SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMINERIA
Presentado por :
• Valdivia Gutierrez , Victor Andre-2019205146
• Valdivieso Vera Nicoll Andrea-2019205134
• CATEDRÁTICO :
• Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales
• CURSO :
• Biotecnología
COMO FUENTE ECO –SUSTENTABLE PARA LA ACTIVIDAD
MINERA LEGAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
• Escuela profesional de ingenieria ambiental
INTRODUCCION
01
METODOLOGIA
02
RESULTADOS
03
CONCLUSIONES
04
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
05
TABLA DE
CONTENIDO
RESUMEN
Alrededor del mundo, existen grandes cantidades de sulfuros
derivados de la explotación minera con particularidades
refractarias y/o con iones, en su estructura translúcida,
perjudiciales al medio ambiente y a la salud humana. Dichos
sulfuros presentan contenidos de oro relevantes, pero su
procedimiento de estos materiales no es ideal por métodos
tradicionales, lo cual acrecienta el precio de la recuperación
de los valores metálicos presentes.
Palabras Clave: Biominería, sulfuros, derivados, iones, microbiológicas, metales, tecnología.
INTRODUCCION
01
INTRODUCCION
En el campo de la minería las prácticas biotecnológicas
para que se lleve a cabo el proceso de minerales son
empleadas, especialmente, para la extracción de oro y
cobre (Ehrlich , Newman, 2009).
En Perú la actividad minera es la fuente primordial de
ingresos, sin embargo, ésta forja una gran contaminación,
como lo es la explotación de sulfuros, la cual está siendo
confrontada con recientes opciones, como el uso de
bacterias biolixiviantes.
En Tacna, en el yacimiento minero de Toquepala propiedad
de la empresa Southern Peru Copper se está avanzando
con las técnicas de biolixiviación encontrándose en una
etapa de experimentación a escala de laboratorio.
(Saavedra A. & Corton E., 2014)
INTRODUCCION
Debido a que el microorganismo se encuentra presente en
el consorcio, formando un ambiente propicio y adecuado
para el desarrollo del otro, logrando incrementar su
interacción, espacio adecuado para su desarrollo y su
acción lixiviante (Acevedo F., Gentina J. C, 2005)
En la biolixiviación intervienen bacterias mesófilas
Acidithiobacillus ferrooxidans, At. Thiooxidans,
Leptospirillum ferrooxidans y Leptospirillum ferrifilium,
termófilas moderadas At. Caldus, Leptospirillum
thermoferrooxidans y Sulfobacillus y termófilas Sulfolobus,
AcidianusMetallosphaera y Sulfisphaera, .
Este trabajo tuvo como objetivo entender, recopilar
información de distintos artículos científicos para dar a
conocer el tema de la biominería, comprendiendo su
importancia desde su aplicación ,como sus ventajas
sostenibles hacia el cuidado del medio ambiente y la
actividad minera legal .
METODOLOGIA
02
METODOLOGIA
Esta investigación es una exploración de literatura narrativa (Rother, 2007).En
donde se seleccionaron 18 artículos científicos de investigación en biominería
en donde:
i) 4 relatan sobre la biotecnología microbiana
ii) 5 artículos detallan las técnicas aplicadas en la biotecnología
iii) 06 explican sobre el tema de la botinería general , dando a conocer un
poco en relación a sus inicios y avances a lo largo del tiempo
iv) 3 artículos tratan sobre casos aplicados en campo y cuales fueron los
resultados obtenidos .
Para tal efecto se eligieron artículos publicados entre los años 2004 al 2017 ,
en los que se incluyeron artículos de investigación que evidencian casos
