SlideShare una empresa de Scribd logo
Capa de sesión
Proporciona los mecanismos para controlar el diálogo entre las aplicaciones
del sistema de sesión En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son
parcialmente, o incluso, totalmente prescindibles. No obstante en algunas
aplicaciones su utilización es ineludible se ocupa de la administración de la red; tiene
la capacidad de cancelar sesiones y controlar la terminación ordenada de una sesión,
verifica la contraseña escrita por un usuario y permite que el usuario conmute la
transmisión semiduplex (esperar turno) a dúplex (en ambas direcciones).
Puede determinar quien habla, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo,
controla la transferencia de datos e incluso maneja la recuperación de una caída del
sistema.
Características
Intercambio de datos
La característica más importante del la capa de sesión es el intercambio de
datos. Una sesión al igual que una conexión de transporte sigue un proceso de tres
fases:
Establecimiento
Utilización
Liberación
Funciones esencial
i.
ii.
iii.
iv.
v.
vi.
vii.
viii.
ix.

Esta encargada de proporcionar sincronización y gestión de testigos.
Establece, administra y finaliza las sesiones entre dos host que se están
comunicando.
Restaura la sesión a partir de un punto seguro y sin pérdida de datos.
Sincroniza el dialogo entre las capas de presentación de los host y administra su
intercambio de datos.
Sincroniza el dialogo entre las capas de presentación de los host y administra su
intercambio de datos.
Ofrece disposiciones para una eficiente transferencia de datos.
Manejar tokens
Hacer checkpoints.
Cronometra y controla el flujo.
x.
xi.
xii.

Coordina el intercambio de información entre sistemas mediante técnicas de
conversación o diálogos.
Puede ser usada para efectuar un login a un sistema de tiempo compartido
remoto.
Permite que los usuarios de diferentes maquinas puedan establecer sesiones
entre ellos.

Sincronización
Los usuarios pueden insertar puntos de sincronización en el flujo del mensaje.
Cada uno de estos puntos lleva un número de sede. Cuando un usuario invoca
una primitiva para solicitar un punto de sincronización, el otro obtiene una indicación.
De la misma manera si uno de ellos invoca una primitiva para resincronización el otro
también obtiene una indicación de esto.
El almacenamiento de los mensajes y la subsiguiente retransmisión posterior se
lleva a cabo arriba de la capa de sesión; lo que la capa de sesión proporciona es una
forma de transportar señales de sincronización y resincronización numeradas a través de
la red.
Puntos de Sincronización Mayores
Se debe confirmar explícitamente.
Son utilizados para que ciertas actividades se hagan completamente o no se hagan.
Es necesario para poder tener el testigo de sincronización mayor o actividad.
Delimitan las unidades de diálogo.
Son siempre confirmados.
Puntos de Sincronización Menores
Son puntos que sincronizan tareas menos críticas. Es necesario tener el testigo de
sincronización menor. Se insertan dentro de las unidades de diálogo.
Pueden ser no confirmados.
Protocolo
Rpc
Permite a un programa de ordenador ejecutar código en otra máquina remota in
tener que preocuparse por las comnicaciones entre ambos. El protocolo es un gran
avance sobre los sockets usados hasta el momento. Las RCP son muy utilizadas dentro
del paradigma cliente –servio.sabiendo el cliente el que inicia el proceso solicitando al y
enviando este de servidor que ejecuta cierto procedimiento o función y enviando este
de vuelta el resultado de dicha operación al cliente.
Se distribuye en cuatros partes:
i.
ii.
iii.
iv.

Caller
Callee
Client
Server

Scp
Es básicamente idéntico al protocolo RCP diferencia de este los datos son cifrados
durante su transferencia, para evitar que potenciales packet sniffers extraigan
información útil de los paquetes de datos.

Capa de presentación
El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera
que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de
caracteres los datos lleguen de manera reconocible.
Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que
el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la
sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener
diferentes formas de manejarlas.
Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. Por lo tanto,
podría decirse que esta capa actúa como un traductor.
La capa de presentación está a cargo de la presentación de los datos en una
forma que el dispositivo receptor pueda comprender. Esta capa cumple tres funciones
principales y son las siguientes:
i.
ii.
iii.

