SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
LA AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
CURSO:
TEMA:
DOCENTE:
ESTUDIANTES:
Trabajo en equipo:
Qué es y cuáles son sus ventajas
Aunque nacemos y nos hacemos seres sociales con objetivos que
necesitan ser satisfechos o logrados en conjunto con otras personas,
es complicado para la mayoría saber cómo realizar realmente
un trabajo en equipo.
¿Qué es el trabajo en equipo?
El trabajo en equipo surge de la necesidad de mejorar rendimientos,
actitudes y la lealtad del grupo de trabajo y ocurre cuando un grupo de
personas tratan de cooperar, utilizando sus habilidades individuales y
aportando retroalimentación constructiva, más allá de cualquier
conflicto que a nivel personal pudiera haber entre los individuos.
El trabajo en equipo fomenta un sentido de lealtad, seguridad y
autoestima que satisface las necesidades individuales de los
integrantes, valorando su pertenencia, esforzándose por mantener
relaciones positivas dentro y fuera del equipo.
Se transforma en un nuevo estilo de vida que involucra a los demás
compañeros de trabajo e incluso a la familia.
.
Qué se requiere para lograr el trabajo en equipo
Para lograr un verdadero trabajo en equipo, que impacte en el clima
organizacional, necesitamos tener ciertas características mayormente
actitudinales, a saber:
 Compartir nuevas ideas y dar soluciones.
 Aportar opiniones, ofrecer información y hechos relevantes.
 Coordinación y cooperación en las actividades de todos los
miembros.
 Empatía; comprender al otro; apoyar ideas distintas a las
nuestras; interesarse por las ideas de los demás y desarrollarlas.
Diferencia entre el trabajo en equipo y el trabajo
en grupo
Al trabajar en grupo, las personas se reúnen para realizar un
determinado proyecto; importa el fin, más no el proceso. Se reparten
tareas y existe muy poca o nula participación en la toma de decisiones
colectivas.
Al no estar involucrados con la planificación del o los objetivos, las
personas que trabajan en grupo y no en equipo se centran
primordialmente en sí mismos. En su productividad para la realización
de la tarea que les ha sido asignada. No se comprende el rol que cumple
cada uno en el desarrollo del objetivo final.
Suele ocurrir que si las metas personales son incompatibles con las del
equipo organizacional, se reduce la cooperación, ocultando información
y disminuyendo la participación.
En cambio, cuando se logra trabajar en equipo, la unión de intereses y
metas crea una cohesión o grado de atracción hacia el equipo que
disminuye los conflictos, y si surgen, se tratan de manera positiva, con
una buena comunicación y con la oportunidad de que cada miembro del
equipo participe en las decisiones a tomar.
¿Cuáles son las ventajas del trabajo en equipo?
Entre los beneficios de trabajar en equipo están:
 Compartir situaciones de convivencia diaria y el desarrollo de las
metas propuestas por la organización.
 Hablar de intereses comunes, aunar estrategias, metodologías,
procedimientos y técnicas para el logro de los objetivos que se
tienen en conjunto dentro de la empresa.
 Aumentar el sentido de pertenencia hacia el papel que los
colaboradores se comprometen a realizar para lograr los objetivos
que ayudan a crear.
 Contar con personas que se organizan para el logro de uno o
varios objetivos en común, siendo factor clave en esta unión que
los intereses y metas personales sean compatibles con los
objetivos del equipo y, por ende, de la organización.
 Con la unión de intereses del equipo se logran comportamientos
que lo mantienen como un sistema social que busca evitar
enfrentamientos emocionales y conflictos, favoreciendo las
relaciones interpersonales y aportes para el trabajo a largo plazo.
¿Cuál es la importancia del trabajo en equipo?
Los constantes y competitivos cambios en el mercado llevan a las
empresas a situaciones a veces extremas, donde la necesidad de hacer
más con menos y contar con equipos formados por menos empleados,
más cualificados y con mayores niveles de responsabilidad es un
verdadero reto.
Tener los mejores recursos humanos y orientarlos hacia el logro de los
objetivos globales, son desafíos fundamentales que determinarán el
éxito de una organización.
Es aquí donde debemos considerar el trabajar en equipo como una
filosofía de funcionamiento organizacional, como respuesta en primera
medida, al reto de la productividad.
Fomentar el espíritu colaborativo y la identificación de las personas con
los objetivos de la empresa, logrando la común unión de intereses y
esfuerzos, la colaboración y utilización de las habilidades, talentos,
formación y experiencias de los integrantes del equipo con el
compromiso de cada uno para ser honesto, respetuoso y sabiendo
escuchar al otro, son bases indispensables para trabajar como base del
éxito o fracaso de la organización.
Para el desarrollo eficaz de estos retos o desafíos es fundamental tener
en cuenta el clima laboral imperante en la organización, que no es más
que el medio en el que se desarrolla nuestro trabajo cotidiano.
Su calidad influye directamente en la satisfacción del cliente interno -los
empleados-, y por lo tanto en su productividad. Determina el grado de
motivación, responsabilidad y compromiso.
Cómo reforzar el trabajo en equipo
Que nuestros trabajadores adquieran las habilidades necesarias que
les ayuden a superar dificultades, organizar y mantener en marcha
iniciativas tanto propias como colectivas, saber manejar y conseguir
recursos, conocer las ventajas de trabajar en equipo, tener sentido de
responsabilidad personal, colectiva y social, obtener los mejores
resultados, independientemente de la actitud de cada uno de ellos,
dependerá de la motivación que les demos para crear un espíritu de
equipo en su vida familiar y laboral.
La organización debe ser parte de este crecimiento
personal, acompañando los logros individuales y del equipo con ciertas
actividades que conlleven el interés y la demostración por cada uno de
ellos, poniendo su esfuerzo en:
1. Animar, aceptar y mostrar acuerdo con las ideas presentadas.
2. Presentar estándares de realización a alcanzar por el equipo o
que se usarán en la evaluación del proceso.
3. Ir junto al equipo y mostrar acuerdo en la realización de las ideas
de cualquiera de sus miembros que sea efectiva y viable.
4. Buscar armonizar y encauzar los desacuerdos del equipo,
buscando congeniar las diferencias.
5. Apoyar la participación de todos y no sólo de los más osados.
Una organización comprometida se enfoca en las ventajas de trabajar
en equipo, busca el éxito de sus miembros como parte de su estrategia
de formación de equipos de trabajo, basará su técnica en la
confianza alentando a todos ellos a expresar sus opiniones, puntos de
vista, desacuerdos y plantear sus dudas, creando un fuerte sentido de
comunidad y pertenencia.
De esta manera estaremos preparando el camino para lograr el
rendimiento efectivo del trabajo en equipo de nuestra organización,
motivando el crecimiento personal y profesional de las competencias
básicas necesarias para el logro de resultados.
Conclusión
Como puedes ver, el trabajo en equipo es vital para el éxito de los
objetivos de una organización, y para lograrlo es necesario proveer un
buen clima laboral en donde los empleados puedan desarrollarse a nivel
individual y colectivo de manera óptima.
Si quieres conocer las mejores herramientas para garantizar el mejor
entorno para los colaboradores de tu empresa, te invitamos a
conocer QuestionPro Workforce, un software completo que cuenta con
encuestas para empleados, evaluación 360 y múltiples funciones que lo
convierten en la tecnología ideal para las organizaciones.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo en equipo (3).docx

Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajasTrabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
kellyvilc26
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
21129698
 
El gtrabajo en eqipo es u trabajo
El gtrabajo en eqipo es u trabajoEl gtrabajo en eqipo es u trabajo
El gtrabajo en eqipo es u trabajojugeton
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoKarinaLJ
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en EquipoKarinaLJ
 
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
igervirtual
 
Preguntas johan
Preguntas johanPreguntas johan
Preguntas johan
Johan Andres
 
TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TRABAJO EN EQUIPO.pptxTRABAJO EN EQUIPO.pptx
TRABAJO EN EQUIPO.pptx
PattyGrimaneza
 
Análisis del video de innovación caso telefónica
Análisis del video de innovación caso telefónicaAnálisis del video de innovación caso telefónica
Análisis del video de innovación caso telefónicadario366enriquez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoITSE
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoITSE
 
TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TRABAJO EN EQUIPO.pptxTRABAJO EN EQUIPO.pptx
TRABAJO EN EQUIPO.pptx
yesica219986
 
Importancia de trabajar en equipo ensayo
Importancia de trabajar en equipo ensayoImportancia de trabajar en equipo ensayo
Importancia de trabajar en equipo ensayo
Ilse Mariel Anaya Martínez
 
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx
LIDERAZGO  Y  TRABAJO EN  EQUIPO.pptxLIDERAZGO  Y  TRABAJO EN  EQUIPO.pptx
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx
Hugo Villanueva
 
