SlideShare una empresa de Scribd logo
COMISIÓN NACIONAL
PARA LA VIDA ARMONIOSA
ATENCIÓN Y CUIDADO
ATENCIÓN Y CUIDADO
ATENCIÓN Y CUIDADO
ATENCIÓN Y CUIDADO
ATENCIÓN Y CUIDADO
DESDE LAS FAMILIAS
DESDE LAS FAMILIAS
DESDE LAS FAMILIAS
DESDE LAS FAMILIAS
DESDE LAS FAMILIAS
TERAPIAS ALTERNATIVAS
TERAPIAS ALTERNATIVAS
TERAPIAS ALTERNATIVAS
TERAPIAS ALTERNATIVAS
TERAPIAS ALTERNATIVAS
Cra. Rosario Murillo
Vicepresidenta de la República de Nicaragua.
1
1
¿Qué son las terapias alternativas?
Son formas de tratamiento natural y prácticas
saludables que ayudan a prevenir, disminuir y curar
molestias de salud. No sustituyen al tratamiento
médico recetado por el personal de salud, sino que lo
complementan.
Son formas de tratamiento natural y prácticas
saludables que ayudan a prevenir, disminuir y curar
molestias de salud. No sustituyen al tratamiento
médico recetado por el personal de salud, sino que lo
complementan.
Fitoterapia.
Masajes.
Acupuntura.
Meditación y respiración.
Ventosas.
Moxabustión.
Terapia neural.
Terapia floral.
Reflexología podal.
En Nicaragua las terapias más conocidas son:
2
2
FITOTERAPIA: Consiste en el uso de plantas medicinales para
ayudar a tratar y evitar enfermedades en las personas. Estas
plantas tienen sustancias químicas que son buenas para la salud
de las personas.
3
3
3
3
Terapias Alternativas más usadas en Nicaragua:
Las cataplasmas y los paños fríos o calientes
de plantas medicinales desprenden
sustancias que desinflaman y alivian el
dolor por golpes o torceduras. En caso
de fractura, debemos acudir a la unidad
de salud más cercana.
En cocimientos, hirviendo cáscaras, raíces o semillas entre 15 a
25 minutos. No llevando al fuego a flores, hojas y tallos tiernos,
a estos simplemente agregar agua hirviendo y tapar.
Cómo debemos usar las Plantas?
4
4
Los baños y los vapores de plantas aromáticas aportan aceites
medicinales naturales que mejoran el sueño, alivian la ansiedad,
mejoran del estado de la piel, activan la circulación, facilitan la
salida de moco de la nariz, entre otros.
Los jugos medicinales de frutas o
verduras, no se les debe agregar
azúcar, deben ser
consumidas el mismo día
de su preparación para
aprovechar al máximo
sus propiedades
sanadoras debido a
sus vitaminas y
minerales.
5
5
5
5
Debemos escoger plantas sanas y lavarlas antes
de usarla, evitando hervirlas en ollas de aluminio,
ya que desprenden sustancias nocivas para la
salud.
Deben desecharse los cocimientos de plantas después de un día
de preparación.
No aplicar directamente las cataplasmas sobre la piel, usar un
paño.
Es importante no usar plantas y preparados herbales durante
periodos largos.
Uso seguro de plantas medicinales.
6
6
Es recomendable no usar plantas
medicinales en niñ@s y mujeres
embarazadas.
Evitemos automedicarnos con plantas,
porque pueden causar alergias, otras son
tóxicas y puedan causar daño a la salud.
Es importante acudir al centro de salud o
hablar con alguien reconocido en su
comunidad con experiencia en el uso de
plantas, para que nos orienten un adecuado
uso.
7
7
Beneficios de usar plantas medicinales
Las plantas medicinales favorecen el funcionamiento de las
células de nuestro cuerpo, la cicatrización de heridas y pequeñas
úlceras, la salida de desechos de nuestro cuerpo, alivio del dolor
e inflamación, mejoran la digestión, activan la circulación de la
sangre, entre otras.
Las plantas pueden tener diferentes formas de preparación
caseras como cocimientos, tizanas, baños aromáticos,
inhalaciones de vapor medicinal, cataplasmas o paños, jugos
medicinales, entre otros. También pueden encontrarse en forma
no caseras como los ungüentos, jarabes, tinturas, cápsulas y
más.
8
8
Terapias Alternativas más usadas en Nicaragua
MASAJES: Son técnicas de terapia natural
que utiliza toques, fricciones y presiones
sobre el cuerpo para mejorar la salud.
Sirven para relajar, aliviar dolores y
reducir estrés.
Hay diferentes tipos, como el masaje
terapéutico para dolores, el relajante
para estrés, y otros como el anma
masaje de origen japonés que
combina técnicas para el bienestar
general.
9
9
Permiten aliviar el dolor y la rigidez de los músculos, tendones,
ligamentos, huesos y articulaciones.
Contribuyen a sentirse mejor al enfrentar problemas
emocionales y mantener la calma en momentos difíciles.
Favorecen un buen sueño, ayudan a concentrarse y
mantener la capacidad para recordar,
equilibrando el cuerpo, la mente y las
emociones.
Ayudan a que los órganos funcionen
bien y benefician la circulación
sanguínea.
Otros beneficios de los masajes
Permiten aliviar el dolor y la rigidez de los músculos, tendones,
ligamentos, huesos y articulaciones.
Contribuyen a sentirse mejor al enfrentar problemas
emocionales y mantener la calma en momentos difíciles.
Favorecen un buen sueño, ayudan a concentrarse y
mantener la capacidad para recordar,
equilibrando el cuerpo, la mente y las
emociones.
Ayudan a que los órganos funcionen
bien y benefician la circulación
sanguínea. 10
10
ACUPUNTURA: Es una terapia antigua, que estimula puntos
específicos del cuerpo vinculados a nuestros órganos, ayudando
a que funcionen mejor. Normalmente se utilizan agujas.
En dependencia de los síntomas de la