Formateo de datos (presentación)
Cifrado de datos
Compresión de datos

Después de recibir los datos de la capa de aplicación, la capa de presentación
ejecuta una de sus funciones, o todas ellas, con los datos antes de mandarlos a la capa de
sesión.
La capa de presentación realiza las siguientes operaciones:
i.
ii.
iii.
iv.
v.
vi.

Traducir entre varios formatos de datos utilizando un formato común.
Definir la estructura de datos a transmitir.
Definir el código a usar para representar una cadena de caracteres.
Dar formato a la información para visualizarla o imprimirla.
Comprimir los datos si es necesario.
Aplicar a los datos procesos criptográficos

Protocolo
Abstracta: es un protocolo de nivel de presentación en el modelo osi usado
para representar datos independientemente de la maquina que se esté usando y sus
formas de representa con internas. El protocolo SNMP es el ASN.1 para representar
sus objetos gestionables
ANS.1 utiliza la notación Backus-Naur(BNF) para describir la forma que es
almacenada, define la forma de codificar en el transmisor y decodificador en el
receptor los valores expresados con ANS.1,este estándar no define como se han de
codificar esos datos sino que es una sintaxis abstracta para indicar el significado de
los datos
MIME(extensiones multipropósito de correo de internet)
Son series de convenciones o especificaciones dirigidas al intercambio a
través de internet de todo tipo de archivos (texto, audio, video, entre otros) de forma
transparente para el usuario. Una parte importante del MIME esta dedicada a mejorar
las posibilidades de transferencia de texto en distinto idiomas y alfabetos.
Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Capa_de_sesi%C3%B3n
http://itcelenes.mx.tripod.com/Unidad8CapadeSesion.html
http://www.elrinconcito.com/articulos/Sesiones/sesiones.pdf
http://www.uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/teleproceso/apuntes_1/capa_presentacion.h
tm
http://electiva1cur2012.wikispaces.com/file/view/SERVICIOS+DE+LA+CAPA+DE+S
ESI%C3%93N.pdf
http://www.slideshare.net/eduardo_onofre123/protocolos-de-las-capassesionpresentacion-y-aplicacion
Introducción

Las capas de sesión y presentación son niveles del modelo osi que es el modelo
de red descriptivo, tanto la capa de sesión y presentación contiene funciones
características particulares que se mencionara y otros aspectos fundamentales que sirven
de apoyo

de información. Estas dos capas abarcan una amplia

gama de datos

informativo donde se establece todo aspecto detallado que contiene la capa de sesión
como la capa de presentación.
Se desarrollara las funciones de estas ya que es importante saber que función
realiza cada una y en que puede ser relacionar para trabajar juntas para un mismo fin ,
ya mencionado antes que son niveles del modelo osi esto quiere decir que se
complementan para mejor funcionalidad tanto como para una a la otra y a su vez que
haya un excelente funcionamiento en el área que se aplica tanto la capa de sesión con la
capa de presentación.
Otro punto importante es de qué manera se puede aplicar las capas donde se
reflejara en la investigación así la persona al leer tendrá conocimiento cuando vaya
aplicar o explicar cómo se aplica la capa de sesión y la capa de presentación .
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politecnico“Santiago Mariño”
Extensión Maracay

Capa de Sesión –Capa de Presentación

Autor:
Joheiner Hernández
C.I 18729150
Maracay Febrero 2014
Conclusión

La información desarrolla en la investigación nos dan un gran aporte

para

utilizarla en algún momento en que se necesite ya que nos refleja aspecto importantes
sobre el tema como su definición, funciones que realiza entre otras. Como ing en
sistemas necesitamos conocer las capas de sesión como de presentación y en la
investigación realizada nos da esa oportunidad de tener esa información para que ir
elevando nuestro conocimiento que tenemos así para ayudarnos en presente y un futuro
cercano o lejano.
La investigación sobre la capa de sesión y la capa de presentación es un tema
severa mente importante por que como ing en sistema lo tendremos presente
frecuentemente es nuestra vidas ahora el trabajo se realizo con el fin de dar ah conocer
información de los temas de manera eficaz y concreta para que tenga un impacto, así
que quede gravado en la mente del lector de manera que le sirva, no solo eso sino que
también va ampliar sus conocimientos sobre los modelos osi donde estos están
introducidos los temas que se llevo a cabo.
Finalizando tanto la capa de sesión y presentación cumple una función por aparte
pero a su vez se complementa para realizar el trabajo de uno mejor y visiversa, espero
que le allá servido la información realizada en la investigación porque ah mi si me ah
ayudado tener conocimiento de estos niveles del modelo osi.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

capamodelososi
capamodelososicapamodelososi
capamodelososi
diefeillescas
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
AnDrii Jhoncito
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Alan Tovar
 
