SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 1
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL
INFORME FINAL DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES NIVEL I
RESPONSABLE: CARMEN ESTHER GALIANO ORBESO
DIRIGIDO A : ING. JACHA ROJAS, JHONNY PRUDENCIO
HUÁNUCO – PERÚ
2021
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 2
ÍNDICE
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PRÁCTICAS
PRE PROFESIONALES NIVEL I
I. INTRODUCCIÓN
………………………………………………………………………………………5
II. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN
………………………………………………………………………………………6
2.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
………………………………………………………………………………….6
2.2 MISIÓN
………………………………………………………………………………….7
2.3 VISIÓN
………………………………………………………………………………….7
2.4 ESTRUCTURA ORGÁNICA
………………………………………………………………………………….8
2.5 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
………………………………………………………………………………….8
III. OBJETIVOS DE LA PRACTICA
………………………………………………………………………………………9
3.1 OBJETIVO GENERAL
………………………………………………………………………………….9
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
………………………………………………………………………………….9
IV. DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA PRACTICA DE LOS
TRABAJOS DE ASISTENCIA EN RESIDENCIA Y CONSULTORÍA DE
OBRA
…………………………………………………………………………………….10
4.1 TITULO DEL PROYECTO
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 3
………………………………………………………………………………..10
4.2 ANTECEDENTES Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
………………………………………………………………………………..10
4.3 MEMORIA DESCRIPTIVA
………………………………………………………………………………..12
4.4 ESTUDIOS BÁSICOS
………………………………………………………………………………..15
4.4.1 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELO
…………………………………………………………………………………15
4.4.2 ESTUDIO TOPOGRÁFICO
……………………………………………………………………………….141
4.5 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
………………………………………………………………………………147
4.6 LOS DISEÑOS
………………………………………………………………………….…...153
4.7 LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
………………………………………………………………………………164
4.8 METRADOS
………………………………………………………………………………194
4.9 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
………………………………………………………………………………211
4.10 PRESUPUESTOS
………………………………………………………………………………223
4.11 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA
………………………………………………………………………………233
V. ANÁLISIS CRITICO Y APORTE A LA EMPRESA
…………………………………………………………………………………..235
5.1 ANÁLISIS CRITICO
………………………………………………………………………………235
5.2 APORTE TÉCNICO
………………………………………………………………………………235
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 4
VI. CONCLUSIONES
…………………………………………………………………………………...236
VII. RECOMENDACIONES
………………………………………………………………………………......237
VIII. BIBLIOGRAFÍA
…………………………………………………………………………………..238
IX. ANEXOS
• PANEL FOTOGRÁFICO
…………………………………………………………………………………..239
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 5
I. INTRODUCCIÓN
El siguiente informe va a mostrar el desarrollo de la 1° práctica pre – profesional
como parte del desenvolvimiento y contribución al desarrollo profesional de la
carrera de Ingeniería Civil.
Como Como bien se conoce las prácticas pre profesionales I consta de 4 meses
las cuales se ha cumplido desde el día viernes 11 de Setiembre del año 2020, que
de acuerdo al cronograma personal se cumplió los meses pedidos, siendo la fecha
de su término el día lunes 11 de enero del 2021.
Los días laborales fueron lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábados
donde los horarios fueron de lunes a viernes de 7:30 a 12:00 y de 14:00 a18:00,
sábado de 7:30 a 13:00.
La entidad privada para la cual me permitió desarrollar estas prácticas fue la
Empresa Privada CHINA RAILWAY 20 BOREAU GROUP CORPORATION.
Con esta breve introducción paso a detallar el desarrollo de mis prácticas pre –
profesionales siguiendo ciertos parámetros para que todo esté bajo el Reglamento
establecido por la Universidad de Huánuco.
Otro de los objetivos de mis prácticas Pre-profesionales es adquirir orientación
laboral como futuro profesional en el área o rubro en el que me desempeñé,
complementándome en la formación profesional, ya que nos pone en contacto con
el mundo laboral existente.
Con las finalidades antes mencionadas presento mi Informe Final de Practicas Pre
Profesionales Nivel I para conocimiento de la Universidad de Huánuco.
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 6
II. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN
2.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
a) UBICACIÓN POLÍTICA
Localidad : Huánuco
Distrito : Huánuco
Provincia : Huánuco
Departamento: Huánuco
Dirección : Cundibamba Km. 2.7 Carretera Huánuco – La
Unión
LOCALIZACIÓN NACIONAL – REGIONAL
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 7
LOCALIZACIÓN PROVINCIAL – LOCAL
2.2 MISIÓN
brindar servicio de ingeniería, construcción, mantenimiento y
administración de infraestructura, con el compromiso de desarrollarlo
bajo criterios de excelencia y oportunidad. Y con la garantía de ofrecer
estándares en calidad, seguridad, y salud ocupacional, preservación del
medio ambiente y responsabilidad social.
2.3 VISIÓN
ser reconocida como una empresa constructora líder en el mercado, con
excelencia en su modelo de gestión y procesos de innovación, para mejorar
la calidad de vida a sus trabajadores, generar bienestar a la sociedad, y
contribuir al desarrollo sostenible
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 8
2.4ESTRUCTURA ORGÁNICA
2.5 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Gerente de Proyecto : Ing. Hao Yafeng
Gerente Vial : Ing. Alex Díaz Guevara
Residente de Obra : Ing. Luis Benítez Pacheco
Especialista de Producción : Ing. Ronald Ramos
Vargas
Asistente de Producción : Ing. Josué Espinoza
Jesús
Asistente de Producción : Verónica Espinoza A.
Asistente de Producción : Carmen Galiano Orbezo
Asistente de Producción : Juan P. Martel Villanueva
En la actualidad la Empresa Privada CHINA RAILWAY 20 BOREAU GROUP
CORPORATION. Se encuentra ejecutando el Proyecto del “Mejoramiento,
Conservación por Niveles de Servicio y Operación del Corredor Vial:
Huánuco – La unión – Huallanca – Dv. Antamina y Emp. PE-3N (Tingo
Chico) – Nuevas Flores – Llata – Antamina”, del cual el Área de Producción
se encarga del cumplimiento, desarrollo y el avance de la obra mediante
Reportes Diarios, Mapeos, Autorizaciones de Trabajos, etc. Los cuales son
desarrolladas por mi persona y el equipo de trabajo que componen dicha
área encabezado por el: ESP. EN PRODUCCIÓN: Ing. Ronald Edwin Ramos
Vargas.
CHINA RAILWAY 20 BOREAU GROUP
CORPORATION
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 9
III. OBJETIVOS DE LA PRACTICA
3.1 OBJETIVO GENERAL
Desarrollar todas las habilidades principales que engloban a la Ingeniería
Civil, tanto en la Residencia como en la Ejecución de obras públicas y
privadas, asimismo desarrollar todo el manejo necesario para el logro de los
objetivos de la Empresa teniendo a disposición métodos y técnicas para
poder realizarlo tales como: programas de Ingeniería Civil, entre otras
herramientas y materiales de uso importante en el desarrollo de las
actividades de la Empresa.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
❖ Aprender a manejar un lenguaje técnico y expresivo de la
Ingeniería Civil, siguiendo las pautas y correcciones necesarias
desarrolladas.
❖ Aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad de
Huánuco en uno de los ámbitos profesionales como es la
ejecución y supervisión de obra.
❖ Conocer uno de los ámbitos y el ambiente en lo que se
desenvuelve un profesional en ingeniería civil en una entidad
privada, aprendiendo y aplicando a fines propios.
❖ Contribuir en dar solución a los problemas de carácter técnico que
se presenta durante la ejecución de la obra.
❖ Proponer nuevas alternativas para un mejor control de Producción
en el Proyecto.
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 10
IV. DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA PRACTICA
DE LOS TRABAJOS DE ASISTENCIA Y CONSULTORÍA
DE OBRA
4.1 TITULO DEL PROYECTO
“Mejoramiento, Conservación por Niveles de Servicio y Operación del
Corredor Vial: Huánuco – La unión – Huallanca – Dv. Antamina y Emp.
PE-3N (Tingo Chico) – Nuevas Flores – Llata – Antamina”
4.2 ANTECEDENTES Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
4.2.1 ANTECEDENTES
El ancho de la vía actual en promedio es de 4.50 m., en sectores críticos
es de 3.50 m. con restricciones de paso tanto por visibilidad como del
tránsito pesado.
Desde el inicio del presente, se observa la situación del ancho de la vía,
hay un tratamiento superficial en buen estado, desde la localidad de
Punto Unión, hasta localidad de Cabinilla, ahí se reduce la vía para pasar
por la zona urbana, hay mucho movimiento vehicular en este paso,
debido a que es como un puerto para las localidades aledañas que
pernotan en este lugar en trabajos comerciales.
En el sector mencionado se ubican lugares de visibilidad cero, es decir
curvas ciegas que hace detener al vehículo para poder dar paso al
vehículo de subida. Luego avanzamos y encontramos otra localidad
llamada Ayapitec, lugar turístico debido a que hay un cerro que tiene la
forma de corona y le han llamado Corona del Inca y es visitado por
turistas.
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 11
Seguidamente avanzamos hacia la localidad de Llicyatambo y Chavinillo,
entre estas localidades la vía continua en media ladera, con ancho menor
a 4.50 metros, curvas y contra curvas y un pavimento con tratamiento
superficial en regular estado, no hay cuneta, la misma vía con su
pendiente conduce las aguas de lluvias, alcantarillas en regular estado,
la conservación está pendiente de su limpieza sobre todo en esta época
de lluvia.
La presencia de vegetación hace que los taludes hayan alcanzado su
reposo, no es un sector de huaycos, solo es peligroso por su ancho
restringido de paso, aquí necesariamente hay que cortar todo lo que sea
necesario para ensanchar la vía y reducir el peligro con la nueva
geometría planteada. Saliendo de La Unión, la vía continua con dirección
a Huallanca, ubicándose por la margen derecha del rio Vizcarra, después
de haber pasado por el Puente metálico La Unión.
A continuación, la vía pasa por una quebrada profunda, en donde se está
planteando un túnel, esto se ira presentando a medida que se sigan
evaluando los detalles de su definición, por ahora se deja planteado el
eje geométrico. También se ubica un sector de cambio de trazo para
eliminar el desarrollo de dos curvas de vueltas.
4.2.2 PROPUESTA DE SOLUCIÓN:
En tal sentido con el objeto de cumplir lo indicado en el Manual, se ha
reformulado las primeras consideraciones técnicas del estudio a nivel de Perfil
proponiendo y desarrollando lo siguiente en esta etapa del estudio definitivo.
Parámetro de diseño Valor Observaciones
Categoría de la vía
Segunda Clase Dos carriles de
circulación
IMD anual > 400 vehículos día.
Orografía predominante 3 y 4
Velocidad directriz 40 Km/h Según sectorizaciones
Pendiente máxima 8 %
Radio mínimo 50 metros Con excepciones puntuales
Sección transversal
Ancho de calzada 6.60 metros Tabla 304.01
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 12
Ancho de bermas 1.20/2.60 metros Tabla 304.02
Bombeo 2.5 % Zona lluviosa
Cuadro: PARA ZONA URBANA. TRAMO I
Parámetro de diseño Valor Observaciones
Categoría de la vía
Segunda Clase Dos carriles de
circulación
IMD anual > 400 vehículos día.
Orografía predominante 3 y 4
Velocidad directriz 30 Km/h Zonas Urbanas y criticas
Pendiente máxima, 9 % tabla 403.01
Radio mínimo 30 metros Con excepciones puntuales
Sección transversal
Ancho de calzada 6.60 metros Tabla 304.01
Ancho de bermas 1.20 metros Tabla 304.02
Bombeo 2.5 % Zona lluviosa
Pendientes de Taludes Variable Según informe geotécnico
4.3MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA
ENTIDAD : Empresa Privada CHINA RAILWAY 20 BOREAU GROUP
CORPORATION
OBRA : “Mejoramiento, Conservación por Niveles de Servicio y
Operación del Corredor Vial: Huánuco – La unión – Huallanca – Dv. Antamina y
Emp. PE-3N (Tingo Chico) – Nuevas Flores – Llata – Antamina”
1.0 UBICACIÓN
Región : Huánuco
Provincia : Huánuco
Distrito : Huánuco
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 13
2.0 INTRODUCCIÓN
El proyecto “Mejoramiento de la Carretera Huánuco – Conococha, Sector:
Huánuco – La Unión – Huallanca” tiene una longitud de 152.421 Km. y
pertenece a la Ruta Nacional PE – N°03N, y en su etapa de pre-inversión se
ha determinado que es necesario ensanchar en algunas zonas la actual
carretera en servicio, construir y reemplazar las obras necesarias de arte y
drenaje en sectores de tráfico.
El análisis para la solución de la problemática existente en esta ruta nacional
de gran importancia regional comprende dos alternativas técnicas, la primera
a nivel de Carpeta Asfáltica en Caliente y la segunda a nivel de Carpeta
Asfáltica en Caliente y Tratamiento Superficial Bi-capa.
En la fase de inversión y considerando las características técnicas del
Estudio definitivo, la estructura de pavimento tiene como superficie de
rodadura, la carpeta asfáltica en Caliente, la incidencia en su costo será
comparado con la establecida en la viabilidad del proyecto.
Los estudios de Ingeniería realizados tienen como objetivo, proponer los
diseños a nivel de Expediente Técnico de Obra, para lo cual se han obtenido
correctamente los costos que resulten para su ejecución de obra.
Para la elaboración del Estudio Definitivo se ha tomado como referencia el
estudio de pre-inversión a nivel de Factibilidad existente y ha sido elaborado
siguiendo los lineamientos de los Términos de Referencia (TdR) para el
Estudio Definitivo del Mejoramiento de la Carretera Huánuco - Conococha:
sector Huánuco - La Unión – Huallanca.
El proyecto se subdivide en 03 tramos:
TRAMO I: Comprendido entre el Km. 0+000 al Km. 52+420
TRAMO II: Comprendido entre el Km. 52+420al Km. 102+819
TRAMO III: Comprendido entre el Km. 102+819 al Km. 150+421
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 14
3.0 GENERALIDADES
La carretera Huánuco - La Unión - Huallanca, se encuentra ubicada en la
región de Huánuco, iniciándose en la progresiva Km.0+000 en la localidad
de Huánuco y culmina en el Km.150+421 en la localidad de Huallanca
departamentos de Huánuco – Ancash, Provincias de Huánuco, Yarowilca,
Dos de Mayo y Bolognesi.
Fuente: Mapa político Peru Fuente: Mapa político Peru
El presente capítulo se refiere a los Estudios de Ingeniería de detalles de la
carretera Huánuco – La Unión, en el Sub – tramo siguiente:
SUB TRAMO I: Desde la ciudad de Huánuco a la altura del Puente Tingo
Km. 00+000 hasta la altura del centro poblado Punto Unión Km. 52+920
aprox.
4.0 ACCESIBILIDAD
El acceso principal, desde la ciudad de Lima, lo constituye la Carretera
Central (Tramo: Lima – La Oroya – Huánuco - Ambo - Huánuco) de
aproximadamente 415 kilómetros. La vía que se encuentra totalmente
asfaltada y en buen estado. El tramo se recorre en un tiempo aproximado de
9 horas.
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 15
El estudio que nos ocupa tiene su punto inicial en la periferia de la ciudad de
Huánuco, concretamente a la altura del kilómetro 234 de la carretera PE-3N.
Posteriormente, el trazo sigue la dirección del curso del río Higueras (aguas
arriba) circulando con un rumbo general hacia el Oeste para proseguir la
cuenca del río Mito y Chasqui (aguas arriba), uniendo en su trayecto una
serie de centros poblados tales como Cachuma, Mollepata, Racatahucro,
Puyac, Mariapata, Punchao Chico, Mitotambo, Mitocucho, Pampas y Alto
Unión.
A continuación, se adjunta el Plano de ubicación y las secciones típicas
establecidas en el subtramo, luego desarrollamos una descripción general
de las diferentes especialidades.
4.4 ESTUDIOS BÁSICOS
4.4.1 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELO
OBJETIVO
El objetivo del estudio de suelos es determinar las características físico-
mecánicas de los materiales que conforman el terreno de fundación y suelos
subyacentes al mismo; y definir en forma objetiva el valor relativo de soporte que
permita cuantificar el aporte actual del terreno de fundación para el diseño de
pavimento correspondiente. Así mismo definir los mejoramientos de suelos en
caso se requeridos.
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 16
CLASIFICACION DE SUELOS POR EL METODO SUCS Y POR EL METODO
AASHTO
Los diferentes tipos de suelos son definidos por el tamaño de las partículas. Son
frecuentemente encontrados en combinación de dos o más tipos de suelos
diferentes, como, por ejemplo: arenas, gravas, limo, arcillas y limo arcilloso, etc.
La determinación del rango de tamaño de las partículas (gradación) es según la
estabilidad del tipo de ensayos para la determinación de los límites de
consistencia. Uno de los más usuales sistemas de clasificación de suelos es el
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), el cual clasifica al suelo en
15 grupos identificados por nombre y por términos simbólicos.
A continuación, se muestra el resumen de los resultados de laboratorio de los
ensayos estándares.
TABLA 03 ENSAYOS DE LABORATORIO ESTANDARES DE SUELOS
DE FUNDACIÓN
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
C-001 0+012.16 M-01 0.00-0.50 Izq 26.0 11.4 6.4 CL A-6 ( 5 )
C-001 0+012.16 M-02 0.50-1.70 Izq 17.4 NP 8.5 GM A-1-b ( 0 )
C-002 0+208.22 M-01 0.00-0.45 Izq 25.9 10.0 8.8 SC A-4 ( 1 )
C-002 0+208.22 M-02 0.45-1.60 Izq 36.9 12.0 2.1 SW A-2-6 ( 0 )
C-003 0+408.02 M-01 0.00-1.60 Izq 24.6 9.3 4.7 GC A-2-4 ( 0 )
C-004 0+548.51 M-01 0.00-1.70 Izq 54.3 21.0 5.8 GM A-7-5 ( 7 )
C-005 0+662.01 M-01 0.05-0.20 Eje 37.0 4.9 3.3 GM A-1-b ( 0 )
C-005 0+662.01 M-02 0.20-1.60 Eje 35.0 15.1 17.2 CL A-6 ( 14 )
C-006 0+861.22 M-01 0.00-1.80 Izq 43.2 10.7 4.8 GM A-2-7 ( 0 )
C-006 0+861.22 S/M >1.80 Izq ROCA ROCA
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 17
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
CA-001 0+980.00 M-01 0.00-1.50 Eje 29.2 3.7 4.1 GM A-1-b ( 0 )
C-007 1+120.00 M-01 0.00-1.50 Der 44.1 11.5 5.5 GM A-2-7 ( 0 )
C-008 1+296.71 M-01 0.00-0.25 Izq 58.3 24.8 3.8 MH A-7-5 ( 12 )
C-008 1+296.71 M-02 0.25-1.70 Izq 32.7 8.5 4.2 GM A-2-4 ( 0 )
C-009 1+490.80 M-01 0.00-0.60 Der 36.3 4.2 4.3 GM A-1-b ( 0 )
C-009 1+490.80 S/M >0.60 Der ROCA ROCA
C-010 1+690.70 M-01 0.00-0.60 Der 42.4 9.9 3.7 GM A-2-5 ( 0 )
C-010 1+690.70 S/M >0.60 Der ROCA ROCA
C-011 1+862.35 M-01 0.00-1.50 Der 36.1 4.0 1.8 GM A-1-b ( 0 )
C-012 2+024.42 M-01 0.00-0.30 Izq 38.1 5.8 2.8 GM A-1-b ( 0 )
C-012 2+024.42 M-02 0.30-1.20 Izq 30.9 8.1 3.0 GC A-2-4 ( 0 )
C-012 2+024.42 S/M >1.20 Izq ROCA ROCA
C-013 2+221.50 M-01 0.00-0.30 Der 39.5 6.0 5.4 SM A-1-b ( 0 )
C-013 2+221.50 S/M >0.30 Der ROCA ROCA
C-014 2+420.00 M-01 0.00-1.50 Der 23.2 6.5 5.5 SM-SC A-2-4 ( 0 )
C-014 2+420.00 S/M >1.50 Der ROCA ROCA
C-015 2+619.90 M-01 0.00-1.40 Der 46.9 14.1 6.8 GM A-7-5 ( 1 )
C-015 2+619.90 S/M >1.40 Der ROCA ROCA
C-016 2+819.86 M-01 0.00-1.80 Der 37.8 5.7 3.7 SM A-2-4 ( 0 )
CA-002 2+960.00 M-01 0.00-0.10 Eje 21.1 2.6 3.4 GM A-1-b ( 0 )
CA-002 2+960.00 S/M >0.10 Eje ROCA ROCA
C-017 3+112.55 M-01 0.00-1.60 Izq 53.1 20.1 2.9 GM A-2-7 ( 1 )
C-018 3+312.53 M-01 0.00-1.60 Der 36.2 12.3 1.0 GP-GC A-2-6 ( 0 )
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 18
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
CA-003 3+435.00 S/M >0.00 Eje ROCA ROCA
C-019 3+555.74 M-01 0.00-0.90 Der 34.6 11.6 2.9 SW-SC A-2-6 ( 0 )
C-019 3+555.74 S/M >0.90 Der ROCA ROCA
C-020 3+755.39 M-01 0.00-0.25 Izq 42.9 13.9 3.1 GM A-2-7 ( 0 )
C-020 3+755.39 M-02 0.25-1.60 Izq 27.2 3.6 4.0 GM A-2-4 ( 0 )
C-021 3+954.61 M-01 0.00-0.25 Izq 37.9 11.7 5.7 GM A-2-6 ( 0 )
C-021 3+954.61 M-02 0.25-1.60 Izq 24.8 3.1 5.1 SM A-4 ( 0 )
C-022 4+128.36 M-01 0.00-0.25 Izq 44.9 16.1 3.7 GM A-2-7 ( 1 )
C-022 4+128.36 M-02 0.25-1.60 Izq 29.8 8.1 4.2 SC A-4 ( 0 )
C-023 4+323.02 M-01 0.00-1.70 Izq 53.1 27.1 3.7 GC A-7-6 ( 8 )
C-024 4+520.82 M-01 0.00-1.70 Der 37.8 6.9 2.6 GM A-2-4 ( 0 )
C-025 4+720.10 M-01 0.00-1.70 Der 27.5 6.5 6.7 GM-GC A-2-4 ( 0 )
C-026 4+877.44 M-01 0.00-1.50 Der 38.9 3.0 2.0 GM A-1-b ( 0 )
C-027 5+059.42 M-01 0.00-1.80 Der 26.5 3.1 7.0 GM A-2-4 ( 0 )
CA-004 5+175.00 M-01 0.00-1.50 Eje 24.5 3.4 4.6 GM A-1-b ( 0 )
C-028 5+294.10 M-01 0.00-1.60 Der 25.8 2.3 7.7 SM A-4 ( 0 )
CA-005 5+430.00 M-01 0.00-1.50 Eje 28.1 5.4 8.1 SM A-4 ( 0 )
C-029 5+587.45 M-01 0.00-1.50 Der 56.9 23.8 6.0 MH A-7-5 ( 10 )
C-030 5+746.62 M-01 0.00-0.25 Der 51.7 18.7 2.1 GM A-7-5 ( 5 )
C-030 5+746.62 M-02 0.25-1.60 Der 50.9 14.6 1.6 MH A-7-5 ( 7 )
C-031 5+927.64 M-01 0.00-1.80 Der 31.8 12.9 13.5 SC A-6 ( 2 )
C-032 6+117.38 M-01 0.00-0.50 Der 49.7 20.4 3.2 SM A-7-6 ( 4 )
C-032 6+117.38 S/M >0.50 Der ROCA ROCA
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 19
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
C-033 6+316.89 M-01 0.00-1.70 Der 39.9 9.2 2.5 SM A-2-4 ( 0 )
C-034 6+516.19 M-01 0.00-1.50 Der 23.0 NP 4.4 GM A-2-4 ( 0 )
C-035 6+685.14 M-01 0.00-1.40 Der 40.6 8.5 10.6 SM A-2-5 ( 0 )
C-035 6+685.14 M-02 1.40-1.70 Der 45.9 15.1 6.5 SM A-2-7 ( 1 )
C-036 6+879.54 M-01 0.00-0.60 Der 22.9 5.0 4.9 SM-SC A-4 ( 0 )
C-036 6+879.54 S/M >0.60 Der ROCA ROCA
CA-006 6+995.00 M-01 0.00-0.10 Eje 20.1 1.6 1.4 SM A-1-b ( 0 )
CA-006 6+995.00 S/M >0.10 Eje ROCA ROCA
C-037 7+109.00 M-01 0.00-0.60 Der 45.2 11.3 6.1 SM A-2-7 ( 0 )
C-037 7+109.00 M-02 0.60-1.20 Der 41.2 14.3 3.8 SM A-2-7 ( 0 )
C-037 7+109.00 S/M >1.20 Der ROCA ROCA
C-038 7+303.07 M-01 0.00-0.80 Der 23.7 3.7 3.8 GM A-2-4 ( 0 )
C-038 7+303.07 S/M >0.80 Der ROCA ROCA
C-039 7+497.90 M-01 0.00-0.80 Izq 41.2 9.1 3.8 SM A-2-5 ( 0 )
C-039 7+497.90 S/M >0.80 Izq ROCA ROCA
CA-007 7+610.00 M-01 0.00-1.50 Eje 33.2 7.9 3.5 SM A-2-4 ( 0 )
C-040 7+726.41 M-01 0.00-0.40 Der 37.4 6.5 11.2 SM A-2-4 ( 0 )
C-040 7+726.41 S/M >0.40 Der ROCA ROCA
C-041 7+893.08 M-01 0.00-1.00 Der 48.3 15.6 3.8 SM A-7-5 ( 2 )
C-041 7+893.08 S/M >1.00 Der ROCA ROCA
C-042 8+075.68 M-01 0.00-0.60 Der 32.5 15.3 4.3 GC A-2-6 ( 1 )
C-042 8+075.68 S/M >0.60 Der ROCA ROCA
CA-008 8+195.00 M-01 0.00-1.10 Eje 31.1 10.7 6.4 SC A-2-6 ( 0 )
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 20
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
CA-008 8+195.00 S/M >1.10 Eje ROCA ROCA
C-043 8+310.79 M-01 0.00-1.00 Der 37.7 2.0 2.1 SM A-1-b ( 0 )
C-043 8+310.79 M-02 1.00-1.50 Der 36.9 12.8 1.9 SC A-6 ( 1 )
C-043 8+310.79 S/M >1.50 Der ROCA ROCA
C-044 8+494.23 M-01 0.00-1.60 Der 25.5 2.9 7.2 ML A-4 ( 1 )
C-045 8+691.87 M-01 0.00-1.60 Der 40.1 7.1 6.6 SM A-2-5 ( 0 )
C-046 8+881.86 M-01 0.00-0.35 Der 34.6 3.1 4.3 SM A-1-b ( 0 )
C-046 8+881.86 M-02 0.35-1.70 Der 40.2 13.5 1.8 SW-SM A-2-7 ( 0 )
C-047 9+079.92 M-01 0.00-1.60 Der 16.0 NP 5.7 SM A-1-b ( 0 )
C-048 9+277.72 M-01 0.00-0.65 Der 17.1 NP 5.5 SM A-1-b ( 0 )
C-048 9+277.72 M-02 0.65-1.60 Der 17.8 NP 3.3 SW-SM A-1-b ( 0 )
C-049 9+472.84 M-01 0.00-0.30 Der 16.1 NP 6.9 SM A-4 ( 0 )
C-049 9+472.84 M-02 0.30-0.70 Der 16.5 NP 6.3 SM A-4 ( 0 )
C-049 9+472.84 M-03 0.70-1.70 Der 16.8 NP 9.7 SM A-2-4 ( 0 )
C-050 9+671.54 M-01 0.00-1.10 Izq 25.3 2.0 13.6 SM A-4 ( 0 )
C-050 9+671.54 M-02 1.10-1.60 Izq 17.4 NP 3.5 SM A-2-4 ( 0 )
CA-009 9+785.00 M-01 0.00-1.50 Eje 29.8 11.5 4.0 CL A-6 ( 3 )
C-051 9+898.61 M-01 0.00-0.50 Der 23.5 NP 2.1 SM A-1-b ( 0 )
C-051 9+898.61 S/M >0.50 Der ROCA ROCA
C-052 10+097.57 M-01 0.00-0.30 Der 23.2 1.1 3.5 GM A-1-b ( 0 )
C-052 10+097.57 M-02 0.30-1.65 Der 16.5 NP 10.0 SM A-4 ( 0 )
C-053 10+296.17 M-01 0.00-0.30 Der 22.4 NP 3.5 GM A-1-b ( 0 )
C-053 10+296.17 M-02 0.30-1.70 Der 17.0 NP 4.7 SM A-2-4 ( 0 )
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 21
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
C-054 10+496.08 M-01 0.00-1.65 Der 21.2 NP 2.4 SM A-1-b ( 0 )
C-055 10+693.62 M-01 0.00-1.60 Der 20.0 4.0 5.3 SM-SC A-1-b ( 0 )
C-056 10+893.58 M-01 0.00-1.70 Der 18.8 6.3 2.2 SM-SC A-2-4 ( 0 )
CA-010 11+010.00 M-01 0.00-1.50 Eje 28.3 8.9 4.9 SC A-4 ( 2 )
C-057 11+129.35 M-01 0.00-0.40 Der 32.1 14.0 6.8 GC A-2-6 ( 0 )
C-057 11+129.35 S/M >0.40 Der ROCA ROCA
C-058 11+318.45 M-01 0.00-0.40 Der 24.9 NP 4.3 GP-GM A-1-a ( 0 )
C-058 11+318.45 S/M >0.40 Der ROCA ROCA
C-059 11+479.88 M-01 0.00-0.50 Der 16.1 NP 6.1 GM A-1-b ( 0 )
C-059 11+479.88 M-02 0.50-1.70 Der 17.8 NP 3.0 GP A-1-a ( 0 )
C-060 11+661.06 M-01 0.00-0.30 Der 18.5 NP 8.5 GM A-4 ( 0 )
C-060 11+661.06 S/M >0.30 Der ROCA ROCA
C-061 11+857.49 M-01 0.00-0.45 Der 32.3 13.5 16.8 SC A-6 ( 2 )
C-061 11+857.49 M-02 0.45-1.50 Der 31.8 10.7 8.5 CL A-6 ( 3 )
C-061 11+857.49 S/M >1.50 Der ROCA ROCA
C-062 12+039.06 M-01 0.00-0.40 Der 25.7 11.8 13.2 SC A-6 ( 0 )
C-062 12+039.06 S/M >0.40 Der ROCA ROCA
CA-011 12+140.00 M-01 0.00-1.50 Eje 18.4 1.3 6.8 SM A-2-4 ( 0 )
C-063 12+272.40 M-01 0.00-0.55 Der 29.2 7.4 10.2 SC A-4 ( 1 )
C-063 12+272.40 M-02 0.55-1.70 Der 24.9 7.1 7.8 GC A-2-4 ( 0 )
C-064 12+472.28 M-01 0.00-0.30 Der 22.9 5.6 3.7 GM-GC A-2-4 ( 0 )
C-064 12+472.28 M-02 0.30-1.50 Der 20.3 5.2 6.7 SM-SC A-2-4 ( 0 )
C-065 12+672.18 M-01 0.00-0.40 Der 27.7 10.6 6.1 SC A-6 ( 1 )
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 22
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
C-065 12+672.18 M-02 0.40-1.00 Der 30.7 13.1 8.2 SC A-6 ( 2 )
C-065 12+672.18 S/M >1.00 Der ROCA ROCA
C-066 12+871.80 M-01 0.00-0.60 Der 19.6 NP 3.3 GM A-1-a ( 0 )
C-066 12+871.80 M-02 0.60-1.60 Der 14.1 1.8 6.7 GM A-4 ( 0 )
C-067 13+069.10 M-01 0.00-0.45 Der 27.7 5.9 7.5 SM-SC A-2-4 ( 0 )
C-067 13+069.10 M-02 0.45-1.05 Der 22.2 NP 1.8 GM A-2-4 ( 0 )
C-067 13+069.10 M-03 1.05-1.40 Der 25.8 8.2 10.0 SC A-2-4 ( 0 )
C-067 13+069.10 S/M >1.40 Der ROCA ROCA
C-068 13+267.80 M-01 0.00-0.20 Izq 20.6 NP 3.9 GM A-2-4 ( 0 )
C-068 13+267.80 M-02 0.20-1.20 Izq 22.8 NP 10.2 SM A-4 ( 0 )
C-068 13+267.80 M-03 1.20-1.70 Izq 42.7 20.5 14.3 CL A-7-6 ( 9 )
C-069 13+464.69 M-01 0.00-0.65 Izq 12.9 NP 9.2 SM A-4 ( 0 )
C-069 13+464.69 M-02 0.65-1.60 Izq 33.1 16.3 9.3 SC A-2-6 ( 0 )
C-069 13+464.69 S/M >1.60 Izq ROCA ROCA
C-070 13+648.64 M-01 0.00-1.70 Der 37.0 18.2 15.2 SC A-6 ( 3 )
C-071 13+848.10 M-01 0.00-0.50 Der 34.4 6.7 23.6 ML A-4 ( 2 )
C-071 13+848.10 M-02 0.50-1.80 Der 21.9 4.5 7.5 GM-GC A-1-b ( 0 )
CA-012 14+048.00 M-01 0.01-1.50 Eje 29.4 6.9 2.8 SM-SC A-4 ( 1 )
C-073 14+245.88 M-01 0.00-1.60 Izq 28.2 7.7 12.8 GC A-2-4 ( 0 )
C-074 14+436.43 M-01 0.001-0.40 Izq 14.3 NP 3.1 GM A-1-b ( 0 )
C-074 14+436.43 M-02 0.40-1.75 Izq 14.0 NP 12.3 GM A-4 ( 0 )
C-075 14+630.99 M-01 0.00-0.25 Izq 30.6 11.1 6.3 GP-GC A-2-6 ( 0 )
C-075 14+630.99 M-02 0.25-1.50 Izq 39.8 18.5 17.5 CL A-6 ( 7 )
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 23
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
C-076 14+830.09 M-01 0.00-1.75 Izq 37.0 18.6 10.0 GC A-2-6 ( 1 )
CA-013 14+940.00 S/M >0.00 Eje ROCA ROCA
C-077 15+060.77 M-01 0.00-1.75 Der 35.4 13.7 3.5 GC A-2-6 ( 0 )
C-078 15+260.69 M-01 0.00-0.60 Der 14.0 NP 8.3 GM A-1-a ( 0 )
C-078 15+260.69 S/M >0.60 Der ROCA ROCA
C-079 15+447.06 M-01 0.00-0.60 Der 14.1 NP 4.7 GP-GM A-1-a ( 0 )
C-079 15+447.06 S/M >0.60 Der ROCA ROCA
C-080 15+523.89 M-01 0.00-0.40 Der 14.2 NP 5.4 GM A-1-b ( 0 )
C-080 15+523.89 S/M >0.40 Der ROCA ROCA
CA-014 15+660.00 M-01 0.00-1.40 Eje 32.3 7.9 2.1 GM A-2-4 ( 0 )
CA-014 15+660.00 S/M >1.40 Eje ROCA ROCA
C-081 15+800.58 M-01 0.00-0.60 Der 18.7 1.8 5.4 SM A-4 ( 0 )
C-081 15+800.58 S/M >0.60 Der ROCA ROCA
C-082 15+974.67 M-01 0.00-0.90 Der 13.7 NP 4.4 GP-GM A-1-a ( 0 )
C-082 15+974.67 M-02 0.90-1.50 Der 33.1 14.0 15.4 GC A-6 ( 2 )
C-082 15+974.67 S/M >1.50 Der BOLONERIA BOLONERIA
C-083 16+174.38 M-01 0.00-0.30 Der 12.8 NP 2.6 GM A-2-4 ( 0 )
C-083 16+174.38 S/M >0.30 Der ROCA ROCA
CA-015 16+370.00 M-01 0.00-1.30 Eje 30.1 7.6 4.5 GC A-4 ( 0 )
CA-015 16+370.00 S/M >1.30 Eje ROCA ROCA
C-085 16+554.99 M-01 0.00-0.30 Der 21.5 2.8 4.4 GM A-1-b ( 0 )
C-085 16+554.99 S/M >0.30 Der ROCA ROCA
C-086 16+739.51 M-01 0.00-0.25 Der 13.7 NP 3.6 GM A-2-4 ( 0 )
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 24
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
C-086 16+739.51 M-02 0.25-1.60 Der 24.1 7.1 7.1 SC A-2-4 ( 0 )
C-088 16+925.08 M-01 0.00-0.30 Der 12.4 NP 3.0 GM A-2-4 ( 0 )
C-088 16+925.08 M-02 0.30-1.70 Der 34.3 13.0 8.1 GC A-6 ( 2 )
C-089 17+117.76 M-01 0.00-0.30 Der 27.7 7.9 8.3 GC A-2-4 ( 0 )
C-089 17+117.76 S/M >0.30 Der ROCA ROCA
C-090 17+317.60 M-01 0.00-0.30 Der 24.5 1.8 10.9 GM A-1-b ( 0 )
C-090 17+317.60 M-02 0.30-1.85 Der 31.9 14.0 51.9 GC A-2-6 ( 0 )
C-091 17+517.50 M-01 0.00-0.50 Der 15.6 5.3 13.8 SM-SC A-4 ( 0 )
C-091 17+517.50 M-02 0.50-1.85 Der 35.5 16.0 10.9 CL A-6 ( 7 )
CA-016 17+698.60 M-01 0.00-1.50 Eje 25.7 10.0 12.4 GC A-2-4 ( 0 )
C-094 17+898.49 M-01 0.00-0.30 Der 14.5 5.3 8.2 GM-GC A-2-4 ( 0 )
C-094 17+898.49 M-02 0.30-1.60 Der 42.3 19.3 13.6 CL A-7-6 ( 8 )
C-095 18+097.99 M-01 0.00-1.60 Der 34.7 12.8 12.8 GC A-2-6 ( 1 )
C-096 18+297.95 M-01 0.00-0.40 Der 16.8 NP 7.8 GM A-1-b ( 0 )
C-096 18+297.95 S/M >0.40 Der ROCA ROCA
C-097 18+497.60 M-01 0.00-0.40 Der 41.8 17.3 17.5 GC A-2-7 ( 1 )
C-097 18+497.60 M-02 0.40-1.20 Der 35.2 12.3 15.3 GC A-2-6 ( 0 )
C-097 18+497.60 S/M >1.20 Der ROCA ROCA
C-098 18+696.10 M-01 0.00-0.40 Der 20.4 9.4 9.8 GC A-2-4 ( 0 )
C-098 18+696.10 M-02 0.40-1.30 Der 29.7 8.9 24.3 CL A-4 ( 2 )
C-098 18+696.10 S/M >1.30 Der ROCA ROCA
CA-017 18+810.00 M-01 0.00-1.50 Eje NP NP 19.1 SM A-4 ( 0 )
C-099 18+927.63 M-01 0.00-0.80 Der 73.8 39.2 22.7 MH A-7-5 ( 28 )
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 25
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
C-099 18+927.63 M-02 0.80-1.00 Der 14.6 NP 11.5 GM A-4 ( 0 )
C-099 18+927.63 M-03 1.00-1.50 Der 67.8 36.1 31.1 CH A-7-5 ( 32 )
C-099 18+927.63 S/M >1.50 Der ROCA ROCA
CA-018 19+060.00 M-01 0.00-1.50 Eje 33.7 8.1 10.7 GM A-2-4 ( 0 )
C-101 19+208.30 M-01 0.00-1.60 Der 34.7 10.2 12.2 GM A-2-6 ( 0 )
C-102 19+402.38 M-01 0.00-1.60 Der 31.2 6.6 14.5 ML A-4 ( 1 )
CA-019 19+560.00 M-01 0.00-1.50 Eje NP NP 3.6 GM A-1-b ( 0 )
C-103 19+691.03 M-01 0.00-0.40 Der 28.1 11.0 18.9 SC A-6 ( 2 )
C-103 19+691.03 M-02 0.40-1.00 Der 44.6 21.5 16.0 SC A-7-6 ( 6 )
C-103 19+691.03 M-03 1.00-1.50 Der 43.6 17.1 17.2 SM A-7-6 ( 4 )
C-104 19+868.41 M-01 0.00-0.90 Der 15.6 NP 14.0 GM A-1-b ( 0 )
C-104 19+868.41 M-02 0.90-1.60 Der 50.9 7.5 18.4 MH A-5 ( 3 )
