SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PSeInt y sus estructuras básicas
Santiago Alegrías Cruz
Dina Mariana Bastidas Benítez
Leidy Jessenia Gómez Córdoba
Ana María Reyes Cruz
Institución Educativa Liceo Departamental
10-3
Tecnología e informática
Guillermo Mondragón
Santiago de Cali
2020
2
Tabla de contenido
1. ¿Qué es PSeInt?
2. Qué son: Diagramas de flujo y explicación de cada uno de sus símbolos, constantes,
variables, acumuladores, contadores, identificadores
3. En PSeInt para qué sirven los siguientes comandos: según, mientras, repetir, para y
función.
3
Desarrollo temático.
1 ¿Qué es PSeInt?
PSeInt es un software libre educativo multiplataforma dirigido a personas que se inician en la
programación. PSeInt es la abreviatura de los estados de computación de PSeudo Intérprete,
una herramienta educativa creada en Argentina, utilizada principalmente por estudiantes para
aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica. Es un software muy
popular de su tipo y es ampliamente utilizado en universidades de Latinoamérica y España.
PSeInt está pensado para asistir a los estudiantes que se inician en la construcción de programas
o algoritmos computacionales.
Características:
● Lenguaje Autocompletado
● Ayudas Emergentes
● Plantillas de Comandos
● Soporta procedimientos y funciones
● Exportación a otros lenguajes (C, C++, C#, Java, PHP, JavaScript, Visual Basic .NET,
Python, Matlab)
● Graficado, creación y edición de diagramas de flujo
● Editor con coloreado de sintaxis
● Foro oficial de PSeInt
● Software multiplataforma sobre Microsoft Windows, GNU/Linux y Mac OS X, en
diciembre de 2016 empezó un desarrollo independiente para Android.
4
Figura 1.
2. Qué son: Diagramas de flujo y explicación de cada uno de sus símbolos, constantes,
variables, acumuladores, contadores, identificadores.
● Diagramas de flujo:
Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático.
Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y
comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los
diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para
definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia.
Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos
creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas.
5
Figura 2.
●Explicación de todos los símbolos de diagrama de flujo:
Símbolo de Inicio / Final: Indica el inicio o la terminación del
flujo del proceso.
Símbolo de Actividad: Representa la actividad llevada a cabo
en el proceso.
Símbolo del Documento Impreso: Documento o informe
impreso.
Símbolo de Multidocumento: Refiere un conjunto de
documentos.
6
Símbolo de Decisión: Señala un punto en el flujo donde se produce una bifurcación del tipo
“Si” “No”.
Símbolo de Entrada / Salida: Representa el material o la
información que entra o sale del sistema.
Símbolo de Entrada Manual: Representa un paso en el que se
pide al usuario que introduzca la información manualmente.
Símbolo de Preparación: Representa un ajuste a otro paso en el
proceso.
Símbolo del Conector: Indica que el flujo continúa donde se
ha colocado un símbolo idéntico.
O Símbolo: Indica que el flujo del proceso continúa en más de
dos ramas.
Símbolo de Unión de Invocación: Indica un punto en el
diagrama de flujo en el que múltiples ramificaciones
convergen de nuevo en un solo proceso.
7
Símbolo de Fusión: Indica un paso en el que dos o más sub-listas o subprocesos se convierten
en uno.
Símbolo de Intercalar indica un paso que ordena información en
un formato estándar.
Símbolo de Ordenar: Indica un paso que organiza una lista de
elementos en una secuencia o establece según algunos
criterios predeterminados.
Símbolo de Proceso Predefinido: Indica una secuencia de acciones
que realizan una tarea específica incrustada dentro de un proceso
más grande.
8
Símbolo de Operación Manual: Indica una secuencia de comandos
que continuarán repitiendo hasta que se detenga manualmente.
Símbolo de Límite de Bucle: Indica el punto en el que debe
detenerse un bucle.
Símbolo de Retardo: Indica un retraso en el proceso.
Almacenamiento de Datos o Símbolo de Datos Almacenados:
Indica un paso donde se almacenan los datos.
Símbolo de la Base de Datos: Indica una lista de información con
una estructura estándar que permite buscar y ordenar.
Símbolo de Almacenamiento Interno: Indica que la información se
almacenó en la memoria durante un programa.
Símbolo de Visualización: Indica un paso que muestra
información.
9
Conector Fuera de Página: Indica que el proceso continúa fuera de
la página.
● Constantes: Son aquellos cuyo valor no cambia durante la ejecución del algoritmo. Ej:
el valor del IVA, fecha de nacimiento.
● Variables: Elementos cuyo valor puede cambiar durante la ejecución del algoritmo. Ej:
edad, sexo, sueldo.
● Acumulador: Un acumulador es una variable numérica que permite ir acumulando
operaciones. Me permite ir haciendo operaciones parciales.
