SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN EN INNOVACÍÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS (DITE)
¿Cuál es el objetivo de la Asistencia
Técnica Presencial?
Fortalecer las
capacidades de los DAIP
para el
aprovechamiento
pedagógico de las
tecnologías digitales en
las instituciones
educativas. Docentes de la I.E. Simón Bolívar - Oyón
¿Qué haremos en estos 2 días de Asistencia
Técnica?
DÍA 1:
• Revisión de la RVM 220-2019 “Orientaciones para el buen
inicio del año escolar 2020”.
• Decreto Legislativo Nº 1412-2019 Ley de Gobierno Digital
• Revisión del Decreto de urgencia 006-2020 “Hacia la
transformación digital”.
• Revisión de la RM 024-2019 MINEDU “Implementación
del Currículo Nacional”.
• Listado de documentos esenciales del AIP.
• Análisis de la competencia TIC.
¿Qué haremos en estos 2 días de Asistencia
Técnica?
DÍA 2:
• Presentación de la Comunidad Virtual de Práctica “Docente Digital”.
• Roles de la comunidad virtual de práctica “Docente Digital”.
• Incentivos de participación en la comunidad virtual de práctica
“Docente Digital”.
• Presentación y exploración del Minisite “Docente Digital”.
• Presentación y exploración del Curso “Alfabetización Digital”.
¿Qué haremos en estos 2 días de Asistencia
Técnica?
DÍA 2:
• Habilidades de la ciudadanía digital.
• Creación e implementación de un aula virtual con
herramientas de Moodle.
• Elaboración de Plan para realizar la réplica en su IE.
• Encuesta de satisfacción.
• Cierre del taller.
DIRECCIÓN EN INNOVACÍÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS (DITE)
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1412
Ley de gobierno digital
CAPÍTULO II
IDENTIDAD DIGITAL
Artículo 10
De la Identidad Digital
10.1 La identidad digital es
aquel conjunto de atributos
que individualiza y permite
identificar a una persona en
entornos digitales.
CAPÍTULO IV
SEGURIDAD DIGITAL
Artículo 30
De la Seguridad Digital
La seguridad digital es el estado de
confianza en el entorno digital que
resulta de la gestión y aplicación de
un conjunto de medidas proactivas y
reactivas frente a los riesgos que
afectan la seguridad de las personas.
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1412
Ley de gobierno digital
DECRETO DE URGENCIA Nº 006-2020
Decreto de urgencia que crea el Sistema Nacional de Transformación Digital
Artículo 5.- Finalidad del Sistema
Nacional de Transformación Digital
• Fortalecer el uso efectivo de
las tecnologías digitales, las
redes y los servicios digitales
por parte de los ciudadanos y
personas en general.
Docentes de la I.E.
El Amauta – Huaycán – Ate
Artículo 5.- Finalidad del Sistema
Nacional de Transformación Digital
• Fortalecer el acceso y la
inclusión a las
tecnologías digitales en
el país y la confianza
digital fomentando la
seguridad,
transparencia y
protección de datos
personales.
I.E. José Gabriel Condorcamqui - Independencia
Recopilado de:
https://sites.google.com/site/aipjgc/actividades-aip-2014?overridemobile=true
DECRETO DE URGENCIA Nº 006-2020
Decreto de urgencia que crea el Sistema Nacional de Transformación Digital
Normativa
Asistencia
técnica y
formación
docente
Recursos
educativos
Comunicación
e incidencia
Monitoreo y
evaluación
Investigación y
sistematización
R. VM. N° 024-2019
Orientaciones para la Implementación del CNEB
Página 9
Líneas de acción de implementación del Currículo Nacional
INSTANCIAS ACTORES
IE, Programas y
Red educativa
rural
Directivos (IE, CEBE, PROTE,COAR)
Coordinador de red educativa rural.
Coordinadores Pedagógicos JEC
Profesores coordinadores (PRONOEI)
Coordinadores PRITE
Coordinadores Regionales (DEBA)
Docentes (IE)
Docente de Aula de Innovación Pedagógica (DAIP)
Profesional en Psicología
Promotores educativos comunitarios (PRONOEI)
Asesores de área (Colegios emblemáticos)
Facilitadores de Programas de Alfabetización
Actores que participan en la implementación del CNEB
R. VM. N° 024-2019
Orientaciones para la Implementación del CNEB
Página 11
El objetivo de esta norma técnica es:
Orientar a los equipos
