SlideShare una empresa de Scribd logo
Amazonas es uno de los 32
departamentos de Colombia, ubicado en la
parte sur del país, en gran parte al sur de
la línea ecuatorial. Es el departamento
colombiano más grande en cuanto a
extensión territorial y se compone en su
totalidad de territorio de la Selva
Amazónica.
Al norte limita con los departamentos de
Caquetá y Vaupés y al noroeste con el
departamento del Putumayo. El resto de
su territorio es de frontera internacional:
al este con Brasil y al sur y sureste con
el Perú. Amazonas es el departamento
con mayor longitud en límites
internacionales del país.
EL VOTO: Costumbre que se practica desde antaño, consiste en la exposición en
mesa, de una jarra adornada con cuyes y aves beneficiadas, aderezados con panes
especiales (rosca, el toro, huahua), frutas diversas y como adorno trípode de cañas de
azúcar entrelazadas. Por costumbre el que recibe “el voto” deberá devolver el próximo
año aumentando la cantidad que recibió.
LAS VELACIONES DE NIÑO Y AGUINALDO: Fiesta costumbrista
relacionada a la celebración de la navidad la cual se lleva a cabo a nivel de cazas
particulares donde se realizan rezos y otros actos religiosos con la participación de
conjuntos musicales que interpretan bellos villancicos amazonenses, cuyo estilo no se
encuentra en ningún lugar del país. Forma parte de esta celebración las “pastorcitas”,
que interpretan villancicos de estilo colonial y visten un atuendo especial.
CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA: Es muy singular su celebración,
fundamentalmente en la cuidad de Chachapoyas, ya que en cada iglesia se arman bellos
escenarios alusivos al día santo que se celebra.
CELEBRACIÓN DE LAS CRUCES: Actividad que se celebra el 2 de mayo en
todos los pueblos de Amazonas, representando la crucifixión de Cristo; se acompañan
con vistosos votos y bandas de música. En esta festividad se nombran cada año los
devotos para la celebración del año siguiente.
LOS CARNAVALES: Festividad movible (febrero-marzo) se celebra en todo el
departamento con los tradicionales cortes de humishas, coronaciones, desfile de carros
alegóricos, agua y multicolores.
FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN ASUNTA: Es la mas
tradicional y religiosa, llamada también la “Fiesta de la Mama Asunta”,
la cual se celebra la primera quincena de agosto, siendo el 15 el día
central. Cada año toma mayor prestigio y trascendencia, es la fiesta de
retorno y reencuentro de los “paisanos”.
FIESTA PATRONAL DEL SEÑOR DE GUALAMITA (LAMUD):
Fiesta patronal de gran renombre, se celebra del 12 al 16 de
septiembre, aquí se caracteriza las velaciones y las novenas, así
también la celebración del HATUN LUYA en honor al señor de
Gualamita.
FIESTA PATRONAL DE SAN NICOLÁS DE TOLENTINO Y
VIRGEN NATIVIDAD (RODRÍGUEZ DE MENDOZA): Patronos
de la cuidad de Rodríguez de Mendoza, se desarrolla del m7 al 12 de
septiembre esta actividad es muy tradicional, en ella se pone de
manifiesto el calor de la gente, sus costumbre y tradiciones.
LA CHUMAYCHADA: Es “la danza de Chachapoyas”, pues ahí nació y se formo hasta
institucionalizarse. La música es probablemente de origen local, pero la coreografía es de procedencia
francesa.
LOS DANZANTES DE LEVANTO: Visten camisa blanca de anchas y largas mangas,
chaleco negro adornado con cintas rojas, pantalón negro y se tocan con una corona de vistosas
plumas de pavo real. Son dirigidos por un “pifador”. La danza es obligada en todas las grandes
celebraciones del lugar.
DANZA DE LOS HUANCA: Cerca de Chachapoyas se encuentra el pueblo de Huancas en
donde ha tenido su origen la danza homónima, que se baila también en varios lugares del
departamento durante las faenas agrícolas, etc. Es una especie de rito pagano de acción de gracias.