aplicativos , de los que se exceptuaron los trabajos de finalización del curso,
monografías, disertaciones y tesis.
RESULTADOS
03
RESULTADOS
La biomineria se aplica en la industria minero-metalurgia en tres procesos: Biolixiviación,
Biooxidación y biomineralización
1. Biolixiviacion como un bioproceso para la minería
La lixiviación bacteriana se explicaba como un proceso
natural que se vale de la capacidad de cierto grupo de
microorganismos – principalmente bacterias del género
Acidithiobacillus de oxidar sulfuros metálicos hacia sus
sulfatos solubles correspondientes, con la producción de
ácido sulfúrico y sulfato férrico
En las figuras mostradas (figura 3 y 4) se puede observar el proceso
de biolixiviacion de cobre, la metodología se basó en el aislamiento
de las bacterias puestos en biorreactores para evaluar su
crecimiento durante un tiempo determinado (96 hrs) y a diferentes
concentraciones de sulfato de cobre, posteriormente se realizó
electroforesis en geles de agarosa Este resultado indica la
presencia de microorganismos del dominio bacteria, en los cuatro
grupos del consorcio expuesto al cobre, finalmente se realiza el
cultivo in vitro en diferentes tiempos de crecimiento.
Figura 2. modelo de aislamiento de bacterias
acidófilas altamente resistente al cobre
Figura 3. Modelo de Biolixiviación cíclica en pilas
usando bacterias altamente resistentes
FIGURAS
Para la extracción de minerales se realiza
pretratamientos como el método gravimétrico, pero no
siempre resulta factible debido a que minerales como el
oro y la plata están encapsulados dentro de minerales
sulfurados tales como la pirita y la arsenopirita
ocasionando que las minerías utilicen otros métodos en
el cual generara impactos negativos, por el cual el
método de bio-oxidación resulta ser una alternativa
para estos casos.
RESULTADOS
2. Bio-oxidación
En el artículo revisado se evalúa el proceso de
biooxidación de arsenopirita utilizando la bacteria
Acidithiobacillus ferrooxidans, este proceso se realizó
en 30 días para evaluar el crecimiento de las bacterias.
caracterización inicial del
mineral
Adaptación de A. ferrooxidans a
diferentes mallas Tyler (200 y 325)
Ensayos de Bio-
oxidacion
Resumen del proceso de biooxidacion de
arsenopirita con la bacteria Acidithiobacillus ferrooxidans
En el artículo revisado evaluó la influencia de la relación inicial de Fe3+/Fe2+
en el proceso de biodesulfurización de una muestra de carbón. Se utilizó un
medio de cultivo empleando una cepa de Acidithiobacillus ferrooxidans con
una concentración inicial de hierro total de 1200 mg/L, variando las
proporciones Fe3+/Fe2+ entre 80:20, 50:50 y 20:80 respectivamente. Se
utilizó un tamaño de partícula pasante de malla 60. Se analizaron los
principales factores fisicoquímicos que pueden influir, con monitoreos de pH
y potencial redox en el líquido lixiviante y mediciones de concentración de
hierro total, Fe3+ y Fe2+ en solución. De acuerdo con los resultados
obtenidos, los experimentos 50:50 y 20:80 mostraron mayor eficiencia,
presentando los mayores porcentajes de biolixiviación de hierro en solución,
alcanzando 65% y 74% respectivamente de oxidación de pirita después de
14 días de proceso.
RESULTADOS
3. Biodesulfurización de carbones en suspensión
El Perú es productor de plomo, el cual es un factor
contaminante para la población debido a la explotación
minera y sus relaves mineros, esto se da
mayoritariamente en la sierra.
Según un estudio se realizó una evaluación a niños del
