SlideShare una empresa de Scribd logo
Un breve analisis del potencial
energetico de Barquisimeto
Por: Gutiérrez Joaquín; Barquisimeto, Estado Lara, 2021.
Descripción general de la comunidad
Barquisimeto es la Capital del
Estado Lara y del Municipio Iribarren. La
han llamado la «ciudad de los
crepúsculos», por las hermosas puestas
de sol que la caracterizan. Por otro lado
recibe el nombre de «capital musical de
Venezuela», por la gran cantidad de
músicos y sus expresiones culturales. En
la actualidad es una de las ciudades más
importantes de Venezuela, con un enorme
desarrollo industrial, económico y cultural.
(Fuentes: de izquierda a derecha, Google
Maps y Wikipedia)
Ubicación
Según barquisimeto.com (s.f.), Barquisimeto está ubicada en el
centro-occidente de Venezuela. Asimismo, el sitio web presenta algunos
parámetros geográficos de la ciudad:
Coordenadas Geográficas:
Latitud: Norte 10º 03' 55".
Longitud: Oeste 69º 18' 53".
Elevación sobre el nivel del mar: 564 metros (Al pie de la Catedral).
(Fuente: Google Maps)
Población
Según Delgado (s.f.), en 2011 Barquisimeto poseía 1.169.637 hab. Es
la cuarta urbe más poblada del país después de las ciudades de Caracas,
Maracaibo y Valencia, primera del estado Lara.
Actividades Económicas principales
El municipio Iribarren se caracteriza por tener concentrado su
desarrollo económico en la ciudad de Barquisimeto, donde destacan
principalmente el comercio, la industria, el desarrollo de las
telecomunicaciones, la extracción de minerales no metálicos y recientemente
el turismo. Las parroquias foráneas presentan un desarrollo agrícola y
pecuario en crecimiento.
Clima
Según PROINLARA (2017), algunos parámetros climáticos del
municipio Iribarren son los siguientes:
Precipitación media anual: 624 mm.
Temperatura media anual: 24,5 °C.
Clasificación climática: semiárido templado cálido.
Plantas de generación eléctrica en la localidad
En 2019, Martínez-Barruchi realizó una Propuesta de Reorganización
del S.E.N. Como parte de este proyecto preparó:
…un Inventario de Grupos Turbogeneradores Termoeléctricos —
incluyendo modelos y capacidad de generación (MWe a Condiciones -
SITIO)—, cotejando la información disponible en la prensa y
suministrada por parte del Gobierno Nacional, los propios suplidores
de tecnología de turbogeneradores y las empresas contratistas
participantes en los proyectos termoeléctricos…
Por otro lado, no logró obtenerse información oficial actualizada sobre
la situación actual de las centrales eléctricas ubicadas dentro de la región
circular marcada en el mapa inferior, de modo que se recurrió a datos
proporcionados por la presa.
(Para la elaboración de la imagen superior se utilizó el sitio web
https://www.calcmaps.com/ y un editor de imágenes).
Argimiro Gabaldón
• Tipo: Termoeléctrica.
• Combustible: Gas natural.
• Capacidad instalada: 120 MWe.
• Situación actual: Según declaraciones del Ing. Julio Gutiérrez (Méndez
B., 2020) en mayo del 2020 esta planta no estaba operando.
Barquisimeto II
• Tipo: Termoeléctrica.
• Combustible: Gas natural.
• Capacidad instalada: 60 MWe
• Situación actual: Según declaraciones del Ing. Julio Gutiérrez (Méndez
B., 2020) en mayo del 2020 esta planta sí estaba operando.
Barquisimeto III
• Tipo: Termoeléctrica.
• Combustible: Gas natural.
• Capacidad instalada: 110 MWe.
• Situación actual: Según declaraciones del Ing. Julio Gutiérrez (Méndez
B., 2020) en mayo del 2020 esta planta no estaba operando.
Potencial energético
Combustibles fósiles
 Carbón: En el estado Lara los yacimientos más importantes, Los
Caballos, están localizados en las cercanías de la carretera Carora-
Barquisimeto, en el municipio Torres (PROINLARA, 2017). Ni
Barquisimeto ni el municipio Iribarren poseen importantes reservas de
carbón.
 Petróleo: Venezuela posee grandes reservas petroleras, sin embargo,
no se conocen yacimientos de petróleo ubicados en el estado Lara.
 Gas natural: Según ENEGAS, el 81,20% de las reservas probadas de
gas natural venezolano corresponden a gas asociado al petróleo y
18,80% de gas no asociado. De modo que como Lara no posee
importantes reservas probadas de petróleo, lo mismo sucede con el
gas natural. Además, tampoco se conocen importantes reservas de
gas natural no asociado en el estado.
Solar
Las áreas con niveles de potencial de energía solar considerados
como moderados en este análisis, 16,2 a 18,5 MJ/m2
(4,5 a 5,1
kWh/m2
día), ocupan una extensión aproximada de 529.651,9 km2
[…]
Al mismo nivel de potencial de radiación se encuentran otras
estaciones ubicadas en Barquisimeto, Barcelona, Acarigua, San
