SlideShare una empresa de Scribd logo
Entre los principales platos típicos de Amazonas tenemos:
Purtumute: Se prepara a base de frijoles y mote. Estos se mezclan con un aderezo hecho de culantro o cilantro. Este rico
plato es muy consumido en Amazonas.
Enrollado. Es una especie de empanada pero de forma alargada que se rellena con carne de res, carne de cerdo y carne
de pollo, con huevos cocidos y pasas.
Tacacho con cecina: Su hace con plátano frito y machacado que luego se mezcla con manteca de chancho. Casi siempre
se sirve con cecina – carne de cerdo seca y ahumada-.
Humitas. Son masas a base de choclo y que se rellenan con un aderezo de queso con trozos de carne y que se envuelven
en hojas de maíz para cocinar al vapor.
Juanes de yuca: Se prepara a base de yuca, arroz y carne de gallina o cecina de res. Cuando se termina de mezclar se
envuelve en hoja de achira. Después es cocido al vapor.
Inchicapi: Esta exquisita sopa se prepara a base de gallina, yuca, maní, maíz, culantro, comino y sal. A la sopa se suele
servir acompañado de arroz o plátanos.
La gamitana es un pez de hasta treinta kilos que aquí se sirve con patacones y fariña (harina de yuca).
El departamento de Amazonas abarca los siguientes departamentos: Amazonas, Vichada, Vaupés, Caquetá, Putumayo,
Guaviare y Guainía. Habitada en su gran mayoría por diferentes grupos indígenas que hablan distintas lenguas, la más
común en la lengua Tupí. Esta región no se caracteriza por tener un traje típico determinado. La razón se atribuye a la
situación geográfica tan particular de esta zona. El traje utilizado en eventos folclóricos es una mixtura de rasgos de los
tres países fronterizos, pero aún no está determinado como su traje típico.
La vestimenta diaria es la utilizada en los climas tropicales. Mujeres, hombres y niños visten de una manera descomplicada,
sin formalismos, influenciados especialmente por el Brasil donde impera la ropa cómoda propia del clima de selva tropical.
Traje de las comunidades indígenas
Los indígenas Ticunas antiguamente andaban semidesnudos, usaban orejeras de madera con plumas o elaboradas con
placas metálicas. Los rasgos de dichos implementos distinguían los distintos clanes y los jefes principalmente llevaban
adornos como brazaletes de dientes de animales, plumas y semillas. Para celebrar sus rituales utilizan trajes de Yanchama
(corteza de árbol), decorados con tintes vegetales. Estos trajes no tienen mangas y están rematados con grandes flecos
de palma, o de la misma hoja del árbol hecha tiras, que llegan casi hasta el suelo. Completan el atuendo con máscaras de
madera elaboradas con una madera llamada topa, además de collares y coronas adornadas con semillas y plumas. Este
traje lo usan los hombres, mujeres y niños indistintamente. En la comunidad de los Yaguas, la tribu usa la indumentaria
más típica de la selva. Hombres y niños utilizan una falda peluda con fibras de aguaje sueltas. En el cuello y en los tobillos
usan una especie de collar y pulseras hecha de la misma fibra. Las mujeres y niñas usan una estrecha pampanilla (pequeña
falda) en tela común, dejando al aire sus senos. Todos suelen estar pintados con rojo achiote (colorante vegetal).
GEOGRAFIA
El departamento del Amazonas tiene una superficie de 109.665 km², que en términos de extensión es similar a la de Cuba.
Estádensamente cubierto de selva y cruzado por ríos largos y caudalosos que son tributarios del río Amazonas. Su territorio
presenta numerosas lagunas y zonas pantanosas. El departamento está conformado por dos partes: el Trapecio
Amazónico que hace como una península que se ve limitada al sur por el río Amazonas y el resto del departamento.
Instrumentos musicales
Otra expresión artesanal indígena del Estado Amazonas son los instrumentos musicales tradicionales de los cuales se
pueden encontrar más de 100 tipos. Estos son muy característicos dentro de todas las etnias de la región. Son utilizados
en sus ceremonias religiosas de curación y en celebraciones varias. Los instrumentos de viento (aerófonos), como la flauta
en sus diferentes formas, largos y grosores, son realizados por los diferentes grupos étnicos de la región de Guayana.
Entre el extenso y variado folklore del estado se cuenta la muestra de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan:
Yanomami, Guahibo, Piaroa, Yekuana, Yeral, Curripaco, Baré, Baniva, Puinave, Piapoco, Hoti Warequena y Aborana. Las
manifestaciones folklóricas en Amazonas, son ricas en danzas y cantos nativos con música interpretada con típicos
instrumentos de viento y percusión. Entre las danzas indígenas está el baile tradicional Yekuana. En cuanto a los
instrumentos musicales se encuentran el uso del caparazón de morrocoy y las flautas de bambú.
Trabajo del amazonas
Trabajo del amazonas
Trabajo del amazonas
Trabajo del amazonas
Trabajo del amazonas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C A R A P A C H O S
C A R A P A C H O SC A R A P A C H O S
C A R A P A C H O S
kemdegodoy
 
