SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
MARTÍN-T
FACULTAD DE INGENIERÍADE SISTEMAS E INFORMÁTICA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE
SISTEMAS E INFORMÁTICA
TEMA:
PRINCIPIOS Y VALORES DE LAUNIVERSIDAD DE CORDOBAY SU VIGENCIA
EN LA LEY UNIVERSITARIA 30220
ASIGNATURA:
LEGISLACION INFORMATICA
DOCENTE:
ING. BUENAVENTURA RIOS RIOS
ALUMNO:
✓ EDWIN YALICO GUTIERREZ
TARAPOTO – PERÚ
2018
Tabla de contenido
Planteamiento de principios ......................................................................................1
Artículos correspondientes a la ley ....................................................................2
Análisis.....................................................................................................................3
Conclusiones ................................................................................................................4
referencias...................................................................................................................5
Introducción
En el siguiente informe tiene como finalidad dar a conocer sobre los principios y valores
de la reforma universitaria y su vigencia en la ley universitaria 30220, principios como la
autonomía, cogobierno y catedra libre.
Tomando como base y Teniendo en cuenta la reforma universitaria de córdoba que
aconteció un 15 de junio de 1918.
El Movimiento Reformista ha resistido, defendido, sostenido y construido, en casi 100
años de vida y según el momento histórico en que le ha tocado actuar, la Autonomía, el
Cogobierno, la participación de los Graduados, la Asistencia Libre, la Libertad y
Periodicidad de Cátedra, los Concursos Públicos, la Extensión Universitaria, la
Investigación, la No limitación al Ingreso, la Gratuidad de la Enseñanza Superior, la
Agremiación Estudiantil, entre otros. De esta manera ha profundizado las prácticas
políticas democratizadoras y de reparación social de nuestros pueblos.
1.Planteamiento de principios
- Autonomía Universitaria
principio constitucional que otorga independencia a las universidades para poder
autogobernarse y establecer su régimen normativo, de gobierno, académico,
administrativo y económico (Víctor Hugo Chanduví Cornejo 20 de junio 2016).
La autonomía universitaria encuentra fundamento en la necesidad de que el acceso a
la educación universitaria de las personas se lleve a efecto libre de intervenciones del
poder público, tanto en lo académico como en orientación ideológica o en el manejo
administrativo o financiero de las Universidades (el nuevo diario 19 de mayo 2010).
- Cogobierno
significa que los órganos de gobierno, principalmente la Asamblea Universitaria, están
conformados por dos tercios de docentes, un tercio de estudiantes y uno o dos
graduados. Los docentes tienen representación en la Asamblea Universitaria y en los
Consejos de Facultad, el Consejo Universitario está conformado por la alta dirección,
los decanos y los estudiantes (Manuel Burga 5 de marzo 2008).
- Catedra libre
En todas las universidades privadas, rige la libertad de cátedra y el pluralismo
académico,lo que implica que las entidades promotoras, sin importar la persona jurídica
bajo la cual estén constituidas o si se adscriben a una confesión religiosa, deben
respetar este principio.
El derecho de los académicos a la libertad de cátedra se origina formalmente como
exigencia jurídica en la doctrina alemana, como un modo de impedir que los
gobernantes intervinieran en lo que los profesores investigaban y enseñaban. Es, en
consecuencia, un derecho moderno; que podría acogerse a la denominación de
"derechos de primera generación", en cuanto busca limitar la actividad de la autoridad;
en este caso, de las autoridades civiles e institucionales para intervenir en el libre
desempeño de los académicos (revista chilena de derecho abril 2014).
- Gratuidad de la enseñanza
El artículo 17 de la Constitución de 1993 señala que en las universidades públicas el
Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un
rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos económicos necesarios para
cubrir los costos de educación. La Constitución materializa de este modo algunos
principios básicos del proceso educativo, como son los de solidaridad y accesibilidad.
Ahora bien, la gratuidad garantizada en el ámbito de las universidades públicas alcanza
a aquellas personas que reúnan dos requisitos:
Mantener un rendimiento adecuado, y Carecer de posibilidades económicas de
solventar los estudios.
2.Artículos correspondientes a la ley
Artículo 8. Autonomía universitaria El Estado reconoce la autonomía universitaria. La
