SlideShare una empresa de Scribd logo
industrialización y la
reforma agraria
AUTOR:
Zully Estupiñan
CURSO:
1ero ¨B¨
TUTOR:
LIC. Glenda Vinces
El modelo cepalico, la
industrialización y la reforma agraria
 OBJETIVO
 IMPORTANCIA
 CARACTERISTICAS
 CASUISTICA
 IMÁGENES REFERENTE AL
TEMA
 VOCABULARIO
 2 PREGUNTAS
OBJETIVOS
EL MODELO CEPALICO
Entre sus objetivos se cuenta promover el desarrollo y mejoramiento de las estadísticas
nacionales y su comparabilidad internacional, promover la cooperación internacional, regional
y bilateral entre las oficinas nacionales y los organismos internacionales y regionales y
preparar un programa bienal de actividades de cooperación regional e internacional que, con
sujeción a la disponibilidad de recursos, responda a las demandas de los países de la región.
La industrialización
El objetivo de todo proceso industrial es la obtención de ganancias económicas,
lo cual se lleva a cabo generando productos con un alto valor en el mercado a
partir de materias primas que, por el contrario, tienen un valor bajo.
La reforma agraria
Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas interrelacionados: la concentración de la
propiedad de la tierra en pocos dueños y la baja productividad agrícola debido al no empleo de
tecnologías e infraestructuras derivadas o la especulación con los precios de la tierra que impide su
uso productivo.
IMPORTANCIA
EL MODELO CEPALICO
El área del desarrollo económico, tiene como objetivo la promoción de un crecimiento económico equitativo
de largo plazo y la generación y asignación eficiente de recursos financieros para apoyar el desarrollo y la
igualdad en los países de América Latina y el Caribe.
La industrialización
El informe destaca, por ejemplo, el papel fundamental que desempeña la industrialización en el
desarrollo humano. Su impacto en el cambio tecnológico y la innovación impulsa las aptitudes y el
aprendizaje, permite la creación de bienes esenciales y promueve el cambio social
La reforma agraria
Se discute, sin embargo, la efectividad de las reformas en la reducción de la desigualdad en
materia de distribución de tierras agrícolas, en el incremento de la producción y del empleo agrícola, y en
el mejoramiento de las condiciones de vida de la población campesina
CARACTERISTICAS
EL MODELO CEPALICO
Funciona como un centro de asistencia técnica e investigación de excelencia para asesorar a los Gobiernos
de la región
Al más alto nivel,
 En el diseño
 Formulación
 Seguimiento
 Evaluación de políticas públicas además
De dar capacitación a funcionarios públicos.
La industrialización
 Implica un proceso productivo que requiere de determinada cantidad de trabajo y capital.
 Los procesos industriales están basados en la transformación de las materias primas.
 La industria convierte las materias primas en productos acabados.
 Las empresas industriales requieren de recursos energéticos y de tecnología que pueden o no
participar en el proceso industrial, pero son indispensables para la existencia de estas.
 El producto manufacturado será de consumo final (directamente a los consumidores) o intermedio (debe
someterse a otro proceso industrial).
 El concepto de industria está ligado al de actividad manufacturera
La reforma agraria
 El origen de la tierra afectada
 La extensión
 Las condiciones de la afectación
 La cantidad
 Requisitos
 Condiciones de las entregas de tierras
 Su revocatoria,
CASUISTICA – LEYES – NORMAS
ARTICULO
En concreto, el artículo 71 especifica que el Estado “incentivará a las personas
naturales, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y promoverá el cambio
Citar
En el código de la Evolución del modelo cepalino Se basa en el método que
llamamos histórico-estructural que enfatiza el examen de las especificidades
productivas, sociales, institucionales y de la inserción internacional de los países del
hemisferio en su carácter de economías de la Periferia.
Analizar
tiene como objetivo la promoción de un crecimiento económico equitativo de largo
plazo y la generación y asignación eficiente de recursos financieros para apoyar
el desarrollo y la igualdad en los países de América Latina y el Caribe.
COMENTAR
Que cada estados realizan procedimiento para las personas analizar cada proceso