Rapa Nui
Rapa NuiRapa Nui
Rapa Nui
gabychap
 
Danzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selvaDanzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selva
Winkler Tony Tapia
 
CoreografíA El PequéN
CoreografíA El PequéNCoreografíA El PequéN
CoreografíA El PequéN
valevero
 
Cami y pau_19_06_estepa
Cami y pau_19_06_estepaCami y pau_19_06_estepa
Cami y pau_19_06_estepa
druiz123
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
CHALATA
 
Fiesta del cusco
Fiesta del cuscoFiesta del cusco
Fiesta del cusco
yulizdy
 
Los Cañaris
Los CañarisLos Cañaris
El Oso Pardo
El Oso PardoEl Oso Pardo
El Oso Pardo
materesl
 
Proyecto 1º y 3º
Proyecto 1º y 3ºProyecto 1º y 3º
Proyecto 1º y 3º
e16de3
 

La actualidad más candente (10)

C A R A P A C H O S
C A R A P A C H O SC A R A P A C H O S
C A R A P A C H O S
 
Rapa Nui
Rapa NuiRapa Nui
Rapa Nui
 
Danzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selvaDanzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selva
 
CoreografíA El PequéN
CoreografíA El PequéNCoreografíA El PequéN
CoreografíA El PequéN
 
Cami y pau_19_06_estepa
Cami y pau_19_06_estepaCami y pau_19_06_estepa
Cami y pau_19_06_estepa
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Fiesta del cusco
Fiesta del cuscoFiesta del cusco
Fiesta del cusco
 
Los Cañaris
Los CañarisLos Cañaris
Los Cañaris
 
El Oso Pardo
El Oso PardoEl Oso Pardo
El Oso Pardo
 
Proyecto 1º y 3º
Proyecto 1º y 3ºProyecto 1º y 3º
Proyecto 1º y 3º
 

Destacado

Rainforests3
Rainforests3Rainforests3
Rainforests3
pwain
 
Rainforests
RainforestsRainforests
Rainforests
pwain
 
Rainforests
RainforestsRainforests
Rainforests
pwain
 
Video presentation
Video presentationVideo presentation
Video presentation
johnmerse
 
La amistad trabajo de ana
La amistad trabajo de anaLa amistad trabajo de ana
La amistad trabajo de ana
Juanca Portocarrero
 
Rainforests
RainforestsRainforests
Rainforests
pwain
 
Video presentation
Video presentationVideo presentation
Video presentation
johnmerse
 
Photoshoot Plan Photos
Photoshoot Plan PhotosPhotoshoot Plan Photos
Photoshoot Plan Photos
nicoleamediablog
 
Chinese signs, in a hospital
Chinese signs, in a hospitalChinese signs, in a hospital
Chinese signs, in a hospital
An Le
 
