SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámicas Territoriales en Chiloécoaliciones en movimiento  Eduardo Ramírez, Felix Modrego, Rodrigo Yañez,  Julie Macé Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
Antecedentes
H3 H2 H1
Hipótesis de trabajo La industria salmonera ha generado una dinámica de crecimiento económico fuertemente positivo pero desigual en lo económico debido a que en Chiloé los actores sociales locales no han tenido capacidad de movilizar recursos (materiales y no materiales) para legitimar sus propias estrategias de vida.  Para el desarrollo y fortalecimiento de coaliciones sociales innovadoras que favorezcan estrategias de desarrollo incluyentes en Chiloé se requiere que la sociedad local cuente con una dotación mínima de activos (materiales y no materiales). Sólo al alcanzar tal stock crítico, pueden emerger actores y organizaciones que asuman roles de liderazgo territorial. La identidad cultural de Chiloé puede transformarse en un activo de la comunidad local que permita a los actores por un lado, la consolidación de estrategias locales de desarrollo económico incluyente basadas en identidad cultural y, por el otro, la sostenibilidad de instituciones y coaliciones innovadoras.
Material y método Definición del territorio (SAS y validación con actores locales) Análisis cualitativo de actores, instituciones, coaliciones Encuesta representativa del territorio (urbano y rural), 856 hogares entrevistados Modelos causales para prueba a de hipótesis Análisis de prensa para visualizar coaliciones
La transformación productiva en el territorio Rol del estado en la transformación institucional y productiva Financia Interviene Líder Regula Entre 1990 y 2002 aportes directos sobre los 40 mil millones de pesos (US$76 millones) 1960 - 1973 1974 - 1984 1986 - 1989 1990 - 1995 1996 - 2008 2008 Período de  crecimiento y concentración Periodo de  experimentación Periodo de  aprendizaje Período de  formación El shock y la incertidumbre Período de  globalización
Los cambios en las normativas de uso del borde costero y la producción RESA SIGES RAMA RSIA RCAAA LGPA LPGA; Ley General de Pesca y Acuicultura 1991, modificada el 2001 RCAA; Reglamento de concesiones RSIA;  Reglamento ambiental para acuicultura RAMA; Reglamento sistema impacto ambiental RESA;  Reglamento sanitario SIGES; Sistema Integrado de Gestión (autorregulación)
Principales cambios institucionales Derechos de propiedad indefinidos sobre concesiones marinas Posibilidad de vender y de comprar las áreas concesionadas Sistemas de autorregulación (decrecientes en el tiempo), con énfasis en el tema sanitario
Resultados en la industria y en el territorio
Concentración de la industria
% de hogares en cada estrategia Fuente: Rimisp/Woods Institute for the Environment – Stanford University, 2009. Encuesta Chiloé
Transiciones Fuente: Rimisp/Woods Institute for the Environment – Stanford University, 2009. Encuesta Chiloé
Ingresos de hogares .. Ingreso  mensual  total de los hogares por estrategia  año 2008 ($/diciembre de 2008) d>c>b>a; p>0.05; valores expandidos 1 Ch$ = 530,67 US$ (Banco Central, 23 febrero 2010) Fuente: Rimisp / Woods Institute for the Enviroment - Stanford University, 2009. Encuesta Chiloé
Que explica la probabilidad de cambio de estrategia
Perfil Econométrico
Se configura una situación donde: Sector público apoya el desarrollo de la industria La industria crece y “madura” rápidamente (se concentra) Una sociedad local que tiene pocas barreras para sumarse a esta transformación a través del empleo Un sector de “intelectuales y ambientalistas” que ven riesgos en la transformación
Las coaliciones desde los discursos predominantes
Coalición fuerte .. Pero miope ,[object Object]
20,000 trabajos perdidos en 2009 (y sigue…) (Aquahoy, 2009),[object Object]
Conclusiones, regresando a las hipótesis Hipótesis 1, falsa La sociedad chilota en general se ha incorporado con éxito a las dinámicas de cambio económico impulsada por la industria del salmón. Grupos tradicionalmente vulnerables como mujeres y jóvenes se integran al mercado del trabajo. Sin embargo, los hogares que persisten en estrategias tradicionales en promedio generan menor ingreso. Pero, aquellas de mayor dotación de activos como tierra, logran ingresos similares a las estrategias “modernas” de vida. El acceso a activos como tierra o equipos, educación y residencia urbana permiten este desarrollo.
Conclusiones Hipótesis 2, verdadera La industria del salmón consolida una coalición con soporte político local y extra local anulando los discursos más críticos y consolidando la tesis de la autoregulación como fuente del desarrollo del sector. Esto lleva al conjunto de actores a una miopía que no permite anticipar problemas y lleva al sector al colapso ambiental y sanitario La capacidad de los actores locales de sostener una coalición que les permita dialogar y negociar con el sector industrial se ve seriamente limitada por la baja participación política de la sociedad chilota y, muy importante, por los beneficios que la misma industria trae a las familias de Chiloé
Conclusiones Hipótesis 3,  Falso La identidad cultural hoy no tiene expresión en el ámbito económico . Verdadero La identidad puede jugar un rol en el fortalecimiento del rol político de la sociedad local
Desafíos Para el sector industrial: prepararse para potencial riesgo futuro, ya no sanitario sino que de mercado por no respetar normas de convivencia con sociedades locales Para el sector público: como pasar de socio en el éxito a un efectivo ente regulador que asegure la sostenibilidad del sistema Para la sociedad chilota: como transformarse en un actor político relevante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt efp mnci
Ppt efp mnciPpt efp mnci
Ppt efp mnci
programaess
 
La Economía social en Chile
La Economía social en ChileLa Economía social en Chile
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 1
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 1ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 1
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 1
Rpm195
 
Diapositiva de realidad nacional (grupo 3 UPDS)
Diapositiva de realidad nacional (grupo 3 UPDS)Diapositiva de realidad nacional (grupo 3 UPDS)
Diapositiva de realidad nacional (grupo 3 UPDS)
WhatsApp
 
El movimiento Cooperativo Chileno
El movimiento Cooperativo ChilenoEl movimiento Cooperativo Chileno
El movimiento Cooperativo Chileno
Fundación Empresarial Comunidad Europea Chile
 
Objetivo 11. Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013
Objetivo 11. Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013Objetivo 11. Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013
Objetivo 11. Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013
Karem Chérrez
 

La actualidad más candente (6)

Ppt efp mnci
Ppt efp mnciPpt efp mnci
Ppt efp mnci
 
La Economía social en Chile
La Economía social en ChileLa Economía social en Chile
La Economía social en Chile
 
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 1
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 1ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 1
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 1
 
Diapositiva de realidad nacional (grupo 3 UPDS)
Diapositiva de realidad nacional (grupo 3 UPDS)Diapositiva de realidad nacional (grupo 3 UPDS)
Diapositiva de realidad nacional (grupo 3 UPDS)
 
El movimiento Cooperativo Chileno
El movimiento Cooperativo ChilenoEl movimiento Cooperativo Chileno
El movimiento Cooperativo Chileno
 
Objetivo 11. Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013
Objetivo 11. Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013Objetivo 11. Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013
Objetivo 11. Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013
 

Similar a Presentación Encuentro 2010 Chiloe Chile

Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestalBases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
6º CLAC mayo 2011_jpz
6º CLAC mayo 2011_jpz6º CLAC mayo 2011_jpz
6º CLAC mayo 2011_jpz
University of Chile
 
TRABAJO DE EXPOSICION.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION.pptxTRABAJO DE EXPOSICION.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION.pptx
RobinsonJPinMendez
 
¿Por qué promover el desarrollo económico local?
¿Por qué promover el desarrollo económico local?¿Por qué promover el desarrollo económico local?
¿Por qué promover el desarrollo económico local?
GERENS
 
Entrevista a Damián María Altgelt
Entrevista a Damián María AltgeltEntrevista a Damián María Altgelt
Entrevista a Damián María Altgelt
Julian Patricio Rooney
 
Trabajo grupal 5
Trabajo grupal 5Trabajo grupal 5
Trabajo grupal 5
Juliam Lujan Ripoll
 
Trabajo grupal 5
Trabajo grupal 5Trabajo grupal 5
Trabajo grupal 5
Juliam Lujan Ripoll
 
Fundamentos para el desarrollo de la minería de chile
Fundamentos para el desarrollo de la minería de chileFundamentos para el desarrollo de la minería de chile
Fundamentos para el desarrollo de la minería de chile
Agencia Exportadora®
 
Fundamentos para el desarrollo de la minería de chile
Fundamentos para el desarrollo de la minería de chileFundamentos para el desarrollo de la minería de chile
Fundamentos para el desarrollo de la minería de chile
Manager Asesores
 
Fundamentos para el desarrollo de la minería de chile
Fundamentos para el desarrollo de la minería de chileFundamentos para el desarrollo de la minería de chile
Fundamentos para el desarrollo de la minería de chile
Elio Laureano
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
juana145716
 
mipes
 mipes mipes
mipes
padayataco
 
Agricultura de subsustencia
Agricultura de subsustenciaAgricultura de subsustencia
Agricultura de subsustencia
coco342
 
Philip Morris Essay
Philip Morris EssayPhilip Morris Essay
Philip Morris Essay
Julie May
 
La situación de la micro y la pequela empresa en Chile
La situación de la micro y la pequela empresa en ChileLa situación de la micro y la pequela empresa en Chile
La situación de la micro y la pequela empresa en Chile
ParaEmprender
 
Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...
Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...
Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...
Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa
 
Esquipulas pp edgar balsells
Esquipulas pp edgar balsellsEsquipulas pp edgar balsells
Esquipulas pp edgar balsells
HablaGuate
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
Ingridfernandaperezj
 
Presentación diputado ramon barros
Presentación diputado ramon barrosPresentación diputado ramon barros
Presentación diputado ramon barros
guest9b98a3
 

Similar a Presentación Encuentro 2010 Chiloe Chile (20)

Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
 
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestalBases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
 
6º CLAC mayo 2011_jpz
6º CLAC mayo 2011_jpz6º CLAC mayo 2011_jpz
6º CLAC mayo 2011_jpz
 
TRABAJO DE EXPOSICION.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION.pptxTRABAJO DE EXPOSICION.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION.pptx
 
¿Por qué promover el desarrollo económico local?
¿Por qué promover el desarrollo económico local?¿Por qué promover el desarrollo económico local?
¿Por qué promover el desarrollo económico local?
 
Entrevista a Damián María Altgelt
Entrevista a Damián María AltgeltEntrevista a Damián María Altgelt
Entrevista a Damián María Altgelt
 
Trabajo grupal 5
Trabajo grupal 5Trabajo grupal 5
Trabajo grupal 5
 
Trabajo grupal 5
Trabajo grupal 5Trabajo grupal 5
Trabajo grupal 5
 
Fundamentos para el desarrollo de la minería de chile
Fundamentos para el desarrollo de la minería de chileFundamentos para el desarrollo de la minería de chile
Fundamentos para el desarrollo de la minería de chile
 
Fundamentos para el desarrollo de la minería de chile
Fundamentos para el desarrollo de la minería de chileFundamentos para el desarrollo de la minería de chile
Fundamentos para el desarrollo de la minería de chile
 
Fundamentos para el desarrollo de la minería de chile
Fundamentos para el desarrollo de la minería de chileFundamentos para el desarrollo de la minería de chile
Fundamentos para el desarrollo de la minería de chile
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
 
mipes
 mipes mipes
mipes
 
Agricultura de subsustencia
Agricultura de subsustenciaAgricultura de subsustencia
Agricultura de subsustencia
 
Philip Morris Essay
Philip Morris EssayPhilip Morris Essay
Philip Morris Essay
 
La situación de la micro y la pequela empresa en Chile
La situación de la micro y la pequela empresa en ChileLa situación de la micro y la pequela empresa en Chile
La situación de la micro y la pequela empresa en Chile
 
Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...
Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...
Sustentabilidad Ambiental Por la Competitividad de la Economía de Sinaloa (Bi...
 
Esquipulas pp edgar balsells
Esquipulas pp edgar balsellsEsquipulas pp edgar balsells
Esquipulas pp edgar balsells
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
 
Presentación diputado ramon barros
Presentación diputado ramon barrosPresentación diputado ramon barros
Presentación diputado ramon barros
 

Más de Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural

Rimisp - Informe de Gestión 2015
Rimisp - Informe de Gestión 2015 Rimisp - Informe de Gestión 2015
Seminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Raúl H. Asensio
Seminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Raúl H. AsensioSeminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Raúl H. Asensio
Seminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Raúl H. Asensio
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Seminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Ignacia Fernández
Seminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Ignacia FernándezSeminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Ignacia Fernández
Seminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Ignacia Fernández
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Desarrollo Territorial y Política Social
Desarrollo Territorial y Política SocialDesarrollo Territorial y Política Social
Desarrollo Territorial y Política Social
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Capacidades Regionales y Participación
Capacidades Regionales y ParticipaciónCapacidades Regionales y Participación
Capacidades Regionales y Participación
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Cohesión Territorial y Pobreza
Cohesión Territorial y PobrezaCohesión Territorial y Pobreza
Propuestas para avanzar en descentralización fiscal
Propuestas para avanzar en descentralización fiscalPropuestas para avanzar en descentralización fiscal
Propuestas para avanzar en descentralización fiscal
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
En Chile no da lo mismo donde se nace… debería?
En Chile no da lo mismo donde se nace… debería?En Chile no da lo mismo donde se nace… debería?
En Chile no da lo mismo donde se nace… debería?
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Propuestas Nueva Agenda Regional
Propuestas Nueva Agenda RegionalPropuestas Nueva Agenda Regional
Competencias, autonomías y coordinación en el Federalismo Brasileño (Rogério ...
Competencias, autonomías y coordinación en el Federalismo Brasileño (Rogério ...Competencias, autonomías y coordinación en el Federalismo Brasileño (Rogério ...
Competencias, autonomías y coordinación en el Federalismo Brasileño (Rogério ...
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Regionalización y descentralización: una experiencia de innovación en la prov...
Regionalización y descentralización: una experiencia de innovación en la prov...Regionalización y descentralización: una experiencia de innovación en la prov...
Regionalización y descentralización: una experiencia de innovación en la prov...
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Descentralización y devolución de competencias: El caso de la educación Colom...
Descentralización y devolución de competencias: El caso de la educación Colom...Descentralización y devolución de competencias: El caso de la educación Colom...
Descentralización y devolución de competencias: El caso de la educación Colom...
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)
Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)
Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría)
Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría) Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría)
Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría)
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
La descentralización en Chile (Camilo Vial)
La descentralización en Chile (Camilo Vial)La descentralización en Chile (Camilo Vial)
La descentralización en Chile (Camilo Vial)
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
El Estado de las Autonomías en España (Manuel Arenilla)
El Estado de las Autonomías en España (Manuel Arenilla)El Estado de las Autonomías en España (Manuel Arenilla)
El Estado de las Autonomías en España (Manuel Arenilla)
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Procesos de descentralización en América Latina y Europa (Jorge Máttar)
Procesos de descentralización en América Latina y Europa (Jorge Máttar)Procesos de descentralización en América Latina y Europa (Jorge Máttar)
Procesos de descentralización en América Latina y Europa (Jorge Máttar)
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Síntesis Programa Dinámicas Territoriales Rurales
Síntesis Programa Dinámicas Territoriales Rurales Síntesis Programa Dinámicas Territoriales Rurales
Síntesis Programa Dinámicas Territoriales Rurales
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Template power point presentación institucional
Template power point presentación institucionalTemplate power point presentación institucional
Template power point presentación institucional
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Aproximación dinámicas territoriales rurales América Latina
Aproximación dinámicas territoriales rurales América LatinaAproximación dinámicas territoriales rurales América Latina
Aproximación dinámicas territoriales rurales América Latina
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 

Más de Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (20)

Rimisp - Informe de Gestión 2015
Rimisp - Informe de Gestión 2015 Rimisp - Informe de Gestión 2015
Rimisp - Informe de Gestión 2015
 
Seminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Raúl H. Asensio
Seminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Raúl H. AsensioSeminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Raúl H. Asensio
Seminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Raúl H. Asensio
 
Seminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Ignacia Fernández
Seminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Ignacia FernándezSeminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Ignacia Fernández
Seminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Ignacia Fernández
 
Desarrollo Territorial y Política Social
Desarrollo Territorial y Política SocialDesarrollo Territorial y Política Social
Desarrollo Territorial y Política Social
 
Capacidades Regionales y Participación
Capacidades Regionales y ParticipaciónCapacidades Regionales y Participación
Capacidades Regionales y Participación
 
Cohesión Territorial y Pobreza
Cohesión Territorial y PobrezaCohesión Territorial y Pobreza
Cohesión Territorial y Pobreza
 
Propuestas para avanzar en descentralización fiscal
Propuestas para avanzar en descentralización fiscalPropuestas para avanzar en descentralización fiscal
Propuestas para avanzar en descentralización fiscal
 
En Chile no da lo mismo donde se nace… debería?
En Chile no da lo mismo donde se nace… debería?En Chile no da lo mismo donde se nace… debería?
En Chile no da lo mismo donde se nace… debería?
 
Propuestas Nueva Agenda Regional
Propuestas Nueva Agenda RegionalPropuestas Nueva Agenda Regional
Propuestas Nueva Agenda Regional
 
Competencias, autonomías y coordinación en el Federalismo Brasileño (Rogério ...
Competencias, autonomías y coordinación en el Federalismo Brasileño (Rogério ...Competencias, autonomías y coordinación en el Federalismo Brasileño (Rogério ...
Competencias, autonomías y coordinación en el Federalismo Brasileño (Rogério ...
 
Regionalización y descentralización: una experiencia de innovación en la prov...
Regionalización y descentralización: una experiencia de innovación en la prov...Regionalización y descentralización: una experiencia de innovación en la prov...
Regionalización y descentralización: una experiencia de innovación en la prov...
 
Descentralización y devolución de competencias: El caso de la educación Colom...
Descentralización y devolución de competencias: El caso de la educación Colom...Descentralización y devolución de competencias: El caso de la educación Colom...
Descentralización y devolución de competencias: El caso de la educación Colom...
 
Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)
Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)
Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)
 
Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría)
Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría) Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría)
Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría)
 
La descentralización en Chile (Camilo Vial)
La descentralización en Chile (Camilo Vial)La descentralización en Chile (Camilo Vial)
La descentralización en Chile (Camilo Vial)
 
El Estado de las Autonomías en España (Manuel Arenilla)
El Estado de las Autonomías en España (Manuel Arenilla)El Estado de las Autonomías en España (Manuel Arenilla)
El Estado de las Autonomías en España (Manuel Arenilla)
 
Procesos de descentralización en América Latina y Europa (Jorge Máttar)
Procesos de descentralización en América Latina y Europa (Jorge Máttar)Procesos de descentralización en América Latina y Europa (Jorge Máttar)
Procesos de descentralización en América Latina y Europa (Jorge Máttar)
 
Síntesis Programa Dinámicas Territoriales Rurales
Síntesis Programa Dinámicas Territoriales Rurales Síntesis Programa Dinámicas Territoriales Rurales
Síntesis Programa Dinámicas Territoriales Rurales
 
Template power point presentación institucional
Template power point presentación institucionalTemplate power point presentación institucional
Template power point presentación institucional
 
Aproximación dinámicas territoriales rurales América Latina
Aproximación dinámicas territoriales rurales América LatinaAproximación dinámicas territoriales rurales América Latina
Aproximación dinámicas territoriales rurales América Latina
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Presentación Encuentro 2010 Chiloe Chile

  • 1. Dinámicas Territoriales en Chiloécoaliciones en movimiento Eduardo Ramírez, Felix Modrego, Rodrigo Yañez, Julie Macé Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
  • 3.
  • 5. Hipótesis de trabajo La industria salmonera ha generado una dinámica de crecimiento económico fuertemente positivo pero desigual en lo económico debido a que en Chiloé los actores sociales locales no han tenido capacidad de movilizar recursos (materiales y no materiales) para legitimar sus propias estrategias de vida. Para el desarrollo y fortalecimiento de coaliciones sociales innovadoras que favorezcan estrategias de desarrollo incluyentes en Chiloé se requiere que la sociedad local cuente con una dotación mínima de activos (materiales y no materiales). Sólo al alcanzar tal stock crítico, pueden emerger actores y organizaciones que asuman roles de liderazgo territorial. La identidad cultural de Chiloé puede transformarse en un activo de la comunidad local que permita a los actores por un lado, la consolidación de estrategias locales de desarrollo económico incluyente basadas en identidad cultural y, por el otro, la sostenibilidad de instituciones y coaliciones innovadoras.
  • 6. Material y método Definición del territorio (SAS y validación con actores locales) Análisis cualitativo de actores, instituciones, coaliciones Encuesta representativa del territorio (urbano y rural), 856 hogares entrevistados Modelos causales para prueba a de hipótesis Análisis de prensa para visualizar coaliciones
  • 7. La transformación productiva en el territorio Rol del estado en la transformación institucional y productiva Financia Interviene Líder Regula Entre 1990 y 2002 aportes directos sobre los 40 mil millones de pesos (US$76 millones) 1960 - 1973 1974 - 1984 1986 - 1989 1990 - 1995 1996 - 2008 2008 Período de crecimiento y concentración Periodo de experimentación Periodo de aprendizaje Período de formación El shock y la incertidumbre Período de globalización
  • 8. Los cambios en las normativas de uso del borde costero y la producción RESA SIGES RAMA RSIA RCAAA LGPA LPGA; Ley General de Pesca y Acuicultura 1991, modificada el 2001 RCAA; Reglamento de concesiones RSIA; Reglamento ambiental para acuicultura RAMA; Reglamento sistema impacto ambiental RESA; Reglamento sanitario SIGES; Sistema Integrado de Gestión (autorregulación)
  • 9. Principales cambios institucionales Derechos de propiedad indefinidos sobre concesiones marinas Posibilidad de vender y de comprar las áreas concesionadas Sistemas de autorregulación (decrecientes en el tiempo), con énfasis en el tema sanitario
  • 10. Resultados en la industria y en el territorio
  • 11. Concentración de la industria
  • 12. % de hogares en cada estrategia Fuente: Rimisp/Woods Institute for the Environment – Stanford University, 2009. Encuesta Chiloé
  • 13. Transiciones Fuente: Rimisp/Woods Institute for the Environment – Stanford University, 2009. Encuesta Chiloé
  • 14. Ingresos de hogares .. Ingreso mensual total de los hogares por estrategia año 2008 ($/diciembre de 2008) d>c>b>a; p>0.05; valores expandidos 1 Ch$ = 530,67 US$ (Banco Central, 23 febrero 2010) Fuente: Rimisp / Woods Institute for the Enviroment - Stanford University, 2009. Encuesta Chiloé
  • 15. Que explica la probabilidad de cambio de estrategia
  • 17. Se configura una situación donde: Sector público apoya el desarrollo de la industria La industria crece y “madura” rápidamente (se concentra) Una sociedad local que tiene pocas barreras para sumarse a esta transformación a través del empleo Un sector de “intelectuales y ambientalistas” que ven riesgos en la transformación
  • 18. Las coaliciones desde los discursos predominantes
  • 19.
  • 20.
  • 21. Conclusiones, regresando a las hipótesis Hipótesis 1, falsa La sociedad chilota en general se ha incorporado con éxito a las dinámicas de cambio económico impulsada por la industria del salmón. Grupos tradicionalmente vulnerables como mujeres y jóvenes se integran al mercado del trabajo. Sin embargo, los hogares que persisten en estrategias tradicionales en promedio generan menor ingreso. Pero, aquellas de mayor dotación de activos como tierra, logran ingresos similares a las estrategias “modernas” de vida. El acceso a activos como tierra o equipos, educación y residencia urbana permiten este desarrollo.
  • 22. Conclusiones Hipótesis 2, verdadera La industria del salmón consolida una coalición con soporte político local y extra local anulando los discursos más críticos y consolidando la tesis de la autoregulación como fuente del desarrollo del sector. Esto lleva al conjunto de actores a una miopía que no permite anticipar problemas y lleva al sector al colapso ambiental y sanitario La capacidad de los actores locales de sostener una coalición que les permita dialogar y negociar con el sector industrial se ve seriamente limitada por la baja participación política de la sociedad chilota y, muy importante, por los beneficios que la misma industria trae a las familias de Chiloé
  • 23. Conclusiones Hipótesis 3, Falso La identidad cultural hoy no tiene expresión en el ámbito económico . Verdadero La identidad puede jugar un rol en el fortalecimiento del rol político de la sociedad local
  • 24. Desafíos Para el sector industrial: prepararse para potencial riesgo futuro, ya no sanitario sino que de mercado por no respetar normas de convivencia con sociedades locales Para el sector público: como pasar de socio en el éxito a un efectivo ente regulador que asegure la sostenibilidad del sistema Para la sociedad chilota: como transformarse en un actor político relevante