C-105 20+057.99 M-01 0.00-0.30 Der 32.0 12.8 15.1 GC A-2-6 ( 0 )
C-105 20+057.99 M-02 0.30-1.00 Der 65.2 24.0 15.0 GM A-2-7 ( 0 )
C-105 20+057.99 M-03 1.00-1.60 Der 70.8 20.6 21.8 GM A-2-7 ( 2 )
CA-020 20+220.00 M-01 0.00-1.50 Eje 27.8 5.7 5.3 GM-GC A-2-4 ( 0 )
C-106 20+346.06 M-01 0.00-1.00 Izq 15.1 NP 7.4 GM A-1-b ( 0 )
C-106 20+346.06 M-02 1.00-1.80 Izq 27.1 9.7 5.7 GC A-2-4 ( 0 )
CA-021 20+470.00 S/M >0.00 Eje ROCA ROCA
C-107 20+575.87 M-01 0.00-0.60 Izq 28.4 9.6 16.5 GC A-4 ( 1 )
C-107 20+575.87 M-02 0.60-1.70 Izq 32.9 13.4 16.2 GC A-6 ( 3 )
C-108 20+774.69 M-01 0.00-1.30 Der 15.2 NP 11.7 GM A-2-4 ( 0 )
C-108 20+774.69 S/M >1.30 Der ROCA ROCA
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 26
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
C-109 20+974.62 M-01 0.00-1.60 Der 19.8 5.2 13.1 SM-SC A-2-4 ( 0 )
C-110 21+174.24 M-01 0.00-1.60 Der 29.8 10.5 17.3 SC A-6 ( 1 )
C-111 21+341.40 M-01 0.00-1.50 Der 13.5 NP 8.6 SM A-2-4 ( 0 )
CA-022 21+490.00 M-01 0.00-1.50 Eje 29.4 6.9 6.5 SM-SC A-2-4 ( 0 )
CA-023 21+660.00 M-01 0.00-1.50 Eje NP NP 5.6 SM A-4 ( 0 )
CA-024 21+850.00 M-01 0.00-1.50 Eje 32.8 9.7 11.1 CL A-4 ( 4 )
CA-025 22+025.00 M-01 0.00-1.30 Eje 24.1 2.4 9.3 SM A-1-b ( 0 )
CA-025 22+025.00 S/M >1.30 Eje ROCA ROCA
C-115 22+164.97 M-01 0.00-0.30 Der 13.7 NP 17.3 SM A-1-b ( 0 )
C-115 22+164.97 M-02 0.30-1.00 Der 13.0 NP 14.7 SM A-2-4 ( 0 )
C-115 22+164.97 M-03 1.00-1.60 Der 26.1 9.7 12.8 GC A-2-4 ( 0 )
CA-026 22+340.00 M-01 0.00-1.50 Eje 25.0 6.8 6.6 SM-SC A-2-4 ( 0 )
CA-027 22+515.00 M-01 0.00-1.00 Eje 34.9 NP 10.0 ML A-4 ( 0 )
CA-027 22+515.00 M-02 0.50-1.50 Eje 27.8 10.8 8.4 SC A-6 ( 1 )
CA-028 22+710.00 S/M >0.00 Eje ROCA ROCA
CA-029 22+895.00 M-01 0.00-1.50 Eje 33.3 13.3 18.3 SC A-2-6 ( 0 )
C-119 23+064.43 M-01 0.00-1.10 Der 29.4 10.0 8.3 SC A-2-4 ( 0 )
C-119 23+064.43 S/M >1.10 Der ROCA ROCA
C-120 23+247.96 M-01 0.00-0.40 Der 12.6 NP 5.4 GM A-1-b ( 0 )
C-120 23+247.96 S/M >0.40 Der ROCA ROCA
CA-030 23+395.00 M-01 0.00-1.50 Eje 28.4 5.6 15.7 SM A-4 ( 0 )
C-122 23+530.85 M-01 0.00-0.40 Der 31.3 2.3 16.9 SM A-4 ( 0 )
C-122 23+530.85 M-02 0.40-1.80 Der 32.9 5.8 23.2 SM A-4 ( 0 )
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 27
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
CA-031 23+660.00 M-01 0.00-1.50 Eje 24.1 NP 3.9 SM A-1-b ( 0 )
C-124 23+768.27 M-01 0.00-0.35 Der 18.5 NP 6.1 GP-GM A-1-a ( 0 )
C-124 23+768.27 S/M >0.35 Der ROCA ROCA
C-125 23+955.98 M-01 0.00-1.50 Der 16.1 NP 7.3 SM A-4 ( 0 )
C-126 24+137.96 M-01 0.00-0.40 Der 29.8 9.9 10.7 SC A-2-4 ( 0 )
C-126 24+137.96 M-02 0.40-1.00 Der 15.6 NP 5.1 GW-GM A-1-a ( 0 )
C-126 24+137.96 S/M >1.00 Der ROCA ROCA
CA-032 24+250.00 M-01 0.00-1.50 Eje NP NP 4.0 SW-SM A-1-b ( 0 )
C-127 24+359.60 M-01 0.00-1.50 Der 16.2 NP 14.3 SM A-2-4 ( 0 )
C-127 24+359.60 S/M >1.50 Der ROCA ROCA
CA-033 24+540.00 M-01 0.00-1.50 Eje 26.1 8.1 14.3 GC A-2-4 ( 0 )
C-129 24+723.72 M-01 0.00-0.65 Der 13.7 NP 10.3 SM A-2-4 ( 0 )
C-129 24+723.72 S/M >0.65 Der ROCA ROCA
C-130 24+892.26 M-01 0.00-1.00 Der 13.1 NP 8.5 SM A-2-4 ( 0 )
C-130 24+892.26 S/M >1.00 Der ROCA ROCA
C-131 25+064.56 M-01 0.00-0.35 Der 31.2 8.5 17.4 SC A-4 ( 1 )
C-131 25+064.56 M-02 0.35-1.60 Der 39.6 11.4 7.1 SM A-6 ( 2 )
C-132 25+263.69 M-01 0.00-1.50 Der 12.1 NP 5.8 SM A-2-4 ( 0 )
C-133 25+459.60 M-01 0.00-0.75 Der 20.9 NP 30.5 GW-GM A-1-a ( 0 )
C-133 25+459.60 S/M >0.75 Der ROCA ROCA
CA-034 25+640.00 M-01 0.00-1.50 Eje 31.2 4.6 13.0 ML A-4 ( 1 )
CA-035 25+760.00 M-01 0.00-1.50 Eje 10.7 NP 6.6 SM A-2-4 ( 0 )
C-135 25+878.12 M-01 0.00-1.70 Der 40.7 12.8 27.7 ML A-7-6 ( 6 )
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 28
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
C-136 26+054.73 M-01 0.00-1.70 Der 38.3 10.8 8.7 ML A-6 ( 6 )
C-137 26+249.04 M-01 0.00-0.20 Der 42.3 7.0 10.1 GM A-2-5 ( 0 )
C-137 26+249.04 M-02 0.20-1.20 Der 30.8 3.9 13.5 ML A-4 ( 2 )
C-137 26+249.04 M-03 1.20-2.10 Der 24.0 3.2 17.4 ML A-4 ( 1 )
C-138 26+411.51 M-01 0.00-0.20 Der 42.8 12.7 8.0 SM A-2-7 ( 0 )
C-138 26+411.51 M-02 0.20-0.90 Der 17.8 NP 12.1 SM A-2-4 ( 0 )
C-138 26+411.51 M-03 0.90-1.50 Der 40.9 16.0 6.7 SC A-2-7 ( 0 )
CA-036 26+560.00 M-01 0.00-1.50 Eje 30.8 13.6 13.6 SC A-6 ( 3 )
C-139 26+663.75 M-01 0.00-0.20 Der 40.6 7.8 11.0 GM A-2-5 ( 0 )
C-139 26+663.75 M-02 0.20-1.00 Der 49.9 12.8 37.6 ML A-7-5 ( 11 )
C-139 26+663.75 M-03 1.00-2.00 Der 39.3 NP 23.9 ML A-4 ( 0 )
C-140 26+832.02 M-01 0.00-0.20 Der 20.6 NP 14.4 SM A-1-b ( 0 )
C-140 26+832.02 M-02 0.20-2.00 Der 23.2 NP 24.3 ML A-4 ( 0 )
C-141 26+996.60 M-01 0.00-0.80 Der 57.3 26.8 42.1 MH A-7-5 ( 21 )
C-141 26+996.60 M-02 0.80-1.80 Der 39.7 8.7 41.7 ML A-4 ( 7 )
C-142 27+196.45 M-01 0.00-1.40 Der 31.4 8.9 28.1 SC A-4 ( 0 )
C-142 27+196.45 M-02 1.40-1.90 Der 29.4 3.0 20.2 ML A-4 ( 0 )
C-143 27+396.11 M-01 0.00-1.50 Der 51.8 18.7 8.2 SM A-7-5 ( 4 )
CA-037 27+510.00 M-01 0.00-1.50 Eje 37.5 12.2 6.4 SM A-2-6 ( 0 )
C-144 27+624.00 M-01 0.00-1.00 Der 47.6 14.7 11.0 SM A-7-5 ( 1 )
C-144 27+624.00 M-02 1.00-1.50 Der 51.6 15.2 8.0 SM A-2-7 ( 1 )
C-145 27+818.55 M-01 0.00-0.70 Der 34.2 7.9 21.4 SM A-4 ( 0 )
C-145 27+818.55 M-02 0.70-1.70 Der 36.9 8.3 28.3 ML A-4 ( 5 )
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 29
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
C-146 27+988.86 M-01 0.00-1.10 Der 24.4 NP 10.5 SP-SM A-1-b ( 0 )
C-146 27+988.86 S/M >1.10 Der ROCA ROCA
C-147 28+167.40 M-01 0.00-0.90 Der 24.3 1.1 16.9 SM A-4 ( 0 )
C-147 28+167.40 M-02 0.90-1.70 Der 54.4 19.3 15.1 SM A-7-5 ( 5 )
C-148 28+365.91 M-01 0.00-0.40 Der 67.1 27.6 7.1 SM A-7-5 ( 6 )
C-148 28+365.91 S/M >0.40 Der ROCA ROCA
CA-038 28+480.00 M-01 0.00-1.50 Eje 27.1 NP 6.7 SM A-1-b ( 0 )
C-149 28+592.94 M-01 0.00-0.40 Der 23.3 NP 6.4 GP-GM A-1-a ( 0 )
C-149 28+592.94 S/M >0.40 Der ROCA ROCA
C-150 28+787.64 M-01 0.00-0.40 Der 36.5 6.3 5.5 SW-SM A-2-4 ( 0 )
C-150 28+787.64 S/M >0.40 Der ROCA ROCA
C-151 28+987.31 M-01 0.00-0.40 Der 38.6 3.4 10.0 GP-GM A-1-a ( 0 )
C-151 28+987.31 S/M >0.40 Der ROCA ROCA
C-152 29+152.84 M-01 0.00-1.30 Der 40.9 12.5 7.7 SM A-2-7 ( 0 )
C-152 29+152.84 M-02 1.30-2.00 Der 45.5 12.9 9.2 SM A-2-7 ( 0 )
C-153 29+352.68 M-01 0.00-1.00 Der 42.3 12.1 6.1 SM A-2-7 ( 0 )
C-153 29+352.68 M-02 1.00-1.70 Der 38.9 14.4 10.9 SC A-6 ( 3 )
C-154 29+551.66 M-01 0.00-0.60 Der 23.2 NP 23.1 SM A-4 ( 0 )
C-154 29+551.66 M-02 0.60-2.00 Der 39.5 NP 36.9 ML A-4 ( 0 )
C-155 29+749.41 M-01 0.00-0.25 Der 16.2 NP 4.1 GM A-1-b ( 0 )
C-155 29+749.41 M-02 0.25-1.60 Der 13.8 NP 6.0 SW-SM A-1-b ( 0 )
C-156 29+949.36 M-01 0.00-0.40 Der 36.2 5.4 5.7 SM A-2-4 ( 0 )
C-156 29+949.36 M-02 0.40-1.70 Der 43 11 14.7 ML A-7-5 ( 4 )
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 30
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
CA-039 30+120.00 M-01 0.00-1.50 Eje 22.1 3.9 7.0 SM A-1-b ( 0 )
CA-040 30+285.00 M-01 0.00-1.50 Eje 19 NP 10.6 GM A-2-4 ( 0 )
C-159 30+484.50 M-01 0.00-0.25 Der 55.1 18.9 15.1 SM A-7-5 ( 7 )
C-159 30+484.50 M-02 0.25-0.60 Der 25.8 NP 7.1 GM A-2-4 ( 0 )
C-159 30+484.50 M-03 0.60-1.50 Der 43.5 15.3 17.0 ML A-7-6 ( 8 )
C-159 30+484.50 S/M >1.50 Der ROCA ROCA
C-160 30+684.43 M-01 0.00-0.25 Der 16 NP 8.7 SM A-1-b ( 0 )
C-160 30+684.43 M-02 0.25-1.10 Der 32.3 11.5 21.2 CL A-6 ( 7 )
C-160 30+684.43 M-03 1.10-1.50 Der 28.5 NP 11.6 GM A-1-b ( 0 )
C-160 30+684.43 S/M >1.50 Der ROCA ROCA
C-161 30+860.94 M-01 0.00-0.25 Der 21.3 NP 8.5 SM A-2-4 ( 0 )
C-161 30+860.94 M-02 0.25-1.75 Der 39.8 10.6 16.8 ML A-6 ( 6 )
CA-041 31+055.00 M-01 0.00-1.10 Eje NP NP 11.2 GM A-1-b ( 0 )
CA-041 31+055.00 S/M >1.10 Eje ROCA ROCA
C-163 31+249.45 M-01 0.00-0.40 Der 24.9 1.3 6.9 GP-GM A-1-a ( 0 )
C-163 31+249.45 S/M >0.40 Der ROCA ROCA
C-164 31+436.77 M-01 0.00-0.65 Der 35.2 4.7 5.6 GM A-1-b ( 0 )
C-164 31+436.77 S/M >0.65 Der ROCA ROCA
C-165 31+633.59 M-01 0.00-0.70 Der 27.9 NP 15.7 SM A-4 ( 0 )
C-165 31+633.59 M-02 0.70-1.70 Der 29.5 5.5 14.0 ML A-4 ( 1 )
C-166 31+825.08 M-01 0.00-0.40 Der 67.1 32 12.9 SM A-2-7 ( 4 )
C-166 31+825.08 S/M >0.40 Der ROCA ROCA
C-167 32+006.61 M-01 0.00-0.80 Der 33.9 8.2 24.4 ML A-4 ( 6 )
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 31
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
C-167 32+006.61 M-02 0.80-1.60 Der 40.9 14.4 31.6 ML A-7-6 ( 9 )
C-168 32+198.06 M-01 0.00-0.25 Der 25.9 6.5 9.9 SM-SC A-2-4 ( 0 )
C-168 32+198.06 M-02 0.25-0.65 Der 22.2 NP 7.7 SM A-1-b ( 0 )
C-168 32+198.06 S/M >0.65 Der ROCA ROCA
C-169 32+346.43 M-01 0.00-1.00 Der 22.9 NP 11.1 GM A-1-a ( 0 )
C-169 32+346.43 S/M >1.00 Der ROCA ROCA
C-170 32+535.53 M-01 0.00-1.50 Der 26.2 NP 7.0 ML A-4 ( 0 )
C-171 32+721.77 M-01 0.00-1.50 Der 35.2 12.1 8.5 SC A-2-6 ( 0 )
C-172 32+914.89 M-01 0.00-2.00 Der 31.3 7.5 22.6 ML A-4 ( 3 )
C-173 33+083.11 M-01 0.00-0.50 Der 34.2 NP 31.5 ML A-4 ( 0 )
C-173 33+083.11 M-02 0.50-1.90 Der 50.5 4.2 42.9 MH A-5 ( 10 )
C-174 33+266.62 M-01 0.00-0.60 Der 29.9 3.8 10.8 GM A-2-4 ( 0 )
C-174 33+266.62 S/M >0.60 Der ROCA ROCA
C-175 33+466.28 M-01 0.00-2.00 Der 32.7 9.3 17.4 SM A-2-4 ( 0 )
C-176 33+653.89 M-01 0.00-1.30 Der 50.2 4 12.1 GM A-1-a ( 0 )
C-176 33+653.89 S/M >1.30 Der ROCA ROCA
C-177 33+853.64 M-01 0.00-0.70 Der 31.2 5.5 47.5 ML A-4 ( 3 )
C-177 33+853.64 M-02 0.70-2.10 Der 36.5 13.2 29.6 CL A-6 ( 7 )
C-178 34+053.48 M-01 0.00-1.40 Der 25.7 4.9 10.0 GM-GC A-1-a ( 0 )
C-178 34+053.48 S/M >1.40 Der ROCA ROCA
C-179 34+253.23 M-01 0.00-2.00 Der 31.5 5.1 30.4 ML A-4 ( 4 )
C-180 34+442.70 M-01 0.00-1.60 Der 29.6 5.1 18.8 GM A-1-b ( 0 )
C-180 34+442.70 S/M >1.60 Der ROCA ROCA
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 32
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
C-181 34+638.38 M-01 0.00-2.10 Der 42.8 12.1 13.9 SM A-7-5 ( 1 )
C-182 34+817.37 M-01 0.00-0.60 Der 28.6 7 15.6 GM-GC A-2-4 ( 0 )
C-182 34+817.37 S/M >0.60 Der ROCA ROCA
C-183 35+013.38 M-01 0.00-1.40 Der 27.8 3.3 17.4 GM A-2-4 ( 0 )
C-183 35+013.38 S/M >1.40 Der ROCA ROCA
C-184 35+213.21 M-01 0.00-0.80 Der 29.6 1.8 12.2 SM A-1-b ( 0 )
C-184 35+213.21 S/M >0.80 Der ROCA ROCA
C-185 35+413.00 M-01 0.00-1.70 Der 25.2 2.9 14.5 ML A-4 ( 0 )
C-185 35+413.00 S/M >1.70 Der ROCA ROCA
C-186 35+612.90 M-01 0.00-1.50 Der 29.8 5.7 7.5 GM A-1-a ( 0 )
C-186 35+612.90 S/M >1.50 Der ROCA ROCA
C-187 35+812.60 M-01 0.00-1.70 Der 26.4 6.4 8.1 GM-GC A-2-4 ( 0 )
C-187 35+812.60 S/M >1.70 Der ROCA ROCA
C-188 36+012.27 M-01 0.00-0.20 Der 27.9 NP 30.8 ML A-4 ( 0 )
C-188 36+012.27 M-02 0.80-2.00 Der 35.8 7.1 20.4 ML A-4 ( 4 )
C-189 36+212.20 M-01 0.00-0.25 Der 20 NP 5.9 GM A-1-a ( 0 )
C-189 36+212.20 M-02 0.25-0.60 Der 23.1 5 7.0 GM-GC A-1-b ( 0 )
C-189 36+212.20 S/M >0.60 Der ROCA ROCA
C-190 36+412.10 M-01 0.00-0.65 Der 32.3 NP 9.0 GM A-1-b ( 0 )
C-190 36+412.10 M-02 0.65-1.70 Der 20.6 3.3 5.7 GP-GM A-1-a ( 0 )
CA-042 36+560.00 M-01 0.00-1.50 Eje 28.8 3.9 16.7 SM A-4 ( 0 )
C-192 36+742.84 M-01 0.00-1.30 Der 26.2 8.4 7.9 GP-GC A-2-4 ( 0 )
C-192 36+742.84 S/M >1.30 Der ROCA ROCA
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 33
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
C-193 36+939.10 M-01 0.00-0.20 Der 23.7 NP 6.1 GM A-1-b ( 0 )
C-193 36+939.10 M-02 0.20-1.70 Der 21.9 4.7 9.6 GM-GC A-1-b ( 0 )
C-194 37+130.50 M-01 0.00-0.20 Der 23.6 NP 8.1 GM A-1-a ( 0 )
C-194 37+130.50 M-02 0.20-1.50 Der 28.5 7.9 13.3 GC A-2-4 ( 0 )
C-195 37+330.30 M-01 0.00-1.60 Der 24.5 4.8 9.2 GM-GC A-1-a ( 0 )
C-196 37+530.07 M-01 0.00-0.20 Der 24.3 10.1 6.8 GC A-2-6 ( 0 )
C-196 37+530.07 M-02 0.20-1.70 Der 25.8 7.5 7.6 GW-GC A-2-4 ( 0 )
C-197 37+721.32 M-01 0.00-0.20 Der 23.7 NP 7.1 GM A-2-4 ( 0 )
C-197 37+721.32 M-02 0.20-1.50 Der 23.7 5.6 15.9 GM-GC A-2-4 ( 0 )
C-197 37+721.32 S/M >1.50 Der ROCA ROCA
C-198 37+892.64 M-01 0.00-2.00 Der 24.1 NP 21.9 ML A-4 ( 0 )
CA-043 38+020.00 M-01 0.00-1.50 Eje NP NP 5.0 GW A-1-a ( 0 )
C-199 38+155.58 M-01 0.00-1.80 Der 27.9 5.1 11.6 GM A-1-b ( 0 )
C-200 38+345.90 M-01 0.00-0.20 Der 23.2 4.3 5.3 GW A-1-a ( 0 )
C-200 38+345.90 M-02 0.20-1.50 Der 25.2 7.6 9.6 GC A-2-4 ( 0 )
C-201 38+545.44 M-01 0.00-1.00 Der 24.8 6.5 6.5 GM-GC A-2-4 ( 0 )
C-201 38+545.44 M-02 1.00-1.40 Der 24.5 6.4 6.2 GP-GC A-2-4 ( 0 )
C-201 38+545.44 S/M >1.40 Der ROCA ROCA
C-202 38+741.93 M-01 0.00-1.70 Der 28.7 7.4 13.3 GP-GC A-2-4 ( 0 )
C-202 38+741.93 S/M >1.70 Der ROCA ROCA
C-203 38+939.36 M-01 0.00-0.20 Der 24.2 NP 10.8 SM A-1-b ( 0 )
C-203 38+939.36 M-02 0.20-1.80 Der 40.5 15 30.5 CL A-7-6 ( 8 )
CA-044 39+060.00 M-01 0.00-1.50 Eje 32.7 6.7 10.5 SM A-2-4 ( 0 )
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 34
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
C-204 39+175.87 M-01 0.00-0.20 Der 26.7 8.9 8.2 GC A-2-4 ( 0 )
C-204 39+175.87 M-02 0.20-1.50 Der 38.5 14.4 9.1 GC A-2-6 ( 1 )
C-205 39+342.78 M-01 0.00-1.70 Der 29.7 6.7 11.4 ML A-4 ( 6 )
C-206 39+542.66 M-01 0.00-1.50 Der 33.1 10.5 15.1 SC A-6 ( 2 )
C-207 39+737.25 M-01 0.00-1.50 Der 31.7 7.6 13.8 SM A-2-4 ( 0 )
C-208 39+923.34 M-01 0.00-1.50 Der 31.6 3.8 9.1 GP-GM A-1-a ( 0 )
CA-045 40+040.00 M-01 0.00-1.50 Eje 28.9 5.4 11.0 SM A-2-4 ( 0 )
C-209 40+148.15 M-01 0.00-1.90 Izq 65.2 27.3 16.8 MH A-7-5 ( 22 )
C-210 40+340.30 M-01 0.00-0.20 Izq 20.6 5 7.4 GM-GC A-1-a ( 0 )
C-210 40+340.30 M-02 0.20-1.50 Izq 23.8 4.9 6.2 SM-SC A-2-4 ( 0 )
C-210 40+340.30 S/M >1.50 Izq ROCA ROCA
C-211 40+539.75 M-01 0.00-0.20 Izq 24.8 3.6 13.3 GM A-1-b ( 0 )
C-211 40+539.75 M-02 0.20-1.80 Izq 36.2 14.5 14.2 CL A-6 ( 7 )
C-212 40+717.80 M-01 0.00-2.00 Izq 29.3 8.8 16.7 SC A-4 ( 2 )
CA-046 40+840.00 0.00-1.50 Eje 28.2 9.6 9.9 SC A-2-4 ( 0 )
C-213 40+960.52 M-01 0.00-1.80 Izq 37.3 6.7 32.6 ML A-4 ( 5 )
C-214 41+132.97 M-01 0.00-1.50 Izq 32 13.1 14.3 GC A-6 ( 3 )
C-215 41+331.80 M-01 0.00-1.70 Izq 40.3 17.7 45.1 CL A-7-6 ( 11 )
C-216 41+531.70 M-01 0.00-1.70 Der 36 11.5 40.0 ML A-6 ( 9 )
CA-047 41+660.00 0.00-1.50 Eje NP NP 10.3 SP-SM A-1-a ( 0 )
C-217 41+769.31 M-01 0.00-0.20 Izq 22.5 NP 6.5 GM A-2-4 ( 0 )
C-217 41+769.31 M-02 0.20-1.90 Izq 32.4 7.1 14.9 ML A-4 ( 3 )
C-218 41+952.58 M-01 0.00-1.70 Izq 31.9 8.4 16.9 ML A-4 ( 5 )
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 35
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
C-219 42+148.99 M-01 0.00-0.30 Izq 22.4 4.4 7.1 GM-GC A-2-4 ( 0 )
C-219 42+148.99 S/M >0.30 Izq ROCA ROCA
C-220 42+344.41 M-01 0.00-0.20 Izq 26.9 6 23.2 SM-SC A-2-4 ( 0 )
C-220 42+344.41 S/M >0.20 Izq ROCA ROCA
C-221 42+529.19 M-01 0.00-0.20 Izq 19.5 NP 32.1 ML A-4 ( 0 )
C-221 42+529.19 S/M >0.20 Izq ROCA ROCA
CA-048 42+650.00 M-01 0.00-1.50 Eje 26.7 6.5 12.5 ML-CL A-4 ( 1 )
C-222 42+760.15 M-01 0.00-0.40 Izq 31.8 7.5 18.4 GM A-4 ( 1 )
C-222 42+760.15 S/M >0.40 Izq ROCA ROCA
C-223 42+930.68 M-01 0.00-0.10 Izq 19.2 NP 8.9 GM A-2-4 ( 0 )
C-223 42+930.68 S/M >0.10 Izq ROCA ROCA
C-224 43+111.96 M-01 0.00-0.40 Izq 21.1 3.2 7.7 GM A-2-4 ( 0 )
C-224 43+111.96 S/M >0.40 Izq ROCA ROCA
C-225 43+310.26 M-01 0.00-0.20 Izq 23.7 NP 32.8 ML A-4 ( 0 )
C-225 43+310.26 S/M >0.20 Izq ROCA ROCA
C-226 43+504.80 M-01 0.00-0.30 Izq 25.2 NP 15.7 SP-SM A-1-b ( 0 )
C-226 43+504.80 S/M >0.30 Izq ROCA ROCA
C-227 43+704.40 M-01 0.00-0.10 Izq 20.5 2.1 6.9 GM A-2-4 ( 0 )
C-227 43+704.40 S/M >0.10 Izq ROCA ROCA
C-228 43+889.99 M-01 0.00-0.10 Izq 17.1 NP 5.8 GM A-2-4 ( 0 )
C-228 43+889.99 S/M >0.10 Izq ROCA ROCA
C-229 44+077.97 M-01 0.00-0.20 Izq 23.9 4.4 22.3 ML-CL A-4 ( 1 )
C-229 44+077.97 S/M >0.20 Izq ROCA ROCA
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 36
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
C-230 44+251.74 M-01 0.00-1.50 Izq 26.5 6.4 7.6 GM-GC A-2-4 ( 0 )
C-230 44+251.74 S/M >1.50 Izq ROCA ROCA
C-231 44+427.35 M-01 0.00-0.20 Der 25.7 6.8 15.7 ML-CL A-4 ( 5 )
C-231 44+427.35 S/M >0.20 Der ROCA ROCA
C-232 44+585.90 M-01 0.00-0.20 Izq 23.6 5.6 9.0 SM-SC A-2-4 ( 0 )
C-232 44+585.90 M-02 0.20-1.00 Izq 23.5 2.1 17.2 ML A-4 ( 0 )
C-232 44+585.90 S/M >1.00 Izq ROCA ROCA
C-233 44+783.08 M-01 0.00-1.80 Der 31.5 12 23.8 CL A-6 ( 5 )
C-234 44+982.42 M-01 0.00-1.50 Der 34.9 11.5 18.6 CL A-6 ( 4 )
C-235 45+143.13 M-01 0.00-1.80 Izq 28.1 14.6 19.0 CL A-6 ( 8 )
CA-049 45+265.00 M-01 0.00-1.50 Eje 28.4 5.2 7.8 GM A-4 ( 0 )
C-236 45+375.40 M-01 0.00-1.90 Izq 26.5 4.6 16.5 ML A-4 ( 1 )
C-237 45+569.14 M-01 0.00-2.10 Der 34.5 14.4 22.1 CL A-6 ( 10 )
CA-050 45+720.00 M-01 0.00-1.50 Eje 36.7 10 16.5 ML A-4 ( 10 )
C-239 45+888.35 M-01 0.00-0.20 Der 23.3 2.6 8.4 GM A-1-b ( 0 )
C-239 45+888.35 M-02 0.20-0.60 Der 25.3 3.3 14.0 GM A-4 ( 0 )
C-239 45+888.35 S/M >0.60 Der ROCA ROCA
C-240 46+087.60 M-01 0.00-0.50 Der 20.3 0.5 12.2 SM A-4 ( 0 )
C-240 46+087.60 S/M >0.50 Der ROCA ROCA
C-241 46+287.05 M-01 0.00-0.60 Der 13.8 NP 8.7 GW-GM A-1-a ( 0 )
C-241 46+287.05 S/M >0.60 Der ROCA ROCA
C-242 46+486.95 M-01 0.00-0.40 Der 20 6.1 7.5 GM-GC A-2-4 ( 0 )
C-242 46+486.95 S/M >0.40 Der ROCA ROCA
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 37
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
C-243 46+686.93 M-01 0.00-0.60 Der 26.2 7.1 11.1 GC A-2-4 ( 0 )
C-243 46+686.93 S/M >0.60 Der ROCA ROCA
CA-051 46+886.90 M-01 0.00-0.80 Eje 35.8 9.5 10.8 ML A-4 ( 4 )
CA-051 46+886.90 S/M >0.80 Eje ROCA ROCA
C-245 47+086.51 M-01 0.00-0.20 Der 19.2 NP 7.8 SM A-2-4 ( 0 )
C-245 47+086.51 M-02 0.20-1.60 Der 23.8 6.7 8.7 SM-SC A-4 ( 0 )
C-245 47+086.51 S/M >1.60 Der ROCA ROCA
C-246 47+286.40 M-01 0.00-0.50 Izq 29.1 8.5 9.6 GC A-4 ( 0 )
C-246 47+286.40 S/M >0.50 Izq ROCA ROCA
C-247 47+486.37 M-01 0.00-0.40 Izq 28.4 4.4 12.0 ML A-4 ( 0 )
C-247 47+486.37 S/M >0.40 Izq ROCA ROCA
C-248 47+669.32 M-01 0.00-1.50 Izq 22.3 3 9.4 ML A-4 ( 1 )
C-248 47+669.32 S/M >1.50 Izq ROCA ROCA
C-249 47+867.00 M-01 0.00-1.70 Der 23.8 6.7 8.2 ML-CL A-4 ( 1 )
C-250 48+061.92 M-01 0.00-1.50 Izq 20.7 NP 17.8 ML A-4 ( 0 )
C-251 48+261.85 M-01 0.00-1.90 Der 27.3 8.3 11.2 SC A-4 ( 1 )
C-252 48+461.62 M-01 0.00-1.50 Der 23.8 6.7 7.5 GM-GC A-4 ( 0 )
CA-052 48+620.00 M-01 0.00-1.50 Eje 34 6.1 18.9 SM A-4 ( 0 )
C-253 48+706.10 M-01 0.00-1.60 Der 26.3 5.2 20.5 ML-CL A-4 ( 1 )
C-254 48+874.70 M-01 0.00-1.60 Izq 24 3.2 13.9 ML A-4 ( 1 )
C-254 48+874.70 S/M >1.60 Izq ROCA ROCA
C-255 49+063.93 M-01 0.00-0.65 Izq 21.6 NP 13.1 ML A-4 ( 0 )
C-255 49+063.93 S/M >0.65 Izq ROCA ROCA
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 38
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
C-256 49+263.80 M-01 0.00-0.80 Izq 27.4 9.1 11.4 GC A-4 ( 0 )
C-256 49+263.80 S/M >0.80 Izq ROCA ROCA
C-257 49+458.19 M-01 0.00-1.70 Izq 23.8 4.4 19.4 ML-CL A-4 ( 2 )
CA-053 49+630.00 S/M >0.00 Eje ROCA ROCA
C-258 49+802.39 M-01 0.00-0.30 Izq 24.1 NP 17.1 GM A-4 ( 0 )
C-258 49+802.39 S/M >0.30 Izq ROCA ROCA
C-259 50+002.06 M-01 0.00-1.80 Der 62.1 26.8 11.4 MH A-7-5 ( 18 )
C-259 50+002.06 S/M >1.80 Der ROCA ROCA
CA-054 50+160.00 M-01 0.00-0.60 Eje 23 5.7 10.4 SM-SC A-4 ( 0 )
CA-054 50+160.00 S/M >0.60 Eje ROCA ROCA
C-261 50+281.13 M-01 0.00-1.50 Izq 35.6 7.4 17.6 GM A-4 ( 1 )
C-261 50+281.13 S/M >1.50 Izq ROCA ROCA
CA-055 50+470.00 M-01 0.00-1.50 Eje 32.1 NP 17.0 SM A-4 ( 0 )
C-263 50+657.80 M-01 0.00-0.35 Izq 30.9 2.7 10.5 ML A-4 ( 0 )
C-263 50+657.80 S/M >0.35 Izq ROCA ROCA
C-264 50+850.84 M-01 0.00-0.25 Izq 24.7 1.9 8.8 GM A-1-a ( 0 )
C-264 50+850.84 S/M >0.25 Izq ROCA ROCA
CA-056 51+040.00 M-01 0.00-1.50 Eje 28.3 NP 16.3 ML A-4 ( 0 )
C-266 51+211.01 M-01 0.00-0.80 Izq 27 8.1 7.6 CL A-4 ( 1 )
C-266 51+211.01 S/M >0.80 Izq ROCA ROCA
C-267 51+408.64 M-01 0.00-0.60 Izq 34.8 9.7 12.6 GM A-4 ( 0 )
C-267 51+408.64 S/M >0.60 Izq ROCA ROCA
C-268 51+608.27 M-01 0.00-1.60 Der 31.7 NP 14.8 ML A-4 ( 0 )
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 39
Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado
Límites de
Consistencia Humedad
Natural %
Clasificación
L.L. I.P. SUCS ASSHTO
CA-057 51+710.00 M-01 0.00-1.50 Eje 33.3 5.6 16.4 ML A-4 ( 2 )
C-269 51+848.54 M-01 0.00-1.90 Izq 35.6 11.9 26.5 CL A-6 ( 9 )
C-270 52+030.26 M-01 0.00-1.60 Izq 28.1 8.2 13.9 CL A-4 ( 5 )
C-271 52+230.12 M-01 0.00-1.50 Der 34.5 8.2 22.7 ML A-4 ( 4 )
C-272 52+418.73 M-01 0.00-1.70 Der 49.9 13.7 12.8 GM A-7-5 ( 3 )
C-273 52+595.86 M-01 0.00-0.30 Izq 39.2 9.1 13.2 ML A-4 ( 5 )
C-273 52+595.86 M-02 0.30-1.70 Izq 33.4 6 11.9 SM A-4 ( 0 )
CA-058 52+722.00 M-01 0.00-1.50 Eje 26.2 6.4 16.5 ML-CL A-4 ( 2 )
C-274 52+833.31 M-01 0.00-0.50 Der 31.6 3.1 23.3 ML A-4 ( 2 )
C-274 52+833.31 M-02 0.50-2.00 Der 43.2 10.1 23.4 ML A-7-5 ( 4 )
C-275 53+032.35 M-01 0.00-1.80 Izq 25.9 6.2 13.3 ML-CL A-4 ( 5 )
C-276 53+226.18 M-01 0.00-2.00 Izq 27.6 8.9 15.5 CL A-4 ( 2 )
MEJORAMIENTO DE SUELOS
De las prospecciones realizadas en campo a lo largo del eje proyectado se verificó
la presencia de capas de materiales inadecuados, de espesor variable como
material orgánico, arcillas limosas y en menor grado contaminado, por lo cual con
la finalidad de analizar y definir las actividades necesarias para su tratamiento se
ha tomado en cuenta a continuación:
TABLA 04 RESUMEN DE SECTORES DE MEJORAMIENTO DE SUELOS LADO
DERECHO
Inicio Final Longitud(m) Lado Tratamiento espesor(m)
40+130 40+210 80.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 40
Inicio Final Longitud(m) Lado Tratamiento espesor(m)
40+220 40+230 10.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8
40+440 40+470 30.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8
40+480 40+510 30.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8
40+540 40+560 20.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8
40+580 41+040 460.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8
41+220 41+650 430.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8
41+860 42+040 180.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8
45+700 45+810 110.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8
47+800 47+960 160.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8
48+190 48+720 530.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8
52+630 52+740 110.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8
52+920 53+050 130.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8
TABLA 05 RESUMEN DE SECTORES DE MEJORAMIENTO DE SUELOS – LADO
IZQUIERDO
Inicio Final Longitud(m) Lado Tratamiento
espesor
(m)
5+510 5+685 175.0 Derecho Mejoramiento 0.8
8+410 8+595 185.0 Derecho Mejoramiento 0.8
9+730 9+845 115.0 Derecho Mejoramiento 0.8
10+950 11+065 115.0 Derecho Mejoramiento 0.8
11+950 12+090 140.0 Derecho Mejoramiento 0.8
13+555 13+750 195.0 Derecho Mejoramiento 0.8
17+415 17+610 195.0 Derecho Mejoramiento 0.8
17+790 17+990 200.0 Derecho Mejoramiento 0.8
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 41
19+305 19+465 160.0 Derecho Mejoramiento 0.8
21+070 21+255 185.0 Derecho Mejoramiento 0.8
21+855 21+930 75.0 Derecho Mejoramiento 0.8
22+745 22+975 230.0 Derecho Mejoramiento 0.8
25+550 25+695 145.0 Derecho Mejoramiento 0.8
25+815 26+335 520.0 Derecho Mejoramiento 0.8
26+615 27+295 680.0 Derecho Mejoramiento 0.8
27+725 27+905 180.0 Derecho Mejoramiento 0.8
29+455 29+655 200.0 Derecho Mejoramiento 0.8
29+851 30+035 184.2 Derecho Mejoramiento 0.8
32+440 32+620 180.0 Derecho Mejoramiento 0.8
32+810 32+990 180.0 Derecho Mejoramiento 0.8
33+740 33+940 200.0 Derecho Mejoramiento 0.8
34+150 34+340 190.0 Derecho Mejoramiento 0.8
37+800 37+910 110.0 Derecho Mejoramiento 0.8
37+920 37+930 10.0 Derecho Mejoramiento 0.8
38+840 38+990 150.0 Derecho Mejoramiento 0.8
39+250 39+630 380.0 Derecho Mejoramiento 0.8
REEMPLAZO DE MATERIAL
Bajo el criterio que la humedad natural debe ser menor a la humedad óptima y el
de homogenizar el valor relativo de soporte de diseño, se definen los siguientes
sectores para reemplazo de material con fines constructivos y de homogenización
de espesores de diseño respectivamente.
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 42
TABLA 06 SECTORES DE REEMPLAZO DE MATERIAL – LADO IZQUIERDO
Inicio Final Longitud(m) Lado Tratamiento espesor(m)
0+310 0+470 160.0 Izquierdo Reemplazo 0.8
4+225 4+330 105.0 Izquierdo Reemplazo 0.8
4+415 4+425 10.0 Izquierdo Reemplazo 0.8
14+150 14+350 200.0 Izquierdo Reemplazo 0.8
14+530 14+950 420.0 Izquierdo Reemplazo 0.8
40+230 40+240 10.0 Izquierdo Reemplazo 0.8
40+470 40+480 10.0 Izquierdo Reemplazo 0.8
40+510 40+520 10.0 Izquierdo Reemplazo 0.8
40+560 40+580 20.0 Izquierdo Reemplazo 0.8
41+650 41+860 210.0 Izquierdo Reemplazo 0.8
44+680 44+720 40.0 Izquierdo Reemplazo 0.8
44+760 45+630 870.0 Izquierdo Reemplazo 0.8
45+640 45+650 10.0 Izquierdo Reemplazo 0.8
47+980 48+190 210.0 Izquierdo Reemplazo 0.8
51+520 51+660 140.0 Izquierdo Reemplazo 0.8
51+680 52+630 950.0 Izquierdo Reemplazo 0.8
52+740 52+840 100.0 Izquierdo Reemplazo 0.8
52+850 52+920 70.0 Izquierdo Reemplazo 0.8
TABLA 07 SECTORES DE REEMPLAZO DE MATERIAL LADO DERECHO
Inicio Final Longitud(m) Lado Tratamiento
espesor
(m)
0+610 0+735 125.0 Derecho Reemplazo 0.8
0+745 0+765 20.0 Derecho Reemplazo 0.8
5+695 6+030 335.0 Derecho Reemplazo 0.8
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 43
Inicio Final Longitud(m) Lado Tratamiento
espesor
(m)
11+755 11+950 195.0 Derecho Reemplazo 0.8
15+035 15+045 10.0 Derecho Reemplazo 0.8
15+055 15+090 35.0 Derecho Reemplazo 0.8
17+610 17+790 180.0 Derecho Reemplazo 0.8
17+990 18+190 200.0 Derecho Reemplazo 0.8
19+770 19+845 75.0 Derecho Reemplazo 0.8
19+875 19+965 90.0 Derecho Reemplazo 0.8
20+455 20+530 75.0 Derecho Reemplazo 0.8
22+095 22+155 60.0 Derecho Reemplazo 0.8
22+205 22+250 45.0 Derecho Reemplazo 0.8
23+330 23+565 235.0 Derecho Reemplazo 0.8
23+575 23+710 135.0 Derecho Reemplazo 0.8
23+865 24+045 180.0 Derecho Reemplazo 0.8
24+975 25+370 395.0 Derecho Reemplazo 0.8
25+695 25+725 30.0 Derecho Reemplazo 0.8
26+355 26+365 10.0 Derecho Reemplazo 0.8
26+485 26+615 130.0 Derecho Reemplazo 0.8
27+295 27+632 337.0 Derecho Reemplazo 0.8
27+637 27+725 88.5 Derecho Reemplazo 0.8
29+075 29+255 180.0 Derecho Reemplazo 0.8
32+620 32+810 190.0 Derecho Reemplazo 0.8
32+990 33+160 170.0 Derecho Reemplazo 0.8
34+540 34+590 50.0 Derecho Reemplazo 0.8
34+640 34+720 80.0 Derecho Reemplazo 0.8
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 44
Inicio Final Longitud(m) Lado Tratamiento
espesor
(m)
35+910 36+110 200.0 Derecho Reemplazo 0.8
En la definición de los reemplazos y mejoramientos se ha considerado que los
trabajos no se efectuaran en época de lluvias. Los ejecutores deberán implementar
el drenaje preventivo y la protección de los sectores en construcción en caso de
presencia de lluvias, ya que su incumplimiento estaría induciendo debido a la
saturación de los suelos de fundación, a efectuar reemplazo de materiales masivos
por exceso de humedad, asimismo antes de ejecutar los trabajos de relleno para
alcanzar el nivel de subrasante requerido, se tendrá que limpiar los materiales de
desbroce existentes en la superficie según lo establecido en la E. T. del proyecto.
ESTUDIO DE CANTERAS
Correspondió a la ubicación, excavación manual de calicatas o trincheras,
muestreo, comprobación física, mecánica y química de los materiales inertes
(agregados) y análisis para su empleo en la conformación de las capas granulares
de terraplenes, mejoramientos, sub-base, base, como de concreto asfáltico,
concreto hidráulico, gaviones y subdrenaje. Así mismo la ubicación y análisis de las
fuentes de agua para la elaboración de la mezcla de concreto portland,
compactación de capas granulares, terraplenes y mejoramientos. Finalmente, la
ubicación de la planta de procesamiento de agregados y de mezcla asfáltica.
Se seleccionaron únicamente aquellas canteras y fuentes de agua que demostraron
que su calidad, régimen de explotación y cantidades son adecuadas y suficientes
para abastecer el total requerimiento del proyecto en las actividades de
construcción y mejoramiento.
Las características físicas y mecánicas de las canteras fueron obtenidas a partir de
los ensayos realizados a las diversas muestras extraídas, sobre la base de dichos
resultados y con la información recolectada en campo se definieron los principales
datos de interés tales como ubicación, descripción, usos, tratamientos, periodos de
explotación y propietario, los que se indican para cada cantera.
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 45
CANTERA RIO HIGUERAS
Ubicación: Se encuentra a lo largo de la vía desde el Km 10+570 al Km 11+750 y
está formada por 04 playas las cuales se indican a continuación:
- Playa N°05 se ubica en el Km. 10+400 en el lado izquierdo de
la vía.
- Playa N°06 se ubica en el Km. 11+040 en el lado izquierdo de
la vía
- Playa N°07 se ubica en el Km. 11+410 en el lado izquierdo de
la vía
- Playa N°08 se ubica en el Km. 11+620 en el lado izquierdo de
la vía
Acceso: La presente cantera al poseer 04 playas posee accesos diferentes para
cada una los que se indican a continuación:
- Playa N°05: requiere la construcción de un acceso de 90
metros al lado izquierdo de la vía en el km. 10+400.
- Playa N°06: posee un acceso de terreno natural que requiere
mantenimiento con una longitud de 140 metros al lado
izquierdo de la vía en el km. 11+040.
- Playa N°07: requiere la construcción de un acceso de 40
metros al lado izquierdo de la vía en el km. 11+410.
- Playa N°08: requiere la construcción de un acceso de 40
metros al lado izquierdo de la vía en el km. 11+620.
Nota: Longitud de acceso medido desde la vía hacia el acopio
de materiales de la cantera. (Ver análisis de Costos y
Presupuestos)
Área: Posee un área total entre las cuatro playas de 45968.85
m2, las que están distribuidas de la siguiente forma:
- Playa N°05 posee un área de 9 487.33 m2
- Playa N°06 posee un área de 16 290.99 m2
- Playa N°07 posee un área de 10338.60 m2
- Playa N°08 posee un área de 9 851.93 m2
Descripción: Los agregados corresponden a un deposito fluvial, proveniente por
el Rio Higueras, materiales granulares (hormigón) matriz arena limpia, de forma
redondeadas y subredondeada, de textura lisa y de color gris claro pueden ser
utilizados como base, sub base, mezcla asfaltica y mezcla de concreto.
Propietario: Municipalidad de Huánuco
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 46
Disponibilidad: Disponible (ver permisos componente impacto ambiental)
Periodo de explotación: época de estiaje mayo – noviembre
Volumen bruto: tiene un total de 189770.13 m3 los cuales se encuentran
distribuidas de la siguiente forma:
- Playa N° 05 posee un volumen bruto de 61357.99 m3
- Playa N°06 posee un volumen bruto de 71 781.15 m3
- Playa N°07 posee un volumen bruto de 21727.80 m3
- Playa N°08 posee un volumen bruto de 34 903.19 m3
