SlideShare una empresa de Scribd logo

LAS TIC
MARCELA MARQUEZ
TRABAJO DE HERRAMIENTAS TIC
UDES
CURSO DE SISTEMAS
CUCUTA
2014

TABLA DE CONTENIDO pág.
Que son las tic……………………………… 4
Historia de las tic…………………………. 5
Clasificación de las tic…………………. 6
Herramientas importantes para la comunicación 7
Herramientas mas importantes para la búsqueda de información 9
Herramientas importantes para las redes sociales 10
Herramientas importantes colaborativas 11
Herramientas para compartir música y videos 14
Conclusiones………………………………... 15

LAS TIC
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces
denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC)
son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última
como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el
procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta
definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no
basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al
procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese
procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al
hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de
telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy
distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría
llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-
portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica
y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.

Historia
Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico.3 Por
ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las
definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se
popularizó en la década de los '50 del siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en
una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados como
nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la
televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la
comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.
Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron
marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e Internet. La
telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión
son accesibles en el teléfono móvil, que es también una máquina de hacer fotos.4
La asociación de la informática y las telecomunicaciones en la última década del siglo XX se ha beneficiado
de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios
accesibles desde el año 2000.
El uso de las TIC no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar
localmente la brecha digital5 y social y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y
la gestión del bosque a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la
democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la telemedicina,
la información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la
ayuda a los discapacitados (por ejemplo, ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), las TIC tienden
a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.6
Algunos temen también una pérdida de libertad individual y grupal (efecto «Gran Hermano», intrusismo
creciente de la publicidad no deseada...). Los prospectivistas7 piensan que las TIC tendrían que tener un

LAS TECNOLOGÍA
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la
información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias
para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Se pueden clasificar las TIC según:
* Las redes.
* Los terminales.
* Los servicios.

Herramientas importantes
para la comunicaciónCorreo electrónico
El correo electrónico es probablemente la herramienta digital más usada para
comunicarnos con los colaboradores y los agentes implicados en un proyecto
u organización, consideremos que se estima que existen casi tres billones de
cuentas de correo electrónico, según la consultora Pingdom . En los últimos
años las posibilidades y las funcionalidades asociadas a este servicio han
crecido sensiblemente. Hoy disponemos de servicios gratutitos de nivel
profesional que nos permiten ordenar y organizar nuestros correos de una
forma intuitiva y eficiente.
Skype
Skype es probablemente el sistema de telefonía por Internet más extendido.
Entre sus opciones, incluye la llamada totalmente gratuita desde computadora
a otra computadora, mensajería instantánea y vídeo-llamadas, además de otras
prestaciones. Permite tener un número personal para recibir llamadas desde
cualquier lugar del mundo, desde cualquier teléfono – móvil, de línea o desde
el mismo Skype. Además permite llamar, hacer vídeo-llamadas y chatear con
más usuarios al mismo tiempo.

Google Talk
Google Talk es un servicio sencillo y gratuito que permite realizar llamadas de
voz y enviar mensajes instantáneos. Cuando hayas instalado Google Talk en tu
equipo, regístrate con tu nombre de usuario y contraseña de Gmail. Tus
contactos de Gmail se incluirán automáticamente en tu Lista de amigos de
Google Talk, de modo que podrás llamar y chatear con ellos cuando se instalen
Google Talk. Lo único que necesitas para realizar llamadas con Google Talk es
una dirección de Gmail, una conexión a Internet, un micrófono y unos
altavoces. Eso es todo. Da igual que tus amigos se encuentren en la otra punta
del mundo, podrás hablar con ellos durante el tiempo que quieras. Todas las
llamadas son gratuitas y la calidad de voz es excelente.
Gmail
Sin duda uno de los mejores servicios es Gmail, desarrollado por Google.
Hacer llamadas y vídeo-conferencias por Internet está al alcance de
cualquier persona con acceso a Internet. Existen diferentes servicios (incluso
gratuitos) que nos permiten romper las barreras físicas y económicas que
dificultaban la comunicación entre personas físicamente muy distantes.

