SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: GOBIERNO ELECTRONICO
TEMA: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL IESTP Municipal “Parcona”
DOCENTE: Ing. Juan Madrid
ALUMNO: Eduardo Mario Rodríguez Álvarez
LIMA - 2020
Plan de Gobierno Digital
IESTPM PARCONA
Enfoque Estratégico
POLÍTICAS DE ESTADO
Presidencia del Consejo de Ministros
Secretaría de Gobierno Digital
La Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del
Consejo de Ministros lidera los procesos de innovación
tecnológica y de transformación digital del Estado. Es el
ente rector del Sistema Nacional de Informática y
administra las Plataformas Digitales del Estado Peruano.
Enfoque Estratégico
POLÍTICAS DE ESTADO
Ley de Gobierno Digital
La Ley de Gobierno Digital, aprobada por Decreto Legislativo Nº
1412, establece el marco de gobernanza del gobierno digital para la
adecuada gestión de la identidad digital, servicios digitales,
arquitectura digital, interoperabilidad, seguridad digital y datos.
Asimismo, define el régimen jurídico aplicable al uso transversal de
tecnologías digitales en la digitalización de procesos y prestación
de servicios digitales por parte de las entidades de la
Administración Pública en los tres niveles de gobierno.
Enfoque Estratégico
MISIÓN
Somos una institución de educación superior tecnológico de
vanguardia, que forma profesionales íntegros, con enfoque
humanístico y competitivo en su campo profesional; y al mismo
tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo
económico, político, social, cultural y ambiental; promotores de
investigación, innovación, desarrollo científico tecnológico en
beneficio de la sociedad.
Enfoque Estratégico
VISIÓN
Ser una institución licenciada al 2021, líder en la formación de
profesionales proporcionando una educación de calidad acorde a la
evolución, apoyada en la innovación tecnológica. Capaz de
impulsar el desarrollo integral del individuo a través del
fortalecimiento de sus competencias y actitudes fundamentadas
en los más altos valores universales. Con una motivación
permanente hacia la trascendencia aplicando sus capacidades para
la construcción de una sociedad más justa y productiva
favoreciendo su desarrollo sustentable.
Enfoque Estratégico
PEI (Plan Estratégico Institucional)
Actualmente el IESTPM “Parcona”, no cuenta con un Plan
Estratégico Institucional; debido a que antes funcionaba como
una Institución Privada, el personal jerárquico en ese tiempo
nunca hizo un PEI. En este año 2020 siendo recién institución
publica recién se elaborará el PEI. Dentro de los objetivos
estará el contar con un Plan de Gobierno Digital, tanto en la
gestión administrativa, académica e institucional.
Situación actual del Gobierno Digital
1. Estructura del Gobierno Digital
a) Comité: No existe actualmente, en la implementación de un
Gobierno Digital se formará el comité.
b) Líder: Actualmente no existe, pero lo encabezará el Director General,
así como la Coordinación del Área del programa de estudios de
Computación e Informática.
c) Oficina: No existe tampoco, pero se implementará un Área especifica
para poder controlar la seguridad información del gobierno digital.
Situación actual del Gobierno Digital
2. Cumplimiento Regulatorio. No existe el gobierno
digital, pero posteriormente al implementarse tiene que
cumplirse las normas, por ejemplo la ISO IEC 22237,
sobre centro de datos, y otras que son esenciales para la
seguridad de la información en el gobierno digital,
además con la aprobación de la norma técnica ISO/IEC
22237 se fortalece.
Situación actual del Gobierno Digital
3. Infraestructura Tecnológica
a) Hardware: No hay equipamiento de hardware actualmente, no se cuenta con un servidor ni un
centro de datos. Posteriormente al implementarse se podrá contar con un servidor local (el cual se
comprará en base al presupuesto) y en la nube para registrar la información del gobierno digital, el
cual debe de tener todos los controles de seguridad para garantizar el acceso sin incidencias.
b) Software: Tampoco se cuenta con software, este se implementará en un futuro, al adquirir
software de terceros o desarrollados por el programa de estudios de Computación e Informática, el
cual debe cumplir la norma ISO (Organización Internacional para la Estandarización)/IEC 25000 La,
está compuesta por cinco áreas: ISO 2500n: gestión de calidad, ISO 2501n: modelo de calidad:
compuesto entre otros por fiabilidad, seguridad, mantenibilidad y usabilidad. ISO 2502n: medición
de calidad, ISO 2503n: requisitos de calidad, ISO 2504n: evaluación de calidad. Las bases de datos
se desarrollarán en MySql, Servidor Apache, Plataforma Linux, PHP, Javascrip, plataforma .NET para
programas de escritorio.
c) Conectividad: Actualmente no existe una buena conectividad. En un futuro para garantizar un
gobierno digital se implementará un buen ancho de banda (200 Mbytes/s) en las redes telemáticas
donde se encuentra la información digital.
Situación actual del Gobierno Digital
4. Procesos o servicios digitalizados.
Actualmente se desarrolla de forma manual por medio de fichas en papel. En un
gobierno digital, la gestión administrativa, académica e institucional será digital, por
ejemplo: el proceso para que los estudiantes obtengan sus certificados de estudios,
notas, realicen pagos, requieran permiso, presenten un reclamo o queja, etc. Será de
forma digital, se realizará el seguimiento mediante un código tracking (numero
generado secuencialmente para un tramite documentario), toda la documentación
será digitalizada y firmada digitalmente por un fedatario informático. Esta información
estará disponible en cualquier medio electrónico.
5. Seguridad de la Información
Actualmente la información (archivos en Word, Excel y Powerpoint) que se maneja no
tiene seguridad. Ni tampoco cuenta con ningún software que realice backups, ni
protección contra virus y otros malware. Al no contar con un servidor no hay ningún
firewall.
Situación actual del Gobierno Digital
a) Comité: No existe ningún comité instalado. En un gobierno digital se nombrará un comité de
seguridad de la información, el cual verificará si se están cumpliendo la transformación digital sin
incidencias.
b) CISO (Chief Information Security Officer): No existe ningún director de seguridad, al darse la
transformación digital de la institución se nombrará un director de seguridad, el cual tendrá como
objetivo, cinco cosas: las capacidades de prevención, las capacidades de detección (en tiempo real),
las capacidades de protección, las capacidades de respuesta y las capacidades de recuperación
(ciber resiliencia). Todo esto conforma la estrategia de ciberseguridad que debe tener toda
institución.
c) SGSI (Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información). Actualmente no se cuenta con un
SGSI. La implantación de un SGSI de acuerdo al estándar internacional ISO 27001:2013, supone para
la institución, además del refuerzo de la seguridad de sus activos de información, la posibilidad de
gestionarla más eficazmente y mejorar así todos los procesos de negocio. La seguridad total no
existe, y por ello la implantación de un SGSI no significa que la institución sea completamente
segura, sino que ha sido capaz de disminuir las probabilidades de que ocurran incidentes, y ha
disminuido el impacto de la materialización de los mismos. Los beneficios de implantarla es: mejor