Fernando de Apure y Santa Elena de Uairén, que, dada su moderada
a alta variabilidad o dispersión de los registros durante el año,
limitarían en cierta forma su aprovechamiento como fuente energética
(Posso y otros, 2013, p. 39).
La radiación solar presente en la región podría aprovecharse mediante
centrales fotovoltaicas y termosolares, estas últimas funcionan mediante el
uso de espejos para redireccionar y amplificar la radiación solar hacia alguna
región que contiene un fluido a calentar, de modo que se obtiene energía
térmica, la cual se puede transformar en energía eléctrica mediante algún
otro proceso.
(Fuente: Posso y otros (2013)).
Eólica
Las posibilidades que presenta Venezuela para la implementación de
proyectos de aprovechamiento de la energía eólica, a gran escala,
son moderadas; en vista de que el régimen de vientos alisios, aunque
es constante, sus velocidades son relativamente bajas. […]. Los
sectores de Barquisimeto y Maracaibo, presentan potencialidades
bajas (Andressen y La Rosa, (2012)).
Asimismo, Andressen y La Rosa (2012) exhibieron una tabla que para
diferentes estaciones meteorológicas de Venezuela:
...presenta un resumen de la dirección prevaleciente del viento, la
velocidad a 10 m. sobre el suelo, y, en función de la ecuación de
Hellmann, la velocidad estimada a 25 m. y 40 m., y la correspondiente
cantidad de potencia por unidad de área barrida por un rotor de valor
unitario (radio= 1); luego estos valores fueron ajustados de acuerdo al
criterio de Betz.
Además, acotaron que “los valores obtenidos deben ser considerados
como índices de las potencias a ser generadas “.
(Fuente: Andressen y La Rosa (2012))
Esta figura muestra que la potencia eólica disponible en Barquisimeto
es baja comparada con la presente en otras zonas del país, sin embargo, el
recurso está disponible y puede aprovecharse.
Hidroeléctrica
Barquisimeto no es una ciudad costera, de modo que no puede
aprovecharse la fuerza de la marea en esta zona. Por otro lado, la red
hidrográfica del Estado Lara está representada por las cuencas de los ríos
Turbio, Morere, Yacambú, Sarare y Tocuyo, siendo este último el más
importante del estado. Entre los ríos que pasan por Barquisimeto, destaca el
río Turbio.
Según Gómez (2015), en el año 1976, el antiguo Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR) emprendió la
tarea de realizar el Inventario Nacional del Potencial Hidroeléctrico (INPH), el
cual se presentó en 1985. De la información proporcionada por Gómez se
infiere que este estudio no encontró un gran potencial hidroeléctrico en
Barquisimeto. Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de generar energía
hidroeléctrica para consumo local aprovechando la hidrografía existente en la
región.
(Fuente: Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB). Ministerio
del Poder Popular para el Ambiente 2011.)
Biomasa
En Barquisimeto no hay mucha producción de biomasa ya que esta no
es una zona agrícola.
Geotérmica
Urbani (1989), realizó un resumen de los recursos geotermales
disponibles en Venezuela. Según esta fuente, no se han encontrado
importantes manifestaciones geotermales en el estado Lara.
Recursos aprovechados
De la anterior lista se concluye que el potencial energético de
Barquisimeto reside en la energía solar, eólica e hidroeléctrica. Ninguno de
estos recursos se está aprovechando actualmente para generar energía. No
hay ningún proyecto a gran escala en marcha que tenga como finalidad
exprimir esta potencialidad energética.
La ciudad posee la infraestructura necesaria para la generación de
energía termoeléctrica mediante la quema de gas natural, sin embargo, no se
está aprovechando totalmente la capacidad instalada. Por otro lado, las
plantas mencionadas anteriormente utilizan combustible que necesita ser
importado, ya que no se conocen reservas importantes de gas natural en el
estado Lara.
Recurso energético potencial
Mi elección es: Solar.
Razón es: Es el recurso con mayor presencia en la ciudad. Por otro
lado, el rango de temperaturas presentes en esta urbe se encuentra cerca
del ideal para los paneles fotovoltaicos (Entre 20°C y 25°C); además, aunque
la región es nublada, esta nubosidad se encuentra dentro de valores
intermedios.
Comparación de opciones para una transición energética
sostenible
Criterio Mi opción para una
transición energética
sostenible
Plantas preexistentes
¿Emplea un recurso
energético de la
región?
Sí No
¿Se tienen emisiones
de CO2?
Entre 25 y 32 g/kWh
(energía fotovoltaica).
Alrededor de 2.1 g/kWh
(energía solar térmica)
Más de 400 g/kWh
