SlideShare una empresa de Scribd logo
Miriam Del Carmen Mesino Arévalo
Universidad del Quindío
Programa Ciencia de la Información y Documentación Bibliotecología y Archivística
Noviembre, 2010
María Alexandra León Martínez
Licenciada
Universidad del Quindío
Programa Ciencia de la Información y Documentación, Bibliotecología y Archivística
Noviembre, 2010
CONTENIDO
Introducción
Objetivos
1. Antecedentes
2. La Bibliotecología en Colombia
2.1 Definición
2.2 Características
3 Principales Bibliotecas
3.1 Biblioteca Nacional
4. Programa Ciencia de la Información y Documentación Bibliotecología y Archivística
4.1 Perfil Profesional
4.2 Perfil Ocupacional
 La bibliotecología existía desde hace muchos años a tras, pero con el pasar de los años se han dado cuenta de
la importancia que tenias el organizar la información.
A partir de estos fueron creadas muchas bibliotecas, para la recolección de la información, por lo tanto se vieron
en la necesidad de estudiar bibliotecología, para poder entender, analizar, clasificar y ordenar la información
Aprender acerca de la historia de la bibliotecología, su origen, características,
Conocer cuales fueron las primeras bibliotecas en nuestro país, quienes fueron sus fundadores y la importancia
que tiene esta profesión hoy en día.
1. La creación de la Biblioteca Nacional de Colombia en 1777, en ese entonces Real Biblioteca Pública de
Santafé de Bogotá, despertó la necesidad de implementar prácticas que condujesen a la organización y
difusión de las obras allí custodiadas, con el fin de permitir el acceso público al conocimiento.
2.1 Definición:
Es el conjunto de actividades técnicas y científicas que tiene como finalidad el conocimiento de la información,
de los materiales en que se presenta y del lugar en que se hace uso de ella, para con esto responder mejor en
calidad y cantidad a las demandas de información que hace la sociedad.
2.2 Características:
 ciencia que permite organizar, preservar y difundir el conocimiento
 arte de organizar y administrar una biblioteca
 administración del conocimiento dentro de la sociedad de la información
3.1 Biblioteca Nacional
Fue fundada en 1777 por el virrey Manuel De Guirior, el cual estableció la biblioteca en la
ciudad de Bogotá y comenzó la colección bibliográfica de la institución con los libros
expropiados a la comunidad jesuita expulsada por esa época de todos los dominios del
Imperio español como resultado de la orden dada por el rey Carlos III de España en el año de
1767.
En 1825 y gracias a la gestión de Francisco de Paula Santander la biblioteca se estableció en
las aulas del Colegio de San Bartolomé y recibió su nombre actual.
El 25 de marzo de 1834 se decreta la primera ley de Depósito Legal, que impuso como
obligación, remitir a la biblioteca toda publicación impresa producida en el país. Esto
determinó el objetivo de la biblioteca la cual a partir de este momento se convirtió en la
entidad encargada de custodiar el patrimonio bibliográfico de la Nación.
La biblioteca Luis Ángel Arango, propiedad del Banco de la República, es una de las
principales bibliotecas de la ciudad. Según el Banco de la República, es la segunda biblioteca
del mundo con mayor número de usuarios, desvirtuando ligeramente la teoría de que somos
perezosos para leer.
Además de biblioteca es un centro cultural: tiene auditorios (donde hay exposiciones,
conciertos y charlas de diversos temas), recursos audiovisuales (denominadas multimedia) y
dos exposiciones permanentes, el Museo de Arte Religioso (donde están las custodias de la
Cebolla y la Clarisa, claras manifestaciones del poder de la Iglesia en la época de la Colonia)
y una pequeña exposición de instrumentos, en la cual se destacan algunos instrumentos
autóctonos del Amazonas.
El Programa Ciencia de la Información y la Documentación (Bibliotecología, Archivística y
Documentación) de la Universidad del Quindío, se creó como consecuencia de las necesidades
detectadas por el Comité 5 de la Región Centro-Occidental perteneciente al Sistema Colombiano de
Bibliotecas Universitarias liderado y creado por el Bibliotecólogo José Arias Ordoñez Jefe de la Sub-
División de Fomento del ICFES, e integrado por los Directores de Bibliotecas Universitarias de los
Departamentos de Caldas, Caquetá, Huila, Quindío y Risaralda en cuanto la necesidad de formación
profesional para Directores, Jefes de Sección de las bibliotecas y como una alternativa más para los
habitantes de la región de cursar además estudios de Archivística y Documentación.
El óptimo funcionamiento de sistemas de información está en es. trecha relación con el personal que tiene
bajo su responsabilidad la recuperación, organización y transferencia de la información.
