SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PANELES SOLARES: ESTUDIO DE FAVORAVILIDAD EN LA FINCA
APOSENTOS EN EL MUNICIPIO DE IQUIRA, HUILA COMO ALTERNATIVA
AL USO DE ENERGIA ELECTRICA
NEIVA- HUILA, AGOSO DE 2016
2
PANELES SOLARES: ESTUDIO DE FAVORAVILIDAD EN LA FINCA
APOSENTOS EN EL MUNICIPIO DE IQUIRA, HUILA COMO ALTERNATIVA
AL USO DE ENERGIA ELECTRICA
ELABORADO POR:
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
NEIVA- HUILA, AGOTO DE 2016
3
Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 4
OBJETIVOS............................................................................................................................. 6
OBJETIVO GENERAL......................................................................................................... 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................. 6
JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 7
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA......................................................................................... 8
CRONOGRAMA...................................................................................................................... 7
4
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de las civilizaciones ha estado enmarcado dentro un factor común que
permite definir el grado de progreso de cada una de las mismas, dicho factor está muy
relacionado con la forma en que cada sociedad satisface las necesidades básicas de su
población.
Es debido a este motivo que nace la idea del proyecto de Suministro de energía por
medio de paneles solares como alternativa al uso energía eléctrica en la finca “Aposentos”
ubicado en la vereda limonar del municipio de Íquira en el departamento del Huila.
Una tarea clave para un profesional de Ingeniería Industrial es la formulación y
posterior implementación de proyectos que involucren alternativas que puedan brindar
valor agregado a la sociedad y a la economía de la misma, con opciones que incentiven
aspectos como la creación de empresas, la satisfacción de necesidades sociales, el
desarrollo sostenible, la promoción de empleos, el crecimiento económico, entre muchos
otros.
El presente proyecto es una alternativa que puede mitigar la problemática de la falta
de energía en lugares apartados, ya que permite el uso de equipos eléctricos vitales para la
modernización de los diferentes procesos de producción, como el acceso a las redes
informáticas, el uso de electrodomésticos, dispositivos electrónicos, maquinas eléctricas,
etc.
En la actualidad una comunidad sin suministro de energía eléctrica está condenada a
vivir en el subdesarrollo.
5
De esta forma, el presente trabajo busca exhibir un proyecto que integre una
alternativa de solución a una necesidad que padece varias comunidades Colombianas, una
solución tecnológica poco convencional, un modelo económico sostenible a lo largo del
tiempo y un ejemplo a seguir como solución energética renovable y ambientalmente
sostenible.
6
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Formular un proyecto de suministro de energía por medio de paneles solares como
alternativa al uso energía eléctrica en la finca “Aposentos”, ubicado en la vereda Limonar
del municipio de Íquira, en el departamento del Huila, el cual pueda representar una
alternativa de solución para la deficiencia energética que padecen, y así minimizar los
riesgos de hurto de ganado y cultivos que allí se plantan.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Evidenciar el bajo nivel de cobertura del servicio de energía eléctrica que se presenta en
la Finca Aposentos, ubicada en la vereda El Limonar, del municipio de Íquira en el
departamento del Huila.
 Identificar los beneficios sociales y económicos que genera la solución de mejoramiento
del suministro de energía eléctrica en la finca.
 Determinar de acuerdo a la investigación implementada, la formulación técnica y
logística del proyecto para suplir la ausencia de energía eléctrica fotovoltaica.
 Realizar un análisis de sostenibilidad y retorno de inversión con el cual se espera
evidenciar la rentabilidad del proyecto.
7
JUSTIFICACIÓN
La población de Íquira en el departamento del Huila, posee serios problemas
sociales y económicos que afectan a su población, dentro de los principales está el
desabastecimiento de alimentos y la salud, pues debido a la falta de agua y las difíciles
situaciones de accesibilidad y lejanía los impactos sobre estos 2 factores han sido
rotundamente fuertes.
Adicional a esto, se presenta otra problemática, la cual agrava la situación, esta
problemática corresponde a la falta del suministro de energía eléctrica, el cual aumenta la
inseguridad y es generadora de delincuencia y robo de ganado por parte de quienes
aprovechan la falta de energía para realizar los hurtos sin ser detectados.
El suministro continuo de energía eléctrica a nivel de la finca “Aposentos”,
facilitará la posibilidad de activar microempresas, el uso de electrodomésticos para las
actividades diarias y acceder a medios que permitan el desarrollo cultural y social como la
televisión y el internet; mejorando de esta forma la calidad de vida, y disminuyendo la
inseguridad y las probabilidades de hurto.
8
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Aun hoy día existen sitios a los cuales por diversas razones, que no son objeto de
estudio del presente proyecto, no llega la energía eléctrica, dificultando considerablemente
cualquier tipo de labor cotidiana, este es el caso que se presenta en la finca Aposentos, que
se encuentra ubicada en la vereda “El limonar” zona rural del municipio de Íquira en el
departamento del Huila.
La actividad económica de esta finca es la ganadería, sin embargo el hecho de no
existir suministro de energía hace prácticamente imposible vivir en esta finca, y por ende en
gran parte un desperdicio en la productividad de la tierra misma, actualmente sus dueños
únicamente visitan estas tierras una vez cada semana o cada quince días. Esto ha llevado a
los propietarios a plantearse la necesidad de instalar una fuente de energía renovable, para
suplir las necesidades primordiales de la finca.
Entre las principales fuentes de energía renovable o sostenible se puede mencionar,
energía eólica, energía hidráulica, energía marina, energía mareomotriz, energía
geotérmica, bioenergía y la energía solar1. Dadas las condiciones del Municipio de Iquira
el cuál su temperatura aproximada anual es de 22.6° C, y precipitaciones de 1672 mm al
año2 , este clima facilitaría la instalación de paneles solares a partir de latas de gaseosa,
ahora bien este proyecto pretende responder ¿Qué impacto socioeconómico y ambiental
generara la implementación de paneles solares a base de latas de gaseosa enla finca
aposentos de la vereda limonar del municipio de Íquira en el departamento del Huila?
9
CRONOGRAMA
DURACIÓN DELA EJECUCIÓN DEL PROYECTOEN MESES 4 MESES
Fecha:
N° ACTIVIDAD
Agosto Septiembre Octubre Noviembre
P/E 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Selección detema de invetigación
P
E
2 Elaboración dela justificación y planteamientodel problema.
P
E
3 Elaboración marco teoricoy empirico
P
E
4 Definicion deobjetivos
P
E
5 Definición deindicadores
P
E
6 Definición dela poblacióny muestra a estudiar(segmentación)
P
E
7 Elabora herramienta para la recoleccion deinformación.
P
E
8 Aplicación deEncuesta a población correspondiente
P
E
9 Tabulacioninformaciónrecolectada.
P
E
10 Analisis y diagnostico obtenido según encuanta apliacada.
P
E
11
Elaboracion deinformecorrepondiente(Resultados de
Investigación)
P
E
12 Conclusiones obtenidas de la invetigación
P
E
13 Referencias Bibliograficas
P
E
14 Ultimar detaller deTrabajoEscrito
P
E
15 Sustentación TrabajoEscrito
P
E
1 http://www.blogenergiasostenible.com/7-principales-fuentes-energia-renovable/
2. http://es.climate-data.org/location/49719/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_yenibama
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Aguirre Judith
 