departamento de Pasco, donde existen relaves mineros
con alto contenido de metales pesados. Principalmente se
basaron en el plomo, en el cual se demostró que las
poblaciones presentan alto contenido del metal
mencionado, por lo que es recomendable que las
poblaciones no sean habitadas por salud.
RESULTADOS
Afexiones a la salud por relaves mineros
CONCLUSIONES
04
CONCLUSIONES
• A.ferrooxidans y Sulfobacillus sp, demuestra capacidad
de resistencia a altas concentraciones de cobre (1,000
mM) y sirve de modelo para estudios de alta resistencia
al cobre.
• Los procesos convencionales en comparación a los
biotecnológicos representan algunas desventajas debido
a que este ultimo representa : una amplia versatilidad
• Los procesos biotecnológicos aplicados a la minería son
considerados internacionalmente como una opción “más
limpia”
• Las rizobacterias logran solubilizar cobre metálico y los
procesos de biosorción y bioacumulación fueron 44 y 13
veces mayores .
• Las diferentes capacidades de estas bacterias, aisladas
de la rizosfera de plantas que se desarrollan en sitios
contaminados con elementos potencialmente tóxicos.
• Se tienen bajas leyes haciendo aún menos rentables las
operaciones pirometalúrgicas, el impacto de esta
tecnología en las operaciones comerciales, es
relativamente bajo.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
04
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Acevedo F., Gentina J. C. (2005). Biolixiviación de minerales de
cobre. Fundamental, 25-43.
• ACEVEDO, F., GENTINA, . (1993). Bioleaching of minerals-a valide
alternative for developing countries. Estados Unidos : Journal of
Biotechnology.
• Agudelo J., Betancur U., Martínez-Nieto W., Castañeda-Peña. (16
de Julio de 2002). TEMPERATURA SOBRE CRECIMIENTO
MICROBIANO Y CAPACIDAD BIOXIDATIVA. AprendeOnline, 27.
Obtenido de AprendeOnline.
• Astete, J., Cáceres, W., Gastañaga, M. d., Lucero, M., Sabastizagal,
I., OblitasJessi, T., & Rodríguez, F. (2009). INTOXICACIÓN POR
PLOMO Y OTROS PROBLEMAS DE SALUD EN NIÑOS DE
POBLACIONES ALEDAÑAS A RELAVES MINEROS. Peru.
• Bevilaqua. (2002). Oxidation of Chalcopyrite by Acidihiobacillus
ferrooxidans and Acidithiobacillus thiooxidans in shake flasks .
Estados Unidos : Process Biochemistry.
• Çopur. (2001). Solubility of ZnS Concentrate Containing pyrite y
chalcopyrite in HNO3 solutions. U.S.A: Chem. Biochem. Eng.
• E, O. (1997). Aislamiento y caracterización de cepas de Thiobacillus
ferrooxidans con alta resistencia a arsénico. Adventure, 63-70.
• Ehrlich , Newman. (2009). Geomicrobiology, Fifth. Estados Unidos:
aylor & Francis Group, LLC.
• Lock, D. H. (2004). Introducción a la Biometalurgia. Lima
• MORALES, H. A. (2013). INFLUENCIA DE LA RELACIÓN INICIAL
DE Fe3+/Fe2+, EN UN PROCESO DE BIODESULFURIZACIÓN DE
CARBONES EN SUSPENSIÓN.
• Nagy A.A., Gock E.D., Melcher F., Atmaca T., Hahn L.,. (2007).
Biooxidation and cyanidation for gold and silver recovery from acid
mine drainage generatingtailings (Ticapampa, Perú). Trans Tech,
94.
• Ospina, J., Mejía Restrepo, E., Osorno Bedoya, L., Márquez, M. A.,
& Morales, A. L. (2012). Biooxidación de concentrados de
arsenopirita por Acidithiobacillus ferrooxidans en erlenmeyer
agitados.
• ROJAS, J. J. (2008). BIO‐LIXIVIACIÓN.
• Saavedra A. & Corton E. (2014). Biotecnología microbiana plicada a
la minería. Química Viva, 18-32.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo Monografico.pdf