indagar cada tema para dar resolución
Articulo
En el atículo 24 rse pretende contrastar si la descentralización espacial de la
Industria tiene la fortaleza suficiente para contribuir a la reducción de los
desequilibrios territoriales o, por el contrario, las regiones más dinámicas en el
pasado siguen siendo las que tienen mayor capacidad industrial.
Citar
En el código de la industrialización y desarrollo económico consiste en la
producción de bienes y servicios a gran escala, mediante la utilización de
máquinas accionadas por nuevas fuentes de energía
Analizar
en los términos más simples es analizar y comprender varias características
de la industria en la que planea ingresar. Se enfoca en investigar tu mercado,
competencia y otras tendencias de la industria
Comentar
En la industrialización de nuestros países esta elevado al matenimientos
materes de construcción para preceder adquirir o tener una empresa para en
este caso de energía
Articulo
Artículo 49. - Los núcleos de población ejidales o comunales que hayan sido o sean
privados ilegalmente de sus tierras o aguas, podrán acudir, directamente o a
través de la Procuraduría Agraria, ante el tribunal agrario para solicitar la restitución
de sus bienes
Citar
En el código de la de la reforma agraria y agrícola no es fácil desvincularlas de los
cambios políticos, económicos, sociales e institucionales a que han estado
relacionadas desde sus comienzos.
Analizar
forman parte del proceso evolutivo de la agricultura y, más generalmente, de la
evolución de las zonas rurales de los países. No es fácil desvincularlas de los
cambios políticos, económicos, sociales e institucionales a que han estado
relacionadas desde sus comienzos.
Comentar
La reforma favoreció la circulación de la tenencia de la tierra y la formación de un
mercado de tierras, pero mantuvo la propiedad social con salvaguardas especiales
para evitar despojos y concentración. Se prohibió el latifundio, y las tierras
excedentes debían ser enajenadas por el propietario o la autoridad.
Vocabulario
HISTÓRICO-ESTRUCTURAL
es la noción de que los países menos desarrollados y los desarrollados enfrentan problemas cualitativamente
distintos y que la construcción de políticas y el fortalecimiento de las capacidades del Estado son condiciones
determinantes para que los países menos
ANTONIMO= FEMENIMO
LATINOAMERICANOS
Relativo a los países de América que fueron colonizados por España y Portugal, o a sus habitantes
ANTONIMO=MASCULINO
LA INDUSTRIALIZACION
Dar predominio a las industrias en la economía de un país
ANTONIMO = FEMENINO
.
PREDOMINO
Hecho o circunstancia de predominar una persona o cosa una sobre otras
ANTONIMO= MASCULINO
AGRARIO
De la tierra laborable o relacionado con ella.
ANTONIMO= MASCULINO
NOCION DE TERRITORIO
desenvolvimiento espacial de las relaciones sociales que establecen los seres humanos en los
ámbitos cultural, social, político o económico;
ANTONIMO= MASCULINO
PREGUNTAS
¿Dónde surge la Cepalino ?
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones
regionales de las Naciones Unidas. Se fundó en 1948 para contribuir al desarrollo económico y social
sustentable de los países de la región. La Sede de la CEPAL está ubicada en Santiago de Chile.
¿Cuántos países forman parte del Cepalino?
En total, los Estados miembros son 46, y 14 los miembros asociados, condición jurídica acordada para
algunos territorios no independientes del Caribe.
¿Cuál fue el primer estado que se Industrializo más
tempranamente?
La primera revolución industrial nació en Inglaterra, estando concentrada casi en su totalidad en dicho
país.
¿Qué estados se industrializaron más tempranamente?
Los Estados se industrializaron más tempranamente en la revolución industrial fueron Reino
Unidos, Francia y Bélgica, por lo que serían los denominados
¿Cuáles fueron los cambios de la reforma agraria?
Hubo reformas agrarias capitalistas que buscaban sobre todo crear mercado interno para el
desarrollo nacional de la industria y transformar a los campesinos sin tierra en pequeños
• ¿Qué nos dice la reforma agraria?
Que garanticen la democratización de los medios de producción y del control de la
comercialización, que estimulen la agricultura familiar y cooperativa
¡ MUCHAS GRACIAS !