organización, credibilidad, confianza, reducción de costos, cumplimiento de la normatividad y leyes.
Situación actual del Gobierno Digital
6. Presupuesto.
Actualmente no hay presupuesto asignado, por lo que recién el
IESTPM “Parcona” es de gestión pública. Se gestionará para según
el plan de gobierno digital de la institución se asigne un
presupuesto para poder ejecutar el portafolio de proyectos con los
cuales funcionará el gobierno digital del IESTPM “Parcona”. El
gobierno para la implementación de lo establecido financia con
cargo al presupuesto institucional de las entidades, sin demandar
recursos adicionales al Tesoro Público.
Objetivos de Gobierno Digital
Para identificar los objetivos de gobierno digital, fue necesario determinar los desafíos o
retos que afrontará la institución para el desarrollo de Gobierno Digital. Luego de las
reuniones sostenidas y el análisis de documentos específicos se definieron aquellas líneas
de acción (ámbitos) que deben ser abordadas por la entidad para desarrollar el Gobierno
Digital. Estos desafíos son:
• Desafío Nº 1: Gestión del cambio, administrativo, académico e institucional.
• Desafío Nº 2: Asegurar la generación de beneficios para la entidad en base a las
inversiones de tecnologías digitales.
• Desafío Nº 3: Asegurar que la experiencia de los estudiantes, padres de familia y
ciudadanos con los servicios públicos digitales sea plena y satisfactoria.
• Desafío Nº 4: Digitalizar los servicios públicos de la institución. Se busca atender las
necesidades y demandas de los estudiantes, padres de familia y ciudadanía.
• Desafío Nº 5: Garantizar la seguridad de la información. La disponibilidad, integridad y
confidencialidad de la información.
Objetivos de Gobierno Digital
• Desafío Nº 6: Asegurar que el personal tenga las competencias digitales
necesarias para aprovechar las ventajas de las tecnologías digitales.
• Desafío N° 7: Asegurar que la infraestructura tecnológica brinde
flexibilidad, escalabilidad e interoperabilidad.
• Desafío Nº 8: Mejorar los niveles de trasparencia y acceso a la información
mediante la apertura de datos públicos. Transparencia en los costos,
servicios y riesgos de las Tecnologías.
• Desafío Nº 9: Favorecer la generación de espacios de colaboración e
innovación entre los diversos actores, particularmente entre las
administraciones públicas, la sociedad civil y el sector privado, para
producir valor público, social y cívico.
Objetivos de Gobierno Digital
OBJETIVOS DE GOBIERNO DIGITAL
Objetivo N° 1 Promover la digitalización de los procesos y servicios buscando atender las
necesidades y demandas de los estudiantes, padres de familia y la
comunidad.
Objetivo N° 2 Fortalecer la seguridad de la información en los procesos y servicios digitales.
Objetivo N° 3 Mantener la disponibilidad de la Infraestructura Tecnológica para atender la
demanda de los servicios digitales en la Institución.
Objetivo N° 4 Fortalecer las competencias digitales en materia de gobierno digital,
seguridad de la información y uso de las TIC a los estudiantes, docentes,
padres de familia y público en general.
Objetivo N° 5 Promover la apertura de datos públicos en el IESTPM “Parcona”.
Objetivos del Gobierno Digital
OBJETIVOS DE GOBIERNO DIGITAL Indicador
Meta
2020 2021 2022
1 Promover la digitalización de los procesos y
servicios buscando atender las necesidades y
demandas de los estudiantes, padres de familia y
la comunidad.
1.1 Cantidad de servicios públicos digitales en la Pagina
Web.
2 4 8
1.2 Porcentaje de procedimientos estratégicos y de
apoyo automatizados.
70% 100% -
2 Fortalecer la seguridad de la información en los
procesos y servicios digitales.
2.1 Porcentaje de procesos y servicios que se
encuentran en el alcance del sistema de gestión de
seguridad de la información según la NTP ISO/IEC
27001 :2014
20% 50% 80%
3 Mantener la disponibilidad de la Infraestructura
Tecnológica para atender la demanda de los
servicios digitales en la Institución.
3.1 Nivel de disponibilidad de los servicios de
infraestructura tecnológica 80% 90% 100%
4 Fortalecer las competencias digitales en materia
de gobierno digital, seguridad de la información y
uso de las TIC a los estudiantes, docentes, padres
de familia y público en general.
4.1 Cantidad de capacitaciones que ayuden a fortalecer
las competencias digitales del público objetivo 4 4 4
5 Promover la apertura de datos públicos en el
IESTPM “Parcona”.
5.1 Cantidad de datasets publicados en calidad open data 30 40 50
Portafolio de Proyectos
Cod. PROYECTO Prioridad
Resultado
del
Proyecto
Total
Presupuesto
Asignado
2020 2021 2022
PGD01 Sistema de Gestión Académica ALTA Proceso de gestión
interna digitalizado
S/ 50,000.00
PGD02 Sistema de Gestión Administrativa ALTA Proceso de gestión
interna digitalizado
S/ 50,000.00
PGD03 Implementación de la pagina web MEDIA Centro de acceso público
implementado
S/ 25,000.00
PGD04 APP Gestión Estudiantil y docente
Móvil
MEDIA Proceso de gestión
interna digitalizado
S/ 50,000.00
PGD05 Implementación de Quiosco
Autoservicio
BAJA Centro de Acceso público
implementado
S/ 40,000.00
PGD06 Implementación de matriculas y
pagos virtual
MEDIA Proceso de gestión
interna digitalizado
S/ 40,000.00
Portafolio de Proyectos
Cod. PROYECTO Prioridad
Resultado
del
Proyecto
Total
Presupuesto
Asignado
2020 2021 2022
PGD07 Servicio de Seguridad de
Aplicación WAF (WEB
APLICATION FIREWALL)
MEDIA Proceso de gestión
interna digitalizado
S/ 50,000.00
PGD08 Plataforma para Intercambio
de Datos e Información
MEDIA Proceso de gestión
interna digitalizado
S/ 50,000.00
PGD09 Asesor virtual del Sistema de
Atención al Ciudadano
MEDIA Proceso de Gestión
Interna Digitalizado
S/ 25,000.00
PGD10 Servicio de cableado de fibra
óptica para las redes de
telecomunicaciones
MEDIA Infraestructura
Tecnológica Fortalecida
S/ 15,000.00
PGD11 Sistema de Procedimientos
Administrativos Disciplinarios
MEDIA Proceso de Gestión
Interna Digitalizado
S/ 40,000.00
PGD12 Sistema de seguimiento de
egresados
MEDIA Proceso de Gestión
Interna Digitalizado
S/ 30,000.00
Portafolio de Proyectos
Cod. PROYECTO Prioridad
Resultado
del
Proyecto
Total
Presupuesto
Asignado
2020 2021 2022
PGD13 Implementación de Sistema de
Experiencias Formativas.
MEDIA Proceso de gestión
interna digitalizado
S/ 40,000.00
PGD14 Implementación de Sistema de
Biblioteca Virtual.
MEDIA Proceso de gestión
interna digitalizado
S/ 40,000.00
PGD15 Plataforma para almacenamiento
de proyectos, monografías y otros.
MEDIA Proceso de Gestión
Interna Digitalizado
S/ 25,000.00
PGD16 Implementación de sistema de
control de asistencia estudiantil y
docente.
ALTA Proceso de Gestión
Interna Digitalizado
S/ 25,000.00
PGD17 Implementación de sistema virtual
de control de títulos.
MEDIA Proceso de Gestión
Interna Digitalizado
S/ 30,000.00
PGD18 Instalación de Datacenter. MEDIA Infraestructura
Tecnológica Fortalecida
S/ 50,000.00
Cronograma
Cod. PROYECTO Año
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
PGD01 Sistema de Gestión Académica 2020
2021
PGD02 Sistema de Gestión Administrativa 2020
2021
PGD03 Implementación de la pagina web 2020
PGD04 APP Gestión Estudiantil y docente Móvil 2021
PGD05 Implementación de Quiosco Autoservicio 2021
PGD06 Implementación de matriculas y pagos virtual 2021
Cronograma
Cod. PROYECTO Año