directivos y demás integrantes
de la comunidad educativa en
las acciones que garanticen el
desarrollo óptimo del periodo
lectivo 2020 y promuevan el
acceso, la trayectoria oportuna,
el logro de aprendizaje y el
desarrollo integral de las y los
estudiantes. Página 3
RVM 220-2019
Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2020
RVM 220-2019
Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2020
Respecto a la incorporación de las tecnologías establece:
6.3.6. Uso oportuno de los recursos educativos:
El directivo tiene en cuenta las condiciones de
operatividad, disponibilidad y mantenimiento de los
recursos tecnológicos para su uso y aprovechamiento de
las tecnologías digitales en la práctica pedagógica.
Página 16
RVM 220-2019
Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2020
6.4.1. Acompañamiento pedagógico y espacios de trabajo
colegiado.
El directivo garantiza el cierre de brecha digital de los
docentes de las IE a través de talleres de
Alfabetización Digital como inicio de desarrollo de la
competencia digital35
Página 19
RVM 220-2019
Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2020
- Asesoramiento a los docentes en el uso y
aprovechamiento pedagógico de los recursos tecnológicos,
- Ejecución de talleres de reforzamiento para los estudiantes
sobre herramientas, recursos tecnológicos y seguridad
digital en coordinación con los tutores y docentes de área.
- Talleres de orientación a padres de familia en el uso seguro
y responsable de las plataformas digitales.
Página 20 pie de página
RVM 220-2019 – “Orientaciones para el buen inicio
del año escolar 2020”
Respecto a las responsabilidades:
6.7.2.1. De los docentes:
• Participar de forma conjunta, responsable, democrática y
solidaria en el adecuado desarrollo del periodo lectivo,
según sus respectivos roles y responsabilidades asignadas.
• Participar de manera responsable y permanente en los
programas y/o acciones de formación en servicio.
• Rendir cuentas sobre el cumplimiento de objetivos y logros
de aprendizaje, así como de las dificultades encontradas.
Siendo en este sentido
responsabilidad del DAIP/CRT
realizar las réplicas de las
capacitaciones que recibe del
MINEDU/DREL/UGEL en su I.E
Página 28
Propuestas de
recibimiento de
los estudiantes
al Aula de
Innovación
Pedagógica/CRT
para el año 2020
Propuestas:
Documentos esenciales del AIP
Carpeta pedagógica:
• Plan de Trabajo.
• Ficha de diagnóstico de necesidades de formación digital de los
docentes de su I.E.
• Plan de capacitación a los docentes de su I.E.
• Inventario actualizado y visado.
• Catálogos de Recursos.
• Informes de producción mensual remitidos al director/a.
• Reglamento del Aula.
• Documentos remitidos y recibidos.
Documentos esenciales del AIP
Carpeta pedagógica:
• Horario elaborado para ingreso al AIP.
• Registro de asistencia diarias actualizadas.
• Reporte mensual de asistencia al AIP.
• Cuaderno de incidencias u ocurrencias.
• Cuaderno de desplazamiento de los dispositivos digitales.
• Informe de capacitación realizada remitido al director/a.
PROPUESTA DE FICHA AUTODIAGNÓSTICA
N° ITEM SI NO
1. ¿Cuentas con algún dispositivo digital en tu casa? (PC, laptop, Tablet)
2. ¿Cuentas con celular?
3. ¿Tu celular tiene datos?
4. ¿Tienes correo electrónico?
5. ¿Tienes un canal en YouTube?
6. ¿Sabes instalar aplicativos o app?
7. ¿Cuentas con internet en casa?
8. ¿Has usado el software Xmind?
9. ¿Has usado el software Scratch?
10. ¿Has usado el software Geobebra?
Nombres y apellidos : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Grado y sección : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
PROPUESTA DE FICHA AUTODIAGNÓSTICA
ITEMS Siempre
Casi
siempre
A
veces
Poco Nunca
1. ¿Usas el internet?
2. ¿Usas Facebook?
3. ¿Usas el WhatsApp?
4. ¿Participas en grupos de WhatsApp?
5. ¿Usas Instagram?
6. ¿Usas el twitter?
7. ¿Interactúas con videojuegos?
8. ¿Ves videos?
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática 2018 - Encuesta Nacional de Hogares