autonomía inherente a las universidades se ejerce de conformidad con lo establecido
en la Constitución, la presente Ley y demás normativa aplicable. Esta autonomía se
manifiesta en los siguientes regímenes:
8.1 Normativo, implica la potestad autodeterminativa para la creación de normas
internas (estatuto y reglamentos) destinadas a regular la institución universitaria.
8.2 De gobierno, implica la potestad autodeterminativa para estructurar, organizar y
conducir la institución universitaria, con atención a su naturaleza,características y
necesidades. Es formalmente dependiente del régimen normativo.
8.3 Académico, implica la potestad autodeterminativa para fijar el marco del proceso de
enseñanza-aprendizaje dentro de la institución universitaria. Supone el señalamiento de
los planes de estudios, programas de investigación, formas de ingreso y egreso de la
institución, etc. Es formalmente dependiente del régimen normativo y es la expresión
más acabada de la razón de ser de la actividad universitaria.
8.4 Administrativo, implica la potestad autodeterminativa para establecer los principios,
técnicas y prácticas de sistemas de gestión, tendientes a facilitar la consecución de los
fines de la institución universitaria, incluyendo la organización y administración del
escalafón de su personal docente y administrativo.
8.5 Económico, implica la potestad autodeterminativa para administrar y disponer del
patrimonio institucional; así como para fijar los criterios de generación y apli- cación de
los recursos.
Artículo 55. Gobierno de la universidad El gobierno de la universidad es ejercido por
las siguientes instancias:
55.1 La Asamblea Universitaria.
55.2 El Consejo Universitario.
55.3 El Rector.
55.4 Los Consejos de Facultad.
55.5 Los Decanos.
Para la instalación y funcionamiento de la Asamblea Universitaria, el Consejo
Universitario y el Consejo de Facultad, el quórum es la mitad más uno de sus miembros
hábiles.
Artículo 88. Derechos del docente Los docentes gozan de los siguientes derechos:
88.1 Ejercicio de la libertad de cátedra en el marco de la Constitución Política del Perú
y la presente Ley
Artículo 100. Derechos de los estudiantes Son derechos de los estudiantes:
100.2 La gratuidad de la enseñanza en la universidad pública
3.Análisis
- Autonomía
La ley 30220 vulnera la autonomía universitaria, y constituye un retroceso histórico en
materia legislativa y una vuelta a las épocas de la dictadura militar. Esta ley ha sido
calificada como “un crimen contra la universidad y el libre pensamiento”, además se
pierde la autonomía ya que el poder político busca tutelar la Autonomía Universitaria o
dirigir el Cogobierno en razón de sus propios intereses.
- Cogobierno
Es muy importante la participación de los alumnos, ya que pueden representarnos en la
asamblea universitaria y el consejo universitario, esto permite estar mas compenetrado
con lo que sucede en la universidad, brindarnos beneficios y elegir a nuestras
autoridades.
-Catedra libre
La libertad de cátedra es una de las cosas que sí existe a nivel universitario, sin
embargo, ésta es más bien uno de los aspectos que como tal escapa a los filtros de
calidad. Las universidades son autónomas y sí se rigen por sus propios estatutos.
-Gratuidad de la enseñanza
el tema central debería ser una reforma del sistemauniversitario público, dentro del cual
debería plantearse un modelo de financiación que no limite o dificulte el acceso al
espectro más amplio posible de estudiantes y que promueva la búsqueda de mejora de
la calidad educativa.
4.Conclusiones
Para introducir cambios profundos en la educación universitaria hay que tener una visión
de conjunto de la sociedad peruana del futuro a objeto de ganar de forma pertinente
tales cambios. Es conveniente también que la universidad ponga en acción su
capacidad creativa y haga mejor uso de su autonomía universitaria.
La ley supuestamente busca incrementar la calidad educativa, además siempre que
haya intervención del estado se va a perder la autonomía.
Es importante conocer nuestros derechos y deberes Porque son la base de nuestra vida
en sociedad, aun si no siempre lo notemos. Al conocer bien nuestros derechos,
sabemos qué es lo que podemos y no podemos.
Además, derecho que no se defiende es derecho que se pierde.
5.referencias
http://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria.pdf
https://larepublica.pe/politica/227900-deslindes-el-cogobierno-
universitario
https://educacionalfuturo.com/noticias/nueva-ley-universitaria-todas-las-
opiniones/
http://www.gumersindocatedra.unlp.edu.ar/?p=1124
https://www.lacapital.com.ar/educacion/a-cien-anos-la-reforma-
universitaria-n1589635.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