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
PGD07 Servicio de Seguridad de Aplicación WAF (WEB APLICATION
FIREWALL)
2022
PGD08 Plataforma para Intercambio de Datos e Información 2022
PGD09 Asesor virtual del Sistema de Atención al Ciudadano 2022
PGD10 Servicio de cableado de fibra óptica para las redes de
telecomunicaciones
2021
PGD11 Sistema de Procedimientos Administrativos Disciplinarios 2021
PGD12 Sistema de seguimiento de egresados 2021
Cronograma
Cod. PROYECTO Año
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
PGD13 Implementación de Sistema de Experiencias Formativas. 2022
PGD14 Implementación de Sistema de Biblioteca Virtual. 2022
PGD15 Plataforma para almacenamiento de proyectos, monografías y
otros.
2022
PGD16 Implementación de sistema de control de asistencia estudiantil
y docente.
2020
PGD17 Implementación de sistema virtual de control de títulos. 2021
PGD18 Instalación de Datacenter. 2021
Plan de Gobierno Digital
Titulo: Plan de Gobierno Digital IESTPM PARCONA
INTRODUCCIÓN
El Literal e) de la Política de Estado 35 del Acuerdo Nacional, sobre Sociedad de la Información y
Sociedad del Conocimiento, señala el Estado fomentará la modernización del Estado, mediante el
uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La Presidencia del Consejo de
Ministros en los Artículos 4º y 5º de la Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 005-2018-
PCM/SEGDI que aprueba los Lineamientos para la formulación del Plan de Gobierno Digital,
establece que las entidades de la Administración Pública deben elaborar su Plan de Gobierno Digital,
el cual contener como mínimo, lo siguiente: (O título, (ii) introducción, (iii) base legal, (iv) enfoque
estratégico de la entidad, (v) situación actual del Gobierno Digital en la entidad, (vi) objetivos de
Gobierno Digital, (vii) proyectos de Gobierno Digital, (vii) cronograma de actividades (ix) anexos.
Asimismo, el Articulo 6 de la Ley, dispone que los objetivos del Plan de Gobierno Digital deben
encontrarse articulados con los objetivos del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, Plan
Estratégico Sectorial Multianual, Planes de Desarrollo Concertado, Plan Estratégico Institucional y
Plan Operativo Institucional Multianual, según corresponda.
El Plan de Gobierno Digital permite establecer con claridad un mapa de ruta en materia de Gobierno
Digital, lo que contribuiría al logro de los objetivos estratégicos institucionales, sectoriales y los
objetivos nacionales establecidos en la Agenda Digital Peruana y la Política Nacional de Gobierno
Electrónico.
Base Legal
• Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
• Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
• Decreto Legislativo Nº 1412, que aprueba la Ley de Gobierno Digital.
• Decreto Legislativo N° 604, que crea el Sistema Nacional de Informática.
• Decreto Supremo N° 013-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de Organización y
• Funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA.
• Decreto Supremo N° 033-2018-PCM, que crea la Plataforma Digital Única del Estado
• Peruano y establecen disposiciones adicionales para el desarrollo del Gobierno Digital.
• Decreto Supremo N° 118-2018-PCM, que declara de interés nacional las estrategias,
• acciones, actividades e iniciativas para el desarrollo del gobierno digital, la innovación y
• la economía digital en el Perú con enfoque territorial.
• Resolución Ministerial N° 119-2018-PCM, que dispone la creación de un Comité de
• Gobierno Digital en cada entidad de la Administración Pública.
• Resolución de Secretaría de Gobierno Digital Nº 004-2018-PCM/SEGDI, que aprueba los "Lineamientos para la gestión y
planificación del Gobierno Digital en la Administración Pública".
Proyectos de Gobierno Digital
Las entidades públicas, inician el proceso de elaborar los proyectos
digitales una vez identificada la necesidad de automatización y la
demanda de información para satisfacer la operatividad de los
procesos internos y atender las necesidades de conocimiento e
información de los ciudadanos y administrados; visto esta coyuntura,
se busca el mejor aprovechamiento de los servicios digitales,
utilizando intensivamente las tecnologías digitales (dispositivos
móviles, Internet, agentes automatizados, redes sociales, servicios de
nube, etc.), y herramientas de analítica de datos, asegurando la
accesibilidad, usabilidad, seguridad, entre otros.
Proyectos de Gobierno Digital
Los objetivos principales del proyecto consisten en automatizar los
procesos fundamentales de la institución, fomentar el desarrollo y la
prestación de servicios públicos digitales beneficiando a usuarios y
administrados a través de la interoperabilidad y, por último,
promover y garantizar la seguridad de la información pública que
administra el IESTPM “Parcona” en el ejercicio de sus funciones. Es
por ello, que el tiempo estimado para ejecutar el proyecto es de tres
(3) años y de diez (10) años para su fase de operación
mantenimiento, fue propuesto con una inversión estimada de S/
120,000.00 Asimismo, será financiado con recursos asignados de los
próximos ejercicios y apoyo del Gobierno Regional.
Proyectos de Gobierno Digital
Finalmente, como resultado de la elaboración del PGD, se han identificado dieciocho (18) proyectos de gobierno
digital que se desarrollarán en un horizonte de tres (3) años desde el 2020 al 2022, conforme se detalla en el
Portafolio de proyectos tecnológico del IESTPM “Parcona”.
N° Categoría Descripción
1 Procesos de gestión
administrativa, académica.
El objetivo de estos proyectos es Incrementar la eficiencia de los
procesos de gestión administrativa y académica de nuestra entidad mediante la
automatización.
2 Atención a los estudiantes y a la
comunidad en general.
El objetivo de estos proyectos es crear y/o mejorar los servicios públicos
digitales que la institución ofrece estudiantes y a los ciudadanos.
3 Gestión Institucional El objetivo de estos proyectos es crear y/o mejorar los sistemas
informáticos para mejorar la eficiencia y eficacia de nuestra Institución.
4 Infraestructura El objetivo de estos proyectos es ofrecer servicios tecnológicos para que
los sistemas de información, las bases de datos, la red institucional y
todo el parque informático de la Institución estén disponibles continuamente para
los usuarios finales.
Promover la digitalización de
los procesos y servicios
buscando atender las
necesidades y demandas de
los estudiantes, padres de
familia y la comunidad.
Fortalecer la seguridad de la
información en los procesos y
servicios digitales.
Mantener la disponibilidad de
la Infraestructura Tecnológica
para atender la demanda de
los servicios digitales en la
Institución.
Fortalecer las competencias
digitales en materia de
gobierno digital, seguridad de
la información y uso de las TIC
a los estudiantes, docentes,
padres de familia y público en
general.
Fortalecer las competencias
digitales en materia de
gobierno digital, seguridad de
la información y uso de las TIC
a los estudiantes, docentes,
padres de familia y público en
general.
OGD1 OGD2 OGD3 OGD4 OGD5
Procesos de gestión administrativa,
académica.
Atención a los estudiantes y a la
comunidad en general. Gestión Institucional
INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de plan de gobierno digital Eduardo Mario Rodriguez Alvarez

