SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CRÉDITOS 6
TUTOR: Dr. Gonzalo Remache B.
ESTUDIANTE: Mayra Zapata
BIMESTRE: Segundo
ASIGNATURA: Psicopedagogía
LA DIVERSIDAD EN
EL AULA
La diversidad en el aula admite múltiples facetas e importantes desafíos a los
educadores: por lo tanto ¡La pedagogía es, al mismo tiempo, ciencia y arte!.
Una escuela efectiva es aquella que se permite a todos los estudiantes no sólo
que consigan logros académicos sino que crezcan como personas.
Por tal razón debemos valorar la diversidad como un elemento que enriquece y
no que entorpece el aprendizaje o no sólo hay que verla como diferencia o
semejanza, también como abundancia o riqueza.
«Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades que le son
propias: esto significa que la educación debe diseñar una gama para desarrollar esas
características y necesidades».
Por cierto, la diversidad no sólo se manifiesta en los niños o estudiantes sino que
también se da en toda la comunidad en general, atender a la diversidad es
ponerse en el lugar de los demás.
A los estudiantes hay que darles la oportunidad de elegir cómo involucrarse en la
actividades de la clase para que puedan tener éxito.
PREJUICIOS, DISCRIMINACIÓN, ESTEREOTIPOS, PEDAGOGÍA
INTERCULTUAL Y EDUCACIÓN MULTICULTURAL
La diversidad en el aula se asocia a vivencias de rechazo y marginación.
Entre ellas; género, etnia, nivel sociocultural, orientación sexual,
variedad lingüística, apariencia física, aptitud para los deportes, etc.
Dentro de los temas más estudiados está el ámbito de la diversidad
cultural y étnica, que es materia prioritaria en educación y políticas. Se
asocia también la diversidad lingüística.
La cultura es la forma de vida de un pueblo y la etnia, con la afinidad
cultural o lingüística al interior de los pueblos. Ambos términos sugieren
a las escuelas y profesores desarrollar la aceptación de la diversidad.
La meta de tales es eliminar el racismo, el sexismo y los prejuicios étnicos
y, al mismo tiempo, ofrecer las mismas oportunidades educativas a todos
los estudiantes. Debemos analizar tres dimensiones que son:
organización social, estilos de aprendizaje y los aportes de la
sociolingüística. Asociando el prejuicio y la discriminación.
Un pre-juicio es un juicio previo, una generalización rígida, irracional, acerca de un grupo,
haciéndose evidentes en actitudes, creencias y sentimientos, por lo general negativos, hacia
determinados grupos. Los prejuicios raciales y étnicos son irracionales generando
discriminación como el tratamiento desigual de personas.
Las ideas preconcebidas se llaman estereotipos, el peligro de estos es que se convierten en
sustitutos de la observación: la persona se deja llevar simplemente por las ideas
preconcebidas. En la cual somos testigos que a través de los medios de comunicación masiva,
de guerras y masacres entre diferentes etnias, de limpiezas étnicas asociados por los
fanatismos religiosos intolerantes de la diversidad de costumbres, creencias o maneras de
pensar.
Las «aulas multiculturales» favorecen el contacto de los grupos y dan espacio a la expresión de
la propia identidad. Al trabajar de esta manera se conoce más de cerca las motivaciones,
tradiciones, vida familiar y social, los pasatiempos y lo que valoran otros. Reconoceremos en
ellos seres humanos con características esencialmente idénticas a nosotros.
Hoy se habla también de Educación Intercultural y de Pedagogía Intercultural. La
interculturalidad , implica establecer relaciones con el otro. La Educación Intercultural se
inclina a la diversidad de las expresiones de la vida humana y la cultura propia.
La Educación Multicultural va más allá de un cambio en el currículo y presenta las siguientes
dimensiones :
DIVERSIDAD DE SEXO O GÉNERO: NIÑAS Y NIÑOS
Para la Real Academia Española las palabras tienen género (y no sexo), mientras que los
seres vivos tienen sexo(y no género). Cada persona, dentro de su autoconcepto,
desarrolla la identidad (del rol) de género, a partir de sus características masculinas o
femeninas, determinando rasgos y comportamientos en hombres y mujeres, de ahí que