Mapa conceptual introduccion a la biometalurgia
Mapa conceptual   introduccion a la biometalurgiaMapa conceptual   introduccion a la biometalurgia
Mapa conceptual introduccion a la biometalurgia
nnnjjj2
 
V5 n2-18-tratamiento-biologico-del-agua-residual-procedente-de-una-industria-...
V5 n2-18-tratamiento-biologico-del-agua-residual-procedente-de-una-industria-...V5 n2-18-tratamiento-biologico-del-agua-residual-procedente-de-una-industria-...
V5 n2-18-tratamiento-biologico-del-agua-residual-procedente-de-una-industria-...
sebastianrock
 
ARTÍCULO GRURAL.pdf
ARTÍCULO GRURAL.pdfARTÍCULO GRURAL.pdf
ARTÍCULO GRURAL.pdf
jhoselincenitzhariva
 
Bioacumulacion de metales
Bioacumulacion de metalesBioacumulacion de metales
Bioacumulacion de metales
soulrokkuman
 
Bioli
BioliBioli
Remediacion con polimeros
Remediacion con polimerosRemediacion con polimeros
Remediacion con polimeros
Tahis Vilain
 
Biohidrometalurgia
BiohidrometalurgiaBiohidrometalurgia
Biohidrometalurgia
victoraurelios
 
Clase 4 Eco 123 17 09 2023.pdf
Clase 4 Eco 123 17 09 2023.pdfClase 4 Eco 123 17 09 2023.pdf
Clase 4 Eco 123 17 09 2023.pdf
AbrahamReyesAyaviri
 
Bioox sulf au jjgr
Bioox sulf au   jjgrBioox sulf au   jjgr
Bioox sulf au jjgr
JOSE J GUERRERO ROJAS
 
Diapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologiaDiapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologia
liliana chavez otalora
 
Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual
cos17245
 
Carolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDFCarolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDF
cos17245
 
APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS EN MINERÍA AURÍFERA
APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS EN MINERÍA AURÍFERAAPLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS EN MINERÍA AURÍFERA
APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS EN MINERÍA AURÍFERA
Alejandra Chuquin taipe
 
Cromo vi ecoli 4
Cromo vi ecoli 4Cromo vi ecoli 4
Cromo vi ecoli 4
Francisco Garrido
 
Biosorcion de cobre (ii) por biomasa pretratada de cascara de naranja
Biosorcion de cobre (ii) por biomasa pretratada de cascara de naranjaBiosorcion de cobre (ii) por biomasa pretratada de cascara de naranja
Biosorcion de cobre (ii) por biomasa pretratada de cascara de naranja
Maritza Flores Palomino
 
Olivero vernal
Olivero vernalOlivero vernal
Olivero vernal
Cristina Londoño
 
Gautier v
Gautier vGautier v
Fundamentos de la biotecnologia en la mineria.ppt
Fundamentos de la biotecnologia en la mineria.pptFundamentos de la biotecnologia en la mineria.ppt
Fundamentos de la biotecnologia en la mineria.ppt
marcocondoretty
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Estudio De Microorganismos Nativos En Procesos De BiolixiviacióN De Minerales...
Estudio De Microorganismos Nativos En Procesos De BiolixiviacióN De Minerales...Estudio De Microorganismos Nativos En Procesos De BiolixiviacióN De Minerales...
Estudio De Microorganismos Nativos En Procesos De BiolixiviacióN De Minerales...
Francisco Gordillo
 

Similar a Trabajo Monografico.pdf (20)

Mapa conceptual introduccion a la biometalurgia
Mapa conceptual   introduccion a la biometalurgiaMapa conceptual   introduccion a la biometalurgia
Mapa conceptual introduccion a la biometalurgia
 
V5 n2-18-tratamiento-biologico-del-agua-residual-procedente-de-una-industria-...
V5 n2-18-tratamiento-biologico-del-agua-residual-procedente-de-una-industria-...V5 n2-18-tratamiento-biologico-del-agua-residual-procedente-de-una-industria-...
V5 n2-18-tratamiento-biologico-del-agua-residual-procedente-de-una-industria-...
 
ARTÍCULO GRURAL.pdf
ARTÍCULO GRURAL.pdfARTÍCULO GRURAL.pdf
ARTÍCULO GRURAL.pdf
 
Bioacumulacion de metales
Bioacumulacion de metalesBioacumulacion de metales
Bioacumulacion de metales
 
Bioli
BioliBioli
Bioli
 
Remediacion con polimeros
Remediacion con polimerosRemediacion con polimeros
Remediacion con polimeros
 
Biohidrometalurgia
BiohidrometalurgiaBiohidrometalurgia
Biohidrometalurgia
 
Clase 4 Eco 123 17 09 2023.pdf
Clase 4 Eco 123 17 09 2023.pdfClase 4 Eco 123 17 09 2023.pdf
Clase 4 Eco 123 17 09 2023.pdf
 