III CONGRESO ORDINARIO DE DOCENTES DE LA UPEA (ESTATUTO 2014)
III CONGRESO ORDINARIO DE DOCENTES DE LA UPEA (ESTATUTO 2014)III CONGRESO ORDINARIO DE DOCENTES DE LA UPEA (ESTATUTO 2014)
III CONGRESO ORDINARIO DE DOCENTES DE LA UPEA (ESTATUTO 2014)
SICFUD
 
1476431 ver estudio
1476431 ver estudio1476431 ver estudio
1476431 ver estudio
jennyfer_MM
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
monita3
 
Autonomia universitaria
Autonomia universitariaAutonomia universitaria
Autonomia universitaria
FaryLopez
 
ESTATUTO ORGÁNICO PARTE1
ESTATUTO ORGÁNICO PARTE1ESTATUTO ORGÁNICO PARTE1
ESTATUTO ORGÁNICO PARTE1
SICFUD
 
Informe al cnu 26 09-17
Informe al cnu 26 09-17 Informe al cnu 26 09-17
Informe al cnu 26 09-17
Álvaro Muñoz
 
Estatuto orgánico de la uagrm
Estatuto orgánico de la uagrmEstatuto orgánico de la uagrm
Estatuto orgánico de la uagrm
UVirtual Comunidad de Tutores Online
 
Lomce loe
Lomce loeLomce loe
Lomce loe
rosaalemanjm
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
LomceLomce
Nuevo sistema educativo
Nuevo sistema educativoNuevo sistema educativo
Nuevo sistema educativo
jbujan3
 
Reforma educativa y tiempo de cambios.
Reforma educativa y tiempo de cambios.Reforma educativa y tiempo de cambios.
Reforma educativa y tiempo de cambios.
Agustin Rey
 

La actualidad más candente (12)

III CONGRESO ORDINARIO DE DOCENTES DE LA UPEA (ESTATUTO 2014)
III CONGRESO ORDINARIO DE DOCENTES DE LA UPEA (ESTATUTO 2014)III CONGRESO ORDINARIO DE DOCENTES DE LA UPEA (ESTATUTO 2014)
III CONGRESO ORDINARIO DE DOCENTES DE LA UPEA (ESTATUTO 2014)
 
1476431 ver estudio
1476431 ver estudio1476431 ver estudio
1476431 ver estudio
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Autonomia universitaria
Autonomia universitariaAutonomia universitaria
Autonomia universitaria
 
ESTATUTO ORGÁNICO PARTE1
ESTATUTO ORGÁNICO PARTE1ESTATUTO ORGÁNICO PARTE1
ESTATUTO ORGÁNICO PARTE1
 
Informe al cnu 26 09-17
Informe al cnu 26 09-17 Informe al cnu 26 09-17
Informe al cnu 26 09-17
 
Estatuto orgánico de la uagrm
Estatuto orgánico de la uagrmEstatuto orgánico de la uagrm
Estatuto orgánico de la uagrm
 
Lomce loe
Lomce loeLomce loe
Lomce loe
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Nuevo sistema educativo
Nuevo sistema educativoNuevo sistema educativo
Nuevo sistema educativo
 
Reforma educativa y tiempo de cambios.
Reforma educativa y tiempo de cambios.Reforma educativa y tiempo de cambios.
Reforma educativa y tiempo de cambios.
 