enfermedad se aplica:
Terapias Alternativas más usadas en Nicaragua
Digitopuntura: Consiste en presionar
con los dedos en el cuerpo.
Auriculopuntura: Se aplican
semillas o pequeñas agujas en la
oreja.
11
11
12
12
Estas son las formas de
acupuntura más practicadas en
Nicaragua, sin embargo, existen
otras.
Farmacopuntura: Consiste en aplicar con jeringuilla
vitaminas y medicinas.
Electroacupuntura: Es la aplicación de electricidad.
Laserpuntura: Aplicando laser.
Reduce el dolor e inflamación.
Acelera la sanación de tejidos y fortalece las defensas.
Relaja los músculos tensos.
Disminuye la ansiedad y fomenta la
tranquilidad, entre otros beneficios.
En Nicaragua, la forma más común de
aplicar la acupuntura es:
Mediante inserción de agujas en puntos
clave del cuerpo, esto se conoce como
acupuntura con agujas.
Beneficios de la acupuntura:
13
13
La acupuntura deber ser aplicada
únicamente por personal de salud
certificado.
No se recomienda en personas
embarazadas, niñ@s menores de 12
años, personas con historia de
hemorragias en piel, procesos
infecciosos activos en la piel, que
están haciendo uso de
anticoagulantes, personas con pánico
a las agujas o con personas con
enfermedades mentales de tipo
psicótico.
Aspectos a tener en cuenta:
14
14
Meditación y Respiración: Son
terapias antiguas que ayudan al
cuerpo y la mente. Fomentan la paz
interior y nos hacen reflexionar en
nuestros propios pensamientos. Se
pueden hacer en cualquier sitio y
son fáciles y rápidas de realizar.
Terapias Alternativas más usadas en Nicaragua
15
15
Ayudan a sentirse más seguro de uno mismo y a
tener una visión positiva de la vida, al tiempo que
reduce la sensación de soledad y depresión.
Aumentan la paciencia, tolerancia y favorecen la
sensación de paz interior.
Nos enseñan a manejar de forma apropiada
emociones negativas como el miedo, angustia,
tristeza, ira o la insatisfacción.
Nos ayudan a mejorar la calidad del sueño y
reduce la sensación de ansiedad y estrés.
Beneficios de La Meditación y la Respiración
Ayudan a mejorar la atención y la memoria.
16
16
Es bueno tomarse un tiempo a solas al
terminar el día o el trabajo. Podemos
sentarnos cómodamente en una silla
con los pies en el suelo y las manos
en las piernas o bien acostarnos con
la espalda recta, los brazos y
piernas relajados y apoyados en el
piso.
Es recomendable vestir ropa
cómoda y quitarnos los zapatos.
Cómo podemos meditar?
17
17
Cuando meditemos, es importante enfocarnos en cómo
respiramos.
Hay que inhalar lento, llenando bien los pulmones de aire,
aguantar la respiración unos segundos y luego exhalar
Mantengamos los ojos cerrados y los párpados relajados,
simplemente sintamos lo que pasa en nuestros cuerpos y
escuchemos.
Debemos prestar atención al sonido del aire
entrando y saliendo de nuestros pulmones.
despacio hasta sacar todo el aire. nuestra
respiración durante unos 5 a 10 minutos.
Cuando meditemos, es importante enfocarnos en cómo
respiramos.
Hay que inhalar lento, llenando bien los pulmones de aire,
aguantar la respiración unos segundos y luego exhalar
Mantengamos los ojos cerrados y los párpados relajados,
simplemente sintamos lo que pasa en nuestros cuerpos y
escuchemos.
Debemos prestar atención al sonido del aire
entrando y saliendo de nuestros pulmones.
despacio hasta sacar todo el aire. nuestra
respiración durante unos 5 a 10 minutos.
Cómo combinar La Meditación y Respiración?
18
18
VENTOSAS: La terapia de ventosas usa pequeños vasos que pueden
ser de plástico, silicona o vidrio colocados sobre la piel para
crear succión, lo que ayuda a mejorar la circulación, aliviar el
dolor, relajar músculos y desintoxicar el cuerpo. Es efectiva para
dolores de espalda, artritis, migrañas, lesiones musculares y
también puede aliviar problemas respiratorios.
MOXABUSTIÓN: Es una técnica china que usa conos o
cilindros de una planta llamada artemisa, para
aplicar calor en puntos específicos del cuerpo.
Ayuda a mejorar la circulación y aliviar el dolor, y
se puede usar con acupuntura o sola. Es relajante
y estimula la energía del cuerpo.
Otras terapias alternativas que se usan en Nicaragua
19
19
19
19
TERAPIA NEURAL: La terapia neural usa anestésicos locales
en puntos específicos del cuerpo para mejorar la función
de los órganos, aliviar el dolor y acelerar el proceso de
recuperación del cuerpo.
TERAPIA FLORAL: La terapia
floral utiliza esencias de
flores para tratar
problemas emocionales
que pueden afectar la
salud. Ayuda a
identificar y liberar
emociones negativas,
promoviendo el
bienestar emocional y
físico.
20
20
REFLEXOLOGÍA PODAL: Consiste en presionar puntos
energéticos específicos en pies y manos para ayudar
al cuerpo a sanar y relajarse.
21
21
#GEOMETRICSALE
El uso de terapias alternativas, debe hacerse de manera
racional, y sobre todo bajo recomendación médica ya
que el uso sin control puede poner en riesgo nuestras
vidas.
El uso de las terapias alternativas, no sustituye
los tratamientos que orienta el personal de
salud, al contrario, lo complementan.
22
22
Terapias Alternativas y cuidado desde las Familias Secundaria.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Terapias Alternativas y cuidado desde las Familias Secundaria.pdf

