SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación superior
Universidad Nacional Experimental de Guayana
Vicerrectorado Académico
Proyecto de Carrera: Ingeniería en Informática
Profesora:
Ing.Isabel Muñoz
Asignatura:
TendenciasInformáticas
Ciudad Guayana, Noviembre del 2015
Bachilleres:
SilvaUtai C.I:24.523.642
MoleaSergio C.I:24.701.845
GuevaraSalomon C.I:21.248.828
Introducción
Este trabajo tiene como objetivo principal analizar el papel que tiene la informática en el
panorama del mundo actual y principalmente en el área de la comunicación y la investigación. Se
evidencia que el recurso informático es una realidad y una necesidad social impuesta por el
desarrollo tecnológico de la sociedad y en este sentido; la manera en la cual se transmite la
información por medio de la comunicación y la investigación, se ha ido revolucionando en los
últimos tiempos gracias al área de la informática más específicamente la Internet.
Actualmente la informática es utilizada en muchas las áreas como una herramienta de
apoyo, la cual ha permitido el avance tecnológico en cada una de estas, y a la misma vez la
evolución y la manera de trabajar proporcionando eficacia y facilidad en la realización de diversas
actividades.
En cuanto a la comunicación la informática con el internet ha dado un paso enorme.
Actualmente es posible la comunicación de un extremo del mundo a otro a través del internet, de
una manera rápida y eficaz; trayendo así mismo muchos beneficios. Si nos vamos a la parte de la
investigación, el internet también ha tenido una gran influencia sobre ella; la cantidad de
información que existe hoy en día en la red es enorme; dando la posibilidad de obtener
información sobre cualquier tema y sin necesidad de realizar grandes esfuerzos.
Las tecnologías de la informática y las comunicaciones (TICS), son aquellas tecnologías
que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son consideradas
la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la
Información. La innovación tecnológica consiste en que se pierdan la frontera entre un medio de
información y otro, buscando una mejoría en los mismos.
El impacto del desarrollo tecnológico especialmente en la investigación y las
comunicaciones es tal que según la UNESCO, todos los países independientemente de su
desarrollo industrial tienen que utilizar normas y equipos mundialmente aceptados. Esto no solo
se aprecia en el “hardware” si no también en las estructuras organizativas y al factor humano. La
información es el recurso principal para la sociedad post-industrial y el procesamiento del recurso
informático esta hecho por computadora. La nueva sociedad se caracteriza por el predominio de
la gestión de la información, un cambio de las relaciones laborales, culturales, sociales y un cambio
en la forma de pensar de los individuos.
Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido de manera muy rápida
en parte importante de nuestras vidas. Este concepto se debe principalmente a un invento que
apareció en 1969: Internet. Internet surgió y se diseñó para comunicar los diferentes organismos
del país. Al comienzo, sus principios básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples
caminos entre dos puntos y que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviadas
por caminos diferentes.
La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo que
se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información. Dando como resultado más
avances en la comunicación como la creación de los correos electrónicos, los servicios de
mensajería, redes sociales y las páginas web que hoy conocemos.
El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. El
principal problema es la calidad de esta información. Lo que distingue a Internet de cualquier otra
red informática es que Internet es una red libre. Internet no pertenece a ninguna empresa ni a
ningún país. No existen restricciones ni para la información que circula por la Red, ni para las
personas que se conectan a ella.
Acceder a información remota es uno de los principales usos de Internet; pero no hay que
dejar de lado la característica que la convierte en un medio de comunicación. Comunicarse a través
de la red es una tarea que se realiza diariamente miles de veces y, si tenemos en cuenta las
características de accesibilidad y globalidad, se convierte en el medio de comunicación más
potente.
El internet como medio de comunicación e investigación mundial, posee muchas ventajas:
• Se propicia una mayor interacción con una continuada actividad intelectual.
• Se propicia el desarrollo de iniciativas.
• Aprendizaje cooperativo.
• Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
• Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
• Visualización de simulaciones.
Sin embargo existen algunas dificultades en el empleo de estas tecnologías:
• Distracciones.
• Dispersión.
• Pérdida de tiempo.
• Informaciones no fiables.
• Aprendizajes incompletos y superficiales.
• Visión parcial de la realidad.
• Dependencia de los demás.
Tendencias Informáticas en las Telecomunicaciones
La fuerte evolución que se ha producido en las prestaciones de los ordenadores ha
provocado la aparición de programas con mayores posibilidades, de muy fácil manejo, y adecuados
para casi cualquier tipo de aplicación que podamos necesitar. Hoy día es difícil encontrar empresas
en las que en un alto porcentaje de su desarrollo no se haya adaptado, configurado o utilizado un
producto ya disponible en el mercado, como bases de datos, hojas de cálculo, control de procesos,
etc. En la actualidad existe un fenómeno similar a la evolución descrita de la informática y son las
telecomunicaciones.
Hace un tiempo la interconexión de ordenadores y terminales dentro de una empresa
mediante redes de área local, estaba restringida a entidades de un tamaño importante. Este hecho
también está evolucionando de forma rápida y la utilización de las telecomunicaciones en forma
integrada con programas informáticos está dejando de ser un aspecto restringido a grandes
empresas.
La integración de las telecomunicaciones en la informática corporativa era escasa,
existiendo aplicaciones informáticas dirigidas a la comunicación y otras únicamente orientadas al
proceso de datos disponibles localmente. En la actualidad, las telecomunicaciones son
imprescindibles ya que permiten procesar datos ubicados en ordenadores o terminales remotos,
resultan trasparentes a las aplicaciones informáticas.
Con una apropiada integración informática-telecomunicaciones en una corporación se
persigue que el usuario pueda usar diversas aplicaciones informáticas de forma uniforme en toda
la organización y con abstracción total del lugar donde se encuentren o se generen los datos. Hoy
día no se puede concebir y diseñar el soporte informático de una empresa de cualquier tamaño sin
tener en cuenta las telecomunicaciones que vaya a emplear.
La combinación de informática y telecomunicaciones abre un nuevo espacio virtual para el
comercio donde las empresas, sean del tamaño que sean, pueden ofrecer sus servicios y competir
en igualdad de condiciones. Esto es posible gracias a los mínimos recursos que se precisan para
entrar en este mercado y a la transferencia de costes que se consigue realizar a los clientes y
proveedores.
Este hecho también está evolucionando de forma rápida y la utilización de las
telecomunicaciones en forma integrada con programas informáticos está dejando de ser un aspecto
restringido a grandes empresas.
Algunos ejemplos muy extendidos y que siguen este esquema son las bases de datos
distribuidas (bases de datos donde los datos se encuentran en cualquier punto de la red) o las
aplicaciones cliente-servidor donde el procesamiento de los datos de la aplicación se puede llevar a
cabo en cualquiera de los ordenadores conectados a la red con total trasparencia para el usuario,
actuando como un verdadero sistema operativo distribuido.
Las consideraciones que deben tenerse en cuenta para una correcta integración de programas
de diverso tipo con las telecomunicaciones corporativas independientemente de la tecnología de red
utilizada, o mejor dicho algunas de las múltiples ventajas que la correcta informatización de una
empresa puede ofrecer a ésta y que se pueden ver muy incrementadas con una apropiada integración
con las telecomunicaciones de la corporación y todo ello a un coste muy reducido, Entre las ventajas