IMPORTANTES PARA LA
BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓNAlta Vista – www.altavista.com
Ask – www.ask.com
Gigablast – http://www.gigablast.com/
Excite – www.excite.com
Google – www.google.com
Lycos – www.lycos.com

HERRAMIENTAS
IMPORTANTES PARA
LAS REDES SOCIALES
https://www.facebook.com/
https://twitter.com
https://myspace.com
https://co.yahoo.com
https://plus.google.com

HERRAMIENTAS
IMPORTANTES
COLABORATIVASCom8s
es una herramienta colaborativa orientada hacia la formación y la educación, y
con la que podremos crear una comunidad virtual de alumnos y docentes (como
en Elgg o Moodle) en la que compartir documentos, utilizar videoconferencia
entre la red de usuarios, discutir en foros, etc. La versión gratuita ofrece 1 GB de
almacenamiento de documentos y 5GB de tráfico mensual, lo cual puede ser
suficiente, por ejemplo, para el alumnado de un curso.
Gobby
es un editor de textos colaborativo y multiplataforma con el que podemos escribir
textos de manera compartida con varios colaboradores (al estilo Google Docs).
Está muy bien, por ejemplo, para escribir código en proyectos colaborativos de
software.

Mantis
es una estupenda herramienta para realizar el seguimiento de incidencias.
Está muy orientado al seguimiento de bugs en el desarrollo de aplicaciones,
ya que el equipo que realiza las pruebas funcionales (o el cliente final),
cuando encuentra una incidencia, procede a la apertura de un ticket con el
problema que ha encontrado (que pasaría al equipo de desarrollo). Con esta
herramienta podemos ahorrarnos gran cantidad de correos notificando
incidencias, que al final, acaban emborronando todo el proceso de
depuración y, además, tendremos toda la información recogida en un único
lugar. Los requisitos de la aplicación son muy simples, Apache + PHP +
MySQL, por lo que la instalación es de lo más rápido.
Basecamp
una completa herramienta que incluye gestión documental, gestión de
tareas, foros de debate o notificaciones y avisos por correo. He tenido la
ocasión de trabajar con ella y, la verdad, es que funciona muy bien, si bien
tiene una pequeña pega: es un servicio de pago. Si tienes presupuesto para
contratarla, es una gran opción, si, por el contrario, el dinero es un problema,
también hay solución

Dotproject
es otra herramienta para la gestión de proyectos en línea. Esta aplicación responde al
modelo clásico de gestión de proyectos, es decir, división de proyectos en
subproyectos, asignación de recursos, gestión económica, cálculo del camino crítico o
representación de un diagrama de Gantt de las tareas. La herramienta está bien, yo la
estuve usando un tiempo (en un proyecto de consultoría) y permite realizar un buen
seguimiento de la ejecución del proyecto. Además, al ser una aplicación web, todos los
miembros del equipo pueden seguir el avance del proyecto y reportar sus propios
avances.
The Dead
Line es otra herramienta orientada a la gestión de tareas o pequeños proyectos. Nos
presenta las tareas como una lista (un "to do list") en la que iremos asignando tareas a
los miembros de nuestro equipo, simplemente, haciéndoles una mención como si de
Twitter se tratase o añadiendo etiquetas de la misma forma que usaríamos un hashtag.
Es muy sencilla de manejar y, tras usarla un tiempo, me parece muy recomendable, por
ejemplo, para coordinar equipos que trabajen bajo demanda.

