SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de la educación, el
arte y la comunicación.
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN EN VALORES
Nombre: Nayely Jiménez Fecha: 05/06/2020
Docente tutor: Lic. Bernardino Acaro Camacho
Primer ciclo Paralelo “A”
LOS VALORESLOS
VALORES
• Para que sirven:
EL VALOR DE LOS VALORES
Sirven para que de los valores depende que llevemos una vida grata, alegre, en armonía con nosotros mismos
y con los demás, una vida que valga la pena ser vivida y en la que podamos desarrollarnos plenamente como
personas.
También son una guía para nuestro comportamiento diario. Son parte de nuestra identidad como personas, y
nos orientan para actuar en la casa, en el trabajo, o en cualquier otro ámbito de nuestras vidas.
Los valores con cualidades que los podemos encontrar en el mundo que nos rodea. Por ejemplo
• En un paisaje,
(un paisaje hermoso)
• En una persona,
(una persona solidaria)
• En una sociedad,
(una sociedad tolerante)
• En un sistema político,
(un sistema político justo)
• En una acción realizada por alguien,
(una acción buena)
y así sucesivamente.
LA LIBERTAD
La libertad no es digna de tener si no incluye la libertad de cometer errores (Mahatma Gandhi)
La libertad (en latín: libertas, -ātis) en sentido amplio es la capacidad humana de obrar según la
propia voluntad, ES UN VALOR MORAL.
Por definición, la libertad es la facultad que tiene el ser humano de
obrar según su criterio. No estar prisionero.
Es un valor humano, pero también es un derecho que se relaciona con
varios aspectos que pueden regir la vida del hombre como son la
religión,
la capacidad de expresar sus pensamientos y la ética. La libertad es
un tema complicado por todas las extensiones de su dominio.
CUENTO REFERENTE A LA LIBERTAD:
Había una vez un tigre sin color. Todos sus tonos eran grises, blancos y negros. Tanto, que parecía salido de una de esas películas antiguas.
Su falta de color le había hecho tan famoso, que los mejores pintores del mundo entero habían visitado su zoológico tratando de colorearlo,
pero ninguno había conseguido nada: todos los colores y pigmentos resbalaban sobre su piel. Entonces apareció Chiflus, el pintor chiflado.
Era un tipo extraño que andaba por todas partes pintando alegremente con su pincel.
Mejor dicho, hacía como si pintara, porque nunca mojaba su pincel, y tampoco utilizaba lienzos o papeles; sólo pintaba en el aire,
y de ahí decían que estaba chiflado. Por eso les hizo tanta gracia a todos que Chiflus dijera que quería pintar al tigre gris.
Al entrar en la jaula del tigre, el chiflado pintor comenzó a susurrarle a la oreja, al tiempo que movía su seco pincel arriba y abajo sobre el animal.
Y sorprendiendo a todos, la piel del tigre comenzó a tomar los colores y tonos más vivos que un tigre pueda tener.
Estuvo Chiflus mucho tiempo susurrando al gran animal y retocando todo su pelaje, que resultó bellísimo.
Todos quisieron saber cuál era el secreto de aquel genial pintor. Chiflus explicó cómo su pincel sólo servía para pintar la vida real,
que por eso no necesitaba usar colores, y que había podido pintar el tigre con una única frase que susurró a su oído continuamente:
"en sólo unos días volverás a ser libre, ya lo verás". Y viendo la tristeza que causaba al tigre su encierro, y la alegría por su libertad,
los responsables del zoo finalmente lo llevaron a la selva y lo liberaron, donde nunca más perdió su color.
EL TIGRE SIN COLOR
LA AMISTAD
"La única forma de tener un amigo es ser uno." Ralph Waldo Emerson
Amistad es un valor universal y moral. Es el afecto personal bondadoso y desinteresado,
compartido con otra persona que nace y se fortalece con el trato. En la amistad buscamos la
ayuda incondicional nos apoyamos en los amigos para pasar mejor las tristezas, aumentar las
alegrías y disminuir la angustia, Su compañía y afecto.
Es sentirse a gusto con otra persona conversar y compartir
sentimientos, convicciones, gustos opiniones, creencias y
proyectos, es tener áreas en común sinceridad y lealtad. Una
persona amistosa y sociable es capaz de establecer relaciones
con los demás, que se caracterizan por el respeto a las
opiniones de cada cual y a sus diferencias de costumbre el valor
de la amistad nos dispone ser amables y afectuosos con
nosotros y a tener interés por ellos renunciando a la hostilidad
y al egoísmo.
CUENTO REFERENTE A LA AMISTAD:
LA PRINCESA Y LA MONA
Había una vez una princesa que vivía en un lujoso castillo, rodeada de riqueza. La princesa tenía una mona de la que nunca se separaba.
La princesa soñaba con salir del castillo y recorrer el mundo a lomos de su yegua. Pero el rey, su padre, no le permitía salir, para que no le pasase nada.
Un día la mona le dijo a la princesa:
-Disfrázate de paje. Yo me pondré uno de tus vestidos y me quedaré mirando por la ventana.