que la telecomunicación y la informática ofrece están:
 La Mejora de procedimientos internos de trabajo de la empresa. Este es probablemente
el ejemplo que todo el mundo tiene más claro por ser quizás el origen de la informática en la
empresa. Con la integración de las telecomunicaciones entre distintos centros de la empresa
esta ventaja es extensible a toda la corporación. Esto permite reducir sustancialmente los
recursos de la empresa dedicados a tareas rutinarias y permite concentrar dichos recursos en
la actividad propia de la empresa, favoreciendo la creatividad y la iniciativa de sus
trabajadores.
 Mejora en la relación con los clientes y proveedores. El disponer de toda información de
los clientes de una empresa "on line", o lo que es lo mismo, disponible en el momento en
que exista cualquier relación con él, permite ofrecer una atención personalizada, lo que
conducirá a una mejora sustancial de la imagen de la empresa. El hecho de poder llevar a
cabo las relaciones de una empresa con sus clientes y proveedores de manera informatizada
permite además una reducción importante de costes.
 Nuevos canales de distribución. Las redes de telecomunicaciones pueden ofrecer a las
empresas un nuevo canal de distribución de productos. Pensemos en la gran cantidad de
empresas que en la actualidad, anuncian y ofrecen sus productos a través de Internet.
 Mayor control del negocio mediante los sistemas de información. La capacidad de
obtener información de forma continua de un proceso productivo que ofrecen los programas
informáticos permite a la dirección de la empresa, disponer de una visión actualizada en todo
momento de la situación del negocio.
 Clave enprocesos de reingeniería y de calidad. Es cada vez mayor el número de empresas
sometidas a procesos internos de Reingeniería o de Gestión de la Calidad Total. Estos
procesos van dirigidos a realizar un análisis permanente de los distintos procesos productivos
de una empresa con objeto de conseguir una mejora continua en los mismos. Estos procesos
redundan en beneficios de distinta naturaleza para la empresa: aumento de la calidad,
reducción de costes, reducción del tiempo de desarrollo de los productos, etc.
 La empresa sin papel. Este es un objetivo que prácticamente todas las empresas persiguen
hoy en día. Este aspecto sólo puede alcanzarse mediante la utilización de programas
informáticos junto con unas telecomunicaciones adecuadas en todas las actividades de la
empresa: compras, archivo documental, transferencia de información entre departamentos,
relación con sus clientes y proveedores, etc.
Tendencias Informáticas en la Medicina
La informática médica es la aplicación de la informática y de la comunicación al área de la
salud, el objetivo es llegar a prestar un buen servicio, ayudando a los profesionales de la salud para
mejorar la cálida de la atención.
La informática médica en un campo interdisciplinario para cuyo desarrollo se requiere un
conocimiento básico de la ciencia médica, estadística, epidemiología, ciencias de la decisión,
economía de la salud, ética médica y conocimientos de informática, por lo que es preciso el adoptar
estrategias administrativas y académicas que de una forma ordenada y progresiva promueva la
integración de las tecnologías de la información dentro de la práctica médica.
Actualmente, entre los cambios más importantes en la atención de la salud, se encuentran
la tecnología de la información y la comunicación. La informática médica se refiere a la
organización de información y servicios de salud, utilizando el INTERNET y las tecnologías
relacionadas. Esto implica no sólo el desarrollo tecnológico, sino una nueva manera de trabajar,
una actitud y una tendencia al trabajo virtual y al pensamiento global, con el fin de mejorar la
atención de la salud en el consultorio médico. .
La información sobre medicina y salud se ha hecho más accesible desde todos los frentes
en la nueva sociedad del conocimiento. Más accesible para la audiencia de los medios, es decir,
el público; los propios informadores y comunicadores, y para los propios miembros de la
comunidad médica y científica.
Sin embargo, la accesibilidad que percibe el público, comunicadores y la comunidad
científica conviven con otra peculiaridad, la inflación de información. La disponibilidad de
información a través de recursos digitales en temas relacionados con la información sobre
medicina y salud es creciente. Sin embargo, no todos los recursos presentes en la red telemática
Internet son fiables como fuente, por lo que es necesario establecer unos estándares de control de
calidad de dichos recursos. Se identifica una situación en la que datos de gran calidad se ofrecen
junto a informaciones imprecisas.
En este sentido, se ha afirmado que las TIC (tecnologías de la información y de la
comunicación) han facilitado la explosión de información en un marco donde conviven datos de
gran calidad procedentes de personas, de grupos y de instituciones, con afiliaciones
reconocidamente solventes y creíbles, con informaciones imprecisas, incompletas, no
contrastadas, carentes de rigurosidad e, incluso, hasta malintencionadamente erróneas.
La realidad muestra que, exceptuando colectivos formados específicamente, la mayoría de
usuarios de Internet y de la audiencia con un nivel medio de formación carece de criterios para
seleccionar los recursos sobre medicina y salud en internet con garantías suficientes. Desde el
colectivo médico, interesado en fomentar el uso correcto de la información clínica se han
promovido varios sistemas.
Se calcula que los recursos de información disponibles en Internet aumentan a un ritmo
vertiginoso. Según un informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud, en la actualidad
hay aproximadamente unas 10.000 páginas web sanitarias. La Federación Americana de Editores
estima que cada día ven la luz en el mundo más de 85.000 artículos, editoriales, reportajes, noticias,
etc., directamente relacionados con la salud y con el mundo sanitario. Asimismo, diariamente 400
millones de personas en el mundo ven, leen o escuchan alguna noticia relacionada con la salud, a
la vez que las revistas especializadas publican al día más de 1.000 artículos.
La AMA estableció como iniciativa personal en el año 2000 unos principios que rigen las
normas que deben cumplir las páginas web sanitarias, con el fin de garantizar la calidad de la
información contenida en ellas. Así, se hace referencia al contenido, a la publicidad y al patrocinio,
a la privacidad y la confidencialidad y al comercio electrónico.
Los criterios utilizados con más frecuencia en las distintas iniciativas se suelen relacionar
con el contenido, el diseño y la estética del sitio, la descripción de los autores, los patrocinadores,
la actualización de la información (incluyendo frecuencia de actualización, vigencia y
mantenimiento del web), la autoría de las fuentes, la facilidad de uso, la accesibilidad y la
disponibilidad.
Conocer la titularidad de un sitio web en medicina y salud puede ser una información
relevante pues ayudará a mejorar la calidad de los sitios públicos. Sin embargo, no es una
clasificación que sea un punto de partida que ayude a clarificar la tipología de los sitios web sobre
un área concreta.
A continuación se mencionan algunas de las aplicaciones clasificándolas de acuerdo a su
orientación fundamental y el tipo de tecnología asociada.
*Diagnóstico Por Imagen: Tele-radiología, tele-dermatología, tele-oftalmología, tele-patología,
tele-citología, tele-endoscopía.
*Telemetría: tele-cardiología, tele-oftalmología, tele-neurología, tele-emergencia.
*Telerobótica: tele-cirugía, tele-endoscopía, endoscopía virtual.
*Control De Enfermedad: tele-oncología, tele-emergencia, tele-ortopedia, tele-pediatría, tele-
psiquiatría.
*Ingeniería Médica: Tele-Bioingeniería, Tele-Ingeniería Clínica
*Docencia: Tele-supervisión, tele-soporte domiciliario, tele-rehabilitación.
*Gestión: Tele-epidemiología, tele-salud pública, tele-radioseguridad, tele-bioseguridad.
También se ha observado cómo se va introduciendo cada vez más la informática al área de
la medicina, realizando aplicaciones de salud, como se puede ver en los dispositivos móviles, ya
sean programas para buscar información referente a medicinas, diagnósticos o tratamientos; sino
que también existen aplicaciones que proporcionan datos del estado actual del cuerpo como el