Un acumulador: Se inicializa a un valor inicial según la operación que se va a acumular:
a 0 si es una suma o a 1 si es un producto. Se acumula un valor intermedio.
● Contador: Es una variable que está en ambos miembros de una asignación interna, a la
que se le suma un valor constante. Es necesario haber iniciado en un momento previo a
esta variable, ya que va a ser leído su contenido.
● Identificador: Es un conjunto de caracteres alfanuméricos de cualquier longitud que
sirve para identificar las entidades del programa (clases, funciones, variables, tipos
compuestos) Los identificadores pueden ser combinaciones de letras y números.
10
3. En PSeInt para qué sirven los siguientes comandos: según, mientras, repetir,
para y función.
● Comando Según: La sentencia según evalúa una variable estrictamente numérica que
da como opción más de 2 posibilidades de elección, esto la diferencia de «Si-Entonces»
puesto que la anterior solo puede dar 2 opciones.
● Comando Mientras: Es una función repetitiva que primero evalúa una condición y
después si se cumple ejecuta una serie de instrucciones después vuelven a evaluar la
condición y si es verdadera vuelve a ejecutar las mismas instrucciones y continúa así
hasta que la condición sea falsa.
● Comando Repetir: Esta es una función muy parecida a la anterior pero que, a diferencia
de la anterior, esta revisa la condición al final o sea que el comando se va a ejecutar
como mínimo 1 vez, también en vez de ejecutar la instrucción cuando es verdadera la
ejecuta mientras que no se cumpla la condición, pero si se quiere que se ejecute mientras
se cumpla la condición se usa «mientras que» en vez de «hasta que».
● Comando Para: Esta sentencia ejecuta una instrucción un número determinado de veces
para una variable, a diferencia de las anteriores este ciclo cambia el valor de la variable
en cuestión por sí mismo además de que tiene una sintaxis muy potente.
● Comando Función: Un subproceso o función es un programa dentro de otro y que este
subprograma recibe un o más valores, los opera y devuelve otro.
11
Figura 3.
12
4. Conclusión
Podemos concluir que PSeInt es un programa de suma importancia ya que nos puede
ayudar a muchas cosas en la cotidianidad como llevar la cuenta de las personas que
hay en un salón, hacer problemas matemáticos básicos, llevar la cuenta de dinero, etc.
Además, por tener la capacidad de hacer diagramas de flujo nos facilita mucho más el
proceso de organizar nuestras ideas, trabajos, cosas que tengamos que hacer, etc.
13
5. Referencias
● PSeInt (18 octubre 2020). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/PSeInt
● Cucarachas Racing, PSeInt (2003-2020), Source forge. Recuperado de
http://pseint.sourceforge.net/
● Lucid Software Inc. Que es un diagrama de flujo (27 agosto 2020), Lucidchart.
Recuperado de https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-flujo
● Smartdraw, símbolos de diagrama de flujo (1994-2020), SmartDraw LLC. Recuperado
de https://www.smartdraw.com/flowchart/simbolos-de-diagramas-de-flujo.htm
● DesdeLinux, Programación básica con PSeInt. Recuperado de
https://blog.desdelinux.net/programacion-basica-pseint-parte-3/ .
● José Domingo Muñoz, Sevilla-ES (2012), PLEDIN 3.0. Recuperado de
https://plataforma.josedomingo.org/pledin/cursos/programacion/curso/u23/#:~:text=U
n%20acumulador%20es%20una%20variable,1%20si%20es%20un%20producto.
● Programa nacional de formación en informática. Recuperado de
https://sites.google.com/site/algoritmicai/contadores-y-sumadores
14
6. Prueba del aporte de cada persona
Mariana Bastidas: Le correspondio ¿Qué es PSeInt?
15
Ana Reyes: Le correspondió diagramas de flujo y cada uno de sus símbolos
16
17
Jessenia Gómez: Le correspondió Constantes, variables, acumuladores, contadores,
identificadores. También le correspondió la organización del trabajo, como hacer
portada, tabla de contenido, aplicación de normas APA, conclusión y referencias.
Santiago Alegrias: Le correspondio En PSeInt para que sirven los siguientes
comandos: según, mientras, repetir, para y función.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia 10 5
Tecnologia 10 5Tecnologia 10 5
Tecnologia 10 5
ChristianPana
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
valeriaQuionezDiaz1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
SebastianNaranjo19
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
LauraTrujillo57
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacionConceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
JuanGarcia1543
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
hilaryarayon1
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
Nicolas1128
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
alancardona3
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS
ESTRUCTURAS BÁSICASESTRUCTURAS BÁSICAS
ESTRUCTURAS BÁSICAS
Sara Sofía Imbachí Nieto
 