Similar a Trabajo legislacion2

Algunas reflexines sobre la autonomía universitaria
Algunas reflexines sobre la autonomía universitariaAlgunas reflexines sobre la autonomía universitaria
Algunas reflexines sobre la autonomía universitaria
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Foro Nacional Sobre Ley 30
Foro Nacional Sobre Ley 30Foro Nacional Sobre Ley 30
Foro Nacional Sobre Ley 30
ZOOM Canal Universitario Nacional
 
Acta Comisión Educación Superior
Acta Comisión Educación SuperiorActa Comisión Educación Superior
Acta Comisión Educación Superior
Comunicaciones Feuach
 
Nueva ley del servicio publico universitario. sheila
Nueva ley del servicio publico universitario. sheilaNueva ley del servicio publico universitario. sheila
Nueva ley del servicio publico universitario. sheila
Sheilars Muñoz Condor
 
Directiva 20.05.14 difusión y exposición de planteamientos de ley universitar...
Directiva 20.05.14 difusión y exposición de planteamientos de ley universitar...Directiva 20.05.14 difusión y exposición de planteamientos de ley universitar...
Directiva 20.05.14 difusión y exposición de planteamientos de ley universitar...
Satamicosco Lifestone
 
La ley 30 de 1992
La ley 30 de 1992La ley 30 de 1992
La ley 30 de 1992
luzmy09
 
La ley 30 de 1992
La ley 30 de 1992La ley 30 de 1992
La ley 30 de 1992
luzmy09
 
La ley 30 de 1992
La ley 30 de 1992La ley 30 de 1992
La ley 30 de 1992
yigaus
 
LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA
LA NUEVA  LEY  UNIVERSITARIALA NUEVA  LEY  UNIVERSITARIA
LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA
Christian Apelo Nieto
 
Propuesta de Cambio del CONEU
Propuesta de Cambio del CONEUPropuesta de Cambio del CONEU
Propuesta de Cambio del CONEU
Diego Saavedra
 
Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220
Edwin Revilla Alaya
 
La reforma de la Universidad pública
La reforma de la Universidad públicaLa reforma de la Universidad pública
La reforma de la Universidad pública
observatorioddhh
 
nueva ley del servicio publico universitario
nueva ley del servicio publico universitarionueva ley del servicio publico universitario
nueva ley del servicio publico universitario
95097
 
Ley universitaria
Ley universitariaLey universitaria
Ley universitaria
9851
 
la Ley universitaria
la Ley universitariala Ley universitaria
la Ley universitaria
9851
 
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Internet Apli A La Inves\Ley De Edu...
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Internet Apli A La Inves\Ley De Edu...C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Internet Apli A La Inves\Ley De Edu...
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Internet Apli A La Inves\Ley De Edu...
angel
 
Propuesta ley universitaria fep
Propuesta ley universitaria fepPropuesta ley universitaria fep
Propuesta ley universitaria fep
Luis Duran
 
Articulos aprobado en Sesion del Pleno del dia Domindo 30 de Noviembre dictam...
Articulos aprobado en Sesion del Pleno del dia Domindo 30 de Noviembre dictam...Articulos aprobado en Sesion del Pleno del dia Domindo 30 de Noviembre dictam...
Articulos aprobado en Sesion del Pleno del dia Domindo 30 de Noviembre dictam...
Acuni Uni
 