HERRAMIENTAS PARA
COMPARTIR MÚSICA Y
VIDEOS
Actualmente, millones de personas crean, comparten e intercambian con
ellas, productos multimediales. Estas herramientas se pueden utilizar en
los proyectos colaborativos para compartir experiencias y/o productos en
formato texto, video, fotos, presentaciones, audio, mapas, etc.
* YouTube
* Flickr
* SlideShare
* Scribe
* Panoramio
* Glogster
* Google Wave

CONCLUSIONES
El uso de las Tic en educación es necesario porque nos encontramos en la era del
conocimiento, existiendo un concenso en lo indispensable de las Tic para ayudar
en los procesos de aprendizaje y de la enseñanza. Igualmente los ambientes
virtuales estan a la orden del día, por ello es necesario que nos capacitemos cada
día más sobre esta temática, porque en la escuela los estudiantes han tomado
ventaja a sus formadores en este aspecto en el sentido que a los primeros por
haber nacido en medio de la tecnoñogía informática se le facilita su aprendizaje,
por ello los docentes deben prepararse y orientar sobre el buen uso de las Tic.
Tambien hay que considerar que "...el aprendizaje en ambientes virtuales genera
en el aprendiz responsabilidad y autonomía, donde el tutor desempeña el papel
de integrador, facilitador y dinamizador del conocimiento", lo cual permite
trabajar colaborativamente.
Por último es preciso destacar el papel importante que tienen entidades como el
SENA en los procesos de formación en las TIC, ofreciendo cursos en ambientes
virtuales que permiten que las personas se actualicen y preparen para afrontar el
mundo del conocimiento que afortunadamente nos ha tocado vivir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tic's en la sociedad
Las tic's en la sociedadLas tic's en la sociedad
Las tic's en la sociedad
SCV97
 
Daniela pdf
Daniela pdfDaniela pdf
Uso de las tics 2
Uso de las tics 2Uso de las tics 2
Uso de las tics 2
yprieto
 
Uso de las tics 2
Uso de las tics 2Uso de las tics 2
Uso de las tics 2
dinadoria2012
 
Internet, Práctica 1
Internet, Práctica 1Internet, Práctica 1
Internet, Práctica 1
Natalie
 
Unidad iii y iv (1)
Unidad iii y iv (1)Unidad iii y iv (1)
Unidad iii y iv (1)
ingrid_escudero
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
LP Gaby
 
Actividad tics
Actividad ticsActividad tics
Actividad tics
paula salazar
 
Las tic en nuestra sociedad
Las tic en nuestra sociedadLas tic en nuestra sociedad
Las tic en nuestra sociedad
miguel_munoz
 

La actualidad más candente (10)

Las tic's en la sociedad
Las tic's en la sociedadLas tic's en la sociedad
Las tic's en la sociedad
 
Daniela pdf
Daniela pdfDaniela pdf
Daniela pdf
 
Uso de las tics 2
Uso de las tics 2Uso de las tics 2
Uso de las tics 2
 
Uso de las tics 2
Uso de las tics 2Uso de las tics 2
Uso de las tics 2
 
Internet, Práctica 1
Internet, Práctica 1Internet, Práctica 1
Internet, Práctica 1
 
Unidad iii y iv (1)
Unidad iii y iv (1)Unidad iii y iv (1)
Unidad iii y iv (1)
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Actividad tics
Actividad ticsActividad tics
Actividad tics
 
Las tic en nuestra sociedad
Las tic en nuestra sociedadLas tic en nuestra sociedad
Las tic en nuestra sociedad
 

Similar a Trabajo las tic marcela marquez

Proyecto paquini
Proyecto paquiniProyecto paquini
Proyecto paquini
ronaldoyestrella
 
Proyecto paquini
Proyecto paquiniProyecto paquini
Proyecto paquini
ronaldoyestrella
 
Proyecto paquini
Proyecto paquiniProyecto paquini
Proyecto paquini
ronaldoyestrella
 
Proyecto paquini
Proyecto paquiniProyecto paquini
Proyecto paquini
Rosita Jr.
 
Proyecto paquini
Proyecto paquiniProyecto paquini
Proyecto paquini
Rosita Jr.
 
