SlideShare una empresa de Scribd logo
Richard Jr. Gómez
Jessica leandra Montoya
 Jessica Estefanía arias
   Anyi yuleni Marín
   El modelo de interconexión de sistemas
    abiertos, también llamado OSI (en inglés open
    system interconnection) es el modelo de red
    descriptivo creado por la Organización
    Internacional para la Estandarización en el año
    1984. Es decir, es un marco de referencia para
    la definición de arquitecturas de interconexión
    de sistemas de comunicaciones
   A principios de 1980 el desarrollo de redes surgió con desorden en
    muchos sentidos. Se produjo un enorme crecimiento en la
    cantidad y tamaño de las redes. A medida que las empresas
    tomaron conciencia de las ventajas de usar tecnologías de
    conexión, las redes se agregaban o expandían a casi la misma
    velocidad a la que se introducían las nuevas tecnologías de red.
   Para mediados de 1980, estas empresas comenzaron a sufrir las
    consecuencias de la rápida expansión. De la misma forma en que
    las personas que no hablan un mismo idioma tienen dificultades
    para comunicarse, las redes que utilizaban diferentes
    especificaciones e implementaciones tenían dificultades para
    intercambiar información. El mismo problema surgía con las
    empresas que desarrollaban tecnologías de conexiones privadas o
    propietarias. "Propietario" significa que una sola empresa o un
    pequeño grupo de empresas controlan todo uso de la tecnología.
    Las tecnologías de conexión que respetaban reglas propietarias en
    forma estricta no podían comunicarse con tecnologías que usaban
    reglas propietarias diferentes.
   Es aquí donde el Modelo de Referencia de
    Interconexión de Sistemas Abiertos cobra la
    importancia que merece, al permitir que sistemas
    de cómputo disímiles se interconecten e
    interoperen, gracias a reglas preestablecidas que
    deben ir cumpliéndose nivel a nivel para su total
    desempeño logrando el concepto de Internet
    Working? (Este concepto da la idea de sistemas
    abiertos, y es donde las compuertas tienen lugar
    cubriendo desde los niveles mas bajos de
    conectividad hasta esquemas de conversión de
    protocolos que requieren de un alto grado de
    integración.
   Es la que se encarga de las conexiones físicas de
    la computadora hacia la red, tanto en lo que se
    refiere al medio físico como a la forma en la
    que se transmite la información.
   Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la
    comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en
    RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica.
   Definir las características materiales (componentes y
    conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que
    se van a usar en la transmisión de los datos por los medios
    físicos.
   Definir las características funcionales de la interfaz
    (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace
    físico).
   Transmitir el flujo de bits a través del medio.
   Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión,
    polos en un enchufe, etc.
   Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha
    conexión).
   Esta capa se ocupa del direccionamiento físico,
    de la topología de la red, del acceso al medio,
    de la detección de errores, de la distribución
    ordenada de tramas y del control del flujo
   Iniciación, terminación e identificación.
   Segmentación y bloqueo.
   Sincronización de octeto y carácter.
   Delimitación de trama y transparencia.
   Control de errores.
   Control de flujo.
   Recuperación de fallos.
   Gestión y coordinación de la comunicación
   Se encarga de identificar el enrutamiento
    existente entre una o más redes. Las unidades
    de información se denominan paquetes, y se
    pueden clasificar en protocolos enrutables y
    protocolos de enrutamiento.
   El objetivo de la capa de red es hacer que los
    datos lleguen desde el origen al destino, aún
    cuando ambos no estén conectados
    directamente. Los dispositivos que facilitan tal
    tarea se denominan enrutadores, aunque es
    más frecuente encontrarlo con el nombre en
    inglés routers. Los routers trabajan en esta capa,
    aunque pueden actuar como switch de nivel 2
    en determinados casos, dependiendo de la