tipos de medicina alternativa y complementaria c.pdf
tipos de medicina alternativa y complementaria c.pdftipos de medicina alternativa y complementaria c.pdf
tipos de medicina alternativa y complementaria c.pdf
DarwinBerriosAnaclet
 
Medicina alternativa acosta
Medicina alternativa acostaMedicina alternativa acosta
Medicina alternativa acosta
GRUPO D MEDICINA
 
Los ocho remedios naturales
Los ocho remedios naturalesLos ocho remedios naturales
Los ocho remedios naturales
luzaridai
 
Terapias Complementarias
Terapias ComplementariasTerapias Complementarias
Terapias Complementarias
holistica1
 

Similar a Terapias Alternativas y cuidado desde las Familias Secundaria.pdf (20)

Masaje relajante final 2.pptx
Masaje relajante final 2.pptxMasaje relajante final 2.pptx
Masaje relajante final 2.pptx
 
Equilibrio Hormonal - M4 35-44.pdf
Equilibrio Hormonal - M4 35-44.pdfEquilibrio Hormonal - M4 35-44.pdf
Equilibrio Hormonal - M4 35-44.pdf
 
tipos de medicina alternativa y complementaria c.pdf
tipos de medicina alternativa y complementaria c.pdftipos de medicina alternativa y complementaria c.pdf
tipos de medicina alternativa y complementaria c.pdf
 
0 la salud de hoy me da fortaleza
0 la  salud de  hoy  me  da  fortaleza0 la  salud de  hoy  me  da  fortaleza
0 la salud de hoy me da fortaleza
 