Rainforest1
Rainforest1Rainforest1
Rainforest1
pwain
 
Developing an inclusive redesign strategy
Developing an inclusive redesign strategyDeveloping an inclusive redesign strategy
Developing an inclusive redesign strategy
Geraldine Dermott
 
About sports in japan
About sports in japanAbout sports in japan
About sports in japan
Yuta Igarashi
 
Home vs public school
Home vs public schoolHome vs public school
Home vs public school
103632
 
Proforma
ProformaProforma
Proforma
CR Alvarez
 
Imagenes y canciones para educacion infantil
Imagenes y canciones para educacion infantilImagenes y canciones para educacion infantil
Imagenes y canciones para educacion infantil
sacristanslideshare
 
高専カンファレンス in 釧路 告知
高専カンファレンス in 釧路 告知高専カンファレンス in 釧路 告知
高専カンファレンス in 釧路 告知
Yuta Igarashi
 

Destacado (18)

Rainforests3
Rainforests3Rainforests3
Rainforests3
 
Rainforests
RainforestsRainforests
Rainforests
 
Rainforests
RainforestsRainforests
Rainforests
 
Video presentation
Video presentationVideo presentation
Video presentation
 
La amistad trabajo de ana
La amistad trabajo de anaLa amistad trabajo de ana
La amistad trabajo de ana
 
Rainforests
RainforestsRainforests
Rainforests
 
Video presentation
Video presentationVideo presentation
Video presentation
 
Photoshoot Plan Photos
Photoshoot Plan PhotosPhotoshoot Plan Photos
Photoshoot Plan Photos
 
Chinese signs, in a hospital
Chinese signs, in a hospitalChinese signs, in a hospital
Chinese signs, in a hospital
 
Rainforest1
Rainforest1Rainforest1
Rainforest1
 
Developing an inclusive redesign strategy
Developing an inclusive redesign strategyDeveloping an inclusive redesign strategy
Developing an inclusive redesign strategy
 
好奇心
好奇心好奇心
好奇心
 
About sports in japan
About sports in japanAbout sports in japan
About sports in japan
 
Home vs public school
Home vs public schoolHome vs public school
Home vs public school
 
Proforma
ProformaProforma
Proforma
 
Imagenes y canciones para educacion infantil
Imagenes y canciones para educacion infantilImagenes y canciones para educacion infantil
Imagenes y canciones para educacion infantil
 
高専カンファレンス in 釧路 告知
高専カンファレンス in 釧路 告知高専カンファレンス in 釧路 告知
高専カンファレンス in 釧路 告知
 
História outono
História outonoHistória outono
História outono
 

Similar a Trabajo del amazonas

Conociendo el perú 2
Conociendo el perú 2Conociendo el perú 2
Conociendo el perú 2
Rosario Ortega Canales
 
3.4._Presentación Oral_EquipoFijo#1.docx
3.4._Presentación Oral_EquipoFijo#1.docx3.4._Presentación Oral_EquipoFijo#1.docx
3.4._Presentación Oral_EquipoFijo#1.docx
MarisolAguilar46
 
Comunidad étnica canelo
Comunidad étnica caneloComunidad étnica canelo
Comunidad étnica canelo
chilover_24.com
 
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptxTEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Folcklore
FolckloreFolcklore
Folcklore
DirAlmafuerte
 
El folclor
El folclorEl folclor
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayos
Dn Angel
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayos
Dn Angel
 
zona insular chileno
zona insular chileno zona insular chileno
zona insular chileno
Fran Carreño
 
La amazonia
La amazoniaLa amazonia
La amazonia
madelyncacha
 
Orgullo de ser peruano
Orgullo de ser peruanoOrgullo de ser peruano
Orgullo de ser peruano
nathalyuliet
 
Música andina
Música  andinaMúsica  andina
Música andina
Carla Zárate
 
10 a.evalspl.ochoa
10 a.evalspl.ochoa10 a.evalspl.ochoa
10 a.evalspl.ochoa
Jeremy Ochoa
 