Nota: ver planos, componente de topografía
Usos: Mezcla Asfáltica en Caliente, Concreto PortlandF´c>210Kg/cm2 (Piedra
Triturada), Concreto PortlandF´c ≤210KG (Piedra Natural), Base Granular, Sub
base, Terraplén, Subdrenes (Sin Geotextil), Subdrenes con Geotextil, Gaviones,
Capa filtrante, Emboquillado, Mampostería, Cama de Arena.
Explotación: Se procederá a extraer de forma directa el material utilizable, con
cargador frontal, volquetes y excavadora efectuado el zarandeo, chancado y
selección respectiva según el uso.
Tratamiento: Por uso se requiere el siguiente tratamiento
1. Mezcla asfáltica en caliente: trituración primaria, trituración secundaria,
Lavado, aditivo mejorador de adherencia y Filler, Mezcla (B).
2. Concreto Portland (Piedra Triturada)
F’c > 210 kg/cm2 (piedra triturada): Trituración primaria, trituración
secundaria, lavado, mezcla.
Base Granular: Trituración primaria, trituración secundaria, mezcla.
Concreto Portland (piedra natural)
F’c ≤ 210kg/cm2 (piedra natura): zarandeo, lavado, mezcla
Sub base granular: Zarandeo
Terraplen: Zarandeo
Mejoramiento de suelo: zarandeo
Subdrenes (sin geotextil): zarandeo
Subdrenes con geotextil: zarandeo
Gaviones: selección manual
Capa filtrante: zarandeo
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 47
Emboquillado: selección manual
Mampostería: selección manual
Cama de arena: zarandeo
Rendimiento:
Calculo de los rendimientos de acuerdo a la descripción y resumen integral
de la cantera:
Tamaño máximo: 21’’
Material que pasa:
Malla 12’’: 95%
Malla 3’’: 54%
Malla 8’’: 84%
Malla 2’’: 48%
Malla 6’’: 73%
Malla N° 4: 24%
Nota: valores obtenidos de granulometría integral en campo.
Calculo de rendimiento
Mezcla asfáltica en caliente: 100% - 7% (merma del proceso y >12’’) = 93%
Concreto Portland (f’c>210Kg/cm2): 100% - 7% (Merma del proceso y >12”)
= 93%
Concreto Portland (f´c≤210Kg/cm2): 100% - 52% (material mayor a 2”) = 48%
Base Granular: 100% - 7% (Merma del proceso y >12”) = 93%
Sub Base: 100% - 52% (material mayor a 2”) = 48%
Terraplén / Mejoramiento: 100% - 46% (material mayor a 3”) = 54%
Subdrenes (Sin Geotextil):100% - 46% (material mayor a 3”) = 54%
Subdrenes con Geotextil:100% - 61% (material mayor a 1”) – 33% (Pasante
a 3/8”) = 6%
Gaviones:100% - 16% (material mayor a 8”) – 63% (Pasante a 4”) = 21%
CapaFiltrante:100% - 46% (material mayor a 3”) – 24% (Pasante Tamiz N°4)
= 30%
Emboquillado:100% - 5% (material mayor a 12”) – 54% (Pasante
menor a 3”) = 41%
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 48
Mampostería:100% - 16% (material mayor a 8”) – 73% (Pasante menor a 5”)
= 11%
Cama de Arena: 100% - 76% (material mayor a Tamiz N°4”) = 24%
Tabla de rendimientos para los diferentes usos
USOS RENDIMIENTO TRATAMIENTO
(1) Mezcla Asfáltica en Caliente 93% Tp, Ts, L, A, F, M(B)
(2) CCP F´C >210Kg/cm2 (Piedra Triturada) 93% Tp, Ts, L, M(B)
(3) Base Granular 93% Tp, Ts, M(B)
CCP F´C ≤210Kg/cm2 (Piedra natural) 48% Z
Sub Base 48% Z
Terraplén 54% Z
Mejoramiento de Suelo 54% Z
Subdrenes (Sin Geotextil) 54% Z
Subdrenes con Geotextil 6% Z
Gaviones 21% S
Capa Filtrante 30% Z
Emboquillado 41% S
Mampostería 11% S
Cama de Arena 24% Z
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 49
Evaluación:
Las calicatas ejecutadas en esta cantera se presentan en el siguiente cuadro, en el
cual se muestra las coordenadas de las mismas y el espesor de los estratos:
Tabla de prospecciones efectuadas en la cantera
Tabla de volúmenes de la cantera Rio Higueras
Descripción Símbolo
Porcentaje
Playa Nº5
Porcentaje
Playa Nº6
Porcentaje
Playa Nº7
Porcentaje
Playa Nº8
Volúmenes
Playa N°5 (m3)
Volúmenes
Playa N°6 (m3)
Volúmenes
Playa N°7 (m3)
Volúmenes
Playa N°8 (m3)
Volumen bruto Pb 100% 100% 100% 100% 61357.99 71781.15 21727.80 34903.19
Desbroce D 6% 6% 6% 6% 3650.8 4270.98 1303.67 2076.74
Volumen Neto Pn= Pb - D 57707.19 67510.17 20424.13 32826.45
Volumen de over
>12"
Vo 5% 5% 5% 5% 2885.36 3375.51 1021.21 1641.32
Volumen
utilizable (Vu)
Vu = Pn – Vo 54821.83 64134.66 19402.92 31185.13
Merma M 2% 2% 2% 2% 1096.44 1282.69 388.06 623.70
Volumen
desechable (Vd)
D + Vo 7632.60 8929.18 2712.94 4341.77
PROFUNDIDAD
ESTE NORTE M-1
C-01 Nº5 353528 8902790 1.5
C-02 Nº5 353640 8902793 1.5
C-03 Nº5 353735 8902816 1.5
C-01 Nº6 353119 8902728 1.5
C-02 Nº6 353180 8902720 1.5
C-03 Nº6 353253 8902713 1.5
C-04 Nº6 353317 8902711 1.5
C-05 Nº6 353378 8902736 1.5
C-01 Nº7 352737 8902611 1.5
C-02 Nº7 352798 8902603 1.5
C-03 Nº7 352853 8902607 1.5
C-04 Nº7 352896 8902633 1.5
C-01 Nº8 352394 8902658 1.5
C-02 Nº8 352428 8902702 1.5
C-03 Nº8 352441 8902672 1.5
C-04 Nº8 352479 8902701 1.5
C-05 Nº8 352539 8902697 1.5
C-06 Nº8 352588 8902672 1.5
CALICATA PLAYA
COORDENADAS
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 50
Tabla de características cantera km. Rio Higueras
Nombre Cantera Rio Higueras
Ubicación Desde el Km 10+570 al Km 11+750.
Acceso
Acceso Playa N°5: Km 10+400, Lado izquierdo de la vía, 90m construir
Acceso Playa N°6: Km 11+040, Lado izquierdo de la vía, 140m construir
Acceso Playa N°7: Km 11+410, Lado izquierdo de la vía, 40m construir
Acceso Playa N°8: Km 11+620, Lado izquierdo de la vía, 40m construir
Descripción
Los agregados corresponden a un deposito fluvial, playa del Rio Higueras, materiales
granulares (hormigón) matriz arena limpia, de forma redondeadas y subredondeada, de
textura lisa y de color gris claro.
Usos
Mezcla Asfáltica en Caliente, Concreto PortlandF´c>210Kg/cm2 (Piedra Triturada),
Concreto PortlandF´c ≤210KG (Piedra Natural), Base Granular, Sub base, Terraplén,
Subdrenes (Sin Geotextil), Subdrenes con Geotextil, Gaviones, Capa filtrante,
Emboquillado, Mampostería, Cama de Arena.
Propietario Municipalidad de Huánuco
Permiso Autorizado
Disponibilidad Disponible (Ver permiso Componente de Impacto Ambiental)
Tamaño Máximo 18”
USOS RENDIMIENTOS
(1) Mezcla Asfáltica en Caliente 93%
(2) CCP F´C >210Kg/cm2 (Piedra
Triturada)
93%
(3) Base Granular 93%
CCP F´C ≤210KG (Piedra natural) 48%
Sub Base 48%
Terraplén 54%
Mejoramiento de Suelo 54%
Subdrenes 54%
Subdrenes con Geotextil 6%
Gaviones 21%
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 51
Nombre Cantera Rio Higueras
Capa Filtrante 30%
Emboquillado 41%
Mampostería 11%
Cama de Arena 24%
(B): Mezcla de agregados con cantera la Roca N°1.
(1), (2), y (3): Rendimiento a emplearse también previo a mezcla de agregados con cantera La ROCA N°1.
Tabla de resumen de ensayos de laboratorio – cantera rio higueras
ENSAYOS DE
LABORATORIO
EJECUTADOS
METOD
O DE
ENSAY
O
REQUERIMIENTOS MTC
(EG-2013)
CANTERA
TERR
APLE
N
SUB
BASE
BASE MAC
MCC
P
PROM.
TERR
APLE
SUB
BASE
BA
SE
MA
C
MC
CP
ABRASIÓN LOS ANGELES
MTC E
207
60%
Max.
50% Max. 40% Max.
35%
Max.
40%
Max.
28.5 Ok Ok Ok Ok Ok
CBR 2,5 mm
C.B.
R
100
(%)
MTC E
132
- 40% Min. 100% Min. - - 78 Ok X
CBR 2,5 mm
C.B.
R
100
(%)
TRI
TUR
AD
O
MTC E
132
- 40% Min. 100% Min. - - 107.2 Ok Ok
LIMITE LIQUIDO MALLA Nº
40 (%)
MTC E
110
- 25% Max. - - - NP Ok
INDICE DE PLASTICIDAD -
MALLA 40 (%)
MTC E
111
11%
Max.
4% Max. 2% Max. N.P. N.P. NP Ok Ok Ok Ok Ok
EQUIVALENTE ARENA (%)
MTC E
114
- 35% Min. 45% Min.
70%
Min.
75%
Min.
79.5 Ok Ok Ok Ok
EQUIVALENTE ARENA (%)
LAVADO
MTC E
114
- 35% Min. 45% Min.
70%
Min.
75%
Min.
82.8 Ok Ok Ok Ok
SST AGREGADO FINO (%)
MTC E
219
- 1% Max. 0.5% Max.
0.5%
Max.
- 0.122 Ok Ok Ok
SST AGREGADO GRUESO
(%)
MTC E
219
- 1% Max. 0.5% Max.
0.5%
Max.
- 0.069 Ok Ok Ok
PARTICULAS CHATAS Y
ALARGADAS (Relación:
1/3) TRITURADO
D 4791 - 20% Max. 15% Max.
10%
Max.
- 7.0 Ok Ok Ok
PARTICULAS CON UNA
CARA FRACTURA
TRITURADO
MTC E
210
- - 80% Min.
90%
Min.
60%
Min.
100 Ok Ok Ok
PARTICULAS CON DOS
CARAS FRACTURAS
TRITURADO
MTC E
210
- - 50% Min.
70%
Min.
- 100 Ok Ok Ok
DURABILIDAD SULFATO
DE MAGNESIO FINOS (%)
MTC E
209
- - 15% Max.
18%
Max.
15%
Max.
3.9 Ok Ok Ok
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 52
ENSAYOS DE
LABORATORIO
EJECUTADOS
METOD
O DE
ENSAY
O
REQUERIMIENTOS MTC
(EG-2013)
CANTERA
TERR
APLE
N
SUB
BASE
BASE MAC
MCC
P
PROM.
TERR
APLE
SUB
BASE
BA
SE
MA
C
MC
CP
DURABILIDAD SULFATO
DE MAGNESIO GRUESOS
(%)
MTC E
209
- - 18% Max.
15%
Max.
18%
Max.
6.6 Ok Ok Ok
ADHERENCIA AGREGADO
GRUESO
MTC E
517
- - - +95 - +95 Ok
ADHERENCIA AGREGADO
FINO SIN ADITIVO
GRADO
2
ADHERENCIA AGREGADO
FINO CON ADITIVO
GRADO
5
INDICE DE DURABILIDAD
AGREGADO GRUESO (%)
MTC E
214
- - -
35%
Min.
- 42.3 Ok
INDICE DE DURABILIDAD
AGREGADO FINO (%)
MTC E
214
- - -
35%
Min.
- 51 Ok
ANGULARIDAD DEL
AGREGAD FINO (%)
MTC E
222
- -
40 %
Min
- 42.8 Ok
AZUL DE METILENO
ASSHT
O TP 57
- - 8 Max.
5
Max.
2 Ok Ok
INDICE DE PLASTICIDAD -
MALLA 200 (%)
MTC E
111
- - - N.P. - NP Ok
INDICE DE PLASTICIDAD -
MALLA 200 (%) MEZCLA
N°1
MTC E
111
- - - N.P. - NP
TERRONES DE ARCILLA Y
PARTICULAS
DELEZNABLES GRUESO
MTC E
212
- - - -
3%
Max.
0 Ok
TERRONES DE ARCILLA Y
PARTICULAS
DELEZNABLES FINO
MTC E
212
- - - -
3%
Max.
0.2 Ok
CONTENIDO DE
SULFATOS DEL
AGREGADO GRUESO
NTP
400.042
- - - -
1.0%
Max.
0.011 Ok
CONTENIDO DE
SULFATOS DEL
AGREGADO FINO
NTP
400.042
- - - -
1.2%
Max.
0.02 Ok
CONTENIDO DE
CLORUROS DEL
AGREGADO GRUESO
NTP
400.042
- - - -
0.1%
Max.
0.01 Ok
CONTENIDO DE
CLORUROS DEL
AGREGADO FINO
NTP
400.042
- - - -
0.1%
Max.
0.027 Ok
MATERIAL QUE PASA
TAMIZ N°200 (% máx.)
LAVADO
MTC E
202
- - - -
3%
Max.
2.5 Ok
MATERIA ORGANICA (%)
MTC E
213
- - Grado 3 Grado 3
Grado
3
Grado 3 Ok
CANTERA CHULLAY
Ubicación: Se encuentra por un desvío al lado izquierdo de la vía materia de
estudio en el km.14+270 por una vía afirmada en dirección al poblado de Chullay.
Acceso: Desde el desvío en el km. 14+270 por una vía afirmada de 1.08 km. y que
requiere mantenimiento.
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 53
Área: 19757.06 m2
Perímetro: 522.24 m.
Descripción: Los agregados son de un Talud de cerro con forma angulosa y sub
angulosa, que pueden ser utilizados terraplén, mejoramiento y emboquillado.
Propietario: Propiedad privada.
Disponibilidad: Disponible (Ver Permisos Componente Impacto Ambiental)
Periodo de Explotación: Todo el año.
Volumen Bruto: Tiene un total de 388 107.04 m3. (Ver Planos, Componente de
Topografía.)
Usos: Terraplén, Mejoramiento de Suelos, Emboquillado, Mampostería.
Explotación: Se procederá a extraer de forma directa el material utilizable, con
cargador frontal, volquetes y excavadora efectuado el zarandeo y selección
respectiva según el uso.
Tratamiento: Por uso se requiere el siguiente tratamiento:
Terraplen: zarandeo
Mejoramiento de suelo: zarandeo
Emboquillado: selección manual
Mampostería: selección manual
Rendimiento:
Calculo de los rendimientos de acuerdo a la descripción y resumen integral de la
cantera.
Tamaño máximo: 21”
Material que pasa:
Malla 12”: 97%
Malla3”: 73%
Malla 8”: 92%
Malla 2”: 65%
Malla 6”: 88%
Malla N° 4: 33%
Nota: Valores Promedio obtenido de Granulometría Integral en campo.
Calculo de Rendimiento
Terraplén / Mejoramiento: 100% - 27% (material mayor a 3”) = 73%
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 54
Emboquillado: 100% - 3% (material mayor a 12”) – 73% (Pasante menor a 3”) =
24%
Mampostería :100% - 8% (material mayor a 8”) – 88% (Pasante menor a 5”)
= 4%
USOS RENDIMIENTO TRATAMIENTO
Terraplén 73% Z
Mejoramiento de Suelo 73% Z
Emboquillado 24% S
Mampostería 4% S
Evaluación:
Las calicatas ejecutadas en esta cantera se presentan en el siguiente cuadro, en el
cual se muestra las coordenadas de las mismas y el espesor de los estratos:
Tabla de Prospecciones efectuadas en la cantera
CALICATA
COORDENADAS
PROFUNDIDAD
(m)
ESTE NORTE
C-01 350572 8902792 3.60
C-02 350547 8902756 4.80
C-03 350527 8902712 4.80
CC-01 350621 8902754 4.50
CC-02 350595 8902716 6.00
CC-03 350572 8902680 6.00
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 55
Tabla de Volúmenes de la cantera CHULLAY
Descripción Símbolo Porcentaje Volúmenes (m3)
Volumen bruto Pb 100% 388107.04
Desbroce D 6% 23286.42
Volumen Neto Pn= Pb - D 364820.62
Volumen de over >12" Vo 3% 10944.62
Volumen utilizable (Vu) Vu = Pn – Vo 353876.00
Volumen desechable (Vd) D + Vo 34231.04
El resumen de resultados de laboratorio se presenta en la tabla siguiente
Tabla de Resumen de Ensayos de Laboratorio - Cantera Chullay
ENSAYOS DE LABORATORIO
EJECUTADOS
METODO DE
ENSAYO
REQUERIMIENTOS
MTC (EG-2013)
CANTERA CHULLAY
TERRAPLEN PROMEDIO TERRAPLEN
LIMITE LIQUIDO MALLA Nº 40 (%) MTC E 110 - 29.1 -
INDICE DE PLASTICIDAD - MALLA 40
(%)
MTC E 111 <11% 6.9 Ok.
ABRASIÓN (%) MTC E 207 60% Max. 43 Ok.
A continuación, se presenta el resumen de las características de la cantera
CHULLAY:
Tabla 11 Características Cantera CHULLAY
Nombre Cantera CHULLAY
Ubicación
Ingresando por el lado Izq. km 14+275, A 1.08 km en dirección
al poblado de Chullay.
Acceso
1.08 km vía afirmada a mejorar + 100m vía a construir dentro de
cantera
Descripción
Los agregados son de un Talud de cerro con forma angulosa y
subangulosa.
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 56
Nombre Cantera CHULLAY
Usos
Terraplén, Mejoramiento de Suelos, Emboquillado,
Mampostería.
Rendimiento estimado por uso
Terraplén 73%
Mejoramiento de Suelo 73%
Emboquillado 24%
Mamposteria 4%
Periodo de explotación Todo el año
Propietario Propiedad privada
Permiso Autorizado
Disponibilidad Disponible(Ver permiso Componente de Impacto Ambiental)
Tamaño Máximo 18”
CANTERA TALUD Nº4
Ubicación: Se encuentra por al lado derecho de la vía en el kilómetro Km. 33+600.
Acceso: Requiere construir 10m, proyectando un ingreso por la progresiva km
33+600, lado derecho de la vía.
Nota: Longitud de acceso medido desde la vía hacia el acopio de materiales de la
cantera. (Ver análisis de Costos y Presupuestos)
Área: 18 093.63 m2
Perímetro:508.92m.
Descripción: Los agregados corresponden a un talud de cerro, de forma
subangulosa, de textura de caras fracturadas, de dureza media a alta y de color
marrón oscuro, por tanto, es propuesto para emplearse como agregados terraplén,
mejoramiento, gaviones y emboquillado.
Propietario: Propiedad privada.
Disponibilidad: Disponible (Ver Permisos Componente Impacto Ambiental)
Periodo de Explotación: Todo el año.
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 57
Volumen Bruto: Tiene un total de 546 672.87 m3.(Ver Planos, Componente de
Topografía.)
Usos: Terraplén, Mejoramiento de Suelos, Emboquillado, Mampostería.
Explotación: Se procederá a extraer de forma directa el material utilizable, con
cargador frontal, volquetes y excavadora efectuado el zarandeo y selección
respectiva según el uso.
Tratamiento: Por uso se requiere el siguiente tratamiento:
- Terraplén: Zarandeo
- Mejoramiento de Suelo: Zarandeo
- Emboquillado: Selección Manual
- Mampostería: Selección Manual
Rendimiento:
Cálculo de los rendimientos de acuerdo a la descripción y resumen integral de la
cantera:
Tamaño máximo: 18”
Material que pasa:
Malla 12”: 97%
Malla 3”: 69%
Malla 8”: 94%
Malla 2”: 62%
Malla 6”: 89%
Malla N° 4: 31%
Nota: Valores Promedio obtenido de Granulometría Integral en campo.
Calculo de Rendimiento
Terraplén / Mejoramiento: 100% - 31% (material mayor a 3”) = 69%
Emboquillado: 100% - 3% (material mayor a 12”) – 69% (Pasante menor a 3”) =
28%
Mampostería: 100% - 6% (material mayor a 8”) – 89% (Pasante menor a 5”) = 5%
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 58
Tabla de rendimientos para los diferentes usos
USOS RENDIMIENTO TRATAMIENTO
Terraplén 69% Z
Mejoramiento de Suelo 69% Z
Emboquillado 28% S
Mampostería 5% S
Evaluación:
Las calicatas ejecutadas en esta cantera se presentan en el siguiente cuadro, en el
cual se muestra las coordenadas de las mismas y el espesor de los estratos:
Tabla de Prospecciones efectuadas en la cantera
CALICATA
COORDENADAS
PROFUNDIDAD
(m)
ESTE NORTE
C-01 339376 8906295 4.50
C-02 339332 8906341 6.00
C-03 339292 8906385 7.20
T-01 339336 8906273 12.00
T-02 339296 8906294 15.00
T-03 339254 8906337 15.00
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 59
Tabla de Volúmenes de la cantera TALUD Nº4
Descripción Símbolo Porcentaje Volúmenes (m3)
Volumen bruta Pb 100% 546672.87
Desbroce D 6.9% 37720.4
Volumen Neto Pn= Pb - D 508952.44
Volumen de over >12" Vo 3% 15268.57
Volumen utilizable (Vu) Vu = Pn – Vo 493683.87
Volumen desechable (Vd) D + Vo 52989.00
ENSAYOS DE LABORATORIO
EJECUTADOS
METODO DE
ENSAYO
REQUERIMIENTOS
MTC (EG-2013)
CANTERA TALUD N°04
TERRAPLEN PROMEDIO TERRAPLEN
LIMITE LIQUIDO MALLA Nº 40 (%) MTC E 110 - 20.0 -
INDICE DE PLASTICIDAD - MALLA 40
(%)
MTC E 111 <11% 2.9 Ok.
ABRASIÓN (%) MTC E 207 60% Max. 27.9 Ok.
A continuación, se presenta el resumen de las características de la cantera TALUD
Nº4:
Tabla 21 Características Cantera TALUD Nº4
Nombre Cantera TALUD Nº4
Ubicación Km 33+600, Lado derecho
Acceso
Requiere construir 10m, proyectando un ingreso por la
progresiva km 33+600, lado derecho de la vía.
Descripción
Los agregados corresponden a un talud de cerro, de forma
subangulosa, de textura de caras fracturadas, de dureza
media a alta y de color marrón oscuro.
Usos
Terraplén, Mejoramiento de Suelos, Emboquillado,
Mampostería.
Rendimiento estimado por uso
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 60
Nombre Cantera TALUD Nº4
Terraplén 69%
Mejoramiento de Suelo 69%
Emboquillado 28%
Mampostería 5%
Periodo de explotación Todo el año
Propietario Propiedad privada
Permiso Autorizado
Disponibilidad Disponible(Ver permiso Componente de Impacto Ambiental)
Tamaño Máximo 16”
CANTERA TALUD Nº5
Ubicación: Se encuentra por al lado izquierdo de la vía en el kilómetro Km. 40+700.
Acceso: Requiere construir 10m, proyectando un ingreso por el progresivo km
40+700, lado izquierdo de la vía.
Nota: Longitud de acceso medido desde la vía hacia el acopio de materiales de la
cantera. (Ver análisis de Costos y Presupuestos)
Área: 10279.89 m2
Perímetro: 418.67 m.
Descripción: Los agregados corresponden a un talud de cerro, de forma
subangulosa, de textura de caras fracturadas, de dureza media y de color marrón
claro, por tanto, es propuesto para emplearse como agregados terraplén,
mejoramiento.
Propietario: Propiedad privada.
Disponibilidad: Disponible (Ver Permisos Componente Impacto Ambiental)
Periodo de Explotación: Todo el año.
Volumen Bruto: Tiene un total de 105 982.27 m3. (Ver Planos, Componente de
Topografía.)
Usos: Terraplén, Mejoramiento de Suelos
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 61
Explotación: La extracción y explotación se realizará con equipo convencional;
cargador frontal, zaranda y volquetes.
Tratamiento: Por uso se requiere el siguiente tratamiento:
- Terraplén: Zarandeo
- Mejoramiento de Suelo: Zarandeo
Rendimiento:
Cálculo de los rendimientos de acuerdo a la descripción y resumen integral de la
cantera:
Tamaño máximo: 12”
Material que pasa:
Malla 12” : 100%
Malla 3” : 88%
Malla 8” : 97%
Malla 2” : 79%
Malla 6” : 95%
Malla N° 4 : 40%
Nota: Valores Promedio obtenido de Granulometría Integral en campo.
Cálculo de Rendimiento
Terraplén: 100% - 12% (material mayor a 3”) = 88%
Mejoramiento: 100% - 12% (material mayor a 3”) = 88%
Tabla 22 de rendimientos para los diferentes usos
USOS RENDIMIENTO TRATAMIENTO
Terraplén 88% Z
Mejoramiento de Suelo 88% Z
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 62
Evaluación:
Las calicatas ejecutadas en esta cantera se presentan en el siguiente cuadro, en el
cual se muestra las coordenadas de las mismas y el espesor de los estratos:
Tabla Prospecciones efectuadas en la cantera
CALICATA
COORDENADAS
PROFUNDIDAD
(m)
ESTE NORTE
C-01 338332 8905076 3.00
C-02 338350 8905134 3.00
C-03 338325 8905186 3.00
T-01 338296 8905092 7.20
T-02 338306 8905120 9.60
T-03 338390 8905147 9.30
Tabla Volúmenes de la cantera TALUD Nº5
Descripción Símbolo Porcentaje Volúmenes (m3)
Volumen bruto Pb 100% 105982.27
Desbroce D 3% 3179.47
Volumen Neto Pn= Pb - D 102802.80
Volumen de over >12" Vo 0% 0
Volumen utilizable (Vu) Vu = Pn – Vo 102802.80
Volumen desechable (Vd) D + Vo 3179.47
ENSAYOS DE LABORATORIO
EJECUTADOS
METODO DE
ENSAYO
REQUERIMIENTOS
MTC (EG-2013)
CANTERA TALUD N°05
TERRAPLEN PROMEDIO TERRAPLEN
LIMITE LIQUIDO MALLA Nº 40 (%) MTC E 110 - 25.5 -
INDICE DE PLASTICIDAD - MALLA 40
(%)
MTC E 111 <11% 6.6 Ok.
ABRASIÓN (%) MTC E 207 60% Max. 42.9 Ok.
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 63
A continuación, se presenta el resumen de las características de la cantera TALUD
Nº5:
Tabla Características Cantera TALUD Nº5
Nombre Cantera TALUD Nº5
Ubicación Km 40+700, Lado izquierdo
Acceso
Requiere construir 10m, proyectando un ingreso por la progresiva
km 40+700, lado izquierdo de la vía.
Descripción
Los agregados corresponden a un talud de cerro, de forma
subangulosa, de textura de caras fracturadas, de dureza media y
de color marrón claro.
Usos Terraplén, Mejoramiento de Suelos
Rendimiento estimado por uso
Terraplén 88%
Mejoramiento de Suelo 88%
Periodo de explotación Todo el año
Propietario Propiedad privada
Permiso Autorizado
Disponibilidad Disponible(Ver permiso Componente de Impacto Ambiental)
Tamaño Máximo 10”
CANTERA LA ROCA Nº1
Ubicación: Se encuentra por al lado izquierdo de la vía en el kilómetro Km. 43+490.
Acceso: Requiere construir 5m, proyectando un ingreso por el progresivo km
43+490, lado izquierdo de la vía.
Nota: Longitud de acceso medido desde la vía hacia el acopio de materiales de la
cantera. (Ver Análisis de Costos y Presupuestos).
Área: Posee un área de 18 923.81 m2
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 64
Descripción: Roca caliza de origen sedimentaria, de forma angulosa, de textura
rugosa, dureza fuerte y de color gris oscuro pueden ser utilizados mediante triturado
como base, mezcla asfáltica, mezcla de concreto y defensa ribereña.
Propietario: Propiedad privada
Disponibilidad: Disponible (Ver Permisos Componente Impacto Ambiental)
Periodo de Explotación: Todo el año
Volumen Bruto: Tiene un total de 587 395.41m3(Ver Planos, Componente de
Topografía.)
Usos: Mezcla Asfáltica en Caliente, Concreto PortlandF´c>210Kg/cm2(Piedra
Triturada), Base Granular, Defensa Ribereña y Pedraplén,Emboquillado,
Mampostería.
Explotación: Se Inicia la explotación empleando explosivos y/o voladura
procediendo a mover los fragmentos con cargador frontal, volquetes y excavadora
efectuado el chancado y selección respectiva según el uso.
Tratamiento: Por uso se requiere el siguiente tratamiento:
(1) Mezcla asfáltica en caliente: Explosivos, Trituración primaria, trituración
secundaria, Trituración Terciaria, aditivo mejorador de adherencia, Filler y Mezcla
(A).
(2) Concreto Portland
F´c>210Kg/cm2 (Piedra Triturada): Explosivos, Trituración primaria, trituración
secundaria, Trituración Terciaria y Mezcla (A).
(3) Base granular: Explosivos, Trituración primaria, trituración secundaria,
Trituración Terciaria y Mezcla (A).
Defenza Ribereña y Pedraplen: Explosivos, Selección Mecánica.
Emboquillado: Explosivos, Selección Manual.
Mamposteria: Explosivos, Selección Manual.
(1), (2), y (3): Tratamientos a emplearse previo a mezcla de agregados con Rio
Higueras.
(A): Mezcla de agregados con cantera Rio Higueras.
Rendimiento:
Cálculo de los rendimientos de acuerdo a la descripción y resumen integral de la
cantera:
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 65
Base Granular: 100% - 5% (Merma del proceso N°1) = 95%
Mezcla de Concreto (f´c> 210): 100% - 5% (Merma del proceso N°1) = 95%
Mezcla asfáltica en caliente: 100% - 5% (Merma del proceso N°1) = 95%
Defensa Ribereña y Terraplén: 100% - 50% (Proceso N°2) = 50%
Emboquillado: 100% - 75% (Proceso N°2) = 25%
Mamposteria: 100% - 90% (Proceso N°2) = 10%
Proceso N°1, Explosivos para fragmentos de entre 10cm a 30cm.
Proceso N°2, Explosivos para Bloques de 0.5m a 1.5m.
Tabla de rendimientos para los diferentes usos
USOS RENDIMIENTO TRATAMIENTO
(1) Mezcla Asfaltica en Caliente 95%
E, Tp, Ts, Tt, F, A.
M(A)
(2) CCP F´C >210Kg/cm2 (Piedra Triturada) 95% E, Tp, Ts, Tt, M(A)
(3) Base Granular 95% E, Tp, Ts, Tt, M(A)
Defenza Ribereña y Pedraplen 50% E, SM
Emboquillado 25% E, S
Mamposteria 10% E, S
(1), (2), y (3): Tratamientos y Rendimientos a emplearse previo a mezcla de agregados con Rio Higueras.
(A): Mezcla de agregados con cantera Rio Higueras. (Ver características en cuadro MEZCLA N°1)
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 66
Evaluación:
Las calicatas ejecutadas en esta cantera se presentan en el siguiente cuadro, en el
cual se muestra las coordenadas de las mismas y el espesor de los estratos:
Tabla Prospecciones efectuadas en la cantera
CALICATA
COORDENADAS
PROFUNDIDAD
(m)
ESTE NORTE
S-01 336585 8906332 15.00
S-02 336674 8906315 14.50
S-03 336628 8906296 14.50
S-04 336577 8906276 5.80
S-05 336656 8906263 14.50
Del mismo modo se presentan a continuación los volúmenes determinados en la
cantera.
Tabla Volúmenes de la cantera LA ROCA Nº1
Descripción Símbolo Porcentaje Volúmenes (m3)
Volumen bruto Pb 100% 587395.41
Desbroce D 1.3% 7636.14
Volumen Neto Pn= Pb - D 579759.27
Volumen de over > 6" Vo 0% 0
Volumen utilizable (Vu) Vu = Pn – Vo 579759.27
Merma M 11595.19
Volumen desechable (Vd) D + Vo + M 19231.33
A continuación, se presenta el resumen de las características de la cantera LA
ROCA Nº1
Tabla 30 Características Cantera Km. LA ROCA Nº1
Nombre Cantera LA ROCA Nº1
Ubicación Se ubica en la progresiva Km. 43+490, lado izquierdo de la vía.
Acceso
Requiere construir 5m, proyectando un ingreso por la progresiva km
43+490, lado izquierdo de la vía.
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 67
Nombre Cantera LA ROCA Nº1
Descripción
Roca caliza de origen sedimentaria, de forma angulosa, de textura
rugosa, dureza fuerte y de color gris oscuro.
Usos
Mezcla Asfáltica en Caliente, Concreto PortlandF´c>210Kg/cm2
(Piedra Triturada), Base Granular, Emboquillado, Mampostería,
Defensa Ribereña y Pedraplén.
Periodo de explotación Todo el año
Propietario Propiedad privada
Permiso Autorizado
Disponibilidad Disponible (Ver permiso Componente de Impacto Ambiental)
USOS RENDIMIENTOS
(1) Mezcla Asfáltica en Caliente 95%
(2) CCP F´C >210Kg/cm2 (Piedra
Triturada)
95%
(3) Base Granular 95%
Defensa Ribereña y Pedraplén 50%
Emboquillado 25%
Mampostería 10%
(1), (2), y (3): Rendimientos a emplearse previo a mezcla de agregados con Rio Higueras.
(A): Mezcla de agregados con cantera Rio Higueras.
Mezcla de agregados
En base a los resultados de los ensayos efectuados en las diferentes canteras
estudiadas y los requerimientos del proyecto se establecen las siguientes mezclas
de canteras por uso, para para el proyecto.
Terraplén y Mejoramiento. - No requiere mezcla de agregados.
Súbase Granular. - No requiere mezcla de agregados.
Base Granular. - Requiere mezcla de agregados y estar conformada por:
55% Piedra triturada (La Roca N°1)
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 68
25% Arenas Trituradas (La Roca N°1)
20% Arenas Naturales (Rio Higueras)
Pre Diseño Mezcla Asfáltica en Caliente:
40% Piedra triturada (La Roca N°1)
30% Arenas Trituradas (La Roca N°1)
28% Arenas Naturales (Rio Higueras)
2% Filler Calizo
(Cemento Asfaltico tipo PEN 120/150, 1% Aditivo mejorador de adherencia Tipo
Amina, respeto a peso de asfalto).
Concreto Portland (f´c>e<210 kg/cm2). - Requiere mezcla de agregados y estará
conformada por:
Piedra triturada (La Roca N°1)
Arenas Trituradas (La Roca N°1)
Arenas Naturales Lavada (Rio Higueras), Según Diseño.
Los porcentajes indicados de mezcla son tentativos por corresponder a
dosificaciones laboratorio, los mismos deben ser verificados durante la ejecución
de la obra con los agregados producidos en forma industrial.
FUENTES DE AGUA
Se procedió a la ubicación de las fuentes de agua existentes a lo largo de la vía y
a la toma de muestras representativas. Las mismas fueron remitidas al laboratorio,
para los correspondientes ensayos de calidad.
En la siguiente tabla “Fuentes de Agua evaluadas”, se presenta la relación de
fuentes de agua evaluadas, las mismas que han sido sometidas a ensayos
químicos con la finalidad de determinar si presentan cantidades perjudiciales de
aceite, ácidos, álcalis, sales como cloruro o sulfatos, materia orgánica y otras
sustancias que puedan ser nocivos para los materiales que componen la estructura
del pavimento y para las obras de Concreto Hidráulico.
Se obtuvieron muestras representativas de las fuentes de agua más cercana al
proyecto para verificar su calidad mediante ensayos químicos en laboratorio; a
partir de ello se determinó que cumplen con las especificaciones técnicas del MTC
para su empleo en la fabricación de concreto hidráulico, así como para la
conformación de terraplenes y capas granulares, las cuales se indican a
continuación:
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I
pág. 69
Tabla Fuentes de Agua Evaluadas
Nombre Progresiva
Longitud de
acceso
Lado Fuente
Rio Higueras (Punto
Nº 1)
0+380 0.25 km Izquierdo Rio
Rio Higueras (Punto
Nº 2)
5+760 0.26 km Izquierdo Rio
Rio Higueras (Punto
Nº 3)
10+920 0.10 km Izquierdo Rio
F.A. Nº4 13+920 0.05 km Izquierdo
Rio Chogos 28+150 0.03 km Derecho Rio
F.A. Nº6 34+650 0.03 km Derecho
F.A. Nº7 35+820 0.14 km Derecho
DISEÑO DE PAVIMENTOS – METODOLOGÍA AASHTO
El presente capitulo tiene como objetivo diseñar un pavimento flexible óptimo a nivel
de carpeta asfáltica en caliente, para las condiciones de tráfico, clima, capacidad
de soporte del suelo de fundación, de tal manera que brinde seguridad y confort a
los usuarios durante el periodo concebido de diseño. A continuación, se procederá
a calcular los parámetros de diseño, para luego mediante metodologías de diseño
calcular el espesor del pavimento.
Las Conclusiones finales del Estudio de pavimento se señalan a continuación:
El pavimento actual requiere una rehabilitación para los 03 sectores existentes
evaluados, por lo mostrado en las evaluaciones superficiales y Estructurales; otro
determinante es el diseño geométrico proyectado de la vía el cual muestra que el
nivel de sub rasante no coincide con las cotas de terreno natural por donde pasa la
vía actual por lo que se debe considerar para los costos del proyecto su total retiro
para realizar la nueva estructura del pavimento bajo el diseño propuesto.
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 especificaciones técnicas pozo tubular
1 especificaciones técnicas   pozo tubular1 especificaciones técnicas   pozo tubular
1 especificaciones técnicas pozo tubular
lostdar dark
 