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática 2018 - Encuesta Nacional de Hogares
HOGARES CON AL MENOS UN MIEMBRO QUE TIENE
TELÉFONO CELULAR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2018
96.2 95.2 95.1 94.8 94.6 94.1 94.0 94.0 93.0 91.4 91.0 90.9 90.4 90.1 90.0 89.8 88.3 88.3 88.1 87.9 87.4 86.8 85.6 84.9 84.8 83.7
75.0
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
120.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática 2018 - Encuesta Nacional de Hogares
POBLACIÓN DE 6 AÑOS Y MÁS QUE USA INTERNET POR
TIPO DE ACTIVIDAD QUE REALIZA
AÑO: 2018
90.3
86.8
81.1
10.2 8.4 10.6 9.4
3.4
12.9
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Comunicarse
(e-mail, chat,
llamadas
por Skype,
WhatsApp,
Facebook,
Twitter, etc)
Obtener
información
Actividades de
Entretenimiento
(juego de video,
obtener
películas,
música, videos,
escuchar radio,
leer periódico,
etc).
Operaciones
en banca
electrónica y
otros servicios
financieros
Educación
formal y
actividades
de
capacitación
Transacciones
(Interactuar)
con
organizaciones
estatales,
autoridades
pública
Comprar
productos y/o
servicios
Vender
productos
y/o servicios
(Mercado
Libre, OLX,
Facebook,
etc.)
Otros
. ¿Qué hace la escuela frente a estos
resultados? ¿Será necesario que el docente esté
preparado para desarrollar la competencia TIC
de los estudiantes?
IDEAS FUERZA:
 La mayoría de la población cuentan con celulares lo que puede
contribuir favorablemente al aprendizaje y desarrollo de la
competencia TIC en los estudiantes.
 Es necesario que los docentes se actualicen y desarrollen su
competencia digital para responder a las demandas de los
estudiantes y al desarrollo de la competencia transversal “Se
desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
 Es necesario crear condiciones y motivar a los docentes y
estudiantes para aprovechar los recursos y dispositivos
digitales con los que cuenta la IE.
“Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las Tic”
Competencia “Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TIC:
.
Consiste en que el
estudiante interprete,
modifique y optimice
entornos virtuales
durante el desarrollo
de actividades de
aprendizaje y en
prácticas sociales.
I.E. FE Y ALEGRÍA 39
Recopilado de:
https://feyalegria39.org.pe
Capacidades de la Competencia TIC:
Personaliza entornos virtuales
Gestiona información del
entorno virtual
Interactúa en entornos
virtuales
Crea objetos virtuales en
diversos formatos
Personaliza entornos virtuales:
Consiste en manifestar de
manera organizada y
coherente la individualidad en
distintos entornos virtuales
mediante la selección,
modificación y optimización
de éstos, de acuerdo con sus
intereses, actividades, valores
y cultura.
Gestiona información del entorno virtual
Consiste analizar, organizar y
sistematizar diversa
información disponible en los
entornos virtuales, tomando
en cuenta los diferentes
procedimientos y formatos
digitales, así como la
relevancia para sus
actividades de manera ética y
pertinente.
Interactúa en entornos virtuales
Consiste en participar con
otros en espacios virtuales
colaborativos para
comunicarse, construir y
mantener vínculos según edad
e intereses, respetando
valores, así como el contexto
sociocultural propiciando que
sean seguros y coherentes.
Crea objetos virtuales en diversos formatos
Consiste en construir
materiales digitales con
diversos propósitos,
siguiendo un proceso de
mejoras sucesivas y
retroalimentación sobre
utilidad, funcionalidad y
contenido desde el
contexto escolar y en su
vida cotidiana.
Analizar los desempeños de
un grado y formular posibles
preguntas para recoger
información del nivel de
desarrollo de la
competencia y generar
estrategias para su
desarrollo articuladas a las
competencias del Currículo
Nacional.
• Compartir productos en el servidor escuela.
• Socializar productos elaborados.
• Reflexiones finales.
Asistencia Técnica_Día1 final.pptx
Asistencia Técnica_Día1 final.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Asistencia Técnica_Día1 final.pptx

plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
enelcielosiempre
 
S4-AI-2.2. Normas
S4-AI-2.2. NormasS4-AI-2.2. Normas
S4-AI-2.2. Normas
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Plan anual de trabajo cist 2017
Plan anual de trabajo cist 2017Plan anual de trabajo cist 2017
Plan anual de trabajo cist 2017
Jesus Sucari M.
 
GESTION DE USO DE TIC
GESTION DE USO DE TICGESTION DE USO DE TIC
GESTION DE USO DE TIC
asantosmol
 
657.453 c784d-capitulo iv
657.453 c784d-capitulo iv657.453 c784d-capitulo iv
657.453 c784d-capitulo iv
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
Diagnostico institucional jjr y equipo de gestion
Diagnostico institucional jjr y equipo de gestionDiagnostico institucional jjr y equipo de gestion
Diagnostico institucional jjr y equipo de gestion
nadilza
 
Plan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las ticPlan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las tic
nadilza
 
Plan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las ticPlan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las tic
nadilza
 
Plan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las ticPlan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las tic
magalyscama
 
Plan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las ticPlan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las tic
magalyscama
 
Plan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las ticPlan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las tic
magalyscama
 
Matriz implementación pei_visita 12
Matriz implementación pei_visita 12Matriz implementación pei_visita 12
Matriz implementación pei_visita 12
germanshare
 
Plan de trabajo aip crt 2014
Plan de trabajo aip crt 2014Plan de trabajo aip crt 2014
Plan de trabajo aip crt 2014
Adriana Apellidos
 
Plan De GestióN Tic Inema
Plan De GestióN Tic InemaPlan De GestióN Tic Inema
Plan De GestióN Tic Inema
emanotas
 
RAB. ENTORNO INTERNO
RAB. ENTORNO INTERNORAB. ENTORNO INTERNO
RAB. ENTORNO INTERNO
BLANCA FERNANDEZ
 
Plan de trabajo anual
Plan de trabajo anualPlan de trabajo anual
Plan de trabajo anual
Williams Marin Chavez
 
PLAN DE TRABAJO 2022 - FINAL.pdf
PLAN DE TRABAJO 2022 - FINAL.pdfPLAN DE TRABAJO 2022 - FINAL.pdf
PLAN DE TRABAJO 2022 - FINAL.pdf
victoratausantacruz
 
Tic fid el caso chileno
Tic fid el caso chilenoTic fid el caso chileno
Tic fid el caso chileno
Juan Silva
 
Nuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De GestionNuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De Gestion
guest3912b7
 
Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014
CARLOS ROJAS AVELLANEDA
 

Similar a Asistencia Técnica_Día1 final.pptx (20)

plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
S4-AI-2.2. Normas
S4-AI-2.2. NormasS4-AI-2.2. Normas
S4-AI-2.2. Normas
 
Plan anual de trabajo cist 2017
Plan anual de trabajo cist 2017Plan anual de trabajo cist 2017
Plan anual de trabajo cist 2017
 
GESTION DE USO DE TIC
GESTION DE USO DE TICGESTION DE USO DE TIC
GESTION DE USO DE TIC
 
657.453 c784d-capitulo iv
657.453 c784d-capitulo iv657.453 c784d-capitulo iv
657.453 c784d-capitulo iv
 
Diagnostico institucional jjr y equipo de gestion
Diagnostico institucional jjr y equipo de gestionDiagnostico institucional jjr y equipo de gestion
Diagnostico institucional jjr y equipo de gestion
 
Plan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las ticPlan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las tic
 
Plan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las ticPlan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las tic
 
Plan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las ticPlan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las tic
 
Plan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las ticPlan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las tic
 
Plan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las ticPlan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las tic
 
Matriz implementación pei_visita 12
Matriz implementación pei_visita 12Matriz implementación pei_visita 12
Matriz implementación pei_visita 12
 
Plan de trabajo aip crt 2014
Plan de trabajo aip crt 2014Plan de trabajo aip crt 2014
Plan de trabajo aip crt 2014
 
Plan De GestióN Tic Inema
Plan De GestióN Tic InemaPlan De GestióN Tic Inema
Plan De GestióN Tic Inema
 
RAB. ENTORNO INTERNO
RAB. ENTORNO INTERNORAB. ENTORNO INTERNO
RAB. ENTORNO INTERNO
 
Plan de trabajo anual
Plan de trabajo anualPlan de trabajo anual
Plan de trabajo anual
 