CARNAVAL DE AMAZONAS: Es parecida al huayno y a su compas danzan las parejas
formando la pandilla alrededor de las humishas. La pareja que en una fiesta hace caer la humisha
tiene el compromiso de armar otra para el año siguiente.
EL RAYMILLACTA DE LOS CHACHAPOYAS: Fiesta grande del pueblo de los
chachapoya. Es el mas grande evento folklórico costumbrista del norte y nororiente del Perú, en donde
las diferentes comunidades se reúnen para mostrar al mundo turístico lo mejor de su folklore, usos y
costumbres.
La artesanía como actividad complementaria al turismo de la región Amazonas toma cada
vez importancia a partir de la creación de la semana turística de Chachapoyas, donde se
ha venido promocionando diversos eventos artesanales con participación de diversos
artesanos de toda la región.
Los pobladores de la región muestran su creatividad y destreza en la fabricación de
textiles basada en el telar de cintura denominada en la zona “hillahua o callua”. Esta labor
es conservada especialmente entre las mujeres para la confección de prendas y
accesorios como mantas, ponchos, chalecos, frazadas y alfombras con diseños tomados
de la iconografía de la Chachapoyas. Así mismo se trabaja el tallado de madera en
especies como la caoba, cedro e ishpingo para la fabricación de objetos decorativos y
utilitarios como muebles y enceres (balcones, puertas, ventanas, sillas y mesas). Entre
otros trabajos se encuentra la artesanía a base de semilla, fibras, raíces y cortezas de
plantas. Así por ejemplo, de la semilla de nogal se elabora cofres y lámparas; de la fibra
de cabuya se confecciona cestos y bolsos; y de los troncos y raíces de chontas se obtiene
maceteros ecológicos ideales para ser utilizados con las plantas de orquídeas.
En el departamento de Amazonas las comidas típicas
que se distribuye son a base de productos del lugar,
dependiendo de cada provincia:
*SHIPASHMUTE: Se hace a base de maíz tierno
(Choclo) con frijol, agregándole culantro cuando
este cocinado, para darle mayor sabor.
PURTUMUTE: es el mismo que el shipashmute, a
diferencia que se hace con maíz maduro o seco; sus
ingredientes son los mismos.
LOS TAMALES: Se hace a base de maíz pelado,
molido y con preparado de carne sancochada,
debidamente condimentada y que se coloca en su
interior; son envueltos en hoja de achira
previamente sancochadas y amarradas al centro con
fibras de plátano (Chante).
LOS JUANES: son famosos por su preparación y
sabor. Están elaborados a base de yuca rayada,
debidamente aderezado; son rellenos con carne de
res, gallina y cerdo. Luego son envueltos en hoja de
achira dándoles una forma redonda y amarrándoles
con chante.
*CLIMA EN AMAZONAS
la temperatura media es de 27ºC (80ºF) y la humedad
asciende a 92%.
ALTITUD LA CABECERA MUNICIPAL
Está ubicada entre 0 y 80 m.s.n.m.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El departamento de Amazonas está ubicado al sur
oriente del territorio colombiano.
LIMITA
al norte con el Departamento del Caquetá y el
Departamento del Vaupés; al occidente con el
Departamento del Putumayo; al sur con la República
de Perú y al oriente con Brasil.
*INDICATIVO TELEFÓNICO:
+ 57 (8)
*CAMBIO DE MONEDA
Se recomienda llevar dinero en efectivo
Infraestructura y servicios .
El departamento del Amazonas cuenta con
una adecuada infraestructura de servicios
de luz, acueducto, alcantarillado, sistema
vial, telecomunicaciones y transporte fluvial
y aéreo.
Punto de información turística.
En Leticia existen diferentes puntos
estratégicos donde los turistas pueden
conseguir datos de interés.
AMAZONAS
11-4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental cultura
Mapa mental culturaMapa mental cultura
Mapa mental cultura
Daniel Giunta
 