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO DE EXPOSICION.pptx

Organización de la produccion
Organización de la produccionOrganización de la produccion
Organización de la produccion
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Organización de la produccion
Organización de la produccionOrganización de la produccion
Organización de la produccion
Luis Eduardo Torres Galvis
 
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
MayraGualli
 
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADORACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
Eli Aguilar
 
Tema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptxTema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptx
LaYUYA
 
Organización de la produccion
Organización de la produccionOrganización de la produccion
Organización de la produccion
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Siempre más democracia nunca menos
Siempre más democracia nunca menosSiempre más democracia nunca menos
Siempre más democracia nunca menos
Karla Aroca Ayala
 
¿Por qué promover el desarrollo económico local?
¿Por qué promover el desarrollo económico local?¿Por qué promover el desarrollo económico local?
¿Por qué promover el desarrollo económico local?
GERENS
 
Agricultura de subsustencia
Agricultura de subsustenciaAgricultura de subsustencia
Agricultura de subsustencia
coco342
 
Informe Sectorial Agroindustria VF copia
Informe Sectorial Agroindustria VF copiaInforme Sectorial Agroindustria VF copia
Informe Sectorial Agroindustria VF copia
Jose Miguel Jaramillo
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
Andres Santana
 
Elementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económicoElementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económico
Alejandro González
 
Ley de empresas estrategicas
Ley de empresas estrategicasLey de empresas estrategicas
Ley de empresas estrategicas
JaviHP1988
 
Osvaldo sampayo ramírez pregunta esencial
Osvaldo sampayo ramírez pregunta esencialOsvaldo sampayo ramírez pregunta esencial
Osvaldo sampayo ramírez pregunta esencial
osr31
 
Introducción Al Plan de Desarrollo Agropecuario Bolivia
Introducción Al Plan de Desarrollo Agropecuario BoliviaIntroducción Al Plan de Desarrollo Agropecuario Bolivia
Introducción Al Plan de Desarrollo Agropecuario Bolivia
Randy Crespo Silvestre
 
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placerGuia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Milton Fabian Cordoba avendaño
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
Luis Saráuz-Estévez
 
Producto Cognitivo Plan Simón Bolívar 2013-2019
Producto Cognitivo Plan Simón Bolívar 2013-2019Producto Cognitivo Plan Simón Bolívar 2013-2019
Producto Cognitivo Plan Simón Bolívar 2013-2019
Javier Alejandro Pérez Figuera
 
Informacion sobre la Matriz productiva
Informacion sobre la Matriz productivaInformacion sobre la Matriz productiva
Informacion sobre la Matriz productiva
Kateryn Gonzalez
 
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran ChacoConclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Yanina Paula Nemirovsky
 

Similar a TRABAJO DE EXPOSICION.pptx (20)

Organización de la produccion
Organización de la produccionOrganización de la produccion
Organización de la produccion
 
Organización de la produccion
Organización de la produccionOrganización de la produccion
Organización de la produccion
 
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
 
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADORACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
 
Tema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptxTema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptx
 
Organización de la produccion
Organización de la produccionOrganización de la produccion
Organización de la produccion
 
Siempre más democracia nunca menos
Siempre más democracia nunca menosSiempre más democracia nunca menos
Siempre más democracia nunca menos
 
¿Por qué promover el desarrollo económico local?
¿Por qué promover el desarrollo económico local?¿Por qué promover el desarrollo económico local?
¿Por qué promover el desarrollo económico local?
 
Agricultura de subsustencia
Agricultura de subsustenciaAgricultura de subsustencia
Agricultura de subsustencia
 
Informe Sectorial Agroindustria VF copia
Informe Sectorial Agroindustria VF copiaInforme Sectorial Agroindustria VF copia
Informe Sectorial Agroindustria VF copia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Elementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económicoElementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económico
 
Ley de empresas estrategicas
Ley de empresas estrategicasLey de empresas estrategicas
Ley de empresas estrategicas
 
Osvaldo sampayo ramírez pregunta esencial
Osvaldo sampayo ramírez pregunta esencialOsvaldo sampayo ramírez pregunta esencial
Osvaldo sampayo ramírez pregunta esencial
 
Introducción Al Plan de Desarrollo Agropecuario Bolivia
Introducción Al Plan de Desarrollo Agropecuario BoliviaIntroducción Al Plan de Desarrollo Agropecuario Bolivia
Introducción Al Plan de Desarrollo Agropecuario Bolivia
 