las niñas juegan con muñecas y los niños con carros o que las mujeres sean mas sensibles
y los hombres no lloren, por lo general los movimientos de las niñas a edad temprana
son flexibles, suaves y armoniosos que lo de los niños, más bruscos y expansivos.
Básicamente la existencia humana es una existencia cultural y son ellas quienes se
encargan de acentuar la masculinidad en los niños y la femineidad en las niñas.
La verdad es que hombres y mujeres en su calidad de seres humanos son idénticos y
pueden llegar a niveles semejantes de logros en las más variables áreas del saber, la
creación artística, ciencias y las diferentes profesiones: A continuación detallamos
algunos estereotipos que han llevado a prejuicios y discriminación estos son:
MACHISMO.- Es la actitud de prepotencia de los varones con las mujeres, arraigado en
algunas culturas.
SEXISMO.- Discriminación de un sexo por considerarlo inferior al otro.
FEMINISMO.- Hace referencia a aquellos movimientos que exigen para las mujeres
iguales los derechos que para los hombres.
Papilia, Olds y Feldman (2004) afirman que «Percibirse como un ser
sexual, reconocer la propia orientación sexual, acepar la excitación
sexual y fomentar lazos románticos o sexuales, son partes del logro
de la identidad sexual»
El rol sexual es el comportamiento de cada individuo como hombre
y mujer, y la orientación sexual, el objeto hacia el cual se dirige el
impulso sexual, y está determinada por el deseo natural, tanto
físico como amoroso y erótico, hacia otras personas . Como ya se
menciono cada persona, dentro de su autoconcepto general ,
desarrolla la identidad de género, a partir de sus características
masculinas o femeninas: es decir sentirse hombre y mujer.
Los aspectos de la DIVERSIDAD EN LA ORIENTACIÓN SEXUAL, es
necesario atender en el marco a los derechos de todo ser humano.
.- Son quienes se sienten atraídos por personas del otro sexo.
.- Son quienes se sienten atraídos por personas del mismo sexo
(en el caso específico de las mujeres, se suele hablar de lesbianismo).
.- Son atraídos por ambos sexos.
.- Es una situación diferente. Los transexuales son personas ,
hombres o mujeres, que se sienten del otro sexo: mediante procedimientos
médicos, psicológicos y sociales pueden adecuar el cuerpo a su identidad de
género. La clave de la transexualidad se encuentra en el cerebro.
La homosexualidad se la clasifica como un trastorno mental.
Las diferentes investigaciones demuestran que las personas homosexuales y
transexuales sí pueden presentar trastornos psicológicos, pero no producto de la
orientación sexual o identidad de género, sino de la discriminación social,
presentando problemas de autoestima, sentimientos de soledad, de impotencia y
de dolor. Lamentablemente algunos casos lleva al suicidio.
Recordemos que se tratan de personas con todas las cualidades, potencialidades
y defectos de cualquier ser humano, con una orientación sexual diferente a la
heterosexual.
No hay lugar para prejuicio tales como que los
homosexuales son personas mentalmente enfermas
que no están en condición de afrontar la crianza de
los hijos, o que los niños bajo su custodia son más
vulnerables a desórdenes mentales, tienen grandes
dificultades para adaptarse, etc. Tanto los hijos de
padres homosexuales, como heterosexuales,
pueden presentar problemas mentales, como en sus
relaciones sociales, pero ello no tienen que ver con
la orientación sexual de sus progenitores, sino con
sus características personales y la calidad de la
relación padre-hijo.
PLURALISMO: Es aceptar o reconocer la
pluralidad de las diferentes doctrinas y
posiciones.
RELATIVISMO: Es una doctrina basada en la
relatividad o falta de valores absolutos, desde
el punto de vista no tienen verdad ni validez
universal, sino sólo una validez subjetiva y
relativa a los diferentes marcos de referencia.
No se debe confundir pluralismo con
relativismo, el relativismo es una
concepción subjetivista de la verdad y del
bien, porque abre la puerta del «todo
vale».
El pluralismo supone el reconocimiento de
las diferencias, pero solo es posible
cuando estas se apoyan sobre valores
comunes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
MelyJaramillo1
 