15 3 trabajo en equipo ficalizadores
15 3 trabajo en equipo ficalizadores15 3 trabajo en equipo ficalizadores
15 3 trabajo en equipo ficalizadores
Miguel Angel Gutierrez Dueñas
 

Similar a Trabajo en equipo (3).docx (20)

Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajasTrabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2
 
El gtrabajo en eqipo es u trabajo
El gtrabajo en eqipo es u trabajoEl gtrabajo en eqipo es u trabajo
El gtrabajo en eqipo es u trabajo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
 
Preguntas johan
Preguntas johanPreguntas johan
Preguntas johan
 
trabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docxtrabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docx
 
TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TRABAJO EN EQUIPO.pptxTRABAJO EN EQUIPO.pptx
TRABAJO EN EQUIPO.pptx
 
Análisis del video de innovación caso telefónica
Análisis del video de innovación caso telefónicaAnálisis del video de innovación caso telefónica
Análisis del video de innovación caso telefónica
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TRABAJO EN EQUIPO.pptxTRABAJO EN EQUIPO.pptx
TRABAJO EN EQUIPO.pptx
 
Importancia de trabajar en equipo ensayo
Importancia de trabajar en equipo ensayoImportancia de trabajar en equipo ensayo
Importancia de trabajar en equipo ensayo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx
LIDERAZGO  Y  TRABAJO EN  EQUIPO.pptxLIDERAZGO  Y  TRABAJO EN  EQUIPO.pptx
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx
 
15 3 trabajo en equipo ficalizadores
15 3 trabajo en equipo ficalizadores15 3 trabajo en equipo ficalizadores
15 3 trabajo en equipo ficalizadores
 

Último

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (17)