S4-AI-2.2. Normas
S4-AI-2.2. NormasS4-AI-2.2. Normas
S4-AI-2.2. Normas
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
PAÍS DIGITAL
 
Acciones de MinTIC en Seguridad y privacidad de T.I. para el Estado
Acciones de MinTIC en Seguridad y privacidad de T.I. para el EstadoAcciones de MinTIC en Seguridad y privacidad de T.I. para el Estado
Acciones de MinTIC en Seguridad y privacidad de T.I. para el Estado
Facultad Ingeniería Udec
 
20140415_Infoday regional H2020_Seguridad_Sofia Bellés
20140415_Infoday regional H2020_Seguridad_Sofia Bellés20140415_Infoday regional H2020_Seguridad_Sofia Bellés
20140415_Infoday regional H2020_Seguridad_Sofia Bellés
Redit
 
plan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptx
plan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptxplan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptx
plan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptx
hsolanilla
 
Asistencia Técnica_Día1 final.pptx
Asistencia Técnica_Día1 final.pptxAsistencia Técnica_Día1 final.pptx
Asistencia Técnica_Día1 final.pptx
LAlbertoAlataNarvaez
 
Instituto Científico de Gobierno Electrónico
Instituto Científico de Gobierno ElectrónicoInstituto Científico de Gobierno Electrónico
Instituto Científico de Gobierno Electrónico
🌐 Manuel Enrique Morales
 
Foro primer bloque teoria de la seguridad
Foro primer bloque teoria de la seguridadForo primer bloque teoria de la seguridad
Foro primer bloque teoria de la seguridad
Mao Sierra
 
Caracterización de usuarios
Caracterización de usuariosCaracterización de usuarios
Caracterización de usuariosHelem Alejandra
 
Modelo de Gobernanza de la Ciberseguridad en España. Perspectiva desde la SGAD
Modelo de Gobernanza de la Ciberseguridad en España. Perspectiva desde la SGADModelo de Gobernanza de la Ciberseguridad en España. Perspectiva desde la SGAD
Modelo de Gobernanza de la Ciberseguridad en España. Perspectiva desde la SGAD
Miguel A. Amutio
 
Articles 9337 recurso-1
Articles 9337 recurso-1Articles 9337 recurso-1
Articles 9337 recurso-1
iedsanfernando
 
Plan contingencias version1
Plan contingencias version1Plan contingencias version1
Plan contingencias version1
Liliana Nieto
 
Gerencia trabajo
Gerencia trabajo Gerencia trabajo
Gerencia trabajo hinryw
 
Avance del ENS y medidas de seguridad previstas en el Plan de Transformación ...
Avance del ENS y medidas de seguridad previstas en el Plan de Transformación ...Avance del ENS y medidas de seguridad previstas en el Plan de Transformación ...
Avance del ENS y medidas de seguridad previstas en el Plan de Transformación ...
Miguel A. Amutio
 
E goberment
E gobermentE goberment
E goberment
Hely Vergara Zurita
 
E goberment
E gobermentE goberment
E goberment
Hely Vergara Zurita
 
Concientización en Ciberseguridad y Change Management vFD2.pdf
Concientización en Ciberseguridad y Change Management vFD2.pdfConcientización en Ciberseguridad y Change Management vFD2.pdf
Concientización en Ciberseguridad y Change Management vFD2.pdf
Fabián Descalzo
 