¿Qué tan eficiente
energéticamente
hablando es la
opción?
Hasta el 25%
(tecnologías
comercializadas
actualmente)
Hasta el 38%
(tecnologías en
desarrollo)
Alrededor del 40%
¿La opción requiere
cantidades
abundantes de agua
para su operación?
No Sí (refrigeración)
¿La opción requiere
una cantidad
apreciable de terreno
para la infraestructura
que requiere
instalarse?
Sí No
Conclusiones
 Barquisimeto posee actualmente tres plantas de generación de
energía. Todas ellas son termoeléctricas y su combustible principal es
el gas natural. Entre las tres tienen una capacidad de 290 MWe. En
mayo del 2020 sólo una de ellas estaba operando.
 Hay tres recursos que predominan en la región: Solar, eólico e hídrico.
Entre ellos, el solar es el más importante.
 Actualmente no se están aprovechando a gran escala los recursos
energéticos de la región.
Referencias
 Delgado Linero, M. G. (2013). CARACAS, MARACAIBO, VALENCIA,
BARQUISIMETO, MARACAY: CAMBIOS DEMOGRÁFICOS EN LAS
METRÓPOLIS DE VENEZUELA. Cuadernos De Vivienda Y
Urbanismo. Recuperado a partir de
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/4813.
 PROINLARA (2017). Atlas de Lara. [Archivo PDF]. Recuperado el 23
de Junio de 2021 de http://www.laraenred.com/atlas2017.pdf
 García J. (2019). Propuesta de Reorganización S.E.N… Reconversión
a Unidades de Negocios de las Plantas de Generación de Potencia de
CORPOELEC. [Archivo PDF]. Recuperado el 23 de Junio de 2021 de
http://www.acading.org.ve/info/comunicacion/pubdocs/material_CR_te
cnicas/energia/(2019-03-
21)_GARCIA_A1a_Detalles_Propuesta_REORGANIZACION_SEN.pdf.
 Méndez B. (18 de mayo de 2020). Expertos señalan que en Lara sólo
opera una termoeléctrica. Descifrado. Recuperado el 23 de Junio de
2021 de https://www.descifrado.com/2020/05/18/expertos-senalan-
que-en-lara-solo-opera-una-termoelectrica/.
 Ente Nacional del Gas (s.f.). Reservas en Venezuela. Recuperado el
23 de Junio de 2021 de
http://www.enagas.gob.ve/info/gasnatural/reservasvzla.php
 Posso F., González J., Guerra F. y Gómez H. (2013). Estimación del
potencial de energía solar en Venezuela utilizando sistemas de
información geográfica. Revista Geográfica Venezolana, Vol. 55(1)
2014, 27-43. Recuperado el 23 de Junio de 2021 de
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38968
 Andressen L, Rigoberto, y La Rosa, Carlos. (2012). Energía eólica
evaluación meteorológica de su aprovechamiento en Venezuela. Terra,
28(43), 71-88. Recuperado en 23 de junio de 2021, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
70892012000100004&lng=es&tlng=es.
 Gómez J. (2015). EL POTENCIAL HIDROELÉCTRICO
NACIONAL. [Diapositiva PowerPoint]. Recuperado el 23 de Junio de
2021 de https://orinocodotblog.files.wordpress.com/2017/02/potencial-
hidroelc3a9ctrico-nacional-j-gc3b3mez.pdf
 Gómez J. (2015). EL POTENCIAL HIDROELÉCTRICO
NACIONAL. [Archivo PDF]. Recuperado el 23 de Junio de 2021 de
https://orinocodotblog.files.wordpress.com/2017/03/potencial-
hidroelc3a9ctrico-nacional-j-gc3b3mez1.pdf
 Urbani F. (1989). Las manifestaciones geotermales de Venezuela: un
resumen. GEOS Revista Venezolana de Ciencias de la Tierra; No 29
(1989): Jornadas del 50 aniversario de la Escuela. Recuperado el 23
de Junio de 2021 de
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_geos/article/view/7042
Bibliografía
 Colaboradores de los proyectos Wikimedia. (13 de marzo de 2019).
Barquisimeto. Wikiviajes. Recuperado el 23 de Junio de 2021 de
https://es.wikivoyage.org/wiki/Barquisimeto
 Información General. (s.f.). Barquisimeto.com. Recuperado el 23 de
Junio de 2021 de https://www.barquisimeto.com/turismo/informacion-
general/
 Petróleos de Venezuela (s.f.). EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN.
Recuperado el 23 de Junio de 2021 de
http://www.pdvsa.com/index.php?option=com_content&view=article&id
=6536&Itemid=581&lang=es
 Domínguez P., López Y. y Vivas F. (2010). Energía de la biomasa.
[Diapositiva PowerPoint]. Recuperado el 23 de Junio de 2021 de
https://es.slideshare.net/PedroDominguez2/energia-de-la-biomasa-en-
venezuela
 Solarama (2021). Condiciones climáticas favorables para un sistema
fotovoltaico. Recuperado el 23 de Junio de 2021 de
https://solarama.mx/blog/condiciones-climaticas-favorables-para-
sistema-fotovoltaico/
 Naciones Unidas (s. f.). La promesa de la energía solar: Estrategia
energética para reducir las emisiones de carbono en el siglo XXI.
Recuperado 23 de junio de 2021, de
https://www.un.org/es/chronicle/article/la-promesa-de-la-energia-solar-
estrategia-energetica-para-reducir-las-emisiones-de-carbono-en-el