Una política nacional que considera la necesidad de conformar una buena infraestructura de información
requiere, para la ejecución de programas, de recursos humanos capacitados que realicen las acciones
conducentes a lograr los objetivos propuestos..
En el Plan de Desarrollo, en el aparte citado, se reconoce esta necesidad, cuando se habla de. "promover la
capacitación de recursos humanos", como un aspecto fundamental para el fortalecimiento del
Sistema Nacional de Información.
La. necesidad de profesionalización del personal que se desempeña en el campo de la información ha sido
reconocida por Ley en Colombia.
En efecto, la Ley 11 de 1979 reconoce la profesión del Bibliotecólogo, reglamenta el ejercicio de la profesión
y exige la presencia de profesionales en la administración de centros de información y programas de
Bibliotecología y Documentación en el país, especificando casos y situaciones concretas
Haciendo mas un recuento acerca de las historia de la
bibliotecología en Colombia
Nos indica que la primera biblioteca nacional de Colombia fue
la primera biblioteca fundada en América y con el pasar de los
años fue transformada, el objetivo de crear esta biblioteca era
que todas las personas que tenían documentos de valor para la
nación fuesen entregados a la biblioteca para su conservación
y custodia para que los ciudadanos tuvieran acceso a esta
información.
http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_Nacional_de_Colombia
En este enlace podemos encontrar un video acerca de los principales fundadores de las biblioteca como lo
es:
Hernando Henao Jaramillo
http://www.youtube.com/watch?v=SNwoofzF1H4
Analizar, procesar y suministrar información manual y automatizada.
Administrar Unidades de Información.
Impulsar el desarrollo de los archivos, mediante la organización técnica y la implementación de
servicios que faciliten el acceso a los documentos que lo conforman, de acuerdo con la Ley General de
Archivos u otras de carácter internacional.
Aplicar las normas legales y archivísticas en su desempeño profesional.
Implementar los Sistemas de Información manuales y automatizados para optimizar el acceso,
almacenamiento, recuperación, uso y distribución de la información.
Utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación para optimizar el acceso,
almacenamiento, recuperación, uso y distribución de la información.
Contribuir a la democratización del acceso a la información y a la documentación.
Realizar investigaciones sobre organización, administración, procesamiento, diseminación, acceso,
almacenamiento, recuperación, distribución, tendencias y necesidades de información.
Promover e incentivar la lectura.
Orientar a los usuarios en el uso de los recursos de las unidades de Información
El profesional podrá desempeñarse como:
Directivo : en la formulación de políticas de conducción y acción; manejo de la unidad de
información; control de recursos y la evaluación de los resultados conforme a las políticas de la
institución de la cual haga parte.
Planificador y administrador: procesando, analizando y preparando la información requerida por
los usuarios o clientes de su unidad de información.
Asesor o consultor: en empresas o instituciones educativas, difundiendo la información,
propendiendo por la diseminación adecuada de las fuentes disponibles de información.
Profesional independiente: Utilizando los nuevos espacios que ofrece el mercadeo, haciendo de
su profesión una oportunidad de realizarse como empresario en productos y servicios de la
información que sean útiles para la sociedad.
 Teniendo en cuenta los anteriores perfiles, el profesional podrá desempeñarse en:
Archivos públicos, privados, históricos y administrativos.
Bibliotecas públicas y privadas, universitarias, escolares, especializadas, infantiles y para usuarios.
Casa de la Cultura, Centros de Documentación, Hemerotecas, Planotecas, Ludotecas, Redes de
Unidades de Información, Sistemas y programas nacionales e internacionales de información,
Empresas comerciales de producción o comercialización de servicios de información y base de datos,
Empresas propias.
Durante la realización de este trabajo pude conocer mas acerca del
origen de las bibliotecas, quienes fueron sus fundadores y toda los
cambios que ha sufrido hasta el día de hoy.
Es por esto que en nuestro país la bibliotecología a tomado gran
importancia y se a catalogado como una de las carreras con mas
campo laboral.
 www.Wikipedía.Com
Biblioteca Bartolomé calvo (Cartagena, Bolívar)
 www.youtube.com
 www.slideshare.net
Los libros tienen un lugar especial para vivir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombiaBibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombia
cataca24
 