Modelo OSI: Capas Sesión y Presentación.
Modelo OSI: Capas Sesión y Presentación.Modelo OSI: Capas Sesión y Presentación.
Modelo OSI: Capas Sesión y Presentación.
Gerardo Martínez
 
Resumen parte1 TCP/IP Equipo1
Resumen parte1 TCP/IP Equipo1Resumen parte1 TCP/IP Equipo1
Resumen parte1 TCP/IP Equipo1
David Guadarrama
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
ARIEL YAPARI
 
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertosModelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Acosta Escalante Jesus Jose
 
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertosModelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Acosta Escalante Jesus Jose
 
Ada 9
Ada 9Ada 9
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
raulradamel
 
Osi
OsiOsi
M O S I
M O S IM O S I
M O S I
ConfesorAD
 
Mosisonido
MosisonidoMosisonido
Mosisonido
ConfesorAD
 
Ada9 paolapacheco.docx
Ada9 paolapacheco.docxAda9 paolapacheco.docx
Ada9 paolapacheco.docx
ley2199
 
Introduccion al middleware
Introduccion al middlewareIntroduccion al middleware
Introduccion al middleware
Tensor
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
Alex199618
 
Estandarizacion
EstandarizacionEstandarizacion
Estandarizacion
Junior Gamboa
 

La actualidad más candente (17)

capamodelososi
capamodelososicapamodelososi
capamodelososi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo OSI: Capas Sesión y Presentación.
Modelo OSI: Capas Sesión y Presentación.Modelo OSI: Capas Sesión y Presentación.
Modelo OSI: Capas Sesión y Presentación.
 
Resumen parte1 TCP/IP Equipo1
Resumen parte1 TCP/IP Equipo1Resumen parte1 TCP/IP Equipo1
Resumen parte1 TCP/IP Equipo1
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertosModelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
 
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertosModelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
 
Ada 9
Ada 9Ada 9
Ada 9
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
M O S I
M O S IM O S I
M O S I
 
Mosisonido
MosisonidoMosisonido
Mosisonido
 
Ada9 paolapacheco.docx
Ada9 paolapacheco.docxAda9 paolapacheco.docx
Ada9 paolapacheco.docx
 
Introduccion al middleware
Introduccion al middlewareIntroduccion al middleware
Introduccion al middleware
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Estandarizacion
EstandarizacionEstandarizacion
Estandarizacion
 

Destacado

Trabajo de teleproceso
Trabajo de teleprocesoTrabajo de teleproceso
Trabajo de teleproceso
Joheiner Hernandez
 
Redes y teleproceso 2012
Redes y teleproceso 2012Redes y teleproceso 2012
Redes y teleproceso 2012
Jhairo Elton Trinidad Quispe
 
Teleprocesos
TeleprocesosTeleprocesos
Teleprocesos
Dalmiro Aricuco
 
Señales y sistemas de teleproceso
Señales y sistemas de teleprocesoSeñales y sistemas de teleproceso
Señales y sistemas de teleproceso
Alejandro Parkour Crew
 
Teleproceso
TeleprocesoTeleproceso
Teleproceso
marigp10
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
Universidad Católica San Pablo
 
Proyecto Redes Informáticas
Proyecto Redes InformáticasProyecto Redes Informáticas
Proyecto Redes Informáticas
Francisco Larrea
 
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Joacogaytan
 
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais  proyecto de tesisUniversidad san pedro ceais  proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
pamc13
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
elogio
 
Proyecto de redes ejemplo
Proyecto de redes ejemploProyecto de redes ejemplo
Proyecto de redes ejemplo
Ivan Porras
 
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajoProyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 

Destacado (12)