Bioox sulf au jjgr
Bioox sulf au   jjgrBioox sulf au   jjgr
Bioox sulf au jjgr
 
Diapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologiaDiapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologia
 
Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual
 
Carolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDFCarolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDF
 
APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS EN MINERÍA AURÍFERA
APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS EN MINERÍA AURÍFERAAPLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS EN MINERÍA AURÍFERA
APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS EN MINERÍA AURÍFERA
 
Cromo vi ecoli 4
Cromo vi ecoli 4Cromo vi ecoli 4
Cromo vi ecoli 4
 
Biosorcion de cobre (ii) por biomasa pretratada de cascara de naranja
Biosorcion de cobre (ii) por biomasa pretratada de cascara de naranjaBiosorcion de cobre (ii) por biomasa pretratada de cascara de naranja
Biosorcion de cobre (ii) por biomasa pretratada de cascara de naranja
 
Olivero vernal
Olivero vernalOlivero vernal
Olivero vernal
 
Gautier v
Gautier vGautier v
Gautier v
 
Fundamentos de la biotecnologia en la mineria.ppt
Fundamentos de la biotecnologia en la mineria.pptFundamentos de la biotecnologia en la mineria.ppt
Fundamentos de la biotecnologia en la mineria.ppt
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Estudio De Microorganismos Nativos En Procesos De BiolixiviacióN De Minerales...
Estudio De Microorganismos Nativos En Procesos De BiolixiviacióN De Minerales...Estudio De Microorganismos Nativos En Procesos De BiolixiviacióN De Minerales...
Estudio De Microorganismos Nativos En Procesos De BiolixiviacióN De Minerales...
 

Más de VictorAndreValdiviaG

El carbono orgánico del suelo y su papel frente al cambio climático.pdf
El carbono orgánico del suelo y su papel frente al cambio climático.pdfEl carbono orgánico del suelo y su papel frente al cambio climático.pdf
El carbono orgánico del suelo y su papel frente al cambio climático.pdf
VictorAndreValdiviaG
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
VictorAndreValdiviaG
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
VictorAndreValdiviaG
 
art cientifico victor (1).pdf
art cientifico victor (1).pdfart cientifico victor (1).pdf
art cientifico victor (1).pdf
VictorAndreValdiviaG
 
Articulo Cientifico -Biorreactores.pdf
Articulo Cientifico -Biorreactores.pdfArticulo Cientifico -Biorreactores.pdf
Articulo Cientifico -Biorreactores.pdf
VictorAndreValdiviaG
 
Sinopsis de la Biotecnologia -Valdivia Gutierrez Victor.pdf
Sinopsis de la Biotecnologia -Valdivia Gutierrez Victor.pdfSinopsis de la Biotecnologia -Valdivia Gutierrez Victor.pdf
Sinopsis de la Biotecnologia -Valdivia Gutierrez Victor.pdf
VictorAndreValdiviaG
 
PRIMER INFORME DE LABORATORIO-BIOTECNOLOGIA -VALDIVIA GUTIERREZZ VICTOR ANDR...
PRIMER INFORME DE LABORATORIO-BIOTECNOLOGIA  -VALDIVIA GUTIERREZZ VICTOR ANDR...PRIMER INFORME DE LABORATORIO-BIOTECNOLOGIA  -VALDIVIA GUTIERREZZ VICTOR ANDR...
PRIMER INFORME DE LABORATORIO-BIOTECNOLOGIA -VALDIVIA GUTIERREZZ VICTOR ANDR...
VictorAndreValdiviaG
 

Más de VictorAndreValdiviaG (7)

El carbono orgánico del suelo y su papel frente al cambio climático.pdf
El carbono orgánico del suelo y su papel frente al cambio climático.pdfEl carbono orgánico del suelo y su papel frente al cambio climático.pdf
El carbono orgánico del suelo y su papel frente al cambio climático.pdf
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
 
art cientifico victor (1).pdf
art cientifico victor (1).pdfart cientifico victor (1).pdf
art cientifico victor (1).pdf
 