A la princesa le pareció una idea estupenda y eso hizo. Cuando regresó, le dijo a la mona:
-Ha sido fabuloso. Me gustaría repetirlo otra vez.
A la mona le pareció bien y, al día siguiente, volvieron a disfrazarse: la mona de princesa y la princesa de paje.
Pero ese día la princesa tuvo una visita. Era su padre, el rey, que quería presentarle a un joven príncipe que deseaba conocerla. La mona se puso muy nerviosa y se puso a toser para disimular.
El rey y el joven príncipe se fueron para no molestar.
Cuando la princesa regresó, la mona le contó lo que había pasado. Juntas decidieron gastarle una broma al rey y al joven príncipe.
Al día siguiente la princesa fue a ver a su padre y a conocer al invitado. Tras una breve charla, la princesa sugirió al príncipe que se vieran en el establo al anochecer.
El príncipe acudió a la cita. Lo que no sabía él es que era la mona quien le estaba esperando mirando por la ventana, con la princesa escondida a sus pies, tras un montón de paja.
-Cierra los ojos y te daré un beso -dijo la mona.
El príncipe se acercó y cerró los ojos. La mona se acercó y le dio un beso al príncipe. Este abrió los ojos justo cuando la mona se retiraba y lanzó un chillido.
- ¡Ah! ¡Qué horror! -gritó el príncipe.
Mientras la mona reía a carcajadas, la princesa salió de su escondite y, sin parar de reír, le dijo:
- ¿De verdad pensaste que iba a ser tan fácil?
El príncipe, al ver la escena, con la mona vestida de princesa y la princesa llena de paja por todas partes, también le entró la risa. Y allí se quedaron los tres, riendo a pierna suelta.
El buen humor del muchacho gustó tanto a la princesa como a su fiel amiga la mona y ahora son los tres muy buenos amigos.
LA HONESTIDAD
La honestidad es el primer capítulo en el libro de la sabiduría. -Thomas Jefferson.
Como honestidad se designa la cualidad de honesto. Como tal, hace referencia a un conjunto de
atributos personales, como la decencia, el pudor, la dignidad, la sinceridad, la justicia, la rectitud
y la honradez en la forma de ser y de actuar. La palabra proviene del latín honestitas,
honestitātis.
La honestidad es un valor moral fundamental para entablar relaciones interpersonales basadas en
la confianza, la sinceridad y el respeto mutuo.
En una persona honesta, incluso los actos más pequeños están
regidos por la honestidad. Informarle al vendedor que se ha
equivocado a nuestro favor con el cambio, devolverle al anciano
el billete que se le acaba de caer sin notarlo, entre otras.
CUENTO REFERENTE A LA AMISTAD:
LA ESMERALDA DEL
GROMO
Una tarde, una niña llamada Maite caminaba por un sendero de piedrecitas en dirección a su casa. Un camino por el que apenas pasaba nadie ya que era imposible hacerlo en tractor,
vehículo que usaba casi toda la gente del pueblo.
De repente, a un lado del sendero Maite se encontró una piedra verde que le deslumbró. Su color y su brillo le llamaban poderosamente la atención. Al acercarse un poco más, pudo
comprobar que se trataba de una de las piedras que había estudiado en su última clase de naturales. Era una esmeralda perfectamente tallada y que parecía haber estado ensartada en
una joya. Le dio mucha pena dejarla allí bajo el sol y la lluvia y decidió llevársela a casa y buscar a su dueño para poner devolvérsela.
Justo en el momento en el que Maite guardó la esmeralda en el bolsillo de su pantalón, un pequeño gnomo salió de detrás de un árbol.
– ¡Muy buenos días, Maite! - le dijo muy contento el pequeño ser.
La joven se quedó tremendamente sorprendida, ya que pensaba que los gnomos solo existían en los cuentos. Tenía el tamaño de un bonsái y las orejas puntiagudas.
– Muchas gracias por haber encontrado mi esmeralda. Es la pieza que me falta en mi gorro y, sin ella, no puedo volver a mi casa.
Le explicó que le hacía falta llevar cuatro piedras en su gorro para que se abriesen las puertas de su casa: un rubí, una amatista, una esmeralda y un zafiro. Como agradecimiento por
haber guardado aquella valiosa piedra preciosa, el gnomo invitó a Maite a conocer tu cabaña.
La esmeralda del gnomo En ella guardaba todo tipo de piedras preciosas y maravillosos tesoros. Le contó que cada cosa le recordaba a una aventura que había vivido en su vida. Un
reloj de oro de cuando venció a su primer troll, un paraguas de plata de cuando ayudó a sus vecinos a que la lluvia no estropease la cosecha o un gran libro donde iban apuntando los
nombres de todos los miembros de su familia. A Maite le pareció tan fascinante aquella cabaña que, desde entonces, todas las semanas iba a visitar a su amigo el gnomo.
EL RESPETO
El secreto de una vida feliz es el respeto. Respeto por ti mismo y respeto hacia otros. Ayad Akhtar
El respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a
tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. Como tal, la palabra proviene
del latín respectus, que traduce ‘atención’, ‘consideración’, y originalmente significaba ‘mirar de
