SlideShare una empresa de Scribd logo
- Definición de los materiales
- Composición
- Aplicaciones
- Ventajas e Inconvenientes
- Bibliografía
 Los polímeros: son macromoléculas
(generalmente orgánicas) formadas por
la unión de moléculas más pequeñas
llamadas monómeros.
 Materiales compuestos:
aquellos materiales que se forman por la
unión de dos materiales para conseguir
la combinación de propiedades que no
es posible obtener en los materiales
originales.
Policloruro de vinilo (PVC)
 Se obtiene de la polimerización del Policloruro de vinilo
estructura y propiedades. Material de estructura
amorfadebido a la presencia de los átomos de Cl en la
cadena principal.
 Caracteristicas: Resistencia a la llama, buena temperatura
de deflexión por calor, aislante eléctrico y alta resistencia
química. Aplicaciones: Tuberías y conexiones para usos
hidráulicos y sanitarios, tuberías conduit para cableado
eléctrico, moldeado de interiores y decoración
Tubería de PVP
Poliestireno (PS)
 Composición: Se obtiene de la polimerización
del estireno material de estructura
amorfadebido a la presencia del anillo
fenileno en la cadena principal.
 Características: Aislante eléctrico y quebradizo
al impacto, recubrimiento de interiores de
automóviles, electrodomésticos, discos,
manillares y utensilios de cocina.
 Los polímeros: han estado presentes en la
vida y la naturaleza desde sus comienzos,
como pueden ser las proteínas, pero los
primeros polímeros artificiales surgieron a
mediados del siglo diecinueve
desarrollándose hasta nuestros días.
 Los polímeros sintéticos surgen como
sustitutos de otros materiales debido a que
son mas fáciles de conseguir y por poseer
cualidades que los naturales no tienen,
como la maleabilidad la resistencia y los
costes.
 1. La inadecuada eliminación de los polímeros contribuye en
buena parte a la degradación ambiental por acumulación de
basura.
 2. Muchos artículos de plástico son peligrosas armas
destructivas. Por ejemplo, las bolsas plásticas pueden ser
causantes de asfixia si se recubre la cabeza con ellas y no se
logra retirarlas a tiempo.
 3. Especies como la tortura gigante, mueren al ingerir bolsas
plásticas que flotan en el mar, confundiéndolas con esperma
de peces, su alimento habitual.
 4. La no biodegradación impide su eliminación en relleno
sanitario y además disminuye notablemente la presencia de
colonias bacterianas en tornoa los plásticos.
 5. La incineración puede generar compuestos venenosos. Por
ejemplo, HCl (g) y HCN (g)
 6. Los envases plásticos empleados para alimentos no pueden
volver a usarse ya que no existen métodos efectivos de
esterilización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Degradacion de plasticos
Degradacion de plasticosDegradacion de plasticos
Degradacion de plasticosteredeloscobos
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesNuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesmigg24
 
Los polímeros en Medicina
Los polímeros en MedicinaLos polímeros en Medicina
Los polímeros en MedicinaDaniel Ruiz
 
los plasticos
los plasticoslos plasticos
los plasticos
brayamperes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
brayanperez1999
 
Previcion del impacto ambiental deribado de la extraccion
Previcion del impacto ambiental deribado de la extraccionPrevicion del impacto ambiental deribado de la extraccion
Previcion del impacto ambiental deribado de la extraccion
Erin Cortaza
 
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1Colometa Muñoz
 
El plastco
El plastcoEl plastco
El plastco
Natalia Hernandez
 
El plástico en nuestras vidas (2) (1)
El plástico en nuestras vidas (2) (1)El plástico en nuestras vidas (2) (1)
El plástico en nuestras vidas (2) (1)
Karla182
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
NUEVOS MATERIALES 1ºA-3
NUEVOS MATERIALES 1ºA-3NUEVOS MATERIALES 1ºA-3
NUEVOS MATERIALES 1ºA-3Colometa Muñoz
 
Nuevos Materiales
Nuevos MaterialesNuevos Materiales
Nuevos Materiales
AlejaRios26
 
Memoria
MemoriaMemoria
#20 EL PLASTICO
#20 EL PLASTICO #20 EL PLASTICO
#20 EL PLASTICO
Evelyn Vega Siancas
 
Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materiales
Tema 8  Nuevas necesidades, nuevos materialesTema 8  Nuevas necesidades, nuevos materiales
Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materialesauroracapel
 
Prevención del Impacto ambiental derivado de la extracción
Prevención del Impacto ambiental derivado de la extracciónPrevención del Impacto ambiental derivado de la extracción
Prevención del Impacto ambiental derivado de la extracción
hanniatorresg
 

La actualidad más candente (19)

Degradacion de plasticos
Degradacion de plasticosDegradacion de plasticos
Degradacion de plasticos
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesNuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materiales
 
Los polímeros en Medicina
Los polímeros en MedicinaLos polímeros en Medicina
Los polímeros en Medicina
 
los plasticos
los plasticoslos plasticos
los plasticos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Previcion del impacto ambiental deribado de la extraccion
Previcion del impacto ambiental deribado de la extraccionPrevicion del impacto ambiental deribado de la extraccion
Previcion del impacto ambiental deribado de la extraccion
 
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
 
El plastco
El plastcoEl plastco
El plastco
 
El plástico en nuestras vidas (2) (1)
El plástico en nuestras vidas (2) (1)El plástico en nuestras vidas (2) (1)
El plástico en nuestras vidas (2) (1)
 