Arcert --manual de-seguridad_en_redes_informaticas
Arcert --manual de-seguridad_en_redes_informaticasArcert --manual de-seguridad_en_redes_informaticas
Arcert --manual de-seguridad_en_redes_informaticasCynthia Gonzalez
 

Similar a Trabajo de plan de gobierno digital Eduardo Mario Rodriguez Alvarez (20)

SGSI.pptx
SGSI.pptxSGSI.pptx
SGSI.pptx
 
SGSI.pptx
SGSI.pptxSGSI.pptx
SGSI.pptx
 
S4-AI-2.2. Normas
S4-AI-2.2. NormasS4-AI-2.2. Normas
S4-AI-2.2. Normas
 
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
 
Acciones de MinTIC en Seguridad y privacidad de T.I. para el Estado
Acciones de MinTIC en Seguridad y privacidad de T.I. para el EstadoAcciones de MinTIC en Seguridad y privacidad de T.I. para el Estado
Acciones de MinTIC en Seguridad y privacidad de T.I. para el Estado
 
20140415_Infoday regional H2020_Seguridad_Sofia Bellés
20140415_Infoday regional H2020_Seguridad_Sofia Bellés20140415_Infoday regional H2020_Seguridad_Sofia Bellés
20140415_Infoday regional H2020_Seguridad_Sofia Bellés
 
plan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptx
plan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptxplan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptx
plan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptx
 
Asistencia Técnica_Día1 final.pptx
Asistencia Técnica_Día1 final.pptxAsistencia Técnica_Día1 final.pptx
Asistencia Técnica_Día1 final.pptx
 
Instituto Científico de Gobierno Electrónico
Instituto Científico de Gobierno ElectrónicoInstituto Científico de Gobierno Electrónico
Instituto Científico de Gobierno Electrónico
 
Foro primer bloque teoria de la seguridad
Foro primer bloque teoria de la seguridadForo primer bloque teoria de la seguridad
Foro primer bloque teoria de la seguridad
 
Caracterización de usuarios
Caracterización de usuariosCaracterización de usuarios
Caracterización de usuarios
 
Modelo de Gobernanza de la Ciberseguridad en España. Perspectiva desde la SGAD
Modelo de Gobernanza de la Ciberseguridad en España. Perspectiva desde la SGADModelo de Gobernanza de la Ciberseguridad en España. Perspectiva desde la SGAD
Modelo de Gobernanza de la Ciberseguridad en España. Perspectiva desde la SGAD
 
Articles 9337 recurso-1
Articles 9337 recurso-1Articles 9337 recurso-1
Articles 9337 recurso-1
 
Plan contingencias version1
Plan contingencias version1Plan contingencias version1
Plan contingencias version1
 
Gerencia trabajo
Gerencia trabajo Gerencia trabajo
Gerencia trabajo
 
Avance del ENS y medidas de seguridad previstas en el Plan de Transformación ...
Avance del ENS y medidas de seguridad previstas en el Plan de Transformación ...Avance del ENS y medidas de seguridad previstas en el Plan de Transformación ...
Avance del ENS y medidas de seguridad previstas en el Plan de Transformación ...
 
E goberment
E gobermentE goberment
E goberment
 
E goberment
E gobermentE goberment
E goberment
 
Concientización en Ciberseguridad y Change Management vFD2.pdf
Concientización en Ciberseguridad y Change Management vFD2.pdfConcientización en Ciberseguridad y Change Management vFD2.pdf
Concientización en Ciberseguridad y Change Management vFD2.pdf
 
Arcert --manual de-seguridad_en_redes_informaticas
Arcert --manual de-seguridad_en_redes_informaticasArcert --manual de-seguridad_en_redes_informaticas
Arcert --manual de-seguridad_en_redes_informaticas
 

Último

COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Trabajo de plan de gobierno digital Eduardo Mario Rodriguez Alvarez