ritmo cardiaco, temperatura corporal, entre otros, permitiendo al usuario un mejor control y
cuidado de su organismo. Aportando de esa manera a cualquier persona información importante
que sin duda, en algún momento le podrá ser útil, para evitar el agravamiento de alguna
enfermedad o situación clínica en la que se encuentre; o en el mejor de los casos para prevenir
cualquiera de estas situaciones.
Simulación
En informática la simulación tiene todavía mayor significado especializado: Alan Turing
usó el término "simulación" para referirse a lo que pasa cuando una computadora digital corre
una tabla de estado (corre un programa) que describe las transiciones de estado, las entradas y
salidas de una máquina sujeta a discreto-estado. La simulación computarizada de una máquina
sujeta.
En programación, un simulador es a menudo usado para ejecutar un programa que tiene
que correr en ciertos tipos de inconvenientes de computadora o en un riguroso controlador de
prueba de ambiente. Por ejemplo, los simuladores son frecuentemente usados para depurar un
microprograma (microcódigo) o algunas veces programas de aplicación comercial. Dado que, la
operación de computadoras es simulada, toda la información acerca de la operación de
computadoras es directamente disponible al programador, y la velocidad y ejecución pueda
variar a voluntad.
Los simuladores pueden ser usados para interpretar la ingeniería de seguridad o la prueba
de diseño de lógica VLSI, antes de que sean construidos. En informática teórica el término
"simulación" representa una relación entre los sistemas de transición de estado. Esto es usado en
el estudio de la semántica operacional.
En el área de las ciencias son de gran ayuda ya que los estudiantes relacionan conceptos
abstractos con reales (el choque de moléculas) y también ayuda en el sentido de los recursos ya
que solo se tiene que disponer con un par de computadores y no con todo el aparataje de un
laboratorio entero.
Los procesos simulados constituyen modelos o esquemas tomados de la realidad que
reproducen dinámicamente procesos y fenómenos para permitir la observación y evolución
previsible de los sistemas reales, a tenor de lo que se desprende del comportamiento simulado.
Los programas de simulación pueden convertir al ordenador en un pequeño laboratorio
artificial. Las simulaciones pueden realizarse sobre procesos naturales, sobre la ciencia, la técnica,
la industria, el comercio, la sociedad, etc. Merced a los desarrollos de las capacidades informáticas,
las simulaciones se han extendido desde los sistemas matemáticos, físicos o químicos, a los
campos biológico, geológico, astronómico, económico y social, entre otros muchos.
Avances en la Simulación
Gracias a los avances tecnológicos la simulación ha evolucionado enormemente,
permitiendo alcanzar excelentes cotas de fiabilidad. Las capacidades de cálculo actuales permiten
ejecutar una serie de Modelos Matemáticos que conjuntamente con las técnicas visuales reflejan
fielmente la realidad en toda su complejidad.
Se podría considerar que la simulación nace en 1777 con el planteamiento del problema "la
aguja de buffon", un método matemático sencillo para ir aproximando el valor del número “pi” a
partir de sucesivos intentos. En 1812 Laplace mejoró y corrigió la solución de Buffon y desde
entonces se conoce como solución Buffon-Laplace.
Posteriormente, el estadístico William Sealy Gosset, que trabajaba en la destilería de Arthur
Guinness, ya aplicaba sus conocimientos estadísticos en la destilería y en su propia explotación
agrícola. El especial interés de Gosset en el cultivo de la cebada le llevó a especular que el diseño
de experimentos debería dirigirse no sólo a mejorar la producción media, sino también a desarrollar
variedades de cebada cuya mayor robustez permitiese que la producción no se viese afectada por
las variaciones en el suelo y el clima.
Este hito histórico abrió las puertas a la aplicación de la simulación en el campo del proceso
de control industrial así como a las sinergias que generaba esta simulación basada en la
experimentación y técnicas de análisis para descubrir soluciones exactas a problemas clásicos de
la industria y la ingeniería.
IBM desarrolló entre 1960 y 1961 el Sistema de Simulación de propósito general o General
Purpose Simulation System (GPSS). El GPSS se diseñó para realizar simulaciones de teleprocesos
involucrando por ejemplo: control de tráfico urbano, gestión de llamadas telefónicas, reservas de
billetes de avión, etc. La sencillez de uso de este sistema lo popularizó como el lenguaje de
simulación más usado de la época.
Por otro lado, en 1963 se desarrolló SIMSCRIPT, otra tecnología alternativa al GPSS basada en
FORTRAN, más enfocada a usuarios que no tenían por qué ser obligatoriamente expertos
informáticos en RAND CORPORATION.
Complementariamente a los desarrollos llevados a cabo por RAND e IBM, el Royal
Norwegian Computing Center inició en 1961 el desarrollo del programa SIMULA con ayuda de
Univac. El resultado fue SIMULA I, probablemente el lenguaje de programación más importante
de toda la historia.
En 1967 se fundó el WSC (Winter Simulation Conference), lugar donde desde entonces y
hasta ahora se archivan los lenguajes de simulación y aplicaciones derivadas, siendo en la
actualidad el referente en lo que a avances en el campo de los sistemas de simulación se refiere.
Algunas simulaciones importantes realizadas son:
- Análisis del impacto ambiental causado por diversas fuentes Análisis y diseño de sistemas
de manufactura.
- Análisis y diseño de sistemas de comunicaciones.
- Análisis de grandes equipos de cómputo.
- Análisis de un departamento dentro de una fábrica.
- Evaluación de sistemas tácticos o de defensa militar.
Los avances tecnológicos de los últimos años y la reducción de los costes han convertido
la simulación en un factor diferenciador en la industria aeroespacial. Actualmente Airbus
utilizando High-performance computing (HPC) diseñó un sistema para realizar
innumerables cálculos, proporcionando una visión simulada en tiempo real de cada una de
las partes del avión diseñado a los ingenieros de Airbus, clientes y proveedores de
componentes que trabajan en oficinas de todo el mundo. Las simulaciones les llegan a
través de la “nube Airbus”, que ofrece un prototipo virtual que cambia con cada
modificación de diseño.
Anexos
Conclusión
En el contexto actual del Mundo globalizado, existe una gran disparidad en cuanto a la
posesión y el acceso a las nuevas tecnologías, lo cual afecta significativamente la trayectoria de
desarrollo de los países subdesarrollados.
El desarrollo impetuoso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
apuntan hacia una inminente aplicación dado por la necesidad de ir transformando la concepción
tradicional del proceso docente y la medicina en general.
Se puede observar cómo ha avanzado la simulación en estos años pero esto no quiere decir
que ya hemos cumplido nuestros retos. El progreso continúa y con él cada avance en el plano
tecnológico debe estar traducido en beneficio de las personas. Lo que nos deparará el futuro no lo
sabemos, pero estaremos ahí para utilizarlo de la mejor manera posible.
El campo de la simulación es tan amplio y cada vez más importante ya que no solo se puede
estudiar el efecto de cambios internos y externos del sistema, al hacer alteraciones en el modelo
del sistema y observando los efectos de esas alteraciones en el comportamiento del sistema sino
que también La técnica de simulación puede ser utilizada como un instrumento pedagógico para
enseñar a estudiantes habilidades básicas en análisis estadísticos, análisis teórico, etc.
Bibliografía
http://www.odiseo.com.mx/correos-lector/las-nuevas-tecnologias-informatica-las-
comunicaciones-aplicadas-educacion
López Padrón A. ¿Son un peligro las NITCS?. Revista digital de educación y nuevas tecno. [serie
en Internet]. 2000 [citado 17 Diciembre 2000]; 3(19): [aprox 0p.]. Disponible en:
http://http://www.atinachile.cl/node/4834 - See more at: http://www.odiseo.com.mx/correos-
lector/las-nuevas-tecnologias-informatica-las-comunicaciones-aplicadas-
educacion#sthash.EBE0b7T5.dpuf
http://www.monografias.com/trabajos81/internet-medio-comunicacion/internet-medio-
comunicacion2.shtml#ixzz3rsxsXnEj
http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-4/salud.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientouniversidad central
 