Deductivos
DeductivosDeductivos
Contenido del informe de corte
Contenido del informe de corteContenido del informe de corte
Contenido del informe de corte
AdrianaHuayllasi
 
Acta de inicio de obra
Acta de  inicio de  obraActa de  inicio de  obra
Acta de inicio de obra
Carlos Miguel Pariona Flores
 
Acta de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terrenoActa de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terreno
gladis belci antaurco alvino
 
Ampliacion de plazo nº 01 ruta y cable
Ampliacion de plazo nº 01    ruta y cableAmpliacion de plazo nº 01    ruta y cable
Ampliacion de plazo nº 01 ruta y cable
pamela jauregui mariano
 
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docxINFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
Yordano Guillermo
 
informe nro 02 - remito informe de compatibilidad revisado.docx
informe nro 02 -  remito informe de compatibilidad revisado.docxinforme nro 02 -  remito informe de compatibilidad revisado.docx
informe nro 02 - remito informe de compatibilidad revisado.docx
JuvenalHuillca2
 
Cira
CiraCira
informe de obra
informe de obrainforme de obra
102087108 perfi-pistas-y-veredas
102087108 perfi-pistas-y-veredas102087108 perfi-pistas-y-veredas
102087108 perfi-pistas-y-veredas
jose280112
 
Informe fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregidoInforme fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregido
Einer Sanchez
 
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o RuralesManual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Guia meta 5_pi_2021 (1)
Guia meta 5_pi_2021 (1)Guia meta 5_pi_2021 (1)
Guia meta 5_pi_2021 (1)
BladimirSanchez10
 
Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02
Herbert 0
 
Informe practicas i de Ingenieria Civil
Informe practicas i de Ingenieria CivilInforme practicas i de Ingenieria Civil
Informe practicas i de Ingenieria Civil
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
Emilio Castillo
 
Inform practicas
Inform practicasInform practicas
Inform practicas
manuelingeniero
 
Informe de practicas pre profesionales en ingenieria civil
Informe de practicas pre profesionales en ingenieria civilInforme de practicas pre profesionales en ingenieria civil
Informe de practicas pre profesionales en ingenieria civil
josmell kerlin fabian guerra
 
Constancia de trabajo gobierno regional de pasco
Constancia de trabajo gobierno regional de pascoConstancia de trabajo gobierno regional de pasco
Constancia de trabajo gobierno regional de pasco
Richard Flores Atachagua
 

La actualidad más candente (20)

1 especificaciones técnicas pozo tubular
1 especificaciones técnicas   pozo tubular1 especificaciones técnicas   pozo tubular
1 especificaciones técnicas pozo tubular
 
Deductivos
DeductivosDeductivos
Deductivos
 
Contenido del informe de corte
Contenido del informe de corteContenido del informe de corte
Contenido del informe de corte
 
Acta de inicio de obra
Acta de  inicio de  obraActa de  inicio de  obra
Acta de inicio de obra
 
Acta de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terrenoActa de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terreno
 
Ampliacion de plazo nº 01 ruta y cable
Ampliacion de plazo nº 01    ruta y cableAmpliacion de plazo nº 01    ruta y cable
Ampliacion de plazo nº 01 ruta y cable
 
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docxINFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
 
informe nro 02 - remito informe de compatibilidad revisado.docx
informe nro 02 -  remito informe de compatibilidad revisado.docxinforme nro 02 -  remito informe de compatibilidad revisado.docx
informe nro 02 - remito informe de compatibilidad revisado.docx
 
Cira
CiraCira
Cira
 
informe de obra
informe de obrainforme de obra
informe de obra
 
102087108 perfi-pistas-y-veredas
102087108 perfi-pistas-y-veredas102087108 perfi-pistas-y-veredas
102087108 perfi-pistas-y-veredas
 
Informe fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregidoInforme fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregido
 
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o RuralesManual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
 
Guia meta 5_pi_2021 (1)
Guia meta 5_pi_2021 (1)Guia meta 5_pi_2021 (1)
Guia meta 5_pi_2021 (1)
 
Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02
 
Informe practicas i de Ingenieria Civil
Informe practicas i de Ingenieria CivilInforme practicas i de Ingenieria Civil
Informe practicas i de Ingenieria Civil
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
 
Inform practicas
Inform practicasInform practicas
Inform practicas
 
Informe de practicas pre profesionales en ingenieria civil
Informe de practicas pre profesionales en ingenieria civilInforme de practicas pre profesionales en ingenieria civil
Informe de practicas pre profesionales en ingenieria civil
 
Constancia de trabajo gobierno regional de pasco
Constancia de trabajo gobierno regional de pascoConstancia de trabajo gobierno regional de pasco
Constancia de trabajo gobierno regional de pasco
 

Similar a 3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf

informe de practicas mod 01.docx
informe de practicas mod 01.docxinforme de practicas mod 01.docx
informe de practicas mod 01.docx
MANUELNECIOSUP3
 
Escuela_profesional_de_ingenieria_civil.docx
Escuela_profesional_de_ingenieria_civil.docxEscuela_profesional_de_ingenieria_civil.docx
Escuela_profesional_de_ingenieria_civil.docx
Royercitocruz
 
PROYECTO DEL TOPICO 2022.docx
PROYECTO DEL TOPICO 2022.docxPROYECTO DEL TOPICO 2022.docx
PROYECTO DEL TOPICO 2022.docx
dalila rueda harris
 
informe de practicas modulo 3.docx
informe de practicas modulo 3.docxinforme de practicas modulo 3.docx
informe de practicas modulo 3.docx
MANUELNECIOSUP3
 
CARRERA PROFESIONAL
CARRERA PROFESIONALCARRERA PROFESIONAL
CARRERA PROFESIONAL
Angielep
 
informe de practicas modulo 2.docx
informe de practicas modulo 2.docxinforme de practicas modulo 2.docx
informe de practicas modulo 2.docx
MANUELNECIOSUP3
 
Informe pasantias vict
Informe pasantias victInforme pasantias vict
Informe pasantias vict
Darwin Mas y Rubi Romero
 
Informe falta nexos
Informe falta nexosInforme falta nexos
Informe falta nexos
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Informe practika ii
Informe practika iiInforme practika ii
Informe practika ii
royxiz
 
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuamanInforme practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
genrryQuispeHuarancc
 
Informe final-de-practicascorregido
Informe final-de-practicascorregidoInforme final-de-practicascorregido
Informe final-de-practicascorregido
KevinSaenzGamboa
 
ESTUDIO DE LOS RIESGOS ERGONOMICO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO ...
ESTUDIO DE LOS RIESGOS ERGONOMICO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO ...ESTUDIO DE LOS RIESGOS ERGONOMICO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO ...
ESTUDIO DE LOS RIESGOS ERGONOMICO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO ...
RepositorioCTGCARIRU
 
Inco.ingenieros
Inco.ingenierosInco.ingenieros
Inco.ingenieros
ABRILMAYTE
 
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de pppPasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
Juan Luis Valencia Prieto
 
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de pppPasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
Boni Muñoz Mendoza
 
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de pppPasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
ROGERTEDSONEcharrisa
 
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Introduccion al pnf inf  y pst (1)Introduccion al pnf inf  y pst (1)
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Luis Fernando Carreño
 
formato 05 correccion 3.pdf
formato 05 correccion 3.pdfformato 05 correccion 3.pdf
formato 05 correccion 3.pdf
JhoelRogelioLopezRiv
 
Trabajo colaborativo3_301123 9
Trabajo colaborativo3_301123 9Trabajo colaborativo3_301123 9
Trabajo colaborativo3_301123 9
Marisol Muñoz Muñoz
 
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
Universidad De Pamplona
 

Similar a 3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf (20)

informe de practicas mod 01.docx
informe de practicas mod 01.docxinforme de practicas mod 01.docx
informe de practicas mod 01.docx
 
Escuela_profesional_de_ingenieria_civil.docx
Escuela_profesional_de_ingenieria_civil.docxEscuela_profesional_de_ingenieria_civil.docx
Escuela_profesional_de_ingenieria_civil.docx
 
PROYECTO DEL TOPICO 2022.docx
PROYECTO DEL TOPICO 2022.docxPROYECTO DEL TOPICO 2022.docx
PROYECTO DEL TOPICO 2022.docx
 
informe de practicas modulo 3.docx
informe de practicas modulo 3.docxinforme de practicas modulo 3.docx
informe de practicas modulo 3.docx
 
CARRERA PROFESIONAL
CARRERA PROFESIONALCARRERA PROFESIONAL
CARRERA PROFESIONAL
 
informe de practicas modulo 2.docx
informe de practicas modulo 2.docxinforme de practicas modulo 2.docx
informe de practicas modulo 2.docx
 
Informe pasantias vict
Informe pasantias victInforme pasantias vict
Informe pasantias vict
 
Informe falta nexos
Informe falta nexosInforme falta nexos
Informe falta nexos
 
Informe practika ii
Informe practika iiInforme practika ii
Informe practika ii
 
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuamanInforme practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
 
Informe final-de-practicascorregido
Informe final-de-practicascorregidoInforme final-de-practicascorregido
Informe final-de-practicascorregido
 
ESTUDIO DE LOS RIESGOS ERGONOMICO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO ...
ESTUDIO DE LOS RIESGOS ERGONOMICO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO ...ESTUDIO DE LOS RIESGOS ERGONOMICO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO ...
ESTUDIO DE LOS RIESGOS ERGONOMICO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO ...
 
Inco.ingenieros
Inco.ingenierosInco.ingenieros
Inco.ingenieros
 
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de pppPasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
 
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de pppPasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
 
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de pppPasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
 
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Introduccion al pnf inf  y pst (1)Introduccion al pnf inf  y pst (1)
Introduccion al pnf inf y pst (1)
 
formato 05 correccion 3.pdf
formato 05 correccion 3.pdfformato 05 correccion 3.pdf
formato 05 correccion 3.pdf
 
Trabajo colaborativo3_301123 9
Trabajo colaborativo3_301123 9Trabajo colaborativo3_301123 9
Trabajo colaborativo3_301123 9
 