Articulos aprobados dictamen 1 sobre disposiciones generales
Articulos aprobados dictamen 1 sobre disposiciones generalesArticulos aprobados dictamen 1 sobre disposiciones generales
Articulos aprobados dictamen 1 sobre disposiciones generales
Acuni Uni
 
Programa Lista Suma
Programa Lista SumaPrograma Lista Suma
Programa Lista Suma
Lista Suma
 

Similar a Trabajo legislacion2 (20)

Algunas reflexines sobre la autonomía universitaria
Algunas reflexines sobre la autonomía universitariaAlgunas reflexines sobre la autonomía universitaria
Algunas reflexines sobre la autonomía universitaria
 
Foro Nacional Sobre Ley 30
Foro Nacional Sobre Ley 30Foro Nacional Sobre Ley 30
Foro Nacional Sobre Ley 30
 
Acta Comisión Educación Superior
Acta Comisión Educación SuperiorActa Comisión Educación Superior
Acta Comisión Educación Superior
 
Nueva ley del servicio publico universitario. sheila
Nueva ley del servicio publico universitario. sheilaNueva ley del servicio publico universitario. sheila
Nueva ley del servicio publico universitario. sheila
 
Directiva 20.05.14 difusión y exposición de planteamientos de ley universitar...
Directiva 20.05.14 difusión y exposición de planteamientos de ley universitar...Directiva 20.05.14 difusión y exposición de planteamientos de ley universitar...
Directiva 20.05.14 difusión y exposición de planteamientos de ley universitar...
 
La ley 30 de 1992
La ley 30 de 1992La ley 30 de 1992
La ley 30 de 1992
 
La ley 30 de 1992
La ley 30 de 1992La ley 30 de 1992
La ley 30 de 1992
 
La ley 30 de 1992
La ley 30 de 1992La ley 30 de 1992
La ley 30 de 1992
 
LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA
LA NUEVA  LEY  UNIVERSITARIALA NUEVA  LEY  UNIVERSITARIA
LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA
 
Propuesta de Cambio del CONEU
Propuesta de Cambio del CONEUPropuesta de Cambio del CONEU
Propuesta de Cambio del CONEU
 
Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220
 
La reforma de la Universidad pública
La reforma de la Universidad públicaLa reforma de la Universidad pública
La reforma de la Universidad pública
 
nueva ley del servicio publico universitario
nueva ley del servicio publico universitarionueva ley del servicio publico universitario
nueva ley del servicio publico universitario
 
Ley universitaria
Ley universitariaLey universitaria
Ley universitaria
 
la Ley universitaria
la Ley universitariala Ley universitaria
la Ley universitaria
 
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Internet Apli A La Inves\Ley De Edu...
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Internet Apli A La Inves\Ley De Edu...C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Internet Apli A La Inves\Ley De Edu...
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Internet Apli A La Inves\Ley De Edu...
 
Propuesta ley universitaria fep
Propuesta ley universitaria fepPropuesta ley universitaria fep
Propuesta ley universitaria fep
 
Articulos aprobado en Sesion del Pleno del dia Domindo 30 de Noviembre dictam...
Articulos aprobado en Sesion del Pleno del dia Domindo 30 de Noviembre dictam...Articulos aprobado en Sesion del Pleno del dia Domindo 30 de Noviembre dictam...
Articulos aprobado en Sesion del Pleno del dia Domindo 30 de Noviembre dictam...
 