nuevo’, de allí que algo que merezca una segunda mirada sea algo digno de respeto.
El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser
humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa
interacción social. Una de las premisas más importantes sobre el
respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender
a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y
necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer
de un sentimiento de reciprocidad.
CUENTO REFERENTE Al RESPETO:
LOS CONEJITOS QUE NO SABIAN RESPETAR
Había una vez un conejo que se llamaba Serapio. Él vivía en lo más alto de una montaña con sus nietas Serafina y Séfora. Serapio era un conejo bueno y muy respetuoso con todos
los animales de la montaña y por ello lo apreciaban mucho. Pero sus nietas eran diferentes: no sabían lo que era el respeto a los demás.
Serapio siempre pedía disculpas por lo que ellas hacían. Cada vez que ellas salían a pasear, Serafina se burlaba: 'Pero mira que fea está esa oveja. Y mira la nariz del toro'. 'Sí, mira
qué feos son', respondía Séfora delante de los otros animalitos. Y así se la pasaban molestando a los demás, todos los días.
Un día, cansado el abuelo de la mala conducta de sus nietas (que por más que les enseñaba, no se corregían), se le ocurrió algo para hacerlas entender y les dijo: 'Vamos a practicar
un juego en donde cada una tendrá un cuaderno. En él escribirán la palabra disculpas, cada vez que le falten el respeto a alguien. Ganará la que escriba menos esa palabra'.
'Está bien abuelo, juguemos', respondieron al mismo tiempo. Cuando Séfora le faltaba el respeto a alguien, Serafina le hacía acordar del juego y hacía que escriba en su cuaderno la
palabra disculpas (porque así Séfora tendría más palabras y perdería el juego).
De igual forma Séfora le hacía acordar a Serafina cuando le faltaba el respeto a alguien. Pasaron los días y hartas de escribir, las dos se pusieron a conversar: '¿No sería mejor que ya
no le faltemos el respeto a la gente? Así ya no sería necesario pedir disculpas'.
Llegó el momento en que Serapio tuvo que felicitar a ambas porque ya no tenían quejas de los vecinos. Les pidió a las conejitas que borraran poco a poco todo lo escrito hasta que
sus cuadernos quedaran como nuevos.
Las conejitas se sintieron muy tristes porque vieron que era imposible que las hojas del cuaderno quedaran como antes. Se lo contaron al abuelo y él les dijo: 'Del mismo modo
queda el corazón de una persona a la que le faltamos el respeto. Queda marcado y por más que pidamos disculpas, las huellas no se borran por completo. Por eso recuerden debemos
respetar a los demás, así como nos gustaría que nos respeten a nosotros.
LA SOLIDARIDAD
“¿Cuál es la esencia de la vida? Servir a otros y hacer el bien.” /Aristóteles
La solidaridad es uno de los valores humanos por excelencia, que se define como la colaboración
mutua en las personas, Como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo
momento, sobre todo cuando se vivencias experiencias difíciles. Se encuentra muy ligada al
amor. La solidaridad se apoya en varios motivos que podemos reunir en dos grupos:
El primer grupo son las razones humanas: La igualdad de
naturaleza, necesidad de apoyo.
El segundo grupo son los motivos espirituales: La fraternidad
humana, común dignidad de hijos de Dios.
La solidaridad trasciende todas las fronteras políticas religiosas
de litorales, culturales, y es más que nada un acto social una
acción que le permite al ser humano mantener y mantenerse
en su naturaleza de ser social.
CUENTO REFERENTE A LA SOLIDARIDAD:
SENDY
Érase una hermosa perrita llamada Sendy. De un momento a otro enfermó. Sus dueños decidieron deshacerse de ella arrojándola a la calle.
Sendy sola y abandonada cojeaba buscando el camino a casa, pero jamás la encontró. Pasaron cerca de dos semanas. Sendy cobijada entre cartones viejos, hambrienta y sedienta
recordaba los bellos momentos que pasó junto a sus dueños y los hijos de ellos. Sendy lloró al recordar y llorando se quedó dormida.
Temprano por la mañana despertó en un bello jardín cobijada en una linda casita de madera, su pata había sido sanada y su cuerpo cubierto con un hermoso y cálido abrigo. Fue
entonces cuando Sendy se preguntó:
– ¿Dónde estoy? ¿Cómo llegue aquí?
Salió de su casita, vio muchos niños jugando, riendo y cantando. Todo era mágico. Sendy lloró de alegría moviendo la colita. Sendy supo por fin que alguien la amaba en verdad.
– Moraleja del cuento: No abandonemos a nuestros seres queridos por más que ellos estén mal.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
(UTILIZE CUENTOS PARA FACILITAR LA
COMPRENSIÓN A LOS LECTORES)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los cuentos elegidos
Los cuentos elegidosLos cuentos elegidos
Los cuentos elegidos
claudiapoza2011
 
