SlideShare una empresa de Scribd logo
JENNIFER BARBOSA
NEYDY DAYANA PANCHE CASTAÑO
GRUPO: 431
Planteamiento y formulación del problema
Colombia actualmente posee dos parques que generan energía eólica, uno ubicado
en San Andrés Islas y el otro en Jepírachi ubicado en la Guajira, lo que hace que
la construcción de más parques sea una buena opción para el desarrollo del país,
teniendo en cuenta que es algo que se está realizando en muchos países del mundo
y que Colombia cuenta con vientos en la mayor parte del territorio, esta sería una
buena opción para contribuir al cuidado del medio ambiente y como ejemplo de
desarrollo .
Teniendo en cuenta los problemas ambientales que se han venido presentando al
pasar de los años, por medio de la energía eólica se frenaría el agotamiento de
combustibles fósiles contribuyendo a evitar el cambio climático.
Formulación del problemaTeniendo en cuenta que Colombia es un país en
donde aún no se aprovecha todo el potencial que
ofrece la energía eólica, y que el calentamiento
global no da espera es necesario implementar una
fuente de energía que favorezca el medio ambiente y
de paso a los colombianos. En base a lo anterior se
formula la siguiente pregunta de investigación:
¿Cómo potenciar el uso
de energía eólica en
Colombia?
Justificación del problema
Las formas de producir energía son de vital importancia
considerando dos aspectos, el desarrollo económico - social y el
cambio climático. Teniendo en cuenta la
situación de Colombia en ambos temas
se hace imprescindible conocer que
soluciones se han planteado a tales
problemas, y en este contexto la
energía eólica desempeña un papel muy
importante pues es una energía
limpia, que ya está en funcionamiento
en el país y que se proyecta como una alternativa a futuro.
Objetivo general
Desarrollar un proyecto donde se genere energía
eléctrica en donde el viento
es quien la genera, creando
de esta manera
parques eólicos en diferentes
partes del territorio Colombiano
Objetivos específicos
•Contribuir con el cuidado del medio ambiente
•Aprovechar los vientos para general energía eléctrica.
•Generar empleo en la construcción de los parques eólicos.
•Cuantificar los costos y gastos reales de la implementación energía eólica
•Crear un programa de publicidad dando a conocer los beneficios de la energía
eólica en Colombia.
•Desarrollar criterios y métodos de planeamiento, construcción y operación
Marco contextual
el proyecto disminuirá la demanda de energía tradicional,
contribuyendo de esta manera al medio ambiente, proporcionado
alumbrado público con energía sostenible a través de los
aerogeneradores , llegando a lugares apartados en donde no se
presta este servicio y a muchos hogares Colombianos
Referentes conceptuales
La evaluación del potencial eólico del país se encuentra en estado incipiente. Uno
de los primeros trabajos en tal sentido fue adelantado por el Ingeniero Álvaro
Enrique Pinilla Sepúlveda en 1997, mediante un mapa de vientos para una parte
del territorio nacional. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales (Ideam) adelantan actividades de recolección y procesamiento de
datos en tal sentido. A escala macro, la región más atractiva desde el punto de
vista eólico es la Costa Atlántica Colombiana, donde los vientos aumentan en
dirección a la península de La Guajira. Se han identificado otras regiones de
interés como el departamento de Arauca y algunas zonas de los altiplanos en las
cordilleras. Por el evidente atractivo de La Guajira, las actividades de EE.PP.M.
Se concentraron en dicha región.
En efecto, la información disponible sobre la Media y Alta Guajira, indica que
esta zona podría representar una de las alternativas con mayores posibilidades
futuras para la generación eólica, tanto por sus fuertes vientos, como por otras