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placerGuia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
 
Producto Cognitivo Plan Simón Bolívar 2013-2019
Producto Cognitivo Plan Simón Bolívar 2013-2019Producto Cognitivo Plan Simón Bolívar 2013-2019
Producto Cognitivo Plan Simón Bolívar 2013-2019
 
Informacion sobre la Matriz productiva
Informacion sobre la Matriz productivaInformacion sobre la Matriz productiva
Informacion sobre la Matriz productiva
 
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran ChacoConclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
 

Último

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (13)

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 

TRABAJO DE EXPOSICION.pptx

  • 1. industrialización y la reforma agraria AUTOR: Zully Estupiñan CURSO: 1ero ¨B¨ TUTOR: LIC. Glenda Vinces
  • 2. El modelo cepalico, la industrialización y la reforma agraria  OBJETIVO  IMPORTANCIA  CARACTERISTICAS  CASUISTICA  IMÁGENES REFERENTE AL TEMA  VOCABULARIO  2 PREGUNTAS
  • 3. OBJETIVOS EL MODELO CEPALICO Entre sus objetivos se cuenta promover el desarrollo y mejoramiento de las estadísticas nacionales y su comparabilidad internacional, promover la cooperación internacional, regional y bilateral entre las oficinas nacionales y los organismos internacionales y regionales y preparar un programa bienal de actividades de cooperación regional e internacional que, con sujeción a la disponibilidad de recursos, responda a las demandas de los países de la región.
  • 4. La industrialización El objetivo de todo proceso industrial es la obtención de ganancias económicas, lo cual se lleva a cabo generando productos con un alto valor en el mercado a partir de materias primas que, por el contrario, tienen un valor bajo. La reforma agraria Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas interrelacionados: la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños y la baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías e infraestructuras derivadas o la especulación con los precios de la tierra que impide su uso productivo.
  • 5. IMPORTANCIA EL MODELO CEPALICO El área del desarrollo económico, tiene como objetivo la promoción de un crecimiento económico equitativo de largo plazo y la generación y asignación eficiente de recursos financieros para apoyar el desarrollo y la igualdad en los países de América Latina y el Caribe. La industrialización El informe destaca, por ejemplo, el papel fundamental que desempeña la industrialización en el desarrollo humano. Su impacto en el cambio tecnológico y la innovación impulsa las aptitudes y el aprendizaje, permite la creación de bienes esenciales y promueve el cambio social La reforma agraria Se discute, sin embargo, la efectividad de las reformas en la reducción de la desigualdad en materia de distribución de tierras agrícolas, en el incremento de la producción y del empleo agrícola, y en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población campesina
  • 6. CARACTERISTICAS EL MODELO CEPALICO Funciona como un centro de asistencia técnica e investigación de excelencia para asesorar a los Gobiernos de la región Al más alto nivel,  En el diseño  Formulación  Seguimiento  Evaluación de políticas públicas además De dar capacitación a funcionarios públicos. La industrialización  Implica un proceso productivo que requiere de determinada cantidad de trabajo y capital.  Los procesos industriales están basados en la transformación de las materias primas.  La industria convierte las materias primas en productos acabados.  Las empresas industriales requieren de recursos energéticos y de tecnología que pueden o no participar en el proceso industrial, pero son indispensables para la existencia de estas.  El producto manufacturado será de consumo final (directamente a los consumidores) o intermedio (debe someterse a otro proceso industrial).  El concepto de industria está ligado al de actividad manufacturera
  • 7. La reforma agraria  El origen de la tierra afectada  La extensión  Las condiciones de la afectación  La cantidad  Requisitos  Condiciones de las entregas de tierras  Su revocatoria,
  • 8. CASUISTICA – LEYES – NORMAS ARTICULO En concreto, el artículo 71 especifica que el Estado “incentivará a las personas naturales, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y promoverá el cambio Citar En el código de la Evolución del modelo cepalino Se basa en el método que llamamos histórico-estructural que enfatiza el examen de las especificidades productivas, sociales, institucionales y de la inserción internacional de los países del hemisferio en su carácter de economías de la Periferia. Analizar tiene como objetivo la promoción de un crecimiento económico equitativo de largo plazo y la generación y asignación eficiente de recursos financieros para apoyar el desarrollo y la igualdad en los países de América Latina y el Caribe. COMENTAR Que cada estados realizan procedimiento para las personas analizar cada proceso indagar cada tema para dar resolución
