SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA TECNOLOGIA
SOCIEDAD Y VALORES
PRIMERA EVALUACION
EL PROCESO ECONOMICO
Es un conjunto de actividades realizadas por el hombre para solventar sus
necesidades y simultáneamente crear y ofertar bienes y servicios.
FASES DEL PROCESO
ECONOMICO.
Se agrupan cinco fases:
PRODUCCION: Elaboración de bienes/ servicios valiéndose de factores de producción tales
como la fuerza de trabajo y el capital.
CIRCULACION: Es aquella fase de traslación y mudanza de los bienes producidos.
DISTRIBUCION: Ingresos obtenidos tras la participación de los factores de producción.
CONSUMO: Se hace uso de los bienes y servicios obtenidos durante la fase de producción.
INVERSION: Consiste en generar capital a partir de los ingresos obtenidos.
PROCESO ECONOMICO.
Es un conjunto de fases o etapas mutuamente dependientes que explican el
comportamiento de la actividad económica que desarollan las sociedades para
satisfacer sus necesidades.
FASES:
 PRODUCCION.
 CIRCULACION.
 DISTRIBUCION.
 CONSUMO E INVERSION (LLAMADA FASE PRODUCTIVA).
PRODUCCION: Fase en que el hombre genera bienes y servicios.
Factores productivos:
factor clásico (Naturaleza o tierra, trabajo o PEA y capital. Se denominan factores originales y/o primarios.
Factores modernos (Capacidad empresarial y el Estado)
• CIRCULACION: También conocida como fase de transporte, que pone en relación estrecha las
unidades productivas con las unidades de consumo. Ambas, constituyen los llamados polos
económicos. La fase de circulación enlaza la producción y el consumo del intercambio de
flujos reales y flujos nominales.
Se advierte la presencia de los siguientes:
DOS MERCADOS: Bienes y/o servicio y factores productivos.
DOS UNIDADES Y/O POLOS ECONOMICOS: Productivas (Empresas) y de consumo (familias).
DOS FLUJOS: Reales (bienes y/o servicio) y nominales: (Dinero: remuneraciones, alquileres,
utilidades y derechos).
DISTRIBUCION: Es la asignación, retribución o pago correspondiente a cada factor productivo
que interviene en la producción de bienes.
CONSUMO: Es el empleo y/o utilización de los bienes y servicios producidos en la satisfacción
de las necesidades.
INVERSION: Llamada también fase de reproducción y/o nueva producción.
Es el gasto destinado a la adquisición de materias primas, insumos, bienes de capital para
mantener o incrementar la capacidad productiva.
La inversión puede realizarse en capital fijo.
SISTEMAS ECONOMICAS.
Es un marco adoptado por un país, por el que se establecen normas o reglas acerca de su economía, los
sistemas económicos regulan la estructura de los insumo, procesos y productos de las actividades
económicas, en cuatro ámbitos:
1. fabricación.
2. regulación.
3. circulación.
4. distribución.
PREGUNTAS BASICAS QUE SE
CONTESTAN POR UN SISTEMA
ECONOMICO.
• ¿Qué producir?
• ¿Cómo debería producirse?
• ¿En que cantidades se produce?
• ¿Cómo se distribuirá?
• ¿Qué se obtiene con lo que se produce?
• ¿Quién lo recibe?
Están integrados por organismos, instituciones, entidades, patrones de consumos y procesos de tomas
de decisiones que conforman la estructura económica de una población, se componen de varias
instituciones que funcionan como métodos de control sobre los medios de producción, los sistemas de
toma de decisiones, los mecanismos de coordinación, los sistemas de distribución.
todos los procesos de un sistema económico obedecen a la necesidad de abastecimiento de recursos
de los seres humanos.
TIPOS DE SISTEMAS
ECONOMICOS.
la organización económica es uno de los pilares básicos de cualquier agrupación
social.
las clasificaciones mas importantes de los sistemas económicos son:
Sistemas económicos según o no
propiedad privada.
 Economía capitalista: También denominada
economía libre o de mercado, donde los individuos
o empresas llevan a cabo la producción y el
intercambio de bienes y servicios.
 Economía socialista o planificada: defienden el
intervencionismo del Estado en la economía y
exigen la sustitución de la propiedad privada por la
colectiva en los medios de producción.
El socialismo generalmente se asocia a una
economía planificada, aunque existen excepciones
SISTEMAS ECONOMICOS SEGÚN EL
MECANISMO DE COORDINACION O DE
TOMA DE DECISIONES.
Economía tradicional:
Son economías simples cuyas decisiones se
basan en la tradición.
 Su supervivencia va a depender de si las
decisones del pasado fueron acertadas.
 Depende de las ayudas y prestaciones de
naciones ricas.
Economía autoritaria:
Son aquellas en las que las
decisiones económicas son tomadas
por una autoridad central.
 Se interfiere en las libertades de
los ciudadanos.
 Es una economía propia de países
comunistas.
Economía de mercado:
La mayoría de las decisiones económicas
son tomadas por los ciudadanos. Son las
denominadas economías capitalista.
 Libre empresa, los individuos tienen
libertad para consitituir y disolver sus
negocios.
 Son mercados competitivos.
Actualmente las economías suelen ser economías mixtas, esto perite corregir los fallos de
mercado que existe.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y
EL DESARROLLO ECONMICO.
Es el incremento de productos y de servicios de una nación medio y comparado
generalmente contra el año calendario anterior, la que mide el crecimiento
crecimiento económico es el PBI (producto interno bruto), el cual se expresa en cifra
pecuniaria.
existe también lo que llamamos PBI Per Capita, es decir dividimos el valor numérico
del PBI en la cantidad de habitantes del país.
el desarrollo económico es un concepto apuntado a la calidad de vida de los
cuídanos, es decir el nivel de educación, salud, servicios, seguridad, el incremento
tecnológico, todo ello pretendiendo la asequibilidad de todos los habitantes a cada
punto enunciado en el concepto de desarrollo.
Para que exista es preciso primero incrementar la Riqueza del país.
Garantizado el acrecentamiento interanual del PBI estamos consolidando el crecimiento económico, bajo esta
premisa cabra mayor fuerza la posibilidad de alcanzar el desarrollo económico de la región, es decir, “El
estado de felicidad cívica”,
el desarrollo económico nos orienta fortuitamente a la “Ascendencia Social”.
A muchos países se les denomina “en vías de desarrollo” y la frase es correcta, ya que teniendo crecimiento
económico, esta riqueza no esta bien distribuida en la sociedad.
El crecimiento y desarrollo de un país recae en los tres agentes económicos:
ESTADO.
EMPRESAS.
FAMILIAS.
Estos agentes deben aportar ética y moralidad en su accionar, ya mencionamos en notas anteriores que “la
moral es la ética en movimiento” aterrizando en cada actor esto seria.
ESTADO: Se realiza una correcta y armónica distribución de la riqueza.
EMPRESAS: Pretender una sana “Renta Razonable” cumpliendo con sus empleados el
correcto pago delas escalas salariales y demás ítems convenidos por industria.
FAMILIAS (TRABAJADOR): Elevando su cultura de trabajo, su conociendo y
perfeccionándose con el fin de lograr el mejor resultado de gestión.
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA.
El modo en que se reparte esta denominado por las políticas económicas que determinan el estado, que
son la que influyen en las posteriores decisiones que toman las empresas y las conductas que adoptan los
hogares.
La riqueza se divide entre dos elementos verdaderamente activos que crean: el trabajo y el capital. la
parte que toma cada uno constituye y se llama su retribución.
Adoptado como base de la distribución el principio de que tiene lugar únicamente entre los que
producen la riqueza, deduce de el que las retribuciones habrán de ser proporcionadas a la participación
que se tome en la industria, y resultaran, por tanto, desigualdades para trabajadores y capitalistas para
cada uno, en suma, de los individuos de la sociedad.
Existen tres factores que inciden de mayor a menor en la distribución del ingreso o riqueza en
un pais:
a) El Estado es el que determina la política económica que se debe seguir.
B) Las empresas, que también deciden con la facultad autónoma que les corresponden.
C) Los hogares, en su carácter de unidades de consumo.
De los tres el que mayor gravitación tiene en la distribución de la riqueza es el estado
que atreves del dictado de normas, incide en la determinación de salarios mínimos,
determina los impuestos, impone tras a las importaciones de bienes o servicios para
favorecer la producción local.
La capacidad autónoma de decisiones de las empresas también tiene limites y de los
mismos los fija el estado.
El estado incide directamente orientando el consumo de hogares mediante la
implementación de políticas fiscales, que se adopten a sus objetivos, ya sean
incentivado o desalentado el mismo.
Responsabilidad económica.
 Esta tarea es fundamental también para el propio desarrollo de la empresa, pero
la riqueza que se genere a de basarse en valores y practicas universales. Obtener
beneficios y minimizar los costes de cualquier tipo, económicos,
medioambientales, sociales etc.
Responsabilidad social.
 Para ser una institución legitimadas socialmente, ha de dar respuesta a las
demandas que la sociedad le plantea desde los valores y las pautas de
comportamiento que la propia sociedad le indica.
Responsabilidad medioambiental.
 La empresa expresa su responsabilidad social también a través del cuidado de su
entorno físico.
¿QUE ES LA PARTICIPACION
SOCIAL?
es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos, la
participación social en la educación requiere de la colaboración asistemática y organizada de actores
sociales como los padres de familia, director escolares, maestros, ex alumnos.
esta participación requiere atender la transparencia en la información y la rendición de cuentas.
la participación social en la educación tiene un principal objetivo lograr la autogestión de las escuelas,
mediante la aplicación de su margen de toma de decisiones para coadyuvar en la construcción de una
eficiente planeación estratégica de los centros escolares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras.   4ta edición -José Luis VillalobosMatematicas financieras.   4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
andrea stefania
 
Medida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso NacionalMedida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso Nacionaldidactica_conace
 
05 graficas y economía
05 graficas y economía05 graficas y economía
05 graficas y economíaFrank Mucha
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
GESTIONAR CONSULTORES ASOCIADOS
 
Clase 8 - Marx y su teoría del valor
Clase 8 - Marx y su teoría del valorClase 8 - Marx y su teoría del valor
Clase 8 - Marx y su teoría del valormarianalorenz
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
José Antonio Montaño Jordán
 
Niveles de empleo
Niveles de empleoNiveles de empleo
Niveles de empleoNancy
 
Fundamentos de Economía para Administración
Fundamentos de Economía para AdministraciónFundamentos de Economía para Administración
Fundamentos de Economía para Administración
CARLOS MASSUH
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
SIIS UNJBG, Tacna
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
Gabriel Guerrero
 
Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5
William Osorio Hernandez
 
Los factores de producción
Los factores de producción Los factores de producción
Los factores de producción
leidyvelardecaceres
 
Curva de posibilidades de produccion
Curva de posibilidades de produccionCurva de posibilidades de produccion
Curva de posibilidades de produccion
Angel Lopez
 
AXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIAAXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIA
Mariana Castro
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Gabriel Flores
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
La crisis económica actual
La crisis económica actualLa crisis económica actual
La crisis económica actual
isadoradov
 

La actualidad más candente (20)

Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras.   4ta edición -José Luis VillalobosMatematicas financieras.   4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
 
Microeconomia resumen
Microeconomia resumenMicroeconomia resumen
Microeconomia resumen
 
Medida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso NacionalMedida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso Nacional
 
05 graficas y economía
05 graficas y economía05 graficas y economía
05 graficas y economía
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 
Clase 8 - Marx y su teoría del valor
Clase 8 - Marx y su teoría del valorClase 8 - Marx y su teoría del valor
Clase 8 - Marx y su teoría del valor
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
 
¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?
 
Niveles de empleo
Niveles de empleoNiveles de empleo
Niveles de empleo
 
Fundamentos de Economía para Administración
Fundamentos de Economía para AdministraciónFundamentos de Economía para Administración
Fundamentos de Economía para Administración
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
 
Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5
 
Los factores de producción
Los factores de producción Los factores de producción
Los factores de producción
 
Curva de posibilidades de produccion
Curva de posibilidades de produccionCurva de posibilidades de produccion
Curva de posibilidades de produccion
 
AXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIAAXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIA
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
 
La crisis económica actual
La crisis económica actualLa crisis económica actual
La crisis económica actual
 

Similar a PROCESO ECONOMICO

Proceso Económico
Proceso EconómicoProceso Económico
Proceso Económico
Osmar Beristain
 
proceso economico
proceso economicoproceso economico
proceso economico
Lucy Garcia
 
Sistemas Económicos (CTSyV)
Sistemas Económicos (CTSyV) Sistemas Económicos (CTSyV)
Sistemas Económicos (CTSyV)
Eduardo Encarnacion
 
Ciencia tegnologia sociedad y valores
Ciencia tegnologia sociedad y valoresCiencia tegnologia sociedad y valores
Ciencia tegnologia sociedad y valores
jovana perdomo ortega
 
Ciencia tecnologia sociedad y valores
Ciencia tecnologia sociedad y valoresCiencia tecnologia sociedad y valores
Ciencia tecnologia sociedad y valores
Jonhy Luna
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
maolyjiemenez
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia lunessEduard Pineda
 
Valores 5 e
Valores 5 eValores 5 e
Valores 5 e
lalo tos
 
Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Actividad 1.4
Shin Rosales
 
Economia y desarrollo clase 4
Economia y desarrollo clase 4Economia y desarrollo clase 4
Economia y desarrollo clase 4wendy santivañez
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
Jose Vasquez
 
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdfSISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
DiClementeValeria
 
Trabajo de economía
Trabajo de economíaTrabajo de economía
Trabajo de economíazheenghost
 
economia
economiaeconomia
economia
Claudia Alonso
 
Ciencia, tecnología, sociedad y valores
Ciencia, tecnología, sociedad y valoresCiencia, tecnología, sociedad y valores
Ciencia, tecnología, sociedad y valores
José Arturo Cayetano Palestina
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
HELMAN CARRILLO
 
Modelo economico
Modelo economicoModelo economico
Modelo economico
JesiLucietich
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 

Similar a PROCESO ECONOMICO (20)

Proceso Económico
Proceso EconómicoProceso Económico
Proceso Económico
 
proceso economico
proceso economicoproceso economico
proceso economico
 
Sistemas Económicos (CTSyV)
Sistemas Económicos (CTSyV) Sistemas Económicos (CTSyV)
Sistemas Económicos (CTSyV)
 
Ciencia tegnologia sociedad y valores
Ciencia tegnologia sociedad y valoresCiencia tegnologia sociedad y valores
Ciencia tegnologia sociedad y valores
 
Ciencia tecnologia sociedad y valores
Ciencia tecnologia sociedad y valoresCiencia tecnologia sociedad y valores
Ciencia tecnologia sociedad y valores
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia luness
 
Valores 5 e
Valores 5 eValores 5 e
Valores 5 e
 
Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Actividad 1.4
 
Economia y desarrollo clase 4
Economia y desarrollo clase 4Economia y desarrollo clase 4
Economia y desarrollo clase 4
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdfSISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
 
Trabajo de economía
Trabajo de economíaTrabajo de economía
Trabajo de economía
 
economia
economiaeconomia
economia
 
Ciencia, tecnología, sociedad y valores
Ciencia, tecnología, sociedad y valoresCiencia, tecnología, sociedad y valores
Ciencia, tecnología, sociedad y valores
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Modelo economico
Modelo economicoModelo economico
Modelo economico
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