Tendencia de la informática y sus incidencias
Tendencia de la informática y sus incidenciasTendencia de la informática y sus incidencias
Tendencia de la informática y sus incidencias
jey1312
 
Qué son las ti cs y cuales son sus inicios
Qué son las ti cs y cuales son sus iniciosQué son las ti cs y cuales son sus inicios
Qué son las ti cs y cuales son sus iniciosNoralba Zapata Agudelo
 
UD2 Revolución digital vista en 2004
UD2 Revolución digital vista en 2004UD2 Revolución digital vista en 2004
UD2 Revolución digital vista en 2004
ui1rbeltran
 
España
EspañaEspaña
España
ESNEIJER
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Wilmer_santiago
 
Impacto Nuevas Tecnologias
Impacto Nuevas TecnologiasImpacto Nuevas Tecnologias
Impacto Nuevas Tecnologias
María José Larrea
 
Greknelvic zabala ensayo
Greknelvic zabala ensayoGreknelvic zabala ensayo
Greknelvic zabala ensayo
RobnelvicZabala
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
Las ticLas tic
evolución de la informática en el desarrollo social
evolución de la informática en el desarrollo social evolución de la informática en el desarrollo social
evolución de la informática en el desarrollo social Lizbeth Aparco Belito
 
Tendendencias de las informáticas
Tendendencias de las informáticas Tendendencias de las informáticas
Tendendencias de las informáticas
carlos gonzalez
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
David Chavez
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
Deisy Chapi
 
Gestión del Cambio: Coaching Tecnológico para empresarias
Gestión del Cambio: Coaching Tecnológico para empresariasGestión del Cambio: Coaching Tecnológico para empresarias
Gestión del Cambio: Coaching Tecnológico para empresarias
Base
 

La actualidad más candente (18)

Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Tendencia de la informática y sus incidencias
Tendencia de la informática y sus incidenciasTendencia de la informática y sus incidencias
Tendencia de la informática y sus incidencias
 
Tic Trabajo
Tic TrabajoTic Trabajo
Tic Trabajo
 
TIC´S
TIC´STIC´S
TIC´S
 
Qué son las ti cs y cuales son sus inicios
Qué son las ti cs y cuales son sus iniciosQué son las ti cs y cuales son sus inicios
Qué son las ti cs y cuales son sus inicios
 
UD2 Revolución digital vista en 2004
UD2 Revolución digital vista en 2004UD2 Revolución digital vista en 2004
UD2 Revolución digital vista en 2004
 
España
EspañaEspaña
España
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Impacto Nuevas Tecnologias
Impacto Nuevas TecnologiasImpacto Nuevas Tecnologias
Impacto Nuevas Tecnologias
 