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virtual Power Plant VPP
Virtual Power Plant VPPVirtual Power Plant VPP
Virtual Power Plant VPP
Power System Operation
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermica
tebo
 
ABB in microgrid - Infoavond Howest - Voka - Kortrijk
ABB in microgrid - Infoavond Howest - Voka - KortrijkABB in microgrid - Infoavond Howest - Voka - Kortrijk
ABB in microgrid - Infoavond Howest - Voka - Kortrijk
Howest_ENM
 
Industrias químicas en venezuela
Industrias químicas en venezuelaIndustrias químicas en venezuela
Industrias químicas en venezuela
Mirielys Oberto
 
Wind power plant
Wind power plantWind power plant
Wind power plant
asad ali
 
Ferrominera orinoco
Ferrominera orinocoFerrominera orinoco
Ferrominera orinoco
anni_1823
 
Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.
chuchoxds
 
CVG Ferrominera
CVG FerromineraCVG Ferrominera
CVG Ferrominera
Amador Rejon
 
Industria química pesada en Venezuela
Industria química pesada en VenezuelaIndustria química pesada en Venezuela
Industria química pesada en Venezuela
Diower Gonzalez
 
tipos de energía (resumen)
tipos de energía (resumen)tipos de energía (resumen)
tipos de energía (resumen)
Florencia Isidora Mesa
 
De una venezuela a otra, ensayo josé carruyo. (1)
De una venezuela a otra, ensayo josé carruyo. (1)De una venezuela a otra, ensayo josé carruyo. (1)
De una venezuela a otra, ensayo josé carruyo. (1)Jact74
 
Energy Storage Industry
Energy Storage IndustryEnergy Storage Industry
Energy Storage Industry
Marco Achilli
 
A seminar on flywheel energy storage system
A seminar on flywheel energy storage systemA seminar on flywheel energy storage system
A seminar on flywheel energy storage system
Karansinh Parmar
 
las industrias venezolanas
las industrias venezolanaslas industrias venezolanas
las industrias venezolanas
Yenireth Andrea
 
Diccionario de venezolanismos
Diccionario de venezolanismosDiccionario de venezolanismos
Diccionario de venezolanismos
U E B GENERAL FRANCISCO CONDE
 
Estructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuelaEstructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuela
Maria Jose De Armas
 
Represas Venezolanas
Represas VenezolanasRepresas Venezolanas
Represas Venezolanas
Jose Manuel Aller
 
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones ConRasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones ConMiparolo
 

La actualidad más candente (20)

Virtual Power Plant VPP
Virtual Power Plant VPPVirtual Power Plant VPP
Virtual Power Plant VPP
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermica
 
ABB in microgrid - Infoavond Howest - Voka - Kortrijk
ABB in microgrid - Infoavond Howest - Voka - KortrijkABB in microgrid - Infoavond Howest - Voka - Kortrijk
ABB in microgrid - Infoavond Howest - Voka - Kortrijk
 
Industrias químicas en venezuela
Industrias químicas en venezuelaIndustrias químicas en venezuela
Industrias químicas en venezuela
 
Wind power plant
Wind power plantWind power plant
Wind power plant
 
Ferrominera orinoco
Ferrominera orinocoFerrominera orinoco
Ferrominera orinoco
 
Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.
 
CVG Ferrominera
CVG FerromineraCVG Ferrominera
CVG Ferrominera
 
Industria química pesada en Venezuela
Industria química pesada en VenezuelaIndustria química pesada en Venezuela
Industria química pesada en Venezuela
 
Energia ciclo
Energia cicloEnergia ciclo
Energia ciclo
 
tipos de energía (resumen)
tipos de energía (resumen)tipos de energía (resumen)
tipos de energía (resumen)
 
De una venezuela a otra, ensayo josé carruyo. (1)
De una venezuela a otra, ensayo josé carruyo. (1)De una venezuela a otra, ensayo josé carruyo. (1)
De una venezuela a otra, ensayo josé carruyo. (1)
 
Energy Storage Industry
Energy Storage IndustryEnergy Storage Industry
Energy Storage Industry
 
A seminar on flywheel energy storage system
A seminar on flywheel energy storage systemA seminar on flywheel energy storage system
A seminar on flywheel energy storage system
 
las industrias venezolanas
las industrias venezolanaslas industrias venezolanas
las industrias venezolanas
 
Diccionario de venezolanismos
Diccionario de venezolanismosDiccionario de venezolanismos
Diccionario de venezolanismos
 
Estructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuelaEstructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuela
 
2º geografia economica de venezuela
2º geografia economica de venezuela2º geografia economica de venezuela
2º geografia economica de venezuela
 
Represas Venezolanas
Represas VenezolanasRepresas Venezolanas
Represas Venezolanas
 
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones ConRasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
 

Similar a Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquín (2021)

Los sistemas energéticos
Los sistemas energéticos Los sistemas energéticos
Los sistemas energéticos
ReinierRamirez1
 
Nota sectorial sobre las energías renovables en chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en chile 2012Nota sectorial sobre las energías renovables en chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en chile 2012
Agencia Exportadora®
 
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Manager Asesores
 
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Elio Laureano
 
Energia y negocios marzo 2017 resumen congreso lima 2016
Energia y negocios marzo 2017   resumen congreso lima 2016Energia y negocios marzo 2017   resumen congreso lima 2016
Energia y negocios marzo 2017 resumen congreso lima 2016
Arnoldus Mateo van den Hurk Mir PhD.
 
Hidro aysén
Hidro aysénHidro aysén
Hidro aysén
Max Lemus
 
Hidro aysén
Hidro aysénHidro aysén
Hidro aysénMax Lemus
 
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplazaLos Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Andrea Mangieri Scaffidi
 
Datos descriptivos
Datos descriptivosDatos descriptivos
Datos descriptivos
Fernando Santiago
 
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
llezcan2
 
02 la electrificación en colombia i nueva frontera
02 la electrificación en colombia i nueva frontera02 la electrificación en colombia i nueva frontera
02 la electrificación en colombia i nueva frontera
llezcan2
 
Producción de energía y territorio
Producción de energía y territorioProducción de energía y territorio
Producción de energía y territorioArgongra Gis
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
Karen Margarita Hernandez
 
Opciones para una Transición Energética Sustentable
Opciones para una Transición Energética SustentableOpciones para una Transición Energética Sustentable
Opciones para una Transición Energética Sustentable
Rogelio Uribe
 
Practica israel02 jul2020
Practica israel02 jul2020Practica israel02 jul2020
Practica israel02 jul2020
IsraelRodriguez144
 
Desarrollo y fomento de la energía hidráulica en las zonas territoriales depe...
Desarrollo y fomento de la energía hidráulica en las zonas territoriales depe...Desarrollo y fomento de la energía hidráulica en las zonas territoriales depe...
Desarrollo y fomento de la energía hidráulica en las zonas territoriales depe...
Tomas Fco Castaños Vicent
 
Energia eolica proyecto genesis ing sergio roko
Energia eolica proyecto genesis ing sergio rokoEnergia eolica proyecto genesis ing sergio roko
Energia eolica proyecto genesis ing sergio rokoEduardo Soracco
 

Similar a Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquín (2021) (20)

Los sistemas energéticos
Los sistemas energéticos Los sistemas energéticos
Los sistemas energéticos
 
Nota sectorial sobre las energías renovables en chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en chile 2012Nota sectorial sobre las energías renovables en chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en chile 2012
 
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
 
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
 
Energia y negocios marzo 2017 resumen congreso lima 2016
Energia y negocios marzo 2017   resumen congreso lima 2016Energia y negocios marzo 2017   resumen congreso lima 2016
Energia y negocios marzo 2017 resumen congreso lima 2016
 
Hidro aysén
Hidro aysénHidro aysén
Hidro aysén
 
Hidro aysén
Hidro aysénHidro aysén
Hidro aysén
 
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplazaLos Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
 
Datos descriptivos
Datos descriptivosDatos descriptivos
Datos descriptivos
 
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
 
02 la electrificación en colombia i nueva frontera
02 la electrificación en colombia i nueva frontera02 la electrificación en colombia i nueva frontera
02 la electrificación en colombia i nueva frontera
 
Producción de energía y territorio
Producción de energía y territorioProducción de energía y territorio
Producción de energía y territorio
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Opciones para una Transición Energética Sustentable
Opciones para una Transición Energética SustentableOpciones para una Transición Energética Sustentable
Opciones para una Transición Energética Sustentable
 
Practica israel02 jul2020
Practica israel02 jul2020Practica israel02 jul2020
Practica israel02 jul2020
 
Desarrollo y fomento de la energía hidráulica en las zonas territoriales depe...
Desarrollo y fomento de la energía hidráulica en las zonas territoriales depe...Desarrollo y fomento de la energía hidráulica en las zonas territoriales depe...
Desarrollo y fomento de la energía hidráulica en las zonas territoriales depe...
 