particularidades -dirección, distribución de frecuencias y complementariedad con
el régimen hidrológico-, además de las excelentes condiciones físicas para parques
eólicos.
Identificación del producto o servicio
Características y o atributos
la instalación de parques eólicos , permite transformar el viento en energía eléctrica,
favoreciendo a los habitantes del territorio Colombiano tanto de manera ambiental como
económica
La utilización de la energía eólica para la generación de electricidad no presenta incidencias
sobre las características fisicoquímicas del suelo o su erosionabilidad, ya que no se produce
ningún contaminante, ni requiere de grandes movimientos de tierra
En comparación con proyectos energéticos convencionales, la planificación y construcción
de instalaciones eólicas requieren períodos de gestación muy cortos.
La distribución espacial de aerogeneradores se adapta fácilmente a las condiciones,
restricciones y usos del terreno, no ocupa grandes espacios y es compatible con otros usos
del suelo como agricultura, ganadería y pastoreo
La energía eólica es limpia y compatible con el ambiente, no contamina y puede frenar
parcialmente el uso y agotamiento de combustibles fósiles, contribuyendo a evitar el cambio
climático, ya que generar energía eléctrica sin que exista un proceso de combustión lo que
conlleva a una reducción de emisiones de gases efecto invernadero
Descripción de los
consumidores o beneficiarios
del producto
• Población en general, teniendo en cuenta a los que no
hacen parte del sistema Interconectado nacional
• Medio ambiente
Resultados del estudio de mercado
análisis de la demanda
el mercado es la población y lo s posibles clientes son los habitantes del
territorio Colombiano
y los que no pertenecen al sistema interconectado nacional,
quienes están interesados en consumir nuestra oferta de
energía eólica en el país, contribuyendo al cuidado del medio
ambiente y aportando en el ahorro económico .
Resultados del estudio de mercado
análisis de la oferta
desarrollamos aerogeneradores eólicos como una alternativa energética
para el territorio colombiano, en donde se prestaran servicios de
mantenimiento, montaje y ventas del servicio en diversas partes del
territorio.
los aerogeneradores que se instalaron en la realización
del proyecto tienen una potencia de 6800 w, intensidad
de 16,6, velocidad de 350 y controlador Wind interface
Box 25, este se encuentra fácilmente en e mercado y
permite realizar satisfactoriamente los requerimientos
de instalación .
análisis del precio
como se va a llevar a cabo producción
del bien o servicio
se instalará en los lugares establecidos inicialmente, y
atendiendo
pedidos que van llegando solicitando el servicio y de esta
manera dar cumplimiento y prioridad a los clientes que
optaron por el sistema eólico
cuando se tengan las adecuaciones de los lugares, se dará
inicio a
la instalación de los 114 aerogeneradores en el primer año,
ya ha medida que exista mas demanda se inicia la fabricación
de otro parques eólicos
localización del proyecto
Nos ubicaremos en la Costa Atlántica Colombiana, Arauca,
algunas zonas de los altiplanos en las cordilleras, la llanura
del Caribe, la Orinoquía y la Amazonía, siendo estos lugares
propicios en donde los vientos alisios ejercen una fuerte
influencia para la generación de energía eólica
Necesidades de recurso humano
Necesidades de maquinaria y
equipo
Necesidades de adecuaciones y
obras físicas
Adecuación de una oficina para llevar a cabo los procesos administrativos y
logísticos.
Adquisición de los terrenos para la construcción de los parques
eólicos
Bodega para el almacenamiento de materiales.
Herramientas de trabajo para la instalación de las
turbinas aerogeneradores y demás adecuaciones
Conclusiones