Materiales 3 fotos
Materiales 3 fotosMateriales 3 fotos
Materiales 3 fotos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polímeros:usos y consecuencias
Polímeros:usos y consecuenciasPolímeros:usos y consecuencias
Polímeros:usos y consecuencias
 
Celulosa
CelulosaCelulosa
Celulosa
 
NUEVOS MATERIALES 1ºA-3
NUEVOS MATERIALES 1ºA-3NUEVOS MATERIALES 1ºA-3
NUEVOS MATERIALES 1ºA-3
 
Nuevos Materiales
Nuevos MaterialesNuevos Materiales
Nuevos Materiales
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
#20 EL PLASTICO
#20 EL PLASTICO #20 EL PLASTICO
#20 EL PLASTICO
 
Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materiales
Tema 8  Nuevas necesidades, nuevos materialesTema 8  Nuevas necesidades, nuevos materiales
Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materiales
 
Prevención del Impacto ambiental derivado de la extracción
Prevención del Impacto ambiental derivado de la extracciónPrevención del Impacto ambiental derivado de la extracción
Prevención del Impacto ambiental derivado de la extracción
 

Similar a Trabajo de cmc

Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
Leiidy Siierra Torres
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
mercedestecnologia
 
Los plásticos
Los plásticos Los plásticos
Los plásticos
NataliayPablo
 
Materiales cotidianos miguel arraiz
Materiales cotidianos miguel arraizMateriales cotidianos miguel arraiz
Materiales cotidianos miguel arraiz
Miguel Arraiz
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
alberto Rodriguez
 
1 la inyección de plásticos
1 la inyección de plásticos1 la inyección de plásticos
1 la inyección de plásticosCarlos0601
 
Materiales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.pptMateriales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.ppt
ssuser08637c
 
Sistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El PlasticoSistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El PlasticoAngel Vasquez Rojas
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
fqryc
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
David García
 
Jorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.rJorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.rjorge6rubio
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
enrijg
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
alvaro111111111
 
Edad de los plásticos
Edad de los plásticosEdad de los plásticos
Edad de los plásticosiesMola
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
yeral0206
 
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion WikiLos Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion WikiAndrea Carolina
 
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion WikiLos Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion WikiAndrea Carolina
 
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion WikiLos Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Andrea Carolina
 

Similar a Trabajo de cmc (20)

Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Los plásticos
Los plásticos Los plásticos
Los plásticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Materiales cotidianos miguel arraiz
Materiales cotidianos miguel arraizMateriales cotidianos miguel arraiz
Materiales cotidianos miguel arraiz
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
1 la inyección de plásticos
1 la inyección de plásticos1 la inyección de plásticos
1 la inyección de plásticos
 
Materiales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.pptMateriales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.ppt
 
Sistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El PlasticoSistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El Plastico
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Jorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.rJorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.r
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Edad de los plásticos
Edad de los plásticosEdad de los plásticos
Edad de los plásticos
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
 
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion WikiLos Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
 
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion WikiLos Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
 
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion WikiLos Bioplasticos En La Educacion Wiki
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
 

Trabajo de cmc

  • 1.
  • 2. - Definición de los materiales - Composición - Aplicaciones - Ventajas e Inconvenientes - Bibliografía
  • 3.  Los polímeros: son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.  Materiales compuestos: aquellos materiales que se forman por la unión de dos materiales para conseguir la combinación de propiedades que no es posible obtener en los materiales originales.
  • 4. Policloruro de vinilo (PVC)  Se obtiene de la polimerización del Policloruro de vinilo estructura y propiedades. Material de estructura amorfadebido a la presencia de los átomos de Cl en la cadena principal.  Caracteristicas: Resistencia a la llama, buena temperatura de deflexión por calor, aislante eléctrico y alta resistencia química. Aplicaciones: Tuberías y conexiones para usos hidráulicos y sanitarios, tuberías conduit para cableado eléctrico, moldeado de interiores y decoración
  • 6. Poliestireno (PS)  Composición: Se obtiene de la polimerización del estireno material de estructura amorfadebido a la presencia del anillo fenileno en la cadena principal.  Características: Aislante eléctrico y quebradizo al impacto, recubrimiento de interiores de automóviles, electrodomésticos, discos, manillares y utensilios de cocina.
  • 7.
  • 8.  Los polímeros: han estado presentes en la vida y la naturaleza desde sus comienzos, como pueden ser las proteínas, pero los primeros polímeros artificiales surgieron a mediados del siglo diecinueve desarrollándose hasta nuestros días.  Los polímeros sintéticos surgen como sustitutos de otros materiales debido a que son mas fáciles de conseguir y por poseer cualidades que los naturales no tienen, como la maleabilidad la resistencia y los costes.
  • 9.  1. La inadecuada eliminación de los polímeros contribuye en buena parte a la degradación ambiental por acumulación de basura.  2. Muchos artículos de plástico son peligrosas armas destructivas. Por ejemplo, las bolsas plásticas pueden ser causantes de asfixia si se recubre la cabeza con ellas y no se logra retirarlas a tiempo.  3. Especies como la tortura gigante, mueren al ingerir bolsas plásticas que flotan en el mar, confundiéndolas con esperma de peces, su alimento habitual.  4. La no biodegradación impide su eliminación en relleno sanitario y además disminuye notablemente la presencia de colonias bacterianas en tornoa los plásticos.  5. La incineración puede generar compuestos venenosos. Por ejemplo, HCl (g) y HCN (g)  6. Los envases plásticos empleados para alimentos no pueden volver a usarse ya que no existen métodos efectivos de esterilización.