Tecno
TecnoTecno
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
JuanGarcia1543
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
isabellaviveros1
 
Diagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseintDiagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseint
kathalinavalois
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
johanespinosa6
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología
valentinacrdenas6
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
edwinrobertreinel
 

La actualidad más candente (17)

Tecnologia 10 5
Tecnologia 10 5Tecnologia 10 5
Tecnologia 10 5
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacionConceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS
ESTRUCTURAS BÁSICASESTRUCTURAS BÁSICAS
ESTRUCTURAS BÁSICAS
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Diagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseintDiagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseint
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
 

Similar a PSeInt.

Tecnologìa -Estructuras básicas
Tecnologìa  -Estructuras básicasTecnologìa  -Estructuras básicas
Tecnologìa -Estructuras básicas
Marcela Perez
 
Tecnología- Estructuras Básicas
Tecnología- Estructuras BásicasTecnología- Estructuras Básicas
Tecnología- Estructuras Básicas
Marcela Santacruz Perez
 
Pseint.
Pseint.Pseint.
Pseint.
juantriana25
 
Pseint
PseintPseint
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
EvelynPea10
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
tecnotickar
 
Estructuras basicas tecnología (2)
Estructuras basicas  tecnología (2)Estructuras basicas  tecnología (2)
Estructuras basicas tecnología (2)
SebastianNaranjo19
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
valentinaagredo
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
LauraEstradaBuritic
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
JhonHenry22
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
ValentinoEspinoza2
 
Estructuras basicas:pseint.
Estructuras basicas:pseint.Estructuras basicas:pseint.
Estructuras basicas:pseint.
Valeria Gonzalez
 
Estructuras básicas de PSeInt
Estructuras básicas de PSeIntEstructuras básicas de PSeInt
Estructuras básicas de PSeInt
Juan Castillo Bolaños
 
Estructuras basicas pseint
Estructuras basicas  pseintEstructuras basicas  pseint
Estructuras basicas pseint
Jose Miguel Gaspar Duran
 
Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1
ivingballesteros1
 
Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1
NicolleTenorio
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
SofaGarzn1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
ngelMartinez8
 

Similar a PSeInt. (20)

Tecnologìa -Estructuras básicas
Tecnologìa  -Estructuras básicasTecnologìa  -Estructuras básicas
Tecnologìa -Estructuras básicas
 
Tecnología- Estructuras Básicas
Tecnología- Estructuras BásicasTecnología- Estructuras Básicas
Tecnología- Estructuras Básicas
 
Pseint.
Pseint.Pseint.
Pseint.
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Estructuras basicas tecnología (2)
Estructuras basicas  tecnología (2)Estructuras basicas  tecnología (2)
Estructuras basicas tecnología (2)
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Estructuras basicas:pseint.
Estructuras basicas:pseint.Estructuras basicas:pseint.
Estructuras basicas:pseint.
 