Trabajo de teleproceso
Trabajo de teleprocesoTrabajo de teleproceso
Trabajo de teleproceso
 
Redes y teleproceso 2012
Redes y teleproceso 2012Redes y teleproceso 2012
Redes y teleproceso 2012
 
Teleprocesos
TeleprocesosTeleprocesos
Teleprocesos
 
Señales y sistemas de teleproceso
Señales y sistemas de teleprocesoSeñales y sistemas de teleproceso
Señales y sistemas de teleproceso
 
Teleproceso
TeleprocesoTeleproceso
Teleproceso
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
 
Proyecto Redes Informáticas
Proyecto Redes InformáticasProyecto Redes Informáticas
Proyecto Redes Informáticas
 
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
 
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais  proyecto de tesisUniversidad san pedro ceais  proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Proyecto de redes ejemplo
Proyecto de redes ejemploProyecto de redes ejemplo
Proyecto de redes ejemplo
 
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajoProyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
 

Similar a Trabajo de teleproceso

Modelo OSI Parte 2
Modelo OSI Parte 2Modelo OSI Parte 2
Modelo OSI Parte 2
FabiMolinares
 
Capa sesion y capa presentacion
Capa sesion y capa presentacionCapa sesion y capa presentacion
Capa sesion y capa presentacion
Yenny
 
Capa sesion y presentacion
Capa sesion y presentacionCapa sesion y presentacion
Capa sesion y presentacion
Jesus Bolivar
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
iuzeth Sabillon
 
Capa Sesion, victor mamani catachura,boreasH,Modelo Osi
Capa Sesion, victor mamani catachura,boreasH,Modelo OsiCapa Sesion, victor mamani catachura,boreasH,Modelo Osi
Capa Sesion, victor mamani catachura,boreasH,Modelo Osi
victor mamani
 
Capa De Sesion
Capa De SesionCapa De Sesion
Capa De Sesion
Capa De SesionCapa De Sesion
Capa De Sesion
Capa De SesionCapa De Sesion
Ccna exploration 03
Ccna exploration 03Ccna exploration 03
Ccna exploration 03
Oscar Eduardo
 
Capa de Sesion Presentacion y Aplicacion..
Capa de Sesion Presentacion y Aplicacion..Capa de Sesion Presentacion y Aplicacion..
Capa de Sesion Presentacion y Aplicacion..
Ballet Artistico "Tradiciones Peruanas con sentimiento"
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
nforero
 
Osi protocolos y capas
Osi protocolos y capasOsi protocolos y capas
Osi protocolos y capas
ELKIN JAVIER DE AVILA MANTILLA
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
pppppp__16
 
Terminales tontas
Terminales tontasTerminales tontas
Terminales tontas
Marco Osorio
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
yesikaa_montoya
 
Diapositiva De Osi
Diapositiva De OsiDiapositiva De Osi
Diapositiva De Osi
Belarmino Tomicha
 
Resumen Capitulo 3
Resumen Capitulo 3Resumen Capitulo 3
Resumen Capitulo 3
Pablo Albarran
 
Redesss
RedesssRedesss
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
J Martin Luzon
 

Similar a Trabajo de teleproceso (20)

Modelo OSI Parte 2
Modelo OSI Parte 2Modelo OSI Parte 2
Modelo OSI Parte 2
 
Capa sesion y capa presentacion
Capa sesion y capa presentacionCapa sesion y capa presentacion
Capa sesion y capa presentacion
 
Capa sesion y presentacion
Capa sesion y presentacionCapa sesion y presentacion
Capa sesion y presentacion
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Capa Sesion, victor mamani catachura,boreasH,Modelo Osi
Capa Sesion, victor mamani catachura,boreasH,Modelo OsiCapa Sesion, victor mamani catachura,boreasH,Modelo Osi
Capa Sesion, victor mamani catachura,boreasH,Modelo Osi
 