Trabajo final de expresion escrita
Trabajo final de expresion escritaTrabajo final de expresion escrita
Trabajo final de expresion escrita
Diosa Marina Samaria
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
NMSK9999
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
maryperdomo39
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiamaryperdomo39
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
DianaOvalle
 
La bibliotecologia en colombia ii parte
La bibliotecologia en colombia ii parteLa bibliotecologia en colombia ii parte
La bibliotecologia en colombia ii parte
SENA COLOMBIA
 
Bibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombiaBibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombia
ANA MILENA OLAYA ARIAS
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaAndrea Sanchez
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
jorge21477
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
jorge21477
 
El profesional en ciencia de la información y la documentación
El profesional en ciencia de la información y la documentaciónEl profesional en ciencia de la información y la documentación
El profesional en ciencia de la información y la documentación
Nora Visbal
 
Historia de la bibliotecología en colombia
Historia de la bibliotecología en colombiaHistoria de la bibliotecología en colombia
Historia de la bibliotecología en colombia
sandritaem
 

La actualidad más candente (15)

Bibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombiaBibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombia
 
Trabajo final de expresion escrita
Trabajo final de expresion escritaTrabajo final de expresion escrita
Trabajo final de expresion escrita
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Presentacion bibliotecología en colombia1
Presentacion bibliotecología en colombia1Presentacion bibliotecología en colombia1
Presentacion bibliotecología en colombia1
 
Presentacion bibliotecología en colombia
Presentacion bibliotecología en colombiaPresentacion bibliotecología en colombia
Presentacion bibliotecología en colombia
 
La bibliotecologia en colombia ii parte
La bibliotecologia en colombia ii parteLa bibliotecologia en colombia ii parte
La bibliotecologia en colombia ii parte
 
Bibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombiaBibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombia
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
El profesional en ciencia de la información y la documentación
El profesional en ciencia de la información y la documentaciónEl profesional en ciencia de la información y la documentación
El profesional en ciencia de la información y la documentación
 
Historia de la bibliotecología en colombia
Historia de la bibliotecología en colombiaHistoria de la bibliotecología en colombia
Historia de la bibliotecología en colombia
 

Similar a Trabajo final expresion oral y escrita

Catalogo digital SISTEMAS, REDES Y CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACION UPE...
Catalogo digital SISTEMAS, REDES Y CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACION UPE...Catalogo digital SISTEMAS, REDES Y CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACION UPE...
Catalogo digital SISTEMAS, REDES Y CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACION UPE...
SaraFrozen
 
Bibliotecologia en colombia 1
Bibliotecologia en colombia 1Bibliotecologia en colombia 1
Bibliotecologia en colombia 1
Esperanza Cardozo
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaIvan Martinez
 