Articulos aprobados dictamen 1 sobre disposiciones generales
Articulos aprobados dictamen 1 sobre disposiciones generalesArticulos aprobados dictamen 1 sobre disposiciones generales
Articulos aprobados dictamen 1 sobre disposiciones generales
 
Programa Lista Suma
Programa Lista SumaPrograma Lista Suma
Programa Lista Suma
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Trabajo legislacion2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-T FACULTAD DE INGENIERÍADE SISTEMAS E INFORMÁTICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA TEMA: PRINCIPIOS Y VALORES DE LAUNIVERSIDAD DE CORDOBAY SU VIGENCIA EN LA LEY UNIVERSITARIA 30220 ASIGNATURA: LEGISLACION INFORMATICA DOCENTE: ING. BUENAVENTURA RIOS RIOS ALUMNO: ✓ EDWIN YALICO GUTIERREZ TARAPOTO – PERÚ 2018
  • 2. Tabla de contenido Planteamiento de principios ......................................................................................1 Artículos correspondientes a la ley ....................................................................2 Análisis.....................................................................................................................3 Conclusiones ................................................................................................................4 referencias...................................................................................................................5
  • 3. Introducción En el siguiente informe tiene como finalidad dar a conocer sobre los principios y valores de la reforma universitaria y su vigencia en la ley universitaria 30220, principios como la autonomía, cogobierno y catedra libre. Tomando como base y Teniendo en cuenta la reforma universitaria de córdoba que aconteció un 15 de junio de 1918. El Movimiento Reformista ha resistido, defendido, sostenido y construido, en casi 100 años de vida y según el momento histórico en que le ha tocado actuar, la Autonomía, el Cogobierno, la participación de los Graduados, la Asistencia Libre, la Libertad y Periodicidad de Cátedra, los Concursos Públicos, la Extensión Universitaria, la Investigación, la No limitación al Ingreso, la Gratuidad de la Enseñanza Superior, la Agremiación Estudiantil, entre otros. De esta manera ha profundizado las prácticas políticas democratizadoras y de reparación social de nuestros pueblos.
  • 4. 1.Planteamiento de principios - Autonomía Universitaria principio constitucional que otorga independencia a las universidades para poder autogobernarse y establecer su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico (Víctor Hugo Chanduví Cornejo 20 de junio 2016). La autonomía universitaria encuentra fundamento en la necesidad de que el acceso a la educación universitaria de las personas se lleve a efecto libre de intervenciones del poder público, tanto en lo académico como en orientación ideológica o en el manejo administrativo o financiero de las Universidades (el nuevo diario 19 de mayo 2010). - Cogobierno significa que los órganos de gobierno, principalmente la Asamblea Universitaria, están conformados por dos tercios de docentes, un tercio de estudiantes y uno o dos graduados. Los docentes tienen representación en la Asamblea Universitaria y en los Consejos de Facultad, el Consejo Universitario está conformado por la alta dirección, los decanos y los estudiantes (Manuel Burga 5 de marzo 2008). - Catedra libre En todas las universidades privadas, rige la libertad de cátedra y el pluralismo académico,lo que implica que las entidades promotoras, sin importar la persona jurídica bajo la cual estén constituidas o si se adscriben a una confesión religiosa, deben respetar este principio. El derecho de los académicos a la libertad de cátedra se origina formalmente como exigencia jurídica en la doctrina alemana, como un modo de impedir que los gobernantes intervinieran en lo que los profesores investigaban y enseñaban. Es, en consecuencia, un derecho moderno; que podría acogerse a la denominación de "derechos de primera generación", en cuanto busca limitar la actividad de la autoridad; en este caso, de las autoridades civiles e institucionales para intervenir en el libre desempeño de los académicos (revista chilena de derecho abril 2014). - Gratuidad de la enseñanza El artículo 17 de la Constitución de 1993 señala que en las universidades públicas el Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos económicos necesarios para cubrir los costos de educación. La Constitución materializa de este modo algunos principios básicos del proceso educativo, como son los de solidaridad y accesibilidad. Ahora bien, la gratuidad garantizada en el ámbito de las universidades públicas alcanza a aquellas personas que reúnan dos requisitos: Mantener un rendimiento adecuado, y Carecer de posibilidades económicas de solventar los estudios.