Energía renovable - Encuestas
Energía renovable - EncuestasEnergía renovable - Encuestas
Energía renovable - Encuestas
Aldair Huamani
 
Propuesta de mejora de manera innovadora viernes
Propuesta de mejora de manera innovadora viernesPropuesta de mejora de manera innovadora viernes
Propuesta de mejora de manera innovadora viernes
alfredoalavechura
 
Práctica#3
Práctica#3Práctica#3
Práctica#3
Cecii G Izquierdo
 
Grupo185 paneles solares
Grupo185 paneles solaresGrupo185 paneles solares
Grupo185 paneles solaresMonica Puentes
 
Uso de la energia limpia
Uso de la energia limpiaUso de la energia limpia
Uso de la energia limpia
vaanee015
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
Ronaldceballos
 
Monografiadeforestacion
MonografiadeforestacionMonografiadeforestacion
Monografiadeforestacion
Ronaldceballos
 
Guía práctica de la Enegía Consumo eficiente y responsable
Guía práctica de la Enegía Consumo eficiente y responsableGuía práctica de la Enegía Consumo eficiente y responsable
Guía práctica de la Enegía Consumo eficiente y responsable
eHabilita
 
Panel solar
Panel solarPanel solar
Panel solar5223992
 
Ciudades de Crecimiento Inteligente y Desarrollo Sostenible
Ciudades de Crecimiento Inteligente y Desarrollo SostenibleCiudades de Crecimiento Inteligente y Desarrollo Sostenible
Ciudades de Crecimiento Inteligente y Desarrollo Sostenible
Angela Stassano R.
 
