SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras básicas de Pseint
ANGIE MARIANA GAÑAN TENORIO
CAMILA ANDREA GAVIRIA QUINTERO
NICOLÁS GUTIÉRREZ ARIAS
LAURA ALEJANDRA RIVAS AGUIRRE
ANDRÉS FELIPE SUÁREZ LASSO
GRADO: 10-6
I.E. LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
SANTIAGO DE CALI
2020
Estructuras básicas de Pseint
ANGIE MARIANA GAÑAN TENORIO
CAMILA ANDREA GAVIRIA QUINTERO
NICOLÁS GUTIÉRREZ ARIAS
LAURA ALEJANDRA RIVAS AGUIRRE
ANDRÉS FELIPE SUÁREZ LASSO
GRADO: 10-6
GUILLERMO MONDRAGÓN CASTRO
Mag. Gestión de la Tecnología Educativa
I.E. LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
SANTIAGO DE CALI
2020
Tabla de contenido
1. ¿Qué es Pseint?.....................................................................................................4
2. ¿Qué son?..............................................................................................................5
2.1. ¿Qué es un diagrama de flujo?.......................................................................5
2.2. ​Símbolos​.........................................................................................................​ 5 
2.3. Constantes​.......................................................................................................8
2.4.
Variables……………………………………………………………………………..8
2.5. Acumuladores……………………………………………………………………….9
2.6. Contadores………………………………………………………………………….9
2.7. Identificadores……………………………………………………………………....9
3. Comandos………………………………….……………………………………..…….10
4. Conclusiones……………………………...…………………………………………….1
1
5. Referencias……………………………………………………………………………..11
6. Blog’s de los integrantes……………………………………………………………....12
7. Evidencias del trabajo……………………………………………………………….…12
 
1. ¿Qué es Pseint?
Es una herramienta de desarrollo de pseudocódigo libre y de código abierto, lo
que significa que es gratis y su código puede ser modificado con mejoras y redistribuido
para que los demás usuarios también tomen ventaja de estas mejoras. Pseint ha sido
diseñada para ofrecer a los estudiantes de carreras de informática una forma sencilla de
focalizarse en los conceptos de los algoritmos y estructurar sus propios programas en
un lenguaje más natural, y que además fuera independiente del lenguaje de
programación usado.
Figura 1.
2. ¿Qué son?
2.1. ¿Qué es un diagrama de flujo?
Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o 
algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, 
estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en 
diagramas claros y fáciles de comprender. 
 
Figura 2. 
 
2.2. Símbolos 
● Inicio/fin: Indica el inicio o la terminación del flujo del proceso.  
Figura 3. 
● Decisión: Señala un punto en el flujo donde se produce una bifurcación del tipo 
“Si”-”No”.  
Figura 4. 
● Multidocumento: Se refiere a un conjunto de documentos. Por ejemplo un 
expediente.  
​Figura 5. 
● Conector de un proceso: Conexión o enlace con otro proceso, en el que continúa 
el diagrama de flujo. Por ejemplo, un subproceso.  
Figura 6. 
● Base de datos: Empleado para representar la grabación de datos.  
Figura 7. 
● Actividad: Representa la actividad llevada a cabo en el proceso.  
Figura 8. 
 
● Documento: Documento utilizado en el proceso. 
Figura 9. 
 
 
● Inspección/firma: Aplicado en aquellas acciones que requieren. 
Figura 10. 
● Archivo: Se utiliza para reflejar la acción de archivo de un documento o 
expediente. 
Figura 11. 
 