Cuentos sobre valores
Cuentos sobre valoresCuentos sobre valores
Cuentos sobre valores
claudiapoza2011
 
Cuentos con valores
Cuentos con valoresCuentos con valores
Cuentos con valores
claudiapoza2011
 
Lenguaje nb2-recopilacion-de-material-villaeduca-solo-para-imprimir11
Lenguaje nb2-recopilacion-de-material-villaeduca-solo-para-imprimir11Lenguaje nb2-recopilacion-de-material-villaeduca-solo-para-imprimir11
Lenguaje nb2-recopilacion-de-material-villaeduca-solo-para-imprimir11
sandra veronica Parra Marín
 
Poemas 5º año
Poemas  5º añoPoemas  5º año
Poemas 5º año
Logos Academy
 
Amoresenpoemas
AmoresenpoemasAmoresenpoemas
Amoresenpoemas
monicagra
 
Cuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casaCuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casa
fefemabe
 
Cuentos con valores
Cuentos con valoresCuentos con valores
Cuentos con valores
claudiapoza2011
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
kroortiz01
 
Entre costures i burils: una història d'amor al Carme
Entre costures i burils: una història d'amor al CarmeEntre costures i burils: una història d'amor al Carme
Entre costures i burils: una història d'amor al Carme
Mireia Corachán Latorre
 
Cancion tengo una muñeca vestida de azul
Cancion tengo una muñeca vestida de azulCancion tengo una muñeca vestida de azul
Cancion tengo una muñeca vestida de azul
Lissett Jarquin
 
el amor
el amorel amor
el amor
arantxasua
 
Compilación
CompilaciónCompilación
Compilación
Blackan6aro
 
C:\Documents And Settings\Pc1\Escritorio\Quintobeanas2000
C:\Documents And Settings\Pc1\Escritorio\Quintobeanas2000C:\Documents And Settings\Pc1\Escritorio\Quintobeanas2000
C:\Documents And Settings\Pc1\Escritorio\Quintobeanas2000
guest091c6d1
 
CUENTO: SERAFÍN
CUENTO: SERAFÍNCUENTO: SERAFÍN
CUENTO: SERAFÍN
Carmen Elena Medina
 
Poesías cortas para niños de primaria
Poesías cortas para niños de primariaPoesías cortas para niños de primaria
Poesías cortas para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Poesía Infantil
Poesía InfantilPoesía Infantil
Poesía Infantil
guest8173b60
 
Proyecto aula municipio la pintada feria de la ciencia y la innovación
Proyecto aula municipio la pintada feria de la ciencia y la innovaciónProyecto aula municipio la pintada feria de la ciencia y la innovación
Proyecto aula municipio la pintada feria de la ciencia y la innovación
Formartemas Educación
 

La actualidad más candente (18)

Los cuentos elegidos
Los cuentos elegidosLos cuentos elegidos
Los cuentos elegidos
 
Cuentos sobre valores
Cuentos sobre valoresCuentos sobre valores
Cuentos sobre valores
 
Cuentos con valores
Cuentos con valoresCuentos con valores
Cuentos con valores
 
Lenguaje nb2-recopilacion-de-material-villaeduca-solo-para-imprimir11
Lenguaje nb2-recopilacion-de-material-villaeduca-solo-para-imprimir11Lenguaje nb2-recopilacion-de-material-villaeduca-solo-para-imprimir11
Lenguaje nb2-recopilacion-de-material-villaeduca-solo-para-imprimir11
 
Poemas 5º año
Poemas  5º añoPoemas  5º año
Poemas 5º año
 
Amoresenpoemas
AmoresenpoemasAmoresenpoemas
Amoresenpoemas
 
Cuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casaCuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casa
 
Cuentos con valores
Cuentos con valoresCuentos con valores
Cuentos con valores
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Entre costures i burils: una història d'amor al Carme
Entre costures i burils: una història d'amor al CarmeEntre costures i burils: una història d'amor al Carme
Entre costures i burils: una història d'amor al Carme
 
Cancion tengo una muñeca vestida de azul
Cancion tengo una muñeca vestida de azulCancion tengo una muñeca vestida de azul
Cancion tengo una muñeca vestida de azul
 
el amor
el amorel amor
el amor
 
Compilación
CompilaciónCompilación
Compilación
 
C:\Documents And Settings\Pc1\Escritorio\Quintobeanas2000
C:\Documents And Settings\Pc1\Escritorio\Quintobeanas2000C:\Documents And Settings\Pc1\Escritorio\Quintobeanas2000
C:\Documents And Settings\Pc1\Escritorio\Quintobeanas2000
 