    función que se le asigne. Los firewalls actúan
    sobre esta capa principalmente, para descartar
    direcciones de máquinas.
   encargado de la transferencia libre de errores
    de los datos entre el emisor y el
    receptor, aunque no estén directamente
    conectados, así como de mantener el flujo de
    la red. Es la base de toda la jerarquía de
    protocolo. La tarea de esta capa es
    proporcionar un transporte de datos confiable
    y económico de la máquina de origen a la
    máquina destino, independientemente de la
    red de redes física en uno. Sin la capa
    transporte, el concepto total de los protocolos
    en capas tendría poco sentido.
   La meta final de la capa transporte es
    proporcionar un servicio eficiente, confiable y
    económico a sus usuarios, que normalmente
    son procesos de la capa aplicación. Para lograr
    este objetivo, la capa transporte utiliza los
    servicios proporcionados por la capa de red. El
    hardware o software de la capa transporte que
    se encarga del trabajo se llama entidad de
    transporte, la cual puede estar en el núcleo del
    sistema operativo, en un proceso
    independiente, en un paquete de biblioteca o
    en la tarjeta de red.
   que proporciona los mecanismos para controlar
    el diálogo entre las aplicaciones de los sistemas
    finales. En muchos casos, los servicios de la
    capa de sesión son parcialmente, o incluso,
    totalmente prescindibles. No obstante en
    algunas aplicaciones su utilización es
    ineludible.
   La capa de sesión permite a los usuarios de
    máquinas diferentes establecer sesiones entre
    ellos. Una sesión permite el transporte
    ordinario de datos, como lo hace la capa de
    transporte, pero también proporciona servicios
    mejorados que son útiles en algunas
    aplicaciones. Se podría usar una sesión para
    que el usuario se conecte a un sistema remoto
    de tiempo compartido o para transferir un
    archivo entre dos máquinas.
   que se encarga de la representación de la
    información, de manera que aunque distintos
    equipos puedan tener diferentes
    representaciones internas de caracteres
    (ASCII, Unicode, EBCDIC), números (little-
    endian tipo Intel, big-endian tipo Motorola),
    sonido o imágenes, los datos lleguen de
    manera reconocible.
   Formateo de datos
   Cifrado de datos
   Compresión de datos
   Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la
    posibilidad de acceder a los servicios de las
    demás capas y define los protocolos que
    utilizan las aplicaciones para intercambiar
    datos, como correo electrónico (POP y
    SMTP), gestores de bases de datos y protocolos
    de transferencia de archivos (FTP)
   Suele interactuar con programas que a su vez
    interactúan con el nivel de aplicación pero
    ocultando la complejidad subyacente. Así por
    ejemplo un usuario no manda una petición
    "HTTP/1.0 GET index.html" para conseguir
    una página en html, ni lee directamente el
    código html/xml. O cuando chateamos con el
    Messenger, no es necesario que codifiquemos
    la información y los datos del destinatario para
    entregarla a la capa de Presentación (capa 6)
    para que realice el envío del paquete.
   Es una técnica para que el emisor no
    sobrecargue al receptor al enviarle más datos
    de los que pueda procesar. El receptor tiene un
    buffer de una cierta capacidad para ir
    guardando los datos recibidos y tras
    procesarlos, enviarlos a capas superiores.
    Vamos a suponer que todas las tramas
    recibidas llegan con un poco de retardo pero
    sin errores y sin adelantarse unas a otras.
   Nosotros hicimos la capa de la presentación
    que consiste en enviar un archivo a otro equipo
    con tal de que este dato sea legible para
    porder que lo pueda leer por ejemplo : Yo envie
    a Yesica arias a anyi pero anyi le llego yessica
    montoya de tal forma de que ella lo pueda leer
    pero en fin es la misma yessika, es como
    cuando alguien tiene un msn y el otro otro tipo
    de msn uno manda una carita feliz al otro le
    llega la mismacarita feliz pero diferente .
Modelo osi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertosEl modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertosAime Rodriguez
 