  • 9. Articulo En el atículo 24 rse pretende contrastar si la descentralización espacial de la Industria tiene la fortaleza suficiente para contribuir a la reducción de los desequilibrios territoriales o, por el contrario, las regiones más dinámicas en el pasado siguen siendo las que tienen mayor capacidad industrial. Citar En el código de la industrialización y desarrollo económico consiste en la producción de bienes y servicios a gran escala, mediante la utilización de máquinas accionadas por nuevas fuentes de energía Analizar en los términos más simples es analizar y comprender varias características de la industria en la que planea ingresar. Se enfoca en investigar tu mercado, competencia y otras tendencias de la industria Comentar En la industrialización de nuestros países esta elevado al matenimientos materes de construcción para preceder adquirir o tener una empresa para en este caso de energía
  • 10. Articulo Artículo 49. - Los núcleos de población ejidales o comunales que hayan sido o sean privados ilegalmente de sus tierras o aguas, podrán acudir, directamente o a través de la Procuraduría Agraria, ante el tribunal agrario para solicitar la restitución de sus bienes Citar En el código de la de la reforma agraria y agrícola no es fácil desvincularlas de los cambios políticos, económicos, sociales e institucionales a que han estado relacionadas desde sus comienzos. Analizar forman parte del proceso evolutivo de la agricultura y, más generalmente, de la evolución de las zonas rurales de los países. No es fácil desvincularlas de los cambios políticos, económicos, sociales e institucionales a que han estado relacionadas desde sus comienzos. Comentar La reforma favoreció la circulación de la tenencia de la tierra y la formación de un mercado de tierras, pero mantuvo la propiedad social con salvaguardas especiales para evitar despojos y concentración. Se prohibió el latifundio, y las tierras excedentes debían ser enajenadas por el propietario o la autoridad.
  • 11. Vocabulario HISTÓRICO-ESTRUCTURAL es la noción de que los países menos desarrollados y los desarrollados enfrentan problemas cualitativamente distintos y que la construcción de políticas y el fortalecimiento de las capacidades del Estado son condiciones determinantes para que los países menos ANTONIMO= FEMENIMO LATINOAMERICANOS Relativo a los países de América que fueron colonizados por España y Portugal, o a sus habitantes ANTONIMO=MASCULINO LA INDUSTRIALIZACION Dar predominio a las industrias en la economía de un país ANTONIMO = FEMENINO .
  • 12. PREDOMINO Hecho o circunstancia de predominar una persona o cosa una sobre otras ANTONIMO= MASCULINO AGRARIO De la tierra laborable o relacionado con ella. ANTONIMO= MASCULINO NOCION DE TERRITORIO desenvolvimiento espacial de las relaciones sociales que establecen los seres humanos en los ámbitos cultural, social, político o económico; ANTONIMO= MASCULINO
  • 13. PREGUNTAS ¿Dónde surge la Cepalino ? La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Se fundó en 1948 para contribuir al desarrollo económico y social sustentable de los países de la región. La Sede de la CEPAL está ubicada en Santiago de Chile. ¿Cuántos países forman parte del Cepalino? En total, los Estados miembros son 46, y 14 los miembros asociados, condición jurídica acordada para algunos territorios no independientes del Caribe. ¿Cuál fue el primer estado que se Industrializo más tempranamente? La primera revolución industrial nació en Inglaterra, estando concentrada casi en su totalidad en dicho país.
  • 14. ¿Qué estados se industrializaron más tempranamente? Los Estados se industrializaron más tempranamente en la revolución industrial fueron Reino Unidos, Francia y Bélgica, por lo que serían los denominados ¿Cuáles fueron los cambios de la reforma agraria? Hubo reformas agrarias capitalistas que buscaban sobre todo crear mercado interno para el desarrollo nacional de la industria y transformar a los campesinos sin tierra en pequeños • ¿Qué nos dice la reforma agraria? Que garanticen la democratización de los medios de producción y del control de la comercialización, que estimulen la agricultura familiar y cooperativa