SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCULA DE AGRICULTURA DEL
NOR-ORRIENTE LLANOS DE LA FRAGUA, ZACAPA
CATEDRATICO: Dubley Omar Sandoval Hernández
Alumno: Chacón Ramos Pablo
“INVESTIGACION DE SOTFWARE”
Grado: 4to.agronomia
Grupo: #1
Practica: #4
Curso: Informática
Fecha: 17-03-2015
Introducción
Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema
informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios
que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos que son llamados hardware
Un sistema de gestión de paquetes, también conocido como gestor de paquetes, es
una colección de herramientas que sirven para automatizar el proceso de instalación,
actualización, configuración y eliminación de paquetes de software. El término se usa
comúnmente para referirse a los gestores de paquetes en sistemas Unix-like,
especialmente GNU/Linux, ya que se apoyan considerablemente en estos sistemas de
gestión de paquetes.
Computadora personal, ordenador personal, conocida como PC (sigla en inglés de
personal computer), es un tipo de microcomputadora diseñada en principio para ser
utilizada por una sola persona a la vez. Habitualmente, la sigla PC se refiere más
específicamente a las computadoras IBM PC compatibles.
La función de un terminal está confinada a la exhibición y entrada de datos; un
dispositivo con una significativa capacidad local programable de procesamiento de
datos puede ser llamado un "terminal inteligente" o cliente pesado. Un terminal
que depende del computador huésped para su capacidad de procesamiento es
llamado cliente ligero
Clasificación del software
Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa,
se puede clasificar al software de la siguiente forma:
Software de sistema: Es aquel que permite que el hardware funcione. Su objetivo
es desvincular adecuadamente al programador de los detalles del computador en
particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las
características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de
comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc
Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al
programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de
programación, de una manera práctica. Incluye entre otros:
Software de aplicación: Aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias
tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o
asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:
Software
Dentro de la categoría de software de aplicación están incluidos los procesadores
de texto como Libre Office Writer (arriba) y los editores gráficos rasterizados como
Krita (abajo).
Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema
informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios
que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones
informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar
todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de
sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los
programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los
componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz
con el usuario.
El anglicismo "software" es el más ampliamente difundido al referirse a este
concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo
«logicial», derivado del término francés logicial, es utilizado mayormente en países
y zonas de influencia francesa.
Sistema de gestión de paquetes
Un sistema de gestión de paquetes, también conocido como gestor de
paquetes, es una colección de herramientas que sirven para automatizar el
proceso de instalación, actualización, configuración y eliminación de paquetes de
software. El término se usa comúnmente para referirse a los gestores de paquetes
en sistemas Unix-like, especialmente GNU/Linux, ya que se apoyan
considerablemente en estos sistemas de gestión de paquetes.
En estos sistemas, el software se distribuye en forma de paquetes,
frecuentemente encapsulado en un solo fichero. Estos paquetes incluyen otra
información importante, además del software mismo, como pueden ser el nombre
completo, una descripción de su funcionalidad, el número de versión, el
distribuidor del software, la suma de verificación y una lista de otros paquetes
requeridos para el correcto funcionamiento del software
El PC
Computadora personal, ordenador personal, conocida como PC (sigla en inglés
de personal computer), es un tipo de microcomputadora diseñada en principio
para ser utilizada por una sola persona a la vez. Habitualmente, la sigla PC se
refiere más específicamente a las computadoras IBM PC compatibles. Una
computadora personal es generalmente de tamaño medio y es usado por un solo
usuario (aunque hay sistemas operativos que permiten varios usuarios
simultáneamente, lo que es conocido como multiusuario).
1. Una computadora personal suele estar equipada para cumplir tareas comunes de la
informática moderna, es decir permite navegar por Internet, escribir textos y realizar otros
trabajos de oficina o educativos, como editar textos y bases de datos. Además de
actividades de ocio, como escuchar música, ver videos, jugar, estudiar, etc.
Terminal
(Hardware), conocido también como consola, es un dispositivo electrónico o
electromecánico, usado para interactuar con un computador.
No hay que confundirlo con su homónimo virtual, programado para emular las
especificaciones de un terminal estándar (e.g. VT52, VT100, VIP, IBM 3270).
Comparados con las tarjetas perforadas o las cintas de papel, los primeros
terminales eran dispositivos baratos pero muy lentos para la entrada de datos, sin
embargo, a medida que la tecnología mejoró, ya que fueron introducidas las
pantallas de video, los terminales sacaron de la industria a estas viejas formas de
interacción. Un desarrollo relacionado fueron los sistemas de tiempo compartido,
que se desarrollaron en paralelo y compensaron cualquier ineficacia en la
habilidad de mecanografiado del usuario con la capacidad de soportar a múltiples
usuarios conectados a la misma máquina, cada uno de ellos con su propio
terminal.
1. La función de un terminal está confinada a la exhibición y entrada de datos; un
dispositivo con una significativa capacidad local programable de procesamiento de
datos puede ser llamado un "terminal inteligente" o cliente pesado. Un terminal
que depende del computador huésped para su capacidad de procesamiento es
llamado cliente ligero. Un computador personal puede correr un software que
emule la función de un terminal, permitiendo a veces el uso concurrente de
programas locales y el acceso a un distante sistema huésped de terminal.
Clasificación del software
Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, se
puede clasificar al software de la siguiente forma:
Software de sistema: Es aquel que permite que el hardware funcione. Su objetivo
es desvincular adecuadamente al programador de los detalles del computador en particular
que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas
de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas,
teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas
interfaces de alto nivel y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre
otros:
 Sistemas operativos
 Controladores de dispositivo
 Herramientas de diagnóstico
 Herramientas de Corrección y Optimización
 Servidores
Utilidades
Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al
programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de
programación, de una manera práctica. Incluye entre otros:
 Editores de texto
 Compiladores
 Intérpretes
 Enlazadores
1.

 Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas,
usualmente en un entorno visual, de forma que el programador no necesite introducir
múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc.. Habitualmente cuentan
con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
Software de aplicación: Aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias
tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o
asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:
 Aplicaciones de control y automatización industrial
 Aplicaciones ofimáticas
 Software educativo
 Software médico
 Software de Cálculo Numérico
 Software de Diseño Asistido (CAD)
 Software de Control Numérico (CAM).


Conclusión
El software es un programa muy importante porque con el
podemos hacer cualquier cosa en la computadora y también
podemos verificar si algunas cosas de cualquier programa
está adaptado al sistema de la computadora o ya sea un
celular y él es más importante en las actualizaciones de un
software de un teléfono mayormente con los iPhone.
E grafía
www.wikipedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informática - Software libre
Informática - Software libreInformática - Software libre
Informática - Software libre
Roberto Adrián Farias
 
Trabajo de istemas kelly alexandra
Trabajo de istemas kelly alexandraTrabajo de istemas kelly alexandra
Trabajo de istemas kelly alexandra
moOniitha
 
Fundamentación teórica.12
Fundamentación teórica.12Fundamentación teórica.12
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
Cristian Aguila
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamiento
salinazaret
 
Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcial
drakonn02
 
Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcial
drakonn02
 
Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)
sharondorado123
 
Hardware y software 2
Hardware y software 2Hardware y software 2
Hardware y software 2
cgviviana
 
Tra.de manten
Tra.de mantenTra.de manten
Tra.de manten
alegriasadri
 
sotfware
sotfwaresotfware
sotfware
walichu5
 
Enepo
EnepoEnepo

La actualidad más candente (12)

Informática - Software libre
Informática - Software libreInformática - Software libre
Informática - Software libre
 
Trabajo de istemas kelly alexandra
Trabajo de istemas kelly alexandraTrabajo de istemas kelly alexandra
Trabajo de istemas kelly alexandra
 
Fundamentación teórica.12
Fundamentación teórica.12Fundamentación teórica.12
Fundamentación teórica.12
 
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamiento
 
Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcial
 
Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcial
 
Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)
 
Hardware y software 2
Hardware y software 2Hardware y software 2
Hardware y software 2
 
Tra.de manten
Tra.de mantenTra.de manten
Tra.de manten
 
sotfware
sotfwaresotfware
sotfware
 
Enepo
EnepoEnepo
Enepo
 

Destacado

sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativo
Sonet Victor Dominguez
 
Be found on the web | Clinton Dickerson - Creator SEO
Be found on the web | Clinton Dickerson - Creator SEOBe found on the web | Clinton Dickerson - Creator SEO
Be found on the web | Clinton Dickerson - Creator SEO
Enterprise Ireland
 
Lp nota de esclarecimento1 (3)
Lp  nota de esclarecimento1 (3)Lp  nota de esclarecimento1 (3)
Lp nota de esclarecimento1 (3)
Luiz Roberto Brandao Pires
 
Avance proyecto numero 3
Avance proyecto numero 3 Avance proyecto numero 3
Avance proyecto numero 3
arigatooooooooo
 
