SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO
EN EQUIPO
¿QUE ES EL TRABAJO EN EQUIPO?
El trabajo en equipo surge de la necesidad de mejorar
rendimientos, actitudes y la lealtad del grupo de trabajo y
ocurre cuando un grupo de personas tratan de cooperar,
utilizando sus habilidades individuales y aportando
retroalimentación constructiva.
El trabajo en equipo fomenta un sentido de lealtad, seguridad
y autoestima que satisface las necesidades individuales de
los integrantes.
¿QUÉ SE REQUIERE PARA LOGRAR EL TRABAJO EN EQUIPO?
Para lograr un verdadero trabajo en equipo, necesitamos tener ciertas
características mayormente actitudinales, a saber:
 Compartir nuevas ideas y dar soluciones.
 Aportar opiniones, ofrecer información y
hechos relevantes.
 Coordinación y cooperación en las
actividades de todos los miembros.
 Empatía; comprender al otro; apoyar ideas
distintas a las nuestras; interesarse por las
ideas de los demás y desarrollarlas.
DIFERENCIA ENTRE EL TRABAJO EN EQUIPO Y EL TRABAJO EN GRUPO
 TRABAJO EN GRUPO
Al trabajar en grupo, las personas se reúnen
para realizar un determinado proyecto; importa
el fin, más no el proceso. Se reparten tareas y
existe muy poca o nula participación en la toma
de decisiones colectivas.
 TRABAJO EN EQUIPO
En cambio, cuando se logra trabajar en equipo,
la unión de intereses y metas crea una cohesión
o grado de atracción hacia el equipo que
disminuye los conflictos, y si surgen, se tratan
de manera positiva, con una buena
comunicación y con la oportunidad de que cada
miembro del equipo participe en las decisiones
a tomar.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO?
Entre los beneficios de trabajar en equipo están:
 Compartir situaciones de convivencia diaria y el desarrollo de las metas propuestas por la organización.
 Hablar de intereses comunes, para el logro de los objetivos que se tienen en conjunto dentro de la
empresa.
 Contar con personas que se organizan para el logro de uno o varios objetivos en común.
 Con la unión de intereses del equipo favoreciendo las relaciones interpersonales y aportes para el trabajo
a largo plazo.
 Cómo reforzar el trabajo en equipo
Adquieran las habilidades necesarias que les ayuden a superar dificultades, organizar y
mantener en marcha iniciativas tanto propias como colectivas, saber manejar y
conseguir recursos, conocer las ventajas de trabajar en equipo, tener sentido de
responsabilidad personal, colectiva y social, obtener los mejores resultados y poniendo
su esfuerzo en:
1. Animar, aceptar y mostrar acuerdo con las ideas presentadas.
2. Presentar estándares de realización a alcanzar por el equipo o que se usarán
en la evaluación del proceso.
3. Ir junto al equipo y mostrar acuerdo en la realización de las ideas de
cualquiera de sus miembros que sea efectiva y viable.
4. Apoyar la participación de todos y no sólo de los más osados.
Como puedes ver, el trabajo en equipo es vital para el
éxito de los objetivos de una organización, y para
lograrlo es necesario proveer un buen clima laboral
en donde los empleados puedan desarrollarse a nivel
individual y colectivo de manera óptima.
FRASE DE PHIL JACKSON:
“La fuerza del equipo viene de cada miembro. La fuerza de
cada miembro es el equipo.”

Más contenido relacionado

Similar a trabajo en equipo.pptx

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Catalina Arboleda
 
Tercer corte habilidades comunicativas
Tercer corte habilidades comunicativasTercer corte habilidades comunicativas
Tercer corte habilidades comunicativas
Michael Alexander Villa Vasco
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
Nicolas
 
El concepto de sinergia y el trabajo en equipo ok
El concepto de sinergia y el trabajo en equipo okEl concepto de sinergia y el trabajo en equipo ok
El concepto de sinergia y el trabajo en equipo ok
Sandra Lopez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
alexander_hv
 
Contabilidad.p ao
Contabilidad.p aoContabilidad.p ao
Contabilidad.p aopaoriffer
 
TRABAJO EN EQUIPO ITEP.pptx
TRABAJO EN EQUIPO ITEP.pptxTRABAJO EN EQUIPO ITEP.pptx
TRABAJO EN EQUIPO ITEP.pptx
AMERICO SANTIAGO NINA CATACORA
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Rogger2015
 
El gtrabajo en eqipo es u trabajo
El gtrabajo en eqipo es u trabajoEl gtrabajo en eqipo es u trabajo
El gtrabajo en eqipo es u trabajojugeton
 
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajasTrabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
kellyvilc26
 
El Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivaciónEl Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivaciónGUIDO PELAEZ BALLON
 
Cap 6-y-7
Cap 6-y-7Cap 6-y-7
Cap 6-y-7
Jhonatan Medina
 
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdfTEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
GabrielaChafla
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
TAREA12_TALLER DE LIDERAZGO
TAREA12_TALLER DE LIDERAZGOTAREA12_TALLER DE LIDERAZGO
TAREA12_TALLER DE LIDERAZGO
KARINAELIZABETHSANCH6
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoKarinaLJ
 