Estructuras básicas de PSeInt
Estructuras básicas de PSeIntEstructuras básicas de PSeInt
Estructuras básicas de PSeInt
 
Estructuras basicas pseint
Estructuras basicas  pseintEstructuras basicas  pseint
Estructuras basicas pseint
 
Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1
 
Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Más de leidygomez62

Folleto de el proyecto CVC
Folleto de el proyecto CVCFolleto de el proyecto CVC
Folleto de el proyecto CVC
leidygomez62
 
Escarapela proyecto cvc
Escarapela proyecto cvcEscarapela proyecto cvc
Escarapela proyecto cvc
leidygomez62
 
Gráficos proyecto cts
Gráficos proyecto ctsGráficos proyecto cts
Gráficos proyecto cts
leidygomez62
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
leidygomez62
 
Taller distribución de frecuencias
Taller distribución de frecuenciasTaller distribución de frecuencias
Taller distribución de frecuencias
leidygomez62
 
Ley de sturges
Ley de sturgesLey de sturges
Ley de sturges
leidygomez62
 
Laboratorio 3 tecnologia
Laboratorio  3 tecnologiaLaboratorio  3 tecnologia
Laboratorio 3 tecnologia
leidygomez62
 
1e
1e1e
Tarjeta arduino 2.7
Tarjeta arduino 2.7 Tarjeta arduino 2.7
Tarjeta arduino 2.7
leidygomez62
 
Tarjeta arduino 2.6
Tarjeta arduino 2.6Tarjeta arduino 2.6
Tarjeta arduino 2.6
leidygomez62
 
Tarjeta arduino 2.7
Tarjeta arduino 2.7Tarjeta arduino 2.7
Tarjeta arduino 2.7
leidygomez62
 
Tarjeta arduino 2.6
Tarjeta arduino 2.6Tarjeta arduino 2.6
Tarjeta arduino 2.6
leidygomez62
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
leidygomez62
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
leidygomez62
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
leidygomez62
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
leidygomez62
 
multimedia de las poleas
multimedia de las poleasmultimedia de las poleas
multimedia de las poleas
leidygomez62
 
Friso de las Poleas
Friso de las PoleasFriso de las Poleas
Friso de las Poleas
leidygomez62
 
Mapa Conceptual de las Poleas
Mapa Conceptual de las Poleas Mapa Conceptual de las Poleas
Mapa Conceptual de las Poleas
leidygomez62
 

Más de leidygomez62 (20)

Folleto de el proyecto CVC
Folleto de el proyecto CVCFolleto de el proyecto CVC
Folleto de el proyecto CVC
 
Escarapela proyecto cvc
Escarapela proyecto cvcEscarapela proyecto cvc
Escarapela proyecto cvc
 
Gráficos proyecto cts
Gráficos proyecto ctsGráficos proyecto cts
Gráficos proyecto cts
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Taller distribución de frecuencias
Taller distribución de frecuenciasTaller distribución de frecuencias
Taller distribución de frecuencias
 
Ley de sturges
Ley de sturgesLey de sturges
Ley de sturges
 
Laboratorio 3 tecnologia
Laboratorio  3 tecnologiaLaboratorio  3 tecnologia
Laboratorio 3 tecnologia
 
1e
1e1e
1e
 
Tarjeta arduino 2.7
Tarjeta arduino 2.7 Tarjeta arduino 2.7
Tarjeta arduino 2.7
 
Tarjeta arduino 2.6
Tarjeta arduino 2.6Tarjeta arduino 2.6
Tarjeta arduino 2.6
 
Tarjeta arduino 2.7
Tarjeta arduino 2.7Tarjeta arduino 2.7
Tarjeta arduino 2.7
 
Tarjeta arduino 2.6
Tarjeta arduino 2.6Tarjeta arduino 2.6
Tarjeta arduino 2.6
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 
mapa
mapamapa
mapa
 
multimedia de las poleas
multimedia de las poleasmultimedia de las poleas
multimedia de las poleas
 
Friso de las Poleas
Friso de las PoleasFriso de las Poleas
Friso de las Poleas
 
Mapa Conceptual de las Poleas
Mapa Conceptual de las Poleas Mapa Conceptual de las Poleas
Mapa Conceptual de las Poleas
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

PSeInt.