● Línea de flujo: Indica el sentido del flujo del proceso. 
Figura 12. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.3. Constantes 
Es un objeto que permanece sin cambios durante todo el desarrollo del
algoritmo. Por ejemplo: el número Pi, el IVA, etc. Para distinguirlos de las variables,
podemos ponerle el nombre en mayúsculas.
Figura.13
2.4. Variables
Es un objeto en el que su contenido puede variar durante el proceso de
ejecución del algoritmo, se identifican por un nombre y su tipo de valores que puede
contener para realizar un uso correcto. Por ejemplo: acumulación de una suma, realizar
una cuenta, etc.
Figura 14.
2.5. Acumuladores
Se utilizan para acumular resultados parciales de cálculos con una misma
operación. Se realiza en dos operaciones:
● Inicialización: Debe ser inicializado con un valor neutro según el tipo de
operación que realicemos, si es una suma se inicializará en 0 y si es un producto
se inicializará en 1.
● Acumulación: Realiza la acumulación con estas expresiones según el tipo de
operación:
acumulador <- acumulador+variable o acumulador <- acumulador*variable
2.6. Contadores
Se utilizan para contar cualquier suceso que se necesite dentro de un
programa. Se realiza en dos operaciones:
● Inicialización: Se inicia en 0 si se realiza una cuenta natural o desde un valor
inicial, si queremos realizar otro tipo de cuenta.
● Incremento: Aumenta el valor de la variable en 1 si es una cuenta natural o con
otro valor, si se desea realizar otro tipo de cuenta. La expresión que se utiliza
para la variable es:
contador <- constante + constante
2.7. Identificadores
Los identificadores son símbolos léxicos que nombran entidades. El concepto es
análogo al de "nombres de procesamiento de la información". Nombrar las entidades
hace posible referirse a las mismas, lo cual es esencial para cualquier tipo de
procesamiento simbólico.
3. Comandos
● Según: La instrucción (según) esta instrucción permite ejecutar opcionalmente
varias acciones posibles, dependiendo del valor almacenado en una variable de
tipo numérico.
Figura 15.
● Mientras: La instrucción (mientras) ejecuta una secuencia de instrucciones
mientras una condición sea verdadera.
Figura 16.
● Repetir: La instrucción (repetir) ejecuta una secuencia de instrucciones hasta que
la condición sea verdadera.
Figura 17.
● Para: La instrucción (para) ejecuta una secuencia de instrucciones un número
determinado de veces.
Figura 18.
● Función: Este pseudolenguaje dispone de un conjunto básico de operadores y
funciones que pueden ser utilizados para la construcción de expresiones más o
menos complejas.
Figura 19.
4. Conclusiones
1. Pseint es una herramienta que ayuda a los estudiantes y a quienes inician en la
informática debido a la facilidad que dispone para programar, crear algoritmos y
otras estructuras.
2. El programa nos permite crear diagramas de flujo, concluimos que es una
herramienta sumamente útil para explicar distintos procesos de una forma
sencilla y muy fácil de entender.
3. En Pseint hacemos uso de comandos, palabras que están programadas para
realizar una acción sobre lo que estemos desarrollando, herramienta muy útil e
interesante que nos da una vista de un lado más complejo de la programación.
5. Referencias
● Lucidchart.(s.f.).​¿Qué es un diagrama de flujo?​.Recuperado de
https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-flujo
● Armas,J.(22 de abril de 2017)​.Estructura y comandos de PSeIn.​APRENDIENDO
PSEINT.Recuperado de ​http://aprendeaprogramarconnosotros.blogspot.com/
● Alteco Consultores.(s.f.)​.Qué es un diagrama de flujo de proceso o
flujograma.​Recuperado de .​https://www.aiteco.com/diagrama-de-flujo/
● Tecnología+informática.(15 de julio de 2020).​PSeInt:¿Qué es? Descargar y usar
PSeInt.​Recuperado de .​https://www.tecnologia-informatica.com/pseint
● Discoduroderoer.(15 de enero de 2013).​Variables y constantes en
pseudocódigo​.Recuperado
de.​https://www.discoduroderoer.es/variables-y-constantes-en-pseudocodigo/
● Wikipédia.(13 de julio del 2019).​identificador​.Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Identificador
6. Blog’s de los integrantes
● Angie Mariana Gañan Tenorio
https://tecnologiaalalcance21.blogspot.com/p/periodo-iii-2020.html?m=1
● Camila Andrea Gaviria Quintero
https://tictecnocg.blogspot.com/p/periodo-3-2020.html?m=1
● Nicolás Gutiérrez Arias
https://nicolasgutierrezarias.blogspot.com/p/periodo-3-2020.html
● Laura Alejandra Rivas Aguirre
https://tecnolalu2004.blogspot.com/p/periodo-3-2020.html
● Andrés Felipe Suárez Lasso
https://tecnolasso.blogspot.com/p/periodo-32020.html?m=1
7. Evidencias del trabajo
Trabajo de tecnologia_(pseint).docx

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de tecnologia_(pseint).docx

PSeInt.
PSeInt.PSeInt.
PSeInt.
leidygomez62
 
Tecnologia 3 periodo
Tecnologia 3 periodoTecnologia 3 periodo
Tecnologia 3 periodo
Aparranaranjo
 
Pseint
PseintPseint
conceptos básicos de programación
conceptos básicos de programación conceptos básicos de programación
conceptos básicos de programación
SamuelTrivio
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
EvelynPea10
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
tecnotickar
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
Nicolas1128
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
Nicolas1128
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
JulianaRojas48
 
