SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Del Estado de México
TLALNEPANTLA 1
Nombre del Alumno: Varela Godínez Diego
Grupo: 303
Carrera: Electromecánica
Docente: Hugo Acosta Serna
Modulo: Procesamiento de la información por medios digitales
Matricula:161930051-8
Página1
Índice
Contenido
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) .......................................................................... 3
TIPOS DE CORRIENTE ELECTRICA ............................................................................................ 4
CONCLUSIÓN..................................................................................................................... 5
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................ 6
Página2
INTRODUCCION
La importancia de los instrumentos eléctricos de medición es incalculable, ya que
mediante el uso de ellos se miden e indican magnitudes eléctricas, como corriente,
carga, potencial y energía, o las características eléctricas de los circuitos, como la
resistencia, la capacidad, la capacitancia y la inductancia. Además que permiten
localizar las causas de una operación defectuosa en aparatos eléctricos en los
cuales, como es bien sabido, no es posible apreciar su funcionamiento en una
forma visual, como en el caso de un aparato mecánico. Las mediciones eléctricas se
realizan con aparatos especialmente diseñados según la naturaleza de la corriente;
es decir, si es alterna, continua o pulsante. Los instrumentos se clasifican por los
parámetros de voltaje, tensión e intensidad.
Página3
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)
Entender la importancia de tener un sistema internacional de medidasEn esta línea
de acción, la XI Conferencia General de Pesas y Medidas celebrada en París en
1,960 tomó la resolución de adoptar el llamado con anterioridad Sistema Práctico
de Unidades, como Sistema Internacional, que es, precisamente, como se le conoce
a partir de entonces. El Sistema Internacional de Unidades (abreviadamente SI)
distingue y establece, además de las magnitudes básicas y de las magnitudes
derivadas, un tercer tipo formado por aquellas que aún no están incluidas en
ninguno de los dos anteriores, son denominadas magnitudes suplementarias.
El SI es el sistema práctico de unidades de medidas adoptado por la XI Conferencia
General de Pesas y Medidas celebrada en octubre de 1,960 en París. Trabaja sobre
siete magnitudes fundamentales (longitud, masa, tiempo, intensidad de corriente
eléctrica, temperatura absoluta, intensidad luminosa y cantidad de sustancia) de
las que se determinan sus correspondientes unidades fundamentales (metro,
kilogramo, segundo, ampere, Kelvin, candela y mol). De estas siete unidades se
definen las derivadas (coulomb, joule, newton, pascal, volt, ohm, etc.), además de
otras suplementarias de estas últimas
SISTEMA MKS (metro, kilogramo, segundo)
El nombre del sistema está tomado de las iniciales de sus unidades
fundamentales.La unidad de longitud del sistema M.K.S.:
METRO
Es una longitud igual a la del metro patrón que se conserva en la Oficina
Internacional de pesas y medidas. La unidad de masa es el kilogramo
Página4
TIPOS DE CORRIENTE ELECTRICA
La corriente eléctrica es el desplazamiento de esas pequeñas partículas llamadas
electrones a
través de un conductor.
Corriente continúa
Cuando el desplazamiento de los electrones es en un solo sentido durante todo el
tiempo que circula, desde el polo negativo de un generador al polo positivo.
Corriente alterna.
La corriente alterna se caracteriza por el cambio de sentido de la corriente varias
veces por segundo.
La corriente alterna se puede obtener por métodos mecánicos como lo hace un
alternador, o por conversión de la corriente continua en alterna, el aparato que
hace esto se llama inversor. Las principales ventajas de la corriente alterna sobre la
corriente continua son:
• Permite aumentar o disminuir el voltaje por medio de transformadores.
• Se transporta a grandes distancias con poca pérdida de energía.
• Es posible convertirla en corriente continua con facilidad. Existe un instrumento
de medición llamado osciloscopio en el cual se pueden ver las gráficas de la forma
de la onda de la corriente eléctrica. Se lo utiliza mucho en electrónica para poder.
Página5
CONCLUSIÓN
En el Laboratorio, necesitaremos conocimiento y Uso de los instrumentos
que nos servirán para corregir, rectificar y mantener circuitos eléctricos que
construiremos más adelante. En esta práctica aprendimos diversas
características de ciertos instrumentos que son usados comúnmente en
diferentes mediciones, como lo son: el voltaje, la resistencia, la frecuencia,
etc. Es importante conocer de que forma vamos a usar los instrumentos
como el Multímetro, pues si le damos un Uso indebido, podemos dañar
dicho instrumento u obtener cálculos inexactos que a la larga puedan dañar
el trabajo que estemos haciendo Debemos además de conocer ciertas
formulas y Leyes en las que tengamos que vaciar los Datos de Medición
para obtener resultados confiables y por consiguiente, un optimo trabajo.
Página6
BIBLIOGRAFÍA
• Hombre, Ciencia y Tecnología, Editorial Británica, México, 1990.
• Enciclopedia Barsa, Britanica Publishers, México, 1988.
• Física. Tomo III. Raymond a. Serway. Editorial Mc Graw−Hill.
• Enciclopedia Virtual Encarta 2000 (Microsoft)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Montaje de circuito en proteus
Montaje de circuito en proteusMontaje de circuito en proteus
Montaje de circuito en proteus
MIZORR
 
Mecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitosMecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitos
naturaleza8a
 
Electrónica 1
Electrónica 1Electrónica 1
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
saritabernal
 
La Electrónica
La ElectrónicaLa Electrónica
La Electrónica
Antonieta Calderón
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
Mari Santos Pliego Mercado
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
marianalondono
 
circuito electrico a
circuito electrico acircuito electrico a
circuito electrico a
victorona
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
qteimportactmre
 
Diferencia entre Circuito y Mecanismo
Diferencia entre Circuito y Mecanismo Diferencia entre Circuito y Mecanismo
Diferencia entre Circuito y Mecanismo
Miranda1234
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Jhon Builes
 
Taller si..
Taller si..Taller si..
Taller si..
edujuanpi
 
Oferta cisnerima
Oferta cisnerimaOferta cisnerima
Oferta cisnerima
luisarmandosani
 
ultima clase
ultima claseultima clase
ultima clase
Julieta Bustos
 

La actualidad más candente (14)

Montaje de circuito en proteus
Montaje de circuito en proteusMontaje de circuito en proteus
Montaje de circuito en proteus
 
Mecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitosMecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitos
 
Electrónica 1
Electrónica 1Electrónica 1
Electrónica 1
 
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
 
La Electrónica
La ElectrónicaLa Electrónica
La Electrónica
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
 
circuito electrico a
circuito electrico acircuito electrico a
circuito electrico a
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Diferencia entre Circuito y Mecanismo
Diferencia entre Circuito y Mecanismo Diferencia entre Circuito y Mecanismo
Diferencia entre Circuito y Mecanismo
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Taller si..
Taller si..Taller si..
Taller si..
 
Oferta cisnerima
Oferta cisnerimaOferta cisnerima
Oferta cisnerima
 
ultima clase
ultima claseultima clase
ultima clase
 

Similar a Trabajo hugo

Cuaderno virual
Cuaderno virualCuaderno virual
Cuaderno virual
AFA130902
 
Simulacion digital tema 3
Simulacion digital tema 3Simulacion digital tema 3
Simulacion digital tema 3
katherine Gaspare
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
JCessar Varqshana
 
analisisInstUnidad1.pptx
analisisInstUnidad1.pptxanalisisInstUnidad1.pptx
analisisInstUnidad1.pptx
PaolaAndreaZuritaMer1
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
sebastianverganog
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
Camila Ortiz
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
alejandromachadosern
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
sebastianverganog
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
juandapulidopolanco2
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
juandapulidopolanco2
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
Camila Ortiz
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
sebastianverganog
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
sebastianverganog
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
sebastianverganog
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
juandapulidopolanco2
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
juandapulidopolanco2
 
Analisis inst unidad1
Analisis inst unidad1Analisis inst unidad1
Analisis inst unidad1
Joselyn Rivero
 
Proyecto electrodinamica y telecomunicacion completo
Proyecto electrodinamica y telecomunicacion completoProyecto electrodinamica y telecomunicacion completo
Proyecto electrodinamica y telecomunicacion completo
Jose García
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
SophieIbarra
 

Similar a Trabajo hugo (20)

Cuaderno virual
Cuaderno virualCuaderno virual
Cuaderno virual
 
Simulacion digital tema 3
Simulacion digital tema 3Simulacion digital tema 3
Simulacion digital tema 3
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
analisisInstUnidad1.pptx
analisisInstUnidad1.pptxanalisisInstUnidad1.pptx
analisisInstUnidad1.pptx
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdfINFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
INFORME DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA isabella rubio.pdf
 
Analisis inst unidad1
Analisis inst unidad1Analisis inst unidad1
Analisis inst unidad1
 
Proyecto electrodinamica y telecomunicacion completo
Proyecto electrodinamica y telecomunicacion completoProyecto electrodinamica y telecomunicacion completo
Proyecto electrodinamica y telecomunicacion completo
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Trabajo hugo