Greknelvic zabala ensayo
Greknelvic zabala ensayoGreknelvic zabala ensayo
Greknelvic zabala ensayo
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
evolución de la informática en el desarrollo social
evolución de la informática en el desarrollo social evolución de la informática en el desarrollo social
evolución de la informática en el desarrollo social
 
Tendendencias de las informáticas
Tendendencias de las informáticas Tendendencias de las informáticas
Tendendencias de las informáticas
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Tics tller[1]
Tics tller[1]Tics tller[1]
Tics tller[1]
 
Gestión del Cambio: Coaching Tecnológico para empresarias
Gestión del Cambio: Coaching Tecnológico para empresariasGestión del Cambio: Coaching Tecnológico para empresarias
Gestión del Cambio: Coaching Tecnológico para empresarias
 

Similar a Tendnecias infi

Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion. Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
leidagraterol1
 
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrsProyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrsdasalero
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
ESTIC 74 "GENERAL ALVARO OBREGON"
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientouniversidad central
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
PRIXILA RUIZ ARMESTAR
 
LAS DIFERENCIAS DE LA WEB
LAS DIFERENCIAS DE LA WEBLAS DIFERENCIAS DE LA WEB
LAS DIFERENCIAS DE LA WEB
sara chacon
 
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2danny0106
 
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2danny0106
 
Evolución de la web
Evolución de la web Evolución de la web
Evolución de la web
ErikaMichelleFloresA
 
stefania ramon
stefania ramon stefania ramon
stefania ramon
tefisramon
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
AlexisapN
 
Antesedentes del internet
Antesedentes del internetAntesedentes del internet
Antesedentes del internetEzmee XD
 
La Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizados
La Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizadosLa Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizados
La Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizados
Jesús Vivas
 
La importancia del internet en los sistemas informáticos
La importancia del internet en los sistemas informáticosLa importancia del internet en los sistemas informáticos
La importancia del internet en los sistemas informáticos
José Salhuana Quiroz
 
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESASLAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
César Augusto Mancilla Castro
 
Dispositiva Informatica Apoyo Didactico
Dispositiva Informatica Apoyo DidacticoDispositiva Informatica Apoyo Didactico
Dispositiva Informatica Apoyo Didactico
Edgardo Alexis Rojas Cardona
 

Similar a Tendnecias infi (20)

Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion. Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrsProyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
 
LAS DIFERENCIAS DE LA WEB
LAS DIFERENCIAS DE LA WEBLAS DIFERENCIAS DE LA WEB
LAS DIFERENCIAS DE LA WEB
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
 
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
Corporacion Universitaria Minuto De Dios[1]2
 
Evolución de la web
Evolución de la web Evolución de la web
Evolución de la web
 
stefania ramon
stefania ramon stefania ramon
stefania ramon
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Antesedentes del internet
Antesedentes del internetAntesedentes del internet
Antesedentes del internet
 
La Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizados
La Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizadosLa Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizados
La Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizados
 
La importancia del internet en los sistemas informáticos
La importancia del internet en los sistemas informáticosLa importancia del internet en los sistemas informáticos
La importancia del internet en los sistemas informáticos
 
Diapositivas del isummit
Diapositivas del isummitDiapositivas del isummit
Diapositivas del isummit
 
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESASLAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
 
Dispositiva Informatica Apoyo Didactico
Dispositiva Informatica Apoyo DidacticoDispositiva Informatica Apoyo Didactico
Dispositiva Informatica Apoyo Didactico
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Tendnecias infi