Conceptos generales slideshare
Conceptos generales slideshareConceptos generales slideshare
Conceptos generales slideshare
Jairo Alexánder Pérez Carreño
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Juankmilodiaz
 
Seminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yariSeminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yari
solisesther
 
Greknelvic zabala ensayo
Greknelvic zabala ensayoGreknelvic zabala ensayo
Greknelvic zabala ensayo
RobnelvicZabala
 
Las tic
Las ticLas tic
Tecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacionTecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacion
betsabe_alvarez15
 
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
danny0106
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
danny0106
 
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
danny0106
 
PlascenciaRamos_Irma_M1S3Al6.pptx
PlascenciaRamos_Irma_M1S3Al6.pptxPlascenciaRamos_Irma_M1S3Al6.pptx
PlascenciaRamos_Irma_M1S3Al6.pptx
IrmaRafaelaPlascenci
 
PlascenciaRamos_Irma_M1S3Al6.pptx
PlascenciaRamos_Irma_M1S3Al6.pptxPlascenciaRamos_Irma_M1S3Al6.pptx
PlascenciaRamos_Irma_M1S3Al6.pptx
IrmaRafaelaPlascenci
 
informatica
informaticainformatica
informatica
leidymo12
 
Ensayo de las tics
Ensayo de las ticsEnsayo de las tics
Ensayo de las tics
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Informática convergencia y TIC
Informática convergencia y TICInformática convergencia y TIC
Informática convergencia y TIC
camiloandrescasasvas
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
CristianSalcedoGech
 

Similar a Trabajo las tic marcela marquez (20)

Proyecto paquini
Proyecto paquiniProyecto paquini
Proyecto paquini
 
Proyecto paquini
Proyecto paquiniProyecto paquini
Proyecto paquini
 
Proyecto paquini
Proyecto paquiniProyecto paquini
Proyecto paquini
 
Proyecto paquini
Proyecto paquiniProyecto paquini
Proyecto paquini
 
Proyecto paquini
Proyecto paquiniProyecto paquini
Proyecto paquini
 
Conceptos generales slideshare
Conceptos generales slideshareConceptos generales slideshare
Conceptos generales slideshare
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Seminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yariSeminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yari
 
Greknelvic zabala ensayo
Greknelvic zabala ensayoGreknelvic zabala ensayo
Greknelvic zabala ensayo
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Tecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacionTecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacion
 
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
 
PlascenciaRamos_Irma_M1S3Al6.pptx
PlascenciaRamos_Irma_M1S3Al6.pptxPlascenciaRamos_Irma_M1S3Al6.pptx
PlascenciaRamos_Irma_M1S3Al6.pptx
 
PlascenciaRamos_Irma_M1S3Al6.pptx
PlascenciaRamos_Irma_M1S3Al6.pptxPlascenciaRamos_Irma_M1S3Al6.pptx
PlascenciaRamos_Irma_M1S3Al6.pptx
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Ensayo de las tics
Ensayo de las ticsEnsayo de las tics
Ensayo de las tics
 
Informática convergencia y TIC
Informática convergencia y TICInformática convergencia y TIC
Informática convergencia y TIC
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Trabajo las tic marcela marquez