Aromaterapia en Almohada
Aromaterapia en AlmohadaAromaterapia en Almohada
Aromaterapia en Almohada
 
2019 12-11tecnicasderelajacion
2019 12-11tecnicasderelajacion2019 12-11tecnicasderelajacion
2019 12-11tecnicasderelajacion
 
Una vida en armonía es más bienestar
Una vida en armonía es más bienestarUna vida en armonía es más bienestar
Una vida en armonía es más bienestar
 
Medicina alternativa acosta
Medicina alternativa acostaMedicina alternativa acosta
Medicina alternativa acosta
 
Yoga para poder dormir
Yoga para poder dormirYoga para poder dormir
Yoga para poder dormir
 
Los ocho remedios naturales
Los ocho remedios naturalesLos ocho remedios naturales
Los ocho remedios naturales
 
Estrategias para evitar el stress_IAFJSR
Estrategias para evitar el stress_IAFJSREstrategias para evitar el stress_IAFJSR
Estrategias para evitar el stress_IAFJSR
 
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
 
Superando el ego
Superando el egoSuperando el ego
Superando el ego
 
Terapias Complementarias
Terapias ComplementariasTerapias Complementarias
Terapias Complementarias
 
Servicio De Masajes
Servicio De MasajesServicio De Masajes
Servicio De Masajes
 
Presentacion sobre sofrologia, gua sha y medicina naturopatica.pptx
Presentacion sobre sofrologia, gua sha y medicina naturopatica.pptxPresentacion sobre sofrologia, gua sha y medicina naturopatica.pptx
Presentacion sobre sofrologia, gua sha y medicina naturopatica.pptx
 
1.2 hábitos de vida saludable
1.2 hábitos de vida saludable1.2 hábitos de vida saludable
1.2 hábitos de vida saludable
 
2.2 hábitos de vida saludable
2.2 hábitos de vida saludable2.2 hábitos de vida saludable
2.2 hábitos de vida saludable
 
El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
 
El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Terapias Alternativas y cuidado desde las Familias Secundaria.pdf