•Teniendo en cuenta los datos encontrados en el desarrollo del trabajo se logró establecer que
para llevar a cabo la instalación de aerogeneradores en los diversos lugares escogidos a nivel
nacional, se requiere de 114 aerogeneradores, con un costo inicial de 908.752.342
•El uso de energía eólica es una medida que permite dar un cambio sobre las energías
convencionales, logrando alcanzar cierta independencia, consiguiendo además, disminuir los
altos niveles de contaminación al dejar de utilizar combustibles fósiles.
•Es necesario crear conciencia ciudadana con respecto al uso de recursos disponibles , siendo
de gran importancia partir por nosotros mismo, motivando al cuidado del medio ambiente y
así dar un alivio a nuestro planeta .
•La implementación de energía en lugares no interconectados general un gran avance a nivel
nacional, brindándole la oportunidad a estas personas a tener una vida y con iguales
beneficios que los demás ciudadanos.
•La energía eólica a pesar de estar implementándose en muchas partes del mundo durante
años, en Colombia solo la han aplicado en dos lugares, un parque ubicado en la Guajira
(Jepírachi) y otro en San Andrés, desaprovechando de esta manera el aire que se da en el
país, el cual podría ser utilizado para la creación de una energía limpia, con el fin de cuidar el
medio ambiente.
•En Colombia existen muchos lugares que no hacen parte del sistema interconectado del
sistema nacional, lo cual genera una oportunidad para llevar a cabo el proyecto, puesto que
se podría implementar los parques eólicos, prestando de esta manera un servicio tan
importante como es la energía.
•el calentamiento global, las disminución de reservas de petróleo y gas está presionando a
Colombia y al mundo a mirar otras opciones para generar energía, siendo esta una
oportunidad para empezar a crear energía eólica no solo porque con ella se cuidaría el medio
Bibliografía•Ekhine en Conocimientos Básicos, (2013).Clasificación. de activos. Ejemplo de .com Recuperado de http://
www.ejemplode.com/46-contabilidad/959-clasificacion_del_activo.html
•Eco finanzas. ACREEDORES DIVERSOS. Recuperado dehttp://www.eco-
finanzas.com/diccionario/A/ACREEDORES_DIVERSOS.htm
•Sii online, (2002). TABLA DE VIDA UTIL DE LOS BIENES FISICOS DEL ACTIVO INMOVILIZADO.
Recuperado de http://www.sii.cl/pagina/valores/bienes/bienes.htm
•Coval, (2009). Lista de precios pinturas colorcel. Recuperado de
http://www.coval.com.co/pdfs/listasprecios/ult_eternit_colorcel.pdf
•Duque Cesar, (2013). Consultas laborales. salarios y prestaciones sociales mínimo legal vigente Colombia
2013Recuperado de http://
www.consultas-laborales.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=339:salarios-y-prestaciones-sociales-minim
•Dávila Luz Marina, (2009). Evaluación de proyectos. Recuperado de http://
es.scribd.com/doc/53587850/Modulo-Evaluacion-de-Proyectos
•Marina. CENTINELA. Aerogeneradores .Recuperado de http://
marinapowertec.com/Spanish/Product/WindProduct3200KW.htm
•Tovar Martínez Edmer, (2011), Potencial en energía eólica, Estados Unidos. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2163/docview/861783444/fulltext?accountid=14675
•Pastó ,Pérez ,Villarroya ,Fernández, (2009), ESTIMACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR
DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARAGÓN (1996-2012).Recuperado de http://
estructuraehistoria.unizar.es/personal/bsimon/documents/Informefinal.pdf
•Revista trimestral Latinoamericana y Caribeña de desarrollo sustentable, Energías renovables: ventajas y
desventajas de la energía eólica. Recuperado de http://www.revistafuturos.info/futuros14/energia_eolica.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electro Habitat Diapositivas
Electro Habitat DiapositivasElectro Habitat Diapositivas
Electro Habitat Diapositivas
electrohabitat
 