Diapositivas de psicopedagogia
Diapositivas de psicopedagogiaDiapositivas de psicopedagogia
Diapositivas de psicopedagogiaGeancarloR
 
Diapositiva psicopedagogia
Diapositiva psicopedagogiaDiapositiva psicopedagogia
Diapositiva psicopedagogia
Karen Celi
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Maricisnel
 
UTE - OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN A LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN A LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE - OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN A LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN A LA DIVERSIDAD EN EL AULAsoledadipiales
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
UTE
 
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el AulaUTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
ramirosg1986
 
UTE- otras variables que determinan la diversidad en el aula.
UTE- otras variables que determinan la diversidad en el aula.UTE- otras variables que determinan la diversidad en el aula.
UTE- otras variables que determinan la diversidad en el aula.
JESSICA ARELLANO
 
Diapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquelDiapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquelrakelmina
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Laura Judith Armijos Carrion
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
PatriciaAlquedan
 
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en elUte- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en eljjzs87
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
DarwinTaya
 
Ute diversidad aulas
Ute diversidad aulasUte diversidad aulas
Ute diversidad aulas
MIQUITASS
 
UTE DIFERENCIAS COGNITIVO INTELECTUALES
UTE DIFERENCIAS COGNITIVO INTELECTUALES UTE DIFERENCIAS COGNITIVO INTELECTUALES
UTE DIFERENCIAS COGNITIVO INTELECTUALES
DenisAsimbaya
 
Universidad Tecnológica Equinoccial
Universidad Tecnológica Equinoccial Universidad Tecnológica Equinoccial
Universidad Tecnológica Equinoccial
Victor Obando
 

La actualidad más candente (18)

Diapositivasute
DiapositivasuteDiapositivasute
Diapositivasute
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Diapositivas de psicopedagogia
Diapositivas de psicopedagogiaDiapositivas de psicopedagogia
Diapositivas de psicopedagogia
 
Diapositiva psicopedagogia
Diapositiva psicopedagogiaDiapositiva psicopedagogia
Diapositiva psicopedagogia
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
 
UTE - OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN A LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN A LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE - OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN A LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN A LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el AulaUTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
 
UTE- otras variables que determinan la diversidad en el aula.
UTE- otras variables que determinan la diversidad en el aula.UTE- otras variables que determinan la diversidad en el aula.
UTE- otras variables que determinan la diversidad en el aula.
 
Diapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquelDiapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquel
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en elUte- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Ute diversidad aulas
Ute diversidad aulasUte diversidad aulas
Ute diversidad aulas
 
UTE DIFERENCIAS COGNITIVO INTELECTUALES
UTE DIFERENCIAS COGNITIVO INTELECTUALES UTE DIFERENCIAS COGNITIVO INTELECTUALES
UTE DIFERENCIAS COGNITIVO INTELECTUALES
 
Universidad Tecnológica Equinoccial
Universidad Tecnológica Equinoccial Universidad Tecnológica Equinoccial
Universidad Tecnológica Equinoccial
 

Destacado

Materias secuenciales
Materias secuencialesMaterias secuenciales
Materias secuenciales
AlejiTa Moyano
 
Declarar inadmisible ayllu region
Declarar inadmisible  ayllu regionDeclarar inadmisible  ayllu region
Declarar inadmisible ayllu regionHuancavelica Peru
 
Talent Search & Selection
Talent Search & SelectionTalent Search & Selection
Talent Search & SelectionLet'sTalkGroup
 
Empanecolors. Ponle color a tu comida!
Empanecolors. Ponle color a tu comida!Empanecolors. Ponle color a tu comida!
Empanecolors. Ponle color a tu comida!
Jeimy_Ca
 
Sopa de melon
Sopa de melonSopa de melon
Sopa de melonpepteyyol
 
Documentos comerciales en Colombia y fraude bancario
Documentos comerciales en Colombia y fraude bancarioDocumentos comerciales en Colombia y fraude bancario
Documentos comerciales en Colombia y fraude bancario
TatianaPachon
 
Instituto Pedagógico
Instituto PedagógicoInstituto Pedagógico
Instituto Pedagógico
ZulemyColina
 
Internet practica
Internet practicaInternet practica
Internet practica
Tania Lema
 
William gomez taller_gbi
William gomez taller_gbiWilliam gomez taller_gbi
William gomez taller_gbiAnnie Florez
 
Pensamiento matematico aspecto numerico
Pensamiento matematico aspecto numericoPensamiento matematico aspecto numerico
Pensamiento matematico aspecto numericoSeidy Mata Moncivais
 