Energías renovables en colombia
Energías renovables en colombiaEnergías renovables en colombia
Energías renovables en colombia
 
Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2
 
Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2
 
Energia eolica proyecto genesis ing sergio roko
Energia eolica proyecto genesis ing sergio rokoEnergia eolica proyecto genesis ing sergio roko
Energia eolica proyecto genesis ing sergio roko
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 

Último (15)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 

Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquín (2021)

  • 1. Un breve analisis del potencial energetico de Barquisimeto Por: Gutiérrez Joaquín; Barquisimeto, Estado Lara, 2021. Descripción general de la comunidad Barquisimeto es la Capital del Estado Lara y del Municipio Iribarren. La han llamado la «ciudad de los crepúsculos», por las hermosas puestas de sol que la caracterizan. Por otro lado recibe el nombre de «capital musical de Venezuela», por la gran cantidad de músicos y sus expresiones culturales. En la actualidad es una de las ciudades más importantes de Venezuela, con un enorme desarrollo industrial, económico y cultural. (Fuentes: de izquierda a derecha, Google Maps y Wikipedia)
  • 2. Ubicación Según barquisimeto.com (s.f.), Barquisimeto está ubicada en el centro-occidente de Venezuela. Asimismo, el sitio web presenta algunos parámetros geográficos de la ciudad: Coordenadas Geográficas: Latitud: Norte 10º 03' 55". Longitud: Oeste 69º 18' 53". Elevación sobre el nivel del mar: 564 metros (Al pie de la Catedral). (Fuente: Google Maps)
  • 3. Población Según Delgado (s.f.), en 2011 Barquisimeto poseía 1.169.637 hab. Es la cuarta urbe más poblada del país después de las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia, primera del estado Lara. Actividades Económicas principales El municipio Iribarren se caracteriza por tener concentrado su desarrollo económico en la ciudad de Barquisimeto, donde destacan principalmente el comercio, la industria, el desarrollo de las telecomunicaciones, la extracción de minerales no metálicos y recientemente el turismo. Las parroquias foráneas presentan un desarrollo agrícola y pecuario en crecimiento. Clima Según PROINLARA (2017), algunos parámetros climáticos del municipio Iribarren son los siguientes: Precipitación media anual: 624 mm. Temperatura media anual: 24,5 °C. Clasificación climática: semiárido templado cálido.
  • 4. Plantas de generación eléctrica en la localidad En 2019, Martínez-Barruchi realizó una Propuesta de Reorganización del S.E.N. Como parte de este proyecto preparó: …un Inventario de Grupos Turbogeneradores Termoeléctricos — incluyendo modelos y capacidad de generación (MWe a Condiciones - SITIO)—, cotejando la información disponible en la prensa y suministrada por parte del Gobierno Nacional, los propios suplidores de tecnología de turbogeneradores y las empresas contratistas participantes en los proyectos termoeléctricos… Por otro lado, no logró obtenerse información oficial actualizada sobre la situación actual de las centrales eléctricas ubicadas dentro de la región circular marcada en el mapa inferior, de modo que se recurrió a datos proporcionados por la presa. (Para la elaboración de la imagen superior se utilizó el sitio web https://www.calcmaps.com/ y un editor de imágenes).
  • 5. Argimiro Gabaldón • Tipo: Termoeléctrica. • Combustible: Gas natural. • Capacidad instalada: 120 MWe. • Situación actual: Según declaraciones del Ing. Julio Gutiérrez (Méndez B., 2020) en mayo del 2020 esta planta no estaba operando. Barquisimeto II • Tipo: Termoeléctrica. • Combustible: Gas natural.
  • 6. • Capacidad instalada: 60 MWe • Situación actual: Según declaraciones del Ing. Julio Gutiérrez (Méndez B., 2020) en mayo del 2020 esta planta sí estaba operando. Barquisimeto III • Tipo: Termoeléctrica. • Combustible: Gas natural. • Capacidad instalada: 110 MWe. • Situación actual: Según declaraciones del Ing. Julio Gutiérrez (Méndez B., 2020) en mayo del 2020 esta planta no estaba operando.