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación superior Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Proyecto de Carrera: Ingeniería en Informática Profesora: Ing.Isabel Muñoz Asignatura: TendenciasInformáticas Ciudad Guayana, Noviembre del 2015 Bachilleres: SilvaUtai C.I:24.523.642 MoleaSergio C.I:24.701.845 GuevaraSalomon C.I:21.248.828
  • 2. Introducción Este trabajo tiene como objetivo principal analizar el papel que tiene la informática en el panorama del mundo actual y principalmente en el área de la comunicación y la investigación. Se evidencia que el recurso informático es una realidad y una necesidad social impuesta por el desarrollo tecnológico de la sociedad y en este sentido; la manera en la cual se transmite la información por medio de la comunicación y la investigación, se ha ido revolucionando en los últimos tiempos gracias al área de la informática más específicamente la Internet. Actualmente la informática es utilizada en muchas las áreas como una herramienta de apoyo, la cual ha permitido el avance tecnológico en cada una de estas, y a la misma vez la evolución y la manera de trabajar proporcionando eficacia y facilidad en la realización de diversas actividades. En cuanto a la comunicación la informática con el internet ha dado un paso enorme. Actualmente es posible la comunicación de un extremo del mundo a otro a través del internet, de una manera rápida y eficaz; trayendo así mismo muchos beneficios. Si nos vamos a la parte de la investigación, el internet también ha tenido una gran influencia sobre ella; la cantidad de información que existe hoy en día en la red es enorme; dando la posibilidad de obtener información sobre cualquier tema y sin necesidad de realizar grandes esfuerzos.
  • 3. Las tecnologías de la informática y las comunicaciones (TICS), son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la Información. La innovación tecnológica consiste en que se pierdan la frontera entre un medio de información y otro, buscando una mejoría en los mismos. El impacto del desarrollo tecnológico especialmente en la investigación y las comunicaciones es tal que según la UNESCO, todos los países independientemente de su desarrollo industrial tienen que utilizar normas y equipos mundialmente aceptados. Esto no solo se aprecia en el “hardware” si no también en las estructuras organizativas y al factor humano. La información es el recurso principal para la sociedad post-industrial y el procesamiento del recurso informático esta hecho por computadora. La nueva sociedad se caracteriza por el predominio de la gestión de la información, un cambio de las relaciones laborales, culturales, sociales y un cambio en la forma de pensar de los individuos. Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido de manera muy rápida en parte importante de nuestras vidas. Este concepto se debe principalmente a un invento que apareció en 1969: Internet. Internet surgió y se diseñó para comunicar los diferentes organismos del país. Al comienzo, sus principios básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos y que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviadas por caminos diferentes. La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información. Dando como resultado más avances en la comunicación como la creación de los correos electrónicos, los servicios de mensajería, redes sociales y las páginas web que hoy conocemos. El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. El principal problema es la calidad de esta información. Lo que distingue a Internet de cualquier otra red informática es que Internet es una red libre. Internet no pertenece a ninguna empresa ni a ningún país. No existen restricciones ni para la información que circula por la Red, ni para las personas que se conectan a ella. Acceder a información remota es uno de los principales usos de Internet; pero no hay que dejar de lado la característica que la convierte en un medio de comunicación. Comunicarse a través de la red es una tarea que se realiza diariamente miles de veces y, si tenemos en cuenta las características de accesibilidad y globalidad, se convierte en el medio de comunicación más potente. El internet como medio de comunicación e investigación mundial, posee muchas ventajas: • Se propicia una mayor interacción con una continuada actividad intelectual. • Se propicia el desarrollo de iniciativas. • Aprendizaje cooperativo. • Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
  • 4. • Fácil acceso a mucha información de todo tipo. • Visualización de simulaciones. Sin embargo existen algunas dificultades en el empleo de estas tecnologías: • Distracciones. • Dispersión. • Pérdida de tiempo. • Informaciones no fiables. • Aprendizajes incompletos y superficiales. • Visión parcial de la realidad. • Dependencia de los demás. Tendencias Informáticas en las Telecomunicaciones La fuerte evolución que se ha producido en las prestaciones de los ordenadores ha provocado la aparición de programas con mayores posibilidades, de muy fácil manejo, y adecuados para casi cualquier tipo de aplicación que podamos necesitar. Hoy día es difícil encontrar empresas en las que en un alto porcentaje de su desarrollo no se haya adaptado, configurado o utilizado un producto ya disponible en el mercado, como bases de datos, hojas de cálculo, control de procesos, etc. En la actualidad existe un fenómeno similar a la evolución descrita de la informática y son las telecomunicaciones. Hace un tiempo la interconexión de ordenadores y terminales dentro de una empresa mediante redes de área local, estaba restringida a entidades de un tamaño importante. Este hecho también está evolucionando de forma rápida y la utilización de las telecomunicaciones en forma integrada con programas informáticos está dejando de ser un aspecto restringido a grandes empresas. La integración de las telecomunicaciones en la informática corporativa era escasa, existiendo aplicaciones informáticas dirigidas a la comunicación y otras únicamente orientadas al proceso de datos disponibles localmente. En la actualidad, las telecomunicaciones son imprescindibles ya que permiten procesar datos ubicados en ordenadores o terminales remotos, resultan trasparentes a las aplicaciones informáticas. Con una apropiada integración informática-telecomunicaciones en una corporación se persigue que el usuario pueda usar diversas aplicaciones informáticas de forma uniforme en toda la organización y con abstracción total del lugar donde se encuentren o se generen los datos. Hoy día no se puede concebir y diseñar el soporte informático de una empresa de cualquier tamaño sin tener en cuenta las telecomunicaciones que vaya a emplear. La combinación de informática y telecomunicaciones abre un nuevo espacio virtual para el comercio donde las empresas, sean del tamaño que sean, pueden ofrecer sus servicios y competir en igualdad de condiciones. Esto es posible gracias a los mínimos recursos que se precisan para entrar en este mercado y a la transferencia de costes que se consigue realizar a los clientes y proveedores.
  • 5. Este hecho también está evolucionando de forma rápida y la utilización de las telecomunicaciones en forma integrada con programas informáticos está dejando de ser un aspecto restringido a grandes empresas. Algunos ejemplos muy extendidos y que siguen este esquema son las bases de datos distribuidas (bases de datos donde los datos se encuentran en cualquier punto de la red) o las aplicaciones cliente-servidor donde el procesamiento de los datos de la aplicación se puede llevar a cabo en cualquiera de los ordenadores conectados a la red con total trasparencia para el usuario, actuando como un verdadero sistema operativo distribuido. Las consideraciones que deben tenerse en cuenta para una correcta integración de programas de diverso tipo con las telecomunicaciones corporativas independientemente de la tecnología de red utilizada, o mejor dicho algunas de las múltiples ventajas que la correcta informatización de una empresa puede ofrecer a ésta y que se pueden ver muy incrementadas con una apropiada integración con las telecomunicaciones de la corporación y todo ello a un coste muy reducido, Entre las ventajas que la telecomunicación y la informática ofrece están:  La Mejora de procedimientos internos de trabajo de la empresa. Este es probablemente el ejemplo que todo el mundo tiene más claro por ser quizás el origen de la informática en la empresa. Con la integración de las telecomunicaciones entre distintos centros de la empresa esta ventaja es extensible a toda la corporación. Esto permite reducir sustancialmente los recursos de la empresa dedicados a tareas rutinarias y permite concentrar dichos recursos en la actividad propia de la empresa, favoreciendo la creatividad y la iniciativa de sus trabajadores.  