Estructuras basicas.
Estructuras basicas.Estructuras basicas.
Estructuras basicas.
sandralilianabonilla2
 
Estructuras basicas tecnología
Estructuras basicas  tecnología Estructuras basicas  tecnología
Estructuras basicas tecnología
valentinacrdenas6
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología
valentinacrdenas6
 
Estructuras basicas tecnología (2)
Estructuras basicas  tecnología (2)Estructuras basicas  tecnología (2)
Estructuras basicas tecnología (2)
SebastianNaranjo19
 
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
SebastianNaranjo19
 
Tecno
TecnoTecno
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
AlejandroLozada20
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
alancardona3
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS
ESTRUCTURAS BÁSICASESTRUCTURAS BÁSICAS
ESTRUCTURAS BÁSICAS
Sara Sofía Imbachí Nieto
 

Similar a Trabajo de tecnologia_(pseint).docx (20)

PSeInt.
PSeInt.PSeInt.
PSeInt.
 
Tecnologia 3 periodo
Tecnologia 3 periodoTecnologia 3 periodo
Tecnologia 3 periodo
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
conceptos básicos de programación
conceptos básicos de programación conceptos básicos de programación
conceptos básicos de programación
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
Estructuras basicas.
Estructuras basicas.Estructuras basicas.
Estructuras basicas.
 
Estructuras basicas tecnología
Estructuras basicas  tecnología Estructuras basicas  tecnología
Estructuras basicas tecnología
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología
 
Estructuras basicas tecnología (2)
Estructuras basicas  tecnología (2)Estructuras basicas  tecnología (2)
Estructuras basicas tecnología (2)
 
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS
ESTRUCTURAS BÁSICASESTRUCTURAS BÁSICAS
ESTRUCTURAS BÁSICAS
 

Más de lauraalejandrarivasa

Proyecto c.t.s
Proyecto c.t.sProyecto c.t.s
Proyecto c.t.s
lauraalejandrarivasa
 
Cecolda.
Cecolda.Cecolda.
Folleto
FolletoFolleto
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
lauraalejandrarivasa
 
Ley de sturges
Ley de sturgesLey de sturges
Ley de sturges
lauraalejandrarivasa
 
Taller de distribucion_de_frecuencias
Taller de distribucion_de_frecuenciasTaller de distribucion_de_frecuencias
Taller de distribucion_de_frecuencias
lauraalejandrarivasa
 
Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1
lauraalejandrarivasa
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia concepto
Tecnologia concepto Tecnologia concepto
Tecnologia concepto
lauraalejandrarivasa
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3Tecnologia 3
Tecnologia 3
lauraalejandrarivasa
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Folleto tecnologia
Folleto tecnologiaFolleto tecnologia
Folleto tecnologia
lauraalejandrarivasa
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
lauraalejandrarivasa
 
La wed social 2.0 (1)
La wed social 2.0 (1)La wed social 2.0 (1)
La wed social 2.0 (1)
lauraalejandrarivasa
 
Tecnologia 2.0
Tecnologia 2.0Tecnologia 2.0
Tecnologia 2.0
lauraalejandrarivasa
 
La wed social 2.0
La wed social 2.0La wed social 2.0
La wed social 2.0
lauraalejandrarivasa
 
Trabajo de tecnologia equipo 4
Trabajo de tecnologia equipo 4Trabajo de tecnologia equipo 4
Trabajo de tecnologia equipo 4
lauraalejandrarivasa
 
Computadora tecnologia
Computadora tecnologiaComputadora tecnologia
Computadora tecnologia
lauraalejandrarivasa
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia

Más de lauraalejandrarivasa (20)

Proyecto c.t.s
Proyecto c.t.sProyecto c.t.s
Proyecto c.t.s
 
Cecolda.
Cecolda.Cecolda.
Cecolda.
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Ley de sturges
Ley de sturgesLey de sturges
Ley de sturges
 
Taller de distribucion_de_frecuencias
Taller de distribucion_de_frecuenciasTaller de distribucion_de_frecuencias
Taller de distribucion_de_frecuencias
 
Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia concepto
Tecnologia concepto Tecnologia concepto
Tecnologia concepto
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Folleto tecnologia
Folleto tecnologiaFolleto tecnologia
Folleto tecnologia
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La wed social 2.0 (1)
La wed social 2.0 (1)La wed social 2.0 (1)
La wed social 2.0 (1)
 