CULTURA AFROAMERICANOS DEL ECUADOR
CULTURA AFROAMERICANOS DEL ECUADORCULTURA AFROAMERICANOS DEL ECUADOR
CULTURA AFROAMERICANOS DEL ECUADOR
Alumic S.A
 
Brasil copia
Brasil copiaBrasil copia
Brasil copia
valentina martinez
 
Los estudiosos
Los estudiososLos estudiosos
Los estudiosos
Estudiosos Secundaria
 
Los Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del EcuadorLos Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del Ecuador
Kpakary
 
Los Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del EcuadorLos Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del Ecuador
Alexapicha
 
Album de la regiones naturales de colombia cristian florez
Album de la regiones naturales de colombia cristian florezAlbum de la regiones naturales de colombia cristian florez
Album de la regiones naturales de colombia cristian florez
Jesus Barrios
 
Act12 promocion turistica veracruz romario real
Act12 promocion turistica veracruz romario realAct12 promocion turistica veracruz romario real
Act12 promocion turistica veracruz romario real
RomarioAbisaiRealGar
 

Similar a Trabajo del amazonas (20)

Conociendo el perú 2
Conociendo el perú 2Conociendo el perú 2
Conociendo el perú 2
 
3.4._Presentación Oral_EquipoFijo#1.docx
3.4._Presentación Oral_EquipoFijo#1.docx3.4._Presentación Oral_EquipoFijo#1.docx
3.4._Presentación Oral_EquipoFijo#1.docx
 
Comunidad étnica canelo
Comunidad étnica caneloComunidad étnica canelo
Comunidad étnica canelo
 
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptxTEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
 
Folcklore
FolckloreFolcklore
Folcklore
 
El folclor
El folclorEl folclor
El folclor
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayos
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayos
 
zona insular chileno
zona insular chileno zona insular chileno
zona insular chileno
 
La amazonia
La amazoniaLa amazonia
La amazonia
 
Orgullo de ser peruano
Orgullo de ser peruanoOrgullo de ser peruano
Orgullo de ser peruano
 
Música andina
Música  andinaMúsica  andina
Música andina
 
10 a.evalspl.ochoa
10 a.evalspl.ochoa10 a.evalspl.ochoa
10 a.evalspl.ochoa
 
CULTURA AFROAMERICANOS DEL ECUADOR
CULTURA AFROAMERICANOS DEL ECUADORCULTURA AFROAMERICANOS DEL ECUADOR
CULTURA AFROAMERICANOS DEL ECUADOR
 
Brasil copia
Brasil copiaBrasil copia
Brasil copia
 
Los estudiosos
Los estudiososLos estudiosos
Los estudiosos
 
Los Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del EcuadorLos Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del Ecuador
 
Los Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del EcuadorLos Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del Ecuador
 
Album de la regiones naturales de colombia cristian florez
Album de la regiones naturales de colombia cristian florezAlbum de la regiones naturales de colombia cristian florez
Album de la regiones naturales de colombia cristian florez
 
Act12 promocion turistica veracruz romario real
Act12 promocion turistica veracruz romario realAct12 promocion turistica veracruz romario real
Act12 promocion turistica veracruz romario real
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Trabajo del amazonas