Mejora en la relación con los clientes y proveedores. El disponer de toda información de los clientes de una empresa "on line", o lo que es lo mismo, disponible en el momento en que exista cualquier relación con él, permite ofrecer una atención personalizada, lo que conducirá a una mejora sustancial de la imagen de la empresa. El hecho de poder llevar a cabo las relaciones de una empresa con sus clientes y proveedores de manera informatizada permite además una reducción importante de costes.  Nuevos canales de distribución. Las redes de telecomunicaciones pueden ofrecer a las empresas un nuevo canal de distribución de productos. Pensemos en la gran cantidad de empresas que en la actualidad, anuncian y ofrecen sus productos a través de Internet.  Mayor control del negocio mediante los sistemas de información. La capacidad de obtener información de forma continua de un proceso productivo que ofrecen los programas informáticos permite a la dirección de la empresa, disponer de una visión actualizada en todo momento de la situación del negocio.  Clave enprocesos de reingeniería y de calidad. Es cada vez mayor el número de empresas sometidas a procesos internos de Reingeniería o de Gestión de la Calidad Total. Estos procesos van dirigidos a realizar un análisis permanente de los distintos procesos productivos de una empresa con objeto de conseguir una mejora continua en los mismos. Estos procesos
  • 6. redundan en beneficios de distinta naturaleza para la empresa: aumento de la calidad, reducción de costes, reducción del tiempo de desarrollo de los productos, etc.  La empresa sin papel. Este es un objetivo que prácticamente todas las empresas persiguen hoy en día. Este aspecto sólo puede alcanzarse mediante la utilización de programas informáticos junto con unas telecomunicaciones adecuadas en todas las actividades de la empresa: compras, archivo documental, transferencia de información entre departamentos, relación con sus clientes y proveedores, etc. Tendencias Informáticas en la Medicina La informática médica es la aplicación de la informática y de la comunicación al área de la salud, el objetivo es llegar a prestar un buen servicio, ayudando a los profesionales de la salud para mejorar la cálida de la atención. La informática médica en un campo interdisciplinario para cuyo desarrollo se requiere un conocimiento básico de la ciencia médica, estadística, epidemiología, ciencias de la decisión, economía de la salud, ética médica y conocimientos de informática, por lo que es preciso el adoptar estrategias administrativas y académicas que de una forma ordenada y progresiva promueva la integración de las tecnologías de la información dentro de la práctica médica. Actualmente, entre los cambios más importantes en la atención de la salud, se encuentran la tecnología de la información y la comunicación. La informática médica se refiere a la organización de información y servicios de salud, utilizando el INTERNET y las tecnologías relacionadas. Esto implica no sólo el desarrollo tecnológico, sino una nueva manera de trabajar, una actitud y una tendencia al trabajo virtual y al pensamiento global, con el fin de mejorar la atención de la salud en el consultorio médico. . La información sobre medicina y salud se ha hecho más accesible desde todos los frentes en la nueva sociedad del conocimiento. Más accesible para la audiencia de los medios, es decir, el público; los propios informadores y comunicadores, y para los propios miembros de la comunidad médica y científica. Sin embargo, la accesibilidad que percibe el público, comunicadores y la comunidad científica conviven con otra peculiaridad, la inflación de información. La disponibilidad de información a través de recursos digitales en temas relacionados con la información sobre medicina y salud es creciente. Sin embargo, no todos los recursos presentes en la red telemática Internet son fiables como fuente, por lo que es necesario establecer unos estándares de control de calidad de dichos recursos. Se identifica una situación en la que datos de gran calidad se ofrecen junto a informaciones imprecisas. En este sentido, se ha afirmado que las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación) han facilitado la explosión de información en un marco donde conviven datos de
  • 7. gran calidad procedentes de personas, de grupos y de instituciones, con afiliaciones reconocidamente solventes y creíbles, con informaciones imprecisas, incompletas, no contrastadas, carentes de rigurosidad e, incluso, hasta malintencionadamente erróneas. La realidad muestra que, exceptuando colectivos formados específicamente, la mayoría de usuarios de Internet y de la audiencia con un nivel medio de formación carece de criterios para seleccionar los recursos sobre medicina y salud en internet con garantías suficientes. Desde el colectivo médico, interesado en fomentar el uso correcto de la información clínica se han promovido varios sistemas. Se calcula que los recursos de información disponibles en Internet aumentan a un ritmo vertiginoso. Según un informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud, en la actualidad hay aproximadamente unas 10.000 páginas web sanitarias. La Federación Americana de Editores estima que cada día ven la luz en el mundo más de 85.000 artículos, editoriales, reportajes, noticias, etc., directamente relacionados con la salud y con el mundo sanitario. Asimismo, diariamente 400 millones de personas en el mundo ven, leen o escuchan alguna noticia relacionada con la salud, a la vez que las revistas especializadas publican al día más de 1.000 artículos. La AMA estableció como iniciativa personal en el año 2000 unos principios que rigen las normas que deben cumplir las páginas web sanitarias, con el fin de garantizar la calidad de la información contenida en ellas. Así, se hace referencia al contenido, a la publicidad y al patrocinio, a la privacidad y la confidencialidad y al comercio electrónico. Los criterios utilizados con más frecuencia en las distintas iniciativas se suelen relacionar con el contenido, el diseño y la estética del sitio, la descripción de los autores, los patrocinadores, la actualización de la información (incluyendo frecuencia de actualización, vigencia y mantenimiento del web), la autoría de las fuentes, la facilidad de uso, la accesibilidad y la disponibilidad. Conocer la titularidad de un sitio web en medicina y salud puede ser una información relevante pues ayudará a mejorar la calidad de los sitios públicos. Sin embargo, no es una clasificación que sea un punto de partida que ayude a clarificar la tipología de los sitios web sobre un área concreta. A continuación se mencionan algunas de las aplicaciones clasificándolas de acuerdo a su orientación fundamental y el tipo de tecnología asociada. *Diagnóstico Por Imagen: Tele-radiología, tele-dermatología, tele-oftalmología, tele-patología, tele-citología, tele-endoscopía. *Telemetría: tele-cardiología, tele-oftalmología, tele-neurología, tele-emergencia. *Telerobótica: tele-cirugía, tele-endoscopía, endoscopía virtual. *Control De Enfermedad: tele-oncología, tele-emergencia, tele-ortopedia, tele-pediatría, tele- psiquiatría.