Similar a trabajo en equipo.pptx (20)

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Tercer corte habilidades comunicativas
Tercer corte habilidades comunicativasTercer corte habilidades comunicativas
Tercer corte habilidades comunicativas
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
 
El concepto de sinergia y el trabajo en equipo ok
El concepto de sinergia y el trabajo en equipo okEl concepto de sinergia y el trabajo en equipo ok
El concepto de sinergia y el trabajo en equipo ok
 
Henry Garcia
Henry GarciaHenry Garcia
Henry Garcia
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Contabilidad.p ao
Contabilidad.p aoContabilidad.p ao
Contabilidad.p ao
 
TRABAJO EN EQUIPO ITEP.pptx
TRABAJO EN EQUIPO ITEP.pptxTRABAJO EN EQUIPO ITEP.pptx
TRABAJO EN EQUIPO ITEP.pptx
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
El gtrabajo en eqipo es u trabajo
El gtrabajo en eqipo es u trabajoEl gtrabajo en eqipo es u trabajo
El gtrabajo en eqipo es u trabajo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajasTrabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
 
El Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivaciónEl Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivación
 
trabajo en_equipo
trabajo en_equipotrabajo en_equipo
trabajo en_equipo
 
Cap 6-y-7
Cap 6-y-7Cap 6-y-7
Cap 6-y-7
 
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdfTEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
TAREA12_TALLER DE LIDERAZGO
TAREA12_TALLER DE LIDERAZGOTAREA12_TALLER DE LIDERAZGO
TAREA12_TALLER DE LIDERAZGO
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Más de RonalJoseRoqueRojas

SEMANA1-TIP_merged_OCR.pdf EJWFHWHFIEWHF
SEMANA1-TIP_merged_OCR.pdf EJWFHWHFIEWHFSEMANA1-TIP_merged_OCR.pdf EJWFHWHFIEWHF
SEMANA1-TIP_merged_OCR.pdf EJWFHWHFIEWHF
RonalJoseRoqueRojas
 
MATERIALES DE CONTRUCCION Y SU DESAROLLO
MATERIALES DE CONTRUCCION Y SU DESAROLLOMATERIALES DE CONTRUCCION Y SU DESAROLLO
MATERIALES DE CONTRUCCION Y SU DESAROLLO
RonalJoseRoqueRojas
 
MATERIALES FISICA 1 Y MOVIMIENTOS RECTILINIO UNFORME
MATERIALES FISICA 1 Y MOVIMIENTOS RECTILINIO UNFORMEMATERIALES FISICA 1 Y MOVIMIENTOS RECTILINIO UNFORME
MATERIALES FISICA 1 Y MOVIMIENTOS RECTILINIO UNFORME
RonalJoseRoqueRojas
 
eifwjiwjfiweofjiwwjoifjweijfwoeifjwoifiwfjwijfwoiefjw
eifwjiwjfiweofjiwwjoifjweijfwoeifjwoifiwfjwijfwoiefjweifwjiwjfiweofjiwwjoifjweijfwoeifjwoifiwfjwijfwoiefjw
eifwjiwjfiweofjiwwjoifjweijfwoeifjwoifiwfjwijfwoiefjw
RonalJoseRoqueRojas
 
VECTORES CLASE 2.pptxgghguyuygygiuguigiuguigugi
VECTORES CLASE 2.pptxgghguyuygygiuguigiuguigugiVECTORES CLASE 2.pptxgghguyuygygiuguigiuguigugi
VECTORES CLASE 2.pptxgghguyuygygiuguigiuguigugi
RonalJoseRoqueRojas
 
circuitos logicos.pptx
circuitos logicos.pptxcircuitos logicos.pptx
circuitos logicos.pptx
RonalJoseRoqueRojas
 
7_Inglés_I_
7_Inglés_I_7_Inglés_I_
7_Inglés_I_
RonalJoseRoqueRojas
 
caylloma3-170812212804.pptx
caylloma3-170812212804.pptxcaylloma3-170812212804.pptx
caylloma3-170812212804.pptx
RonalJoseRoqueRojas
 
CUESTION.pptx
CUESTION.pptxCUESTION.pptx
CUESTION.pptx
RonalJoseRoqueRojas
 

Más de RonalJoseRoqueRojas (9)

SEMANA1-TIP_merged_OCR.pdf EJWFHWHFIEWHF
SEMANA1-TIP_merged_OCR.pdf EJWFHWHFIEWHFSEMANA1-TIP_merged_OCR.pdf EJWFHWHFIEWHF
SEMANA1-TIP_merged_OCR.pdf EJWFHWHFIEWHF
 
MATERIALES DE CONTRUCCION Y SU DESAROLLO
MATERIALES DE CONTRUCCION Y SU DESAROLLOMATERIALES DE CONTRUCCION Y SU DESAROLLO
MATERIALES DE CONTRUCCION Y SU DESAROLLO
 
