SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Baja California2010Museo UABCInfomedGilberto Jiménez Castro y Vicente Olachea Infante[Escribir la dirección de la compañía]<br />Contenido TOC  quot;
1-3quot;
    Introducción PAGEREF _Toc279320992  3Desarrollo PAGEREF _Toc279320993  3Paleontología PAGEREF _Toc279320994  4Prehistoria y Arqueología PAGEREF _Toc279320995  5Desierto, migración y frontera PAGEREF _Toc279320996  8100 años, 100 fotografías, 100 fotógrafos. PAGEREF _Toc279320997  10Encuesta PAGEREF _Toc279320998  11Conclusión PAGEREF _Toc279320999  13<br />Introducción<br />El centro de estudios  culturales museo UABC es un espacio para la promoción de conocimientos socioculturales y la formación de recursos humanos de alto nivel. Este mismo ha constituido un polo que ha complementado la oferta educativa de la UABC.<br />Cabe mencionar que la UABC ha consolidado su oferta de  divulgación de conocimientos a través del modelo de investigador curador a través del mismo, con distintas propuestas museográficas resultado de las investigaciones llevadas a cabo en el estado.<br />En este trabajo queremos dar agradecimientos a:<br />El personal del Museo UABC que nos dejó tomar video e imágenes de nuestro recorrido en el museo<br />A ti por leer nuestro  trabajo y hacer que  esto valga la pena<br />Desarrollo<br />Con el compromiso de llenar de cultura a la comunidad, se presentan actualmente las siguientes  exposiciones:<br />. <br />Paleontología<br />Es una exposición que corresponde a los orígenes de la vida en la península de Baja California desde hace 15 millones de años pertenecientes a varias eras como la Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica, en la exposición muestra además de fósiles, diagramas en las eras geológicas, los huesos de algunos dinosaurios y algunos mamíferos.<br />22066251654175-819151651000  <br />-876303510915<br />Era mesozoica: pudimos observar que se encontraban mamuts y se observó también colmillos y falanges fosilizados pertenecientes a los mamuts.<br />Era cenozoica vimos que existieron algunos dinosaurios exclusivamente en esta región de baja california, como lo es el albertosaurus y también pudimos observar una réplica de su cráneo.<br />Era paleozoica se observaron distintos monstruos marinos pertenecientes a baja california, de que se alimentaban, de qué tamaño eran, etc. Todo lo relacionado con ellos.<br />Durante la exposición también explican los principios de la paleontología, así como las ciencias, los métodos y la misión del paleontólogo. Se menciona además  que en el estado de Baja California es un lugar rico para el estudio de los fósiles. Esta exhibición es permanente y abierta a todo publico<br />-1384302327275 <br />Prehistoria y Arqueología<br />Esta exhibición trata sobre los modos de vida que llevaban los yumanos (pertenecientes a Baja California)en el Holoceno y sus épocas que son :<br />-850905166360Holoceno temprano.- En esta época se puede apreciar que los yumanos practicaban muchas guerras, por esto mismo innovaron distintos artefactos para ella como los son el arco y la flecha, escudos, mazos entre otras cosas. Esta cultura tenía diversas formas para mostrar lo que sentía o en lo que estaba pasando, una de ellas era las pinturas en la cara. Existían diversas formas de pintarse la cara y cada una de ellas demostraba un sentimiento o un suceso, como puede ser que, un hombre estuviese soltero o una mujer estuviera soltera, o casado, pintura de guerra, algún tipo de ritual, etc.<br />-388620200025<br />En esta época empezaron a esculpir en roca diversos objetos para la caza o para el hogar como son las puntas de flecha, o vasijas para beber agua, pero sobre todo era para la guerra o la caza de animales para alimentarse.<br />Holoceno medio.- aquí ya podemos observar que la cultura está más avanzada, ya los yumanos construían sus propias casas con los objetos que tenían a su alcance, sus abrigos eran más elaborados para protegerlos completamente contra el frío<br />-8864603764280<br />Holoceno tardío.-<br />En esta época los yumanos ya realizaban actividades más complicadas como era la pesca, ellos mismos construían sus propios anzuelos y arpones para una pesca más eficiente usando huesos de ballenas o de pescados construían todo.<br />lefttop18459453763645En esta época también comenzaron a dejar sus marcar en las rocas, como son las pinturas rupestres, donde dejaban plasmado todos los sucesos que querían recordar o no pero se quedaron grabados por mucho tiempo<br />Desierto, migración y frontera<br />La cultura diversa en este estado es   debida  a que este estado es un lugar fronterizo esta exhibición nos muestra la migración a este estado desde la época de las cavernas (esencialmente de los yumanos, una de varias tribus que se alojaron en el estado de Baja California), después llevándonos a la época de la conquista de los españoles terminado con la llegada de la comunidad asiática en la época del comunismo.