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 1 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INFORME FINAL DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES NIVEL I RESPONSABLE: CARMEN ESTHER GALIANO ORBESO DIRIGIDO A : ING. JACHA ROJAS, JHONNY PRUDENCIO HUÁNUCO – PERÚ 2021
  • 2. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 2 ÍNDICE ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES NIVEL I I. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………………5 II. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN ………………………………………………………………………………………6 2.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ………………………………………………………………………………….6 2.2 MISIÓN ………………………………………………………………………………….7 2.3 VISIÓN ………………………………………………………………………………….7 2.4 ESTRUCTURA ORGÁNICA ………………………………………………………………………………….8 2.5 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ………………………………………………………………………………….8 III. OBJETIVOS DE LA PRACTICA ………………………………………………………………………………………9 3.1 OBJETIVO GENERAL ………………………………………………………………………………….9 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ………………………………………………………………………………….9 IV. DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA PRACTICA DE LOS TRABAJOS DE ASISTENCIA EN RESIDENCIA Y CONSULTORÍA DE OBRA …………………………………………………………………………………….10 4.1 TITULO DEL PROYECTO
  • 3. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 3 ………………………………………………………………………………..10 4.2 ANTECEDENTES Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ………………………………………………………………………………..10 4.3 MEMORIA DESCRIPTIVA ………………………………………………………………………………..12 4.4 ESTUDIOS BÁSICOS ………………………………………………………………………………..15 4.4.1 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELO …………………………………………………………………………………15 4.4.2 ESTUDIO TOPOGRÁFICO ……………………………………………………………………………….141 4.5 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL ………………………………………………………………………………147 4.6 LOS DISEÑOS ………………………………………………………………………….…...153 4.7 LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ………………………………………………………………………………164 4.8 METRADOS ………………………………………………………………………………194 4.9 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS ………………………………………………………………………………211 4.10 PRESUPUESTOS ………………………………………………………………………………223 4.11 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA ………………………………………………………………………………233 V. ANÁLISIS CRITICO Y APORTE A LA EMPRESA …………………………………………………………………………………..235 5.1 ANÁLISIS CRITICO ………………………………………………………………………………235 5.2 APORTE TÉCNICO ………………………………………………………………………………235
  • 4. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 4 VI. CONCLUSIONES …………………………………………………………………………………...236 VII. RECOMENDACIONES ………………………………………………………………………………......237 VIII. BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………………………..238 IX. ANEXOS • PANEL FOTOGRÁFICO …………………………………………………………………………………..239
  • 5. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 5 I. INTRODUCCIÓN El siguiente informe va a mostrar el desarrollo de la 1° práctica pre – profesional como parte del desenvolvimiento y contribución al desarrollo profesional de la carrera de Ingeniería Civil. Como Como bien se conoce las prácticas pre profesionales I consta de 4 meses las cuales se ha cumplido desde el día viernes 11 de Setiembre del año 2020, que de acuerdo al cronograma personal se cumplió los meses pedidos, siendo la fecha de su término el día lunes 11 de enero del 2021. Los días laborales fueron lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábados donde los horarios fueron de lunes a viernes de 7:30 a 12:00 y de 14:00 a18:00, sábado de 7:30 a 13:00. La entidad privada para la cual me permitió desarrollar estas prácticas fue la Empresa Privada CHINA RAILWAY 20 BOREAU GROUP CORPORATION. Con esta breve introducción paso a detallar el desarrollo de mis prácticas pre – profesionales siguiendo ciertos parámetros para que todo esté bajo el Reglamento establecido por la Universidad de Huánuco. Otro de los objetivos de mis prácticas Pre-profesionales es adquirir orientación laboral como futuro profesional en el área o rubro en el que me desempeñé, complementándome en la formación profesional, ya que nos pone en contacto con el mundo laboral existente. Con las finalidades antes mencionadas presento mi Informe Final de Practicas Pre Profesionales Nivel I para conocimiento de la Universidad de Huánuco.
  • 6. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 6 II. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN 2.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA a) UBICACIÓN POLÍTICA Localidad : Huánuco Distrito : Huánuco Provincia : Huánuco Departamento: Huánuco Dirección : Cundibamba Km. 2.7 Carretera Huánuco – La Unión LOCALIZACIÓN NACIONAL – REGIONAL
  • 7. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 7 LOCALIZACIÓN PROVINCIAL – LOCAL 2.2 MISIÓN brindar servicio de ingeniería, construcción, mantenimiento y administración de infraestructura, con el compromiso de desarrollarlo bajo criterios de excelencia y oportunidad. Y con la garantía de ofrecer estándares en calidad, seguridad, y salud ocupacional, preservación del medio ambiente y responsabilidad social. 2.3 VISIÓN ser reconocida como una empresa constructora líder en el mercado, con excelencia en su modelo de gestión y procesos de innovación, para mejorar la calidad de vida a sus trabajadores, generar bienestar a la sociedad, y contribuir al desarrollo sostenible
  • 8. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 8 2.4ESTRUCTURA ORGÁNICA 2.5 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Gerente de Proyecto : Ing. Hao Yafeng Gerente Vial : Ing. Alex Díaz Guevara Residente de Obra : Ing. Luis Benítez Pacheco Especialista de Producción : Ing. Ronald Ramos Vargas Asistente de Producción : Ing. Josué Espinoza Jesús Asistente de Producción : Verónica Espinoza A. Asistente de Producción : Carmen Galiano Orbezo Asistente de Producción : Juan P. Martel Villanueva En la actualidad la Empresa Privada CHINA RAILWAY 20 BOREAU GROUP CORPORATION. Se encuentra ejecutando el Proyecto del “Mejoramiento, Conservación por Niveles de Servicio y Operación del Corredor Vial: Huánuco – La unión – Huallanca – Dv. Antamina y Emp. PE-3N (Tingo Chico) – Nuevas Flores – Llata – Antamina”, del cual el Área de Producción se encarga del cumplimiento, desarrollo y el avance de la obra mediante Reportes Diarios, Mapeos, Autorizaciones de Trabajos, etc. Los cuales son desarrolladas por mi persona y el equipo de trabajo que componen dicha área encabezado por el: ESP. EN PRODUCCIÓN: Ing. Ronald Edwin Ramos Vargas. CHINA RAILWAY 20 BOREAU GROUP CORPORATION
  • 9. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 9 III. OBJETIVOS DE LA PRACTICA 3.1 OBJETIVO GENERAL Desarrollar todas las habilidades principales que engloban a la Ingeniería Civil, tanto en la Residencia como en la Ejecución de obras públicas y privadas, asimismo desarrollar todo el manejo necesario para el logro de los objetivos de la Empresa teniendo a disposición métodos y técnicas para poder realizarlo tales como: programas de Ingeniería Civil, entre otras herramientas y materiales de uso importante en el desarrollo de las actividades de la Empresa. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ❖ Aprender a manejar un lenguaje técnico y expresivo de la Ingeniería Civil, siguiendo las pautas y correcciones necesarias desarrolladas. ❖ Aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad de Huánuco en uno de los ámbitos profesionales como es la ejecución y supervisión de obra. ❖ Conocer uno de los ámbitos y el ambiente en lo que se desenvuelve un profesional en ingeniería civil en una entidad privada, aprendiendo y aplicando a fines propios. ❖ Contribuir en dar solución a los problemas de carácter técnico que se presenta durante la ejecución de la obra. ❖ Proponer nuevas alternativas para un mejor control de Producción en el Proyecto.
  • 10. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 10 IV. DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA PRACTICA DE LOS TRABAJOS DE ASISTENCIA Y CONSULTORÍA DE OBRA 4.1 TITULO DEL PROYECTO “Mejoramiento, Conservación por Niveles de Servicio y Operación del Corredor Vial: Huánuco – La unión – Huallanca – Dv. Antamina y Emp. PE-3N (Tingo Chico) – Nuevas Flores – Llata – Antamina” 4.2 ANTECEDENTES Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 4.2.1 ANTECEDENTES El ancho de la vía actual en promedio es de 4.50 m., en sectores críticos es de 3.50 m. con restricciones de paso tanto por visibilidad como del tránsito pesado. Desde el inicio del presente, se observa la situación del ancho de la vía, hay un tratamiento superficial en buen estado, desde la localidad de Punto Unión, hasta localidad de Cabinilla, ahí se reduce la vía para pasar por la zona urbana, hay mucho movimiento vehicular en este paso, debido a que es como un puerto para las localidades aledañas que pernotan en este lugar en trabajos comerciales. En el sector mencionado se ubican lugares de visibilidad cero, es decir curvas ciegas que hace detener al vehículo para poder dar paso al vehículo de subida. Luego avanzamos y encontramos otra localidad llamada Ayapitec, lugar turístico debido a que hay un cerro que tiene la forma de corona y le han llamado Corona del Inca y es visitado por turistas.
  • 11. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 11 Seguidamente avanzamos hacia la localidad de Llicyatambo y Chavinillo, entre estas localidades la vía continua en media ladera, con ancho menor a 4.50 metros, curvas y contra curvas y un pavimento con tratamiento superficial en regular estado, no hay cuneta, la misma vía con su pendiente conduce las aguas de lluvias, alcantarillas en regular estado, la conservación está pendiente de su limpieza sobre todo en esta época de lluvia. La presencia de vegetación hace que los taludes hayan alcanzado su reposo, no es un sector de huaycos, solo es peligroso por su ancho restringido de paso, aquí necesariamente hay que cortar todo lo que sea necesario para ensanchar la vía y reducir el peligro con la nueva geometría planteada. Saliendo de La Unión, la vía continua con dirección a Huallanca, ubicándose por la margen derecha del rio Vizcarra, después de haber pasado por el Puente metálico La Unión. A continuación, la vía pasa por una quebrada profunda, en donde se está planteando un túnel, esto se ira presentando a medida que se sigan evaluando los detalles de su definición, por ahora se deja planteado el eje geométrico. También se ubica un sector de cambio de trazo para eliminar el desarrollo de dos curvas de vueltas. 4.2.2 PROPUESTA DE SOLUCIÓN: En tal sentido con el objeto de cumplir lo indicado en el Manual, se ha reformulado las primeras consideraciones técnicas del estudio a nivel de Perfil proponiendo y desarrollando lo siguiente en esta etapa del estudio definitivo. Parámetro de diseño Valor Observaciones Categoría de la vía Segunda Clase Dos carriles de circulación IMD anual > 400 vehículos día. Orografía predominante 3 y 4 Velocidad directriz 40 Km/h Según sectorizaciones Pendiente máxima 8 % Radio mínimo 50 metros Con excepciones puntuales Sección transversal Ancho de calzada 6.60 metros Tabla 304.01
  • 12. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 12 Ancho de bermas 1.20/2.60 metros Tabla 304.02 Bombeo 2.5 % Zona lluviosa Cuadro: PARA ZONA URBANA. TRAMO I Parámetro de diseño Valor Observaciones Categoría de la vía Segunda Clase Dos carriles de circulación IMD anual > 400 vehículos día. Orografía predominante 3 y 4 Velocidad directriz 30 Km/h Zonas Urbanas y criticas Pendiente máxima, 9 % tabla 403.01 Radio mínimo 30 metros Con excepciones puntuales Sección transversal Ancho de calzada 6.60 metros Tabla 304.01 Ancho de bermas 1.20 metros Tabla 304.02 Bombeo 2.5 % Zona lluviosa Pendientes de Taludes Variable Según informe geotécnico 4.3MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA DESCRIPTIVA ENTIDAD : Empresa Privada CHINA RAILWAY 20 BOREAU GROUP CORPORATION OBRA : “Mejoramiento, Conservación por Niveles de Servicio y Operación del Corredor Vial: Huánuco – La unión – Huallanca – Dv. Antamina y Emp. PE-3N (Tingo Chico) – Nuevas Flores – Llata – Antamina” 1.0 UBICACIÓN Región : Huánuco Provincia : Huánuco Distrito : Huánuco
  • 13. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 13 2.0 INTRODUCCIÓN El proyecto “Mejoramiento de la Carretera Huánuco – Conococha, Sector: Huánuco – La Unión – Huallanca” tiene una longitud de 152.421 Km. y pertenece a la Ruta Nacional PE – N°03N, y en su etapa de pre-inversión se ha determinado que es necesario ensanchar en algunas zonas la actual carretera en servicio, construir y reemplazar las obras necesarias de arte y drenaje en sectores de tráfico. El análisis para la solución de la problemática existente en esta ruta nacional de gran importancia regional comprende dos alternativas técnicas, la primera a nivel de Carpeta Asfáltica en Caliente y la segunda a nivel de Carpeta Asfáltica en Caliente y Tratamiento Superficial Bi-capa. En la fase de inversión y considerando las características técnicas del Estudio definitivo, la estructura de pavimento tiene como superficie de rodadura, la carpeta asfáltica en Caliente, la incidencia en su costo será comparado con la establecida en la viabilidad del proyecto. Los estudios de Ingeniería realizados tienen como objetivo, proponer los diseños a nivel de Expediente Técnico de Obra, para lo cual se han obtenido correctamente los costos que resulten para su ejecución de obra. Para la elaboración del Estudio Definitivo se ha tomado como referencia el estudio de pre-inversión a nivel de Factibilidad existente y ha sido elaborado siguiendo los lineamientos de los Términos de Referencia (TdR) para el Estudio Definitivo del Mejoramiento de la Carretera Huánuco - Conococha: sector Huánuco - La Unión – Huallanca. El proyecto se subdivide en 03 tramos: TRAMO I: Comprendido entre el Km. 0+000 al Km. 52+420 TRAMO II: Comprendido entre el Km. 52+420al Km. 102+819 TRAMO III: Comprendido entre el Km. 102+819 al Km. 150+421
  • 14. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 14 3.0 GENERALIDADES La carretera Huánuco - La Unión - Huallanca, se encuentra ubicada en la región de Huánuco, iniciándose en la progresiva Km.0+000 en la localidad de Huánuco y culmina en el Km.150+421 en la localidad de Huallanca departamentos de Huánuco – Ancash, Provincias de Huánuco, Yarowilca, Dos de Mayo y Bolognesi. Fuente: Mapa político Peru Fuente: Mapa político Peru El presente capítulo se refiere a los Estudios de Ingeniería de detalles de la carretera Huánuco – La Unión, en el Sub – tramo siguiente: SUB TRAMO I: Desde la ciudad de Huánuco a la altura del Puente Tingo Km. 00+000 hasta la altura del centro poblado Punto Unión Km. 52+920 aprox. 4.0 ACCESIBILIDAD El acceso principal, desde la ciudad de Lima, lo constituye la Carretera Central (Tramo: Lima – La Oroya – Huánuco - Ambo - Huánuco) de aproximadamente 415 kilómetros. La vía que se encuentra totalmente asfaltada y en buen estado. El tramo se recorre en un tiempo aproximado de 9 horas.
  • 15. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 15 El estudio que nos ocupa tiene su punto inicial en la periferia de la ciudad de Huánuco, concretamente a la altura del kilómetro 234 de la carretera PE-3N. Posteriormente, el trazo sigue la dirección del curso del río Higueras (aguas arriba) circulando con un rumbo general hacia el Oeste para proseguir la cuenca del río Mito y Chasqui (aguas arriba), uniendo en su trayecto una serie de centros poblados tales como Cachuma, Mollepata, Racatahucro, Puyac, Mariapata, Punchao Chico, Mitotambo, Mitocucho, Pampas y Alto Unión. A continuación, se adjunta el Plano de ubicación y las secciones típicas establecidas en el subtramo, luego desarrollamos una descripción general de las diferentes especialidades. 4.4 ESTUDIOS BÁSICOS 4.4.1 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELO OBJETIVO El objetivo del estudio de suelos es determinar las características físico- mecánicas de los materiales que conforman el terreno de fundación y suelos subyacentes al mismo; y definir en forma objetiva el valor relativo de soporte que permita cuantificar el aporte actual del terreno de fundación para el diseño de pavimento correspondiente. Así mismo definir los mejoramientos de suelos en caso se requeridos.
  • 16. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 16 CLASIFICACION DE SUELOS POR EL METODO SUCS Y POR EL METODO AASHTO Los diferentes tipos de suelos son definidos por el tamaño de las partículas. Son frecuentemente encontrados en combinación de dos o más tipos de suelos diferentes, como, por ejemplo: arenas, gravas, limo, arcillas y limo arcilloso, etc. La determinación del rango de tamaño de las partículas (gradación) es según la estabilidad del tipo de ensayos para la determinación de los límites de consistencia. Uno de los más usuales sistemas de clasificación de suelos es el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), el cual clasifica al suelo en 15 grupos identificados por nombre y por términos simbólicos. A continuación, se muestra el resumen de los resultados de laboratorio de los ensayos estándares. TABLA 03 ENSAYOS DE LABORATORIO ESTANDARES DE SUELOS DE FUNDACIÓN Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO C-001 0+012.16 M-01 0.00-0.50 Izq 26.0 11.4 6.4 CL A-6 ( 5 ) C-001 0+012.16 M-02 0.50-1.70 Izq 17.4 NP 8.5 GM A-1-b ( 0 ) C-002 0+208.22 M-01 0.00-0.45 Izq 25.9 10.0 8.8 SC A-4 ( 1 ) C-002 0+208.22 M-02 0.45-1.60 Izq 36.9 12.0 2.1 SW A-2-6 ( 0 ) C-003 0+408.02 M-01 0.00-1.60 Izq 24.6 9.3 4.7 GC A-2-4 ( 0 ) C-004 0+548.51 M-01 0.00-1.70 Izq 54.3 21.0 5.8 GM A-7-5 ( 7 ) C-005 0+662.01 M-01 0.05-0.20 Eje 37.0 4.9 3.3 GM A-1-b ( 0 ) C-005 0+662.01 M-02 0.20-1.60 Eje 35.0 15.1 17.2 CL A-6 ( 14 ) C-006 0+861.22 M-01 0.00-1.80 Izq 43.2 10.7 4.8 GM A-2-7 ( 0 ) C-006 0+861.22 S/M >1.80 Izq ROCA ROCA
  • 17. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 17 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO CA-001 0+980.00 M-01 0.00-1.50 Eje 29.2 3.7 4.1 GM A-1-b ( 0 ) C-007 1+120.00 M-01 0.00-1.50 Der 44.1 11.5 5.5 GM A-2-7 ( 0 ) C-008 1+296.71 M-01 0.00-0.25 Izq 58.3 24.8 3.8 MH A-7-5 ( 12 ) C-008 1+296.71 M-02 0.25-1.70 Izq 32.7 8.5 4.2 GM A-2-4 ( 0 ) C-009 1+490.80 M-01 0.00-0.60 Der 36.3 4.2 4.3 GM A-1-b ( 0 ) C-009 1+490.80 S/M >0.60 Der ROCA ROCA C-010 1+690.70 M-01 0.00-0.60 Der 42.4 9.9 3.7 GM A-2-5 ( 0 ) C-010 1+690.70 S/M >0.60 Der ROCA ROCA C-011 1+862.35 M-01 0.00-1.50 Der 36.1 4.0 1.8 GM A-1-b ( 0 ) C-012 2+024.42 M-01 0.00-0.30 Izq 38.1 5.8 2.8 GM A-1-b ( 0 ) C-012 2+024.42 M-02 0.30-1.20 Izq 30.9 8.1 3.0 GC A-2-4 ( 0 ) C-012 2+024.42 S/M >1.20 Izq ROCA ROCA C-013 2+221.50 M-01 0.00-0.30 Der 39.5 6.0 5.4 SM A-1-b ( 0 ) C-013 2+221.50 S/M >0.30 Der ROCA ROCA C-014 2+420.00 M-01 0.00-1.50 Der 23.2 6.5 5.5 SM-SC A-2-4 ( 0 ) C-014 2+420.00 S/M >1.50 Der ROCA ROCA C-015 2+619.90 M-01 0.00-1.40 Der 46.9 14.1 6.8 GM A-7-5 ( 1 ) C-015 2+619.90 S/M >1.40 Der ROCA ROCA C-016 2+819.86 M-01 0.00-1.80 Der 37.8 5.7 3.7 SM A-2-4 ( 0 ) CA-002 2+960.00 M-01 0.00-0.10 Eje 21.1 2.6 3.4 GM A-1-b ( 0 ) CA-002 2+960.00 S/M >0.10 Eje ROCA ROCA C-017 3+112.55 M-01 0.00-1.60 Izq 53.1 20.1 2.9 GM A-2-7 ( 1 ) C-018 3+312.53 M-01 0.00-1.60 Der 36.2 12.3 1.0 GP-GC A-2-6 ( 0 )
  • 18. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 18 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO CA-003 3+435.00 S/M >0.00 Eje ROCA ROCA C-019 3+555.74 M-01 0.00-0.90 Der 34.6 11.6 2.9 SW-SC A-2-6 ( 0 ) C-019 3+555.74 S/M >0.90 Der ROCA ROCA C-020 3+755.39 M-01 0.00-0.25 Izq 42.9 13.9 3.1 GM A-2-7 ( 0 ) C-020 3+755.39 M-02 0.25-1.60 Izq 27.2 3.6 4.0 GM A-2-4 ( 0 ) C-021 3+954.61 M-01 0.00-0.25 Izq 37.9 11.7 5.7 GM A-2-6 ( 0 ) C-021 3+954.61 M-02 0.25-1.60 Izq 24.8 3.1 5.1 SM A-4 ( 0 ) C-022 4+128.36 M-01 0.00-0.25 Izq 44.9 16.1 3.7 GM A-2-7 ( 1 ) C-022 4+128.36 M-02 0.25-1.60 Izq 29.8 8.1 4.2 SC A-4 ( 0 ) C-023 4+323.02 M-01 0.00-1.70 Izq 53.1 27.1 3.7 GC A-7-6 ( 8 ) C-024 4+520.82 M-01 0.00-1.70 Der 37.8 6.9 2.6 GM A-2-4 ( 0 ) C-025 4+720.10 M-01 0.00-1.70 Der 27.5 6.5 6.7 GM-GC A-2-4 ( 0 ) C-026 4+877.44 M-01 0.00-1.50 Der 38.9 3.0 2.0 GM A-1-b ( 0 ) C-027 5+059.42 M-01 0.00-1.80 Der 26.5 3.1 7.0 GM A-2-4 ( 0 ) CA-004 5+175.00 M-01 0.00-1.50 Eje 24.5 3.4 4.6 GM A-1-b ( 0 ) C-028 5+294.10 M-01 0.00-1.60 Der 25.8 2.3 7.7 SM A-4 ( 0 ) CA-005 5+430.00 M-01 0.00-1.50 Eje 28.1 5.4 8.1 SM A-4 ( 0 ) C-029 5+587.45 M-01 0.00-1.50 Der 56.9 23.8 6.0 MH A-7-5 ( 10 ) C-030 5+746.62 M-01 0.00-0.25 Der 51.7 18.7 2.1 GM A-7-5 ( 5 ) C-030 5+746.62 M-02 0.25-1.60 Der 50.9 14.6 1.6 MH A-7-5 ( 7 ) C-031 5+927.64 M-01 0.00-1.80 Der 31.8 12.9 13.5 SC A-6 ( 2 ) C-032 6+117.38 M-01 0.00-0.50 Der 49.7 20.4 3.2 SM A-7-6 ( 4 ) C-032 6+117.38 S/M >0.50 Der ROCA ROCA
  • 19. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 19 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO C-033 6+316.89 M-01 0.00-1.70 Der 39.9 9.2 2.5 SM A-2-4 ( 0 ) C-034 6+516.19 M-01 0.00-1.50 Der 23.0 NP 4.4 GM A-2-4 ( 0 ) C-035 6+685.14 M-01 0.00-1.40 Der 40.6 8.5 10.6 SM A-2-5 ( 0 ) C-035 6+685.14 M-02 1.40-1.70 Der 45.9 15.1 6.5 SM A-2-7 ( 1 ) C-036 6+879.54 M-01 0.00-0.60 Der 22.9 5.0 4.9 SM-SC A-4 ( 0 ) C-036 6+879.54 S/M >0.60 Der ROCA ROCA CA-006 6+995.00 M-01 0.00-0.10 Eje 20.1 1.6 1.4 SM A-1-b ( 0 ) CA-006 6+995.00 S/M >0.10 Eje ROCA ROCA C-037 7+109.00 M-01 0.00-0.60 Der 45.2 11.3 6.1 SM A-2-7 ( 0 ) C-037 7+109.00 M-02 0.60-1.20 Der 41.2 14.3 3.8 SM A-2-7 ( 0 ) C-037 7+109.00 S/M >1.20 Der ROCA ROCA C-038 7+303.07 M-01 0.00-0.80 Der 23.7 3.7 3.8 GM A-2-4 ( 0 ) C-038 7+303.07 S/M >0.80 Der ROCA ROCA C-039 7+497.90 M-01 0.00-0.80 Izq 41.2 9.1 3.8 SM A-2-5 ( 0 ) C-039 7+497.90 S/M >0.80 Izq ROCA ROCA CA-007 7+610.00 M-01 0.00-1.50 Eje 33.2 7.9 3.5 SM A-2-4 ( 0 ) C-040 7+726.41 M-01 0.00-0.40 Der 37.4 6.5 11.2 SM A-2-4 ( 0 ) C-040 7+726.41 S/M >0.40 Der ROCA ROCA C-041 7+893.08 M-01 0.00-1.00 Der 48.3 15.6 3.8 SM A-7-5 ( 2 ) C-041 7+893.08 S/M >1.00 Der ROCA ROCA C-042 8+075.68 M-01 0.00-0.60 Der 32.5 15.3 4.3 GC A-2-6 ( 1 ) C-042 8+075.68 S/M >0.60 Der ROCA ROCA CA-008 8+195.00 M-01 0.00-1.10 Eje 31.1 10.7 6.4 SC A-2-6 ( 0 )
  • 20. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 20 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO CA-008 8+195.00 S/M >1.10 Eje ROCA ROCA C-043 8+310.79 M-01 0.00-1.00 Der 37.7 2.0 2.1 SM A-1-b ( 0 ) C-043 8+310.79 M-02 1.00-1.50 Der 36.9 12.8 1.9 SC A-6 ( 1 ) C-043 8+310.79 S/M >1.50 Der ROCA ROCA C-044 8+494.23 M-01 0.00-1.60 Der 25.5 2.9 7.2 ML A-4 ( 1 ) C-045 8+691.87 M-01 0.00-1.60 Der 40.1 7.1 6.6 SM A-2-5 ( 0 ) C-046 8+881.86 M-01 0.00-0.35 Der 34.6 3.1 4.3 SM A-1-b ( 0 ) C-046 8+881.86 M-02 0.35-1.70 Der 40.2 13.5 1.8 SW-SM A-2-7 ( 0 ) C-047 9+079.92 M-01 0.00-1.60 Der 16.0 NP 5.7 SM A-1-b ( 0 ) C-048 9+277.72 M-01 0.00-0.65 Der 17.1 NP 5.5 SM A-1-b ( 0 ) C-048 9+277.72 M-02 0.65-1.60 Der 17.8 NP 3.3 SW-SM A-1-b ( 0 ) C-049 9+472.84 M-01 0.00-0.30 Der 16.1 NP 6.9 SM A-4 ( 0 ) C-049 9+472.84 M-02 0.30-0.70 Der 16.5 NP 6.3 SM A-4 ( 0 ) C-049 9+472.84 M-03 0.70-1.70 Der 16.8 NP 9.7 SM A-2-4 ( 0 ) C-050 9+671.54 M-01 0.00-1.10 Izq 25.3 2.0 13.6 SM A-4 ( 0 ) C-050 9+671.54 M-02 1.10-1.60 Izq 17.4 NP 3.5 SM A-2-4 ( 0 ) CA-009 9+785.00 M-01 0.00-1.50 Eje 29.8 11.5 4.0 CL A-6 ( 3 ) C-051 9+898.61 M-01 0.00-0.50 Der 23.5 NP 2.1 SM A-1-b ( 0 ) C-051 9+898.61 S/M >0.50 Der ROCA ROCA C-052 10+097.57 M-01 0.00-0.30 Der 23.2 1.1 3.5 GM A-1-b ( 0 ) C-052 10+097.57 M-02 0.30-1.65 Der 16.5 NP 10.0 SM A-4 ( 0 ) C-053 10+296.17 M-01 0.00-0.30 Der 22.4 NP 3.5 GM A-1-b ( 0 ) C-053 10+296.17 M-02 0.30-1.70 Der 17.0 NP 4.7 SM A-2-4 ( 0 )
  • 21. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 21 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO C-054 10+496.08 M-01 0.00-1.65 Der 21.2 NP 2.4 SM A-1-b ( 0 ) C-055 10+693.62 M-01 0.00-1.60 Der 20.0 4.0 5.3 SM-SC A-1-b ( 0 ) C-056 10+893.58 M-01 0.00-1.70 Der 18.8 6.3 2.2 SM-SC A-2-4 ( 0 ) CA-010 11+010.00 M-01 0.00-1.50 Eje 28.3 8.9 4.9 SC A-4 ( 2 ) C-057 11+129.35 M-01 0.00-0.40 Der 32.1 14.0 6.8 GC A-2-6 ( 0 ) C-057 11+129.35 S/M >0.40 Der ROCA ROCA C-058 11+318.45 M-01 0.00-0.40 Der 24.9 NP 4.3 GP-GM A-1-a ( 0 ) C-058 11+318.45 S/M >0.40 Der ROCA ROCA C-059 11+479.88 M-01 0.00-0.50 Der 16.1 NP 6.1 GM A-1-b ( 0 ) C-059 11+479.88 M-02 0.50-1.70 Der 17.8 NP 3.0 GP A-1-a ( 0 ) C-060 11+661.06 M-01 0.00-0.30 Der 18.5 NP 8.5 GM A-4 ( 0 ) C-060 11+661.06 S/M >0.30 Der ROCA ROCA C-061 11+857.49 M-01 0.00-0.45 Der 32.3 13.5 16.8 SC A-6 ( 2 ) C-061 11+857.49 M-02 0.45-1.50 Der 31.8 10.7 8.5 CL A-6 ( 3 ) C-061 11+857.49 S/M >1.50 Der ROCA ROCA C-062 12+039.06 M-01 0.00-0.40 Der 25.7 11.8 13.2 SC A-6 ( 0 ) C-062 12+039.06 S/M >0.40 Der ROCA ROCA CA-011 12+140.00 M-01 0.00-1.50 Eje 18.4 1.3 6.8 SM A-2-4 ( 0 ) C-063 12+272.40 M-01 0.00-0.55 Der 29.2 7.4 10.2 SC A-4 ( 1 ) C-063 12+272.40 M-02 0.55-1.70 Der 24.9 7.1 7.8 GC A-2-4 ( 0 ) C-064 12+472.28 M-01 0.00-0.30 Der 22.9 5.6 3.7 GM-GC A-2-4 ( 0 ) C-064 12+472.28 M-02 0.30-1.50 Der 20.3 5.2 6.7 SM-SC A-2-4 ( 0 ) C-065 12+672.18 M-01 0.00-0.40 Der 27.7 10.6 6.1 SC A-6 ( 1 )
  • 22. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 22 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO C-065 12+672.18 M-02 0.40-1.00 Der 30.7 13.1 8.2 SC A-6 ( 2 ) C-065 12+672.18 S/M >1.00 Der ROCA ROCA C-066 12+871.80 M-01 0.00-0.60 Der 19.6 NP 3.3 GM A-1-a ( 0 ) C-066 12+871.80 M-02 0.60-1.60 Der 14.1 1.8 6.7 GM A-4 ( 0 ) C-067 13+069.10 M-01 0.00-0.45 Der 27.7 5.9 7.5 SM-SC A-2-4 ( 0 ) C-067 13+069.10 M-02 0.45-1.05 Der 22.2 NP 1.8 GM A-2-4 ( 0 ) C-067 13+069.10 M-03 1.05-1.40 Der 25.8 8.2 10.0 SC A-2-4 ( 0 ) C-067 13+069.10 S/M >1.40 Der ROCA ROCA C-068 13+267.80 M-01 0.00-0.20 Izq 20.6 NP 3.9 GM A-2-4 ( 0 ) C-068 13+267.80 M-02 0.20-1.20 Izq 22.8 NP 10.2 SM A-4 ( 0 ) C-068 13+267.80 M-03 1.20-1.70 Izq 42.7 20.5 14.3 CL A-7-6 ( 9 ) C-069 13+464.69 M-01 0.00-0.65 Izq 12.9 NP 9.2 SM A-4 ( 0 ) C-069 13+464.69 M-02 0.65-1.60 Izq 33.1 16.3 9.3 SC A-2-6 ( 0 ) C-069 13+464.69 S/M >1.60 Izq ROCA ROCA C-070 13+648.64 M-01 0.00-1.70 Der 37.0 18.2 15.2 SC A-6 ( 3 ) C-071 13+848.10 M-01 0.00-0.50 Der 34.4 6.7 23.6 ML A-4 ( 2 ) C-071 13+848.10 M-02 0.50-1.80 Der 21.9 4.5 7.5 GM-GC A-1-b ( 0 ) CA-012 14+048.00 M-01 0.01-1.50 Eje 29.4 6.9 2.8 SM-SC A-4 ( 1 ) C-073 14+245.88 M-01 0.00-1.60 Izq 28.2 7.7 12.8 GC A-2-4 ( 0 ) C-074 14+436.43 M-01 0.001-0.40 Izq 14.3 NP 3.1 GM A-1-b ( 0 ) C-074 14+436.43 M-02 0.40-1.75 Izq 14.0 NP 12.3 GM A-4 ( 0 ) C-075 14+630.99 M-01 0.00-0.25 Izq 30.6 11.1 6.3 GP-GC A-2-6 ( 0 ) C-075 14+630.99 M-02 0.25-1.50 Izq 39.8 18.5 17.5 CL A-6 ( 7 )
  • 23. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 23 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO C-076 14+830.09 M-01 0.00-1.75 Izq 37.0 18.6 10.0 GC A-2-6 ( 1 ) CA-013 14+940.00 S/M >0.00 Eje ROCA ROCA C-077 15+060.77 M-01 0.00-1.75 Der 35.4 13.7 3.5 GC A-2-6 ( 0 ) C-078 15+260.69 M-01 0.00-0.60 Der 14.0 NP 8.3 GM A-1-a ( 0 ) C-078 15+260.69 S/M >0.60 Der ROCA ROCA C-079 15+447.06 M-01 0.00-0.60 Der 14.1 NP 4.7 GP-GM A-1-a ( 0 ) C-079 15+447.06 S/M >0.60 Der ROCA ROCA C-080 15+523.89 M-01 0.00-0.40 Der 14.2 NP 5.4 GM A-1-b ( 0 ) C-080 15+523.89 S/M >0.40 Der ROCA ROCA CA-014 15+660.00 M-01 0.00-1.40 Eje 32.3 7.9 2.1 GM A-2-4 ( 0 ) CA-014 15+660.00 S/M >1.40 Eje ROCA ROCA C-081 15+800.58 M-01 0.00-0.60 Der 18.7 1.8 5.4 SM A-4 ( 0 ) C-081 15+800.58 S/M >0.60 Der ROCA ROCA C-082 15+974.67 M-01 0.00-0.90 Der 13.7 NP 4.4 GP-GM A-1-a ( 0 ) C-082 15+974.67 M-02 0.90-1.50 Der 33.1 14.0 15.4 GC A-6 ( 2 ) C-082 15+974.67 S/M >1.50 Der BOLONERIA BOLONERIA C-083 16+174.38 M-01 0.00-0.30 Der 12.8 NP 2.6 GM A-2-4 ( 0 ) C-083 16+174.38 S/M >0.30 Der ROCA ROCA CA-015 16+370.00 M-01 0.00-1.30 Eje 30.1 7.6 4.5 GC A-4 ( 0 ) CA-015 16+370.00 S/M >1.30 Eje ROCA ROCA C-085 16+554.99 M-01 0.00-0.30 Der 21.5 2.8 4.4 GM A-1-b ( 0 ) C-085 16+554.99 S/M >0.30 Der ROCA ROCA C-086 16+739.51 M-01 0.00-0.25 Der 13.7 NP 3.6 GM A-2-4 ( 0 )
  • 24. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 24 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO C-086 16+739.51 M-02 0.25-1.60 Der 24.1 7.1 7.1 SC A-2-4 ( 0 ) C-088 16+925.08 M-01 0.00-0.30 Der 12.4 NP 3.0 GM A-2-4 ( 0 ) C-088 16+925.08 M-02 0.30-1.70 Der 34.3 13.0 8.1 GC A-6 ( 2 ) C-089 17+117.76 M-01 0.00-0.30 Der 27.7 7.9 8.3 GC A-2-4 ( 0 ) C-089 17+117.76 S/M >0.30 Der ROCA ROCA C-090 17+317.60 M-01 0.00-0.30 Der 24.5 1.8 10.9 GM A-1-b ( 0 ) C-090 17+317.60 M-02 0.30-1.85 Der 31.9 14.0 51.9 GC A-2-6 ( 0 ) C-091 17+517.50 M-01 0.00-0.50 Der 15.6 5.3 13.8 SM-SC A-4 ( 0 ) C-091 17+517.50 M-02 0.50-1.85 Der 35.5 16.0 10.9 CL A-6 ( 7 ) CA-016 17+698.60 M-01 0.00-1.50 Eje 25.7 10.0 12.4 GC A-2-4 ( 0 ) C-094 17+898.49 M-01 0.00-0.30 Der 14.5 5.3 8.2 GM-GC A-2-4 ( 0 ) C-094 17+898.49 M-02 0.30-1.60 Der 42.3 19.3 13.6 CL A-7-6 ( 8 ) C-095 18+097.99 M-01 0.00-1.60 Der 34.7 12.8 12.8 GC A-2-6 ( 1 ) C-096 18+297.95 M-01 0.00-0.40 Der 16.8 NP 7.8 GM A-1-b ( 0 ) C-096 18+297.95 S/M >0.40 Der ROCA ROCA C-097 18+497.60 M-01 0.00-0.40 Der 41.8 17.3 17.5 GC A-2-7 ( 1 ) C-097 18+497.60 M-02 0.40-1.20 Der 35.2 12.3 15.3 GC A-2-6 ( 0 ) C-097 18+497.60 S/M >1.20 Der ROCA ROCA C-098 18+696.10 M-01 0.00-0.40 Der 20.4 9.4 9.8 GC A-2-4 ( 0 ) C-098 18+696.10 M-02 0.40-1.30 Der 29.7 8.9 24.3 CL A-4 ( 2 ) C-098 18+696.10 S/M >1.30 Der ROCA ROCA CA-017 18+810.00 M-01 0.00-1.50 Eje NP NP 19.1 SM A-4 ( 0 ) C-099 18+927.63 M-01 0.00-0.80 Der 73.8 39.2 22.7 MH A-7-5 ( 28 )
  • 25. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 25 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO C-099 18+927.63 M-02 0.80-1.00 Der 14.6 NP 11.5 GM A-4 ( 0 ) C-099 18+927.63 M-03 1.00-1.50 Der 67.8 36.1 31.1 CH A-7-5 ( 32 ) C-099 18+927.63 S/M >1.50 Der ROCA ROCA CA-018 19+060.00 M-01 0.00-1.50 Eje 33.7 8.1 10.7 GM A-2-4 ( 0 ) C-101 19+208.30 M-01 0.00-1.60 Der 34.7 10.2 12.2 GM A-2-6 ( 0 ) C-102 19+402.38 M-01 0.00-1.60 Der 31.2 6.6 14.5 ML A-4 ( 1 ) CA-019 19+560.00 M-01 0.00-1.50 Eje NP NP 3.6 GM A-1-b ( 0 ) C-103 19+691.03 M-01 0.00-0.40 Der 28.1 11.0 18.9 SC A-6 ( 2 ) C-103 19+691.03 M-02 0.40-1.00 Der 44.6 21.5 16.0 SC A-7-6 ( 6 ) C-103 19+691.03 M-03 1.00-1.50 Der 43.6 17.1 17.2 SM A-7-6 ( 4 ) C-104 19+868.41 M-01 0.00-0.90 Der 15.6 NP 14.0 GM A-1-b ( 0 ) C-104 19+868.41 M-02 0.90-1.60 Der 50.9 7.5 18.4 MH A-5 ( 3 ) C-105 20+057.99 M-01 0.00-0.30 Der 32.0 12.8 15.1 GC A-2-6 ( 0 ) C-105 20+057.99 M-02 0.30-1.00 Der 65.2 24.0 15.0 GM A-2-7 ( 0 ) C-105 20+057.99 M-03 1.00-1.60 Der 70.8 20.6 21.8 GM A-2-7 ( 2 ) CA-020 20+220.00 M-01 0.00-1.50 Eje 27.8 5.7 5.3 GM-GC A-2-4 ( 0 ) C-106 20+346.06 M-01 0.00-1.00 Izq 15.1 NP 7.4 GM A-1-b ( 0 ) C-106 20+346.06 M-02 1.00-1.80 Izq 27.1 9.7 5.7 GC A-2-4 ( 0 ) CA-021 20+470.00 S/M >0.00 Eje ROCA ROCA C-107 20+575.87 M-01 0.00-0.60 Izq 28.4 9.6 16.5 GC A-4 ( 1 ) C-107 20+575.87 M-02 0.60-1.70 Izq 32.9 13.4 16.2 GC A-6 ( 3 ) C-108 20+774.69 M-01 0.00-1.30 Der 15.2 NP 11.7 GM A-2-4 ( 0 ) C-108 20+774.69 S/M >1.30 Der ROCA ROCA