PLAN DE TRABAJO 2022 - FINAL.pdf
PLAN DE TRABAJO 2022 - FINAL.pdfPLAN DE TRABAJO 2022 - FINAL.pdf
PLAN DE TRABAJO 2022 - FINAL.pdf
 
Tic fid el caso chileno
Tic fid el caso chilenoTic fid el caso chileno
Tic fid el caso chileno
 
Nuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De GestionNuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De Gestion
 
Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014
 

Último

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 

Último (12)

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 

Asistencia Técnica_Día1 final.pptx

  • 1. DIRECCIÓN EN INNOVACÍÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS (DITE)
  • 2. ¿Cuál es el objetivo de la Asistencia Técnica Presencial? Fortalecer las capacidades de los DAIP para el aprovechamiento pedagógico de las tecnologías digitales en las instituciones educativas. Docentes de la I.E. Simón Bolívar - Oyón
  • 3. ¿Qué haremos en estos 2 días de Asistencia Técnica? DÍA 1: • Revisión de la RVM 220-2019 “Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2020”. • Decreto Legislativo Nº 1412-2019 Ley de Gobierno Digital • Revisión del Decreto de urgencia 006-2020 “Hacia la transformación digital”. • Revisión de la RM 024-2019 MINEDU “Implementación del Currículo Nacional”. • Listado de documentos esenciales del AIP. • Análisis de la competencia TIC.
  • 4. ¿Qué haremos en estos 2 días de Asistencia Técnica? DÍA 2: • Presentación de la Comunidad Virtual de Práctica “Docente Digital”. • Roles de la comunidad virtual de práctica “Docente Digital”. • Incentivos de participación en la comunidad virtual de práctica “Docente Digital”. • Presentación y exploración del Minisite “Docente Digital”. • Presentación y exploración del Curso “Alfabetización Digital”.
  • 5. ¿Qué haremos en estos 2 días de Asistencia Técnica? DÍA 2: • Habilidades de la ciudadanía digital. • Creación e implementación de un aula virtual con herramientas de Moodle. • Elaboración de Plan para realizar la réplica en su IE. • Encuesta de satisfacción. • Cierre del taller.
  • 6. DIRECCIÓN EN INNOVACÍÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS (DITE)
  • 7. DECRETO LEGISLATIVO Nº 1412 Ley de gobierno digital CAPÍTULO II IDENTIDAD DIGITAL Artículo 10 De la Identidad Digital 10.1 La identidad digital es aquel conjunto de atributos que individualiza y permite identificar a una persona en entornos digitales.
  • 8. CAPÍTULO IV SEGURIDAD DIGITAL Artículo 30 De la Seguridad Digital La seguridad digital es el estado de confianza en el entorno digital que resulta de la gestión y aplicación de un conjunto de medidas proactivas y reactivas frente a los riesgos que afectan la seguridad de las personas. DECRETO LEGISLATIVO Nº 1412 Ley de gobierno digital
  • 9. DECRETO DE URGENCIA Nº 006-2020 Decreto de urgencia que crea el Sistema Nacional de Transformación Digital Artículo 5.- Finalidad del Sistema Nacional de Transformación Digital • Fortalecer el uso efectivo de las tecnologías digitales, las redes y los servicios digitales por parte de los ciudadanos y personas en general. Docentes de la I.E. El Amauta – Huaycán – Ate
  • 10. Artículo 5.- Finalidad del Sistema Nacional de Transformación Digital • Fortalecer el acceso y la inclusión a las tecnologías digitales en el país y la confianza digital fomentando la seguridad, transparencia y protección de datos personales. I.E. José Gabriel Condorcamqui - Independencia Recopilado de: https://sites.google.com/site/aipjgc/actividades-aip-2014?overridemobile=true DECRETO DE URGENCIA Nº 006-2020 Decreto de urgencia que crea el Sistema Nacional de Transformación Digital
  • 11. Normativa Asistencia técnica y formación docente Recursos educativos Comunicación e incidencia Monitoreo y evaluación Investigación y sistematización R. VM. N° 024-2019 Orientaciones para la Implementación del CNEB Página 9 Líneas de acción de implementación del Currículo Nacional