  • 1. COMISIÓN NACIONAL PARA LA VIDA ARMONIOSA ATENCIÓN Y CUIDADO ATENCIÓN Y CUIDADO ATENCIÓN Y CUIDADO ATENCIÓN Y CUIDADO ATENCIÓN Y CUIDADO DESDE LAS FAMILIAS DESDE LAS FAMILIAS DESDE LAS FAMILIAS DESDE LAS FAMILIAS DESDE LAS FAMILIAS TERAPIAS ALTERNATIVAS TERAPIAS ALTERNATIVAS TERAPIAS ALTERNATIVAS TERAPIAS ALTERNATIVAS TERAPIAS ALTERNATIVAS
  • 2. Cra. Rosario Murillo Vicepresidenta de la República de Nicaragua.
  • 3. 1 1 ¿Qué son las terapias alternativas? Son formas de tratamiento natural y prácticas saludables que ayudan a prevenir, disminuir y curar molestias de salud. No sustituyen al tratamiento médico recetado por el personal de salud, sino que lo complementan. Son formas de tratamiento natural y prácticas saludables que ayudan a prevenir, disminuir y curar molestias de salud. No sustituyen al tratamiento médico recetado por el personal de salud, sino que lo complementan.
  • 4. Fitoterapia. Masajes. Acupuntura. Meditación y respiración. Ventosas. Moxabustión. Terapia neural. Terapia floral. Reflexología podal. En Nicaragua las terapias más conocidas son: 2 2
  • 5. FITOTERAPIA: Consiste en el uso de plantas medicinales para ayudar a tratar y evitar enfermedades en las personas. Estas plantas tienen sustancias químicas que son buenas para la salud de las personas. 3 3 3 3 Terapias Alternativas más usadas en Nicaragua:
  • 6. Las cataplasmas y los paños fríos o calientes de plantas medicinales desprenden sustancias que desinflaman y alivian el dolor por golpes o torceduras. En caso de fractura, debemos acudir a la unidad de salud más cercana. En cocimientos, hirviendo cáscaras, raíces o semillas entre 15 a 25 minutos. No llevando al fuego a flores, hojas y tallos tiernos, a estos simplemente agregar agua hirviendo y tapar. Cómo debemos usar las Plantas? 4 4
  • 7. Los baños y los vapores de plantas aromáticas aportan aceites medicinales naturales que mejoran el sueño, alivian la ansiedad, mejoran del estado de la piel, activan la circulación, facilitan la salida de moco de la nariz, entre otros. Los jugos medicinales de frutas o verduras, no se les debe agregar azúcar, deben ser consumidas el mismo día de su preparación para aprovechar al máximo sus propiedades sanadoras debido a sus vitaminas y minerales. 5 5 5 5
  • 8. Debemos escoger plantas sanas y lavarlas antes de usarla, evitando hervirlas en ollas de aluminio, ya que desprenden sustancias nocivas para la salud. Deben desecharse los cocimientos de plantas después de un día de preparación. No aplicar directamente las cataplasmas sobre la piel, usar un paño. Es importante no usar plantas y preparados herbales durante periodos largos. Uso seguro de plantas medicinales. 6 6
  • 9. Es recomendable no usar plantas medicinales en niñ@s y mujeres embarazadas. Evitemos automedicarnos con plantas, porque pueden causar alergias, otras son tóxicas y puedan causar daño a la salud. Es importante acudir al centro de salud o hablar con alguien reconocido en su comunidad con experiencia en el uso de plantas, para que nos orienten un adecuado uso. 7 7
  • 10. Beneficios de usar plantas medicinales Las plantas medicinales favorecen el funcionamiento de las células de nuestro cuerpo, la cicatrización de heridas y pequeñas úlceras, la salida de desechos de nuestro cuerpo, alivio del dolor e inflamación, mejoran la digestión, activan la circulación de la sangre, entre otras. Las plantas pueden tener diferentes formas de preparación caseras como cocimientos, tizanas, baños aromáticos, inhalaciones de vapor medicinal, cataplasmas o paños, jugos medicinales, entre otros. También pueden encontrarse en forma no caseras como los ungüentos, jarabes, tinturas, cápsulas y más. 8 8
  • 11. Terapias Alternativas más usadas en Nicaragua MASAJES: Son técnicas de terapia natural que utiliza toques, fricciones y presiones sobre el cuerpo para mejorar la salud. Sirven para relajar, aliviar dolores y reducir estrés. Hay diferentes tipos, como el masaje terapéutico para dolores, el relajante para estrés, y otros como el anma masaje de origen japonés que combina técnicas para el bienestar general. 9 9
  • 12. Permiten aliviar el dolor y la rigidez de los músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones. Contribuyen a sentirse mejor al enfrentar problemas emocionales y mantener la calma en momentos difíciles. Favorecen un buen sueño, ayudan a concentrarse y mantener la capacidad para recordar, equilibrando el cuerpo, la mente y las emociones. Ayudan a que los órganos funcionen bien y benefician la circulación sanguínea. Otros beneficios de los masajes Permiten aliviar el dolor y la rigidez de los músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones. Contribuyen a sentirse mejor al enfrentar problemas emocionales y mantener la calma en momentos difíciles. Favorecen un buen sueño, ayudan a concentrarse y mantener la capacidad para recordar, equilibrando el cuerpo, la mente y las emociones. Ayudan a que los órganos funcionen bien y benefician la circulación sanguínea. 10 10