Bibliotecologia en colombia 1
Bibliotecologia en colombia 1Bibliotecologia en colombia 1
Bibliotecologia en colombia 1
Esperanza Cardozo
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Maria Helena Gomez Rojas
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Maria Helena Gomez Rojas
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Maria Helena Gomez Rojas
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
NMSK9999
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
NMSK9999
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
CLAYAMILE
 
La Bibliotecologia En Colombia Ii Parte
La Bibliotecologia En Colombia Ii ParteLa Bibliotecologia En Colombia Ii Parte
La Bibliotecologia En Colombia Ii Parte
SENA COLOMBIA
 
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
smruac
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
osrofe
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaosrofe
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
osrofe
 
CIRIA UDLAP
CIRIA UDLAPCIRIA UDLAP
CIRIA UDLAP
CIRIA UDLAP
 
Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez
Bibliotecologia en colombia por mabel fernandezBibliotecologia en colombia por mabel fernandez
Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez
SENA COLOMBIA
 
Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez
Bibliotecologia en colombia por mabel fernandezBibliotecologia en colombia por mabel fernandez
Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez
SENA COLOMBIA
 
TRABAJO BIBLIOTECOLOGIA UNIVERSIDAD
TRABAJO BIBLIOTECOLOGIA UNIVERSIDADTRABAJO BIBLIOTECOLOGIA UNIVERSIDAD
TRABAJO BIBLIOTECOLOGIA UNIVERSIDADjulia alejandra
 

Similar a Trabajo final expresion oral y escrita (20)

Catalogo digital SISTEMAS, REDES Y CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACION UPE...
Catalogo digital SISTEMAS, REDES Y CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACION UPE...Catalogo digital SISTEMAS, REDES Y CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACION UPE...
Catalogo digital SISTEMAS, REDES Y CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACION UPE...
 
Bibliotecologia en colombia 1
Bibliotecologia en colombia 1Bibliotecologia en colombia 1
Bibliotecologia en colombia 1
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia 1
Bibliotecologia en colombia 1Bibliotecologia en colombia 1
Bibliotecologia en colombia 1
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
 
La Bibliotecologia En Colombia Ii Parte
La Bibliotecologia En Colombia Ii ParteLa Bibliotecologia En Colombia Ii Parte
La Bibliotecologia En Colombia Ii Parte
 
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
CIRIA UDLAP
CIRIA UDLAPCIRIA UDLAP
CIRIA UDLAP
 
Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez
Bibliotecologia en colombia por mabel fernandezBibliotecologia en colombia por mabel fernandez
Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez
 
Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez
Bibliotecologia en colombia por mabel fernandezBibliotecologia en colombia por mabel fernandez
Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez
 
TRABAJO BIBLIOTECOLOGIA UNIVERSIDAD
TRABAJO BIBLIOTECOLOGIA UNIVERSIDADTRABAJO BIBLIOTECOLOGIA UNIVERSIDAD
TRABAJO BIBLIOTECOLOGIA UNIVERSIDAD
 