Fiestas tradicionales
Fiestas tradicionalesFiestas tradicionales
Fiestas tradicionales
KelinEsthefaniaCalde
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
Jesus Ruiz
 
Danzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selvaDanzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selvaWinkler Tony Tapia
 
Descripcion de la huaconada de mito
Descripcion de la huaconada de mitoDescripcion de la huaconada de mito
Descripcion de la huaconada de mito
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
ATALAYA
ATALAYAATALAYA
Folkore y Bailes Típicos del Perú 7
Folkore y Bailes Típicos del Perú 7Folkore y Bailes Típicos del Perú 7
Folkore y Bailes Típicos del Perú 7
Rosario Ortega Canales
 
Travesias chachas
Travesias chachasTravesias chachas
Travesias chachas
Kanpumanta
 
Arte
ArteArte
Noroeste
NoroesteNoroeste
Noroeste
yaasrusso
 
LOS SARAGUROS
LOS SARAGUROSLOS SARAGUROS
LOS SARAGUROS
AhndyA
 
Tradiciones culturales del Perú
Tradiciones culturales del PerúTradiciones culturales del Perú
Tradiciones culturales del Perú
marisolcarrillo13
 
Antabamba[1][1]
Antabamba[1][1]Antabamba[1][1]
Antabamba[1][1]Jhon Karol
 
El Dia De La Tradicion
El Dia De La TradicionEl Dia De La Tradicion
El Dia De La Tradicion
Josefina Carzedda
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental cultura
Mapa mental culturaMapa mental cultura
Mapa mental cultura
 
Fiestas tradicionales
Fiestas tradicionalesFiestas tradicionales
Fiestas tradicionales
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
 
Danzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selvaDanzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selva
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
 
Descripcion de la huaconada de mito
Descripcion de la huaconada de mitoDescripcion de la huaconada de mito
Descripcion de la huaconada de mito
 
ATALAYA
ATALAYAATALAYA
ATALAYA
 
Folkore y Bailes Típicos del Perú 7
Folkore y Bailes Típicos del Perú 7Folkore y Bailes Típicos del Perú 7
Folkore y Bailes Típicos del Perú 7
 
Travesias chachas
Travesias chachasTravesias chachas
Travesias chachas
 
Danzas de puno
Danzas de punoDanzas de puno
Danzas de puno
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Noroeste
NoroesteNoroeste
Noroeste
 
LOS SARAGUROS
LOS SARAGUROSLOS SARAGUROS
LOS SARAGUROS
 
Tradiciones culturales del Perú
Tradiciones culturales del PerúTradiciones culturales del Perú
Tradiciones culturales del Perú
 
Danzas populares
Danzas popularesDanzas populares
Danzas populares
 
Antabamba[1][1]
Antabamba[1][1]Antabamba[1][1]
Antabamba[1][1]
 
Ayacucho 2 do trabajo terminado
Ayacucho 2 do trabajo terminadoAyacucho 2 do trabajo terminado
Ayacucho 2 do trabajo terminado
 
Danzas de puno
Danzas de punoDanzas de puno
Danzas de puno
 
El Dia De La Tradicion
El Dia De La TradicionEl Dia De La Tradicion
El Dia De La Tradicion
 
Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
 

Destacado

actividad # 3 tabla de contenidos.
 actividad # 3 tabla de contenidos.  actividad # 3 tabla de contenidos.
actividad # 3 tabla de contenidos.
Efren Alvarado Acevedo
 
EquityDaily.pdf
EquityDaily.pdfEquityDaily.pdf
090906_Krueger_BGL_Presseinfo.pdf
090906_Krueger_BGL_Presseinfo.pdf090906_Krueger_BGL_Presseinfo.pdf
090906_Krueger_BGL_Presseinfo.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
WASHROCKS_targets_tintorería_lavandería_app_domicilio
WASHROCKS_targets_tintorería_lavandería_app_domicilioWASHROCKS_targets_tintorería_lavandería_app_domicilio
WASHROCKS_targets_tintorería_lavandería_app_domicilio
WASHROCKS
 
Sistemas ganaderos ecologicos
Sistemas ganaderos ecologicosSistemas ganaderos ecologicos
Sistemas ganaderos ecologicos
Cesar Correa
 
Oktober 2009.pdf
Oktober 2009.pdfOktober 2009.pdf
MBC 03 2009_d.pdf
MBC 03 2009_d.pdfMBC 03 2009_d.pdf
BDO_flyer_2012.pdf
BDO_flyer_2012.pdfBDO_flyer_2012.pdf
BDO_flyer_2012.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Arbeitsmarktbericht August 2009.pdf
Arbeitsmarktbericht August 2009.pdfArbeitsmarktbericht August 2009.pdf
Arbeitsmarktbericht August 2009.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Conocimientos previos
Conocimientos previosConocimientos previos
Conocimientos previos
mirley2014
 

Destacado (10)

actividad # 3 tabla de contenidos.
 actividad # 3 tabla de contenidos.  actividad # 3 tabla de contenidos.
actividad # 3 tabla de contenidos.
 