Modulo osi 2
Modulo osi 2Modulo osi 2
Modulo osi 2
AlexisDorante
 
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi   wikipedia, la enciclopedia libreModelo osi   wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
jose zumaya
 
Redes
RedesRedes
las capas de modelo osi
las capas de modelo osi las capas de modelo osi
las capas de modelo osi Gabyvanesa
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
leandro castillo
 
Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2
Edgaardo Electrotecnodj
 
Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5kolbin9387
 

La actualidad más candente (19)

El modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertosEl modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Modulo osi 2
Modulo osi 2Modulo osi 2
Modulo osi 2
 
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi   wikipedia, la enciclopedia libreModelo osi   wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
El sistema osi
El  sistema  osiEl  sistema  osi
El sistema osi
 
las capas de modelo osi
las capas de modelo osi las capas de modelo osi
las capas de modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2
 
Obj 3 modelo osi
Obj 3   modelo osiObj 3   modelo osi
Obj 3 modelo osi
 
Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5
 

Destacado

Usos de Blogs, Wikis, Facebook y Twitter, para potencializar el aprendizaje
Usos de Blogs, Wikis, Facebook y Twitter, para potencializar el aprendizajeUsos de Blogs, Wikis, Facebook y Twitter, para potencializar el aprendizaje
Usos de Blogs, Wikis, Facebook y Twitter, para potencializar el aprendizaje
suarez456
 
Principio de oportunidad
Principio de oportunidadPrincipio de oportunidad
Principio de oportunidadlorreins
 
Tarea de metodos
Tarea de metodosTarea de metodos
Tarea de metodosDennyzs
 
Semejanzas y Diferencias entre Slideshare y Prezi
Semejanzas y Diferencias entre Slideshare y PreziSemejanzas y Diferencias entre Slideshare y Prezi
Semejanzas y Diferencias entre Slideshare y Prezi
Anasilvana
 
Tecnología y Educacion
Tecnología y EducacionTecnología y Educacion
Tecnología y Educacion
Carolina Rivas
 
Mantenimiento de computadoras PCSTH
Mantenimiento de computadoras PCSTHMantenimiento de computadoras PCSTH
Mantenimiento de computadoras PCSTH
Stheph Parra
 
Свткування Масляної в Нерубайському НВК
Свткування Масляної в Нерубайському НВКСвткування Масляної в Нерубайському НВК
Свткування Масляної в Нерубайському НВК
Yana1992bukhtij
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografiacarimay
 
Razones cambio metodológico
Razones cambio metodológicoRazones cambio metodológico
Razones cambio metodológicoSCantalapiedra
 
Examen parcial computacion1
Examen parcial computacion1Examen parcial computacion1
Examen parcial computacion1
Hugo Enrique Huiman Tarrillo
 
Pelopejo presentacion
Pelopejo presentacionPelopejo presentacion
Pelopejo presentacion3Bbideoak
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum VitaeYuranci
 

Destacado (20)

En nuestra boda
En nuestra bodaEn nuestra boda
En nuestra boda
 
Usos de Blogs, Wikis, Facebook y Twitter, para potencializar el aprendizaje
Usos de Blogs, Wikis, Facebook y Twitter, para potencializar el aprendizajeUsos de Blogs, Wikis, Facebook y Twitter, para potencializar el aprendizaje
Usos de Blogs, Wikis, Facebook y Twitter, para potencializar el aprendizaje
 
Principio de oportunidad
Principio de oportunidadPrincipio de oportunidad
Principio de oportunidad
 
Tarea de metodos
Tarea de metodosTarea de metodos
Tarea de metodos
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Semejanzas y Diferencias entre Slideshare y Prezi
Semejanzas y Diferencias entre Slideshare y PreziSemejanzas y Diferencias entre Slideshare y Prezi
Semejanzas y Diferencias entre Slideshare y Prezi
 
Tecnología y Educacion
Tecnología y EducacionTecnología y Educacion
Tecnología y Educacion
 
Mantenimiento de computadoras PCSTH
Mantenimiento de computadoras PCSTHMantenimiento de computadoras PCSTH
Mantenimiento de computadoras PCSTH
 
Свткування Масляної в Нерубайському НВК
Свткування Масляної в Нерубайському НВКСвткування Масляної в Нерубайському НВК
Свткування Масляної в Нерубайському НВК
 