  • 1. CURSO: GOBIERNO ELECTRONICO TEMA: PLAN DE GOBIERNO DIGITAL IESTP Municipal “Parcona” DOCENTE: Ing. Juan Madrid ALUMNO: Eduardo Mario Rodríguez Álvarez LIMA - 2020
  • 2. Plan de Gobierno Digital IESTPM PARCONA
  • 3. Enfoque Estratégico POLÍTICAS DE ESTADO Presidencia del Consejo de Ministros Secretaría de Gobierno Digital La Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros lidera los procesos de innovación tecnológica y de transformación digital del Estado. Es el ente rector del Sistema Nacional de Informática y administra las Plataformas Digitales del Estado Peruano.
  • 4. Enfoque Estratégico POLÍTICAS DE ESTADO Ley de Gobierno Digital La Ley de Gobierno Digital, aprobada por Decreto Legislativo Nº 1412, establece el marco de gobernanza del gobierno digital para la adecuada gestión de la identidad digital, servicios digitales, arquitectura digital, interoperabilidad, seguridad digital y datos. Asimismo, define el régimen jurídico aplicable al uso transversal de tecnologías digitales en la digitalización de procesos y prestación de servicios digitales por parte de las entidades de la Administración Pública en los tres niveles de gobierno.
  • 5. Enfoque Estratégico MISIÓN Somos una institución de educación superior tecnológico de vanguardia, que forma profesionales íntegros, con enfoque humanístico y competitivo en su campo profesional; y al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, político, social, cultural y ambiental; promotores de investigación, innovación, desarrollo científico tecnológico en beneficio de la sociedad.
  • 6. Enfoque Estratégico VISIÓN Ser una institución licenciada al 2021, líder en la formación de profesionales proporcionando una educación de calidad acorde a la evolución, apoyada en la innovación tecnológica. Capaz de impulsar el desarrollo integral del individuo a través del fortalecimiento de sus competencias y actitudes fundamentadas en los más altos valores universales. Con una motivación permanente hacia la trascendencia aplicando sus capacidades para la construcción de una sociedad más justa y productiva favoreciendo su desarrollo sustentable.
  • 7. Enfoque Estratégico PEI (Plan Estratégico Institucional) Actualmente el IESTPM “Parcona”, no cuenta con un Plan Estratégico Institucional; debido a que antes funcionaba como una Institución Privada, el personal jerárquico en ese tiempo nunca hizo un PEI. En este año 2020 siendo recién institución publica recién se elaborará el PEI. Dentro de los objetivos estará el contar con un Plan de Gobierno Digital, tanto en la gestión administrativa, académica e institucional.
  • 8. Situación actual del Gobierno Digital 1. Estructura del Gobierno Digital a) Comité: No existe actualmente, en la implementación de un Gobierno Digital se formará el comité. b) Líder: Actualmente no existe, pero lo encabezará el Director General, así como la Coordinación del Área del programa de estudios de Computación e Informática. c) Oficina: No existe tampoco, pero se implementará un Área especifica para poder controlar la seguridad información del gobierno digital.
  • 9. Situación actual del Gobierno Digital 2. Cumplimiento Regulatorio. No existe el gobierno digital, pero posteriormente al implementarse tiene que cumplirse las normas, por ejemplo la ISO IEC 22237, sobre centro de datos, y otras que son esenciales para la seguridad de la información en el gobierno digital, además con la aprobación de la norma técnica ISO/IEC 22237 se fortalece.
  • 10. Situación actual del Gobierno Digital 3. Infraestructura Tecnológica a) Hardware: No hay equipamiento de hardware actualmente, no se cuenta con un servidor ni un centro de datos. Posteriormente al implementarse se podrá contar con un servidor local (el cual se comprará en base al presupuesto) y en la nube para registrar la información del gobierno digital, el cual debe de tener todos los controles de seguridad para garantizar el acceso sin incidencias. b) Software: Tampoco se cuenta con software, este se implementará en un futuro, al adquirir software de terceros o desarrollados por el programa de estudios de Computación e Informática, el cual debe cumplir la norma ISO (Organización Internacional para la Estandarización)/IEC 25000 La, está compuesta por cinco áreas: ISO 2500n: gestión de calidad, ISO 2501n: modelo de calidad: compuesto entre otros por fiabilidad, seguridad, mantenibilidad y usabilidad. ISO 2502n: medición de calidad, ISO 2503n: requisitos de calidad, ISO 2504n: evaluación de calidad. Las bases de datos se desarrollarán en MySql, Servidor Apache, Plataforma Linux, PHP, Javascrip, plataforma .NET para programas de escritorio. c) Conectividad: Actualmente no existe una buena conectividad. En un futuro para garantizar un gobierno digital se implementará un buen ancho de banda (200 Mbytes/s) en las redes telemáticas donde se encuentra la información digital.
  • 11. Situación actual del Gobierno Digital 4. Procesos o servicios digitalizados. Actualmente se desarrolla de forma manual por medio de fichas en papel. En un gobierno digital, la gestión administrativa, académica e institucional será digital, por ejemplo: el proceso para que los estudiantes obtengan sus certificados de estudios, notas, realicen pagos, requieran permiso, presenten un reclamo o queja, etc. Será de forma digital, se realizará el seguimiento mediante un código tracking (numero generado secuencialmente para un tramite documentario), toda la documentación será digitalizada y firmada digitalmente por un fedatario informático. Esta información estará disponible en cualquier medio electrónico. 5. Seguridad de la Información Actualmente la información (archivos en Word, Excel y Powerpoint) que se maneja no tiene seguridad. Ni tampoco cuenta con ningún software que realice backups, ni protección contra virus y otros malware. Al no contar con un servidor no hay ningún firewall.
  • 12. Situación actual del Gobierno Digital a) Comité: No existe ningún comité instalado. En un gobierno digital se nombrará un comité de seguridad de la información, el cual verificará si se están cumpliendo la transformación digital sin incidencias. b) CISO (Chief Information Security Officer): No existe ningún director de seguridad, al darse la transformación digital de la institución se nombrará un director de seguridad, el cual tendrá como objetivo, cinco cosas: las capacidades de prevención, las capacidades de detección (en tiempo real), las capacidades de protección, las capacidades de respuesta y las capacidades de recuperación (ciber resiliencia). Todo esto conforma la estrategia de ciberseguridad que debe tener toda institución. c) SGSI (Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información). Actualmente no se cuenta con un SGSI. La implantación de un SGSI de acuerdo al estándar internacional ISO 27001:2013, supone para la institución, además del refuerzo de la seguridad de sus activos de información, la posibilidad de gestionarla más eficazmente y mejorar así todos los procesos de negocio. La seguridad total no existe, y por ello la implantación de un SGSI no significa que la institución sea completamente segura, sino que ha sido capaz de disminuir las probabilidades de que ocurran incidentes, y ha disminuido el impacto de la materialización de los mismos. Los beneficios de implantarla es: mejor organización, credibilidad, confianza, reducción de costos, cumplimiento de la normatividad y leyes.