  • 12. INSTANCIAS ACTORES IE, Programas y Red educativa rural Directivos (IE, CEBE, PROTE,COAR) Coordinador de red educativa rural. Coordinadores Pedagógicos JEC Profesores coordinadores (PRONOEI) Coordinadores PRITE Coordinadores Regionales (DEBA) Docentes (IE) Docente de Aula de Innovación Pedagógica (DAIP) Profesional en Psicología Promotores educativos comunitarios (PRONOEI) Asesores de área (Colegios emblemáticos) Facilitadores de Programas de Alfabetización Actores que participan en la implementación del CNEB R. VM. N° 024-2019 Orientaciones para la Implementación del CNEB Página 11
  • 13. El objetivo de esta norma técnica es: Orientar a los equipos directivos y demás integrantes de la comunidad educativa en las acciones que garanticen el desarrollo óptimo del periodo lectivo 2020 y promuevan el acceso, la trayectoria oportuna, el logro de aprendizaje y el desarrollo integral de las y los estudiantes. Página 3 RVM 220-2019 Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2020
  • 14. RVM 220-2019 Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2020 Respecto a la incorporación de las tecnologías establece: 6.3.6. Uso oportuno de los recursos educativos: El directivo tiene en cuenta las condiciones de operatividad, disponibilidad y mantenimiento de los recursos tecnológicos para su uso y aprovechamiento de las tecnologías digitales en la práctica pedagógica. Página 16
  • 15. RVM 220-2019 Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2020 6.4.1. Acompañamiento pedagógico y espacios de trabajo colegiado. El directivo garantiza el cierre de brecha digital de los docentes de las IE a través de talleres de Alfabetización Digital como inicio de desarrollo de la competencia digital35 Página 19
  • 16. RVM 220-2019 Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2020 - Asesoramiento a los docentes en el uso y aprovechamiento pedagógico de los recursos tecnológicos, - Ejecución de talleres de reforzamiento para los estudiantes sobre herramientas, recursos tecnológicos y seguridad digital en coordinación con los tutores y docentes de área. - Talleres de orientación a padres de familia en el uso seguro y responsable de las plataformas digitales. Página 20 pie de página
  • 17. RVM 220-2019 – “Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2020” Respecto a las responsabilidades: 6.7.2.1. De los docentes: • Participar de forma conjunta, responsable, democrática y solidaria en el adecuado desarrollo del periodo lectivo, según sus respectivos roles y responsabilidades asignadas. • Participar de manera responsable y permanente en los programas y/o acciones de formación en servicio. • Rendir cuentas sobre el cumplimiento de objetivos y logros de aprendizaje, así como de las dificultades encontradas. Siendo en este sentido responsabilidad del DAIP/CRT realizar las réplicas de las capacitaciones que recibe del MINEDU/DREL/UGEL en su I.E Página 28
  • 18. Propuestas de recibimiento de los estudiantes al Aula de Innovación Pedagógica/CRT para el año 2020 Propuestas:
  • 19. Documentos esenciales del AIP Carpeta pedagógica: • Plan de Trabajo. • Ficha de diagnóstico de necesidades de formación digital de los docentes de su I.E. • Plan de capacitación a los docentes de su I.E. • Inventario actualizado y visado. • Catálogos de Recursos. • Informes de producción mensual remitidos al director/a. • Reglamento del Aula. • Documentos remitidos y recibidos.
  • 20. Documentos esenciales del AIP Carpeta pedagógica: • Horario elaborado para ingreso al AIP. • Registro de asistencia diarias actualizadas. • Reporte mensual de asistencia al AIP. • Cuaderno de incidencias u ocurrencias. • Cuaderno de desplazamiento de los dispositivos digitales. • Informe de capacitación realizada remitido al director/a.
  • 21. PROPUESTA DE FICHA AUTODIAGNÓSTICA N° ITEM SI NO 1. ¿Cuentas con algún dispositivo digital en tu casa? (PC, laptop, Tablet) 2. ¿Cuentas con celular? 3. ¿Tu celular tiene datos? 4. ¿Tienes correo electrónico? 5. ¿Tienes un canal en YouTube? 6. ¿Sabes instalar aplicativos o app? 7. ¿Cuentas con internet en casa? 8. ¿Has usado el software Xmind? 9. ¿Has usado el software Scratch? 10. ¿Has usado el software Geobebra? Nombres y apellidos : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Grado y sección : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
  • 22. PROPUESTA DE FICHA AUTODIAGNÓSTICA ITEMS Siempre Casi siempre A veces Poco Nunca 1. ¿Usas el internet? 2. ¿Usas Facebook? 3. ¿Usas el WhatsApp? 4. ¿Participas en grupos de WhatsApp? 5. ¿Usas Instagram? 6. ¿Usas el twitter? 7. ¿Interactúas con videojuegos? 8. ¿Ves videos?