Tecnologia 2.0
Tecnologia 2.0Tecnologia 2.0
Tecnologia 2.0
 
La wed social 2.0
La wed social 2.0La wed social 2.0
La wed social 2.0
 
Trabajo de tecnologia equipo 4
Trabajo de tecnologia equipo 4Trabajo de tecnologia equipo 4
Trabajo de tecnologia equipo 4
 
Computadora tecnologia
Computadora tecnologiaComputadora tecnologia
Computadora tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Último

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 

Último (20)

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 

Trabajo de tecnologia_(pseint).docx

  • 1. Estructuras básicas de Pseint ANGIE MARIANA GAÑAN TENORIO CAMILA ANDREA GAVIRIA QUINTERO NICOLÁS GUTIÉRREZ ARIAS LAURA ALEJANDRA RIVAS AGUIRRE ANDRÉS FELIPE SUÁREZ LASSO GRADO: 10-6 I.E. LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SANTIAGO DE CALI 2020
  • 2. Estructuras básicas de Pseint ANGIE MARIANA GAÑAN TENORIO CAMILA ANDREA GAVIRIA QUINTERO NICOLÁS GUTIÉRREZ ARIAS LAURA ALEJANDRA RIVAS AGUIRRE ANDRÉS FELIPE SUÁREZ LASSO GRADO: 10-6 GUILLERMO MONDRAGÓN CASTRO Mag. Gestión de la Tecnología Educativa I.E. LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO HUMANO SANTIAGO DE CALI 2020
  • 3. Tabla de contenido 1. ¿Qué es Pseint?.....................................................................................................4 2. ¿Qué son?..............................................................................................................5 2.1. ¿Qué es un diagrama de flujo?.......................................................................5 2.2. ​Símbolos​.........................................................................................................​ 5  2.3. Constantes​.......................................................................................................8 2.4. Variables……………………………………………………………………………..8 2.5. Acumuladores……………………………………………………………………….9 2.6. Contadores………………………………………………………………………….9 2.7. Identificadores……………………………………………………………………....9 3. Comandos………………………………….……………………………………..…….10 4. Conclusiones……………………………...…………………………………………….1 1 5. Referencias……………………………………………………………………………..11 6. Blog’s de los integrantes……………………………………………………………....12 7. Evidencias del trabajo……………………………………………………………….…12  
  • 4. 1. ¿Qué es Pseint? Es una herramienta de desarrollo de pseudocódigo libre y de código abierto, lo que significa que es gratis y su código puede ser modificado con mejoras y redistribuido para que los demás usuarios también tomen ventaja de estas mejoras. Pseint ha sido diseñada para ofrecer a los estudiantes de carreras de informática una forma sencilla de focalizarse en los conceptos de los algoritmos y estructurar sus propios programas en un lenguaje más natural, y que además fuera independiente del lenguaje de programación usado. Figura 1.
  • 5. 2. ¿Qué son? 2.1. ¿Qué es un diagrama de flujo? Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o  algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar,  estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en  diagramas claros y fáciles de comprender.    Figura 2.    2.2. Símbolos  ● Inicio/fin: Indica el inicio o la terminación del flujo del proceso.   Figura 3.  ● Decisión: Señala un punto en el flujo donde se produce una bifurcación del tipo  “Si”-”No”.  
  • 6. Figura 4.  ● Multidocumento: Se refiere a un conjunto de documentos. Por ejemplo un  expediente.   ​Figura 5.  ● Conector de un proceso: Conexión o enlace con otro proceso, en el que continúa  el diagrama de flujo. Por ejemplo, un subproceso.   Figura 6.  ● Base de datos: Empleado para representar la grabación de datos.   Figura 7.  ● Actividad: Representa la actividad llevada a cabo en el proceso.   Figura 8.    ● Documento: Documento utilizado en el proceso. 
  • 7. Figura 9.      ● Inspección/firma: Aplicado en aquellas acciones que requieren.  Figura 10.  ● Archivo: Se utiliza para reflejar la acción de archivo de un documento o  expediente.  Figura 11.    ● Línea de flujo: Indica el sentido del flujo del proceso.  Figura 12.           