Grupo De Trabajo
Grupo De TrabajoGrupo De Trabajo
Grupo De Trabajo
 
Mail tareas de vacaciones 2013
Mail tareas de vacaciones 2013Mail tareas de vacaciones 2013
Mail tareas de vacaciones 2013
 
Paussiny
PaussinyPaussiny
Paussiny
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
Razones cambio metodológico
Razones cambio metodológicoRazones cambio metodológico
Razones cambio metodológico
 
Mi loja querida
Mi loja queridaMi loja querida
Mi loja querida
 
Perseverancia
PerseveranciaPerseverancia
Perseverancia
 
Examen parcial computacion1
Examen parcial computacion1Examen parcial computacion1
Examen parcial computacion1
 
Pelopejo presentacion
Pelopejo presentacionPelopejo presentacion
Pelopejo presentacion
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 

Similar a Modelo osi

Osi
OsiOsi
Osisanr
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
César Servellón
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osicijein
 
Actividad n°2
Actividad n°2Actividad n°2
Actividad n°2dah16
 
Actividad n°2
Actividad n°2Actividad n°2
Actividad n°2dah16
 
Actividad n°2
Actividad n°2Actividad n°2
Actividad n°2dah16
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osinforero
 
Historia
HistoriaHistoria
Historiajan0719
 
Historia
HistoriaHistoria
Historiajan0719
 

Similar a Modelo osi (17)

Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi01
Modelo osi01Modelo osi01
Modelo osi01
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Actividad n°2
Actividad n°2Actividad n°2
Actividad n°2
 
Actividad n°2
Actividad n°2Actividad n°2
Actividad n°2
 
Actividad n°2
Actividad n°2Actividad n°2
Actividad n°2
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Sistema Osi
Sistema OsiSistema Osi
Sistema Osi
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Protocolos osi
Protocolos   osiProtocolos   osi
Protocolos osi
 

Más de yesikaa_montoya (12)

Yk
YkYk
Yk
 
Elementos y materiales de prevencion de accidentes 120815165247-phpapp02
Elementos y materiales de prevencion de accidentes 120815165247-phpapp02Elementos y materiales de prevencion de accidentes 120815165247-phpapp02
Elementos y materiales de prevencion de accidentes 120815165247-phpapp02
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
trabajo de la bios 11-2
trabajo de la bios 11-2trabajo de la bios 11-2
trabajo de la bios 11-2
 
Trabajo sobre la bios
Trabajo sobre la biosTrabajo sobre la bios
Trabajo sobre la bios
 
Configuracion de red
Configuracion de redConfiguracion de red
Configuracion de red
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
REDES
REDESREDES
REDES
 