<br />Nuestra cultura está basada en muchas culturas mezcladas. <br />Cuando los asiáticos llegaron a la costa en la migración contemporánea nos dejaron muchas de sus tradiciones como son el témpura de pescado o como nosotros lo conocemos, pescado empanizado, también nos dejaron la agricultura del algodón, entre otras cosas.<br />29400503065145-4749803065780<br />La migración colonial fue la que más nos ha marcado pues fue cuando los    españoles nos conquistaron y nos dejaron gran parte de su cultura.<br />23495006821170<br />8439151273175El desierto es una región que caracteriza a baja california por sus regiones áridas y calurosas como el desierto de Mexicali, nuestros antepasados aprendieron a vivir en este ecosistema sin algún problema.<br />La frontera con estados unidos caracteriza a Baja California debido a que muchas personas han tratado de cruzar la frontera para buscar el sueño americano donde han perdido la vida.<br />100 años, 100 fotografías, 100 fotógrafos.<br />-873125264795Un recorrido a través del tiempo donde podrás contemplar varias fotografías reales de la revolución mexicana. Mi personaje favorita “pancho Villa”<br />Por motivo del centenario de la revolución se inauguró esta  exhibición temporal que  inicia con el reconocimiento de la fotografía antigua, algo poco usual para una exhibición, posteriormente la exhibición empieza a abordar los inicios de la revolución y la vida de ese entonces, transportando al visitante a esa época con la claridad de las imágenes durante varios hechos que se llevaron a cabo durante esa época histórica<br />282638560375801276356036945Personajes clásicos de esta época  (Francisco Villa, Emiliano Zapata Porfirio Díaz, Venustiano Carranza y muchos otros) se muestran en imágenes tomadas por varios fotógrafos de la época.<br />Encuesta <br />Al público se le realizó una pequeña encuesta que constaba de 10 preguntas  y para que el lector en línea pueda realizarla puede realizarla también<br />1.- Cuántas veces ha visitado el museo?<br /> FORMCHECKBOX  Ninguna<br /> FORMCHECKBOX 1 o 2 veces<br /> FORMCHECKBOX 3 veces<br /> FORMCHECKBOX 4 o más veces<br />2.- cuál exposición le pareció más interesante?<br /> FORMCHECKBOX 100 años, 100 fotografías, 100 fotógrafos<br /> FORMCHECKBOX Prehistoria y Arquitectura<br /> FORMCHECKBOX Historia y Antropología<br /> FORMCHECKBOX Desierto, migración y frontera<br />3.-qué opina del precio de entrada al museo?<br /> FORMDROPDOWN <br />4.- ¿la atención de los empleados fue la correcta?<br /> FORMCHECKBOX Si pero puede ser mejor <br /> FORMCHECKBOX Claro que si me encanto<br /> FORMCHECKBOX No fue la correcta<br />5.- ¿ha aprendido algo nuevo en su trayecto?<br /> FORMDROPDOWN <br />7.- ¿Le ha gustado la exposición 100/años/100fotografias/100fotografos?<br /> FORMCHECKBOX Si<br /> FORMCHECKBOX No<br />8.- ¿le ha gustado la exposición prehistoria y arqueología?<br /> FORMCHECKBOX Si<br /> FORMCHECKBOX No<br />9.- ¿le ha gustado la exposición desierto, migración y frontera?<br /> FORMCHECKBOX Si<br /> FORMCHECKBOX No<br />10.- ¿le gustaría aportar un comentario y/o sugerencia?<br /> FORMTEXT      <br />Estas son las respuestas que el público dio al responder la pregunta número 1 y 2<br />¿Cuántas veces ha visitado el museo?   Ninguna24%1 o 2 veces70%3 veces5%4 o mas veces1%4064063500<br />Paleontología 11 Prehistoria y Arqueología7Desierto migración y frontera5100años, 100 fotografías, 100 fotógrafos17<br />Cuál de las explosiones es la que más te atrajo <br />-1905002995930De acuerdo con los datos de las encuestas mucha gente solo ha ido una o dos veces, lo que es muy poco respecto con lo que la gente va a otros lugares como el estadio casas Geo o el museo sol del niño. Sin embargo de los que fueron tuvieron una atracción en mayor número por la exposición de 100 años, 100 fotografías, 100 fotógrafos.<br />Conclusión<br />La visita al museo de la UABC es una experiencia muy gratificante ya que en él se pueden encontrar varias exhibiciones interesantes al público, este centro de investigación es de una riqueza museográfica enorme ya que contiene la historia del estado de Baja California lo cual al verla plasmada  en el museo,  se siente uno orgulloso de ser bajacaliforniano, el precio de un boleto para entrar es de un precio muy barato (15 pesos nada mas) a comparación de la información guardada en el museo que está  llena de conocimiento e historia donde no te arrepentirás de asistir, altamente gratificante, visítalo, lo recomendamos. Por su atención le agradecemos Gilberto Jiménez y Vicente Olachea. <br />
Trabajo escrito
Trabajo escrito
Trabajo escrito
Trabajo escrito
Trabajo escrito
Trabajo escrito
Trabajo escrito
Trabajo escrito
Trabajo escrito
Trabajo escrito
Trabajo escrito
Trabajo escrito