  • 7. Potencial energético Combustibles fósiles  Carbón: En el estado Lara los yacimientos más importantes, Los Caballos, están localizados en las cercanías de la carretera Carora- Barquisimeto, en el municipio Torres (PROINLARA, 2017). Ni Barquisimeto ni el municipio Iribarren poseen importantes reservas de carbón.  Petróleo: Venezuela posee grandes reservas petroleras, sin embargo, no se conocen yacimientos de petróleo ubicados en el estado Lara.  Gas natural: Según ENEGAS, el 81,20% de las reservas probadas de gas natural venezolano corresponden a gas asociado al petróleo y 18,80% de gas no asociado. De modo que como Lara no posee importantes reservas probadas de petróleo, lo mismo sucede con el gas natural. Además, tampoco se conocen importantes reservas de gas natural no asociado en el estado. Solar Las áreas con niveles de potencial de energía solar considerados como moderados en este análisis, 16,2 a 18,5 MJ/m2 (4,5 a 5,1 kWh/m2 día), ocupan una extensión aproximada de 529.651,9 km2 […] Al mismo nivel de potencial de radiación se encuentran otras estaciones ubicadas en Barquisimeto, Barcelona, Acarigua, San Fernando de Apure y Santa Elena de Uairén, que, dada su moderada a alta variabilidad o dispersión de los registros durante el año, limitarían en cierta forma su aprovechamiento como fuente energética (Posso y otros, 2013, p. 39). La radiación solar presente en la región podría aprovecharse mediante centrales fotovoltaicas y termosolares, estas últimas funcionan mediante el uso de espejos para redireccionar y amplificar la radiación solar hacia alguna región que contiene un fluido a calentar, de modo que se obtiene energía térmica, la cual se puede transformar en energía eléctrica mediante algún otro proceso.
  • 8. (Fuente: Posso y otros (2013)).
  • 9. Eólica Las posibilidades que presenta Venezuela para la implementación de proyectos de aprovechamiento de la energía eólica, a gran escala, son moderadas; en vista de que el régimen de vientos alisios, aunque es constante, sus velocidades son relativamente bajas. […]. Los sectores de Barquisimeto y Maracaibo, presentan potencialidades bajas (Andressen y La Rosa, (2012)). Asimismo, Andressen y La Rosa (2012) exhibieron una tabla que para diferentes estaciones meteorológicas de Venezuela: ...presenta un resumen de la dirección prevaleciente del viento, la velocidad a 10 m. sobre el suelo, y, en función de la ecuación de Hellmann, la velocidad estimada a 25 m. y 40 m., y la correspondiente cantidad de potencia por unidad de área barrida por un rotor de valor unitario (radio= 1); luego estos valores fueron ajustados de acuerdo al criterio de Betz. Además, acotaron que “los valores obtenidos deben ser considerados como índices de las potencias a ser generadas “. (Fuente: Andressen y La Rosa (2012))
  • 10. Esta figura muestra que la potencia eólica disponible en Barquisimeto es baja comparada con la presente en otras zonas del país, sin embargo, el recurso está disponible y puede aprovecharse. Hidroeléctrica Barquisimeto no es una ciudad costera, de modo que no puede aprovecharse la fuerza de la marea en esta zona. Por otro lado, la red hidrográfica del Estado Lara está representada por las cuencas de los ríos Turbio, Morere, Yacambú, Sarare y Tocuyo, siendo este último el más importante del estado. Entre los ríos que pasan por Barquisimeto, destaca el río Turbio. Según Gómez (2015), en el año 1976, el antiguo Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR) emprendió la tarea de realizar el Inventario Nacional del Potencial Hidroeléctrico (INPH), el cual se presentó en 1985. De la información proporcionada por Gómez se infiere que este estudio no encontró un gran potencial hidroeléctrico en Barquisimeto. Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de generar energía hidroeléctrica para consumo local aprovechando la hidrografía existente en la región.
  • 11. (Fuente: Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB). Ministerio del Poder Popular para el Ambiente 2011.) Biomasa En Barquisimeto no hay mucha producción de biomasa ya que esta no es una zona agrícola. Geotérmica Urbani (1989), realizó un resumen de los recursos geotermales disponibles en Venezuela. Según esta fuente, no se han encontrado importantes manifestaciones geotermales en el estado Lara.
  • 12. Recursos aprovechados De la anterior lista se concluye que el potencial energético de Barquisimeto reside en la energía solar, eólica e hidroeléctrica. Ninguno de estos recursos se está aprovechando actualmente para generar energía. No hay ningún proyecto a gran escala en marcha que tenga como finalidad exprimir esta potencialidad energética. La ciudad posee la infraestructura necesaria para la generación de energía termoeléctrica mediante la quema de gas natural, sin embargo, no se está aprovechando totalmente la capacidad instalada. Por otro lado, las plantas mencionadas anteriormente utilizan combustible que necesita ser importado, ya que no se conocen reservas importantes de gas natural en el estado Lara. Recurso energético potencial Mi elección es: Solar. Razón es: Es el recurso con mayor presencia en la ciudad. Por otro lado, el rango de temperaturas presentes en esta urbe se encuentra cerca del ideal para los paneles fotovoltaicos (Entre 20°C y 25°C); además, aunque la región es nublada, esta nubosidad se encuentra dentro de valores intermedios.