Natan e Elias (aluno)
Natan e Elias (aluno)Natan e Elias (aluno)
Natan e Elias (aluno)
Andrew Comings
 
Charles Brown Visual Resume
Charles Brown Visual ResumeCharles Brown Visual Resume
Charles Brown Visual Resume
Charles Brown
 
Bait Al Arab
Bait Al Arab Bait Al Arab
Bait Al Arab
baitalarab17
 
Educar en positivo Florencia Amaya
Educar en positivo Florencia AmayaEducar en positivo Florencia Amaya
Educar en positivo Florencia Amaya
Juan Assirio
 
A europa sec vi a sec ix
A europa sec vi a sec ixA europa sec vi a sec ix
A europa sec vi a sec ix
Annarrocha
 
Personal brand
Personal brandPersonal brand
Personal brand
christellect
 
Law of domicile
Law of domicileLaw of domicile
Law of domicile
Neory Technologies
 
Armados de pc h
Armados de pc hArmados de pc h
Armados de pc h
Abisitha Pozos
 
Natan e Elias (professor)
Natan e Elias (professor)Natan e Elias (professor)
Natan e Elias (professor)
Andrew Comings
 
Google Mobile Usability Algorithm Update - April 21st, 2015
Google Mobile Usability Algorithm Update - April 21st, 2015Google Mobile Usability Algorithm Update - April 21st, 2015
Google Mobile Usability Algorithm Update - April 21st, 2015
Jake Bohall
 
The secrets of powerful b2 b communications | Ed Field - Maverick Marketing
The secrets of powerful b2 b communications | Ed Field - Maverick MarketingThe secrets of powerful b2 b communications | Ed Field - Maverick Marketing
The secrets of powerful b2 b communications | Ed Field - Maverick Marketing
Enterprise Ireland
 
Macro
MacroMacro

Destacado (16)

sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativo
 
Be found on the web | Clinton Dickerson - Creator SEO
Be found on the web | Clinton Dickerson - Creator SEOBe found on the web | Clinton Dickerson - Creator SEO
Be found on the web | Clinton Dickerson - Creator SEO
 
Lp nota de esclarecimento1 (3)
Lp  nota de esclarecimento1 (3)Lp  nota de esclarecimento1 (3)
Lp nota de esclarecimento1 (3)
 
Avance proyecto numero 3
Avance proyecto numero 3 Avance proyecto numero 3
Avance proyecto numero 3
 
Natan e Elias (aluno)
Natan e Elias (aluno)Natan e Elias (aluno)
Natan e Elias (aluno)
 
Charles Brown Visual Resume
Charles Brown Visual ResumeCharles Brown Visual Resume
Charles Brown Visual Resume
 
Bait Al Arab
Bait Al Arab Bait Al Arab
Bait Al Arab
 
Educar en positivo Florencia Amaya
Educar en positivo Florencia AmayaEducar en positivo Florencia Amaya
Educar en positivo Florencia Amaya
 
A europa sec vi a sec ix
A europa sec vi a sec ixA europa sec vi a sec ix
A europa sec vi a sec ix
 
Personal brand
Personal brandPersonal brand
Personal brand
 
Law of domicile
Law of domicileLaw of domicile
Law of domicile
 
Armados de pc h
Armados de pc hArmados de pc h
Armados de pc h
 
Natan e Elias (professor)
Natan e Elias (professor)Natan e Elias (professor)
Natan e Elias (professor)
 
Google Mobile Usability Algorithm Update - April 21st, 2015
Google Mobile Usability Algorithm Update - April 21st, 2015Google Mobile Usability Algorithm Update - April 21st, 2015
Google Mobile Usability Algorithm Update - April 21st, 2015
 
The secrets of powerful b2 b communications | Ed Field - Maverick Marketing
The secrets of powerful b2 b communications | Ed Field - Maverick MarketingThe secrets of powerful b2 b communications | Ed Field - Maverick Marketing
The secrets of powerful b2 b communications | Ed Field - Maverick Marketing
 
Macro
MacroMacro
Macro
 

Similar a Trabajo de informatica 4practica grupo1

Tarea II. Villagrán Eduardo
Tarea II. Villagrán EduardoTarea II. Villagrán Eduardo
Tarea II. Villagrán Eduardo
Edu Villagrán
 
Tra.de manten
Tra.de mantenTra.de manten
Tra.de manten
alegriasadri
 
Software
SoftwareSoftware
Software
SoftwareSoftware
Tra.de manten
Tra.de mantenTra.de manten
Tra.de manten
alegriasadri
 