Más contenido relacionado

Destacado

Farah Irani_PwC Experience award (1)
Farah Irani_PwC Experience award (1)Farah Irani_PwC Experience award (1)
Farah Irani_PwC Experience award (1)Farah Irani
 
Que es un vpn y como crear
Que es un vpn y como crearQue es un vpn y como crear
Que es un vpn y como crear0105639561
 
Realidad aumentada
Realidad aumentada  Realidad aumentada
Realidad aumentada
Maribel Sotelo
 
Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1juliocjarav
 
Administracao financeira e orcamentaria ii
Administracao financeira e orcamentaria iiAdministracao financeira e orcamentaria ii
Administracao financeira e orcamentaria iizeramento contabil
 
Aplicación del crowdsourcing en contextos educativos
Aplicación del crowdsourcing en contextos educativosAplicación del crowdsourcing en contextos educativos
Aplicación del crowdsourcing en contextos educativos
Enrique Estellés Arolas
 
Cadernos da semana de letras 2010 volume ii trabalhos completos
Cadernos da semana de letras 2010   volume ii trabalhos completosCadernos da semana de letras 2010   volume ii trabalhos completos
Cadernos da semana de letras 2010 volume ii trabalhos completosCentro Acadêmico de Letras
 
Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1juliocjarav
 
Dn12 u3 a2_dgve
Dn12 u3 a2_dgveDn12 u3 a2_dgve
Dn12 u3 a2_dgvemoooy
 
n12f lo-que-me-quedo-claro
n12f lo-que-me-quedo-claron12f lo-que-me-quedo-claro
n12f lo-que-me-quedo-claro
Ruben Cantafio
 

Destacado (14)