Eficiencia energética en edificios y etiquetas de energia, 18 sept.2014 Hond...
Eficiencia energética en edificios y etiquetas de energia, 18 sept.2014 Hond...Eficiencia energética en edificios y etiquetas de energia, 18 sept.2014 Hond...
Eficiencia energética en edificios y etiquetas de energia, 18 sept.2014 Hond...
Angela Stassano R.
 
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
samuel123456xxxxxxx
 
Cátedra de energias alternas
Cátedra de energias alternasCátedra de energias alternas
Cátedra de energias alternas
joanne perdomo
 
Energia sustentable
Energia sustentableEnergia sustentable
Energia sustentable
Michelle Perez garmendia
 
Lori..
Lori..Lori..
La generación de electricidad autonom ac
La generación de electricidad autonom acLa generación de electricidad autonom ac
La generación de electricidad autonom acJulio A Saavedra
 

La actualidad más candente (20)

Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Energía renovable - Encuestas
Energía renovable - EncuestasEnergía renovable - Encuestas
Energía renovable - Encuestas
 
Propuesta de mejora de manera innovadora viernes
Propuesta de mejora de manera innovadora viernesPropuesta de mejora de manera innovadora viernes
Propuesta de mejora de manera innovadora viernes
 
Práctica#3
Práctica#3Práctica#3
Práctica#3
 
Grupo185 paneles solares
Grupo185 paneles solaresGrupo185 paneles solares
Grupo185 paneles solares
 
Uso de la energia limpia
Uso de la energia limpiaUso de la energia limpia
Uso de la energia limpia
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Monografiadeforestacion
MonografiadeforestacionMonografiadeforestacion
Monografiadeforestacion
 
Trabajo final grupo 431
Trabajo final  grupo 431Trabajo final  grupo 431
Trabajo final grupo 431
 
Guía práctica de la Enegía Consumo eficiente y responsable
Guía práctica de la Enegía Consumo eficiente y responsableGuía práctica de la Enegía Consumo eficiente y responsable
Guía práctica de la Enegía Consumo eficiente y responsable
 
Panel solar
Panel solarPanel solar
Panel solar
 
Ciudades de Crecimiento Inteligente y Desarrollo Sostenible
Ciudades de Crecimiento Inteligente y Desarrollo SostenibleCiudades de Crecimiento Inteligente y Desarrollo Sostenible
Ciudades de Crecimiento Inteligente y Desarrollo Sostenible
 
Eficiencia energética en edificios y etiquetas de energia, 18 sept.2014 Hond...
Eficiencia energética en edificios y etiquetas de energia, 18 sept.2014 Hond...Eficiencia energética en edificios y etiquetas de energia, 18 sept.2014 Hond...
Eficiencia energética en edificios y etiquetas de energia, 18 sept.2014 Hond...
 
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
 
Cátedra de energias alternas
Cátedra de energias alternasCátedra de energias alternas
Cátedra de energias alternas
 
Energia sustentable
Energia sustentableEnergia sustentable
Energia sustentable
 
Lori..
Lori..Lori..
Lori..
 
La generación de electricidad autonom ac
La generación de electricidad autonom acLa generación de electricidad autonom ac
La generación de electricidad autonom ac
 

Similar a Anteproyecto

PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
Natalia Guevara
 
implemetacion de eneria solar y eolica
implemetacion de eneria solar y eolicaimplemetacion de eneria solar y eolica
implemetacion de eneria solar y eolica
daniela pacheco martinez
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
XimenaSeplveda15
 
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatalesValoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatalesLuis guaman conde
 
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perúGVEP International LAC
 
Tesis aeolo
Tesis aeoloTesis aeolo
Tesis aeolo
Zokitronki
 
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - PerúBanco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Eduardo Zolezzi
 
Fisica proyecto
Fisica  proyectoFisica  proyecto
Fisica proyecto
Deysi Asto
 
Estufa solar grupal ingenieria industrial.
Estufa solar grupal ingenieria industrial.Estufa solar grupal ingenieria industrial.
Estufa solar grupal ingenieria industrial.
StevenRenteria2
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Carlos_B0688
 
Proyecto multipropósito
Proyecto multipropósitoProyecto multipropósito
Proyecto multipropósito
Danilo Rodríguez
 
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...Karen Botello Giraldo
 
ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...
ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE  ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE  ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...
ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...
ESPOCH
 
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco ZarattiEnergías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
DebateDemocratico
 
Investigacion ultimo-mayhua
Investigacion ultimo-mayhuaInvestigacion ultimo-mayhua
Investigacion ultimo-mayhua
Gilberth Pari Sinca
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173janyfernandez
 
La educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentableLa educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentable
Green Drinks International
 