Articulo Cientifico -Biorreactores.pdf
Articulo Cientifico -Biorreactores.pdfArticulo Cientifico -Biorreactores.pdf
Articulo Cientifico -Biorreactores.pdf
 
Sinopsis de la Biotecnologia -Valdivia Gutierrez Victor.pdf
Sinopsis de la Biotecnologia -Valdivia Gutierrez Victor.pdfSinopsis de la Biotecnologia -Valdivia Gutierrez Victor.pdf
Sinopsis de la Biotecnologia -Valdivia Gutierrez Victor.pdf
 
PRIMER INFORME DE LABORATORIO-BIOTECNOLOGIA -VALDIVIA GUTIERREZZ VICTOR ANDR...
PRIMER INFORME DE LABORATORIO-BIOTECNOLOGIA  -VALDIVIA GUTIERREZZ VICTOR ANDR...PRIMER INFORME DE LABORATORIO-BIOTECNOLOGIA  -VALDIVIA GUTIERREZZ VICTOR ANDR...
PRIMER INFORME DE LABORATORIO-BIOTECNOLOGIA -VALDIVIA GUTIERREZZ VICTOR ANDR...
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 

Último (6)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 

Trabajo Monografico.pdf

  • 1. BIOMINERIA Presentado por : • Valdivia Gutierrez , Victor Andre-2019205146 • Valdivieso Vera Nicoll Andrea-2019205134 • CATEDRÁTICO : • Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales • CURSO : • Biotecnología COMO FUENTE ECO –SUSTENTABLE PARA LA ACTIVIDAD MINERA LEGAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA • Escuela profesional de ingenieria ambiental
  • 3. RESUMEN Alrededor del mundo, existen grandes cantidades de sulfuros derivados de la explotación minera con particularidades refractarias y/o con iones, en su estructura translúcida, perjudiciales al medio ambiente y a la salud humana. Dichos sulfuros presentan contenidos de oro relevantes, pero su procedimiento de estos materiales no es ideal por métodos tradicionales, lo cual acrecienta el precio de la recuperación de los valores metálicos presentes. Palabras Clave: Biominería, sulfuros, derivados, iones, microbiológicas, metales, tecnología.
  • 5. INTRODUCCION En el campo de la minería las prácticas biotecnológicas para que se lleve a cabo el proceso de minerales son empleadas, especialmente, para la extracción de oro y cobre (Ehrlich , Newman, 2009). En Perú la actividad minera es la fuente primordial de ingresos, sin embargo, ésta forja una gran contaminación, como lo es la explotación de sulfuros, la cual está siendo confrontada con recientes opciones, como el uso de bacterias biolixiviantes. En Tacna, en el yacimiento minero de Toquepala propiedad de la empresa Southern Peru Copper se está avanzando con las técnicas de biolixiviación encontrándose en una etapa de experimentación a escala de laboratorio. (Saavedra A. & Corton E., 2014)
  • 6. INTRODUCCION Debido a que el microorganismo se encuentra presente en el consorcio, formando un ambiente propicio y adecuado para el desarrollo del otro, logrando incrementar su interacción, espacio adecuado para su desarrollo y su acción lixiviante (Acevedo F., Gentina J. C, 2005) En la biolixiviación intervienen bacterias mesófilas Acidithiobacillus ferrooxidans, At. Thiooxidans, Leptospirillum ferrooxidans y Leptospirillum ferrifilium, termófilas moderadas At. Caldus, Leptospirillum thermoferrooxidans y Sulfobacillus y termófilas Sulfolobus, AcidianusMetallosphaera y Sulfisphaera, . Este trabajo tuvo como objetivo entender, recopilar información de distintos artículos científicos para dar a conocer el tema de la biominería, comprendiendo su importancia desde su aplicación ,como sus ventajas sostenibles hacia el cuidado del medio ambiente y la actividad minera legal .