EquityDaily.pdf
EquityDaily.pdfEquityDaily.pdf
EquityDaily.pdf
 
090906_Krueger_BGL_Presseinfo.pdf
090906_Krueger_BGL_Presseinfo.pdf090906_Krueger_BGL_Presseinfo.pdf
090906_Krueger_BGL_Presseinfo.pdf
 
WASHROCKS_targets_tintorería_lavandería_app_domicilio
WASHROCKS_targets_tintorería_lavandería_app_domicilioWASHROCKS_targets_tintorería_lavandería_app_domicilio
WASHROCKS_targets_tintorería_lavandería_app_domicilio
 
Sistemas ganaderos ecologicos
Sistemas ganaderos ecologicosSistemas ganaderos ecologicos
Sistemas ganaderos ecologicos
 
Oktober 2009.pdf
Oktober 2009.pdfOktober 2009.pdf
Oktober 2009.pdf
 
MBC 03 2009_d.pdf
MBC 03 2009_d.pdfMBC 03 2009_d.pdf
MBC 03 2009_d.pdf
 
BDO_flyer_2012.pdf
BDO_flyer_2012.pdfBDO_flyer_2012.pdf
BDO_flyer_2012.pdf
 
Arbeitsmarktbericht August 2009.pdf
Arbeitsmarktbericht August 2009.pdfArbeitsmarktbericht August 2009.pdf
Arbeitsmarktbericht August 2009.pdf
 
Conocimientos previos
Conocimientos previosConocimientos previos
Conocimientos previos
 

Similar a Expocultura 2014

Los Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del EcuadorLos Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del Ecuador
Kpakary
 
Los Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del EcuadorLos Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del Ecuador
Alexapicha
 
Danza folklórica
Danza folklóricaDanza folklórica
Danza folklórica
revolucionjem
 
Danza folklórica
Danza folklóricaDanza folklórica
Danza folklórica
alex96-03
 
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptxTEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Folklore lima
Folklore limaFolklore lima
Folklore limacreatur
 
Dersidad cultural de los estados de venezuela
Dersidad cultural de los estados de venezuelaDersidad cultural de los estados de venezuela
Dersidad cultural de los estados de venezuela
Javier Torres Parada
 
Fiestas tradicionales
Fiestas tradicionalesFiestas tradicionales
Fiestas tradicionales
Gabriela Aguilar
 
Folcklore
FolckloreFolcklore
Folcklore
DirAlmafuerte
 
Los Cañaris
Los CañarisLos Cañaris
Realidad nacional 2
Realidad nacional 2Realidad nacional 2
Realidad nacional 2marcia erazo
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
CulturaCultura
Trabajo del amazonas
Trabajo del amazonasTrabajo del amazonas
Trabajo del amazonas
Jenny Hernandez
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayosDn Angel
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayosDn Angel
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
JosselynVaca2
 
Region pacifica danna ,natalia,santiago,tania
Region pacifica danna ,natalia,santiago,taniaRegion pacifica danna ,natalia,santiago,tania
Region pacifica danna ,natalia,santiago,taniaLady Jerez
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
TEMITA69
 

Similar a Expocultura 2014 (20)

Los Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del EcuadorLos Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del Ecuador
 
Los Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del EcuadorLos Cañaris del Ecuador
Los Cañaris del Ecuador
 
Danza folklórica
Danza folklóricaDanza folklórica
Danza folklórica
 
Danza folklórica
Danza folklóricaDanza folklórica
Danza folklórica
 
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptxTEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
 
Folklore lima
Folklore limaFolklore lima
Folklore lima
 
Dersidad cultural de los estados de venezuela
Dersidad cultural de los estados de venezuelaDersidad cultural de los estados de venezuela
Dersidad cultural de los estados de venezuela
 
Fiestas tradicionales
Fiestas tradicionalesFiestas tradicionales
Fiestas tradicionales
 
Folcklore
FolckloreFolcklore
Folcklore
 
Los Cañaris
Los CañarisLos Cañaris
Los Cañaris
 
Realidad nacional 2
Realidad nacional 2Realidad nacional 2
Realidad nacional 2
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Exposicion Pnnc
Exposicion PnncExposicion Pnnc
Exposicion Pnnc
 