CUENTO: SERAFÍN
CUENTO: SERAFÍNCUENTO: SERAFÍN
CUENTO: SERAFÍN
 
Poesías cortas para niños de primaria
Poesías cortas para niños de primariaPoesías cortas para niños de primaria
Poesías cortas para niños de primaria
 
Poesía Infantil
Poesía InfantilPoesía Infantil
Poesía Infantil
 
Proyecto aula municipio la pintada feria de la ciencia y la innovación
Proyecto aula municipio la pintada feria de la ciencia y la innovaciónProyecto aula municipio la pintada feria de la ciencia y la innovación
Proyecto aula municipio la pintada feria de la ciencia y la innovación
 

Similar a Trabajo de valores

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
samileja11
 
Juzgar2013
Juzgar2013Juzgar2013
Juzgar2013
Llama Montaigne
 
1. kenia.
1. kenia.1. kenia.
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
Daizuke Lujan
 
Sudamerica
SudamericaSudamerica
Sudamerica
amg0728
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
Palma Galindo
 
Revista verbum 2013
Revista verbum 2013Revista verbum 2013
Revista verbum 2013
colegionusefa
 
Revista verbum 2013
Revista verbum 2013Revista verbum 2013
Revista verbum 2013
colegionusefa
 
CUENTOS NIÑAS MAUXI 2012
CUENTOS NIÑAS MAUXI 2012CUENTOS NIÑAS MAUXI 2012
CUENTOS NIÑAS MAUXI 2012
Doranny Calderon
 
Libro digital 4°
Libro digital 4°Libro digital 4°
Libro digital 4°
Alicia Caparrós
 
Te cuento un cuento
Te cuento un cuentoTe cuento un cuento
Te cuento un cuento
NIDIA JAUREGUI
 
Cuentos MAUXI primaria 2013
Cuentos MAUXI primaria 2013Cuentos MAUXI primaria 2013
Cuentos MAUXI primaria 2013
Doranny Calderon
 
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptxLECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
HalCAMPIRAN
 
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptxLECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
HalCAMPIRAN
 
25 cuentos
25 cuentos25 cuentos
25 cuentos
CompuRhema
 
Cartilla de tradición oral
Cartilla de tradición oralCartilla de tradición oral
Cartilla de tradición oral
IE. del Dagua
 
Cuentos de valores
Cuentos de valoresCuentos de valores
Cuentos de valores
claudiapoza2011
 
Valores de cuentos
Valores de cuentosValores de cuentos
Valores de cuentos
claudiapoza2011
 
Amanda y la red mundial
Amanda y la red mundialAmanda y la red mundial
Amanda y la red mundial
Proyecto Virtus inter pares
 
Proyecto Aula Municipio La Pintada Feria de la ciencia y la innovación
Proyecto Aula Municipio La Pintada Feria de la ciencia y la innovaciónProyecto Aula Municipio La Pintada Feria de la ciencia y la innovación
Proyecto Aula Municipio La Pintada Feria de la ciencia y la innovación
Formartemas Educación
 

Similar a Trabajo de valores (20)

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Juzgar2013
Juzgar2013Juzgar2013
Juzgar2013
 
1. kenia.
1. kenia.1. kenia.
1. kenia.
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Sudamerica
SudamericaSudamerica
Sudamerica
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Revista verbum 2013
Revista verbum 2013Revista verbum 2013
Revista verbum 2013
 
Revista verbum 2013
Revista verbum 2013Revista verbum 2013
Revista verbum 2013
 
CUENTOS NIÑAS MAUXI 2012
CUENTOS NIÑAS MAUXI 2012CUENTOS NIÑAS MAUXI 2012
CUENTOS NIÑAS MAUXI 2012
 
Libro digital 4°
Libro digital 4°Libro digital 4°
Libro digital 4°
 
Te cuento un cuento
Te cuento un cuentoTe cuento un cuento
Te cuento un cuento
 
Cuentos MAUXI primaria 2013
Cuentos MAUXI primaria 2013Cuentos MAUXI primaria 2013
Cuentos MAUXI primaria 2013
 
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptxLECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
 
LECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptxLECTOR INTERACTIVO.pptx
LECTOR INTERACTIVO.pptx
 
25 cuentos
25 cuentos25 cuentos
25 cuentos
 
Cartilla de tradición oral
Cartilla de tradición oralCartilla de tradición oral
Cartilla de tradición oral
 
Cuentos de valores
Cuentos de valoresCuentos de valores
Cuentos de valores
 
Valores de cuentos
Valores de cuentosValores de cuentos
Valores de cuentos
 
Amanda y la red mundial
Amanda y la red mundialAmanda y la red mundial
Amanda y la red mundial
 
Proyecto Aula Municipio La Pintada Feria de la ciencia y la innovación
Proyecto Aula Municipio La Pintada Feria de la ciencia y la innovaciónProyecto Aula Municipio La Pintada Feria de la ciencia y la innovación
Proyecto Aula Municipio La Pintada Feria de la ciencia y la innovación
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Trabajo de valores