Sustentación Microhidroeléctrica.pptx
Sustentación Microhidroeléctrica.pptxSustentación Microhidroeléctrica.pptx
Sustentación Microhidroeléctrica.pptx
DanielCapera4
 

Similar a Anteproyecto (20)

PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
implemetacion de eneria solar y eolica
implemetacion de eneria solar y eolicaimplemetacion de eneria solar y eolica
implemetacion de eneria solar y eolica
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatalesValoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
 
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
 
Tesis aeolo
Tesis aeoloTesis aeolo
Tesis aeolo
 
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - PerúBanco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
 
Fisica proyecto
Fisica  proyectoFisica  proyecto
Fisica proyecto
 
Estufa solar grupal ingenieria industrial.
Estufa solar grupal ingenieria industrial.Estufa solar grupal ingenieria industrial.
Estufa solar grupal ingenieria industrial.
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Proyecto multipropósito
Proyecto multipropósitoProyecto multipropósito
Proyecto multipropósito
 
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
 
ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...
ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE  ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE  ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...
ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...
 
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco ZarattiEnergías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
 
Investigacion ultimo-mayhua
Investigacion ultimo-mayhuaInvestigacion ultimo-mayhua
Investigacion ultimo-mayhua
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
 
karen diapositivas
karen diapositivaskaren diapositivas
karen diapositivas
 
La educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentableLa educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentable
 
PRESENTACIÓN PROYECTO CASAS CLIMATIZADAS 20-08-12
PRESENTACIÓN PROYECTO  CASAS CLIMATIZADAS 20-08-12PRESENTACIÓN PROYECTO  CASAS CLIMATIZADAS 20-08-12
PRESENTACIÓN PROYECTO CASAS CLIMATIZADAS 20-08-12
 
Sustentación Microhidroeléctrica.pptx
Sustentación Microhidroeléctrica.pptxSustentación Microhidroeléctrica.pptx
Sustentación Microhidroeléctrica.pptx
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Anteproyecto

  • 1. 1 PANELES SOLARES: ESTUDIO DE FAVORAVILIDAD EN LA FINCA APOSENTOS EN EL MUNICIPIO DE IQUIRA, HUILA COMO ALTERNATIVA AL USO DE ENERGIA ELECTRICA NEIVA- HUILA, AGOSO DE 2016
  • 2. 2 PANELES SOLARES: ESTUDIO DE FAVORAVILIDAD EN LA FINCA APOSENTOS EN EL MUNICIPIO DE IQUIRA, HUILA COMO ALTERNATIVA AL USO DE ENERGIA ELECTRICA ELABORADO POR: FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL NEIVA- HUILA, AGOTO DE 2016
  • 3. 3 Contenido INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 4 OBJETIVOS............................................................................................................................. 6 OBJETIVO GENERAL......................................................................................................... 6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................. 6 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 7 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA......................................................................................... 8 CRONOGRAMA...................................................................................................................... 7
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN El desarrollo de las civilizaciones ha estado enmarcado dentro un factor común que permite definir el grado de progreso de cada una de las mismas, dicho factor está muy relacionado con la forma en que cada sociedad satisface las necesidades básicas de su población. Es debido a este motivo que nace la idea del proyecto de Suministro de energía por medio de paneles solares como alternativa al uso energía eléctrica en la finca “Aposentos” ubicado en la vereda limonar del municipio de Íquira en el departamento del Huila. Una tarea clave para un profesional de Ingeniería Industrial es la formulación y posterior implementación de proyectos que involucren alternativas que puedan brindar valor agregado a la sociedad y a la economía de la misma, con opciones que incentiven aspectos como la creación de empresas, la satisfacción de necesidades sociales, el desarrollo sostenible, la promoción de empleos, el crecimiento económico, entre muchos otros. El presente proyecto es una alternativa que puede mitigar la problemática de la falta de energía en lugares apartados, ya que permite el uso de equipos eléctricos vitales para la modernización de los diferentes procesos de producción, como el acceso a las redes informáticas, el uso de electrodomésticos, dispositivos electrónicos, maquinas eléctricas, etc. En la actualidad una comunidad sin suministro de energía eléctrica está condenada a vivir en el subdesarrollo.
  • 5. 5 De esta forma, el presente trabajo busca exhibir un proyecto que integre una alternativa de solución a una necesidad que padece varias comunidades Colombianas, una solución tecnológica poco convencional, un modelo económico sostenible a lo largo del tiempo y un ejemplo a seguir como solución energética renovable y ambientalmente sostenible.
  • 6. 6 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Formular un proyecto de suministro de energía por medio de paneles solares como alternativa al uso energía eléctrica en la finca “Aposentos”, ubicado en la vereda Limonar del municipio de Íquira, en el departamento del Huila, el cual pueda representar una alternativa de solución para la deficiencia energética que padecen, y así minimizar los riesgos de hurto de ganado y cultivos que allí se plantan. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Evidenciar el bajo nivel de cobertura del servicio de energía eléctrica que se presenta en la Finca Aposentos, ubicada en la vereda El Limonar, del municipio de Íquira en el departamento del Huila.  Identificar los beneficios sociales y económicos que genera la solución de mejoramiento del suministro de energía eléctrica en la finca.  Determinar de acuerdo a la investigación implementada, la formulación técnica y logística del proyecto para suplir la ausencia de energía eléctrica fotovoltaica.  Realizar un análisis de sostenibilidad y retorno de inversión con el cual se espera evidenciar la rentabilidad del proyecto.
  • 7. 7 JUSTIFICACIÓN La población de Íquira en el departamento del Huila, posee serios problemas sociales y económicos que afectan a su población, dentro de los principales está el desabastecimiento de alimentos y la salud, pues debido a la falta de agua y las difíciles situaciones de accesibilidad y lejanía los impactos sobre estos 2 factores han sido rotundamente fuertes. Adicional a esto, se presenta otra problemática, la cual agrava la situación, esta problemática corresponde a la falta del suministro de energía eléctrica, el cual aumenta la inseguridad y es generadora de delincuencia y robo de ganado por parte de quienes aprovechan la falta de energía para realizar los hurtos sin ser detectados. El suministro continuo de energía eléctrica a nivel de la finca “Aposentos”, facilitará la posibilidad de activar microempresas, el uso de electrodomésticos para las actividades diarias y acceder a medios que permitan el desarrollo cultural y social como la televisión y el internet; mejorando de esta forma la calidad de vida, y disminuyendo la inseguridad y las probabilidades de hurto.
  • 8. 8 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Aun hoy día existen sitios a los cuales por diversas razones, que no son objeto de estudio del presente proyecto, no llega la energía eléctrica, dificultando considerablemente cualquier tipo de labor cotidiana, este es el caso que se presenta en la finca Aposentos, que se encuentra ubicada en la vereda “El limonar” zona rural del municipio de Íquira en el departamento del Huila. La actividad económica de esta finca es la ganadería, sin embargo el hecho de no existir suministro de energía hace prácticamente imposible vivir en esta finca, y por ende en gran parte un desperdicio en la productividad de la tierra misma, actualmente sus dueños únicamente visitan estas tierras una vez cada semana o cada quince días. Esto ha llevado a los propietarios a plantearse la necesidad de instalar una fuente de energía renovable, para suplir las necesidades primordiales de la finca. Entre las principales fuentes de energía renovable o sostenible se puede mencionar, energía eólica, energía hidráulica, energía marina, energía mareomotriz, energía geotérmica, bioenergía y la energía solar1. Dadas las condiciones del Municipio de Iquira el cuál su temperatura aproximada anual es de 22.6° C, y precipitaciones de 1672 mm al año2 , este clima facilitaría la instalación de paneles solares a partir de latas de gaseosa, ahora bien este proyecto pretende responder ¿Qué impacto socioeconómico y ambiental generara la implementación de paneles solares a base de latas de gaseosa enla finca aposentos de la vereda limonar del municipio de Íquira en el departamento del Huila?
  • 9. 9 CRONOGRAMA DURACIÓN DELA EJECUCIÓN DEL PROYECTOEN MESES 4 MESES Fecha: N° ACTIVIDAD Agosto Septiembre Octubre Noviembre P/E 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 Selección detema de invetigación P E 2 Elaboración dela justificación y planteamientodel problema. P E 3 Elaboración marco teoricoy empirico P E 4 Definicion deobjetivos P E 5 Definición deindicadores P E 6 Definición dela poblacióny muestra a estudiar(segmentación) P E 7 Elabora herramienta para la recoleccion deinformación. P E 8 Aplicación deEncuesta a población correspondiente P E 9 Tabulacioninformaciónrecolectada. P E 10 Analisis y diagnostico obtenido según encuanta apliacada. P E 11 Elaboracion deinformecorrepondiente(Resultados de Investigación) P E 12 Conclusiones obtenidas de la invetigación P E 13 Referencias Bibliograficas P E 14 Ultimar detaller deTrabajoEscrito P E 15 Sustentación TrabajoEscrito P E 1 http://www.blogenergiasostenible.com/7-principales-fuentes-energia-renovable/ 2. http://es.climate-data.org/location/49719/