Tarea
TareaTarea
Sistema informatico de luis
Sistema informatico de luisSistema informatico de luis
Sistema informatico de luis
jorgg99
 
Sofware y su clasificacion
Sofware y su clasificacion Sofware y su clasificacion
Sofware y su clasificacion
Archa15
 
Informatica- Sofware
Informatica- SofwareInformatica- Sofware
Informatica- Sofware
Archa15
 
Informatica- Sofware
Informatica- SofwareInformatica- Sofware
Informatica- Sofware
Archa15
 
Informatica- Sofware
Informatica- SofwareInformatica- Sofware
Informatica- Sofware
Archa15
 
Software
SoftwareSoftware
Software
carlosvb1976
 
Tics lunes 21.docx
Tics lunes 21.docxTics lunes 21.docx
Tics lunes 21.docx
jose leyder alvarez de la cruz
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
fernanda121091
 
socialización guía 8
socialización guía 8socialización guía 8
socialización guía 8
Vargas1006
 
T AL L E R S O F T W A R E
T AL L E R    S O F T W A R ET AL L E R    S O F T W A R E
T AL L E R S O F T W A R E
vivianaroa
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
PathyChileno
 
las tics en la educación
las tics en la educación las tics en la educación
las tics en la educación
Marcos Farrera
 
actividad_10
actividad_10actividad_10
Slideshare3a
Slideshare3aSlideshare3a

Similar a Trabajo de informatica 4practica grupo1 (20)

Tarea II. Villagrán Eduardo
Tarea II. Villagrán EduardoTarea II. Villagrán Eduardo
Tarea II. Villagrán Eduardo
 
Tra.de manten
Tra.de mantenTra.de manten
Tra.de manten
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Tra.de manten
Tra.de mantenTra.de manten
Tra.de manten
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Sistema informatico de luis
Sistema informatico de luisSistema informatico de luis
Sistema informatico de luis
 
Sofware y su clasificacion
Sofware y su clasificacion Sofware y su clasificacion
Sofware y su clasificacion
 
Informatica- Sofware
Informatica- SofwareInformatica- Sofware
Informatica- Sofware
 
Informatica- Sofware
Informatica- SofwareInformatica- Sofware
Informatica- Sofware
 
Informatica- Sofware
Informatica- SofwareInformatica- Sofware
Informatica- Sofware
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Tics lunes 21.docx
Tics lunes 21.docxTics lunes 21.docx
Tics lunes 21.docx
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
socialización guía 8
socialización guía 8socialización guía 8
socialización guía 8
 
T AL L E R S O F T W A R E
T AL L E R    S O F T W A R ET AL L E R    S O F T W A R E
T AL L E R S O F T W A R E
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
las tics en la educación
las tics en la educación las tics en la educación
las tics en la educación
 
actividad_10
actividad_10actividad_10
actividad_10
 
Slideshare3a
Slideshare3aSlideshare3a
Slideshare3a
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Trabajo de informatica 4practica grupo1