  • 1. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Del Estado de México TLALNEPANTLA 1 Nombre del Alumno: Varela Godínez Diego Grupo: 303 Carrera: Electromecánica Docente: Hugo Acosta Serna Modulo: Procesamiento de la información por medios digitales Matricula:161930051-8
  • 2. Página1 Índice Contenido EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) .......................................................................... 3 TIPOS DE CORRIENTE ELECTRICA ............................................................................................ 4 CONCLUSIÓN..................................................................................................................... 5 BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................ 6
  • 3. Página2 INTRODUCCION La importancia de los instrumentos eléctricos de medición es incalculable, ya que mediante el uso de ellos se miden e indican magnitudes eléctricas, como corriente, carga, potencial y energía, o las características eléctricas de los circuitos, como la resistencia, la capacidad, la capacitancia y la inductancia. Además que permiten localizar las causas de una operación defectuosa en aparatos eléctricos en los cuales, como es bien sabido, no es posible apreciar su funcionamiento en una forma visual, como en el caso de un aparato mecánico. Las mediciones eléctricas se realizan con aparatos especialmente diseñados según la naturaleza de la corriente; es decir, si es alterna, continua o pulsante. Los instrumentos se clasifican por los parámetros de voltaje, tensión e intensidad.
  • 4. Página3 EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) Entender la importancia de tener un sistema internacional de medidasEn esta línea de acción, la XI Conferencia General de Pesas y Medidas celebrada en París en 1,960 tomó la resolución de adoptar el llamado con anterioridad Sistema Práctico de Unidades, como Sistema Internacional, que es, precisamente, como se le conoce a partir de entonces. El Sistema Internacional de Unidades (abreviadamente SI) distingue y establece, además de las magnitudes básicas y de las magnitudes derivadas, un tercer tipo formado por aquellas que aún no están incluidas en ninguno de los dos anteriores, son denominadas magnitudes suplementarias. El SI es el sistema práctico de unidades de medidas adoptado por la XI Conferencia General de Pesas y Medidas celebrada en octubre de 1,960 en París. Trabaja sobre siete magnitudes fundamentales (longitud, masa, tiempo, intensidad de corriente eléctrica, temperatura absoluta, intensidad luminosa y cantidad de sustancia) de las que se determinan sus correspondientes unidades fundamentales (metro, kilogramo, segundo, ampere, Kelvin, candela y mol). De estas siete unidades se definen las derivadas (coulomb, joule, newton, pascal, volt, ohm, etc.), además de otras suplementarias de estas últimas SISTEMA MKS (metro, kilogramo, segundo) El nombre del sistema está tomado de las iniciales de sus unidades fundamentales.La unidad de longitud del sistema M.K.S.: METRO Es una longitud igual a la del metro patrón que se conserva en la Oficina Internacional de pesas y medidas. La unidad de masa es el kilogramo
  • 5. Página4 TIPOS DE CORRIENTE ELECTRICA La corriente eléctrica es el desplazamiento de esas pequeñas partículas llamadas electrones a través de un conductor. Corriente continúa Cuando el desplazamiento de los electrones es en un solo sentido durante todo el tiempo que circula, desde el polo negativo de un generador al polo positivo. Corriente alterna. La corriente alterna se caracteriza por el cambio de sentido de la corriente varias veces por segundo. La corriente alterna se puede obtener por métodos mecánicos como lo hace un alternador, o por conversión de la corriente continua en alterna, el aparato que hace esto se llama inversor. Las principales ventajas de la corriente alterna sobre la corriente continua son: • Permite aumentar o disminuir el voltaje por medio de transformadores. • Se transporta a grandes distancias con poca pérdida de energía. • Es posible convertirla en corriente continua con facilidad. Existe un instrumento de medición llamado osciloscopio en el cual se pueden ver las gráficas de la forma de la onda de la corriente eléctrica. Se lo utiliza mucho en electrónica para poder.
  • 6. Página5 CONCLUSIÓN En el Laboratorio, necesitaremos conocimiento y Uso de los instrumentos que nos servirán para corregir, rectificar y mantener circuitos eléctricos que construiremos más adelante. En esta práctica aprendimos diversas características de ciertos instrumentos que son usados comúnmente en diferentes mediciones, como lo son: el voltaje, la resistencia, la frecuencia, etc. Es importante conocer de que forma vamos a usar los instrumentos como el Multímetro, pues si le damos un Uso indebido, podemos dañar dicho instrumento u obtener cálculos inexactos que a la larga puedan dañar el trabajo que estemos haciendo Debemos además de conocer ciertas formulas y Leyes en las que tengamos que vaciar los Datos de Medición para obtener resultados confiables y por consiguiente, un optimo trabajo.
  • 7. Página6 BIBLIOGRAFÍA • Hombre, Ciencia y Tecnología, Editorial Británica, México, 1990. • Enciclopedia Barsa, Britanica Publishers, México, 1988. • Física. Tomo III. Raymond a. Serway. Editorial Mc Graw−Hill. • Enciclopedia Virtual Encarta 2000 (Microsoft)