  • 5. 2.Artículos correspondientes a la ley Artículo 8. Autonomía universitaria El Estado reconoce la autonomía universitaria. La autonomía inherente a las universidades se ejerce de conformidad con lo establecido en la Constitución, la presente Ley y demás normativa aplicable. Esta autonomía se manifiesta en los siguientes regímenes: 8.1 Normativo, implica la potestad autodeterminativa para la creación de normas internas (estatuto y reglamentos) destinadas a regular la institución universitaria. 8.2 De gobierno, implica la potestad autodeterminativa para estructurar, organizar y conducir la institución universitaria, con atención a su naturaleza,características y necesidades. Es formalmente dependiente del régimen normativo. 8.3 Académico, implica la potestad autodeterminativa para fijar el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de la institución universitaria. Supone el señalamiento de los planes de estudios, programas de investigación, formas de ingreso y egreso de la institución, etc. Es formalmente dependiente del régimen normativo y es la expresión más acabada de la razón de ser de la actividad universitaria. 8.4 Administrativo, implica la potestad autodeterminativa para establecer los principios, técnicas y prácticas de sistemas de gestión, tendientes a facilitar la consecución de los fines de la institución universitaria, incluyendo la organización y administración del escalafón de su personal docente y administrativo. 8.5 Económico, implica la potestad autodeterminativa para administrar y disponer del patrimonio institucional; así como para fijar los criterios de generación y apli- cación de los recursos. Artículo 55. Gobierno de la universidad El gobierno de la universidad es ejercido por las siguientes instancias: 55.1 La Asamblea Universitaria. 55.2 El Consejo Universitario. 55.3 El Rector. 55.4 Los Consejos de Facultad. 55.5 Los Decanos. Para la instalación y funcionamiento de la Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario y el Consejo de Facultad, el quórum es la mitad más uno de sus miembros hábiles. Artículo 88. Derechos del docente Los docentes gozan de los siguientes derechos: 88.1 Ejercicio de la libertad de cátedra en el marco de la Constitución Política del Perú y la presente Ley Artículo 100. Derechos de los estudiantes Son derechos de los estudiantes: 100.2 La gratuidad de la enseñanza en la universidad pública
  • 6. 3.Análisis - Autonomía La ley 30220 vulnera la autonomía universitaria, y constituye un retroceso histórico en materia legislativa y una vuelta a las épocas de la dictadura militar. Esta ley ha sido calificada como “un crimen contra la universidad y el libre pensamiento”, además se pierde la autonomía ya que el poder político busca tutelar la Autonomía Universitaria o dirigir el Cogobierno en razón de sus propios intereses. - Cogobierno Es muy importante la participación de los alumnos, ya que pueden representarnos en la asamblea universitaria y el consejo universitario, esto permite estar mas compenetrado con lo que sucede en la universidad, brindarnos beneficios y elegir a nuestras autoridades. -Catedra libre La libertad de cátedra es una de las cosas que sí existe a nivel universitario, sin embargo, ésta es más bien uno de los aspectos que como tal escapa a los filtros de calidad. Las universidades son autónomas y sí se rigen por sus propios estatutos. -Gratuidad de la enseñanza el tema central debería ser una reforma del sistemauniversitario público, dentro del cual debería plantearse un modelo de financiación que no limite o dificulte el acceso al espectro más amplio posible de estudiantes y que promueva la búsqueda de mejora de la calidad educativa. 4.Conclusiones Para introducir cambios profundos en la educación universitaria hay que tener una visión de conjunto de la sociedad peruana del futuro a objeto de ganar de forma pertinente tales cambios. Es conveniente también que la universidad ponga en acción su capacidad creativa y haga mejor uso de su autonomía universitaria. La ley supuestamente busca incrementar la calidad educativa, además siempre que haya intervención del estado se va a perder la autonomía. Es importante conocer nuestros derechos y deberes Porque son la base de nuestra vida en sociedad, aun si no siempre lo notemos. Al conocer bien nuestros derechos, sabemos qué es lo que podemos y no podemos. Además, derecho que no se defiende es derecho que se pierde.