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚPRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
Roberto Valer
 
La educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentableLa educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentable
Green Drinks International
 
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
Green Drinks International
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
Elaa Trujillo
 
Recientemente
RecientementeRecientemente
Recientemente
Perrizo Mora
 
Proyecto multipropósito
Proyecto multipropósitoProyecto multipropósito
Proyecto multipropósito
Danilo Rodríguez
 
Mexico x
Mexico xMexico x
Mexico x
Abel Vidaña
 
Eolico ecuador
Eolico ecuadorEolico ecuador
Eolico ecuador
Educaweb
 
Biomasa en el perú
Biomasa en el perúBiomasa en el perú
Biomasa en el perú
jessica Veleto Barra
 
Tesis aeolo
Tesis aeoloTesis aeolo
Tesis aeolo
Zokitronki
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
RoboticaCAS
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solar
poblete007
 
Dominican Republic| Nov-16 | Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...
Dominican Republic| Nov-16 |  Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...Dominican Republic| Nov-16 |  Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...
Dominican Republic| Nov-16 | Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...
Smart Villages
 
Trabajo final 102058 419
Trabajo final 102058 419Trabajo final 102058 419
Trabajo final 102058 419
Jenni Tirado
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
AUDITORIA ENERGETICA
AUDITORIA ENERGETICAAUDITORIA ENERGETICA
AUDITORIA ENERGETICA
wquinteros
 
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Katherin Guanotásig
 

La actualidad más candente (18)

Electro Habitat Diapositivas
Electro Habitat DiapositivasElectro Habitat Diapositivas
Electro Habitat Diapositivas
 
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚPRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
 
La educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentableLa educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentable
 
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Recientemente
RecientementeRecientemente
Recientemente
 
Proyecto multipropósito
Proyecto multipropósitoProyecto multipropósito
Proyecto multipropósito
 
Mexico x
Mexico xMexico x
Mexico x
 
Eolico ecuador
Eolico ecuadorEolico ecuador
Eolico ecuador
 
Biomasa en el perú
Biomasa en el perúBiomasa en el perú
Biomasa en el perú
 
Tesis aeolo
Tesis aeoloTesis aeolo
Tesis aeolo
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solar
 
Dominican Republic| Nov-16 | Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...
Dominican Republic| Nov-16 |  Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...Dominican Republic| Nov-16 |  Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...
Dominican Republic| Nov-16 | Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...
 
Trabajo final 102058 419
Trabajo final 102058 419Trabajo final 102058 419
Trabajo final 102058 419
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
AUDITORIA ENERGETICA
AUDITORIA ENERGETICAAUDITORIA ENERGETICA
AUDITORIA ENERGETICA
 
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
 

Destacado

Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovables
Ivan Ramirez Subias
 
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica DominicanaPropuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Carlos Rymer
 
Energia eólica-3ºc ,,
Energia eólica-3ºc ,,Energia eólica-3ºc ,,
Energia eólica-3ºc ,,
Maria Teresa Iannaco Grego
 
Generacion de energia eolica
Generacion de energia eolicaGeneracion de energia eolica
Generacion de energia eolica
William Magaña
 
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
nachitosteffania
 
Presentacion de energia eolica
Presentacion de energia eolicaPresentacion de energia eolica
Presentacion de energia eolica
2406060910
 

Destacado (6)

Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovables
 
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica DominicanaPropuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
 
Energia eólica-3ºc ,,
Energia eólica-3ºc ,,Energia eólica-3ºc ,,
Energia eólica-3ºc ,,
 
Generacion de energia eolica
Generacion de energia eolicaGeneracion de energia eolica
Generacion de energia eolica
 
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
 
Presentacion de energia eolica
Presentacion de energia eolicaPresentacion de energia eolica
Presentacion de energia eolica
 

Similar a Energia eolica en_colombia_3_

Trabajo final grupo 431
Trabajo final  grupo 431Trabajo final  grupo 431
Trabajo final grupo 431
Dayana Panche Castaño
 
Electro habitat presentacion
Electro habitat presentacionElectro habitat presentacion
Electro habitat presentacion
electrohabitat
 
Electro habitat presentacion
Electro habitat presentacionElectro habitat presentacion
Electro habitat presentacion
electrohabitat
 
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonacoMonografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Víctor Steve Chacón Santos
 
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatalesValoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Luis guaman conde
 
Proyecto de inplementacion de panele solares
Proyecto de inplementacion de panele solaresProyecto de inplementacion de panele solares
Proyecto de inplementacion de panele solares
yoly34
 
Cierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
Cierre de mina: Oportunidad de Activo EnergéticoCierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
Cierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
José Estela Ramírez
 
karen diapositivas
karen diapositivaskaren diapositivas
karen diapositivas
Mauricio Alejandro
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Carlos_B0688
 
Adelanto trabajo final
Adelanto trabajo finalAdelanto trabajo final
Adelanto trabajo final
lilijc18
 
Eolica
EolicaEolica
Manual energia eolica
Manual energia eolicaManual energia eolica
Manual energia eolica
Jonathan Jiménez Fernández
 
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
Karen Botello Giraldo
 
Energía oceánica
Energía oceánicaEnergía oceánica
Energía oceánica
kike_xD
 
Manual energia eolica
Manual energia eolicaManual energia eolica
Manual energia eolica
Miller Cely
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
Felipe Contardo
 