  • 23. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática 2018 - Encuesta Nacional de Hogares
  • 24. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática 2018 - Encuesta Nacional de Hogares HOGARES CON AL MENOS UN MIEMBRO QUE TIENE TELÉFONO CELULAR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2018 96.2 95.2 95.1 94.8 94.6 94.1 94.0 94.0 93.0 91.4 91.0 90.9 90.4 90.1 90.0 89.8 88.3 88.3 88.1 87.9 87.4 86.8 85.6 84.9 84.8 83.7 75.0 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0
  • 25. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática 2018 - Encuesta Nacional de Hogares POBLACIÓN DE 6 AÑOS Y MÁS QUE USA INTERNET POR TIPO DE ACTIVIDAD QUE REALIZA AÑO: 2018 90.3 86.8 81.1 10.2 8.4 10.6 9.4 3.4 12.9 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Comunicarse (e-mail, chat, llamadas por Skype, WhatsApp, Facebook, Twitter, etc) Obtener información Actividades de Entretenimiento (juego de video, obtener películas, música, videos, escuchar radio, leer periódico, etc). Operaciones en banca electrónica y otros servicios financieros Educación formal y actividades de capacitación Transacciones (Interactuar) con organizaciones estatales, autoridades pública Comprar productos y/o servicios Vender productos y/o servicios (Mercado Libre, OLX, Facebook, etc.) Otros
  • 26. . ¿Qué hace la escuela frente a estos resultados? ¿Será necesario que el docente esté preparado para desarrollar la competencia TIC de los estudiantes?
  • 27. IDEAS FUERZA:  La mayoría de la población cuentan con celulares lo que puede contribuir favorablemente al aprendizaje y desarrollo de la competencia TIC en los estudiantes.  Es necesario que los docentes se actualicen y desarrollen su competencia digital para responder a las demandas de los estudiantes y al desarrollo de la competencia transversal “Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.  Es necesario crear condiciones y motivar a los docentes y estudiantes para aprovechar los recursos y dispositivos digitales con los que cuenta la IE.
  • 28. “Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las Tic”
  • 29. Competencia “Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC: . Consiste en que el estudiante interprete, modifique y optimice entornos virtuales durante el desarrollo de actividades de aprendizaje y en prácticas sociales. I.E. FE Y ALEGRÍA 39 Recopilado de: https://feyalegria39.org.pe
  • 30. Capacidades de la Competencia TIC: Personaliza entornos virtuales Gestiona información del entorno virtual Interactúa en entornos virtuales Crea objetos virtuales en diversos formatos
  • 31. Personaliza entornos virtuales: Consiste en manifestar de manera organizada y coherente la individualidad en distintos entornos virtuales mediante la selección, modificación y optimización de éstos, de acuerdo con sus intereses, actividades, valores y cultura.
  • 32. Gestiona información del entorno virtual Consiste analizar, organizar y sistematizar diversa información disponible en los entornos virtuales, tomando en cuenta los diferentes procedimientos y formatos digitales, así como la relevancia para sus actividades de manera ética y pertinente.
  • 33. Interactúa en entornos virtuales Consiste en participar con otros en espacios virtuales colaborativos para comunicarse, construir y mantener vínculos según edad e intereses, respetando valores, así como el contexto sociocultural propiciando que sean seguros y coherentes.
  • 34. Crea objetos virtuales en diversos formatos Consiste en construir materiales digitales con diversos propósitos, siguiendo un proceso de mejoras sucesivas y retroalimentación sobre utilidad, funcionalidad y contenido desde el contexto escolar y en su vida cotidiana.
  • 35. Analizar los desempeños de un grado y formular posibles preguntas para recoger información del nivel de desarrollo de la competencia y generar estrategias para su desarrollo articuladas a las competencias del Currículo Nacional.
  • 36. • Compartir productos en el servidor escuela. • Socializar productos elaborados. • Reflexiones finales.