Representacion de mi vida
Representacion de mi vidaRepresentacion de mi vida
Representacion de mi vida
neydycarola
 
Rape al azafran
Rape al azafranRape al azafran
Rape al azafranpepteyyol
 
Tutorial de slideshare
Tutorial de slideshareTutorial de slideshare
Tutorial de slideshare
pilar fernandez
 

Destacado (20)

Frühjahr 2009
Frühjahr 2009Frühjahr 2009
Frühjahr 2009
 
Materias secuenciales
Materias secuencialesMaterias secuenciales
Materias secuenciales
 
Declarar inadmisible ayllu region
Declarar inadmisible  ayllu regionDeclarar inadmisible  ayllu region
Declarar inadmisible ayllu region
 
Presentacion diana
Presentacion  dianaPresentacion  diana
Presentacion diana
 
Herbst 2011
Herbst 2011Herbst 2011
Herbst 2011
 
Talent Search & Selection
Talent Search & SelectionTalent Search & Selection
Talent Search & Selection
 
Heilkräuter für kinder
Heilkräuter für kinderHeilkräuter für kinder
Heilkräuter für kinder
 
Empanecolors. Ponle color a tu comida!
Empanecolors. Ponle color a tu comida!Empanecolors. Ponle color a tu comida!
Empanecolors. Ponle color a tu comida!
 
Sopa de melon
Sopa de melonSopa de melon
Sopa de melon
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Documentos comerciales en Colombia y fraude bancario
Documentos comerciales en Colombia y fraude bancarioDocumentos comerciales en Colombia y fraude bancario
Documentos comerciales en Colombia y fraude bancario
 
Instituto Pedagógico
Instituto PedagógicoInstituto Pedagógico
Instituto Pedagógico
 
Internet practica
Internet practicaInternet practica
Internet practica
 
INSTANDHALTUNGSTAGE 2013
INSTANDHALTUNGSTAGE 2013INSTANDHALTUNGSTAGE 2013
INSTANDHALTUNGSTAGE 2013
 
William gomez taller_gbi
William gomez taller_gbiWilliam gomez taller_gbi
William gomez taller_gbi
 
Pensamiento matematico aspecto numerico
Pensamiento matematico aspecto numericoPensamiento matematico aspecto numerico
Pensamiento matematico aspecto numerico
 
La Infoxicación
La InfoxicaciónLa Infoxicación
La Infoxicación
 
Representacion de mi vida
Representacion de mi vidaRepresentacion de mi vida
Representacion de mi vida
 
Rape al azafran
Rape al azafranRape al azafran
Rape al azafran
 
Tutorial de slideshare
Tutorial de slideshareTutorial de slideshare
Tutorial de slideshare
 

Similar a UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Doris Dorotea Shiguango Salazar
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaAnghelSAKU
 
uteotras variables que determinan la diversidad en el aula rubiDiapositivas rubi
uteotras variables que determinan la diversidad en el aula rubiDiapositivas rubiuteotras variables que determinan la diversidad en el aula rubiDiapositivas rubi
uteotras variables que determinan la diversidad en el aula rubiDiapositivas rubi
rubigf88
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el  aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el  aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
rubigf88
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaSandy Siguencia
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elglezerbar
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
elitapulla91
 
Otras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptx
Otras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptxOtras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptx
Otras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptx
nellymcf
 
UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES
jhoanna1991
 
Psicopedagogìa
PsicopedagogìaPsicopedagogìa
Psicopedagogìa
JOSE ROMERO
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
danicanar
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogia
danicanar
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
PatriciaAlquedan
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elUTE755
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elUTE
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elUTE
 
Diversidad en el Aula
Diversidad en el AulaDiversidad en el Aula
Diversidad en el Aula
Cecilia_45
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
verozapata
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaCCeciliaTS
 
Universidad tecnologica equinoccial Otras variables
Universidad tecnologica equinoccial Otras variablesUniversidad tecnologica equinoccial Otras variables
Universidad tecnologica equinoccial Otras variables
sabrinita1992
 

Similar a UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA (20)

Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
uteotras variables que determinan la diversidad en el aula rubiDiapositivas rubi
uteotras variables que determinan la diversidad en el aula rubiDiapositivas rubiuteotras variables que determinan la diversidad en el aula rubiDiapositivas rubi
uteotras variables que determinan la diversidad en el aula rubiDiapositivas rubi
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el  aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el  aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Otras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptx
Otras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptxOtras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptx
Otras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptx
 
UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES
 
Psicopedagogìa
PsicopedagogìaPsicopedagogìa
Psicopedagogìa
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogia
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
Diversidad en el Aula
Diversidad en el AulaDiversidad en el Aula
Diversidad en el Aula
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
 
Universidad tecnologica equinoccial Otras variables
Universidad tecnologica equinoccial Otras variablesUniversidad tecnologica equinoccial Otras variables
Universidad tecnologica equinoccial Otras variables
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CRÉDITOS 6 TUTOR: Dr. Gonzalo Remache B. ESTUDIANTE: Mayra Zapata BIMESTRE: Segundo ASIGNATURA: Psicopedagogía
  • 3. La diversidad en el aula admite múltiples facetas e importantes desafíos a los educadores: por lo tanto ¡La pedagogía es, al mismo tiempo, ciencia y arte!. Una escuela efectiva es aquella que se permite a todos los estudiantes no sólo que consigan logros académicos sino que crezcan como personas. Por tal razón debemos valorar la diversidad como un elemento que enriquece y no que entorpece el aprendizaje o no sólo hay que verla como diferencia o semejanza, también como abundancia o riqueza. «Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades que le son propias: esto significa que la educación debe diseñar una gama para desarrollar esas características y necesidades». Por cierto, la diversidad no sólo se manifiesta en los niños o estudiantes sino que también se da en toda la comunidad en general, atender a la diversidad es ponerse en el lugar de los demás. A los estudiantes hay que darles la oportunidad de elegir cómo involucrarse en la actividades de la clase para que puedan tener éxito.
  • 4. PREJUICIOS, DISCRIMINACIÓN, ESTEREOTIPOS, PEDAGOGÍA INTERCULTUAL Y EDUCACIÓN MULTICULTURAL La diversidad en el aula se asocia a vivencias de rechazo y marginación. Entre ellas; género, etnia, nivel sociocultural, orientación sexual, variedad lingüística, apariencia física, aptitud para los deportes, etc. Dentro de los temas más estudiados está el ámbito de la diversidad cultural y étnica, que es materia prioritaria en educación y políticas. Se asocia también la diversidad lingüística. La cultura es la forma de vida de un pueblo y la etnia, con la afinidad cultural o lingüística al interior de los pueblos. Ambos términos sugieren a las escuelas y profesores desarrollar la aceptación de la diversidad. La meta de tales es eliminar el racismo, el sexismo y los prejuicios étnicos y, al mismo tiempo, ofrecer las mismas oportunidades educativas a todos los estudiantes. Debemos analizar tres dimensiones que son: organización social, estilos de aprendizaje y los aportes de la sociolingüística. Asociando el prejuicio y la discriminación.
  • 5. Un pre-juicio es un juicio previo, una generalización rígida, irracional, acerca de un grupo, haciéndose evidentes en actitudes, creencias y sentimientos, por lo general negativos, hacia determinados grupos. Los prejuicios raciales y étnicos son irracionales generando discriminación como el tratamiento desigual de personas. Las ideas preconcebidas se llaman estereotipos, el peligro de estos es que se convierten en sustitutos de la observación: la persona se deja llevar simplemente por las ideas preconcebidas. En la cual somos testigos que a través de los medios de comunicación masiva, de guerras y masacres entre diferentes etnias, de limpiezas étnicas asociados por los fanatismos religiosos intolerantes de la diversidad de costumbres, creencias o maneras de pensar. Las «aulas multiculturales» favorecen el contacto de los grupos y dan espacio a la expresión de la propia identidad. Al trabajar de esta manera se conoce más de cerca las motivaciones, tradiciones, vida familiar y social, los pasatiempos y lo que valoran otros. Reconoceremos en ellos seres humanos con características esencialmente idénticas a nosotros. Hoy se habla también de Educación Intercultural y de Pedagogía Intercultural. La interculturalidad , implica establecer relaciones con el otro. La Educación Intercultural se inclina a la diversidad de las expresiones de la vida humana y la cultura propia. La Educación Multicultural va más allá de un cambio en el currículo y presenta las siguientes dimensiones :
  • 6.