Farah Irani_PwC Experience award (1)
Farah Irani_PwC Experience award (1)Farah Irani_PwC Experience award (1)
Farah Irani_PwC Experience award (1)
 
Que es un vpn y como crear
Que es un vpn y como crearQue es un vpn y como crear
Que es un vpn y como crear
 
Realidad aumentada
Realidad aumentada  Realidad aumentada
Realidad aumentada
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1
 
Administracao financeira e orcamentaria ii
Administracao financeira e orcamentaria iiAdministracao financeira e orcamentaria ii
Administracao financeira e orcamentaria ii
 
Aplicación del crowdsourcing en contextos educativos
Aplicación del crowdsourcing en contextos educativosAplicación del crowdsourcing en contextos educativos
Aplicación del crowdsourcing en contextos educativos
 
Google apps education
Google apps educationGoogle apps education
Google apps education
 
Apost exel
Apost exelApost exel
Apost exel
 
Salcedo
SalcedoSalcedo
Salcedo
 
Cadernos da semana de letras 2010 volume ii trabalhos completos
Cadernos da semana de letras 2010   volume ii trabalhos completosCadernos da semana de letras 2010   volume ii trabalhos completos
Cadernos da semana de letras 2010 volume ii trabalhos completos
 
Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1Curriculo sesion 1
Curriculo sesion 1
 
Dn12 u3 a2_dgve
Dn12 u3 a2_dgveDn12 u3 a2_dgve
Dn12 u3 a2_dgve
 
n12f lo-que-me-quedo-claro
n12f lo-que-me-quedo-claron12f lo-que-me-quedo-claro
n12f lo-que-me-quedo-claro
 

Similar a Trabajo escrito

Museo regional potosino
Museo regional potosinoMuseo regional potosino
Museo regional potosinoRobert103
 
Museo blackboard
Museo   blackboardMuseo   blackboard
Museo blackboardHafuentes
 
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa NataISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
isaepanama
 
Museo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilcoMuseo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilco
Claudia Leyva
 
Museo de geologia
Museo de geologiaMuseo de geologia
Museo de geologia
Erandi Santos
 
La cueva de altamira (ch)
La cueva de altamira (ch)La cueva de altamira (ch)
La cueva de altamira (ch)
CarlosMedina458
 
La cueva de altamira (ch)
La cueva de altamira (ch)La cueva de altamira (ch)
La cueva de altamira (ch)
CarlosMedina458
 
Hipótesis San Agustín
Hipótesis San AgustínHipótesis San Agustín
Hipótesis San Agustín
Fundación Primigenya
 
semana 1
semana 1semana 1
semana 1
Esther Samudio
 
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptxPresentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
alejandronunez30
 
Programación Cultural Mayo Musa La Merced
Programación Cultural Mayo Musa La MercedProgramación Cultural Mayo Musa La Merced
Programación Cultural Mayo Musa La Mercedboletinmusa
 
REVISTA-ARQUELOGÍA - PALEONTOLOGÍA-2015.pdf
REVISTA-ARQUELOGÍA - PALEONTOLOGÍA-2015.pdfREVISTA-ARQUELOGÍA - PALEONTOLOGÍA-2015.pdf
REVISTA-ARQUELOGÍA - PALEONTOLOGÍA-2015.pdf
NayeliBarrantes
 
Segunda edicion de revista 2018
Segunda edicion de revista   2018Segunda edicion de revista   2018
Segunda edicion de revista 2018
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Museo De Historia Natural
Museo De Historia NaturalMuseo De Historia Natural
Museo De Historia Natural
noenico
 
Museo de Historia Natural
Museo de Historia NaturalMuseo de Historia Natural
Museo de Historia Natural
gueste7e4d3
 

Similar a Trabajo escrito (20)

Museo uabc
Museo uabc Museo uabc
Museo uabc
 
Museo uabc
Museo uabc Museo uabc
Museo uabc
 
Museo uabc (1)
Museo uabc (1)Museo uabc (1)
Museo uabc (1)
 