Energía renovable
Energía renovable Energía renovable
Energía renovable
yohelolortegui
 
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2  PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
MOREIRA MAGDALENA
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting Energies
Gestoria MS
 
¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.
¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.
¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.
Lorin De La Rosa
 

Similar a Energia eolica en_colombia_3_ (20)

Trabajo final grupo 431
Trabajo final  grupo 431Trabajo final  grupo 431
Trabajo final grupo 431
 
Electro habitat presentacion
Electro habitat presentacionElectro habitat presentacion
Electro habitat presentacion
 
Electro habitat presentacion
Electro habitat presentacionElectro habitat presentacion
Electro habitat presentacion
 
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonacoMonografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
 
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatalesValoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
 
Proyecto de inplementacion de panele solares
Proyecto de inplementacion de panele solaresProyecto de inplementacion de panele solares
Proyecto de inplementacion de panele solares
 
Cierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
Cierre de mina: Oportunidad de Activo EnergéticoCierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
Cierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
 
karen diapositivas
karen diapositivaskaren diapositivas
karen diapositivas
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Adelanto trabajo final
Adelanto trabajo finalAdelanto trabajo final
Adelanto trabajo final
 
Eolica
EolicaEolica
Eolica
 
Manual energia eolica
Manual energia eolicaManual energia eolica
Manual energia eolica
 
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
 
Energía oceánica
Energía oceánicaEnergía oceánica
Energía oceánica
 
Manual energia eolica
Manual energia eolicaManual energia eolica
Manual energia eolica
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Energía renovable
Energía renovable Energía renovable
Energía renovable
 
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2  PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting Energies
 
¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.
¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.
¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.
 