  • 1. Entre los principales platos típicos de Amazonas tenemos: Purtumute: Se prepara a base de frijoles y mote. Estos se mezclan con un aderezo hecho de culantro o cilantro. Este rico plato es muy consumido en Amazonas. Enrollado. Es una especie de empanada pero de forma alargada que se rellena con carne de res, carne de cerdo y carne de pollo, con huevos cocidos y pasas. Tacacho con cecina: Su hace con plátano frito y machacado que luego se mezcla con manteca de chancho. Casi siempre se sirve con cecina – carne de cerdo seca y ahumada-. Humitas. Son masas a base de choclo y que se rellenan con un aderezo de queso con trozos de carne y que se envuelven en hojas de maíz para cocinar al vapor. Juanes de yuca: Se prepara a base de yuca, arroz y carne de gallina o cecina de res. Cuando se termina de mezclar se envuelve en hoja de achira. Después es cocido al vapor. Inchicapi: Esta exquisita sopa se prepara a base de gallina, yuca, maní, maíz, culantro, comino y sal. A la sopa se suele servir acompañado de arroz o plátanos. La gamitana es un pez de hasta treinta kilos que aquí se sirve con patacones y fariña (harina de yuca). El departamento de Amazonas abarca los siguientes departamentos: Amazonas, Vichada, Vaupés, Caquetá, Putumayo, Guaviare y Guainía. Habitada en su gran mayoría por diferentes grupos indígenas que hablan distintas lenguas, la más común en la lengua Tupí. Esta región no se caracteriza por tener un traje típico determinado. La razón se atribuye a la situación geográfica tan particular de esta zona. El traje utilizado en eventos folclóricos es una mixtura de rasgos de los tres países fronterizos, pero aún no está determinado como su traje típico. La vestimenta diaria es la utilizada en los climas tropicales. Mujeres, hombres y niños visten de una manera descomplicada, sin formalismos, influenciados especialmente por el Brasil donde impera la ropa cómoda propia del clima de selva tropical. Traje de las comunidades indígenas Los indígenas Ticunas antiguamente andaban semidesnudos, usaban orejeras de madera con plumas o elaboradas con placas metálicas. Los rasgos de dichos implementos distinguían los distintos clanes y los jefes principalmente llevaban adornos como brazaletes de dientes de animales, plumas y semillas. Para celebrar sus rituales utilizan trajes de Yanchama (corteza de árbol), decorados con tintes vegetales. Estos trajes no tienen mangas y están rematados con grandes flecos de palma, o de la misma hoja del árbol hecha tiras, que llegan casi hasta el suelo. Completan el atuendo con máscaras de madera elaboradas con una madera llamada topa, además de collares y coronas adornadas con semillas y plumas. Este traje lo usan los hombres, mujeres y niños indistintamente. En la comunidad de los Yaguas, la tribu usa la indumentaria más típica de la selva. Hombres y niños utilizan una falda peluda con fibras de aguaje sueltas. En el cuello y en los tobillos usan una especie de collar y pulseras hecha de la misma fibra. Las mujeres y niñas usan una estrecha pampanilla (pequeña falda) en tela común, dejando al aire sus senos. Todos suelen estar pintados con rojo achiote (colorante vegetal). GEOGRAFIA El departamento del Amazonas tiene una superficie de 109.665 km², que en términos de extensión es similar a la de Cuba. Estádensamente cubierto de selva y cruzado por ríos largos y caudalosos que son tributarios del río Amazonas. Su territorio presenta numerosas lagunas y zonas pantanosas. El departamento está conformado por dos partes: el Trapecio Amazónico que hace como una península que se ve limitada al sur por el río Amazonas y el resto del departamento. Instrumentos musicales Otra expresión artesanal indígena del Estado Amazonas son los instrumentos musicales tradicionales de los cuales se pueden encontrar más de 100 tipos. Estos son muy característicos dentro de todas las etnias de la región. Son utilizados en sus ceremonias religiosas de curación y en celebraciones varias. Los instrumentos de viento (aerófonos), como la flauta en sus diferentes formas, largos y grosores, son realizados por los diferentes grupos étnicos de la región de Guayana. Entre el extenso y variado folklore del estado se cuenta la muestra de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: Yanomami, Guahibo, Piaroa, Yekuana, Yeral, Curripaco, Baré, Baniva, Puinave, Piapoco, Hoti Warequena y Aborana. Las manifestaciones folklóricas en Amazonas, son ricas en danzas y cantos nativos con música interpretada con típicos instrumentos de viento y percusión. Entre las danzas indígenas está el baile tradicional Yekuana. En cuanto a los instrumentos musicales se encuentran el uso del caparazón de morrocoy y las flautas de bambú.