Museo UABC
Museo UABCMuseo UABC
Museo UABC
 
Museo regional potosino
Museo regional potosinoMuseo regional potosino
Museo regional potosino
 
Tema1historia2
Tema1historia2Tema1historia2
Tema1historia2
 
Museo blackboard
Museo   blackboardMuseo   blackboard
Museo blackboard
 
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa NataISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
 
Museo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilcoMuseo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilco
 
Museo de geologia
Museo de geologiaMuseo de geologia
Museo de geologia
 
La cueva de altamira (ch)
La cueva de altamira (ch)La cueva de altamira (ch)
La cueva de altamira (ch)
 
La cueva de altamira (ch)
La cueva de altamira (ch)La cueva de altamira (ch)
La cueva de altamira (ch)
 
Hipótesis San Agustín
Hipótesis San AgustínHipótesis San Agustín
Hipótesis San Agustín
 
semana 1
semana 1semana 1
semana 1
 
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptxPresentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
 
Programación Cultural Mayo Musa La Merced
Programación Cultural Mayo Musa La MercedProgramación Cultural Mayo Musa La Merced
Programación Cultural Mayo Musa La Merced
 
REVISTA-ARQUELOGÍA - PALEONTOLOGÍA-2015.pdf
REVISTA-ARQUELOGÍA - PALEONTOLOGÍA-2015.pdfREVISTA-ARQUELOGÍA - PALEONTOLOGÍA-2015.pdf
REVISTA-ARQUELOGÍA - PALEONTOLOGÍA-2015.pdf
 
Segunda edicion de revista 2018
Segunda edicion de revista   2018Segunda edicion de revista   2018
Segunda edicion de revista 2018
 
Museo De Historia Natural
Museo De Historia NaturalMuseo De Historia Natural
Museo De Historia Natural
 
Museo de Historia Natural
Museo de Historia NaturalMuseo de Historia Natural
Museo de Historia Natural
 