Capa De Sesion
Capa De SesionCapa De Sesion
Capa De Sesion
 
Capa De Sesion
Capa De SesionCapa De Sesion
Capa De Sesion
 
Capa De Sesion
Capa De SesionCapa De Sesion
Capa De Sesion
 
Ccna exploration 03
Ccna exploration 03Ccna exploration 03
Ccna exploration 03
 
Capa de Sesion Presentacion y Aplicacion..
Capa de Sesion Presentacion y Aplicacion..Capa de Sesion Presentacion y Aplicacion..
Capa de Sesion Presentacion y Aplicacion..
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Osi protocolos y capas
Osi protocolos y capasOsi protocolos y capas
Osi protocolos y capas
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Terminales tontas
Terminales tontasTerminales tontas
Terminales tontas
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 3
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Diapositiva De Osi
Diapositiva De OsiDiapositiva De Osi
Diapositiva De Osi
 
Resumen Capitulo 3
Resumen Capitulo 3Resumen Capitulo 3
Resumen Capitulo 3
 
Redesss
RedesssRedesss
Redesss
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Trabajo de teleproceso

  • 1. Capa de sesión Proporciona los mecanismos para controlar el diálogo entre las aplicaciones del sistema de sesión En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcialmente, o incluso, totalmente prescindibles. No obstante en algunas aplicaciones su utilización es ineludible se ocupa de la administración de la red; tiene la capacidad de cancelar sesiones y controlar la terminación ordenada de una sesión, verifica la contraseña escrita por un usuario y permite que el usuario conmute la transmisión semiduplex (esperar turno) a dúplex (en ambas direcciones). Puede determinar quien habla, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo, controla la transferencia de datos e incluso maneja la recuperación de una caída del sistema. Características Intercambio de datos La característica más importante del la capa de sesión es el intercambio de datos. Una sesión al igual que una conexión de transporte sigue un proceso de tres fases: Establecimiento Utilización Liberación Funciones esencial i. ii. iii. iv. v. vi. vii. viii. ix. Esta encargada de proporcionar sincronización y gestión de testigos. Establece, administra y finaliza las sesiones entre dos host que se están comunicando. Restaura la sesión a partir de un punto seguro y sin pérdida de datos. Sincroniza el dialogo entre las capas de presentación de los host y administra su intercambio de datos. Sincroniza el dialogo entre las capas de presentación de los host y administra su intercambio de datos. Ofrece disposiciones para una eficiente transferencia de datos. Manejar tokens Hacer checkpoints. Cronometra y controla el flujo.
  • 2. x. xi. xii. Coordina el intercambio de información entre sistemas mediante técnicas de conversación o diálogos. Puede ser usada para efectuar un login a un sistema de tiempo compartido remoto. Permite que los usuarios de diferentes maquinas puedan establecer sesiones entre ellos. Sincronización Los usuarios pueden insertar puntos de sincronización en el flujo del mensaje. Cada uno de estos puntos lleva un número de sede. Cuando un usuario invoca una primitiva para solicitar un punto de sincronización, el otro obtiene una indicación. De la misma manera si uno de ellos invoca una primitiva para resincronización el otro también obtiene una indicación de esto. El almacenamiento de los mensajes y la subsiguiente retransmisión posterior se lleva a cabo arriba de la capa de sesión; lo que la capa de sesión proporciona es una forma de transportar señales de sincronización y resincronización numeradas a través de la red. Puntos de Sincronización Mayores Se debe confirmar explícitamente. Son utilizados para que ciertas actividades se hagan completamente o no se hagan. Es necesario para poder tener el testigo de sincronización mayor o actividad. Delimitan las unidades de diálogo. Son siempre confirmados. Puntos de Sincronización Menores Son puntos que sincronizan tareas menos críticas. Es necesario tener el testigo de sincronización menor. Se insertan dentro de las unidades de diálogo. Pueden ser no confirmados.
  • 3. Protocolo Rpc Permite a un programa de ordenador ejecutar código en otra máquina remota in tener que preocuparse por las comnicaciones entre ambos. El protocolo es un gran avance sobre los sockets usados hasta el momento. Las RCP son muy utilizadas dentro del paradigma cliente –servio.sabiendo el cliente el que inicia el proceso solicitando al y enviando este de servidor que ejecuta cierto procedimiento o función y enviando este de vuelta el resultado de dicha operación al cliente. Se distribuye en cuatros partes: i. ii. iii. iv. Caller Callee Client Server Scp Es básicamente idéntico al protocolo RCP diferencia de este los datos son cifrados durante su transferencia, para evitar que potenciales packet sniffers extraigan información útil de los paquetes de datos. Capa de presentación El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible. Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas. Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. Por lo tanto, podría decirse que esta capa actúa como un traductor.