  • 13. Situación actual del Gobierno Digital 6. Presupuesto. Actualmente no hay presupuesto asignado, por lo que recién el IESTPM “Parcona” es de gestión pública. Se gestionará para según el plan de gobierno digital de la institución se asigne un presupuesto para poder ejecutar el portafolio de proyectos con los cuales funcionará el gobierno digital del IESTPM “Parcona”. El gobierno para la implementación de lo establecido financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
  • 14. Objetivos de Gobierno Digital Para identificar los objetivos de gobierno digital, fue necesario determinar los desafíos o retos que afrontará la institución para el desarrollo de Gobierno Digital. Luego de las reuniones sostenidas y el análisis de documentos específicos se definieron aquellas líneas de acción (ámbitos) que deben ser abordadas por la entidad para desarrollar el Gobierno Digital. Estos desafíos son: • Desafío Nº 1: Gestión del cambio, administrativo, académico e institucional. • Desafío Nº 2: Asegurar la generación de beneficios para la entidad en base a las inversiones de tecnologías digitales. • Desafío Nº 3: Asegurar que la experiencia de los estudiantes, padres de familia y ciudadanos con los servicios públicos digitales sea plena y satisfactoria. • Desafío Nº 4: Digitalizar los servicios públicos de la institución. Se busca atender las necesidades y demandas de los estudiantes, padres de familia y ciudadanía. • Desafío Nº 5: Garantizar la seguridad de la información. La disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información.
  • 15. Objetivos de Gobierno Digital • Desafío Nº 6: Asegurar que el personal tenga las competencias digitales necesarias para aprovechar las ventajas de las tecnologías digitales. • Desafío N° 7: Asegurar que la infraestructura tecnológica brinde flexibilidad, escalabilidad e interoperabilidad. • Desafío Nº 8: Mejorar los niveles de trasparencia y acceso a la información mediante la apertura de datos públicos. Transparencia en los costos, servicios y riesgos de las Tecnologías. • Desafío Nº 9: Favorecer la generación de espacios de colaboración e innovación entre los diversos actores, particularmente entre las administraciones públicas, la sociedad civil y el sector privado, para producir valor público, social y cívico.
  • 16. Objetivos de Gobierno Digital OBJETIVOS DE GOBIERNO DIGITAL Objetivo N° 1 Promover la digitalización de los procesos y servicios buscando atender las necesidades y demandas de los estudiantes, padres de familia y la comunidad. Objetivo N° 2 Fortalecer la seguridad de la información en los procesos y servicios digitales. Objetivo N° 3 Mantener la disponibilidad de la Infraestructura Tecnológica para atender la demanda de los servicios digitales en la Institución. Objetivo N° 4 Fortalecer las competencias digitales en materia de gobierno digital, seguridad de la información y uso de las TIC a los estudiantes, docentes, padres de familia y público en general. Objetivo N° 5 Promover la apertura de datos públicos en el IESTPM “Parcona”.
  • 17. Objetivos del Gobierno Digital OBJETIVOS DE GOBIERNO DIGITAL Indicador Meta 2020 2021 2022 1 Promover la digitalización de los procesos y servicios buscando atender las necesidades y demandas de los estudiantes, padres de familia y la comunidad. 1.1 Cantidad de servicios públicos digitales en la Pagina Web. 2 4 8 1.2 Porcentaje de procedimientos estratégicos y de apoyo automatizados. 70% 100% - 2 Fortalecer la seguridad de la información en los procesos y servicios digitales. 2.1 Porcentaje de procesos y servicios que se encuentran en el alcance del sistema de gestión de seguridad de la información según la NTP ISO/IEC 27001 :2014 20% 50% 80% 3 Mantener la disponibilidad de la Infraestructura Tecnológica para atender la demanda de los servicios digitales en la Institución. 3.1 Nivel de disponibilidad de los servicios de infraestructura tecnológica 80% 90% 100% 4 Fortalecer las competencias digitales en materia de gobierno digital, seguridad de la información y uso de las TIC a los estudiantes, docentes, padres de familia y público en general. 4.1 Cantidad de capacitaciones que ayuden a fortalecer las competencias digitales del público objetivo 4 4 4 5 Promover la apertura de datos públicos en el IESTPM “Parcona”. 5.1 Cantidad de datasets publicados en calidad open data 30 40 50
  • 18. Portafolio de Proyectos Cod. PROYECTO Prioridad Resultado del Proyecto Total Presupuesto Asignado 2020 2021 2022 PGD01 Sistema de Gestión Académica ALTA Proceso de gestión interna digitalizado S/ 50,000.00 PGD02 Sistema de Gestión Administrativa ALTA Proceso de gestión interna digitalizado S/ 50,000.00 PGD03 Implementación de la pagina web MEDIA Centro de acceso público implementado S/ 25,000.00 PGD04 APP Gestión Estudiantil y docente Móvil MEDIA Proceso de gestión interna digitalizado S/ 50,000.00 PGD05 Implementación de Quiosco Autoservicio BAJA Centro de Acceso público implementado S/ 40,000.00 PGD06 Implementación de matriculas y pagos virtual MEDIA Proceso de gestión interna digitalizado S/ 40,000.00
  • 19. Portafolio de Proyectos Cod. PROYECTO Prioridad Resultado del Proyecto Total Presupuesto Asignado 2020 2021 2022 PGD07 Servicio de Seguridad de Aplicación WAF (WEB APLICATION FIREWALL) MEDIA Proceso de gestión interna digitalizado S/ 50,000.00 PGD08 Plataforma para Intercambio de Datos e Información MEDIA Proceso de gestión interna digitalizado S/ 50,000.00 PGD09 Asesor virtual del Sistema de Atención al Ciudadano MEDIA Proceso de Gestión Interna Digitalizado S/ 25,000.00 PGD10 Servicio de cableado de fibra óptica para las redes de telecomunicaciones MEDIA Infraestructura Tecnológica Fortalecida S/ 15,000.00 PGD11 Sistema de Procedimientos Administrativos Disciplinarios MEDIA Proceso de Gestión Interna Digitalizado S/ 40,000.00 PGD12 Sistema de seguimiento de egresados MEDIA Proceso de Gestión Interna Digitalizado S/ 30,000.00
  • 20. Portafolio de Proyectos Cod. PROYECTO Prioridad Resultado del Proyecto Total Presupuesto Asignado 2020 2021 2022 PGD13 Implementación de Sistema de Experiencias Formativas. MEDIA Proceso de gestión interna digitalizado S/ 40,000.00 PGD14 Implementación de Sistema de Biblioteca Virtual. MEDIA Proceso de gestión interna digitalizado S/ 40,000.00 PGD15 Plataforma para almacenamiento de proyectos, monografías y otros. MEDIA Proceso de Gestión Interna Digitalizado S/ 25,000.00 PGD16 Implementación de sistema de control de asistencia estudiantil y docente. ALTA Proceso de Gestión Interna Digitalizado S/ 25,000.00 PGD17 Implementación de sistema virtual de control de títulos. MEDIA Proceso de Gestión Interna Digitalizado S/ 30,000.00 PGD18 Instalación de Datacenter. MEDIA Infraestructura Tecnológica Fortalecida S/ 50,000.00
  • 21. Cronograma Cod. PROYECTO Año ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE PGD01 Sistema de Gestión Académica 2020 2021 PGD02 Sistema de Gestión Administrativa 2020 2021 PGD03 Implementación de la pagina web 2020 PGD04 APP Gestión Estudiantil y docente Móvil 2021 PGD05 Implementación de Quiosco Autoservicio 2021 PGD06 Implementación de matriculas y pagos virtual 2021