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

Trabajo en equipo (3).docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS CURSO: TEMA: DOCENTE: ESTUDIANTES:
  • 2. Trabajo en equipo: Qué es y cuáles son sus ventajas Aunque nacemos y nos hacemos seres sociales con objetivos que necesitan ser satisfechos o logrados en conjunto con otras personas, es complicado para la mayoría saber cómo realizar realmente un trabajo en equipo. ¿Qué es el trabajo en equipo? El trabajo en equipo surge de la necesidad de mejorar rendimientos, actitudes y la lealtad del grupo de trabajo y ocurre cuando un grupo de personas tratan de cooperar, utilizando sus habilidades individuales y aportando retroalimentación constructiva, más allá de cualquier conflicto que a nivel personal pudiera haber entre los individuos. El trabajo en equipo fomenta un sentido de lealtad, seguridad y autoestima que satisface las necesidades individuales de los integrantes, valorando su pertenencia, esforzándose por mantener relaciones positivas dentro y fuera del equipo.
  • 3. Se transforma en un nuevo estilo de vida que involucra a los demás compañeros de trabajo e incluso a la familia. . Qué se requiere para lograr el trabajo en equipo Para lograr un verdadero trabajo en equipo, que impacte en el clima organizacional, necesitamos tener ciertas características mayormente actitudinales, a saber:  Compartir nuevas ideas y dar soluciones.  Aportar opiniones, ofrecer información y hechos relevantes.  Coordinación y cooperación en las actividades de todos los miembros.  Empatía; comprender al otro; apoyar ideas distintas a las nuestras; interesarse por las ideas de los demás y desarrollarlas. Diferencia entre el trabajo en equipo y el trabajo en grupo Al trabajar en grupo, las personas se reúnen para realizar un determinado proyecto; importa el fin, más no el proceso. Se reparten tareas y existe muy poca o nula participación en la toma de decisiones colectivas. Al no estar involucrados con la planificación del o los objetivos, las personas que trabajan en grupo y no en equipo se centran primordialmente en sí mismos. En su productividad para la realización de la tarea que les ha sido asignada. No se comprende el rol que cumple cada uno en el desarrollo del objetivo final. Suele ocurrir que si las metas personales son incompatibles con las del equipo organizacional, se reduce la cooperación, ocultando información y disminuyendo la participación. En cambio, cuando se logra trabajar en equipo, la unión de intereses y metas crea una cohesión o grado de atracción hacia el equipo que disminuye los conflictos, y si surgen, se tratan de manera positiva, con una buena comunicación y con la oportunidad de que cada miembro del equipo participe en las decisiones a tomar.
  • 4. ¿Cuáles son las ventajas del trabajo en equipo? Entre los beneficios de trabajar en equipo están:  Compartir situaciones de convivencia diaria y el desarrollo de las metas propuestas por la organización.  Hablar de intereses comunes, aunar estrategias, metodologías, procedimientos y técnicas para el logro de los objetivos que se tienen en conjunto dentro de la empresa.  Aumentar el sentido de pertenencia hacia el papel que los colaboradores se comprometen a realizar para lograr los objetivos que ayudan a crear.  Contar con personas que se organizan para el logro de uno o varios objetivos en común, siendo factor clave en esta unión que los intereses y metas personales sean compatibles con los objetivos del equipo y, por ende, de la organización.  Con la unión de intereses del equipo se logran comportamientos que lo mantienen como un sistema social que busca evitar enfrentamientos emocionales y conflictos, favoreciendo las relaciones interpersonales y aportes para el trabajo a largo plazo. ¿Cuál es la importancia del trabajo en equipo? Los constantes y competitivos cambios en el mercado llevan a las empresas a situaciones a veces extremas, donde la necesidad de hacer más con menos y contar con equipos formados por menos empleados, más cualificados y con mayores niveles de responsabilidad es un verdadero reto. Tener los mejores recursos humanos y orientarlos hacia el logro de los objetivos globales, son desafíos fundamentales que determinarán el éxito de una organización. Es aquí donde debemos considerar el trabajar en equipo como una filosofía de funcionamiento organizacional, como respuesta en primera medida, al reto de la productividad. Fomentar el espíritu colaborativo y la identificación de las personas con los objetivos de la empresa, logrando la común unión de intereses y esfuerzos, la colaboración y utilización de las habilidades, talentos,
  • 5. formación y experiencias de los integrantes del equipo con el compromiso de cada uno para ser honesto, respetuoso y sabiendo escuchar al otro, son bases indispensables para trabajar como base del éxito o fracaso de la organización. Para el desarrollo eficaz de estos retos o desafíos es fundamental tener en cuenta el clima laboral imperante en la organización, que no es más que el medio en el que se desarrolla nuestro trabajo cotidiano. Su calidad influye directamente en la satisfacción del cliente interno -los empleados-, y por lo tanto en su productividad. Determina el grado de motivación, responsabilidad y compromiso. Cómo reforzar el trabajo en equipo Que nuestros trabajadores adquieran las habilidades necesarias que les ayuden a superar dificultades, organizar y mantener en marcha iniciativas tanto propias como colectivas, saber manejar y conseguir recursos, conocer las ventajas de trabajar en equipo, tener sentido de responsabilidad personal, colectiva y social, obtener los mejores resultados, independientemente de la actitud de cada uno de ellos, dependerá de la motivación que les demos para crear un espíritu de equipo en su vida familiar y laboral. La organización debe ser parte de este crecimiento personal, acompañando los logros individuales y del equipo con ciertas actividades que conlleven el interés y la demostración por cada uno de ellos, poniendo su esfuerzo en: 1. Animar, aceptar y mostrar acuerdo con las ideas presentadas. 2. Presentar estándares de realización a alcanzar por el equipo o que se usarán en la evaluación del proceso. 3. Ir junto al equipo y mostrar acuerdo en la realización de las ideas de cualquiera de sus miembros que sea efectiva y viable. 4. Buscar armonizar y encauzar los desacuerdos del equipo, buscando congeniar las diferencias. 5. Apoyar la participación de todos y no sólo de los más osados. Una organización comprometida se enfoca en las ventajas de trabajar en equipo, busca el éxito de sus miembros como parte de su estrategia de formación de equipos de trabajo, basará su técnica en la confianza alentando a todos ellos a expresar sus opiniones, puntos de
  • 6. vista, desacuerdos y plantear sus dudas, creando un fuerte sentido de comunidad y pertenencia. De esta manera estaremos preparando el camino para lograr el rendimiento efectivo del trabajo en equipo de nuestra organización, motivando el crecimiento personal y profesional de las competencias básicas necesarias para el logro de resultados. Conclusión Como puedes ver, el trabajo en equipo es vital para el éxito de los objetivos de una organización, y para lograrlo es necesario proveer un buen clima laboral en donde los empleados puedan desarrollarse a nivel individual y colectivo de manera óptima. Si quieres conocer las mejores herramientas para garantizar el mejor entorno para los colaboradores de tu empresa, te invitamos a conocer QuestionPro Workforce, un software completo que cuenta con encuestas para empleados, evaluación 360 y múltiples funciones que lo convierten en la tecnología ideal para las organizaciones.