  • 1. Facultad de la educación, el arte y la comunicación. CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN EN VALORES Nombre: Nayely Jiménez Fecha: 05/06/2020 Docente tutor: Lic. Bernardino Acaro Camacho Primer ciclo Paralelo “A” LOS VALORESLOS VALORES
  • 2. • Para que sirven: EL VALOR DE LOS VALORES Sirven para que de los valores depende que llevemos una vida grata, alegre, en armonía con nosotros mismos y con los demás, una vida que valga la pena ser vivida y en la que podamos desarrollarnos plenamente como personas. También son una guía para nuestro comportamiento diario. Son parte de nuestra identidad como personas, y nos orientan para actuar en la casa, en el trabajo, o en cualquier otro ámbito de nuestras vidas. Los valores con cualidades que los podemos encontrar en el mundo que nos rodea. Por ejemplo • En un paisaje, (un paisaje hermoso) • En una persona, (una persona solidaria) • En una sociedad, (una sociedad tolerante) • En un sistema político, (un sistema político justo) • En una acción realizada por alguien, (una acción buena) y así sucesivamente.
  • 3. LA LIBERTAD La libertad no es digna de tener si no incluye la libertad de cometer errores (Mahatma Gandhi) La libertad (en latín: libertas, -ātis) en sentido amplio es la capacidad humana de obrar según la propia voluntad, ES UN VALOR MORAL. Por definición, la libertad es la facultad que tiene el ser humano de obrar según su criterio. No estar prisionero. Es un valor humano, pero también es un derecho que se relaciona con varios aspectos que pueden regir la vida del hombre como son la religión, la capacidad de expresar sus pensamientos y la ética. La libertad es un tema complicado por todas las extensiones de su dominio.
  • 4. CUENTO REFERENTE A LA LIBERTAD: Había una vez un tigre sin color. Todos sus tonos eran grises, blancos y negros. Tanto, que parecía salido de una de esas películas antiguas. Su falta de color le había hecho tan famoso, que los mejores pintores del mundo entero habían visitado su zoológico tratando de colorearlo, pero ninguno había conseguido nada: todos los colores y pigmentos resbalaban sobre su piel. Entonces apareció Chiflus, el pintor chiflado. Era un tipo extraño que andaba por todas partes pintando alegremente con su pincel. Mejor dicho, hacía como si pintara, porque nunca mojaba su pincel, y tampoco utilizaba lienzos o papeles; sólo pintaba en el aire, y de ahí decían que estaba chiflado. Por eso les hizo tanta gracia a todos que Chiflus dijera que quería pintar al tigre gris. Al entrar en la jaula del tigre, el chiflado pintor comenzó a susurrarle a la oreja, al tiempo que movía su seco pincel arriba y abajo sobre el animal. Y sorprendiendo a todos, la piel del tigre comenzó a tomar los colores y tonos más vivos que un tigre pueda tener. Estuvo Chiflus mucho tiempo susurrando al gran animal y retocando todo su pelaje, que resultó bellísimo. Todos quisieron saber cuál era el secreto de aquel genial pintor. Chiflus explicó cómo su pincel sólo servía para pintar la vida real, que por eso no necesitaba usar colores, y que había podido pintar el tigre con una única frase que susurró a su oído continuamente: "en sólo unos días volverás a ser libre, ya lo verás". Y viendo la tristeza que causaba al tigre su encierro, y la alegría por su libertad, los responsables del zoo finalmente lo llevaron a la selva y lo liberaron, donde nunca más perdió su color. EL TIGRE SIN COLOR
  • 5. LA AMISTAD "La única forma de tener un amigo es ser uno." Ralph Waldo Emerson Amistad es un valor universal y moral. Es el afecto personal bondadoso y desinteresado, compartido con otra persona que nace y se fortalece con el trato. En la amistad buscamos la ayuda incondicional nos apoyamos en los amigos para pasar mejor las tristezas, aumentar las alegrías y disminuir la angustia, Su compañía y afecto. Es sentirse a gusto con otra persona conversar y compartir sentimientos, convicciones, gustos opiniones, creencias y proyectos, es tener áreas en común sinceridad y lealtad. Una persona amistosa y sociable es capaz de establecer relaciones con los demás, que se caracterizan por el respeto a las opiniones de cada cual y a sus diferencias de costumbre el valor de la amistad nos dispone ser amables y afectuosos con nosotros y a tener interés por ellos renunciando a la hostilidad y al egoísmo.
  • 6. CUENTO REFERENTE A LA AMISTAD: LA PRINCESA Y LA MONA Había una vez una princesa que vivía en un lujoso castillo, rodeada de riqueza. La princesa tenía una mona de la que nunca se separaba. La princesa soñaba con salir del castillo y recorrer el mundo a lomos de su yegua. Pero el rey, su padre, no le permitía salir, para que no le pasase nada. Un día la mona le dijo a la princesa: -Disfrázate de paje. Yo me pondré uno de tus vestidos y me quedaré mirando por la ventana. A la princesa le pareció una idea estupenda y eso hizo. Cuando regresó, le dijo a la mona: -Ha sido fabuloso. Me gustaría repetirlo otra vez. A la mona le pareció bien y, al día siguiente, volvieron a disfrazarse: la mona de princesa y la princesa de paje. Pero ese día la princesa tuvo una visita. Era su padre, el rey, que quería presentarle a un joven príncipe que deseaba conocerla. La mona se puso muy nerviosa y se puso a toser para disimular. El rey y el joven príncipe se fueron para no molestar. Cuando la princesa regresó, la mona le contó lo que había pasado. Juntas decidieron gastarle una broma al rey y al joven príncipe. Al día siguiente la princesa fue a ver a su padre y a conocer al invitado. Tras una breve charla, la princesa sugirió al príncipe que se vieran en el establo al anochecer. El príncipe acudió a la cita. Lo que no sabía él es que era la mona quien le estaba esperando mirando por la ventana, con la princesa escondida a sus pies, tras un montón de paja. -Cierra los ojos y te daré un beso -dijo la mona. El príncipe se acercó y cerró los ojos. La mona se acercó y le dio un beso al príncipe. Este abrió los ojos justo cuando la mona se retiraba y lanzó un chillido. - ¡Ah! ¡Qué horror! -gritó el príncipe. Mientras la mona reía a carcajadas, la princesa salió de su escondite y, sin parar de reír, le dijo: - ¿De verdad pensaste que iba a ser tan fácil? El príncipe, al ver la escena, con la mona vestida de princesa y la princesa llena de paja por todas partes, también le entró la risa. Y allí se quedaron los tres, riendo a pierna suelta. El buen humor del muchacho gustó tanto a la princesa como a su fiel amiga la mona y ahora son los tres muy buenos amigos.
  • 7. LA HONESTIDAD La honestidad es el primer capítulo en el libro de la sabiduría. -Thomas Jefferson. Como honestidad se designa la cualidad de honesto. Como tal, hace referencia a un conjunto de atributos personales, como la decencia, el pudor, la dignidad, la sinceridad, la justicia, la rectitud y la honradez en la forma de ser y de actuar. La palabra proviene del latín honestitas, honestitātis. La honestidad es un valor moral fundamental para entablar relaciones interpersonales basadas en la confianza, la sinceridad y el respeto mutuo. En una persona honesta, incluso los actos más pequeños están regidos por la honestidad. Informarle al vendedor que se ha equivocado a nuestro favor con el cambio, devolverle al anciano el billete que se le acaba de caer sin notarlo, entre otras.
  • 8. CUENTO REFERENTE A LA AMISTAD: LA ESMERALDA DEL GROMO Una tarde, una niña llamada Maite caminaba por un sendero de piedrecitas en dirección a su casa. Un camino por el que apenas pasaba nadie ya que era imposible hacerlo en tractor, vehículo que usaba casi toda la gente del pueblo. De repente, a un lado del sendero Maite se encontró una piedra verde que le deslumbró. Su color y su brillo le llamaban poderosamente la atención. Al acercarse un poco más, pudo comprobar que se trataba de una de las piedras que había estudiado en su última clase de naturales. Era una esmeralda perfectamente tallada y que parecía haber estado ensartada en una joya. Le dio mucha pena dejarla allí bajo el sol y la lluvia y decidió llevársela a casa y buscar a su dueño para poner devolvérsela. Justo en el momento en el que Maite guardó la esmeralda en el bolsillo de su pantalón, un pequeño gnomo salió de detrás de un árbol. – ¡Muy buenos días, Maite! - le dijo muy contento el pequeño ser. La joven se quedó tremendamente sorprendida, ya que pensaba que los gnomos solo existían en los cuentos. Tenía el tamaño de un bonsái y las orejas puntiagudas. – Muchas gracias por haber encontrado mi esmeralda. Es la pieza que me falta en mi gorro y, sin ella, no puedo volver a mi casa. Le explicó que le hacía falta llevar cuatro piedras en su gorro para que se abriesen las puertas de su casa: un rubí, una amatista, una esmeralda y un zafiro. Como agradecimiento por haber guardado aquella valiosa piedra preciosa, el gnomo invitó a Maite a conocer tu cabaña. La esmeralda del gnomo En ella guardaba todo tipo de piedras preciosas y maravillosos tesoros. Le contó que cada cosa le recordaba a una aventura que había vivido en su vida. Un reloj de oro de cuando venció a su primer troll, un paraguas de plata de cuando ayudó a sus vecinos a que la lluvia no estropease la cosecha o un gran libro donde iban apuntando los nombres de todos los miembros de su familia. A Maite le pareció tan fascinante aquella cabaña que, desde entonces, todas las semanas iba a visitar a su amigo el gnomo.