  • 8. *Ingeniería Médica: Tele-Bioingeniería, Tele-Ingeniería Clínica *Docencia: Tele-supervisión, tele-soporte domiciliario, tele-rehabilitación. *Gestión: Tele-epidemiología, tele-salud pública, tele-radioseguridad, tele-bioseguridad. También se ha observado cómo se va introduciendo cada vez más la informática al área de la medicina, realizando aplicaciones de salud, como se puede ver en los dispositivos móviles, ya sean programas para buscar información referente a medicinas, diagnósticos o tratamientos; sino que también existen aplicaciones que proporcionan datos del estado actual del cuerpo como el ritmo cardiaco, temperatura corporal, entre otros, permitiendo al usuario un mejor control y cuidado de su organismo. Aportando de esa manera a cualquier persona información importante que sin duda, en algún momento le podrá ser útil, para evitar el agravamiento de alguna enfermedad o situación clínica en la que se encuentre; o en el mejor de los casos para prevenir cualquiera de estas situaciones. Simulación En informática la simulación tiene todavía mayor significado especializado: Alan Turing usó el término "simulación" para referirse a lo que pasa cuando una computadora digital corre una tabla de estado (corre un programa) que describe las transiciones de estado, las entradas y salidas de una máquina sujeta a discreto-estado. La simulación computarizada de una máquina sujeta. En programación, un simulador es a menudo usado para ejecutar un programa que tiene que correr en ciertos tipos de inconvenientes de computadora o en un riguroso controlador de prueba de ambiente. Por ejemplo, los simuladores son frecuentemente usados para depurar un microprograma (microcódigo) o algunas veces programas de aplicación comercial. Dado que, la operación de computadoras es simulada, toda la información acerca de la operación de computadoras es directamente disponible al programador, y la velocidad y ejecución pueda variar a voluntad. Los simuladores pueden ser usados para interpretar la ingeniería de seguridad o la prueba de diseño de lógica VLSI, antes de que sean construidos. En informática teórica el término "simulación" representa una relación entre los sistemas de transición de estado. Esto es usado en el estudio de la semántica operacional. En el área de las ciencias son de gran ayuda ya que los estudiantes relacionan conceptos abstractos con reales (el choque de moléculas) y también ayuda en el sentido de los recursos ya que solo se tiene que disponer con un par de computadores y no con todo el aparataje de un laboratorio entero.
  • 9. Los procesos simulados constituyen modelos o esquemas tomados de la realidad que reproducen dinámicamente procesos y fenómenos para permitir la observación y evolución previsible de los sistemas reales, a tenor de lo que se desprende del comportamiento simulado. Los programas de simulación pueden convertir al ordenador en un pequeño laboratorio artificial. Las simulaciones pueden realizarse sobre procesos naturales, sobre la ciencia, la técnica, la industria, el comercio, la sociedad, etc. Merced a los desarrollos de las capacidades informáticas, las simulaciones se han extendido desde los sistemas matemáticos, físicos o químicos, a los campos biológico, geológico, astronómico, económico y social, entre otros muchos. Avances en la Simulación Gracias a los avances tecnológicos la simulación ha evolucionado enormemente, permitiendo alcanzar excelentes cotas de fiabilidad. Las capacidades de cálculo actuales permiten ejecutar una serie de Modelos Matemáticos que conjuntamente con las técnicas visuales reflejan fielmente la realidad en toda su complejidad. Se podría considerar que la simulación nace en 1777 con el planteamiento del problema "la aguja de buffon", un método matemático sencillo para ir aproximando el valor del número “pi” a partir de sucesivos intentos. En 1812 Laplace mejoró y corrigió la solución de Buffon y desde entonces se conoce como solución Buffon-Laplace. Posteriormente, el estadístico William Sealy Gosset, que trabajaba en la destilería de Arthur Guinness, ya aplicaba sus conocimientos estadísticos en la destilería y en su propia explotación agrícola. El especial interés de Gosset en el cultivo de la cebada le llevó a especular que el diseño de experimentos debería dirigirse no sólo a mejorar la producción media, sino también a desarrollar variedades de cebada cuya mayor robustez permitiese que la producción no se viese afectada por las variaciones en el suelo y el clima. Este hito histórico abrió las puertas a la aplicación de la simulación en el campo del proceso de control industrial así como a las sinergias que generaba esta simulación basada en la experimentación y técnicas de análisis para descubrir soluciones exactas a problemas clásicos de la industria y la ingeniería. IBM desarrolló entre 1960 y 1961 el Sistema de Simulación de propósito general o General Purpose Simulation System (GPSS). El GPSS se diseñó para realizar simulaciones de teleprocesos involucrando por ejemplo: control de tráfico urbano, gestión de llamadas telefónicas, reservas de billetes de avión, etc. La sencillez de uso de este sistema lo popularizó como el lenguaje de simulación más usado de la época. Por otro lado, en 1963 se desarrolló SIMSCRIPT, otra tecnología alternativa al GPSS basada en FORTRAN, más enfocada a usuarios que no tenían por qué ser obligatoriamente expertos informáticos en RAND CORPORATION.
  • 10. Complementariamente a los desarrollos llevados a cabo por RAND e IBM, el Royal Norwegian Computing Center inició en 1961 el desarrollo del programa SIMULA con ayuda de Univac. El resultado fue SIMULA I, probablemente el lenguaje de programación más importante de toda la historia. En 1967 se fundó el WSC (Winter Simulation Conference), lugar donde desde entonces y hasta ahora se archivan los lenguajes de simulación y aplicaciones derivadas, siendo en la actualidad el referente en lo que a avances en el campo de los sistemas de simulación se refiere. Algunas simulaciones importantes realizadas son: - Análisis del impacto ambiental causado por diversas fuentes Análisis y diseño de sistemas de manufactura. - Análisis y diseño de sistemas de comunicaciones. - Análisis de grandes equipos de cómputo. - Análisis de un departamento dentro de una fábrica. - Evaluación de sistemas tácticos o de defensa militar. Los avances tecnológicos de los últimos años y la reducción de los costes han convertido la simulación en un factor diferenciador en la industria aeroespacial. Actualmente Airbus utilizando High-performance computing (HPC) diseñó un sistema para realizar innumerables cálculos, proporcionando una visión simulada en tiempo real de cada una de las partes del avión diseñado a los ingenieros de Airbus, clientes y proveedores de componentes que trabajan en oficinas de todo el mundo. Las simulaciones les llegan a través de la “nube Airbus”, que ofrece un prototipo virtual que cambia con cada modificación de diseño.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Conclusión En el contexto actual del Mundo globalizado, existe una gran disparidad en cuanto a la posesión y el acceso a las nuevas tecnologías, lo cual afecta significativamente la trayectoria de desarrollo de los países subdesarrollados. El desarrollo impetuoso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación apuntan hacia una inminente aplicación dado por la necesidad de ir transformando la concepción tradicional del proceso docente y la medicina en general. Se puede observar cómo ha avanzado la simulación en estos años pero esto no quiere decir que ya hemos cumplido nuestros retos. El progreso continúa y con él cada avance en el plano tecnológico debe estar traducido en beneficio de las personas. Lo que nos deparará el futuro no lo sabemos, pero estaremos ahí para utilizarlo de la mejor manera posible. El campo de la simulación es tan amplio y cada vez más importante ya que no solo se puede estudiar el efecto de cambios internos y externos del sistema, al hacer alteraciones en el modelo del sistema y observando los efectos de esas alteraciones en el comportamiento del sistema sino que también La técnica de simulación puede ser utilizada como un instrumento pedagógico para enseñar a estudiantes habilidades básicas en análisis estadísticos, análisis teórico, etc.
  • 15. Bibliografía http://www.odiseo.com.mx/correos-lector/las-nuevas-tecnologias-informatica-las- comunicaciones-aplicadas-educacion López Padrón A. ¿Son un peligro las NITCS?. Revista digital de educación y nuevas tecno. [serie en Internet]. 2000 [citado 17 Diciembre 2000]; 3(19): [aprox 0p.]. Disponible en: http://http://www.atinachile.cl/node/4834 - See more at: http://www.odiseo.com.mx/correos- lector/las-nuevas-tecnologias-informatica-las-comunicaciones-aplicadas- educacion#sthash.EBE0b7T5.dpuf http://www.monografias.com/trabajos81/internet-medio-comunicacion/internet-medio- comunicacion2.shtml#ixzz3rsxsXnEj http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-4/salud.html