Energia eolica en_colombia_3_

  • 1. JENNIFER BARBOSA NEYDY DAYANA PANCHE CASTAÑO GRUPO: 431
  • 2. Planteamiento y formulación del problema Colombia actualmente posee dos parques que generan energía eólica, uno ubicado en San Andrés Islas y el otro en Jepírachi ubicado en la Guajira, lo que hace que la construcción de más parques sea una buena opción para el desarrollo del país, teniendo en cuenta que es algo que se está realizando en muchos países del mundo y que Colombia cuenta con vientos en la mayor parte del territorio, esta sería una buena opción para contribuir al cuidado del medio ambiente y como ejemplo de desarrollo . Teniendo en cuenta los problemas ambientales que se han venido presentando al pasar de los años, por medio de la energía eólica se frenaría el agotamiento de combustibles fósiles contribuyendo a evitar el cambio climático. Formulación del problemaTeniendo en cuenta que Colombia es un país en donde aún no se aprovecha todo el potencial que ofrece la energía eólica, y que el calentamiento global no da espera es necesario implementar una fuente de energía que favorezca el medio ambiente y de paso a los colombianos. En base a lo anterior se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo potenciar el uso de energía eólica en Colombia?
  • 3. Justificación del problema Las formas de producir energía son de vital importancia considerando dos aspectos, el desarrollo económico - social y el cambio climático. Teniendo en cuenta la situación de Colombia en ambos temas se hace imprescindible conocer que soluciones se han planteado a tales problemas, y en este contexto la energía eólica desempeña un papel muy importante pues es una energía limpia, que ya está en funcionamiento en el país y que se proyecta como una alternativa a futuro.
  • 4. Objetivo general Desarrollar un proyecto donde se genere energía eléctrica en donde el viento es quien la genera, creando de esta manera parques eólicos en diferentes partes del territorio Colombiano
  • 5. Objetivos específicos •Contribuir con el cuidado del medio ambiente •Aprovechar los vientos para general energía eléctrica. •Generar empleo en la construcción de los parques eólicos. •Cuantificar los costos y gastos reales de la implementación energía eólica •Crear un programa de publicidad dando a conocer los beneficios de la energía eólica en Colombia. •Desarrollar criterios y métodos de planeamiento, construcción y operación
  • 6. Marco contextual el proyecto disminuirá la demanda de energía tradicional, contribuyendo de esta manera al medio ambiente, proporcionado alumbrado público con energía sostenible a través de los aerogeneradores , llegando a lugares apartados en donde no se presta este servicio y a muchos hogares Colombianos
  • 7. Referentes conceptuales La evaluación del potencial eólico del país se encuentra en estado incipiente. Uno de los primeros trabajos en tal sentido fue adelantado por el Ingeniero Álvaro Enrique Pinilla Sepúlveda en 1997, mediante un mapa de vientos para una parte del territorio nacional. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) adelantan actividades de recolección y procesamiento de datos en tal sentido. A escala macro, la región más atractiva desde el punto de vista eólico es la Costa Atlántica Colombiana, donde los vientos aumentan en dirección a la península de La Guajira. Se han identificado otras regiones de interés como el departamento de Arauca y algunas zonas de los altiplanos en las cordilleras. Por el evidente atractivo de La Guajira, las actividades de EE.PP.M. Se concentraron en dicha región. En efecto, la información disponible sobre la Media y Alta Guajira, indica que esta zona podría representar una de las alternativas con mayores posibilidades futuras para la generación eólica, tanto por sus fuertes vientos, como por otras particularidades -dirección, distribución de frecuencias y complementariedad con el régimen hidrológico-, además de las excelentes condiciones físicas para parques eólicos.
  • 8. Identificación del producto o servicio Características y o atributos la instalación de parques eólicos , permite transformar el viento en energía eléctrica, favoreciendo a los habitantes del territorio Colombiano tanto de manera ambiental como económica La utilización de la energía eólica para la generación de electricidad no presenta incidencias sobre las características fisicoquímicas del suelo o su erosionabilidad, ya que no se produce ningún contaminante, ni requiere de grandes movimientos de tierra En comparación con proyectos energéticos convencionales, la planificación y construcción de instalaciones eólicas requieren períodos de gestación muy cortos. La distribución espacial de aerogeneradores se adapta fácilmente a las condiciones, restricciones y usos del terreno, no ocupa grandes espacios y es compatible con otros usos del suelo como agricultura, ganadería y pastoreo La energía eólica es limpia y compatible con el ambiente, no contamina y puede frenar parcialmente el uso y agotamiento de combustibles fósiles, contribuyendo a evitar el cambio climático, ya que generar energía eléctrica sin que exista un proceso de combustión lo que conlleva a una reducción de emisiones de gases efecto invernadero
  • 9. Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto • Población en general, teniendo en cuenta a los que no hacen parte del sistema Interconectado nacional • Medio ambiente