Trabajo escrito

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California2010Museo UABCInfomedGilberto Jiménez Castro y Vicente Olachea Infante[Escribir la dirección de la compañía]<br />Contenido TOC quot; 1-3quot; Introducción PAGEREF _Toc279320992 3Desarrollo PAGEREF _Toc279320993 3Paleontología PAGEREF _Toc279320994 4Prehistoria y Arqueología PAGEREF _Toc279320995 5Desierto, migración y frontera PAGEREF _Toc279320996 8100 años, 100 fotografías, 100 fotógrafos. PAGEREF _Toc279320997 10Encuesta PAGEREF _Toc279320998 11Conclusión PAGEREF _Toc279320999 13<br />Introducción<br />El centro de estudios culturales museo UABC es un espacio para la promoción de conocimientos socioculturales y la formación de recursos humanos de alto nivel. Este mismo ha constituido un polo que ha complementado la oferta educativa de la UABC.<br />Cabe mencionar que la UABC ha consolidado su oferta de divulgación de conocimientos a través del modelo de investigador curador a través del mismo, con distintas propuestas museográficas resultado de las investigaciones llevadas a cabo en el estado.<br />En este trabajo queremos dar agradecimientos a:<br />El personal del Museo UABC que nos dejó tomar video e imágenes de nuestro recorrido en el museo<br />A ti por leer nuestro trabajo y hacer que esto valga la pena<br />Desarrollo<br />Con el compromiso de llenar de cultura a la comunidad, se presentan actualmente las siguientes exposiciones:<br />. <br />Paleontología<br />Es una exposición que corresponde a los orígenes de la vida en la península de Baja California desde hace 15 millones de años pertenecientes a varias eras como la Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica, en la exposición muestra además de fósiles, diagramas en las eras geológicas, los huesos de algunos dinosaurios y algunos mamíferos.<br />22066251654175-819151651000 <br />-876303510915<br />Era mesozoica: pudimos observar que se encontraban mamuts y se observó también colmillos y falanges fosilizados pertenecientes a los mamuts.<br />Era cenozoica vimos que existieron algunos dinosaurios exclusivamente en esta región de baja california, como lo es el albertosaurus y también pudimos observar una réplica de su cráneo.<br />Era paleozoica se observaron distintos monstruos marinos pertenecientes a baja california, de que se alimentaban, de qué tamaño eran, etc. Todo lo relacionado con ellos.<br />Durante la exposición también explican los principios de la paleontología, así como las ciencias, los métodos y la misión del paleontólogo. Se menciona además que en el estado de Baja California es un lugar rico para el estudio de los fósiles. Esta exhibición es permanente y abierta a todo publico<br />-1384302327275 <br />Prehistoria y Arqueología<br />Esta exhibición trata sobre los modos de vida que llevaban los yumanos (pertenecientes a Baja California)en el Holoceno y sus épocas que son :<br />-850905166360Holoceno temprano.- En esta época se puede apreciar que los yumanos practicaban muchas guerras, por esto mismo innovaron distintos artefactos para ella como los son el arco y la flecha, escudos, mazos entre otras cosas. Esta cultura tenía diversas formas para mostrar lo que sentía o en lo que estaba pasando, una de ellas era las pinturas en la cara. Existían diversas formas de pintarse la cara y cada una de ellas demostraba un sentimiento o un suceso, como puede ser que, un hombre estuviese soltero o una mujer estuviera soltera, o casado, pintura de guerra, algún tipo de ritual, etc.<br />-388620200025<br />En esta época empezaron a esculpir en roca diversos objetos para la caza o para el hogar como son las puntas de flecha, o vasijas para beber agua, pero sobre todo era para la guerra o la caza de animales para alimentarse.<br />Holoceno medio.- aquí ya podemos observar que la cultura está más avanzada, ya los yumanos construían sus propias casas con los objetos que tenían a su alcance, sus abrigos eran más elaborados para protegerlos completamente contra el frío<br />-8864603764280<br />Holoceno tardío.-<br />En esta época los yumanos ya realizaban actividades más complicadas como era la pesca, ellos mismos construían sus propios anzuelos y arpones para una pesca más eficiente usando huesos de ballenas o de pescados construían todo.<br />lefttop18459453763645En esta época también comenzaron a dejar sus marcar en las rocas, como son las pinturas rupestres, donde dejaban plasmado todos los sucesos que querían recordar o no pero se quedaron grabados por mucho tiempo<br />Desierto, migración y frontera<br />La cultura diversa en este estado es debida a que este estado es un lugar fronterizo esta exhibición nos muestra la migración a este estado desde la época de las cavernas (esencialmente de los yumanos, una de varias tribus que se alojaron en el estado de Baja California), después llevándonos a la época de la conquista de los españoles terminado con la llegada de la comunidad asiática en la época del comunismo.