  • 4. La capa de presentación está a cargo de la presentación de los datos en una forma que el dispositivo receptor pueda comprender. Esta capa cumple tres funciones principales y son las siguientes: i. ii. iii. Formateo de datos (presentación) Cifrado de datos Compresión de datos Después de recibir los datos de la capa de aplicación, la capa de presentación ejecuta una de sus funciones, o todas ellas, con los datos antes de mandarlos a la capa de sesión. La capa de presentación realiza las siguientes operaciones: i. ii. iii. iv. v. vi. Traducir entre varios formatos de datos utilizando un formato común. Definir la estructura de datos a transmitir. Definir el código a usar para representar una cadena de caracteres. Dar formato a la información para visualizarla o imprimirla. Comprimir los datos si es necesario. Aplicar a los datos procesos criptográficos Protocolo Abstracta: es un protocolo de nivel de presentación en el modelo osi usado para representar datos independientemente de la maquina que se esté usando y sus formas de representa con internas. El protocolo SNMP es el ASN.1 para representar sus objetos gestionables ANS.1 utiliza la notación Backus-Naur(BNF) para describir la forma que es almacenada, define la forma de codificar en el transmisor y decodificador en el receptor los valores expresados con ANS.1,este estándar no define como se han de codificar esos datos sino que es una sintaxis abstracta para indicar el significado de los datos MIME(extensiones multipropósito de correo de internet)
  • 5. Son series de convenciones o especificaciones dirigidas al intercambio a través de internet de todo tipo de archivos (texto, audio, video, entre otros) de forma transparente para el usuario. Una parte importante del MIME esta dedicada a mejorar las posibilidades de transferencia de texto en distinto idiomas y alfabetos.
  • 7. Introducción Las capas de sesión y presentación son niveles del modelo osi que es el modelo de red descriptivo, tanto la capa de sesión y presentación contiene funciones características particulares que se mencionara y otros aspectos fundamentales que sirven de apoyo de información. Estas dos capas abarcan una amplia gama de datos informativo donde se establece todo aspecto detallado que contiene la capa de sesión como la capa de presentación. Se desarrollara las funciones de estas ya que es importante saber que función realiza cada una y en que puede ser relacionar para trabajar juntas para un mismo fin , ya mencionado antes que son niveles del modelo osi esto quiere decir que se complementan para mejor funcionalidad tanto como para una a la otra y a su vez que haya un excelente funcionamiento en el área que se aplica tanto la capa de sesión con la capa de presentación. Otro punto importante es de qué manera se puede aplicar las capas donde se reflejara en la investigación así la persona al leer tendrá conocimiento cuando vaya aplicar o explicar cómo se aplica la capa de sesión y la capa de presentación .
  • 8. Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politecnico“Santiago Mariño” Extensión Maracay Capa de Sesión –Capa de Presentación Autor: Joheiner Hernández C.I 18729150
  • 9. Maracay Febrero 2014 Conclusión La información desarrolla en la investigación nos dan un gran aporte para utilizarla en algún momento en que se necesite ya que nos refleja aspecto importantes sobre el tema como su definición, funciones que realiza entre otras. Como ing en sistemas necesitamos conocer las capas de sesión como de presentación y en la investigación realizada nos da esa oportunidad de tener esa información para que ir elevando nuestro conocimiento que tenemos así para ayudarnos en presente y un futuro cercano o lejano. La investigación sobre la capa de sesión y la capa de presentación es un tema severa mente importante por que como ing en sistema lo tendremos presente frecuentemente es nuestra vidas ahora el trabajo se realizo con el fin de dar ah conocer información de los temas de manera eficaz y concreta para que tenga un impacto, así que quede gravado en la mente del lector de manera que le sirva, no solo eso sino que también va ampliar sus conocimientos sobre los modelos osi donde estos están introducidos los temas que se llevo a cabo. Finalizando tanto la capa de sesión y presentación cumple una función por aparte pero a su vez se complementa para realizar el trabajo de uno mejor y visiversa, espero que le allá servido la información realizada en la investigación porque ah mi si me ah ayudado tener conocimiento de estos niveles del modelo osi.