  • 10. Resultados del estudio de mercado análisis de la demanda el mercado es la población y lo s posibles clientes son los habitantes del territorio Colombiano y los que no pertenecen al sistema interconectado nacional, quienes están interesados en consumir nuestra oferta de energía eólica en el país, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y aportando en el ahorro económico .
  • 11. Resultados del estudio de mercado análisis de la oferta desarrollamos aerogeneradores eólicos como una alternativa energética para el territorio colombiano, en donde se prestaran servicios de mantenimiento, montaje y ventas del servicio en diversas partes del territorio. los aerogeneradores que se instalaron en la realización del proyecto tienen una potencia de 6800 w, intensidad de 16,6, velocidad de 350 y controlador Wind interface Box 25, este se encuentra fácilmente en e mercado y permite realizar satisfactoriamente los requerimientos de instalación .
  • 13. como se va a llevar a cabo producción del bien o servicio se instalará en los lugares establecidos inicialmente, y atendiendo pedidos que van llegando solicitando el servicio y de esta manera dar cumplimiento y prioridad a los clientes que optaron por el sistema eólico cuando se tengan las adecuaciones de los lugares, se dará inicio a la instalación de los 114 aerogeneradores en el primer año, ya ha medida que exista mas demanda se inicia la fabricación de otro parques eólicos
  • 14. localización del proyecto Nos ubicaremos en la Costa Atlántica Colombiana, Arauca, algunas zonas de los altiplanos en las cordilleras, la llanura del Caribe, la Orinoquía y la Amazonía, siendo estos lugares propicios en donde los vientos alisios ejercen una fuerte influencia para la generación de energía eólica
  • 17. Necesidades de adecuaciones y obras físicas Adecuación de una oficina para llevar a cabo los procesos administrativos y logísticos. Adquisición de los terrenos para la construcción de los parques eólicos Bodega para el almacenamiento de materiales. Herramientas de trabajo para la instalación de las turbinas aerogeneradores y demás adecuaciones
  • 18. Conclusiones •Teniendo en cuenta los datos encontrados en el desarrollo del trabajo se logró establecer que para llevar a cabo la instalación de aerogeneradores en los diversos lugares escogidos a nivel nacional, se requiere de 114 aerogeneradores, con un costo inicial de 908.752.342 •El uso de energía eólica es una medida que permite dar un cambio sobre las energías convencionales, logrando alcanzar cierta independencia, consiguiendo además, disminuir los altos niveles de contaminación al dejar de utilizar combustibles fósiles. •Es necesario crear conciencia ciudadana con respecto al uso de recursos disponibles , siendo de gran importancia partir por nosotros mismo, motivando al cuidado del medio ambiente y así dar un alivio a nuestro planeta . •La implementación de energía en lugares no interconectados general un gran avance a nivel nacional, brindándole la oportunidad a estas personas a tener una vida y con iguales beneficios que los demás ciudadanos. •La energía eólica a pesar de estar implementándose en muchas partes del mundo durante años, en Colombia solo la han aplicado en dos lugares, un parque ubicado en la Guajira (Jepírachi) y otro en San Andrés, desaprovechando de esta manera el aire que se da en el país, el cual podría ser utilizado para la creación de una energía limpia, con el fin de cuidar el medio ambiente. •En Colombia existen muchos lugares que no hacen parte del sistema interconectado del sistema nacional, lo cual genera una oportunidad para llevar a cabo el proyecto, puesto que se podría implementar los parques eólicos, prestando de esta manera un servicio tan importante como es la energía. •el calentamiento global, las disminución de reservas de petróleo y gas está presionando a Colombia y al mundo a mirar otras opciones para generar energía, siendo esta una oportunidad para empezar a crear energía eólica no solo porque con ella se cuidaría el medio
  • 19. Bibliografía•Ekhine en Conocimientos Básicos, (2013).Clasificación. de activos. Ejemplo de .com Recuperado de http:// www.ejemplode.com/46-contabilidad/959-clasificacion_del_activo.html •Eco finanzas. ACREEDORES DIVERSOS. Recuperado dehttp://www.eco- finanzas.com/diccionario/A/ACREEDORES_DIVERSOS.htm •Sii online, (2002). TABLA DE VIDA UTIL DE LOS BIENES FISICOS DEL ACTIVO INMOVILIZADO. Recuperado de http://www.sii.cl/pagina/valores/bienes/bienes.htm •Coval, (2009). Lista de precios pinturas colorcel. Recuperado de http://www.coval.com.co/pdfs/listasprecios/ult_eternit_colorcel.pdf •Duque Cesar, (2013). Consultas laborales. salarios y prestaciones sociales mínimo legal vigente Colombia 2013Recuperado de http:// www.consultas-laborales.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=339:salarios-y-prestaciones-sociales-minim •Dávila Luz Marina, (2009). Evaluación de proyectos. Recuperado de http:// es.scribd.com/doc/53587850/Modulo-Evaluacion-de-Proyectos •Marina. CENTINELA. Aerogeneradores .Recuperado de http:// marinapowertec.com/Spanish/Product/WindProduct3200KW.htm •Tovar Martínez Edmer, (2011), Potencial en energía eólica, Estados Unidos. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2163/docview/861783444/fulltext?accountid=14675 •Pastó ,Pérez ,Villarroya ,Fernández, (2009), ESTIMACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARAGÓN (1996-2012).Recuperado de http:// estructuraehistoria.unizar.es/personal/bsimon/documents/Informefinal.pdf •Revista trimestral Latinoamericana y Caribeña de desarrollo sustentable, Energías renovables: ventajas y desventajas de la energía eólica. Recuperado de http://www.revistafuturos.info/futuros14/energia_eolica.htm