  • 22. Cronograma Cod. PROYECTO Año ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE PGD07 Servicio de Seguridad de Aplicación WAF (WEB APLICATION FIREWALL) 2022 PGD08 Plataforma para Intercambio de Datos e Información 2022 PGD09 Asesor virtual del Sistema de Atención al Ciudadano 2022 PGD10 Servicio de cableado de fibra óptica para las redes de telecomunicaciones 2021 PGD11 Sistema de Procedimientos Administrativos Disciplinarios 2021 PGD12 Sistema de seguimiento de egresados 2021
  • 23. Cronograma Cod. PROYECTO Año ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE PGD13 Implementación de Sistema de Experiencias Formativas. 2022 PGD14 Implementación de Sistema de Biblioteca Virtual. 2022 PGD15 Plataforma para almacenamiento de proyectos, monografías y otros. 2022 PGD16 Implementación de sistema de control de asistencia estudiantil y docente. 2020 PGD17 Implementación de sistema virtual de control de títulos. 2021 PGD18 Instalación de Datacenter. 2021
  • 24. Plan de Gobierno Digital Titulo: Plan de Gobierno Digital IESTPM PARCONA
  • 25. INTRODUCCIÓN El Literal e) de la Política de Estado 35 del Acuerdo Nacional, sobre Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento, señala el Estado fomentará la modernización del Estado, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La Presidencia del Consejo de Ministros en los Artículos 4º y 5º de la Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 005-2018- PCM/SEGDI que aprueba los Lineamientos para la formulación del Plan de Gobierno Digital, establece que las entidades de la Administración Pública deben elaborar su Plan de Gobierno Digital, el cual contener como mínimo, lo siguiente: (O título, (ii) introducción, (iii) base legal, (iv) enfoque estratégico de la entidad, (v) situación actual del Gobierno Digital en la entidad, (vi) objetivos de Gobierno Digital, (vii) proyectos de Gobierno Digital, (vii) cronograma de actividades (ix) anexos. Asimismo, el Articulo 6 de la Ley, dispone que los objetivos del Plan de Gobierno Digital deben encontrarse articulados con los objetivos del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, Plan Estratégico Sectorial Multianual, Planes de Desarrollo Concertado, Plan Estratégico Institucional y Plan Operativo Institucional Multianual, según corresponda. El Plan de Gobierno Digital permite establecer con claridad un mapa de ruta en materia de Gobierno Digital, lo que contribuiría al logro de los objetivos estratégicos institucionales, sectoriales y los objetivos nacionales establecidos en la Agenda Digital Peruana y la Política Nacional de Gobierno Electrónico.
  • 26. Base Legal • Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. • Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. • Decreto Legislativo Nº 1412, que aprueba la Ley de Gobierno Digital. • Decreto Legislativo N° 604, que crea el Sistema Nacional de Informática. • Decreto Supremo N° 013-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de Organización y • Funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA. • Decreto Supremo N° 033-2018-PCM, que crea la Plataforma Digital Única del Estado • Peruano y establecen disposiciones adicionales para el desarrollo del Gobierno Digital. • Decreto Supremo N° 118-2018-PCM, que declara de interés nacional las estrategias, • acciones, actividades e iniciativas para el desarrollo del gobierno digital, la innovación y • la economía digital en el Perú con enfoque territorial. • Resolución Ministerial N° 119-2018-PCM, que dispone la creación de un Comité de • Gobierno Digital en cada entidad de la Administración Pública. • Resolución de Secretaría de Gobierno Digital Nº 004-2018-PCM/SEGDI, que aprueba los "Lineamientos para la gestión y planificación del Gobierno Digital en la Administración Pública".
  • 27. Proyectos de Gobierno Digital Las entidades públicas, inician el proceso de elaborar los proyectos digitales una vez identificada la necesidad de automatización y la demanda de información para satisfacer la operatividad de los procesos internos y atender las necesidades de conocimiento e información de los ciudadanos y administrados; visto esta coyuntura, se busca el mejor aprovechamiento de los servicios digitales, utilizando intensivamente las tecnologías digitales (dispositivos móviles, Internet, agentes automatizados, redes sociales, servicios de nube, etc.), y herramientas de analítica de datos, asegurando la accesibilidad, usabilidad, seguridad, entre otros.
  • 28. Proyectos de Gobierno Digital Los objetivos principales del proyecto consisten en automatizar los procesos fundamentales de la institución, fomentar el desarrollo y la prestación de servicios públicos digitales beneficiando a usuarios y administrados a través de la interoperabilidad y, por último, promover y garantizar la seguridad de la información pública que administra el IESTPM “Parcona” en el ejercicio de sus funciones. Es por ello, que el tiempo estimado para ejecutar el proyecto es de tres (3) años y de diez (10) años para su fase de operación mantenimiento, fue propuesto con una inversión estimada de S/ 120,000.00 Asimismo, será financiado con recursos asignados de los próximos ejercicios y apoyo del Gobierno Regional.
  • 29. Proyectos de Gobierno Digital Finalmente, como resultado de la elaboración del PGD, se han identificado dieciocho (18) proyectos de gobierno digital que se desarrollarán en un horizonte de tres (3) años desde el 2020 al 2022, conforme se detalla en el Portafolio de proyectos tecnológico del IESTPM “Parcona”. N° Categoría Descripción 1 Procesos de gestión administrativa, académica. El objetivo de estos proyectos es Incrementar la eficiencia de los procesos de gestión administrativa y académica de nuestra entidad mediante la automatización. 2 Atención a los estudiantes y a la comunidad en general. El objetivo de estos proyectos es crear y/o mejorar los servicios públicos digitales que la institución ofrece estudiantes y a los ciudadanos. 3 Gestión Institucional El objetivo de estos proyectos es crear y/o mejorar los sistemas informáticos para mejorar la eficiencia y eficacia de nuestra Institución. 4 Infraestructura El objetivo de estos proyectos es ofrecer servicios tecnológicos para que los sistemas de información, las bases de datos, la red institucional y todo el parque informático de la Institución estén disponibles continuamente para los usuarios finales.
  • 30. Promover la digitalización de los procesos y servicios buscando atender las necesidades y demandas de los estudiantes, padres de familia y la comunidad. Fortalecer la seguridad de la información en los procesos y servicios digitales. Mantener la disponibilidad de la Infraestructura Tecnológica para atender la demanda de los servicios digitales en la Institución. Fortalecer las competencias digitales en materia de gobierno digital, seguridad de la información y uso de las TIC a los estudiantes, docentes, padres de familia y público en general. Fortalecer las competencias digitales en materia de gobierno digital, seguridad de la información y uso de las TIC a los estudiantes, docentes, padres de familia y público en general. OGD1 OGD2 OGD3 OGD4 OGD5 Procesos de gestión administrativa, académica. Atención a los estudiantes y a la comunidad en general. Gestión Institucional INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA