SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD DE LA CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHAVEZ FRIA”
MISION SUCRE
ASIC LA MANGA
V AÑO DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL
VENTOSATERAPIA
Y
FITOTERAPIA
INTEGRANTE
Eilyn González
Agosto 2022
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer las definiciones y funciones
de las ventosas y la fitoterapia en la salud de las personas. De cómo técnicas tan
sencillas puede ocasionar bienestar en el paciente, evitando de esta manera el
consumo de fármacos que perjudique la salud a la larga del paciente. No negando
en ningún momento que esta práctica y las plantas tiene sus efectos tóxicos pero
en menor número que los fármacos procesados en industrias farmacéuticas
conocidos a nivel nacional e internacional
DEFINICION
Las ventosas chinas es un tipo de tratamiento natural que sirve para mejorar la
circulación sanguínea en una región del cuerpo. Para esto, las ventosas crean un
efecto de vacío que succiona la piel, aumentando el diámetro de los vasos
sanguíneos en la región, esta terapia se denomina ventosaterapia. Como resultado,
existe una mayor oxigenación de estos tejidos, permitiendo la liberación de toxinas
de la sangre y del músculo con más facilidad.
FORMA CORRECTA DE REALIZARSE
Acostada en una camilla de cubito ventral o de cubito prono donde son colocadas
1, 2 o varias ventosas en la región a ser tratada. Las ventosas pueden ser colocadas
solamente encima de una contractura en la espalda o pueden deslizarse por todos
los músculos de la espalda.
Como la ventosaterapia puede favorecer la flacidez, debe ser usado en un protocolo
que involucra el uso de cremas reafirmantes y aparatos como radiofrecuencia, por
ejemplo. Si la ventosaterapia se realiza durante el período menstrual, después del
tratamiento, la menstruación de la mujer puede ser más intensa de lo habitual,
pueden surgir marcas moradas en las regiones tratadas y la orina puede ser un
poco más oscura de lo normal
TIPOS DE VENTOSAS
 Ventosa de silicona: o ventosas anticelulitis se Aplicar aceite en las zonas
con celulitis: muslos, glúteos, brazos o vientre. Masajear con la ventosa en
movimientos circulares, 3 minutos por zona, siempre de abajo hacia arriba
sin nunca ir y venir. Avanza y retrocede lentamente con el masajeado,
durante 3 minutos por zona. Realice el masaje todos los días durante 21 días
y luego realice sesiones de mantenimiento de 2 a 3 veces por semana.
 Vaso de vidrio: Se pone aceite en la zona del cuerpo que se va a tratar
encender una vela y colocar la llama en el interior del vaso y a continuación
colocarlo en la piel moviéndola por la piel sin llegar a despegarla. Con las
ventosas adheridas a la piel durante unos minutos El vacío se forma cuando
el oxígeno que se encuentra dentro del vaso es consumido por la vela y, por
esto, si se aplica rápidamente sobre la piel creará la succión
 Ventosa electrónica: al igual que la de vidrio basta posicionar las ventosas
en la región que se desea tratar y luego encender el dispositivo colocando la
fuerza con la que se desea generar el vacío. Poco a poco la piel va siendo
succionada y la ventosa se mantiene pegada a la piel
 Ventosas con acupuntura: Se puede inclusive utilizar las ventosas
asociadas a otras técnicas como la acupuntura, colocando dentro de cada
ventosa una aguja de acupuntura, plantas medicinales con sangría o agua,
por ejemplo. Es una técnica muy útil en el tratamiento de problemas de los
meridianos debido a un estancamiento de la sangre o del Qi.. “original,
fundamental, nutritivo y defensivo”
USO
El tratamiento con ventosas chinas puede ser indicado para: eliminar el dolor en la
espalda, causada por la tensión muscular o contracturas, Edematizacion en los
brazos, piernas o pies, dolor en las articulaciones, siendo también un excelente
complemento en el tratamiento de la celulitis.
Esto porque sus principales beneficios son:
o Aumento de la circulación sanguínea en la región;
o Eliminación de las contracciones musculares y puntos gatillo;
o Fortalecer los vasos sanguíneos;
o Aumentar la producción de líquido sinovial dentro de las articulaciones;
o Relajar y calmar el cuerpo y la mente.
o El tiempo de duración varía entre 5 y 15 minutos y pueden ser realizadas
sesiones por separado para combatir el dolor en la espalda u 8 sesiones
CONTRAINDICACIONES
o Trombosis, tromboflebitis o trastornos hemorrágicos
o Varices
o Heridas
o Fiebre
o Fractura en la región a ser tratada.
o Embarazo
o HTA
¿COMO SABER CUANDO LA TÉCNICA ESTA MAL COLOCADA?
Esta técnica ocasiona todas estas lesiones al no usada adecuadamente
ocasionando quemaduras, daño en el dermis entre otros
FITOTERAPIA
Del griego- phytós y therapeia o medicina herbal es una terapia de medicina
alternativa, que sostiene la posibilidad de curar o aliviar síntomas o enfermedades
con plantas medicinales
OTRA DEFINICION DE PLANTAS MEDICINALES
Las hierbas medicinales (o remedios herbales) son plantas usadas como
medicamento. Las personas las usan para ayudar a prevenir o curar una
enfermedad. Las usan para aliviar síntomas, incrementar la energía, relajarse o
perder peso. Las hierbas no son reguladas ni probadas como los medicamentos.
IMPORTANCIA DE LA FITOTERAPIA
Según la Sociedad Española de la Fitoterapia, se trata del “uso de productos de
origen vegetal con finalidad terapéutica, para prevenir, aliviar o curar un estado
patológico, o con el objetivo de mantener la salud”. Una de las principales ventajas
de su uso es que se considera una terapéutica más suave
LA NOMENCLATURA BOTANICA
Actualmente, la nomenclatura de las plantas se rige por El Código Internacional de
Nomenclatura Botánica (CINB) [International Code of Botanical Nomenclature,
ICBN]. permite la comunicación y es universal porque permite además, la
denominación de todas las plantas y hace que sus nombres sean igualmente
significativos para todos los países. Los nombres populares o vernáculos, difieren
en los distintos países y hasta en las regiones de un mismo país. Mas aquellas
plantas de viveros tiene una nomenclatura diferentes
MEDICAMENTO HERBARIO
Que contiene como ingrediente activo una o más drogas vegetales, o uno o más
preparados de drogas vegetales, o una o más drogas vegetales en combinación con
uno o más preparados de drogas vegetales y que cumplan los requisitos
terapéuticos que el paciente requiere
DROGA VEGETAL
Se denomina así a las plantas o sus partes enteras, molidas o pulverizadas (flores,
frutos, semillas, tubérculos, cortezas, entre otros.
PRINCIPIO ACTIVO
Es una molécula, producto de su metabolismo. Posee actividad farmacológica y es
apta para su utilización terapéutica. Un principio activo, es una sustancia química
creada por la vida y la actividad de la totalidad de una planta
LAS PRINCIPALES FORMAS DE PRESENTACION
o Infusiones: verter en una taza una a dos hojas o alguna parte de planta,
agua hervida, y dejar reposar por lo menos 5 minutos. Beber tibia por lo
menos tres veces al día, después de las comidas.
o Cocimiento: se realiza vertiendo las infusiones sobre agua hirviendo, por lo
menos 30 min. Sobre partes leñosas y raíces.
o Extractos: maceraciones acuosas o alcohólicas.
o Tinturas: maceraciones frescas en alcohol de 70%, de 10 días a seis
semanas.
o Jarabes: disoluciones de 150 a 200 gramos de azúcar en 100 gramos de
agua, añadiéndoles las partes del principio activo
o Polvo: partes de plantas secas y pulverizadas.
o Tinturas - madres: maceración en alcohol de la planta entera o sus partes,
durante tres semanas.
o Gotas: provienen de infusiones, vía oral.
o Jugo o zumo: se corta en pedazos pequeños que se machacan, hasta
obtener la savia.
o Maceración: se desmenuzan y machacan hojas, flores, frutos y semillas, en
agua, alcohol, vino, aceite y/o aguardiente.
o Baños: se preparan con un cocimiento o infusión concentrada de plantas,
que se mezclan con el agua tibia de la tina
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
CONCLUSION
Las ventosas y la fitoterapia son técnicas asentarles que por años ayudo a nuestros
antespasado para las molestias musculares, articulares y de terapia curativa, sin la
necesidad de técnicas invasivas que ponga en riesgo la vida del paciente y
demostrado que los resultados son mejores que aquellos que son quirúrgicos.
Además es manos costosos y mucha veces esta al alcance de muchos, las ventosas
a demás de ser un equipo que se puede adquirir este puede hacerse
rudimentariamente en casa con un vaso de vidrio y la fitoterapia siempre tenemos
a la mano y mas en Venezuela el alcance a las platas.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de Ventosas y fototerapia.docx

Hierbas fucoa
Hierbas fucoaHierbas fucoa
Hierbas fucoa
Carmen Luz Valdés
 
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chileHierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
HIKOO
 
plantas medicinales.pdf
plantas medicinales.pdfplantas medicinales.pdf
plantas medicinales.pdf
Johnny Medina
 
Causas del dolor de cabeza
Causas del dolor de cabezaCausas del dolor de cabeza
Causas del dolor de cabeza
adrian cruz ortiz
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
leidy Incio Navarro
 
Terapias Alternativas y cuidado desde las Familias Secundaria.pdf
Terapias Alternativas y cuidado desde las Familias Secundaria.pdfTerapias Alternativas y cuidado desde las Familias Secundaria.pdf
Terapias Alternativas y cuidado desde las Familias Secundaria.pdf
AdrianRomero221540
 
Remedios caseros y naturales para la migraña o jaqueca
Remedios caseros y naturales para la migraña o jaquecaRemedios caseros y naturales para la migraña o jaqueca
Remedios caseros y naturales para la migraña o jaquecaMTRO.YILFER ESTRADA AMORES
 
7 puntos de acupresión para el fortalecimiento del sistema inmune
7 puntos de acupresión para el fortalecimiento del sistema inmune7 puntos de acupresión para el fortalecimiento del sistema inmune
7 puntos de acupresión para el fortalecimiento del sistema inmune
Victor Hugo Jimenez
 
Catálogo Medicina Tradicional de México
Catálogo Medicina Tradicional de MéxicoCatálogo Medicina Tradicional de México
Catálogo Medicina Tradicional de México
Uriel Hdz Mar
 
Catalogo medicina tradicional
Catalogo medicina tradicionalCatalogo medicina tradicional
Catalogo medicina tradicional
Uriel Hdz Mar
 
Love Moon Anion Terapia extraordinarios resultados
Love Moon Anion Terapia extraordinarios resultadosLove Moon Anion Terapia extraordinarios resultados
Love Moon Anion Terapia extraordinarios resultados
Lizzete Morales
 
Catálogo Medicina Tradicional de México
Catálogo Medicina Tradicional de México Catálogo Medicina Tradicional de México
Catálogo Medicina Tradicional de México
Uriel Hdz Mar
 
Lista de enfermedades tratadas con ganoderma
Lista de enfermedades tratadas con ganodermaLista de enfermedades tratadas con ganoderma
Lista de enfermedades tratadas con ganoderma
jeal20
 
DXN MEXICO
DXN MEXICODXN MEXICO
PRODUCTOS TIENS
PRODUCTOS TIENSPRODUCTOS TIENS
D X N M E X I C O
D X N  M E X I C OD X N  M E X I C O
D X N M E X I C O
dxncafe
 
Top 7 puntos de acupresión para desintoxicación completa
Top 7 puntos de acupresión para desintoxicación completaTop 7 puntos de acupresión para desintoxicación completa
Top 7 puntos de acupresión para desintoxicación completa
Victor Hugo Jimenez
 
CORRA 8 KM EN TAN SOLO 15 MINUTOS
CORRA 8 KM EN TAN SOLO 15 MINUTOSCORRA 8 KM EN TAN SOLO 15 MINUTOS
CORRA 8 KM EN TAN SOLO 15 MINUTOS
jaimetiens
 

Similar a Trabajo de Ventosas y fototerapia.docx (20)

Hierbas fucoa
Hierbas fucoaHierbas fucoa
Hierbas fucoa
 
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chileHierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
 
plantas medicinales.pdf
plantas medicinales.pdfplantas medicinales.pdf
plantas medicinales.pdf
 
Causas del dolor de cabeza
Causas del dolor de cabezaCausas del dolor de cabeza
Causas del dolor de cabeza
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Terapias Alternativas y cuidado desde las Familias Secundaria.pdf
Terapias Alternativas y cuidado desde las Familias Secundaria.pdfTerapias Alternativas y cuidado desde las Familias Secundaria.pdf
Terapias Alternativas y cuidado desde las Familias Secundaria.pdf
 
Remedios caseros y naturales para la migraña o jaqueca
Remedios caseros y naturales para la migraña o jaquecaRemedios caseros y naturales para la migraña o jaqueca
Remedios caseros y naturales para la migraña o jaqueca
 
7 puntos de acupresión para el fortalecimiento del sistema inmune
7 puntos de acupresión para el fortalecimiento del sistema inmune7 puntos de acupresión para el fortalecimiento del sistema inmune
7 puntos de acupresión para el fortalecimiento del sistema inmune
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Catálogo Medicina Tradicional de México
Catálogo Medicina Tradicional de MéxicoCatálogo Medicina Tradicional de México
Catálogo Medicina Tradicional de México
 
Catalogo medicina tradicional
Catalogo medicina tradicionalCatalogo medicina tradicional
Catalogo medicina tradicional
 
Love Moon Anion Terapia extraordinarios resultados
Love Moon Anion Terapia extraordinarios resultadosLove Moon Anion Terapia extraordinarios resultados
Love Moon Anion Terapia extraordinarios resultados
 
Catálogo Medicina Tradicional de México
Catálogo Medicina Tradicional de México Catálogo Medicina Tradicional de México
Catálogo Medicina Tradicional de México
 
Lista de enfermedades tratadas con ganoderma
Lista de enfermedades tratadas con ganodermaLista de enfermedades tratadas con ganoderma
Lista de enfermedades tratadas con ganoderma
 
DXN MEXICO
DXN MEXICODXN MEXICO
DXN MEXICO
 
DXN MEXICO
DXN MEXICODXN MEXICO
DXN MEXICO
 
PRODUCTOS TIENS
PRODUCTOS TIENSPRODUCTOS TIENS
PRODUCTOS TIENS
 
D X N M E X I C O
D X N  M E X I C OD X N  M E X I C O
D X N M E X I C O
 
Top 7 puntos de acupresión para desintoxicación completa
Top 7 puntos de acupresión para desintoxicación completaTop 7 puntos de acupresión para desintoxicación completa
Top 7 puntos de acupresión para desintoxicación completa
 
CORRA 8 KM EN TAN SOLO 15 MINUTOS
CORRA 8 KM EN TAN SOLO 15 MINUTOSCORRA 8 KM EN TAN SOLO 15 MINUTOS
CORRA 8 KM EN TAN SOLO 15 MINUTOS
 

Más de EDILIA GONZALEZ

ginec_obstetrica.pdf
ginec_obstetrica.pdfginec_obstetrica.pdf
ginec_obstetrica.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Guia sexual y productiva.pdf
Guia sexual y productiva.pdfGuia sexual y productiva.pdf
Guia sexual y productiva.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Guia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdf
Guia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdfGuia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdf
Guia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
GUÍA - GUAIPARO.pdf
GUÍA - GUAIPARO.pdfGUÍA - GUAIPARO.pdf
GUÍA - GUAIPARO.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
GINA-Spanish-2019-wms.pdf
GINA-Spanish-2019-wms.pdfGINA-Spanish-2019-wms.pdf
GINA-Spanish-2019-wms.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdfGuia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
hidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdfhidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdfGuía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
guia-actuacion-sepsis.pdf
guia-actuacion-sepsis.pdfguia-actuacion-sepsis.pdf
guia-actuacion-sepsis.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
mola2222.pdf
mola2222.pdfmola2222.pdf
mola2222.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
enfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdfenfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Acta de examen práctico examen módulo AIM.doc
Acta de examen práctico examen módulo AIM.docActa de examen práctico examen módulo AIM.doc
Acta de examen práctico examen módulo AIM.doc
EDILIA GONZALEZ
 
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia.pdfenfermedad trofoblastica - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
mola2222 - copia - copia.pdf
mola2222 - copia - copia.pdfmola2222 - copia - copia.pdf
mola2222 - copia - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
mola2222 - copia.pdf
mola2222 - copia.pdfmola2222 - copia.pdf
mola2222 - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdfenfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
mola - copia.pdf
mola - copia.pdfmola - copia.pdf
mola - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
mola - copia - copia.pdf
mola - copia - copia.pdfmola - copia - copia.pdf
mola - copia - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
EDILIA GONZALEZ
 

Más de EDILIA GONZALEZ (20)

ginec_obstetrica.pdf
ginec_obstetrica.pdfginec_obstetrica.pdf
ginec_obstetrica.pdf
 
Guia sexual y productiva.pdf
Guia sexual y productiva.pdfGuia sexual y productiva.pdf
Guia sexual y productiva.pdf
 
Guia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdf
Guia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdfGuia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdf
Guia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdf
 
GUÍA - GUAIPARO.pdf
GUÍA - GUAIPARO.pdfGUÍA - GUAIPARO.pdf
GUÍA - GUAIPARO.pdf
 
GINA-Spanish-2019-wms.pdf
GINA-Spanish-2019-wms.pdfGINA-Spanish-2019-wms.pdf
GINA-Spanish-2019-wms.pdf
 
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdfGuia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
 
hidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdfhidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdf
 
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdfGuía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
 
guia-actuacion-sepsis.pdf
guia-actuacion-sepsis.pdfguia-actuacion-sepsis.pdf
guia-actuacion-sepsis.pdf
 
mola2222.pdf
mola2222.pdfmola2222.pdf
mola2222.pdf
 
enfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdfenfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdf
 
Acta de examen práctico examen módulo AIM.doc
Acta de examen práctico examen módulo AIM.docActa de examen práctico examen módulo AIM.doc
Acta de examen práctico examen módulo AIM.doc
 
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia.pdfenfermedad trofoblastica - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
 
mola2222 - copia - copia.pdf
mola2222 - copia - copia.pdfmola2222 - copia - copia.pdf
mola2222 - copia - copia.pdf
 
mola2222 - copia.pdf
mola2222 - copia.pdfmola2222 - copia.pdf
mola2222 - copia.pdf
 
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdfenfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
 
mola - copia.pdf
mola - copia.pdfmola - copia.pdf
mola - copia.pdf
 
mola.pdf
mola.pdfmola.pdf
mola.pdf
 
mola - copia - copia.pdf
mola - copia - copia.pdfmola - copia - copia.pdf
mola - copia - copia.pdf
 
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Trabajo de Ventosas y fototerapia.docx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LA CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHAVEZ FRIA” MISION SUCRE ASIC LA MANGA V AÑO DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL VENTOSATERAPIA Y FITOTERAPIA INTEGRANTE Eilyn González Agosto 2022
  • 2. INTRODUCCION El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer las definiciones y funciones de las ventosas y la fitoterapia en la salud de las personas. De cómo técnicas tan sencillas puede ocasionar bienestar en el paciente, evitando de esta manera el consumo de fármacos que perjudique la salud a la larga del paciente. No negando en ningún momento que esta práctica y las plantas tiene sus efectos tóxicos pero en menor número que los fármacos procesados en industrias farmacéuticas conocidos a nivel nacional e internacional
  • 3. DEFINICION Las ventosas chinas es un tipo de tratamiento natural que sirve para mejorar la circulación sanguínea en una región del cuerpo. Para esto, las ventosas crean un efecto de vacío que succiona la piel, aumentando el diámetro de los vasos sanguíneos en la región, esta terapia se denomina ventosaterapia. Como resultado, existe una mayor oxigenación de estos tejidos, permitiendo la liberación de toxinas de la sangre y del músculo con más facilidad. FORMA CORRECTA DE REALIZARSE Acostada en una camilla de cubito ventral o de cubito prono donde son colocadas 1, 2 o varias ventosas en la región a ser tratada. Las ventosas pueden ser colocadas solamente encima de una contractura en la espalda o pueden deslizarse por todos los músculos de la espalda. Como la ventosaterapia puede favorecer la flacidez, debe ser usado en un protocolo que involucra el uso de cremas reafirmantes y aparatos como radiofrecuencia, por ejemplo. Si la ventosaterapia se realiza durante el período menstrual, después del tratamiento, la menstruación de la mujer puede ser más intensa de lo habitual, pueden surgir marcas moradas en las regiones tratadas y la orina puede ser un poco más oscura de lo normal TIPOS DE VENTOSAS  Ventosa de silicona: o ventosas anticelulitis se Aplicar aceite en las zonas con celulitis: muslos, glúteos, brazos o vientre. Masajear con la ventosa en movimientos circulares, 3 minutos por zona, siempre de abajo hacia arriba sin nunca ir y venir. Avanza y retrocede lentamente con el masajeado,
  • 4. durante 3 minutos por zona. Realice el masaje todos los días durante 21 días y luego realice sesiones de mantenimiento de 2 a 3 veces por semana.  Vaso de vidrio: Se pone aceite en la zona del cuerpo que se va a tratar encender una vela y colocar la llama en el interior del vaso y a continuación colocarlo en la piel moviéndola por la piel sin llegar a despegarla. Con las ventosas adheridas a la piel durante unos minutos El vacío se forma cuando el oxígeno que se encuentra dentro del vaso es consumido por la vela y, por esto, si se aplica rápidamente sobre la piel creará la succión  Ventosa electrónica: al igual que la de vidrio basta posicionar las ventosas en la región que se desea tratar y luego encender el dispositivo colocando la fuerza con la que se desea generar el vacío. Poco a poco la piel va siendo succionada y la ventosa se mantiene pegada a la piel  Ventosas con acupuntura: Se puede inclusive utilizar las ventosas asociadas a otras técnicas como la acupuntura, colocando dentro de cada ventosa una aguja de acupuntura, plantas medicinales con sangría o agua, por ejemplo. Es una técnica muy útil en el tratamiento de problemas de los meridianos debido a un estancamiento de la sangre o del Qi.. “original, fundamental, nutritivo y defensivo” USO El tratamiento con ventosas chinas puede ser indicado para: eliminar el dolor en la espalda, causada por la tensión muscular o contracturas, Edematizacion en los brazos, piernas o pies, dolor en las articulaciones, siendo también un excelente complemento en el tratamiento de la celulitis. Esto porque sus principales beneficios son: o Aumento de la circulación sanguínea en la región; o Eliminación de las contracciones musculares y puntos gatillo;
  • 5. o Fortalecer los vasos sanguíneos; o Aumentar la producción de líquido sinovial dentro de las articulaciones; o Relajar y calmar el cuerpo y la mente. o El tiempo de duración varía entre 5 y 15 minutos y pueden ser realizadas sesiones por separado para combatir el dolor en la espalda u 8 sesiones CONTRAINDICACIONES o Trombosis, tromboflebitis o trastornos hemorrágicos o Varices o Heridas o Fiebre o Fractura en la región a ser tratada. o Embarazo o HTA ¿COMO SABER CUANDO LA TÉCNICA ESTA MAL COLOCADA? Esta técnica ocasiona todas estas lesiones al no usada adecuadamente ocasionando quemaduras, daño en el dermis entre otros FITOTERAPIA Del griego- phytós y therapeia o medicina herbal es una terapia de medicina alternativa, que sostiene la posibilidad de curar o aliviar síntomas o enfermedades con plantas medicinales OTRA DEFINICION DE PLANTAS MEDICINALES Las hierbas medicinales (o remedios herbales) son plantas usadas como medicamento. Las personas las usan para ayudar a prevenir o curar una enfermedad. Las usan para aliviar síntomas, incrementar la energía, relajarse o perder peso. Las hierbas no son reguladas ni probadas como los medicamentos.
  • 6. IMPORTANCIA DE LA FITOTERAPIA Según la Sociedad Española de la Fitoterapia, se trata del “uso de productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, para prevenir, aliviar o curar un estado patológico, o con el objetivo de mantener la salud”. Una de las principales ventajas de su uso es que se considera una terapéutica más suave LA NOMENCLATURA BOTANICA Actualmente, la nomenclatura de las plantas se rige por El Código Internacional de Nomenclatura Botánica (CINB) [International Code of Botanical Nomenclature, ICBN]. permite la comunicación y es universal porque permite además, la denominación de todas las plantas y hace que sus nombres sean igualmente significativos para todos los países. Los nombres populares o vernáculos, difieren en los distintos países y hasta en las regiones de un mismo país. Mas aquellas plantas de viveros tiene una nomenclatura diferentes MEDICAMENTO HERBARIO Que contiene como ingrediente activo una o más drogas vegetales, o uno o más preparados de drogas vegetales, o una o más drogas vegetales en combinación con uno o más preparados de drogas vegetales y que cumplan los requisitos terapéuticos que el paciente requiere DROGA VEGETAL Se denomina así a las plantas o sus partes enteras, molidas o pulverizadas (flores, frutos, semillas, tubérculos, cortezas, entre otros.
  • 7. PRINCIPIO ACTIVO Es una molécula, producto de su metabolismo. Posee actividad farmacológica y es apta para su utilización terapéutica. Un principio activo, es una sustancia química creada por la vida y la actividad de la totalidad de una planta LAS PRINCIPALES FORMAS DE PRESENTACION o Infusiones: verter en una taza una a dos hojas o alguna parte de planta, agua hervida, y dejar reposar por lo menos 5 minutos. Beber tibia por lo menos tres veces al día, después de las comidas. o Cocimiento: se realiza vertiendo las infusiones sobre agua hirviendo, por lo menos 30 min. Sobre partes leñosas y raíces. o Extractos: maceraciones acuosas o alcohólicas. o Tinturas: maceraciones frescas en alcohol de 70%, de 10 días a seis semanas. o Jarabes: disoluciones de 150 a 200 gramos de azúcar en 100 gramos de agua, añadiéndoles las partes del principio activo o Polvo: partes de plantas secas y pulverizadas. o Tinturas - madres: maceración en alcohol de la planta entera o sus partes, durante tres semanas. o Gotas: provienen de infusiones, vía oral. o Jugo o zumo: se corta en pedazos pequeños que se machacan, hasta obtener la savia. o Maceración: se desmenuzan y machacan hojas, flores, frutos y semillas, en agua, alcohol, vino, aceite y/o aguardiente. o Baños: se preparan con un cocimiento o infusión concentrada de plantas, que se mezclan con el agua tibia de la tina
  • 9. CONCLUSION Las ventosas y la fitoterapia son técnicas asentarles que por años ayudo a nuestros antespasado para las molestias musculares, articulares y de terapia curativa, sin la necesidad de técnicas invasivas que ponga en riesgo la vida del paciente y demostrado que los resultados son mejores que aquellos que son quirúrgicos. Además es manos costosos y mucha veces esta al alcance de muchos, las ventosas a demás de ser un equipo que se puede adquirir este puede hacerse rudimentariamente en casa con un vaso de vidrio y la fitoterapia siempre tenemos a la mano y mas en Venezuela el alcance a las platas.