  • 26. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 26 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO C-109 20+974.62 M-01 0.00-1.60 Der 19.8 5.2 13.1 SM-SC A-2-4 ( 0 ) C-110 21+174.24 M-01 0.00-1.60 Der 29.8 10.5 17.3 SC A-6 ( 1 ) C-111 21+341.40 M-01 0.00-1.50 Der 13.5 NP 8.6 SM A-2-4 ( 0 ) CA-022 21+490.00 M-01 0.00-1.50 Eje 29.4 6.9 6.5 SM-SC A-2-4 ( 0 ) CA-023 21+660.00 M-01 0.00-1.50 Eje NP NP 5.6 SM A-4 ( 0 ) CA-024 21+850.00 M-01 0.00-1.50 Eje 32.8 9.7 11.1 CL A-4 ( 4 ) CA-025 22+025.00 M-01 0.00-1.30 Eje 24.1 2.4 9.3 SM A-1-b ( 0 ) CA-025 22+025.00 S/M >1.30 Eje ROCA ROCA C-115 22+164.97 M-01 0.00-0.30 Der 13.7 NP 17.3 SM A-1-b ( 0 ) C-115 22+164.97 M-02 0.30-1.00 Der 13.0 NP 14.7 SM A-2-4 ( 0 ) C-115 22+164.97 M-03 1.00-1.60 Der 26.1 9.7 12.8 GC A-2-4 ( 0 ) CA-026 22+340.00 M-01 0.00-1.50 Eje 25.0 6.8 6.6 SM-SC A-2-4 ( 0 ) CA-027 22+515.00 M-01 0.00-1.00 Eje 34.9 NP 10.0 ML A-4 ( 0 ) CA-027 22+515.00 M-02 0.50-1.50 Eje 27.8 10.8 8.4 SC A-6 ( 1 ) CA-028 22+710.00 S/M >0.00 Eje ROCA ROCA CA-029 22+895.00 M-01 0.00-1.50 Eje 33.3 13.3 18.3 SC A-2-6 ( 0 ) C-119 23+064.43 M-01 0.00-1.10 Der 29.4 10.0 8.3 SC A-2-4 ( 0 ) C-119 23+064.43 S/M >1.10 Der ROCA ROCA C-120 23+247.96 M-01 0.00-0.40 Der 12.6 NP 5.4 GM A-1-b ( 0 ) C-120 23+247.96 S/M >0.40 Der ROCA ROCA CA-030 23+395.00 M-01 0.00-1.50 Eje 28.4 5.6 15.7 SM A-4 ( 0 ) C-122 23+530.85 M-01 0.00-0.40 Der 31.3 2.3 16.9 SM A-4 ( 0 ) C-122 23+530.85 M-02 0.40-1.80 Der 32.9 5.8 23.2 SM A-4 ( 0 )
  • 27. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 27 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO CA-031 23+660.00 M-01 0.00-1.50 Eje 24.1 NP 3.9 SM A-1-b ( 0 ) C-124 23+768.27 M-01 0.00-0.35 Der 18.5 NP 6.1 GP-GM A-1-a ( 0 ) C-124 23+768.27 S/M >0.35 Der ROCA ROCA C-125 23+955.98 M-01 0.00-1.50 Der 16.1 NP 7.3 SM A-4 ( 0 ) C-126 24+137.96 M-01 0.00-0.40 Der 29.8 9.9 10.7 SC A-2-4 ( 0 ) C-126 24+137.96 M-02 0.40-1.00 Der 15.6 NP 5.1 GW-GM A-1-a ( 0 ) C-126 24+137.96 S/M >1.00 Der ROCA ROCA CA-032 24+250.00 M-01 0.00-1.50 Eje NP NP 4.0 SW-SM A-1-b ( 0 ) C-127 24+359.60 M-01 0.00-1.50 Der 16.2 NP 14.3 SM A-2-4 ( 0 ) C-127 24+359.60 S/M >1.50 Der ROCA ROCA CA-033 24+540.00 M-01 0.00-1.50 Eje 26.1 8.1 14.3 GC A-2-4 ( 0 ) C-129 24+723.72 M-01 0.00-0.65 Der 13.7 NP 10.3 SM A-2-4 ( 0 ) C-129 24+723.72 S/M >0.65 Der ROCA ROCA C-130 24+892.26 M-01 0.00-1.00 Der 13.1 NP 8.5 SM A-2-4 ( 0 ) C-130 24+892.26 S/M >1.00 Der ROCA ROCA C-131 25+064.56 M-01 0.00-0.35 Der 31.2 8.5 17.4 SC A-4 ( 1 ) C-131 25+064.56 M-02 0.35-1.60 Der 39.6 11.4 7.1 SM A-6 ( 2 ) C-132 25+263.69 M-01 0.00-1.50 Der 12.1 NP 5.8 SM A-2-4 ( 0 ) C-133 25+459.60 M-01 0.00-0.75 Der 20.9 NP 30.5 GW-GM A-1-a ( 0 ) C-133 25+459.60 S/M >0.75 Der ROCA ROCA CA-034 25+640.00 M-01 0.00-1.50 Eje 31.2 4.6 13.0 ML A-4 ( 1 ) CA-035 25+760.00 M-01 0.00-1.50 Eje 10.7 NP 6.6 SM A-2-4 ( 0 ) C-135 25+878.12 M-01 0.00-1.70 Der 40.7 12.8 27.7 ML A-7-6 ( 6 )
  • 28. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 28 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO C-136 26+054.73 M-01 0.00-1.70 Der 38.3 10.8 8.7 ML A-6 ( 6 ) C-137 26+249.04 M-01 0.00-0.20 Der 42.3 7.0 10.1 GM A-2-5 ( 0 ) C-137 26+249.04 M-02 0.20-1.20 Der 30.8 3.9 13.5 ML A-4 ( 2 ) C-137 26+249.04 M-03 1.20-2.10 Der 24.0 3.2 17.4 ML A-4 ( 1 ) C-138 26+411.51 M-01 0.00-0.20 Der 42.8 12.7 8.0 SM A-2-7 ( 0 ) C-138 26+411.51 M-02 0.20-0.90 Der 17.8 NP 12.1 SM A-2-4 ( 0 ) C-138 26+411.51 M-03 0.90-1.50 Der 40.9 16.0 6.7 SC A-2-7 ( 0 ) CA-036 26+560.00 M-01 0.00-1.50 Eje 30.8 13.6 13.6 SC A-6 ( 3 ) C-139 26+663.75 M-01 0.00-0.20 Der 40.6 7.8 11.0 GM A-2-5 ( 0 ) C-139 26+663.75 M-02 0.20-1.00 Der 49.9 12.8 37.6 ML A-7-5 ( 11 ) C-139 26+663.75 M-03 1.00-2.00 Der 39.3 NP 23.9 ML A-4 ( 0 ) C-140 26+832.02 M-01 0.00-0.20 Der 20.6 NP 14.4 SM A-1-b ( 0 ) C-140 26+832.02 M-02 0.20-2.00 Der 23.2 NP 24.3 ML A-4 ( 0 ) C-141 26+996.60 M-01 0.00-0.80 Der 57.3 26.8 42.1 MH A-7-5 ( 21 ) C-141 26+996.60 M-02 0.80-1.80 Der 39.7 8.7 41.7 ML A-4 ( 7 ) C-142 27+196.45 M-01 0.00-1.40 Der 31.4 8.9 28.1 SC A-4 ( 0 ) C-142 27+196.45 M-02 1.40-1.90 Der 29.4 3.0 20.2 ML A-4 ( 0 ) C-143 27+396.11 M-01 0.00-1.50 Der 51.8 18.7 8.2 SM A-7-5 ( 4 ) CA-037 27+510.00 M-01 0.00-1.50 Eje 37.5 12.2 6.4 SM A-2-6 ( 0 ) C-144 27+624.00 M-01 0.00-1.00 Der 47.6 14.7 11.0 SM A-7-5 ( 1 ) C-144 27+624.00 M-02 1.00-1.50 Der 51.6 15.2 8.0 SM A-2-7 ( 1 ) C-145 27+818.55 M-01 0.00-0.70 Der 34.2 7.9 21.4 SM A-4 ( 0 ) C-145 27+818.55 M-02 0.70-1.70 Der 36.9 8.3 28.3 ML A-4 ( 5 )
  • 29. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 29 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO C-146 27+988.86 M-01 0.00-1.10 Der 24.4 NP 10.5 SP-SM A-1-b ( 0 ) C-146 27+988.86 S/M >1.10 Der ROCA ROCA C-147 28+167.40 M-01 0.00-0.90 Der 24.3 1.1 16.9 SM A-4 ( 0 ) C-147 28+167.40 M-02 0.90-1.70 Der 54.4 19.3 15.1 SM A-7-5 ( 5 ) C-148 28+365.91 M-01 0.00-0.40 Der 67.1 27.6 7.1 SM A-7-5 ( 6 ) C-148 28+365.91 S/M >0.40 Der ROCA ROCA CA-038 28+480.00 M-01 0.00-1.50 Eje 27.1 NP 6.7 SM A-1-b ( 0 ) C-149 28+592.94 M-01 0.00-0.40 Der 23.3 NP 6.4 GP-GM A-1-a ( 0 ) C-149 28+592.94 S/M >0.40 Der ROCA ROCA C-150 28+787.64 M-01 0.00-0.40 Der 36.5 6.3 5.5 SW-SM A-2-4 ( 0 ) C-150 28+787.64 S/M >0.40 Der ROCA ROCA C-151 28+987.31 M-01 0.00-0.40 Der 38.6 3.4 10.0 GP-GM A-1-a ( 0 ) C-151 28+987.31 S/M >0.40 Der ROCA ROCA C-152 29+152.84 M-01 0.00-1.30 Der 40.9 12.5 7.7 SM A-2-7 ( 0 ) C-152 29+152.84 M-02 1.30-2.00 Der 45.5 12.9 9.2 SM A-2-7 ( 0 ) C-153 29+352.68 M-01 0.00-1.00 Der 42.3 12.1 6.1 SM A-2-7 ( 0 ) C-153 29+352.68 M-02 1.00-1.70 Der 38.9 14.4 10.9 SC A-6 ( 3 ) C-154 29+551.66 M-01 0.00-0.60 Der 23.2 NP 23.1 SM A-4 ( 0 ) C-154 29+551.66 M-02 0.60-2.00 Der 39.5 NP 36.9 ML A-4 ( 0 ) C-155 29+749.41 M-01 0.00-0.25 Der 16.2 NP 4.1 GM A-1-b ( 0 ) C-155 29+749.41 M-02 0.25-1.60 Der 13.8 NP 6.0 SW-SM A-1-b ( 0 ) C-156 29+949.36 M-01 0.00-0.40 Der 36.2 5.4 5.7 SM A-2-4 ( 0 ) C-156 29+949.36 M-02 0.40-1.70 Der 43 11 14.7 ML A-7-5 ( 4 )
  • 30. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 30 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO CA-039 30+120.00 M-01 0.00-1.50 Eje 22.1 3.9 7.0 SM A-1-b ( 0 ) CA-040 30+285.00 M-01 0.00-1.50 Eje 19 NP 10.6 GM A-2-4 ( 0 ) C-159 30+484.50 M-01 0.00-0.25 Der 55.1 18.9 15.1 SM A-7-5 ( 7 ) C-159 30+484.50 M-02 0.25-0.60 Der 25.8 NP 7.1 GM A-2-4 ( 0 ) C-159 30+484.50 M-03 0.60-1.50 Der 43.5 15.3 17.0 ML A-7-6 ( 8 ) C-159 30+484.50 S/M >1.50 Der ROCA ROCA C-160 30+684.43 M-01 0.00-0.25 Der 16 NP 8.7 SM A-1-b ( 0 ) C-160 30+684.43 M-02 0.25-1.10 Der 32.3 11.5 21.2 CL A-6 ( 7 ) C-160 30+684.43 M-03 1.10-1.50 Der 28.5 NP 11.6 GM A-1-b ( 0 ) C-160 30+684.43 S/M >1.50 Der ROCA ROCA C-161 30+860.94 M-01 0.00-0.25 Der 21.3 NP 8.5 SM A-2-4 ( 0 ) C-161 30+860.94 M-02 0.25-1.75 Der 39.8 10.6 16.8 ML A-6 ( 6 ) CA-041 31+055.00 M-01 0.00-1.10 Eje NP NP 11.2 GM A-1-b ( 0 ) CA-041 31+055.00 S/M >1.10 Eje ROCA ROCA C-163 31+249.45 M-01 0.00-0.40 Der 24.9 1.3 6.9 GP-GM A-1-a ( 0 ) C-163 31+249.45 S/M >0.40 Der ROCA ROCA C-164 31+436.77 M-01 0.00-0.65 Der 35.2 4.7 5.6 GM A-1-b ( 0 ) C-164 31+436.77 S/M >0.65 Der ROCA ROCA C-165 31+633.59 M-01 0.00-0.70 Der 27.9 NP 15.7 SM A-4 ( 0 ) C-165 31+633.59 M-02 0.70-1.70 Der 29.5 5.5 14.0 ML A-4 ( 1 ) C-166 31+825.08 M-01 0.00-0.40 Der 67.1 32 12.9 SM A-2-7 ( 4 ) C-166 31+825.08 S/M >0.40 Der ROCA ROCA C-167 32+006.61 M-01 0.00-0.80 Der 33.9 8.2 24.4 ML A-4 ( 6 )
  • 31. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 31 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO C-167 32+006.61 M-02 0.80-1.60 Der 40.9 14.4 31.6 ML A-7-6 ( 9 ) C-168 32+198.06 M-01 0.00-0.25 Der 25.9 6.5 9.9 SM-SC A-2-4 ( 0 ) C-168 32+198.06 M-02 0.25-0.65 Der 22.2 NP 7.7 SM A-1-b ( 0 ) C-168 32+198.06 S/M >0.65 Der ROCA ROCA C-169 32+346.43 M-01 0.00-1.00 Der 22.9 NP 11.1 GM A-1-a ( 0 ) C-169 32+346.43 S/M >1.00 Der ROCA ROCA C-170 32+535.53 M-01 0.00-1.50 Der 26.2 NP 7.0 ML A-4 ( 0 ) C-171 32+721.77 M-01 0.00-1.50 Der 35.2 12.1 8.5 SC A-2-6 ( 0 ) C-172 32+914.89 M-01 0.00-2.00 Der 31.3 7.5 22.6 ML A-4 ( 3 ) C-173 33+083.11 M-01 0.00-0.50 Der 34.2 NP 31.5 ML A-4 ( 0 ) C-173 33+083.11 M-02 0.50-1.90 Der 50.5 4.2 42.9 MH A-5 ( 10 ) C-174 33+266.62 M-01 0.00-0.60 Der 29.9 3.8 10.8 GM A-2-4 ( 0 ) C-174 33+266.62 S/M >0.60 Der ROCA ROCA C-175 33+466.28 M-01 0.00-2.00 Der 32.7 9.3 17.4 SM A-2-4 ( 0 ) C-176 33+653.89 M-01 0.00-1.30 Der 50.2 4 12.1 GM A-1-a ( 0 ) C-176 33+653.89 S/M >1.30 Der ROCA ROCA C-177 33+853.64 M-01 0.00-0.70 Der 31.2 5.5 47.5 ML A-4 ( 3 ) C-177 33+853.64 M-02 0.70-2.10 Der 36.5 13.2 29.6 CL A-6 ( 7 ) C-178 34+053.48 M-01 0.00-1.40 Der 25.7 4.9 10.0 GM-GC A-1-a ( 0 ) C-178 34+053.48 S/M >1.40 Der ROCA ROCA C-179 34+253.23 M-01 0.00-2.00 Der 31.5 5.1 30.4 ML A-4 ( 4 ) C-180 34+442.70 M-01 0.00-1.60 Der 29.6 5.1 18.8 GM A-1-b ( 0 ) C-180 34+442.70 S/M >1.60 Der ROCA ROCA
  • 32. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 32 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO C-181 34+638.38 M-01 0.00-2.10 Der 42.8 12.1 13.9 SM A-7-5 ( 1 ) C-182 34+817.37 M-01 0.00-0.60 Der 28.6 7 15.6 GM-GC A-2-4 ( 0 ) C-182 34+817.37 S/M >0.60 Der ROCA ROCA C-183 35+013.38 M-01 0.00-1.40 Der 27.8 3.3 17.4 GM A-2-4 ( 0 ) C-183 35+013.38 S/M >1.40 Der ROCA ROCA C-184 35+213.21 M-01 0.00-0.80 Der 29.6 1.8 12.2 SM A-1-b ( 0 ) C-184 35+213.21 S/M >0.80 Der ROCA ROCA C-185 35+413.00 M-01 0.00-1.70 Der 25.2 2.9 14.5 ML A-4 ( 0 ) C-185 35+413.00 S/M >1.70 Der ROCA ROCA C-186 35+612.90 M-01 0.00-1.50 Der 29.8 5.7 7.5 GM A-1-a ( 0 ) C-186 35+612.90 S/M >1.50 Der ROCA ROCA C-187 35+812.60 M-01 0.00-1.70 Der 26.4 6.4 8.1 GM-GC A-2-4 ( 0 ) C-187 35+812.60 S/M >1.70 Der ROCA ROCA C-188 36+012.27 M-01 0.00-0.20 Der 27.9 NP 30.8 ML A-4 ( 0 ) C-188 36+012.27 M-02 0.80-2.00 Der 35.8 7.1 20.4 ML A-4 ( 4 ) C-189 36+212.20 M-01 0.00-0.25 Der 20 NP 5.9 GM A-1-a ( 0 ) C-189 36+212.20 M-02 0.25-0.60 Der 23.1 5 7.0 GM-GC A-1-b ( 0 ) C-189 36+212.20 S/M >0.60 Der ROCA ROCA C-190 36+412.10 M-01 0.00-0.65 Der 32.3 NP 9.0 GM A-1-b ( 0 ) C-190 36+412.10 M-02 0.65-1.70 Der 20.6 3.3 5.7 GP-GM A-1-a ( 0 ) CA-042 36+560.00 M-01 0.00-1.50 Eje 28.8 3.9 16.7 SM A-4 ( 0 ) C-192 36+742.84 M-01 0.00-1.30 Der 26.2 8.4 7.9 GP-GC A-2-4 ( 0 ) C-192 36+742.84 S/M >1.30 Der ROCA ROCA
  • 33. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 33 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO C-193 36+939.10 M-01 0.00-0.20 Der 23.7 NP 6.1 GM A-1-b ( 0 ) C-193 36+939.10 M-02 0.20-1.70 Der 21.9 4.7 9.6 GM-GC A-1-b ( 0 ) C-194 37+130.50 M-01 0.00-0.20 Der 23.6 NP 8.1 GM A-1-a ( 0 ) C-194 37+130.50 M-02 0.20-1.50 Der 28.5 7.9 13.3 GC A-2-4 ( 0 ) C-195 37+330.30 M-01 0.00-1.60 Der 24.5 4.8 9.2 GM-GC A-1-a ( 0 ) C-196 37+530.07 M-01 0.00-0.20 Der 24.3 10.1 6.8 GC A-2-6 ( 0 ) C-196 37+530.07 M-02 0.20-1.70 Der 25.8 7.5 7.6 GW-GC A-2-4 ( 0 ) C-197 37+721.32 M-01 0.00-0.20 Der 23.7 NP 7.1 GM A-2-4 ( 0 ) C-197 37+721.32 M-02 0.20-1.50 Der 23.7 5.6 15.9 GM-GC A-2-4 ( 0 ) C-197 37+721.32 S/M >1.50 Der ROCA ROCA C-198 37+892.64 M-01 0.00-2.00 Der 24.1 NP 21.9 ML A-4 ( 0 ) CA-043 38+020.00 M-01 0.00-1.50 Eje NP NP 5.0 GW A-1-a ( 0 ) C-199 38+155.58 M-01 0.00-1.80 Der 27.9 5.1 11.6 GM A-1-b ( 0 ) C-200 38+345.90 M-01 0.00-0.20 Der 23.2 4.3 5.3 GW A-1-a ( 0 ) C-200 38+345.90 M-02 0.20-1.50 Der 25.2 7.6 9.6 GC A-2-4 ( 0 ) C-201 38+545.44 M-01 0.00-1.00 Der 24.8 6.5 6.5 GM-GC A-2-4 ( 0 ) C-201 38+545.44 M-02 1.00-1.40 Der 24.5 6.4 6.2 GP-GC A-2-4 ( 0 ) C-201 38+545.44 S/M >1.40 Der ROCA ROCA C-202 38+741.93 M-01 0.00-1.70 Der 28.7 7.4 13.3 GP-GC A-2-4 ( 0 ) C-202 38+741.93 S/M >1.70 Der ROCA ROCA C-203 38+939.36 M-01 0.00-0.20 Der 24.2 NP 10.8 SM A-1-b ( 0 ) C-203 38+939.36 M-02 0.20-1.80 Der 40.5 15 30.5 CL A-7-6 ( 8 ) CA-044 39+060.00 M-01 0.00-1.50 Eje 32.7 6.7 10.5 SM A-2-4 ( 0 )
  • 34. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 34 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO C-204 39+175.87 M-01 0.00-0.20 Der 26.7 8.9 8.2 GC A-2-4 ( 0 ) C-204 39+175.87 M-02 0.20-1.50 Der 38.5 14.4 9.1 GC A-2-6 ( 1 ) C-205 39+342.78 M-01 0.00-1.70 Der 29.7 6.7 11.4 ML A-4 ( 6 ) C-206 39+542.66 M-01 0.00-1.50 Der 33.1 10.5 15.1 SC A-6 ( 2 ) C-207 39+737.25 M-01 0.00-1.50 Der 31.7 7.6 13.8 SM A-2-4 ( 0 ) C-208 39+923.34 M-01 0.00-1.50 Der 31.6 3.8 9.1 GP-GM A-1-a ( 0 ) CA-045 40+040.00 M-01 0.00-1.50 Eje 28.9 5.4 11.0 SM A-2-4 ( 0 ) C-209 40+148.15 M-01 0.00-1.90 Izq 65.2 27.3 16.8 MH A-7-5 ( 22 ) C-210 40+340.30 M-01 0.00-0.20 Izq 20.6 5 7.4 GM-GC A-1-a ( 0 ) C-210 40+340.30 M-02 0.20-1.50 Izq 23.8 4.9 6.2 SM-SC A-2-4 ( 0 ) C-210 40+340.30 S/M >1.50 Izq ROCA ROCA C-211 40+539.75 M-01 0.00-0.20 Izq 24.8 3.6 13.3 GM A-1-b ( 0 ) C-211 40+539.75 M-02 0.20-1.80 Izq 36.2 14.5 14.2 CL A-6 ( 7 ) C-212 40+717.80 M-01 0.00-2.00 Izq 29.3 8.8 16.7 SC A-4 ( 2 ) CA-046 40+840.00 0.00-1.50 Eje 28.2 9.6 9.9 SC A-2-4 ( 0 ) C-213 40+960.52 M-01 0.00-1.80 Izq 37.3 6.7 32.6 ML A-4 ( 5 ) C-214 41+132.97 M-01 0.00-1.50 Izq 32 13.1 14.3 GC A-6 ( 3 ) C-215 41+331.80 M-01 0.00-1.70 Izq 40.3 17.7 45.1 CL A-7-6 ( 11 ) C-216 41+531.70 M-01 0.00-1.70 Der 36 11.5 40.0 ML A-6 ( 9 ) CA-047 41+660.00 0.00-1.50 Eje NP NP 10.3 SP-SM A-1-a ( 0 ) C-217 41+769.31 M-01 0.00-0.20 Izq 22.5 NP 6.5 GM A-2-4 ( 0 ) C-217 41+769.31 M-02 0.20-1.90 Izq 32.4 7.1 14.9 ML A-4 ( 3 ) C-218 41+952.58 M-01 0.00-1.70 Izq 31.9 8.4 16.9 ML A-4 ( 5 )
  • 35. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 35 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO C-219 42+148.99 M-01 0.00-0.30 Izq 22.4 4.4 7.1 GM-GC A-2-4 ( 0 ) C-219 42+148.99 S/M >0.30 Izq ROCA ROCA C-220 42+344.41 M-01 0.00-0.20 Izq 26.9 6 23.2 SM-SC A-2-4 ( 0 ) C-220 42+344.41 S/M >0.20 Izq ROCA ROCA C-221 42+529.19 M-01 0.00-0.20 Izq 19.5 NP 32.1 ML A-4 ( 0 ) C-221 42+529.19 S/M >0.20 Izq ROCA ROCA CA-048 42+650.00 M-01 0.00-1.50 Eje 26.7 6.5 12.5 ML-CL A-4 ( 1 ) C-222 42+760.15 M-01 0.00-0.40 Izq 31.8 7.5 18.4 GM A-4 ( 1 ) C-222 42+760.15 S/M >0.40 Izq ROCA ROCA C-223 42+930.68 M-01 0.00-0.10 Izq 19.2 NP 8.9 GM A-2-4 ( 0 ) C-223 42+930.68 S/M >0.10 Izq ROCA ROCA C-224 43+111.96 M-01 0.00-0.40 Izq 21.1 3.2 7.7 GM A-2-4 ( 0 ) C-224 43+111.96 S/M >0.40 Izq ROCA ROCA C-225 43+310.26 M-01 0.00-0.20 Izq 23.7 NP 32.8 ML A-4 ( 0 ) C-225 43+310.26 S/M >0.20 Izq ROCA ROCA C-226 43+504.80 M-01 0.00-0.30 Izq 25.2 NP 15.7 SP-SM A-1-b ( 0 ) C-226 43+504.80 S/M >0.30 Izq ROCA ROCA C-227 43+704.40 M-01 0.00-0.10 Izq 20.5 2.1 6.9 GM A-2-4 ( 0 ) C-227 43+704.40 S/M >0.10 Izq ROCA ROCA C-228 43+889.99 M-01 0.00-0.10 Izq 17.1 NP 5.8 GM A-2-4 ( 0 ) C-228 43+889.99 S/M >0.10 Izq ROCA ROCA C-229 44+077.97 M-01 0.00-0.20 Izq 23.9 4.4 22.3 ML-CL A-4 ( 1 ) C-229 44+077.97 S/M >0.20 Izq ROCA ROCA
  • 36. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 36 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO C-230 44+251.74 M-01 0.00-1.50 Izq 26.5 6.4 7.6 GM-GC A-2-4 ( 0 ) C-230 44+251.74 S/M >1.50 Izq ROCA ROCA C-231 44+427.35 M-01 0.00-0.20 Der 25.7 6.8 15.7 ML-CL A-4 ( 5 ) C-231 44+427.35 S/M >0.20 Der ROCA ROCA C-232 44+585.90 M-01 0.00-0.20 Izq 23.6 5.6 9.0 SM-SC A-2-4 ( 0 ) C-232 44+585.90 M-02 0.20-1.00 Izq 23.5 2.1 17.2 ML A-4 ( 0 ) C-232 44+585.90 S/M >1.00 Izq ROCA ROCA C-233 44+783.08 M-01 0.00-1.80 Der 31.5 12 23.8 CL A-6 ( 5 ) C-234 44+982.42 M-01 0.00-1.50 Der 34.9 11.5 18.6 CL A-6 ( 4 ) C-235 45+143.13 M-01 0.00-1.80 Izq 28.1 14.6 19.0 CL A-6 ( 8 ) CA-049 45+265.00 M-01 0.00-1.50 Eje 28.4 5.2 7.8 GM A-4 ( 0 ) C-236 45+375.40 M-01 0.00-1.90 Izq 26.5 4.6 16.5 ML A-4 ( 1 ) C-237 45+569.14 M-01 0.00-2.10 Der 34.5 14.4 22.1 CL A-6 ( 10 ) CA-050 45+720.00 M-01 0.00-1.50 Eje 36.7 10 16.5 ML A-4 ( 10 ) C-239 45+888.35 M-01 0.00-0.20 Der 23.3 2.6 8.4 GM A-1-b ( 0 ) C-239 45+888.35 M-02 0.20-0.60 Der 25.3 3.3 14.0 GM A-4 ( 0 ) C-239 45+888.35 S/M >0.60 Der ROCA ROCA C-240 46+087.60 M-01 0.00-0.50 Der 20.3 0.5 12.2 SM A-4 ( 0 ) C-240 46+087.60 S/M >0.50 Der ROCA ROCA C-241 46+287.05 M-01 0.00-0.60 Der 13.8 NP 8.7 GW-GM A-1-a ( 0 ) C-241 46+287.05 S/M >0.60 Der ROCA ROCA C-242 46+486.95 M-01 0.00-0.40 Der 20 6.1 7.5 GM-GC A-2-4 ( 0 ) C-242 46+486.95 S/M >0.40 Der ROCA ROCA
  • 37. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 37 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO C-243 46+686.93 M-01 0.00-0.60 Der 26.2 7.1 11.1 GC A-2-4 ( 0 ) C-243 46+686.93 S/M >0.60 Der ROCA ROCA CA-051 46+886.90 M-01 0.00-0.80 Eje 35.8 9.5 10.8 ML A-4 ( 4 ) CA-051 46+886.90 S/M >0.80 Eje ROCA ROCA C-245 47+086.51 M-01 0.00-0.20 Der 19.2 NP 7.8 SM A-2-4 ( 0 ) C-245 47+086.51 M-02 0.20-1.60 Der 23.8 6.7 8.7 SM-SC A-4 ( 0 ) C-245 47+086.51 S/M >1.60 Der ROCA ROCA C-246 47+286.40 M-01 0.00-0.50 Izq 29.1 8.5 9.6 GC A-4 ( 0 ) C-246 47+286.40 S/M >0.50 Izq ROCA ROCA C-247 47+486.37 M-01 0.00-0.40 Izq 28.4 4.4 12.0 ML A-4 ( 0 ) C-247 47+486.37 S/M >0.40 Izq ROCA ROCA C-248 47+669.32 M-01 0.00-1.50 Izq 22.3 3 9.4 ML A-4 ( 1 ) C-248 47+669.32 S/M >1.50 Izq ROCA ROCA C-249 47+867.00 M-01 0.00-1.70 Der 23.8 6.7 8.2 ML-CL A-4 ( 1 ) C-250 48+061.92 M-01 0.00-1.50 Izq 20.7 NP 17.8 ML A-4 ( 0 ) C-251 48+261.85 M-01 0.00-1.90 Der 27.3 8.3 11.2 SC A-4 ( 1 ) C-252 48+461.62 M-01 0.00-1.50 Der 23.8 6.7 7.5 GM-GC A-4 ( 0 ) CA-052 48+620.00 M-01 0.00-1.50 Eje 34 6.1 18.9 SM A-4 ( 0 ) C-253 48+706.10 M-01 0.00-1.60 Der 26.3 5.2 20.5 ML-CL A-4 ( 1 ) C-254 48+874.70 M-01 0.00-1.60 Izq 24 3.2 13.9 ML A-4 ( 1 ) C-254 48+874.70 S/M >1.60 Izq ROCA ROCA C-255 49+063.93 M-01 0.00-0.65 Izq 21.6 NP 13.1 ML A-4 ( 0 ) C-255 49+063.93 S/M >0.65 Izq ROCA ROCA
  • 38. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 38 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO C-256 49+263.80 M-01 0.00-0.80 Izq 27.4 9.1 11.4 GC A-4 ( 0 ) C-256 49+263.80 S/M >0.80 Izq ROCA ROCA C-257 49+458.19 M-01 0.00-1.70 Izq 23.8 4.4 19.4 ML-CL A-4 ( 2 ) CA-053 49+630.00 S/M >0.00 Eje ROCA ROCA C-258 49+802.39 M-01 0.00-0.30 Izq 24.1 NP 17.1 GM A-4 ( 0 ) C-258 49+802.39 S/M >0.30 Izq ROCA ROCA C-259 50+002.06 M-01 0.00-1.80 Der 62.1 26.8 11.4 MH A-7-5 ( 18 ) C-259 50+002.06 S/M >1.80 Der ROCA ROCA CA-054 50+160.00 M-01 0.00-0.60 Eje 23 5.7 10.4 SM-SC A-4 ( 0 ) CA-054 50+160.00 S/M >0.60 Eje ROCA ROCA C-261 50+281.13 M-01 0.00-1.50 Izq 35.6 7.4 17.6 GM A-4 ( 1 ) C-261 50+281.13 S/M >1.50 Izq ROCA ROCA CA-055 50+470.00 M-01 0.00-1.50 Eje 32.1 NP 17.0 SM A-4 ( 0 ) C-263 50+657.80 M-01 0.00-0.35 Izq 30.9 2.7 10.5 ML A-4 ( 0 ) C-263 50+657.80 S/M >0.35 Izq ROCA ROCA C-264 50+850.84 M-01 0.00-0.25 Izq 24.7 1.9 8.8 GM A-1-a ( 0 ) C-264 50+850.84 S/M >0.25 Izq ROCA ROCA CA-056 51+040.00 M-01 0.00-1.50 Eje 28.3 NP 16.3 ML A-4 ( 0 ) C-266 51+211.01 M-01 0.00-0.80 Izq 27 8.1 7.6 CL A-4 ( 1 ) C-266 51+211.01 S/M >0.80 Izq ROCA ROCA C-267 51+408.64 M-01 0.00-0.60 Izq 34.8 9.7 12.6 GM A-4 ( 0 ) C-267 51+408.64 S/M >0.60 Izq ROCA ROCA C-268 51+608.27 M-01 0.00-1.60 Der 31.7 NP 14.8 ML A-4 ( 0 )
  • 39. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 39 Calicata Progresiva Muestra Profundidad Lado Límites de Consistencia Humedad Natural % Clasificación L.L. I.P. SUCS ASSHTO CA-057 51+710.00 M-01 0.00-1.50 Eje 33.3 5.6 16.4 ML A-4 ( 2 ) C-269 51+848.54 M-01 0.00-1.90 Izq 35.6 11.9 26.5 CL A-6 ( 9 ) C-270 52+030.26 M-01 0.00-1.60 Izq 28.1 8.2 13.9 CL A-4 ( 5 ) C-271 52+230.12 M-01 0.00-1.50 Der 34.5 8.2 22.7 ML A-4 ( 4 ) C-272 52+418.73 M-01 0.00-1.70 Der 49.9 13.7 12.8 GM A-7-5 ( 3 ) C-273 52+595.86 M-01 0.00-0.30 Izq 39.2 9.1 13.2 ML A-4 ( 5 ) C-273 52+595.86 M-02 0.30-1.70 Izq 33.4 6 11.9 SM A-4 ( 0 ) CA-058 52+722.00 M-01 0.00-1.50 Eje 26.2 6.4 16.5 ML-CL A-4 ( 2 ) C-274 52+833.31 M-01 0.00-0.50 Der 31.6 3.1 23.3 ML A-4 ( 2 ) C-274 52+833.31 M-02 0.50-2.00 Der 43.2 10.1 23.4 ML A-7-5 ( 4 ) C-275 53+032.35 M-01 0.00-1.80 Izq 25.9 6.2 13.3 ML-CL A-4 ( 5 ) C-276 53+226.18 M-01 0.00-2.00 Izq 27.6 8.9 15.5 CL A-4 ( 2 ) MEJORAMIENTO DE SUELOS De las prospecciones realizadas en campo a lo largo del eje proyectado se verificó la presencia de capas de materiales inadecuados, de espesor variable como material orgánico, arcillas limosas y en menor grado contaminado, por lo cual con la finalidad de analizar y definir las actividades necesarias para su tratamiento se ha tomado en cuenta a continuación: TABLA 04 RESUMEN DE SECTORES DE MEJORAMIENTO DE SUELOS LADO DERECHO Inicio Final Longitud(m) Lado Tratamiento espesor(m) 40+130 40+210 80.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8
  • 40. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 40 Inicio Final Longitud(m) Lado Tratamiento espesor(m) 40+220 40+230 10.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8 40+440 40+470 30.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8 40+480 40+510 30.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8 40+540 40+560 20.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8 40+580 41+040 460.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8 41+220 41+650 430.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8 41+860 42+040 180.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8 45+700 45+810 110.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8 47+800 47+960 160.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8 48+190 48+720 530.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8 52+630 52+740 110.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8 52+920 53+050 130.0 Izquierdo Mejoramiento 0.8 TABLA 05 RESUMEN DE SECTORES DE MEJORAMIENTO DE SUELOS – LADO IZQUIERDO Inicio Final Longitud(m) Lado Tratamiento espesor (m) 5+510 5+685 175.0 Derecho Mejoramiento 0.8 8+410 8+595 185.0 Derecho Mejoramiento 0.8 9+730 9+845 115.0 Derecho Mejoramiento 0.8 10+950 11+065 115.0 Derecho Mejoramiento 0.8 11+950 12+090 140.0 Derecho Mejoramiento 0.8 13+555 13+750 195.0 Derecho Mejoramiento 0.8 17+415 17+610 195.0 Derecho Mejoramiento 0.8 17+790 17+990 200.0 Derecho Mejoramiento 0.8
  • 41. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 41 19+305 19+465 160.0 Derecho Mejoramiento 0.8 21+070 21+255 185.0 Derecho Mejoramiento 0.8 21+855 21+930 75.0 Derecho Mejoramiento 0.8 22+745 22+975 230.0 Derecho Mejoramiento 0.8 25+550 25+695 145.0 Derecho Mejoramiento 0.8 25+815 26+335 520.0 Derecho Mejoramiento 0.8 26+615 27+295 680.0 Derecho Mejoramiento 0.8 27+725 27+905 180.0 Derecho Mejoramiento 0.8 29+455 29+655 200.0 Derecho Mejoramiento 0.8 29+851 30+035 184.2 Derecho Mejoramiento 0.8 32+440 32+620 180.0 Derecho Mejoramiento 0.8 32+810 32+990 180.0 Derecho Mejoramiento 0.8 33+740 33+940 200.0 Derecho Mejoramiento 0.8 34+150 34+340 190.0 Derecho Mejoramiento 0.8 37+800 37+910 110.0 Derecho Mejoramiento 0.8 37+920 37+930 10.0 Derecho Mejoramiento 0.8 38+840 38+990 150.0 Derecho Mejoramiento 0.8 39+250 39+630 380.0 Derecho Mejoramiento 0.8 REEMPLAZO DE MATERIAL Bajo el criterio que la humedad natural debe ser menor a la humedad óptima y el de homogenizar el valor relativo de soporte de diseño, se definen los siguientes sectores para reemplazo de material con fines constructivos y de homogenización de espesores de diseño respectivamente.
  • 42. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 42 TABLA 06 SECTORES DE REEMPLAZO DE MATERIAL – LADO IZQUIERDO Inicio Final Longitud(m) Lado Tratamiento espesor(m) 0+310 0+470 160.0 Izquierdo Reemplazo 0.8 4+225 4+330 105.0 Izquierdo Reemplazo 0.8 4+415 4+425 10.0 Izquierdo Reemplazo 0.8 14+150 14+350 200.0 Izquierdo Reemplazo 0.8 14+530 14+950 420.0 Izquierdo Reemplazo 0.8 40+230 40+240 10.0 Izquierdo Reemplazo 0.8 40+470 40+480 10.0 Izquierdo Reemplazo 0.8 40+510 40+520 10.0 Izquierdo Reemplazo 0.8 40+560 40+580 20.0 Izquierdo Reemplazo 0.8 41+650 41+860 210.0 Izquierdo Reemplazo 0.8 44+680 44+720 40.0 Izquierdo Reemplazo 0.8 44+760 45+630 870.0 Izquierdo Reemplazo 0.8 45+640 45+650 10.0 Izquierdo Reemplazo 0.8 47+980 48+190 210.0 Izquierdo Reemplazo 0.8 51+520 51+660 140.0 Izquierdo Reemplazo 0.8 51+680 52+630 950.0 Izquierdo Reemplazo 0.8 52+740 52+840 100.0 Izquierdo Reemplazo 0.8 52+850 52+920 70.0 Izquierdo Reemplazo 0.8 TABLA 07 SECTORES DE REEMPLAZO DE MATERIAL LADO DERECHO Inicio Final Longitud(m) Lado Tratamiento espesor (m) 0+610 0+735 125.0 Derecho Reemplazo 0.8 0+745 0+765 20.0 Derecho Reemplazo 0.8 5+695 6+030 335.0 Derecho Reemplazo 0.8
  • 43. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 43 Inicio Final Longitud(m) Lado Tratamiento espesor (m) 11+755 11+950 195.0 Derecho Reemplazo 0.8 15+035 15+045 10.0 Derecho Reemplazo 0.8 15+055 15+090 35.0 Derecho Reemplazo 0.8 17+610 17+790 180.0 Derecho Reemplazo 0.8 17+990 18+190 200.0 Derecho Reemplazo 0.8 19+770 19+845 75.0 Derecho Reemplazo 0.8 19+875 19+965 90.0 Derecho Reemplazo 0.8 20+455 20+530 75.0 Derecho Reemplazo 0.8 22+095 22+155 60.0 Derecho Reemplazo 0.8 22+205 22+250 45.0 Derecho Reemplazo 0.8 23+330 23+565 235.0 Derecho Reemplazo 0.8 23+575 23+710 135.0 Derecho Reemplazo 0.8 23+865 24+045 180.0 Derecho Reemplazo 0.8 24+975 25+370 395.0 Derecho Reemplazo 0.8 25+695 25+725 30.0 Derecho Reemplazo 0.8 26+355 26+365 10.0 Derecho Reemplazo 0.8 26+485 26+615 130.0 Derecho Reemplazo 0.8 27+295 27+632 337.0 Derecho Reemplazo 0.8 27+637 27+725 88.5 Derecho Reemplazo 0.8 29+075 29+255 180.0 Derecho Reemplazo 0.8 32+620 32+810 190.0 Derecho Reemplazo 0.8 32+990 33+160 170.0 Derecho Reemplazo 0.8 34+540 34+590 50.0 Derecho Reemplazo 0.8 34+640 34+720 80.0 Derecho Reemplazo 0.8
  • 44. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 44 Inicio Final Longitud(m) Lado Tratamiento espesor (m) 35+910 36+110 200.0 Derecho Reemplazo 0.8 En la definición de los reemplazos y mejoramientos se ha considerado que los trabajos no se efectuaran en época de lluvias. Los ejecutores deberán implementar el drenaje preventivo y la protección de los sectores en construcción en caso de presencia de lluvias, ya que su incumplimiento estaría induciendo debido a la saturación de los suelos de fundación, a efectuar reemplazo de materiales masivos por exceso de humedad, asimismo antes de ejecutar los trabajos de relleno para alcanzar el nivel de subrasante requerido, se tendrá que limpiar los materiales de desbroce existentes en la superficie según lo establecido en la E. T. del proyecto. ESTUDIO DE CANTERAS Correspondió a la ubicación, excavación manual de calicatas o trincheras, muestreo, comprobación física, mecánica y química de los materiales inertes (agregados) y análisis para su empleo en la conformación de las capas granulares de terraplenes, mejoramientos, sub-base, base, como de concreto asfáltico, concreto hidráulico, gaviones y subdrenaje. Así mismo la ubicación y análisis de las fuentes de agua para la elaboración de la mezcla de concreto portland, compactación de capas granulares, terraplenes y mejoramientos. Finalmente, la ubicación de la planta de procesamiento de agregados y de mezcla asfáltica. Se seleccionaron únicamente aquellas canteras y fuentes de agua que demostraron que su calidad, régimen de explotación y cantidades son adecuadas y suficientes para abastecer el total requerimiento del proyecto en las actividades de construcción y mejoramiento. Las características físicas y mecánicas de las canteras fueron obtenidas a partir de los ensayos realizados a las diversas muestras extraídas, sobre la base de dichos resultados y con la información recolectada en campo se definieron los principales datos de interés tales como ubicación, descripción, usos, tratamientos, periodos de explotación y propietario, los que se indican para cada cantera.
  • 45. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 45 CANTERA RIO HIGUERAS Ubicación: Se encuentra a lo largo de la vía desde el Km 10+570 al Km 11+750 y está formada por 04 playas las cuales se indican a continuación: - Playa N°05 se ubica en el Km. 10+400 en el lado izquierdo de la vía. - Playa N°06 se ubica en el Km. 11+040 en el lado izquierdo de la vía - Playa N°07 se ubica en el Km. 11+410 en el lado izquierdo de la vía - Playa N°08 se ubica en el Km. 11+620 en el lado izquierdo de la vía Acceso: La presente cantera al poseer 04 playas posee accesos diferentes para cada una los que se indican a continuación: - Playa N°05: requiere la construcción de un acceso de 90 metros al lado izquierdo de la vía en el km. 10+400. - Playa N°06: posee un acceso de terreno natural que requiere mantenimiento con una longitud de 140 metros al lado izquierdo de la vía en el km. 11+040. - Playa N°07: requiere la construcción de un acceso de 40 metros al lado izquierdo de la vía en el km. 11+410. - Playa N°08: requiere la construcción de un acceso de 40 metros al lado izquierdo de la vía en el km. 11+620. Nota: Longitud de acceso medido desde la vía hacia el acopio de materiales de la cantera. (Ver análisis de Costos y Presupuestos) Área: Posee un área total entre las cuatro playas de 45968.85 m2, las que están distribuidas de la siguiente forma: - Playa N°05 posee un área de 9 487.33 m2 - Playa N°06 posee un área de 16 290.99 m2 - Playa N°07 posee un área de 10338.60 m2 - Playa N°08 posee un área de 9 851.93 m2 Descripción: Los agregados corresponden a un deposito fluvial, proveniente por el Rio Higueras, materiales granulares (hormigón) matriz arena limpia, de forma redondeadas y subredondeada, de textura lisa y de color gris claro pueden ser utilizados como base, sub base, mezcla asfaltica y mezcla de concreto. Propietario: Municipalidad de Huánuco