  • 1.  LAS TIC MARCELA MARQUEZ TRABAJO DE HERRAMIENTAS TIC UDES CURSO DE SISTEMAS CUCUTA 2014
  • 2.  TABLA DE CONTENIDO pág. Que son las tic……………………………… 4 Historia de las tic…………………………. 5 Clasificación de las tic…………………. 6 Herramientas importantes para la comunicación 7 Herramientas mas importantes para la búsqueda de información 9 Herramientas importantes para las redes sociales 10 Herramientas importantes colaborativas 11 Herramientas para compartir música y videos 14 Conclusiones………………………………... 15
  • 3.
  • 4.  LAS TIC Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra- portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.
  • 5.  Historia Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico.3 Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados como nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual. Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e Internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil, que es también una máquina de hacer fotos.4 La asociación de la informática y las telecomunicaciones en la última década del siglo XX se ha beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles desde el año 2000. El uso de las TIC no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la brecha digital5 y social y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a los discapacitados (por ejemplo, ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), las TIC tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.6 Algunos temen también una pérdida de libertad individual y grupal (efecto «Gran Hermano», intrusismo creciente de la publicidad no deseada...). Los prospectivistas7 piensan que las TIC tendrían que tener un
  • 6.  LAS TECNOLOGÍA Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se pueden clasificar las TIC según: * Las redes. * Los terminales. * Los servicios.
  • 7.  Herramientas importantes para la comunicaciónCorreo electrónico El correo electrónico es probablemente la herramienta digital más usada para comunicarnos con los colaboradores y los agentes implicados en un proyecto u organización, consideremos que se estima que existen casi tres billones de cuentas de correo electrónico, según la consultora Pingdom . En los últimos años las posibilidades y las funcionalidades asociadas a este servicio han crecido sensiblemente. Hoy disponemos de servicios gratutitos de nivel profesional que nos permiten ordenar y organizar nuestros correos de una forma intuitiva y eficiente. Skype Skype es probablemente el sistema de telefonía por Internet más extendido. Entre sus opciones, incluye la llamada totalmente gratuita desde computadora a otra computadora, mensajería instantánea y vídeo-llamadas, además de otras prestaciones. Permite tener un número personal para recibir llamadas desde cualquier lugar del mundo, desde cualquier teléfono – móvil, de línea o desde el mismo Skype. Además permite llamar, hacer vídeo-llamadas y chatear con más usuarios al mismo tiempo.
  • 8.  Google Talk Google Talk es un servicio sencillo y gratuito que permite realizar llamadas de voz y enviar mensajes instantáneos. Cuando hayas instalado Google Talk en tu equipo, regístrate con tu nombre de usuario y contraseña de Gmail. Tus contactos de Gmail se incluirán automáticamente en tu Lista de amigos de Google Talk, de modo que podrás llamar y chatear con ellos cuando se instalen Google Talk. Lo único que necesitas para realizar llamadas con Google Talk es una dirección de Gmail, una conexión a Internet, un micrófono y unos altavoces. Eso es todo. Da igual que tus amigos se encuentren en la otra punta del mundo, podrás hablar con ellos durante el tiempo que quieras. Todas las llamadas son gratuitas y la calidad de voz es excelente. Gmail Sin duda uno de los mejores servicios es Gmail, desarrollado por Google. Hacer llamadas y vídeo-conferencias por Internet está al alcance de cualquier persona con acceso a Internet. Existen diferentes servicios (incluso gratuitos) que nos permiten romper las barreras físicas y económicas que dificultaban la comunicación entre personas físicamente muy distantes.
  • 9.  IMPORTANTES PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓNAlta Vista – www.altavista.com Ask – www.ask.com Gigablast – http://www.gigablast.com/ Excite – www.excite.com Google – www.google.com Lycos – www.lycos.com
  • 10.  HERRAMIENTAS IMPORTANTES PARA LAS REDES SOCIALES https://www.facebook.com/ https://twitter.com https://myspace.com https://co.yahoo.com https://plus.google.com