Trabajo del amazonas
Trabajo del amazonasTrabajo del amazonas
Trabajo del amazonas
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayos
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayos
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Region pacifica danna ,natalia,santiago,tania
Region pacifica danna ,natalia,santiago,taniaRegion pacifica danna ,natalia,santiago,tania
Region pacifica danna ,natalia,santiago,tania
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
 

Más de Daniel Millan

Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
Daniel Millan
 
Venta de productos
Venta de productosVenta de productos
Venta de productos
Daniel Millan
 
Plan de fidelizacion con el cliente
Plan de fidelizacion con el clientePlan de fidelizacion con el cliente
Plan de fidelizacion con el cliente
Daniel Millan
 
Evaluacion al vendedor
Evaluacion al vendedorEvaluacion al vendedor
Evaluacion al vendedor
Daniel Millan
 
Estrategias de venta
Estrategias de ventaEstrategias de venta
Estrategias de venta
Daniel Millan
 
Formato hoja de vida 2
Formato hoja de vida 2Formato hoja de vida 2
Formato hoja de vida 2
Daniel Millan
 
Formato hoja de vida 1
Formato hoja de vida 1Formato hoja de vida 1
Formato hoja de vida 1
Daniel Millan
 
Financiacion de negocio
Financiacion de negocioFinanciacion de negocio
Financiacion de negocio
Daniel Millan
 
Expo pyme
Expo pymeExpo pyme
Expo pyme
Daniel Millan
 
Buena presentacion
Buena presentacionBuena presentacion
Buena presentacion
Daniel Millan
 
Plan de mejoramiento agencia de viajes
Plan  de mejoramiento agencia de viajesPlan  de mejoramiento agencia de viajes
Plan de mejoramiento agencia de viajes
Daniel Millan
 
Foda
FodaFoda
Estrategias de mejoramiento
Estrategias de mejoramientoEstrategias de mejoramiento
Estrategias de mejoramiento
Daniel Millan
 
Capacidad de trabajo en equipo
Capacidad de trabajo en equipoCapacidad de trabajo en equipo
Capacidad de trabajo en equipo
Daniel Millan
 
Proyecto salida acuaparque de la caña
Proyecto salida acuaparque de la cañaProyecto salida acuaparque de la caña
Proyecto salida acuaparque de la caña
Daniel Millan
 
Protocolo de servicio
Protocolo de servicioProtocolo de servicio
Protocolo de servicio
Daniel Millan
 
Protocolo de servicio agencia de viajes ocean of travel
Protocolo de servicio agencia de viajes ocean of travelProtocolo de servicio agencia de viajes ocean of travel
Protocolo de servicio agencia de viajes ocean of travel
Daniel Millan
 
Cartilla tulua
Cartilla tuluaCartilla tulua
Cartilla tulua
Daniel Millan
 
Diseño protocolo de servicios
Diseño protocolo de serviciosDiseño protocolo de servicios
Diseño protocolo de servicios
Daniel Millan
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
Daniel Millan
 

Más de Daniel Millan (20)

Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Venta de productos
Venta de productosVenta de productos
Venta de productos
 
Plan de fidelizacion con el cliente
Plan de fidelizacion con el clientePlan de fidelizacion con el cliente
Plan de fidelizacion con el cliente
 
Evaluacion al vendedor
Evaluacion al vendedorEvaluacion al vendedor
Evaluacion al vendedor
 
Estrategias de venta
Estrategias de ventaEstrategias de venta
Estrategias de venta
 
Formato hoja de vida 2
Formato hoja de vida 2Formato hoja de vida 2
Formato hoja de vida 2
 
Formato hoja de vida 1
Formato hoja de vida 1Formato hoja de vida 1
Formato hoja de vida 1
 
Financiacion de negocio
Financiacion de negocioFinanciacion de negocio
Financiacion de negocio
 
Expo pyme
Expo pymeExpo pyme
Expo pyme
 
Buena presentacion
Buena presentacionBuena presentacion
Buena presentacion
 
Plan de mejoramiento agencia de viajes
Plan  de mejoramiento agencia de viajesPlan  de mejoramiento agencia de viajes
Plan de mejoramiento agencia de viajes
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Estrategias de mejoramiento
Estrategias de mejoramientoEstrategias de mejoramiento
Estrategias de mejoramiento
 