  • 1. 1 PSeInt y sus estructuras básicas Santiago Alegrías Cruz Dina Mariana Bastidas Benítez Leidy Jessenia Gómez Córdoba Ana María Reyes Cruz Institución Educativa Liceo Departamental 10-3 Tecnología e informática Guillermo Mondragón Santiago de Cali 2020
  • 2. 2 Tabla de contenido 1. ¿Qué es PSeInt? 2. Qué son: Diagramas de flujo y explicación de cada uno de sus símbolos, constantes, variables, acumuladores, contadores, identificadores 3. En PSeInt para qué sirven los siguientes comandos: según, mientras, repetir, para y función.
  • 3. 3 Desarrollo temático. 1 ¿Qué es PSeInt? PSeInt es un software libre educativo multiplataforma dirigido a personas que se inician en la programación. PSeInt es la abreviatura de los estados de computación de PSeudo Intérprete, una herramienta educativa creada en Argentina, utilizada principalmente por estudiantes para aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica. Es un software muy popular de su tipo y es ampliamente utilizado en universidades de Latinoamérica y España. PSeInt está pensado para asistir a los estudiantes que se inician en la construcción de programas o algoritmos computacionales. Características: ● Lenguaje Autocompletado ● Ayudas Emergentes ● Plantillas de Comandos ● Soporta procedimientos y funciones ● Exportación a otros lenguajes (C, C++, C#, Java, PHP, JavaScript, Visual Basic .NET, Python, Matlab) ● Graficado, creación y edición de diagramas de flujo ● Editor con coloreado de sintaxis ● Foro oficial de PSeInt ● Software multiplataforma sobre Microsoft Windows, GNU/Linux y Mac OS X, en diciembre de 2016 empezó un desarrollo independiente para Android.
  • 4. 4 Figura 1. 2. Qué son: Diagramas de flujo y explicación de cada uno de sus símbolos, constantes, variables, acumuladores, contadores, identificadores. ● Diagramas de flujo: Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas.
  • 5. 5 Figura 2. ●Explicación de todos los símbolos de diagrama de flujo: Símbolo de Inicio / Final: Indica el inicio o la terminación del flujo del proceso. Símbolo de Actividad: Representa la actividad llevada a cabo en el proceso. Símbolo del Documento Impreso: Documento o informe impreso. Símbolo de Multidocumento: Refiere un conjunto de documentos.
  • 6. 6 Símbolo de Decisión: Señala un punto en el flujo donde se produce una bifurcación del tipo “Si” “No”. Símbolo de Entrada / Salida: Representa el material o la información que entra o sale del sistema. Símbolo de Entrada Manual: Representa un paso en el que se pide al usuario que introduzca la información manualmente. Símbolo de Preparación: Representa un ajuste a otro paso en el proceso. Símbolo del Conector: Indica que el flujo continúa donde se ha colocado un símbolo idéntico. O Símbolo: Indica que el flujo del proceso continúa en más de dos ramas. Símbolo de Unión de Invocación: Indica un punto en el diagrama de flujo en el que múltiples ramificaciones convergen de nuevo en un solo proceso.
  • 7. 7 Símbolo de Fusión: Indica un paso en el que dos o más sub-listas o subprocesos se convierten en uno. Símbolo de Intercalar indica un paso que ordena información en un formato estándar. Símbolo de Ordenar: Indica un paso que organiza una lista de elementos en una secuencia o establece según algunos criterios predeterminados. Símbolo de Proceso Predefinido: Indica una secuencia de acciones que realizan una tarea específica incrustada dentro de un proceso más grande.
  • 8. 8 Símbolo de Operación Manual: Indica una secuencia de comandos que continuarán repitiendo hasta que se detenga manualmente. Símbolo de Límite de Bucle: Indica el punto en el que debe detenerse un bucle. Símbolo de Retardo: Indica un retraso en el proceso. Almacenamiento de Datos o Símbolo de Datos Almacenados: Indica un paso donde se almacenan los datos. Símbolo de la Base de Datos: Indica una lista de información con una estructura estándar que permite buscar y ordenar. Símbolo de Almacenamiento Interno: Indica que la información se almacenó en la memoria durante un programa. Símbolo de Visualización: Indica un paso que muestra información.