  • 8. METODOLOGIA Esta investigación es una exploración de literatura narrativa (Rother, 2007).En donde se seleccionaron 18 artículos científicos de investigación en biominería en donde: i) 4 relatan sobre la biotecnología microbiana ii) 5 artículos detallan las técnicas aplicadas en la biotecnología iii) 06 explican sobre el tema de la botinería general , dando a conocer un poco en relación a sus inicios y avances a lo largo del tiempo iv) 3 artículos tratan sobre casos aplicados en campo y cuales fueron los resultados obtenidos . Para tal efecto se eligieron artículos publicados entre los años 2004 al 2017 , en los que se incluyeron artículos de investigación que evidencian casos aplicativos , de los que se exceptuaron los trabajos de finalización del curso, monografías, disertaciones y tesis.
  • 10. RESULTADOS La biomineria se aplica en la industria minero-metalurgia en tres procesos: Biolixiviación, Biooxidación y biomineralización 1. Biolixiviacion como un bioproceso para la minería La lixiviación bacteriana se explicaba como un proceso natural que se vale de la capacidad de cierto grupo de microorganismos – principalmente bacterias del género Acidithiobacillus de oxidar sulfuros metálicos hacia sus sulfatos solubles correspondientes, con la producción de ácido sulfúrico y sulfato férrico En las figuras mostradas (figura 3 y 4) se puede observar el proceso de biolixiviacion de cobre, la metodología se basó en el aislamiento de las bacterias puestos en biorreactores para evaluar su crecimiento durante un tiempo determinado (96 hrs) y a diferentes concentraciones de sulfato de cobre, posteriormente se realizó electroforesis en geles de agarosa Este resultado indica la presencia de microorganismos del dominio bacteria, en los cuatro grupos del consorcio expuesto al cobre, finalmente se realiza el cultivo in vitro en diferentes tiempos de crecimiento.
  • 11. Figura 2. modelo de aislamiento de bacterias acidófilas altamente resistente al cobre Figura 3. Modelo de Biolixiviación cíclica en pilas usando bacterias altamente resistentes FIGURAS
  • 12. Para la extracción de minerales se realiza pretratamientos como el método gravimétrico, pero no siempre resulta factible debido a que minerales como el oro y la plata están encapsulados dentro de minerales sulfurados tales como la pirita y la arsenopirita ocasionando que las minerías utilicen otros métodos en el cual generara impactos negativos, por el cual el método de bio-oxidación resulta ser una alternativa para estos casos. RESULTADOS 2. Bio-oxidación En el artículo revisado se evalúa el proceso de biooxidación de arsenopirita utilizando la bacteria Acidithiobacillus ferrooxidans, este proceso se realizó en 30 días para evaluar el crecimiento de las bacterias. caracterización inicial del mineral Adaptación de A. ferrooxidans a diferentes mallas Tyler (200 y 325) Ensayos de Bio- oxidacion Resumen del proceso de biooxidacion de arsenopirita con la bacteria Acidithiobacillus ferrooxidans
  • 13. En el artículo revisado evaluó la influencia de la relación inicial de Fe3+/Fe2+ en el proceso de biodesulfurización de una muestra de carbón. Se utilizó un medio de cultivo empleando una cepa de Acidithiobacillus ferrooxidans con una concentración inicial de hierro total de 1200 mg/L, variando las proporciones Fe3+/Fe2+ entre 80:20, 50:50 y 20:80 respectivamente. Se utilizó un tamaño de partícula pasante de malla 60. Se analizaron los principales factores fisicoquímicos que pueden influir, con monitoreos de pH y potencial redox en el líquido lixiviante y mediciones de concentración de hierro total, Fe3+ y Fe2+ en solución. De acuerdo con los resultados obtenidos, los experimentos 50:50 y 20:80 mostraron mayor eficiencia, presentando los mayores porcentajes de biolixiviación de hierro en solución, alcanzando 65% y 74% respectivamente de oxidación de pirita después de 14 días de proceso. RESULTADOS 3. Biodesulfurización de carbones en suspensión