Capacidad de trabajo en equipo
Capacidad de trabajo en equipoCapacidad de trabajo en equipo
Capacidad de trabajo en equipo
 
Proyecto salida acuaparque de la caña
Proyecto salida acuaparque de la cañaProyecto salida acuaparque de la caña
Proyecto salida acuaparque de la caña
 
Protocolo de servicio
Protocolo de servicioProtocolo de servicio
Protocolo de servicio
 
Protocolo de servicio agencia de viajes ocean of travel
Protocolo de servicio agencia de viajes ocean of travelProtocolo de servicio agencia de viajes ocean of travel
Protocolo de servicio agencia de viajes ocean of travel
 
Cartilla tulua
Cartilla tuluaCartilla tulua
Cartilla tulua
 
Diseño protocolo de servicios
Diseño protocolo de serviciosDiseño protocolo de servicios
Diseño protocolo de servicios
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
 

Último

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 

Último (20)

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 

Expocultura 2014

  • 1.
  • 2. Amazonas es uno de los 32 departamentos de Colombia, ubicado en la parte sur del país, en gran parte al sur de la línea ecuatorial. Es el departamento colombiano más grande en cuanto a extensión territorial y se compone en su totalidad de territorio de la Selva Amazónica. Al norte limita con los departamentos de Caquetá y Vaupés y al noroeste con el departamento del Putumayo. El resto de su territorio es de frontera internacional: al este con Brasil y al sur y sureste con el Perú. Amazonas es el departamento con mayor longitud en límites internacionales del país.
  • 3. EL VOTO: Costumbre que se practica desde antaño, consiste en la exposición en mesa, de una jarra adornada con cuyes y aves beneficiadas, aderezados con panes especiales (rosca, el toro, huahua), frutas diversas y como adorno trípode de cañas de azúcar entrelazadas. Por costumbre el que recibe “el voto” deberá devolver el próximo año aumentando la cantidad que recibió. LAS VELACIONES DE NIÑO Y AGUINALDO: Fiesta costumbrista relacionada a la celebración de la navidad la cual se lleva a cabo a nivel de cazas particulares donde se realizan rezos y otros actos religiosos con la participación de conjuntos musicales que interpretan bellos villancicos amazonenses, cuyo estilo no se encuentra en ningún lugar del país. Forma parte de esta celebración las “pastorcitas”, que interpretan villancicos de estilo colonial y visten un atuendo especial. CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA: Es muy singular su celebración, fundamentalmente en la cuidad de Chachapoyas, ya que en cada iglesia se arman bellos escenarios alusivos al día santo que se celebra. CELEBRACIÓN DE LAS CRUCES: Actividad que se celebra el 2 de mayo en todos los pueblos de Amazonas, representando la crucifixión de Cristo; se acompañan con vistosos votos y bandas de música. En esta festividad se nombran cada año los devotos para la celebración del año siguiente. LOS CARNAVALES: Festividad movible (febrero-marzo) se celebra en todo el departamento con los tradicionales cortes de humishas, coronaciones, desfile de carros alegóricos, agua y multicolores.
  • 4. FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN ASUNTA: Es la mas tradicional y religiosa, llamada también la “Fiesta de la Mama Asunta”, la cual se celebra la primera quincena de agosto, siendo el 15 el día central. Cada año toma mayor prestigio y trascendencia, es la fiesta de retorno y reencuentro de los “paisanos”. FIESTA PATRONAL DEL SEÑOR DE GUALAMITA (LAMUD): Fiesta patronal de gran renombre, se celebra del 12 al 16 de septiembre, aquí se caracteriza las velaciones y las novenas, así también la celebración del HATUN LUYA en honor al señor de Gualamita. FIESTA PATRONAL DE SAN NICOLÁS DE TOLENTINO Y VIRGEN NATIVIDAD (RODRÍGUEZ DE MENDOZA): Patronos de la cuidad de Rodríguez de Mendoza, se desarrolla del m7 al 12 de septiembre esta actividad es muy tradicional, en ella se pone de manifiesto el calor de la gente, sus costumbre y tradiciones.