  • 9. 9 Conector Fuera de Página: Indica que el proceso continúa fuera de la página. ● Constantes: Son aquellos cuyo valor no cambia durante la ejecución del algoritmo. Ej: el valor del IVA, fecha de nacimiento. ● Variables: Elementos cuyo valor puede cambiar durante la ejecución del algoritmo. Ej: edad, sexo, sueldo. ● Acumulador: Un acumulador es una variable numérica que permite ir acumulando operaciones. Me permite ir haciendo operaciones parciales. Un acumulador: Se inicializa a un valor inicial según la operación que se va a acumular: a 0 si es una suma o a 1 si es un producto. Se acumula un valor intermedio. ● Contador: Es una variable que está en ambos miembros de una asignación interna, a la que se le suma un valor constante. Es necesario haber iniciado en un momento previo a esta variable, ya que va a ser leído su contenido. ● Identificador: Es un conjunto de caracteres alfanuméricos de cualquier longitud que sirve para identificar las entidades del programa (clases, funciones, variables, tipos compuestos) Los identificadores pueden ser combinaciones de letras y números.
  • 10. 10 3. En PSeInt para qué sirven los siguientes comandos: según, mientras, repetir, para y función. ● Comando Según: La sentencia según evalúa una variable estrictamente numérica que da como opción más de 2 posibilidades de elección, esto la diferencia de «Si-Entonces» puesto que la anterior solo puede dar 2 opciones. ● Comando Mientras: Es una función repetitiva que primero evalúa una condición y después si se cumple ejecuta una serie de instrucciones después vuelven a evaluar la condición y si es verdadera vuelve a ejecutar las mismas instrucciones y continúa así hasta que la condición sea falsa. ● Comando Repetir: Esta es una función muy parecida a la anterior pero que, a diferencia de la anterior, esta revisa la condición al final o sea que el comando se va a ejecutar como mínimo 1 vez, también en vez de ejecutar la instrucción cuando es verdadera la ejecuta mientras que no se cumpla la condición, pero si se quiere que se ejecute mientras se cumpla la condición se usa «mientras que» en vez de «hasta que». ● Comando Para: Esta sentencia ejecuta una instrucción un número determinado de veces para una variable, a diferencia de las anteriores este ciclo cambia el valor de la variable en cuestión por sí mismo además de que tiene una sintaxis muy potente. ● Comando Función: Un subproceso o función es un programa dentro de otro y que este subprograma recibe un o más valores, los opera y devuelve otro.
  • 12. 12 4. Conclusión Podemos concluir que PSeInt es un programa de suma importancia ya que nos puede ayudar a muchas cosas en la cotidianidad como llevar la cuenta de las personas que hay en un salón, hacer problemas matemáticos básicos, llevar la cuenta de dinero, etc. Además, por tener la capacidad de hacer diagramas de flujo nos facilita mucho más el proceso de organizar nuestras ideas, trabajos, cosas que tengamos que hacer, etc.
  • 13. 13 5. Referencias ● PSeInt (18 octubre 2020). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/PSeInt ● Cucarachas Racing, PSeInt (2003-2020), Source forge. Recuperado de http://pseint.sourceforge.net/ ● Lucid Software Inc. Que es un diagrama de flujo (27 agosto 2020), Lucidchart. Recuperado de https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-flujo ● Smartdraw, símbolos de diagrama de flujo (1994-2020), SmartDraw LLC. Recuperado de https://www.smartdraw.com/flowchart/simbolos-de-diagramas-de-flujo.htm ● DesdeLinux, Programación básica con PSeInt. Recuperado de https://blog.desdelinux.net/programacion-basica-pseint-parte-3/ . ● José Domingo Muñoz, Sevilla-ES (2012), PLEDIN 3.0. Recuperado de https://plataforma.josedomingo.org/pledin/cursos/programacion/curso/u23/#:~:text=U n%20acumulador%20es%20una%20variable,1%20si%20es%20un%20producto. ● Programa nacional de formación en informática. Recuperado de https://sites.google.com/site/algoritmicai/contadores-y-sumadores
  • 14. 14 6. Prueba del aporte de cada persona Mariana Bastidas: Le correspondio ¿Qué es PSeInt?
  • 15. 15 Ana Reyes: Le correspondió diagramas de flujo y cada uno de sus símbolos
  • 16. 16
  • 17. 17 Jessenia Gómez: Le correspondió Constantes, variables, acumuladores, contadores, identificadores. También le correspondió la organización del trabajo, como hacer portada, tabla de contenido, aplicación de normas APA, conclusión y referencias. Santiago Alegrias: Le correspondio En PSeInt para que sirven los siguientes comandos: según, mientras, repetir, para y función.