Modelo osi

  • 1. Richard Jr. Gómez Jessica leandra Montoya Jessica Estefanía arias Anyi yuleni Marín
  • 2. El modelo de interconexión de sistemas abiertos, también llamado OSI (en inglés open system interconnection) es el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional para la Estandarización en el año 1984. Es decir, es un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones
  • 3. A principios de 1980 el desarrollo de redes surgió con desorden en muchos sentidos. Se produjo un enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes. A medida que las empresas tomaron conciencia de las ventajas de usar tecnologías de conexión, las redes se agregaban o expandían a casi la misma velocidad a la que se introducían las nuevas tecnologías de red.  Para mediados de 1980, estas empresas comenzaron a sufrir las consecuencias de la rápida expansión. De la misma forma en que las personas que no hablan un mismo idioma tienen dificultades para comunicarse, las redes que utilizaban diferentes especificaciones e implementaciones tenían dificultades para intercambiar información. El mismo problema surgía con las empresas que desarrollaban tecnologías de conexiones privadas o propietarias. "Propietario" significa que una sola empresa o un pequeño grupo de empresas controlan todo uso de la tecnología. Las tecnologías de conexión que respetaban reglas propietarias en forma estricta no podían comunicarse con tecnologías que usaban reglas propietarias diferentes.
  • 4. Es aquí donde el Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos cobra la importancia que merece, al permitir que sistemas de cómputo disímiles se interconecten e interoperen, gracias a reglas preestablecidas que deben ir cumpliéndose nivel a nivel para su total desempeño logrando el concepto de Internet Working? (Este concepto da la idea de sistemas abiertos, y es donde las compuertas tienen lugar cubriendo desde los niveles mas bajos de conectividad hasta esquemas de conversión de protocolos que requieren de un alto grado de integración.
  • 5. Es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.
  • 6. Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica.  Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos.  Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico).  Transmitir el flujo de bits a través del medio.  Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc.  Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión).
  • 7. Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo
  • 8. Iniciación, terminación e identificación.  Segmentación y bloqueo.  Sincronización de octeto y carácter.  Delimitación de trama y transparencia.  Control de errores.  Control de flujo.  Recuperación de fallos.  Gestión y coordinación de la comunicación
  • 9. Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.
  • 10. El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan enrutadores, aunque es más frecuente encontrarlo con el nombre en inglés routers. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas.
  • 11. encargado de la transferencia libre de errores de los datos entre el emisor y el receptor, aunque no estén directamente conectados, así como de mantener el flujo de la red. Es la base de toda la jerarquía de protocolo. La tarea de esta capa es proporcionar un transporte de datos confiable y económico de la máquina de origen a la máquina destino, independientemente de la red de redes física en uno. Sin la capa transporte, el concepto total de los protocolos en capas tendría poco sentido.
  • 12. La meta final de la capa transporte es proporcionar un servicio eficiente, confiable y económico a sus usuarios, que normalmente son procesos de la capa aplicación. Para lograr este objetivo, la capa transporte utiliza los servicios proporcionados por la capa de red. El hardware o software de la capa transporte que se encarga del trabajo se llama entidad de transporte, la cual puede estar en el núcleo del sistema operativo, en un proceso independiente, en un paquete de biblioteca o en la tarjeta de red.
  • 13. que proporciona los mecanismos para controlar el diálogo entre las aplicaciones de los sistemas finales. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcialmente, o incluso, totalmente prescindibles. No obstante en algunas aplicaciones su utilización es ineludible.
  • 14. La capa de sesión permite a los usuarios de máquinas diferentes establecer sesiones entre ellos. Una sesión permite el transporte ordinario de datos, como lo hace la capa de transporte, pero también proporciona servicios mejorados que son útiles en algunas aplicaciones. Se podría usar una sesión para que el usuario se conecte a un sistema remoto de tiempo compartido o para transferir un archivo entre dos máquinas.
  • 15. que se encarga de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres (ASCII, Unicode, EBCDIC), números (little- endian tipo Intel, big-endian tipo Motorola), sonido o imágenes, los datos lleguen de manera reconocible.
  • 16. Formateo de datos  Cifrado de datos  Compresión de datos
  • 17. Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y protocolos de transferencia de archivos (FTP)
  • 18. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente. Así por ejemplo un usuario no manda una petición "HTTP/1.0 GET index.html" para conseguir una página en html, ni lee directamente el código html/xml. O cuando chateamos con el Messenger, no es necesario que codifiquemos la información y los datos del destinatario para entregarla a la capa de Presentación (capa 6) para que realice el envío del paquete.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Es una técnica para que el emisor no sobrecargue al receptor al enviarle más datos de los que pueda procesar. El receptor tiene un buffer de una cierta capacidad para ir guardando los datos recibidos y tras procesarlos, enviarlos a capas superiores. Vamos a suponer que todas las tramas recibidas llegan con un poco de retardo pero sin errores y sin adelantarse unas a otras.
  • 22. Nosotros hicimos la capa de la presentación que consiste en enviar un archivo a otro equipo con tal de que este dato sea legible para porder que lo pueda leer por ejemplo : Yo envie a Yesica arias a anyi pero anyi le llego yessica montoya de tal forma de que ella lo pueda leer pero en fin es la misma yessika, es como cuando alguien tiene un msn y el otro otro tipo de msn uno manda una carita feliz al otro le llega la mismacarita feliz pero diferente .