  • 46. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 46 Disponibilidad: Disponible (ver permisos componente impacto ambiental) Periodo de explotación: época de estiaje mayo – noviembre Volumen bruto: tiene un total de 189770.13 m3 los cuales se encuentran distribuidas de la siguiente forma: - Playa N° 05 posee un volumen bruto de 61357.99 m3 - Playa N°06 posee un volumen bruto de 71 781.15 m3 - Playa N°07 posee un volumen bruto de 21727.80 m3 - Playa N°08 posee un volumen bruto de 34 903.19 m3 Nota: ver planos, componente de topografía Usos: Mezcla Asfáltica en Caliente, Concreto PortlandF´c>210Kg/cm2 (Piedra Triturada), Concreto PortlandF´c ≤210KG (Piedra Natural), Base Granular, Sub base, Terraplén, Subdrenes (Sin Geotextil), Subdrenes con Geotextil, Gaviones, Capa filtrante, Emboquillado, Mampostería, Cama de Arena. Explotación: Se procederá a extraer de forma directa el material utilizable, con cargador frontal, volquetes y excavadora efectuado el zarandeo, chancado y selección respectiva según el uso. Tratamiento: Por uso se requiere el siguiente tratamiento 1. Mezcla asfáltica en caliente: trituración primaria, trituración secundaria, Lavado, aditivo mejorador de adherencia y Filler, Mezcla (B). 2. Concreto Portland (Piedra Triturada) F’c > 210 kg/cm2 (piedra triturada): Trituración primaria, trituración secundaria, lavado, mezcla. Base Granular: Trituración primaria, trituración secundaria, mezcla. Concreto Portland (piedra natural) F’c ≤ 210kg/cm2 (piedra natura): zarandeo, lavado, mezcla Sub base granular: Zarandeo Terraplen: Zarandeo Mejoramiento de suelo: zarandeo Subdrenes (sin geotextil): zarandeo Subdrenes con geotextil: zarandeo Gaviones: selección manual Capa filtrante: zarandeo
  • 47. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 47 Emboquillado: selección manual Mampostería: selección manual Cama de arena: zarandeo Rendimiento: Calculo de los rendimientos de acuerdo a la descripción y resumen integral de la cantera: Tamaño máximo: 21’’ Material que pasa: Malla 12’’: 95% Malla 3’’: 54% Malla 8’’: 84% Malla 2’’: 48% Malla 6’’: 73% Malla N° 4: 24% Nota: valores obtenidos de granulometría integral en campo. Calculo de rendimiento Mezcla asfáltica en caliente: 100% - 7% (merma del proceso y >12’’) = 93% Concreto Portland (f’c>210Kg/cm2): 100% - 7% (Merma del proceso y >12”) = 93% Concreto Portland (f´c≤210Kg/cm2): 100% - 52% (material mayor a 2”) = 48% Base Granular: 100% - 7% (Merma del proceso y >12”) = 93% Sub Base: 100% - 52% (material mayor a 2”) = 48% Terraplén / Mejoramiento: 100% - 46% (material mayor a 3”) = 54% Subdrenes (Sin Geotextil):100% - 46% (material mayor a 3”) = 54% Subdrenes con Geotextil:100% - 61% (material mayor a 1”) – 33% (Pasante a 3/8”) = 6% Gaviones:100% - 16% (material mayor a 8”) – 63% (Pasante a 4”) = 21% CapaFiltrante:100% - 46% (material mayor a 3”) – 24% (Pasante Tamiz N°4) = 30% Emboquillado:100% - 5% (material mayor a 12”) – 54% (Pasante menor a 3”) = 41%
  • 48. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 48 Mampostería:100% - 16% (material mayor a 8”) – 73% (Pasante menor a 5”) = 11% Cama de Arena: 100% - 76% (material mayor a Tamiz N°4”) = 24% Tabla de rendimientos para los diferentes usos USOS RENDIMIENTO TRATAMIENTO (1) Mezcla Asfáltica en Caliente 93% Tp, Ts, L, A, F, M(B) (2) CCP F´C >210Kg/cm2 (Piedra Triturada) 93% Tp, Ts, L, M(B) (3) Base Granular 93% Tp, Ts, M(B) CCP F´C ≤210Kg/cm2 (Piedra natural) 48% Z Sub Base 48% Z Terraplén 54% Z Mejoramiento de Suelo 54% Z Subdrenes (Sin Geotextil) 54% Z Subdrenes con Geotextil 6% Z Gaviones 21% S Capa Filtrante 30% Z Emboquillado 41% S Mampostería 11% S Cama de Arena 24% Z
  • 49. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 49 Evaluación: Las calicatas ejecutadas en esta cantera se presentan en el siguiente cuadro, en el cual se muestra las coordenadas de las mismas y el espesor de los estratos: Tabla de prospecciones efectuadas en la cantera Tabla de volúmenes de la cantera Rio Higueras Descripción Símbolo Porcentaje Playa Nº5 Porcentaje Playa Nº6 Porcentaje Playa Nº7 Porcentaje Playa Nº8 Volúmenes Playa N°5 (m3) Volúmenes Playa N°6 (m3) Volúmenes Playa N°7 (m3) Volúmenes Playa N°8 (m3) Volumen bruto Pb 100% 100% 100% 100% 61357.99 71781.15 21727.80 34903.19 Desbroce D 6% 6% 6% 6% 3650.8 4270.98 1303.67 2076.74 Volumen Neto Pn= Pb - D 57707.19 67510.17 20424.13 32826.45 Volumen de over >12" Vo 5% 5% 5% 5% 2885.36 3375.51 1021.21 1641.32 Volumen utilizable (Vu) Vu = Pn – Vo 54821.83 64134.66 19402.92 31185.13 Merma M 2% 2% 2% 2% 1096.44 1282.69 388.06 623.70 Volumen desechable (Vd) D + Vo 7632.60 8929.18 2712.94 4341.77 PROFUNDIDAD ESTE NORTE M-1 C-01 Nº5 353528 8902790 1.5 C-02 Nº5 353640 8902793 1.5 C-03 Nº5 353735 8902816 1.5 C-01 Nº6 353119 8902728 1.5 C-02 Nº6 353180 8902720 1.5 C-03 Nº6 353253 8902713 1.5 C-04 Nº6 353317 8902711 1.5 C-05 Nº6 353378 8902736 1.5 C-01 Nº7 352737 8902611 1.5 C-02 Nº7 352798 8902603 1.5 C-03 Nº7 352853 8902607 1.5 C-04 Nº7 352896 8902633 1.5 C-01 Nº8 352394 8902658 1.5 C-02 Nº8 352428 8902702 1.5 C-03 Nº8 352441 8902672 1.5 C-04 Nº8 352479 8902701 1.5 C-05 Nº8 352539 8902697 1.5 C-06 Nº8 352588 8902672 1.5 CALICATA PLAYA COORDENADAS
  • 50. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 50 Tabla de características cantera km. Rio Higueras Nombre Cantera Rio Higueras Ubicación Desde el Km 10+570 al Km 11+750. Acceso Acceso Playa N°5: Km 10+400, Lado izquierdo de la vía, 90m construir Acceso Playa N°6: Km 11+040, Lado izquierdo de la vía, 140m construir Acceso Playa N°7: Km 11+410, Lado izquierdo de la vía, 40m construir Acceso Playa N°8: Km 11+620, Lado izquierdo de la vía, 40m construir Descripción Los agregados corresponden a un deposito fluvial, playa del Rio Higueras, materiales granulares (hormigón) matriz arena limpia, de forma redondeadas y subredondeada, de textura lisa y de color gris claro. Usos Mezcla Asfáltica en Caliente, Concreto PortlandF´c>210Kg/cm2 (Piedra Triturada), Concreto PortlandF´c ≤210KG (Piedra Natural), Base Granular, Sub base, Terraplén, Subdrenes (Sin Geotextil), Subdrenes con Geotextil, Gaviones, Capa filtrante, Emboquillado, Mampostería, Cama de Arena. Propietario Municipalidad de Huánuco Permiso Autorizado Disponibilidad Disponible (Ver permiso Componente de Impacto Ambiental) Tamaño Máximo 18” USOS RENDIMIENTOS (1) Mezcla Asfáltica en Caliente 93% (2) CCP F´C >210Kg/cm2 (Piedra Triturada) 93% (3) Base Granular 93% CCP F´C ≤210KG (Piedra natural) 48% Sub Base 48% Terraplén 54% Mejoramiento de Suelo 54% Subdrenes 54% Subdrenes con Geotextil 6% Gaviones 21%
  • 51. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 51 Nombre Cantera Rio Higueras Capa Filtrante 30% Emboquillado 41% Mampostería 11% Cama de Arena 24% (B): Mezcla de agregados con cantera la Roca N°1. (1), (2), y (3): Rendimiento a emplearse también previo a mezcla de agregados con cantera La ROCA N°1. Tabla de resumen de ensayos de laboratorio – cantera rio higueras ENSAYOS DE LABORATORIO EJECUTADOS METOD O DE ENSAY O REQUERIMIENTOS MTC (EG-2013) CANTERA TERR APLE N SUB BASE BASE MAC MCC P PROM. TERR APLE SUB BASE BA SE MA C MC CP ABRASIÓN LOS ANGELES MTC E 207 60% Max. 50% Max. 40% Max. 35% Max. 40% Max. 28.5 Ok Ok Ok Ok Ok CBR 2,5 mm C.B. R 100 (%) MTC E 132 - 40% Min. 100% Min. - - 78 Ok X CBR 2,5 mm C.B. R 100 (%) TRI TUR AD O MTC E 132 - 40% Min. 100% Min. - - 107.2 Ok Ok LIMITE LIQUIDO MALLA Nº 40 (%) MTC E 110 - 25% Max. - - - NP Ok INDICE DE PLASTICIDAD - MALLA 40 (%) MTC E 111 11% Max. 4% Max. 2% Max. N.P. N.P. NP Ok Ok Ok Ok Ok EQUIVALENTE ARENA (%) MTC E 114 - 35% Min. 45% Min. 70% Min. 75% Min. 79.5 Ok Ok Ok Ok EQUIVALENTE ARENA (%) LAVADO MTC E 114 - 35% Min. 45% Min. 70% Min. 75% Min. 82.8 Ok Ok Ok Ok SST AGREGADO FINO (%) MTC E 219 - 1% Max. 0.5% Max. 0.5% Max. - 0.122 Ok Ok Ok SST AGREGADO GRUESO (%) MTC E 219 - 1% Max. 0.5% Max. 0.5% Max. - 0.069 Ok Ok Ok PARTICULAS CHATAS Y ALARGADAS (Relación: 1/3) TRITURADO D 4791 - 20% Max. 15% Max. 10% Max. - 7.0 Ok Ok Ok PARTICULAS CON UNA CARA FRACTURA TRITURADO MTC E 210 - - 80% Min. 90% Min. 60% Min. 100 Ok Ok Ok PARTICULAS CON DOS CARAS FRACTURAS TRITURADO MTC E 210 - - 50% Min. 70% Min. - 100 Ok Ok Ok DURABILIDAD SULFATO DE MAGNESIO FINOS (%) MTC E 209 - - 15% Max. 18% Max. 15% Max. 3.9 Ok Ok Ok
  • 52. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 52 ENSAYOS DE LABORATORIO EJECUTADOS METOD O DE ENSAY O REQUERIMIENTOS MTC (EG-2013) CANTERA TERR APLE N SUB BASE BASE MAC MCC P PROM. TERR APLE SUB BASE BA SE MA C MC CP DURABILIDAD SULFATO DE MAGNESIO GRUESOS (%) MTC E 209 - - 18% Max. 15% Max. 18% Max. 6.6 Ok Ok Ok ADHERENCIA AGREGADO GRUESO MTC E 517 - - - +95 - +95 Ok ADHERENCIA AGREGADO FINO SIN ADITIVO GRADO 2 ADHERENCIA AGREGADO FINO CON ADITIVO GRADO 5 INDICE DE DURABILIDAD AGREGADO GRUESO (%) MTC E 214 - - - 35% Min. - 42.3 Ok INDICE DE DURABILIDAD AGREGADO FINO (%) MTC E 214 - - - 35% Min. - 51 Ok ANGULARIDAD DEL AGREGAD FINO (%) MTC E 222 - - 40 % Min - 42.8 Ok AZUL DE METILENO ASSHT O TP 57 - - 8 Max. 5 Max. 2 Ok Ok INDICE DE PLASTICIDAD - MALLA 200 (%) MTC E 111 - - - N.P. - NP Ok INDICE DE PLASTICIDAD - MALLA 200 (%) MEZCLA N°1 MTC E 111 - - - N.P. - NP TERRONES DE ARCILLA Y PARTICULAS DELEZNABLES GRUESO MTC E 212 - - - - 3% Max. 0 Ok TERRONES DE ARCILLA Y PARTICULAS DELEZNABLES FINO MTC E 212 - - - - 3% Max. 0.2 Ok CONTENIDO DE SULFATOS DEL AGREGADO GRUESO NTP 400.042 - - - - 1.0% Max. 0.011 Ok CONTENIDO DE SULFATOS DEL AGREGADO FINO NTP 400.042 - - - - 1.2% Max. 0.02 Ok CONTENIDO DE CLORUROS DEL AGREGADO GRUESO NTP 400.042 - - - - 0.1% Max. 0.01 Ok CONTENIDO DE CLORUROS DEL AGREGADO FINO NTP 400.042 - - - - 0.1% Max. 0.027 Ok MATERIAL QUE PASA TAMIZ N°200 (% máx.) LAVADO MTC E 202 - - - - 3% Max. 2.5 Ok MATERIA ORGANICA (%) MTC E 213 - - Grado 3 Grado 3 Grado 3 Grado 3 Ok CANTERA CHULLAY Ubicación: Se encuentra por un desvío al lado izquierdo de la vía materia de estudio en el km.14+270 por una vía afirmada en dirección al poblado de Chullay. Acceso: Desde el desvío en el km. 14+270 por una vía afirmada de 1.08 km. y que requiere mantenimiento.
  • 53. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 53 Área: 19757.06 m2 Perímetro: 522.24 m. Descripción: Los agregados son de un Talud de cerro con forma angulosa y sub angulosa, que pueden ser utilizados terraplén, mejoramiento y emboquillado. Propietario: Propiedad privada. Disponibilidad: Disponible (Ver Permisos Componente Impacto Ambiental) Periodo de Explotación: Todo el año. Volumen Bruto: Tiene un total de 388 107.04 m3. (Ver Planos, Componente de Topografía.) Usos: Terraplén, Mejoramiento de Suelos, Emboquillado, Mampostería. Explotación: Se procederá a extraer de forma directa el material utilizable, con cargador frontal, volquetes y excavadora efectuado el zarandeo y selección respectiva según el uso. Tratamiento: Por uso se requiere el siguiente tratamiento: Terraplen: zarandeo Mejoramiento de suelo: zarandeo Emboquillado: selección manual Mampostería: selección manual Rendimiento: Calculo de los rendimientos de acuerdo a la descripción y resumen integral de la cantera. Tamaño máximo: 21” Material que pasa: Malla 12”: 97% Malla3”: 73% Malla 8”: 92% Malla 2”: 65% Malla 6”: 88% Malla N° 4: 33% Nota: Valores Promedio obtenido de Granulometría Integral en campo. Calculo de Rendimiento Terraplén / Mejoramiento: 100% - 27% (material mayor a 3”) = 73%
  • 54. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 54 Emboquillado: 100% - 3% (material mayor a 12”) – 73% (Pasante menor a 3”) = 24% Mampostería :100% - 8% (material mayor a 8”) – 88% (Pasante menor a 5”) = 4% USOS RENDIMIENTO TRATAMIENTO Terraplén 73% Z Mejoramiento de Suelo 73% Z Emboquillado 24% S Mampostería 4% S Evaluación: Las calicatas ejecutadas en esta cantera se presentan en el siguiente cuadro, en el cual se muestra las coordenadas de las mismas y el espesor de los estratos: Tabla de Prospecciones efectuadas en la cantera CALICATA COORDENADAS PROFUNDIDAD (m) ESTE NORTE C-01 350572 8902792 3.60 C-02 350547 8902756 4.80 C-03 350527 8902712 4.80 CC-01 350621 8902754 4.50 CC-02 350595 8902716 6.00 CC-03 350572 8902680 6.00
  • 55. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 55 Tabla de Volúmenes de la cantera CHULLAY Descripción Símbolo Porcentaje Volúmenes (m3) Volumen bruto Pb 100% 388107.04 Desbroce D 6% 23286.42 Volumen Neto Pn= Pb - D 364820.62 Volumen de over >12" Vo 3% 10944.62 Volumen utilizable (Vu) Vu = Pn – Vo 353876.00 Volumen desechable (Vd) D + Vo 34231.04 El resumen de resultados de laboratorio se presenta en la tabla siguiente Tabla de Resumen de Ensayos de Laboratorio - Cantera Chullay ENSAYOS DE LABORATORIO EJECUTADOS METODO DE ENSAYO REQUERIMIENTOS MTC (EG-2013) CANTERA CHULLAY TERRAPLEN PROMEDIO TERRAPLEN LIMITE LIQUIDO MALLA Nº 40 (%) MTC E 110 - 29.1 - INDICE DE PLASTICIDAD - MALLA 40 (%) MTC E 111 <11% 6.9 Ok. ABRASIÓN (%) MTC E 207 60% Max. 43 Ok. A continuación, se presenta el resumen de las características de la cantera CHULLAY: Tabla 11 Características Cantera CHULLAY Nombre Cantera CHULLAY Ubicación Ingresando por el lado Izq. km 14+275, A 1.08 km en dirección al poblado de Chullay. Acceso 1.08 km vía afirmada a mejorar + 100m vía a construir dentro de cantera Descripción Los agregados son de un Talud de cerro con forma angulosa y subangulosa.
  • 56. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 56 Nombre Cantera CHULLAY Usos Terraplén, Mejoramiento de Suelos, Emboquillado, Mampostería. Rendimiento estimado por uso Terraplén 73% Mejoramiento de Suelo 73% Emboquillado 24% Mamposteria 4% Periodo de explotación Todo el año Propietario Propiedad privada Permiso Autorizado Disponibilidad Disponible(Ver permiso Componente de Impacto Ambiental) Tamaño Máximo 18” CANTERA TALUD Nº4 Ubicación: Se encuentra por al lado derecho de la vía en el kilómetro Km. 33+600. Acceso: Requiere construir 10m, proyectando un ingreso por la progresiva km 33+600, lado derecho de la vía. Nota: Longitud de acceso medido desde la vía hacia el acopio de materiales de la cantera. (Ver análisis de Costos y Presupuestos) Área: 18 093.63 m2 Perímetro:508.92m. Descripción: Los agregados corresponden a un talud de cerro, de forma subangulosa, de textura de caras fracturadas, de dureza media a alta y de color marrón oscuro, por tanto, es propuesto para emplearse como agregados terraplén, mejoramiento, gaviones y emboquillado. Propietario: Propiedad privada. Disponibilidad: Disponible (Ver Permisos Componente Impacto Ambiental) Periodo de Explotación: Todo el año.
  • 57. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 57 Volumen Bruto: Tiene un total de 546 672.87 m3.(Ver Planos, Componente de Topografía.) Usos: Terraplén, Mejoramiento de Suelos, Emboquillado, Mampostería. Explotación: Se procederá a extraer de forma directa el material utilizable, con cargador frontal, volquetes y excavadora efectuado el zarandeo y selección respectiva según el uso. Tratamiento: Por uso se requiere el siguiente tratamiento: - Terraplén: Zarandeo - Mejoramiento de Suelo: Zarandeo - Emboquillado: Selección Manual - Mampostería: Selección Manual Rendimiento: Cálculo de los rendimientos de acuerdo a la descripción y resumen integral de la cantera: Tamaño máximo: 18” Material que pasa: Malla 12”: 97% Malla 3”: 69% Malla 8”: 94% Malla 2”: 62% Malla 6”: 89% Malla N° 4: 31% Nota: Valores Promedio obtenido de Granulometría Integral en campo. Calculo de Rendimiento Terraplén / Mejoramiento: 100% - 31% (material mayor a 3”) = 69% Emboquillado: 100% - 3% (material mayor a 12”) – 69% (Pasante menor a 3”) = 28% Mampostería: 100% - 6% (material mayor a 8”) – 89% (Pasante menor a 5”) = 5%
  • 58. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 58 Tabla de rendimientos para los diferentes usos USOS RENDIMIENTO TRATAMIENTO Terraplén 69% Z Mejoramiento de Suelo 69% Z Emboquillado 28% S Mampostería 5% S Evaluación: Las calicatas ejecutadas en esta cantera se presentan en el siguiente cuadro, en el cual se muestra las coordenadas de las mismas y el espesor de los estratos: Tabla de Prospecciones efectuadas en la cantera CALICATA COORDENADAS PROFUNDIDAD (m) ESTE NORTE C-01 339376 8906295 4.50 C-02 339332 8906341 6.00 C-03 339292 8906385 7.20 T-01 339336 8906273 12.00 T-02 339296 8906294 15.00 T-03 339254 8906337 15.00
  • 59. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 59 Tabla de Volúmenes de la cantera TALUD Nº4 Descripción Símbolo Porcentaje Volúmenes (m3) Volumen bruta Pb 100% 546672.87 Desbroce D 6.9% 37720.4 Volumen Neto Pn= Pb - D 508952.44 Volumen de over >12" Vo 3% 15268.57 Volumen utilizable (Vu) Vu = Pn – Vo 493683.87 Volumen desechable (Vd) D + Vo 52989.00 ENSAYOS DE LABORATORIO EJECUTADOS METODO DE ENSAYO REQUERIMIENTOS MTC (EG-2013) CANTERA TALUD N°04 TERRAPLEN PROMEDIO TERRAPLEN LIMITE LIQUIDO MALLA Nº 40 (%) MTC E 110 - 20.0 - INDICE DE PLASTICIDAD - MALLA 40 (%) MTC E 111 <11% 2.9 Ok. ABRASIÓN (%) MTC E 207 60% Max. 27.9 Ok. A continuación, se presenta el resumen de las características de la cantera TALUD Nº4: Tabla 21 Características Cantera TALUD Nº4 Nombre Cantera TALUD Nº4 Ubicación Km 33+600, Lado derecho Acceso Requiere construir 10m, proyectando un ingreso por la progresiva km 33+600, lado derecho de la vía. Descripción Los agregados corresponden a un talud de cerro, de forma subangulosa, de textura de caras fracturadas, de dureza media a alta y de color marrón oscuro. Usos Terraplén, Mejoramiento de Suelos, Emboquillado, Mampostería. Rendimiento estimado por uso
  • 60. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 60 Nombre Cantera TALUD Nº4 Terraplén 69% Mejoramiento de Suelo 69% Emboquillado 28% Mampostería 5% Periodo de explotación Todo el año Propietario Propiedad privada Permiso Autorizado Disponibilidad Disponible(Ver permiso Componente de Impacto Ambiental) Tamaño Máximo 16” CANTERA TALUD Nº5 Ubicación: Se encuentra por al lado izquierdo de la vía en el kilómetro Km. 40+700. Acceso: Requiere construir 10m, proyectando un ingreso por el progresivo km 40+700, lado izquierdo de la vía. Nota: Longitud de acceso medido desde la vía hacia el acopio de materiales de la cantera. (Ver análisis de Costos y Presupuestos) Área: 10279.89 m2 Perímetro: 418.67 m. Descripción: Los agregados corresponden a un talud de cerro, de forma subangulosa, de textura de caras fracturadas, de dureza media y de color marrón claro, por tanto, es propuesto para emplearse como agregados terraplén, mejoramiento. Propietario: Propiedad privada. Disponibilidad: Disponible (Ver Permisos Componente Impacto Ambiental) Periodo de Explotación: Todo el año. Volumen Bruto: Tiene un total de 105 982.27 m3. (Ver Planos, Componente de Topografía.) Usos: Terraplén, Mejoramiento de Suelos
  • 61. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 61 Explotación: La extracción y explotación se realizará con equipo convencional; cargador frontal, zaranda y volquetes. Tratamiento: Por uso se requiere el siguiente tratamiento: - Terraplén: Zarandeo - Mejoramiento de Suelo: Zarandeo Rendimiento: Cálculo de los rendimientos de acuerdo a la descripción y resumen integral de la cantera: Tamaño máximo: 12” Material que pasa: Malla 12” : 100% Malla 3” : 88% Malla 8” : 97% Malla 2” : 79% Malla 6” : 95% Malla N° 4 : 40% Nota: Valores Promedio obtenido de Granulometría Integral en campo. Cálculo de Rendimiento Terraplén: 100% - 12% (material mayor a 3”) = 88% Mejoramiento: 100% - 12% (material mayor a 3”) = 88% Tabla 22 de rendimientos para los diferentes usos USOS RENDIMIENTO TRATAMIENTO Terraplén 88% Z Mejoramiento de Suelo 88% Z
  • 62. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 62 Evaluación: Las calicatas ejecutadas en esta cantera se presentan en el siguiente cuadro, en el cual se muestra las coordenadas de las mismas y el espesor de los estratos: Tabla Prospecciones efectuadas en la cantera CALICATA COORDENADAS PROFUNDIDAD (m) ESTE NORTE C-01 338332 8905076 3.00 C-02 338350 8905134 3.00 C-03 338325 8905186 3.00 T-01 338296 8905092 7.20 T-02 338306 8905120 9.60 T-03 338390 8905147 9.30 Tabla Volúmenes de la cantera TALUD Nº5 Descripción Símbolo Porcentaje Volúmenes (m3) Volumen bruto Pb 100% 105982.27 Desbroce D 3% 3179.47 Volumen Neto Pn= Pb - D 102802.80 Volumen de over >12" Vo 0% 0 Volumen utilizable (Vu) Vu = Pn – Vo 102802.80 Volumen desechable (Vd) D + Vo 3179.47 ENSAYOS DE LABORATORIO EJECUTADOS METODO DE ENSAYO REQUERIMIENTOS MTC (EG-2013) CANTERA TALUD N°05 TERRAPLEN PROMEDIO TERRAPLEN LIMITE LIQUIDO MALLA Nº 40 (%) MTC E 110 - 25.5 - INDICE DE PLASTICIDAD - MALLA 40 (%) MTC E 111 <11% 6.6 Ok. ABRASIÓN (%) MTC E 207 60% Max. 42.9 Ok.
  • 63. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 63 A continuación, se presenta el resumen de las características de la cantera TALUD Nº5: Tabla Características Cantera TALUD Nº5 Nombre Cantera TALUD Nº5 Ubicación Km 40+700, Lado izquierdo Acceso Requiere construir 10m, proyectando un ingreso por la progresiva km 40+700, lado izquierdo de la vía. Descripción Los agregados corresponden a un talud de cerro, de forma subangulosa, de textura de caras fracturadas, de dureza media y de color marrón claro. Usos Terraplén, Mejoramiento de Suelos Rendimiento estimado por uso Terraplén 88% Mejoramiento de Suelo 88% Periodo de explotación Todo el año Propietario Propiedad privada Permiso Autorizado Disponibilidad Disponible(Ver permiso Componente de Impacto Ambiental) Tamaño Máximo 10” CANTERA LA ROCA Nº1 Ubicación: Se encuentra por al lado izquierdo de la vía en el kilómetro Km. 43+490. Acceso: Requiere construir 5m, proyectando un ingreso por el progresivo km 43+490, lado izquierdo de la vía. Nota: Longitud de acceso medido desde la vía hacia el acopio de materiales de la cantera. (Ver Análisis de Costos y Presupuestos). Área: Posee un área de 18 923.81 m2
  • 64. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 64 Descripción: Roca caliza de origen sedimentaria, de forma angulosa, de textura rugosa, dureza fuerte y de color gris oscuro pueden ser utilizados mediante triturado como base, mezcla asfáltica, mezcla de concreto y defensa ribereña. Propietario: Propiedad privada Disponibilidad: Disponible (Ver Permisos Componente Impacto Ambiental) Periodo de Explotación: Todo el año Volumen Bruto: Tiene un total de 587 395.41m3(Ver Planos, Componente de Topografía.) Usos: Mezcla Asfáltica en Caliente, Concreto PortlandF´c>210Kg/cm2(Piedra Triturada), Base Granular, Defensa Ribereña y Pedraplén,Emboquillado, Mampostería. Explotación: Se Inicia la explotación empleando explosivos y/o voladura procediendo a mover los fragmentos con cargador frontal, volquetes y excavadora efectuado el chancado y selección respectiva según el uso. Tratamiento: Por uso se requiere el siguiente tratamiento: (1) Mezcla asfáltica en caliente: Explosivos, Trituración primaria, trituración secundaria, Trituración Terciaria, aditivo mejorador de adherencia, Filler y Mezcla (A). (2) Concreto Portland F´c>210Kg/cm2 (Piedra Triturada): Explosivos, Trituración primaria, trituración secundaria, Trituración Terciaria y Mezcla (A). (3) Base granular: Explosivos, Trituración primaria, trituración secundaria, Trituración Terciaria y Mezcla (A). Defenza Ribereña y Pedraplen: Explosivos, Selección Mecánica. Emboquillado: Explosivos, Selección Manual. Mamposteria: Explosivos, Selección Manual. (1), (2), y (3): Tratamientos a emplearse previo a mezcla de agregados con Rio Higueras. (A): Mezcla de agregados con cantera Rio Higueras. Rendimiento: Cálculo de los rendimientos de acuerdo a la descripción y resumen integral de la cantera:
  • 65. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 65 Base Granular: 100% - 5% (Merma del proceso N°1) = 95% Mezcla de Concreto (f´c> 210): 100% - 5% (Merma del proceso N°1) = 95% Mezcla asfáltica en caliente: 100% - 5% (Merma del proceso N°1) = 95% Defensa Ribereña y Terraplén: 100% - 50% (Proceso N°2) = 50% Emboquillado: 100% - 75% (Proceso N°2) = 25% Mamposteria: 100% - 90% (Proceso N°2) = 10% Proceso N°1, Explosivos para fragmentos de entre 10cm a 30cm. Proceso N°2, Explosivos para Bloques de 0.5m a 1.5m. Tabla de rendimientos para los diferentes usos USOS RENDIMIENTO TRATAMIENTO (1) Mezcla Asfaltica en Caliente 95% E, Tp, Ts, Tt, F, A. M(A) (2) CCP F´C >210Kg/cm2 (Piedra Triturada) 95% E, Tp, Ts, Tt, M(A) (3) Base Granular 95% E, Tp, Ts, Tt, M(A) Defenza Ribereña y Pedraplen 50% E, SM Emboquillado 25% E, S Mamposteria 10% E, S (1), (2), y (3): Tratamientos y Rendimientos a emplearse previo a mezcla de agregados con Rio Higueras. (A): Mezcla de agregados con cantera Rio Higueras. (Ver características en cuadro MEZCLA N°1)
  • 66. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 66 Evaluación: Las calicatas ejecutadas en esta cantera se presentan en el siguiente cuadro, en el cual se muestra las coordenadas de las mismas y el espesor de los estratos: Tabla Prospecciones efectuadas en la cantera CALICATA COORDENADAS PROFUNDIDAD (m) ESTE NORTE S-01 336585 8906332 15.00 S-02 336674 8906315 14.50 S-03 336628 8906296 14.50 S-04 336577 8906276 5.80 S-05 336656 8906263 14.50 Del mismo modo se presentan a continuación los volúmenes determinados en la cantera. Tabla Volúmenes de la cantera LA ROCA Nº1 Descripción Símbolo Porcentaje Volúmenes (m3) Volumen bruto Pb 100% 587395.41 Desbroce D 1.3% 7636.14 Volumen Neto Pn= Pb - D 579759.27 Volumen de over > 6" Vo 0% 0 Volumen utilizable (Vu) Vu = Pn – Vo 579759.27 Merma M 11595.19 Volumen desechable (Vd) D + Vo + M 19231.33 A continuación, se presenta el resumen de las características de la cantera LA ROCA Nº1 Tabla 30 Características Cantera Km. LA ROCA Nº1 Nombre Cantera LA ROCA Nº1 Ubicación Se ubica en la progresiva Km. 43+490, lado izquierdo de la vía. Acceso Requiere construir 5m, proyectando un ingreso por la progresiva km 43+490, lado izquierdo de la vía.
  • 67. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 67 Nombre Cantera LA ROCA Nº1 Descripción Roca caliza de origen sedimentaria, de forma angulosa, de textura rugosa, dureza fuerte y de color gris oscuro. Usos Mezcla Asfáltica en Caliente, Concreto PortlandF´c>210Kg/cm2 (Piedra Triturada), Base Granular, Emboquillado, Mampostería, Defensa Ribereña y Pedraplén. Periodo de explotación Todo el año Propietario Propiedad privada Permiso Autorizado Disponibilidad Disponible (Ver permiso Componente de Impacto Ambiental) USOS RENDIMIENTOS (1) Mezcla Asfáltica en Caliente 95% (2) CCP F´C >210Kg/cm2 (Piedra Triturada) 95% (3) Base Granular 95% Defensa Ribereña y Pedraplén 50% Emboquillado 25% Mampostería 10% (1), (2), y (3): Rendimientos a emplearse previo a mezcla de agregados con Rio Higueras. (A): Mezcla de agregados con cantera Rio Higueras. Mezcla de agregados En base a los resultados de los ensayos efectuados en las diferentes canteras estudiadas y los requerimientos del proyecto se establecen las siguientes mezclas de canteras por uso, para para el proyecto. Terraplén y Mejoramiento. - No requiere mezcla de agregados. Súbase Granular. - No requiere mezcla de agregados. Base Granular. - Requiere mezcla de agregados y estar conformada por: 55% Piedra triturada (La Roca N°1)
  • 68. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 68 25% Arenas Trituradas (La Roca N°1) 20% Arenas Naturales (Rio Higueras) Pre Diseño Mezcla Asfáltica en Caliente: 40% Piedra triturada (La Roca N°1) 30% Arenas Trituradas (La Roca N°1) 28% Arenas Naturales (Rio Higueras) 2% Filler Calizo (Cemento Asfaltico tipo PEN 120/150, 1% Aditivo mejorador de adherencia Tipo Amina, respeto a peso de asfalto). Concreto Portland (f´c>e<210 kg/cm2). - Requiere mezcla de agregados y estará conformada por: Piedra triturada (La Roca N°1) Arenas Trituradas (La Roca N°1) Arenas Naturales Lavada (Rio Higueras), Según Diseño. Los porcentajes indicados de mezcla son tentativos por corresponder a dosificaciones laboratorio, los mismos deben ser verificados durante la ejecución de la obra con los agregados producidos en forma industrial. FUENTES DE AGUA Se procedió a la ubicación de las fuentes de agua existentes a lo largo de la vía y a la toma de muestras representativas. Las mismas fueron remitidas al laboratorio, para los correspondientes ensayos de calidad. En la siguiente tabla “Fuentes de Agua evaluadas”, se presenta la relación de fuentes de agua evaluadas, las mismas que han sido sometidas a ensayos químicos con la finalidad de determinar si presentan cantidades perjudiciales de aceite, ácidos, álcalis, sales como cloruro o sulfatos, materia orgánica y otras sustancias que puedan ser nocivos para los materiales que componen la estructura del pavimento y para las obras de Concreto Hidráulico. Se obtuvieron muestras representativas de las fuentes de agua más cercana al proyecto para verificar su calidad mediante ensayos químicos en laboratorio; a partir de ello se determinó que cumplen con las especificaciones técnicas del MTC para su empleo en la fabricación de concreto hidráulico, así como para la conformación de terraplenes y capas granulares, las cuales se indican a continuación:
  • 69. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. INGENIERÍA CIVIL PRACTICAS PRE PROFESIONALES – NIVEL I pág. 69 Tabla Fuentes de Agua Evaluadas Nombre Progresiva Longitud de acceso Lado Fuente Rio Higueras (Punto Nº 1) 0+380 0.25 km Izquierdo Rio Rio Higueras (Punto Nº 2) 5+760 0.26 km Izquierdo Rio Rio Higueras (Punto Nº 3) 10+920 0.10 km Izquierdo Rio F.A. Nº4 13+920 0.05 km Izquierdo Rio Chogos 28+150 0.03 km Derecho Rio F.A. Nº6 34+650 0.03 km Derecho F.A. Nº7 35+820 0.14 km Derecho DISEÑO DE PAVIMENTOS – METODOLOGÍA AASHTO El presente capitulo tiene como objetivo diseñar un pavimento flexible óptimo a nivel de carpeta asfáltica en caliente, para las condiciones de tráfico, clima, capacidad de soporte del suelo de fundación, de tal manera que brinde seguridad y confort a los usuarios durante el periodo concebido de diseño. A continuación, se procederá a calcular los parámetros de diseño, para luego mediante metodologías de diseño calcular el espesor del pavimento. Las Conclusiones finales del Estudio de pavimento se señalan a continuación: El pavimento actual requiere una rehabilitación para los 03 sectores existentes evaluados, por lo mostrado en las evaluaciones superficiales y Estructurales; otro determinante es el diseño geométrico proyectado de la vía el cual muestra que el nivel de sub rasante no coincide con las cotas de terreno natural por donde pasa la vía actual por lo que se debe considerar para los costos del proyecto su total retiro para realizar la nueva estructura del pavimento bajo el diseño propuesto.