PROCESO ECONOMICO

  • 1. CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD Y VALORES PRIMERA EVALUACION
  • 2. EL PROCESO ECONOMICO Es un conjunto de actividades realizadas por el hombre para solventar sus necesidades y simultáneamente crear y ofertar bienes y servicios.
  • 3. FASES DEL PROCESO ECONOMICO. Se agrupan cinco fases:
  • 4. PRODUCCION: Elaboración de bienes/ servicios valiéndose de factores de producción tales como la fuerza de trabajo y el capital.
  • 5. CIRCULACION: Es aquella fase de traslación y mudanza de los bienes producidos.
  • 6. DISTRIBUCION: Ingresos obtenidos tras la participación de los factores de producción.
  • 7. CONSUMO: Se hace uso de los bienes y servicios obtenidos durante la fase de producción.
  • 8. INVERSION: Consiste en generar capital a partir de los ingresos obtenidos.
  • 9. PROCESO ECONOMICO. Es un conjunto de fases o etapas mutuamente dependientes que explican el comportamiento de la actividad económica que desarollan las sociedades para satisfacer sus necesidades. FASES:  PRODUCCION.  CIRCULACION.  DISTRIBUCION.  CONSUMO E INVERSION (LLAMADA FASE PRODUCTIVA).
  • 10. PRODUCCION: Fase en que el hombre genera bienes y servicios. Factores productivos: factor clásico (Naturaleza o tierra, trabajo o PEA y capital. Se denominan factores originales y/o primarios. Factores modernos (Capacidad empresarial y el Estado)
  • 11. • CIRCULACION: También conocida como fase de transporte, que pone en relación estrecha las unidades productivas con las unidades de consumo. Ambas, constituyen los llamados polos económicos. La fase de circulación enlaza la producción y el consumo del intercambio de flujos reales y flujos nominales. Se advierte la presencia de los siguientes: DOS MERCADOS: Bienes y/o servicio y factores productivos. DOS UNIDADES Y/O POLOS ECONOMICOS: Productivas (Empresas) y de consumo (familias). DOS FLUJOS: Reales (bienes y/o servicio) y nominales: (Dinero: remuneraciones, alquileres, utilidades y derechos).
  • 12. DISTRIBUCION: Es la asignación, retribución o pago correspondiente a cada factor productivo que interviene en la producción de bienes.
  • 13. CONSUMO: Es el empleo y/o utilización de los bienes y servicios producidos en la satisfacción de las necesidades.
  • 14. INVERSION: Llamada también fase de reproducción y/o nueva producción. Es el gasto destinado a la adquisición de materias primas, insumos, bienes de capital para mantener o incrementar la capacidad productiva. La inversión puede realizarse en capital fijo.
  • 15. SISTEMAS ECONOMICAS. Es un marco adoptado por un país, por el que se establecen normas o reglas acerca de su economía, los sistemas económicos regulan la estructura de los insumo, procesos y productos de las actividades económicas, en cuatro ámbitos: 1. fabricación. 2. regulación. 3. circulación. 4. distribución.
  • 16. PREGUNTAS BASICAS QUE SE CONTESTAN POR UN SISTEMA ECONOMICO. • ¿Qué producir? • ¿Cómo debería producirse? • ¿En que cantidades se produce? • ¿Cómo se distribuirá? • ¿Qué se obtiene con lo que se produce? • ¿Quién lo recibe?
  • 17. Están integrados por organismos, instituciones, entidades, patrones de consumos y procesos de tomas de decisiones que conforman la estructura económica de una población, se componen de varias instituciones que funcionan como métodos de control sobre los medios de producción, los sistemas de toma de decisiones, los mecanismos de coordinación, los sistemas de distribución. todos los procesos de un sistema económico obedecen a la necesidad de abastecimiento de recursos de los seres humanos.
  • 18. TIPOS DE SISTEMAS ECONOMICOS. la organización económica es uno de los pilares básicos de cualquier agrupación social. las clasificaciones mas importantes de los sistemas económicos son:
  • 19. Sistemas económicos según o no propiedad privada.  Economía capitalista: También denominada economía libre o de mercado, donde los individuos o empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios.  Economía socialista o planificada: defienden el intervencionismo del Estado en la economía y exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción. El socialismo generalmente se asocia a una economía planificada, aunque existen excepciones
  • 20. SISTEMAS ECONOMICOS SEGÚN EL MECANISMO DE COORDINACION O DE TOMA DE DECISIONES. Economía tradicional: Son economías simples cuyas decisiones se basan en la tradición.  Su supervivencia va a depender de si las decisones del pasado fueron acertadas.  Depende de las ayudas y prestaciones de naciones ricas. Economía autoritaria: Son aquellas en las que las decisiones económicas son tomadas por una autoridad central.  Se interfiere en las libertades de los ciudadanos.  Es una economía propia de países comunistas. Economía de mercado: La mayoría de las decisiones económicas son tomadas por los ciudadanos. Son las denominadas economías capitalista.  Libre empresa, los individuos tienen libertad para consitituir y disolver sus negocios.  Son mercados competitivos.
  • 21. Actualmente las economías suelen ser economías mixtas, esto perite corregir los fallos de mercado que existe.