  • 5. LA CHUMAYCHADA: Es “la danza de Chachapoyas”, pues ahí nació y se formo hasta institucionalizarse. La música es probablemente de origen local, pero la coreografía es de procedencia francesa. LOS DANZANTES DE LEVANTO: Visten camisa blanca de anchas y largas mangas, chaleco negro adornado con cintas rojas, pantalón negro y se tocan con una corona de vistosas plumas de pavo real. Son dirigidos por un “pifador”. La danza es obligada en todas las grandes celebraciones del lugar. DANZA DE LOS HUANCA: Cerca de Chachapoyas se encuentra el pueblo de Huancas en donde ha tenido su origen la danza homónima, que se baila también en varios lugares del departamento durante las faenas agrícolas, etc. Es una especie de rito pagano de acción de gracias. CARNAVAL DE AMAZONAS: Es parecida al huayno y a su compas danzan las parejas formando la pandilla alrededor de las humishas. La pareja que en una fiesta hace caer la humisha tiene el compromiso de armar otra para el año siguiente. EL RAYMILLACTA DE LOS CHACHAPOYAS: Fiesta grande del pueblo de los chachapoya. Es el mas grande evento folklórico costumbrista del norte y nororiente del Perú, en donde las diferentes comunidades se reúnen para mostrar al mundo turístico lo mejor de su folklore, usos y costumbres.
  • 6. La artesanía como actividad complementaria al turismo de la región Amazonas toma cada vez importancia a partir de la creación de la semana turística de Chachapoyas, donde se ha venido promocionando diversos eventos artesanales con participación de diversos artesanos de toda la región. Los pobladores de la región muestran su creatividad y destreza en la fabricación de textiles basada en el telar de cintura denominada en la zona “hillahua o callua”. Esta labor es conservada especialmente entre las mujeres para la confección de prendas y accesorios como mantas, ponchos, chalecos, frazadas y alfombras con diseños tomados de la iconografía de la Chachapoyas. Así mismo se trabaja el tallado de madera en especies como la caoba, cedro e ishpingo para la fabricación de objetos decorativos y utilitarios como muebles y enceres (balcones, puertas, ventanas, sillas y mesas). Entre otros trabajos se encuentra la artesanía a base de semilla, fibras, raíces y cortezas de plantas. Así por ejemplo, de la semilla de nogal se elabora cofres y lámparas; de la fibra de cabuya se confecciona cestos y bolsos; y de los troncos y raíces de chontas se obtiene maceteros ecológicos ideales para ser utilizados con las plantas de orquídeas.
  • 7. En el departamento de Amazonas las comidas típicas que se distribuye son a base de productos del lugar, dependiendo de cada provincia: *SHIPASHMUTE: Se hace a base de maíz tierno (Choclo) con frijol, agregándole culantro cuando este cocinado, para darle mayor sabor. PURTUMUTE: es el mismo que el shipashmute, a diferencia que se hace con maíz maduro o seco; sus ingredientes son los mismos. LOS TAMALES: Se hace a base de maíz pelado, molido y con preparado de carne sancochada, debidamente condimentada y que se coloca en su interior; son envueltos en hoja de achira previamente sancochadas y amarradas al centro con fibras de plátano (Chante). LOS JUANES: son famosos por su preparación y sabor. Están elaborados a base de yuca rayada, debidamente aderezado; son rellenos con carne de res, gallina y cerdo. Luego son envueltos en hoja de achira dándoles una forma redonda y amarrándoles con chante.
  • 8. *CLIMA EN AMAZONAS la temperatura media es de 27ºC (80ºF) y la humedad asciende a 92%. ALTITUD LA CABECERA MUNICIPAL Está ubicada entre 0 y 80 m.s.n.m. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El departamento de Amazonas está ubicado al sur oriente del territorio colombiano. LIMITA al norte con el Departamento del Caquetá y el Departamento del Vaupés; al occidente con el Departamento del Putumayo; al sur con la República de Perú y al oriente con Brasil.
  • 9. *INDICATIVO TELEFÓNICO: + 57 (8) *CAMBIO DE MONEDA Se recomienda llevar dinero en efectivo Infraestructura y servicios . El departamento del Amazonas cuenta con una adecuada infraestructura de servicios de luz, acueducto, alcantarillado, sistema vial, telecomunicaciones y transporte fluvial y aéreo. Punto de información turística. En Leticia existen diferentes puntos estratégicos donde los turistas pueden conseguir datos de interés.
  • 10.