  • 7. DIVERSIDAD DE SEXO O GÉNERO: NIÑAS Y NIÑOS Para la Real Academia Española las palabras tienen género (y no sexo), mientras que los seres vivos tienen sexo(y no género). Cada persona, dentro de su autoconcepto, desarrolla la identidad (del rol) de género, a partir de sus características masculinas o femeninas, determinando rasgos y comportamientos en hombres y mujeres, de ahí que las niñas juegan con muñecas y los niños con carros o que las mujeres sean mas sensibles y los hombres no lloren, por lo general los movimientos de las niñas a edad temprana son flexibles, suaves y armoniosos que lo de los niños, más bruscos y expansivos. Básicamente la existencia humana es una existencia cultural y son ellas quienes se encargan de acentuar la masculinidad en los niños y la femineidad en las niñas. La verdad es que hombres y mujeres en su calidad de seres humanos son idénticos y pueden llegar a niveles semejantes de logros en las más variables áreas del saber, la creación artística, ciencias y las diferentes profesiones: A continuación detallamos algunos estereotipos que han llevado a prejuicios y discriminación estos son: MACHISMO.- Es la actitud de prepotencia de los varones con las mujeres, arraigado en algunas culturas. SEXISMO.- Discriminación de un sexo por considerarlo inferior al otro. FEMINISMO.- Hace referencia a aquellos movimientos que exigen para las mujeres iguales los derechos que para los hombres.
  • 8. Papilia, Olds y Feldman (2004) afirman que «Percibirse como un ser sexual, reconocer la propia orientación sexual, acepar la excitación sexual y fomentar lazos románticos o sexuales, son partes del logro de la identidad sexual» El rol sexual es el comportamiento de cada individuo como hombre y mujer, y la orientación sexual, el objeto hacia el cual se dirige el impulso sexual, y está determinada por el deseo natural, tanto físico como amoroso y erótico, hacia otras personas . Como ya se menciono cada persona, dentro de su autoconcepto general , desarrolla la identidad de género, a partir de sus características masculinas o femeninas: es decir sentirse hombre y mujer. Los aspectos de la DIVERSIDAD EN LA ORIENTACIÓN SEXUAL, es necesario atender en el marco a los derechos de todo ser humano.
  • 9. .- Son quienes se sienten atraídos por personas del otro sexo. .- Son quienes se sienten atraídos por personas del mismo sexo (en el caso específico de las mujeres, se suele hablar de lesbianismo). .- Son atraídos por ambos sexos. .- Es una situación diferente. Los transexuales son personas , hombres o mujeres, que se sienten del otro sexo: mediante procedimientos médicos, psicológicos y sociales pueden adecuar el cuerpo a su identidad de género. La clave de la transexualidad se encuentra en el cerebro. La homosexualidad se la clasifica como un trastorno mental. Las diferentes investigaciones demuestran que las personas homosexuales y transexuales sí pueden presentar trastornos psicológicos, pero no producto de la orientación sexual o identidad de género, sino de la discriminación social, presentando problemas de autoestima, sentimientos de soledad, de impotencia y de dolor. Lamentablemente algunos casos lleva al suicidio. Recordemos que se tratan de personas con todas las cualidades, potencialidades y defectos de cualquier ser humano, con una orientación sexual diferente a la heterosexual.
  • 10. No hay lugar para prejuicio tales como que los homosexuales son personas mentalmente enfermas que no están en condición de afrontar la crianza de los hijos, o que los niños bajo su custodia son más vulnerables a desórdenes mentales, tienen grandes dificultades para adaptarse, etc. Tanto los hijos de padres homosexuales, como heterosexuales, pueden presentar problemas mentales, como en sus relaciones sociales, pero ello no tienen que ver con la orientación sexual de sus progenitores, sino con sus características personales y la calidad de la relación padre-hijo.
  • 11. PLURALISMO: Es aceptar o reconocer la pluralidad de las diferentes doctrinas y posiciones. RELATIVISMO: Es una doctrina basada en la relatividad o falta de valores absolutos, desde el punto de vista no tienen verdad ni validez universal, sino sólo una validez subjetiva y relativa a los diferentes marcos de referencia.
  • 12. No se debe confundir pluralismo con relativismo, el relativismo es una concepción subjetivista de la verdad y del bien, porque abre la puerta del «todo vale». El pluralismo supone el reconocimiento de las diferencias, pero solo es posible cuando estas se apoyan sobre valores comunes.