  • 22. EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO ECONMICO. Es el incremento de productos y de servicios de una nación medio y comparado generalmente contra el año calendario anterior, la que mide el crecimiento crecimiento económico es el PBI (producto interno bruto), el cual se expresa en cifra pecuniaria. existe también lo que llamamos PBI Per Capita, es decir dividimos el valor numérico del PBI en la cantidad de habitantes del país. el desarrollo económico es un concepto apuntado a la calidad de vida de los cuídanos, es decir el nivel de educación, salud, servicios, seguridad, el incremento tecnológico, todo ello pretendiendo la asequibilidad de todos los habitantes a cada punto enunciado en el concepto de desarrollo.
  • 23. Para que exista es preciso primero incrementar la Riqueza del país. Garantizado el acrecentamiento interanual del PBI estamos consolidando el crecimiento económico, bajo esta premisa cabra mayor fuerza la posibilidad de alcanzar el desarrollo económico de la región, es decir, “El estado de felicidad cívica”, el desarrollo económico nos orienta fortuitamente a la “Ascendencia Social”. A muchos países se les denomina “en vías de desarrollo” y la frase es correcta, ya que teniendo crecimiento económico, esta riqueza no esta bien distribuida en la sociedad.
  • 24. El crecimiento y desarrollo de un país recae en los tres agentes económicos: ESTADO. EMPRESAS. FAMILIAS. Estos agentes deben aportar ética y moralidad en su accionar, ya mencionamos en notas anteriores que “la moral es la ética en movimiento” aterrizando en cada actor esto seria.
  • 25. ESTADO: Se realiza una correcta y armónica distribución de la riqueza.
  • 26. EMPRESAS: Pretender una sana “Renta Razonable” cumpliendo con sus empleados el correcto pago delas escalas salariales y demás ítems convenidos por industria.
  • 27. FAMILIAS (TRABAJADOR): Elevando su cultura de trabajo, su conociendo y perfeccionándose con el fin de lograr el mejor resultado de gestión.
  • 28. DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA. El modo en que se reparte esta denominado por las políticas económicas que determinan el estado, que son la que influyen en las posteriores decisiones que toman las empresas y las conductas que adoptan los hogares. La riqueza se divide entre dos elementos verdaderamente activos que crean: el trabajo y el capital. la parte que toma cada uno constituye y se llama su retribución. Adoptado como base de la distribución el principio de que tiene lugar únicamente entre los que producen la riqueza, deduce de el que las retribuciones habrán de ser proporcionadas a la participación que se tome en la industria, y resultaran, por tanto, desigualdades para trabajadores y capitalistas para cada uno, en suma, de los individuos de la sociedad.
  • 29. Existen tres factores que inciden de mayor a menor en la distribución del ingreso o riqueza en un pais: a) El Estado es el que determina la política económica que se debe seguir. B) Las empresas, que también deciden con la facultad autónoma que les corresponden. C) Los hogares, en su carácter de unidades de consumo.
  • 30. De los tres el que mayor gravitación tiene en la distribución de la riqueza es el estado que atreves del dictado de normas, incide en la determinación de salarios mínimos, determina los impuestos, impone tras a las importaciones de bienes o servicios para favorecer la producción local. La capacidad autónoma de decisiones de las empresas también tiene limites y de los mismos los fija el estado. El estado incide directamente orientando el consumo de hogares mediante la implementación de políticas fiscales, que se adopten a sus objetivos, ya sean incentivado o desalentado el mismo.
  • 31.
  • 32. Responsabilidad económica.  Esta tarea es fundamental también para el propio desarrollo de la empresa, pero la riqueza que se genere a de basarse en valores y practicas universales. Obtener beneficios y minimizar los costes de cualquier tipo, económicos, medioambientales, sociales etc.
  • 33. Responsabilidad social.  Para ser una institución legitimadas socialmente, ha de dar respuesta a las demandas que la sociedad le plantea desde los valores y las pautas de comportamiento que la propia sociedad le indica.
  • 34. Responsabilidad medioambiental.  La empresa expresa su responsabilidad social también a través del cuidado de su entorno físico.
  • 35. ¿QUE ES LA PARTICIPACION SOCIAL? es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos, la participación social en la educación requiere de la colaboración asistemática y organizada de actores sociales como los padres de familia, director escolares, maestros, ex alumnos. esta participación requiere atender la transparencia en la información y la rendición de cuentas. la participación social en la educación tiene un principal objetivo lograr la autogestión de las escuelas, mediante la aplicación de su margen de toma de decisiones para coadyuvar en la construcción de una eficiente planeación estratégica de los centros escolares.