  • 8.             2.3. Constantes  Es un objeto que permanece sin cambios durante todo el desarrollo del algoritmo. Por ejemplo: el número Pi, el IVA, etc. Para distinguirlos de las variables, podemos ponerle el nombre en mayúsculas. Figura.13 2.4. Variables Es un objeto en el que su contenido puede variar durante el proceso de ejecución del algoritmo, se identifican por un nombre y su tipo de valores que puede contener para realizar un uso correcto. Por ejemplo: acumulación de una suma, realizar una cuenta, etc. Figura 14.
  • 9. 2.5. Acumuladores Se utilizan para acumular resultados parciales de cálculos con una misma operación. Se realiza en dos operaciones: ● Inicialización: Debe ser inicializado con un valor neutro según el tipo de operación que realicemos, si es una suma se inicializará en 0 y si es un producto se inicializará en 1. ● Acumulación: Realiza la acumulación con estas expresiones según el tipo de operación: acumulador <- acumulador+variable o acumulador <- acumulador*variable 2.6. Contadores Se utilizan para contar cualquier suceso que se necesite dentro de un programa. Se realiza en dos operaciones: ● Inicialización: Se inicia en 0 si se realiza una cuenta natural o desde un valor inicial, si queremos realizar otro tipo de cuenta. ● Incremento: Aumenta el valor de la variable en 1 si es una cuenta natural o con otro valor, si se desea realizar otro tipo de cuenta. La expresión que se utiliza para la variable es: contador <- constante + constante 2.7. Identificadores Los identificadores son símbolos léxicos que nombran entidades. El concepto es análogo al de "nombres de procesamiento de la información". Nombrar las entidades hace posible referirse a las mismas, lo cual es esencial para cualquier tipo de procesamiento simbólico.
  • 10. 3. Comandos ● Según: La instrucción (según) esta instrucción permite ejecutar opcionalmente varias acciones posibles, dependiendo del valor almacenado en una variable de tipo numérico. Figura 15. ● Mientras: La instrucción (mientras) ejecuta una secuencia de instrucciones mientras una condición sea verdadera. Figura 16. ● Repetir: La instrucción (repetir) ejecuta una secuencia de instrucciones hasta que la condición sea verdadera. Figura 17. ● Para: La instrucción (para) ejecuta una secuencia de instrucciones un número determinado de veces. Figura 18.
  • 11. ● Función: Este pseudolenguaje dispone de un conjunto básico de operadores y funciones que pueden ser utilizados para la construcción de expresiones más o menos complejas. Figura 19. 4. Conclusiones 1. Pseint es una herramienta que ayuda a los estudiantes y a quienes inician en la informática debido a la facilidad que dispone para programar, crear algoritmos y otras estructuras. 2. El programa nos permite crear diagramas de flujo, concluimos que es una herramienta sumamente útil para explicar distintos procesos de una forma sencilla y muy fácil de entender. 3. En Pseint hacemos uso de comandos, palabras que están programadas para realizar una acción sobre lo que estemos desarrollando, herramienta muy útil e interesante que nos da una vista de un lado más complejo de la programación. 5. Referencias ● Lucidchart.(s.f.).​¿Qué es un diagrama de flujo?​.Recuperado de https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-flujo ● Armas,J.(22 de abril de 2017)​.Estructura y comandos de PSeIn.​APRENDIENDO PSEINT.Recuperado de ​http://aprendeaprogramarconnosotros.blogspot.com/ ● Alteco Consultores.(s.f.)​.Qué es un diagrama de flujo de proceso o flujograma.​Recuperado de .​https://www.aiteco.com/diagrama-de-flujo/ ● Tecnología+informática.(15 de julio de 2020).​PSeInt:¿Qué es? Descargar y usar PSeInt.​Recuperado de .​https://www.tecnologia-informatica.com/pseint ● Discoduroderoer.(15 de enero de 2013).​Variables y constantes en pseudocódigo​.Recuperado de.​https://www.discoduroderoer.es/variables-y-constantes-en-pseudocodigo/
  • 12. ● Wikipédia.(13 de julio del 2019).​identificador​.Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Identificador 6. Blog’s de los integrantes ● Angie Mariana Gañan Tenorio https://tecnologiaalalcance21.blogspot.com/p/periodo-iii-2020.html?m=1 ● Camila Andrea Gaviria Quintero https://tictecnocg.blogspot.com/p/periodo-3-2020.html?m=1 ● Nicolás Gutiérrez Arias https://nicolasgutierrezarias.blogspot.com/p/periodo-3-2020.html ● Laura Alejandra Rivas Aguirre https://tecnolalu2004.blogspot.com/p/periodo-3-2020.html ● Andrés Felipe Suárez Lasso https://tecnolasso.blogspot.com/p/periodo-32020.html?m=1 7. Evidencias del trabajo