  • 13. ACUPUNTURA: Es una terapia antigua, que estimula puntos específicos del cuerpo vinculados a nuestros órganos, ayudando a que funcionen mejor. Normalmente se utilizan agujas. En dependencia de los síntomas de la enfermedad se aplica: Terapias Alternativas más usadas en Nicaragua Digitopuntura: Consiste en presionar con los dedos en el cuerpo. Auriculopuntura: Se aplican semillas o pequeñas agujas en la oreja. 11 11
  • 14. 12 12 Estas son las formas de acupuntura más practicadas en Nicaragua, sin embargo, existen otras. Farmacopuntura: Consiste en aplicar con jeringuilla vitaminas y medicinas. Electroacupuntura: Es la aplicación de electricidad. Laserpuntura: Aplicando laser.
  • 15. Reduce el dolor e inflamación. Acelera la sanación de tejidos y fortalece las defensas. Relaja los músculos tensos. Disminuye la ansiedad y fomenta la tranquilidad, entre otros beneficios. En Nicaragua, la forma más común de aplicar la acupuntura es: Mediante inserción de agujas en puntos clave del cuerpo, esto se conoce como acupuntura con agujas. Beneficios de la acupuntura: 13 13
  • 16. La acupuntura deber ser aplicada únicamente por personal de salud certificado. No se recomienda en personas embarazadas, niñ@s menores de 12 años, personas con historia de hemorragias en piel, procesos infecciosos activos en la piel, que están haciendo uso de anticoagulantes, personas con pánico a las agujas o con personas con enfermedades mentales de tipo psicótico. Aspectos a tener en cuenta: 14 14
  • 17. Meditación y Respiración: Son terapias antiguas que ayudan al cuerpo y la mente. Fomentan la paz interior y nos hacen reflexionar en nuestros propios pensamientos. Se pueden hacer en cualquier sitio y son fáciles y rápidas de realizar. Terapias Alternativas más usadas en Nicaragua 15 15
  • 18. Ayudan a sentirse más seguro de uno mismo y a tener una visión positiva de la vida, al tiempo que reduce la sensación de soledad y depresión. Aumentan la paciencia, tolerancia y favorecen la sensación de paz interior. Nos enseñan a manejar de forma apropiada emociones negativas como el miedo, angustia, tristeza, ira o la insatisfacción. Nos ayudan a mejorar la calidad del sueño y reduce la sensación de ansiedad y estrés. Beneficios de La Meditación y la Respiración Ayudan a mejorar la atención y la memoria. 16 16
  • 19. Es bueno tomarse un tiempo a solas al terminar el día o el trabajo. Podemos sentarnos cómodamente en una silla con los pies en el suelo y las manos en las piernas o bien acostarnos con la espalda recta, los brazos y piernas relajados y apoyados en el piso. Es recomendable vestir ropa cómoda y quitarnos los zapatos. Cómo podemos meditar? 17 17
  • 20. Cuando meditemos, es importante enfocarnos en cómo respiramos. Hay que inhalar lento, llenando bien los pulmones de aire, aguantar la respiración unos segundos y luego exhalar Mantengamos los ojos cerrados y los párpados relajados, simplemente sintamos lo que pasa en nuestros cuerpos y escuchemos. Debemos prestar atención al sonido del aire entrando y saliendo de nuestros pulmones. despacio hasta sacar todo el aire. nuestra respiración durante unos 5 a 10 minutos. Cuando meditemos, es importante enfocarnos en cómo respiramos. Hay que inhalar lento, llenando bien los pulmones de aire, aguantar la respiración unos segundos y luego exhalar Mantengamos los ojos cerrados y los párpados relajados, simplemente sintamos lo que pasa en nuestros cuerpos y escuchemos. Debemos prestar atención al sonido del aire entrando y saliendo de nuestros pulmones. despacio hasta sacar todo el aire. nuestra respiración durante unos 5 a 10 minutos. Cómo combinar La Meditación y Respiración? 18 18
  • 21. VENTOSAS: La terapia de ventosas usa pequeños vasos que pueden ser de plástico, silicona o vidrio colocados sobre la piel para crear succión, lo que ayuda a mejorar la circulación, aliviar el dolor, relajar músculos y desintoxicar el cuerpo. Es efectiva para dolores de espalda, artritis, migrañas, lesiones musculares y también puede aliviar problemas respiratorios. MOXABUSTIÓN: Es una técnica china que usa conos o cilindros de una planta llamada artemisa, para aplicar calor en puntos específicos del cuerpo. Ayuda a mejorar la circulación y aliviar el dolor, y se puede usar con acupuntura o sola. Es relajante y estimula la energía del cuerpo. Otras terapias alternativas que se usan en Nicaragua 19 19 19 19
  • 22. TERAPIA NEURAL: La terapia neural usa anestésicos locales en puntos específicos del cuerpo para mejorar la función de los órganos, aliviar el dolor y acelerar el proceso de recuperación del cuerpo. TERAPIA FLORAL: La terapia floral utiliza esencias de flores para tratar problemas emocionales que pueden afectar la salud. Ayuda a identificar y liberar emociones negativas, promoviendo el bienestar emocional y físico. 20 20
  • 23. REFLEXOLOGÍA PODAL: Consiste en presionar puntos energéticos específicos en pies y manos para ayudar al cuerpo a sanar y relajarse. 21 21
  • 24. #GEOMETRICSALE El uso de terapias alternativas, debe hacerse de manera racional, y sobre todo bajo recomendación médica ya que el uso sin control puede poner en riesgo nuestras vidas. El uso de las terapias alternativas, no sustituye los tratamientos que orienta el personal de salud, al contrario, lo complementan. 22 22