  • 9. EL RESPETO El secreto de una vida feliz es el respeto. Respeto por ti mismo y respeto hacia otros. Ayad Akhtar El respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. Como tal, la palabra proviene del latín respectus, que traduce ‘atención’, ‘consideración’, y originalmente significaba ‘mirar de nuevo’, de allí que algo que merezca una segunda mirada sea algo digno de respeto. El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer de un sentimiento de reciprocidad.
  • 10. CUENTO REFERENTE Al RESPETO: LOS CONEJITOS QUE NO SABIAN RESPETAR Había una vez un conejo que se llamaba Serapio. Él vivía en lo más alto de una montaña con sus nietas Serafina y Séfora. Serapio era un conejo bueno y muy respetuoso con todos los animales de la montaña y por ello lo apreciaban mucho. Pero sus nietas eran diferentes: no sabían lo que era el respeto a los demás. Serapio siempre pedía disculpas por lo que ellas hacían. Cada vez que ellas salían a pasear, Serafina se burlaba: 'Pero mira que fea está esa oveja. Y mira la nariz del toro'. 'Sí, mira qué feos son', respondía Séfora delante de los otros animalitos. Y así se la pasaban molestando a los demás, todos los días. Un día, cansado el abuelo de la mala conducta de sus nietas (que por más que les enseñaba, no se corregían), se le ocurrió algo para hacerlas entender y les dijo: 'Vamos a practicar un juego en donde cada una tendrá un cuaderno. En él escribirán la palabra disculpas, cada vez que le falten el respeto a alguien. Ganará la que escriba menos esa palabra'. 'Está bien abuelo, juguemos', respondieron al mismo tiempo. Cuando Séfora le faltaba el respeto a alguien, Serafina le hacía acordar del juego y hacía que escriba en su cuaderno la palabra disculpas (porque así Séfora tendría más palabras y perdería el juego). De igual forma Séfora le hacía acordar a Serafina cuando le faltaba el respeto a alguien. Pasaron los días y hartas de escribir, las dos se pusieron a conversar: '¿No sería mejor que ya no le faltemos el respeto a la gente? Así ya no sería necesario pedir disculpas'. Llegó el momento en que Serapio tuvo que felicitar a ambas porque ya no tenían quejas de los vecinos. Les pidió a las conejitas que borraran poco a poco todo lo escrito hasta que sus cuadernos quedaran como nuevos. Las conejitas se sintieron muy tristes porque vieron que era imposible que las hojas del cuaderno quedaran como antes. Se lo contaron al abuelo y él les dijo: 'Del mismo modo queda el corazón de una persona a la que le faltamos el respeto. Queda marcado y por más que pidamos disculpas, las huellas no se borran por completo. Por eso recuerden debemos respetar a los demás, así como nos gustaría que nos respeten a nosotros.
  • 11. LA SOLIDARIDAD “¿Cuál es la esencia de la vida? Servir a otros y hacer el bien.” /Aristóteles La solidaridad es uno de los valores humanos por excelencia, que se define como la colaboración mutua en las personas, Como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencias experiencias difíciles. Se encuentra muy ligada al amor. La solidaridad se apoya en varios motivos que podemos reunir en dos grupos: El primer grupo son las razones humanas: La igualdad de naturaleza, necesidad de apoyo. El segundo grupo son los motivos espirituales: La fraternidad humana, común dignidad de hijos de Dios. La solidaridad trasciende todas las fronteras políticas religiosas de litorales, culturales, y es más que nada un acto social una acción que le permite al ser humano mantener y mantenerse en su naturaleza de ser social.
  • 12. CUENTO REFERENTE A LA SOLIDARIDAD: SENDY Érase una hermosa perrita llamada Sendy. De un momento a otro enfermó. Sus dueños decidieron deshacerse de ella arrojándola a la calle. Sendy sola y abandonada cojeaba buscando el camino a casa, pero jamás la encontró. Pasaron cerca de dos semanas. Sendy cobijada entre cartones viejos, hambrienta y sedienta recordaba los bellos momentos que pasó junto a sus dueños y los hijos de ellos. Sendy lloró al recordar y llorando se quedó dormida. Temprano por la mañana despertó en un bello jardín cobijada en una linda casita de madera, su pata había sido sanada y su cuerpo cubierto con un hermoso y cálido abrigo. Fue entonces cuando Sendy se preguntó: – ¿Dónde estoy? ¿Cómo llegue aquí? Salió de su casita, vio muchos niños jugando, riendo y cantando. Todo era mágico. Sendy lloró de alegría moviendo la colita. Sendy supo por fin que alguien la amaba en verdad. – Moraleja del cuento: No abandonemos a nuestros seres queridos por más que ellos estén mal.
  • 13. GRACIAS POR SU ATENCIÓN (UTILIZE CUENTOS PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN A LOS LECTORES)