Trabajo final expresion oral y escrita

  • 1.
  • 2.
  • 3. Miriam Del Carmen Mesino Arévalo Universidad del Quindío Programa Ciencia de la Información y Documentación Bibliotecología y Archivística Noviembre, 2010
  • 4. María Alexandra León Martínez Licenciada Universidad del Quindío Programa Ciencia de la Información y Documentación, Bibliotecología y Archivística Noviembre, 2010
  • 5. CONTENIDO Introducción Objetivos 1. Antecedentes 2. La Bibliotecología en Colombia 2.1 Definición 2.2 Características 3 Principales Bibliotecas 3.1 Biblioteca Nacional 4. Programa Ciencia de la Información y Documentación Bibliotecología y Archivística 4.1 Perfil Profesional 4.2 Perfil Ocupacional
  • 6.  La bibliotecología existía desde hace muchos años a tras, pero con el pasar de los años se han dado cuenta de la importancia que tenias el organizar la información. A partir de estos fueron creadas muchas bibliotecas, para la recolección de la información, por lo tanto se vieron en la necesidad de estudiar bibliotecología, para poder entender, analizar, clasificar y ordenar la información
  • 7. Aprender acerca de la historia de la bibliotecología, su origen, características, Conocer cuales fueron las primeras bibliotecas en nuestro país, quienes fueron sus fundadores y la importancia que tiene esta profesión hoy en día.
  • 8. 1. La creación de la Biblioteca Nacional de Colombia en 1777, en ese entonces Real Biblioteca Pública de Santafé de Bogotá, despertó la necesidad de implementar prácticas que condujesen a la organización y difusión de las obras allí custodiadas, con el fin de permitir el acceso público al conocimiento.
  • 9. 2.1 Definición: Es el conjunto de actividades técnicas y científicas que tiene como finalidad el conocimiento de la información, de los materiales en que se presenta y del lugar en que se hace uso de ella, para con esto responder mejor en calidad y cantidad a las demandas de información que hace la sociedad. 2.2 Características:  ciencia que permite organizar, preservar y difundir el conocimiento  arte de organizar y administrar una biblioteca  administración del conocimiento dentro de la sociedad de la información
  • 10. 3.1 Biblioteca Nacional Fue fundada en 1777 por el virrey Manuel De Guirior, el cual estableció la biblioteca en la ciudad de Bogotá y comenzó la colección bibliográfica de la institución con los libros expropiados a la comunidad jesuita expulsada por esa época de todos los dominios del Imperio español como resultado de la orden dada por el rey Carlos III de España en el año de 1767. En 1825 y gracias a la gestión de Francisco de Paula Santander la biblioteca se estableció en las aulas del Colegio de San Bartolomé y recibió su nombre actual. El 25 de marzo de 1834 se decreta la primera ley de Depósito Legal, que impuso como obligación, remitir a la biblioteca toda publicación impresa producida en el país. Esto determinó el objetivo de la biblioteca la cual a partir de este momento se convirtió en la entidad encargada de custodiar el patrimonio bibliográfico de la Nación.
  • 11. La biblioteca Luis Ángel Arango, propiedad del Banco de la República, es una de las principales bibliotecas de la ciudad. Según el Banco de la República, es la segunda biblioteca del mundo con mayor número de usuarios, desvirtuando ligeramente la teoría de que somos perezosos para leer. Además de biblioteca es un centro cultural: tiene auditorios (donde hay exposiciones, conciertos y charlas de diversos temas), recursos audiovisuales (denominadas multimedia) y dos exposiciones permanentes, el Museo de Arte Religioso (donde están las custodias de la Cebolla y la Clarisa, claras manifestaciones del poder de la Iglesia en la época de la Colonia) y una pequeña exposición de instrumentos, en la cual se destacan algunos instrumentos autóctonos del Amazonas.
  • 12. El Programa Ciencia de la Información y la Documentación (Bibliotecología, Archivística y Documentación) de la Universidad del Quindío, se creó como consecuencia de las necesidades detectadas por el Comité 5 de la Región Centro-Occidental perteneciente al Sistema Colombiano de Bibliotecas Universitarias liderado y creado por el Bibliotecólogo José Arias Ordoñez Jefe de la Sub- División de Fomento del ICFES, e integrado por los Directores de Bibliotecas Universitarias de los Departamentos de Caldas, Caquetá, Huila, Quindío y Risaralda en cuanto la necesidad de formación profesional para Directores, Jefes de Sección de las bibliotecas y como una alternativa más para los habitantes de la región de cursar además estudios de Archivística y Documentación.