<br />Nuestra cultura está basada en muchas culturas mezcladas. <br />Cuando los asiáticos llegaron a la costa en la migración contemporánea nos dejaron muchas de sus tradiciones como son el témpura de pescado o como nosotros lo conocemos, pescado empanizado, también nos dejaron la agricultura del algodón, entre otras cosas.<br />29400503065145-4749803065780<br />La migración colonial fue la que más nos ha marcado pues fue cuando los españoles nos conquistaron y nos dejaron gran parte de su cultura.<br />23495006821170<br />8439151273175El desierto es una región que caracteriza a baja california por sus regiones áridas y calurosas como el desierto de Mexicali, nuestros antepasados aprendieron a vivir en este ecosistema sin algún problema.<br />La frontera con estados unidos caracteriza a Baja California debido a que muchas personas han tratado de cruzar la frontera para buscar el sueño americano donde han perdido la vida.<br />100 años, 100 fotografías, 100 fotógrafos.<br />-873125264795Un recorrido a través del tiempo donde podrás contemplar varias fotografías reales de la revolución mexicana. Mi personaje favorita “pancho Villa”<br />Por motivo del centenario de la revolución se inauguró esta exhibición temporal que inicia con el reconocimiento de la fotografía antigua, algo poco usual para una exhibición, posteriormente la exhibición empieza a abordar los inicios de la revolución y la vida de ese entonces, transportando al visitante a esa época con la claridad de las imágenes durante varios hechos que se llevaron a cabo durante esa época histórica<br />282638560375801276356036945Personajes clásicos de esta época (Francisco Villa, Emiliano Zapata Porfirio Díaz, Venustiano Carranza y muchos otros) se muestran en imágenes tomadas por varios fotógrafos de la época.<br />Encuesta <br />Al público se le realizó una pequeña encuesta que constaba de 10 preguntas y para que el lector en línea pueda realizarla puede realizarla también<br />1.- Cuántas veces ha visitado el museo?<br /> FORMCHECKBOX Ninguna<br /> FORMCHECKBOX 1 o 2 veces<br /> FORMCHECKBOX 3 veces<br /> FORMCHECKBOX 4 o más veces<br />2.- cuál exposición le pareció más interesante?<br /> FORMCHECKBOX 100 años, 100 fotografías, 100 fotógrafos<br /> FORMCHECKBOX Prehistoria y Arquitectura<br /> FORMCHECKBOX Historia y Antropología<br /> FORMCHECKBOX Desierto, migración y frontera<br />3.-qué opina del precio de entrada al museo?<br /> FORMDROPDOWN <br />4.- ¿la atención de los empleados fue la correcta?<br /> FORMCHECKBOX Si pero puede ser mejor <br /> FORMCHECKBOX Claro que si me encanto<br /> FORMCHECKBOX No fue la correcta<br />5.- ¿ha aprendido algo nuevo en su trayecto?<br /> FORMDROPDOWN <br />7.- ¿Le ha gustado la exposición 100/años/100fotografias/100fotografos?<br /> FORMCHECKBOX Si<br /> FORMCHECKBOX No<br />8.- ¿le ha gustado la exposición prehistoria y arqueología?<br /> FORMCHECKBOX Si<br /> FORMCHECKBOX No<br />9.- ¿le ha gustado la exposición desierto, migración y frontera?<br /> FORMCHECKBOX Si<br /> FORMCHECKBOX No<br />10.- ¿le gustaría aportar un comentario y/o sugerencia?<br /> FORMTEXT      <br />Estas son las respuestas que el público dio al responder la pregunta número 1 y 2<br />¿Cuántas veces ha visitado el museo? Ninguna24%1 o 2 veces70%3 veces5%4 o mas veces1%4064063500<br />Paleontología 11 Prehistoria y Arqueología7Desierto migración y frontera5100años, 100 fotografías, 100 fotógrafos17<br />Cuál de las explosiones es la que más te atrajo <br />-1905002995930De acuerdo con los datos de las encuestas mucha gente solo ha ido una o dos veces, lo que es muy poco respecto con lo que la gente va a otros lugares como el estadio casas Geo o el museo sol del niño. Sin embargo de los que fueron tuvieron una atracción en mayor número por la exposición de 100 años, 100 fotografías, 100 fotógrafos.<br />Conclusión<br />La visita al museo de la UABC es una experiencia muy gratificante ya que en él se pueden encontrar varias exhibiciones interesantes al público, este centro de investigación es de una riqueza museográfica enorme ya que contiene la historia del estado de Baja California lo cual al verla plasmada en el museo, se siente uno orgulloso de ser bajacaliforniano, el precio de un boleto para entrar es de un precio muy barato (15 pesos nada mas) a comparación de la información guardada en el museo que está llena de conocimiento e historia donde no te arrepentirás de asistir, altamente gratificante, visítalo, lo recomendamos. Por su atención le agradecemos Gilberto Jiménez y Vicente Olachea. <br />