  • 1. ESCULA DE AGRICULTURA DEL NOR-ORRIENTE LLANOS DE LA FRAGUA, ZACAPA CATEDRATICO: Dubley Omar Sandoval Hernández Alumno: Chacón Ramos Pablo “INVESTIGACION DE SOTFWARE” Grado: 4to.agronomia Grupo: #1 Practica: #4 Curso: Informática Fecha: 17-03-2015
  • 2. Introducción Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware Un sistema de gestión de paquetes, también conocido como gestor de paquetes, es una colección de herramientas que sirven para automatizar el proceso de instalación, actualización, configuración y eliminación de paquetes de software. El término se usa comúnmente para referirse a los gestores de paquetes en sistemas Unix-like, especialmente GNU/Linux, ya que se apoyan considerablemente en estos sistemas de gestión de paquetes. Computadora personal, ordenador personal, conocida como PC (sigla en inglés de personal computer), es un tipo de microcomputadora diseñada en principio para ser utilizada por una sola persona a la vez. Habitualmente, la sigla PC se refiere más específicamente a las computadoras IBM PC compatibles. La función de un terminal está confinada a la exhibición y entrada de datos; un dispositivo con una significativa capacidad local programable de procesamiento de datos puede ser llamado un "terminal inteligente" o cliente pesado. Un terminal que depende del computador huésped para su capacidad de procesamiento es llamado cliente ligero Clasificación del software Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, se puede clasificar al software de la siguiente forma: Software de sistema: Es aquel que permite que el hardware funcione. Su objetivo es desvincular adecuadamente al programador de los detalles del computador en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros: Software de aplicación: Aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:
  • 3. Software Dentro de la categoría de software de aplicación están incluidos los procesadores de texto como Libre Office Writer (arriba) y los editores gráficos rasterizados como Krita (abajo). Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario. El anglicismo "software" es el más ampliamente difundido al referirse a este concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo «logicial», derivado del término francés logicial, es utilizado mayormente en países y zonas de influencia francesa.
  • 4. Sistema de gestión de paquetes Un sistema de gestión de paquetes, también conocido como gestor de paquetes, es una colección de herramientas que sirven para automatizar el proceso de instalación, actualización, configuración y eliminación de paquetes de software. El término se usa comúnmente para referirse a los gestores de paquetes en sistemas Unix-like, especialmente GNU/Linux, ya que se apoyan considerablemente en estos sistemas de gestión de paquetes. En estos sistemas, el software se distribuye en forma de paquetes, frecuentemente encapsulado en un solo fichero. Estos paquetes incluyen otra información importante, además del software mismo, como pueden ser el nombre completo, una descripción de su funcionalidad, el número de versión, el distribuidor del software, la suma de verificación y una lista de otros paquetes requeridos para el correcto funcionamiento del software
  • 5. El PC Computadora personal, ordenador personal, conocida como PC (sigla en inglés de personal computer), es un tipo de microcomputadora diseñada en principio para ser utilizada por una sola persona a la vez. Habitualmente, la sigla PC se refiere más específicamente a las computadoras IBM PC compatibles. Una computadora personal es generalmente de tamaño medio y es usado por un solo usuario (aunque hay sistemas operativos que permiten varios usuarios simultáneamente, lo que es conocido como multiusuario). 1. Una computadora personal suele estar equipada para cumplir tareas comunes de la informática moderna, es decir permite navegar por Internet, escribir textos y realizar otros trabajos de oficina o educativos, como editar textos y bases de datos. Además de actividades de ocio, como escuchar música, ver videos, jugar, estudiar, etc.
  • 6. Terminal (Hardware), conocido también como consola, es un dispositivo electrónico o electromecánico, usado para interactuar con un computador. No hay que confundirlo con su homónimo virtual, programado para emular las especificaciones de un terminal estándar (e.g. VT52, VT100, VIP, IBM 3270). Comparados con las tarjetas perforadas o las cintas de papel, los primeros terminales eran dispositivos baratos pero muy lentos para la entrada de datos, sin embargo, a medida que la tecnología mejoró, ya que fueron introducidas las pantallas de video, los terminales sacaron de la industria a estas viejas formas de interacción. Un desarrollo relacionado fueron los sistemas de tiempo compartido, que se desarrollaron en paralelo y compensaron cualquier ineficacia en la habilidad de mecanografiado del usuario con la capacidad de soportar a múltiples usuarios conectados a la misma máquina, cada uno de ellos con su propio terminal. 1. La función de un terminal está confinada a la exhibición y entrada de datos; un dispositivo con una significativa capacidad local programable de procesamiento de datos puede ser llamado un "terminal inteligente" o cliente pesado. Un terminal que depende del computador huésped para su capacidad de procesamiento es llamado cliente ligero. Un computador personal puede correr un software que emule la función de un terminal, permitiendo a veces el uso concurrente de programas locales y el acceso a un distante sistema huésped de terminal.
  • 7. Clasificación del software Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, se puede clasificar al software de la siguiente forma: Software de sistema: Es aquel que permite que el hardware funcione. Su objetivo es desvincular adecuadamente al programador de los detalles del computador en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre otros:  Sistemas operativos  Controladores de dispositivo  Herramientas de diagnóstico  Herramientas de Corrección y Optimización  Servidores Utilidades
  • 8. Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros:  Editores de texto  Compiladores  Intérpretes  Enlazadores 1.   Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc.. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI). Software de aplicación: Aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:  Aplicaciones de control y automatización industrial  Aplicaciones ofimáticas  Software educativo  Software médico  Software de Cálculo Numérico  Software de Diseño Asistido (CAD)  Software de Control Numérico (CAM).
  • 10. Conclusión El software es un programa muy importante porque con el podemos hacer cualquier cosa en la computadora y también podemos verificar si algunas cosas de cualquier programa está adaptado al sistema de la computadora o ya sea un celular y él es más importante en las actualizaciones de un software de un teléfono mayormente con los iPhone.