  • 13. El óptimo funcionamiento de sistemas de información está en es. trecha relación con el personal que tiene bajo su responsabilidad la recuperación, organización y transferencia de la información. Una política nacional que considera la necesidad de conformar una buena infraestructura de información requiere, para la ejecución de programas, de recursos humanos capacitados que realicen las acciones conducentes a lograr los objetivos propuestos.. En el Plan de Desarrollo, en el aparte citado, se reconoce esta necesidad, cuando se habla de. "promover la capacitación de recursos humanos", como un aspecto fundamental para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Información. La. necesidad de profesionalización del personal que se desempeña en el campo de la información ha sido reconocida por Ley en Colombia. En efecto, la Ley 11 de 1979 reconoce la profesión del Bibliotecólogo, reglamenta el ejercicio de la profesión y exige la presencia de profesionales en la administración de centros de información y programas de Bibliotecología y Documentación en el país, especificando casos y situaciones concretas
  • 14. Haciendo mas un recuento acerca de las historia de la bibliotecología en Colombia Nos indica que la primera biblioteca nacional de Colombia fue la primera biblioteca fundada en América y con el pasar de los años fue transformada, el objetivo de crear esta biblioteca era que todas las personas que tenían documentos de valor para la nación fuesen entregados a la biblioteca para su conservación y custodia para que los ciudadanos tuvieran acceso a esta información. http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_Nacional_de_Colombia
  • 15. En este enlace podemos encontrar un video acerca de los principales fundadores de las biblioteca como lo es: Hernando Henao Jaramillo http://www.youtube.com/watch?v=SNwoofzF1H4
  • 16. Analizar, procesar y suministrar información manual y automatizada. Administrar Unidades de Información. Impulsar el desarrollo de los archivos, mediante la organización técnica y la implementación de servicios que faciliten el acceso a los documentos que lo conforman, de acuerdo con la Ley General de Archivos u otras de carácter internacional. Aplicar las normas legales y archivísticas en su desempeño profesional. Implementar los Sistemas de Información manuales y automatizados para optimizar el acceso, almacenamiento, recuperación, uso y distribución de la información. Utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación para optimizar el acceso, almacenamiento, recuperación, uso y distribución de la información. Contribuir a la democratización del acceso a la información y a la documentación. Realizar investigaciones sobre organización, administración, procesamiento, diseminación, acceso, almacenamiento, recuperación, distribución, tendencias y necesidades de información. Promover e incentivar la lectura. Orientar a los usuarios en el uso de los recursos de las unidades de Información
  • 17. El profesional podrá desempeñarse como: Directivo : en la formulación de políticas de conducción y acción; manejo de la unidad de información; control de recursos y la evaluación de los resultados conforme a las políticas de la institución de la cual haga parte. Planificador y administrador: procesando, analizando y preparando la información requerida por los usuarios o clientes de su unidad de información. Asesor o consultor: en empresas o instituciones educativas, difundiendo la información, propendiendo por la diseminación adecuada de las fuentes disponibles de información. Profesional independiente: Utilizando los nuevos espacios que ofrece el mercadeo, haciendo de su profesión una oportunidad de realizarse como empresario en productos y servicios de la información que sean útiles para la sociedad.  Teniendo en cuenta los anteriores perfiles, el profesional podrá desempeñarse en: Archivos públicos, privados, históricos y administrativos. Bibliotecas públicas y privadas, universitarias, escolares, especializadas, infantiles y para usuarios. Casa de la Cultura, Centros de Documentación, Hemerotecas, Planotecas, Ludotecas, Redes de Unidades de Información, Sistemas y programas nacionales e internacionales de información, Empresas comerciales de producción o comercialización de servicios de información y base de datos, Empresas propias.
  • 18. Durante la realización de este trabajo pude conocer mas acerca del origen de las bibliotecas, quienes fueron sus fundadores y toda los cambios que ha sufrido hasta el día de hoy. Es por esto que en nuestro país la bibliotecología a tomado gran importancia y se a catalogado como una de las carreras con mas campo laboral.
  • 19.  www.Wikipedía.Com Biblioteca Bartolomé calvo (Cartagena, Bolívar)  www.youtube.com  www.slideshare.net
  • 20. Los libros tienen un lugar especial para vivir