MATERIALES FISICA 1 Y MOVIMIENTOS RECTILINIO UNFORME
MATERIALES FISICA 1 Y MOVIMIENTOS RECTILINIO UNFORMEMATERIALES FISICA 1 Y MOVIMIENTOS RECTILINIO UNFORME
MATERIALES FISICA 1 Y MOVIMIENTOS RECTILINIO UNFORME
 
eifwjiwjfiweofjiwwjoifjweijfwoeifjwoifiwfjwijfwoiefjw
eifwjiwjfiweofjiwwjoifjweijfwoeifjwoifiwfjwijfwoiefjweifwjiwjfiweofjiwwjoifjweijfwoeifjwoifiwfjwijfwoiefjw
eifwjiwjfiweofjiwwjoifjweijfwoeifjwoifiwfjwijfwoiefjw
 
VECTORES CLASE 2.pptxgghguyuygygiuguigiuguigugi
VECTORES CLASE 2.pptxgghguyuygygiuguigiuguigugiVECTORES CLASE 2.pptxgghguyuygygiuguigiuguigugi
VECTORES CLASE 2.pptxgghguyuygygiuguigiuguigugi
 
circuitos logicos.pptx
circuitos logicos.pptxcircuitos logicos.pptx
circuitos logicos.pptx
 
7_Inglés_I_
7_Inglés_I_7_Inglés_I_
7_Inglés_I_
 
caylloma3-170812212804.pptx
caylloma3-170812212804.pptxcaylloma3-170812212804.pptx
caylloma3-170812212804.pptx
 
CUESTION.pptx
CUESTION.pptxCUESTION.pptx
CUESTION.pptx
 

Último

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (17)

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

trabajo en equipo.pptx

  • 2. ¿QUE ES EL TRABAJO EN EQUIPO? El trabajo en equipo surge de la necesidad de mejorar rendimientos, actitudes y la lealtad del grupo de trabajo y ocurre cuando un grupo de personas tratan de cooperar, utilizando sus habilidades individuales y aportando retroalimentación constructiva. El trabajo en equipo fomenta un sentido de lealtad, seguridad y autoestima que satisface las necesidades individuales de los integrantes.
  • 3. ¿QUÉ SE REQUIERE PARA LOGRAR EL TRABAJO EN EQUIPO? Para lograr un verdadero trabajo en equipo, necesitamos tener ciertas características mayormente actitudinales, a saber:  Compartir nuevas ideas y dar soluciones.  Aportar opiniones, ofrecer información y hechos relevantes.  Coordinación y cooperación en las actividades de todos los miembros.  Empatía; comprender al otro; apoyar ideas distintas a las nuestras; interesarse por las ideas de los demás y desarrollarlas.
  • 4. DIFERENCIA ENTRE EL TRABAJO EN EQUIPO Y EL TRABAJO EN GRUPO  TRABAJO EN GRUPO Al trabajar en grupo, las personas se reúnen para realizar un determinado proyecto; importa el fin, más no el proceso. Se reparten tareas y existe muy poca o nula participación en la toma de decisiones colectivas.  TRABAJO EN EQUIPO En cambio, cuando se logra trabajar en equipo, la unión de intereses y metas crea una cohesión o grado de atracción hacia el equipo que disminuye los conflictos, y si surgen, se tratan de manera positiva, con una buena comunicación y con la oportunidad de que cada miembro del equipo participe en las decisiones a tomar.
  • 5. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO? Entre los beneficios de trabajar en equipo están:  Compartir situaciones de convivencia diaria y el desarrollo de las metas propuestas por la organización.  Hablar de intereses comunes, para el logro de los objetivos que se tienen en conjunto dentro de la empresa.  Contar con personas que se organizan para el logro de uno o varios objetivos en común.  Con la unión de intereses del equipo favoreciendo las relaciones interpersonales y aportes para el trabajo a largo plazo.  Cómo reforzar el trabajo en equipo
  • 6. Adquieran las habilidades necesarias que les ayuden a superar dificultades, organizar y mantener en marcha iniciativas tanto propias como colectivas, saber manejar y conseguir recursos, conocer las ventajas de trabajar en equipo, tener sentido de responsabilidad personal, colectiva y social, obtener los mejores resultados y poniendo su esfuerzo en: 1. Animar, aceptar y mostrar acuerdo con las ideas presentadas. 2. Presentar estándares de realización a alcanzar por el equipo o que se usarán en la evaluación del proceso. 3. Ir junto al equipo y mostrar acuerdo en la realización de las ideas de cualquiera de sus miembros que sea efectiva y viable. 4. Apoyar la participación de todos y no sólo de los más osados.
  • 7. Como puedes ver, el trabajo en equipo es vital para el éxito de los objetivos de una organización, y para lograrlo es necesario proveer un buen clima laboral en donde los empleados puedan desarrollarse a nivel individual y colectivo de manera óptima. FRASE DE PHIL JACKSON: “La fuerza del equipo viene de cada miembro. La fuerza de cada miembro es el equipo.”