  • 13. Comparación de opciones para una transición energética sostenible Criterio Mi opción para una transición energética sostenible Plantas preexistentes ¿Emplea un recurso energético de la región? Sí No ¿Se tienen emisiones de CO2? Entre 25 y 32 g/kWh (energía fotovoltaica). Alrededor de 2.1 g/kWh (energía solar térmica) Más de 400 g/kWh ¿Qué tan eficiente energéticamente hablando es la opción? Hasta el 25% (tecnologías comercializadas actualmente) Hasta el 38% (tecnologías en desarrollo) Alrededor del 40% ¿La opción requiere cantidades abundantes de agua para su operación? No Sí (refrigeración) ¿La opción requiere una cantidad apreciable de terreno para la infraestructura que requiere instalarse? Sí No
  • 14. Conclusiones  Barquisimeto posee actualmente tres plantas de generación de energía. Todas ellas son termoeléctricas y su combustible principal es el gas natural. Entre las tres tienen una capacidad de 290 MWe. En mayo del 2020 sólo una de ellas estaba operando.  Hay tres recursos que predominan en la región: Solar, eólico e hídrico. Entre ellos, el solar es el más importante.  Actualmente no se están aprovechando a gran escala los recursos energéticos de la región.
  • 15. Referencias  Delgado Linero, M. G. (2013). CARACAS, MARACAIBO, VALENCIA, BARQUISIMETO, MARACAY: CAMBIOS DEMOGRÁFICOS EN LAS METRÓPOLIS DE VENEZUELA. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/4813.  PROINLARA (2017). Atlas de Lara. [Archivo PDF]. Recuperado el 23 de Junio de 2021 de http://www.laraenred.com/atlas2017.pdf  García J. (2019). Propuesta de Reorganización S.E.N… Reconversión a Unidades de Negocios de las Plantas de Generación de Potencia de CORPOELEC. [Archivo PDF]. Recuperado el 23 de Junio de 2021 de http://www.acading.org.ve/info/comunicacion/pubdocs/material_CR_te cnicas/energia/(2019-03- 21)_GARCIA_A1a_Detalles_Propuesta_REORGANIZACION_SEN.pdf.  Méndez B. (18 de mayo de 2020). Expertos señalan que en Lara sólo opera una termoeléctrica. Descifrado. Recuperado el 23 de Junio de 2021 de https://www.descifrado.com/2020/05/18/expertos-senalan- que-en-lara-solo-opera-una-termoelectrica/.  Ente Nacional del Gas (s.f.). Reservas en Venezuela. Recuperado el 23 de Junio de 2021 de http://www.enagas.gob.ve/info/gasnatural/reservasvzla.php  Posso F., González J., Guerra F. y Gómez H. (2013). Estimación del potencial de energía solar en Venezuela utilizando sistemas de información geográfica. Revista Geográfica Venezolana, Vol. 55(1) 2014, 27-43. Recuperado el 23 de Junio de 2021 de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38968  Andressen L, Rigoberto, y La Rosa, Carlos. (2012). Energía eólica evaluación meteorológica de su aprovechamiento en Venezuela. Terra, 28(43), 71-88. Recuperado en 23 de junio de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012- 70892012000100004&lng=es&tlng=es.  Gómez J. (2015). EL POTENCIAL HIDROELÉCTRICO NACIONAL. [Diapositiva PowerPoint]. Recuperado el 23 de Junio de 2021 de https://orinocodotblog.files.wordpress.com/2017/02/potencial- hidroelc3a9ctrico-nacional-j-gc3b3mez.pdf  Gómez J. (2015). EL POTENCIAL HIDROELÉCTRICO
  • 16. NACIONAL. [Archivo PDF]. Recuperado el 23 de Junio de 2021 de https://orinocodotblog.files.wordpress.com/2017/03/potencial- hidroelc3a9ctrico-nacional-j-gc3b3mez1.pdf  Urbani F. (1989). Las manifestaciones geotermales de Venezuela: un resumen. GEOS Revista Venezolana de Ciencias de la Tierra; No 29 (1989): Jornadas del 50 aniversario de la Escuela. Recuperado el 23 de Junio de 2021 de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_geos/article/view/7042
  • 17. Bibliografía  Colaboradores de los proyectos Wikimedia. (13 de marzo de 2019). Barquisimeto. Wikiviajes. Recuperado el 23 de Junio de 2021 de https://es.wikivoyage.org/wiki/Barquisimeto  Información General. (s.f.). Barquisimeto.com. Recuperado el 23 de Junio de 2021 de https://www.barquisimeto.com/turismo/informacion- general/  Petróleos de Venezuela (s.f.). EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN. Recuperado el 23 de Junio de 2021 de http://www.pdvsa.com/index.php?option=com_content&view=article&id =6536&Itemid=581&lang=es  Domínguez P., López Y. y Vivas F. (2010). Energía de la biomasa. [Diapositiva PowerPoint]. Recuperado el 23 de Junio de 2021 de https://es.slideshare.net/PedroDominguez2/energia-de-la-biomasa-en- venezuela  Solarama (2021). Condiciones climáticas favorables para un sistema fotovoltaico. Recuperado el 23 de Junio de 2021 de https://solarama.mx/blog/condiciones-climaticas-favorables-para- sistema-fotovoltaico/  Naciones Unidas (s. f.). La promesa de la energía solar: Estrategia energética para reducir las emisiones de carbono en el siglo XXI. Recuperado 23 de junio de 2021, de https://www.un.org/es/chronicle/article/la-promesa-de-la-energia-solar- estrategia-energetica-para-reducir-las-emisiones-de-carbono-en-el