  • 14. El Perú es productor de plomo, el cual es un factor contaminante para la población debido a la explotación minera y sus relaves mineros, esto se da mayoritariamente en la sierra. Según un estudio se realizó una evaluación a niños del departamento de Pasco, donde existen relaves mineros con alto contenido de metales pesados. Principalmente se basaron en el plomo, en el cual se demostró que las poblaciones presentan alto contenido del metal mencionado, por lo que es recomendable que las poblaciones no sean habitadas por salud. RESULTADOS Afexiones a la salud por relaves mineros
  • 16. CONCLUSIONES • A.ferrooxidans y Sulfobacillus sp, demuestra capacidad de resistencia a altas concentraciones de cobre (1,000 mM) y sirve de modelo para estudios de alta resistencia al cobre. • Los procesos convencionales en comparación a los biotecnológicos representan algunas desventajas debido a que este ultimo representa : una amplia versatilidad • Los procesos biotecnológicos aplicados a la minería son considerados internacionalmente como una opción “más limpia” • Las rizobacterias logran solubilizar cobre metálico y los procesos de biosorción y bioacumulación fueron 44 y 13 veces mayores . • Las diferentes capacidades de estas bacterias, aisladas de la rizosfera de plantas que se desarrollan en sitios contaminados con elementos potencialmente tóxicos. • Se tienen bajas leyes haciendo aún menos rentables las operaciones pirometalúrgicas, el impacto de esta tecnología en las operaciones comerciales, es relativamente bajo.
  • 18. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Acevedo F., Gentina J. C. (2005). Biolixiviación de minerales de cobre. Fundamental, 25-43. • ACEVEDO, F., GENTINA, . (1993). Bioleaching of minerals-a valide alternative for developing countries. Estados Unidos : Journal of Biotechnology. • Agudelo J., Betancur U., Martínez-Nieto W., Castañeda-Peña. (16 de Julio de 2002). TEMPERATURA SOBRE CRECIMIENTO MICROBIANO Y CAPACIDAD BIOXIDATIVA. AprendeOnline, 27. Obtenido de AprendeOnline. • Astete, J., Cáceres, W., Gastañaga, M. d., Lucero, M., Sabastizagal, I., OblitasJessi, T., & Rodríguez, F. (2009). INTOXICACIÓN POR PLOMO Y OTROS PROBLEMAS DE SALUD EN NIÑOS DE POBLACIONES ALEDAÑAS A RELAVES MINEROS. Peru. • Bevilaqua. (2002). Oxidation of Chalcopyrite by Acidihiobacillus ferrooxidans and Acidithiobacillus thiooxidans in shake flasks . Estados Unidos : Process Biochemistry. • Çopur. (2001). Solubility of ZnS Concentrate Containing pyrite y chalcopyrite in HNO3 solutions. U.S.A: Chem. Biochem. Eng. • E, O. (1997). Aislamiento y caracterización de cepas de Thiobacillus ferrooxidans con alta resistencia a arsénico. Adventure, 63-70. • Ehrlich , Newman. (2009). Geomicrobiology, Fifth. Estados Unidos: aylor & Francis Group, LLC. • Lock, D. H. (2004). Introducción a la Biometalurgia. Lima • MORALES, H. A. (2013). INFLUENCIA DE LA RELACIÓN INICIAL DE Fe3+/Fe2+, EN UN PROCESO DE BIODESULFURIZACIÓN DE CARBONES EN SUSPENSIÓN. • Nagy A.A., Gock E.D., Melcher F., Atmaca T., Hahn L.,. (2007). Biooxidation and cyanidation for gold and silver recovery from acid mine drainage generatingtailings (Ticapampa, Perú). Trans Tech, 94. • Ospina, J., Mejía Restrepo, E., Osorno Bedoya, L., Márquez, M. A., & Morales, A. L. (2012). Biooxidación de concentrados de arsenopirita por Acidithiobacillus ferrooxidans en erlenmeyer agitados. • ROJAS, J. J. (2008). BIO‐LIXIVIACIÓN. • Saavedra A. & Corton E. (2014). Biotecnología microbiana plicada a la minería. Química Viva, 18-32.