  • 11.  HERRAMIENTAS IMPORTANTES COLABORATIVASCom8s es una herramienta colaborativa orientada hacia la formación y la educación, y con la que podremos crear una comunidad virtual de alumnos y docentes (como en Elgg o Moodle) en la que compartir documentos, utilizar videoconferencia entre la red de usuarios, discutir en foros, etc. La versión gratuita ofrece 1 GB de almacenamiento de documentos y 5GB de tráfico mensual, lo cual puede ser suficiente, por ejemplo, para el alumnado de un curso. Gobby es un editor de textos colaborativo y multiplataforma con el que podemos escribir textos de manera compartida con varios colaboradores (al estilo Google Docs). Está muy bien, por ejemplo, para escribir código en proyectos colaborativos de software.
  • 12.  Mantis es una estupenda herramienta para realizar el seguimiento de incidencias. Está muy orientado al seguimiento de bugs en el desarrollo de aplicaciones, ya que el equipo que realiza las pruebas funcionales (o el cliente final), cuando encuentra una incidencia, procede a la apertura de un ticket con el problema que ha encontrado (que pasaría al equipo de desarrollo). Con esta herramienta podemos ahorrarnos gran cantidad de correos notificando incidencias, que al final, acaban emborronando todo el proceso de depuración y, además, tendremos toda la información recogida en un único lugar. Los requisitos de la aplicación son muy simples, Apache + PHP + MySQL, por lo que la instalación es de lo más rápido. Basecamp una completa herramienta que incluye gestión documental, gestión de tareas, foros de debate o notificaciones y avisos por correo. He tenido la ocasión de trabajar con ella y, la verdad, es que funciona muy bien, si bien tiene una pequeña pega: es un servicio de pago. Si tienes presupuesto para contratarla, es una gran opción, si, por el contrario, el dinero es un problema, también hay solución
  • 13.  Dotproject es otra herramienta para la gestión de proyectos en línea. Esta aplicación responde al modelo clásico de gestión de proyectos, es decir, división de proyectos en subproyectos, asignación de recursos, gestión económica, cálculo del camino crítico o representación de un diagrama de Gantt de las tareas. La herramienta está bien, yo la estuve usando un tiempo (en un proyecto de consultoría) y permite realizar un buen seguimiento de la ejecución del proyecto. Además, al ser una aplicación web, todos los miembros del equipo pueden seguir el avance del proyecto y reportar sus propios avances. The Dead Line es otra herramienta orientada a la gestión de tareas o pequeños proyectos. Nos presenta las tareas como una lista (un "to do list") en la que iremos asignando tareas a los miembros de nuestro equipo, simplemente, haciéndoles una mención como si de Twitter se tratase o añadiendo etiquetas de la misma forma que usaríamos un hashtag. Es muy sencilla de manejar y, tras usarla un tiempo, me parece muy recomendable, por ejemplo, para coordinar equipos que trabajen bajo demanda.
  • 14.  HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR MÚSICA Y VIDEOS Actualmente, millones de personas crean, comparten e intercambian con ellas, productos multimediales. Estas herramientas se pueden utilizar en los proyectos colaborativos para compartir experiencias y/o productos en formato texto, video, fotos, presentaciones, audio, mapas, etc. * YouTube * Flickr * SlideShare * Scribe * Panoramio * Glogster * Google Wave
  • 15.  CONCLUSIONES El uso de las Tic en educación es necesario porque nos encontramos en la era del conocimiento, existiendo un concenso en lo indispensable de las Tic para ayudar en los procesos de aprendizaje y de la enseñanza. Igualmente los ambientes virtuales estan a la orden del día, por ello es necesario que nos capacitemos cada día más sobre esta temática, porque en la escuela los estudiantes han tomado ventaja a sus formadores en este aspecto en el sentido que a los primeros por haber nacido en medio de la tecnoñogía informática se le facilita su aprendizaje, por ello los docentes deben prepararse y orientar sobre el buen uso de las Tic. Tambien hay que considerar que "...el aprendizaje en ambientes virtuales genera en el aprendiz responsabilidad y autonomía, donde el tutor desempeña el papel de integrador, facilitador y dinamizador del conocimiento", lo cual permite trabajar colaborativamente. Por último es preciso destacar el papel importante que tienen entidades como el SENA en los procesos de formación en las TIC, ofreciendo cursos en ambientes virtuales que permiten que las personas se actualicen y preparen para afrontar el mundo del conocimiento que afortunadamente nos ha tocado vivir.