SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA DE LA RELACIÓN INICIAL DE Fe3+/Fe2+, EN
UN PROCESO DE BIODESULFURIZACIÓN DE CARBONES
EN SUSPENSIÓN
DOCENTE:
• Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales
PRESENTADOR POR:
• Taco Ascona Fernando
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
Autores:
Héctor Alonso PELÁEZ MORALES*, María Consuelo PRADA FONSECA,
Gerardo CAICEDO PINEDA,
Claudia Ximena MORENO HERRERA y Marco Antonio MÁRQUEZ GODOY
(Recibido mayo 2011, aceptado febrero 2013)
Objetivo: Evaluar la influencia
de la relación inicial de
Fe3+/Fe2+ en el proceso de
biodesulfurización de una
muestra de carbón.
INFLUENCIA DE LA RELACIÓN
INICIAL DE Fe3+/Fe2+, EN UN
PROCESO DE
BIODESULFURIZACIÓN DE
CARBONES EN SUSPENSIÓN
RESUMEN: En este estudio se evaluó la influencia de la relación inicial de Fe3+/Fe2+ en el proceso
de biodesulfurización de una muestra de carbón. Se utilizó un medio de cultivo empleando una
cepa de Acidithiobacillus ferrooxidans con una concentración inicial de hierro total de 1200 mg/L,
variando las proporción Fe3+/Fe2+ entre 80:20, 50:50 y 20:80 respectivamente. Se utilizó un
tamaño de partícula pasante de malla 60 (dp<246 μm). Se analizaron los principales factores
fisicoquímicos que pueden influir, con monitoreos de pH y potencial redox en el líquido lixiviante y
mediciones de concentración de hierro total, Fe3+ y Fe2+ en solución.
Bacterias y Medios de Cultivo: Se eligió un cultivo
Acidithiobacillus ferrooxidans, conservada a 4 ºC
± 1 ºC en el cepario del Laboratorio de
Biomineralogía de la Universidad Nacional de
Colombia, Sede Medellín, las cuales tuvieron una
adaptación previa a un proceso de
biodesulfurización de carbón, bajo un protocolo
preestablecido
MATERIALES Y METODOS: El carbón utilizado
fue muestreado del manto k de la mina La
Guacamaya ubicada en el municipio de
Puerto Libertador, en el departamento de
Córdoba, Colombia. Después de varios
cuarteos sucesivos, se redujo el tamaño de
partícula mediante trituradora de
mandíbula, el fin de preparar las muestras
para el proceso de biolixiviación.
Procedimientos Experimentales: Las soluciones, el
carbón y el sulfato férrico fueron esterilizados en
autoclave a 120 ºC y 1.36 atm durante 20
minutos antes de la inoculación. El sulfato
ferroso se esterilizó en filtro por vacío. El pH inicial
del medio se ajustó a 1.4 con H2SO4 1N con el
fin de reducir precipitaciones de hierro. Los
frascos se incubaron en un agitador orbital a
180 rpm y 30 ºC. Cada ensayo se realizó por
duplicado y se preparó un control negativo en
las pruebas con ausencia de bacterias con
medio nutritivo en condiciones estériles
Procedimientos Analíticos: Se realizaron
monitoreos cada dos días de pH y potencial
redox (Eh) mediante el uso de un equipo
Schott Handylab, con un electrodo de Eh de
Ag/ AgCl y un electrodo de pH con electrolito
de KCl. El crecimiento de los cultivos
bacterianos en solución se midió
periódicamente mediante el recuento de
células en cámara de Neubaüer (profundidad
de 0.100 mm y 1 / 0.0025 mm2 de área) y
microscopio marca Olympicus.
CONCLUSIONES
• Los ensayos E2 y E3 presentaron mayor eficiencia, ya
que tuvieron los mayores porcentajes de biolixiviación
de hierro en solución, alcanzando 65% y 74%
respectivamente de oxidación de pirita después de 14
días de proceso. Esto quiere decir que la adición de
sulfatos férrico y ferroso al medio en proporciones 50-
50% y 20-80% respecto a la concentración inicial de
hierro total mejora notablemente la oxidación de la
pirita. Esto constituye la base principal de este estudio, y
confirma que es una buena opción para la hora de
implementar un proceso de este tipo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
RESULTADOS Y DISCUCION: De acuerdo con los
resultados obtenidos, los experimentos 50:50
y 20:80 mostraron mayor eficiencia,
presentando los mayores porcentajes de
biolixiviación de hierro en solución,
alcanzando 65% y 74% respectivamente de
oxidación de pirita después de 14 días de
proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Niky Rodriguez
 
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTODEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
Marcos Dalmasí Peña
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
DBO
DBODBO
22)vizcarra robles said 2013 1
22)vizcarra robles said 2013 122)vizcarra robles said 2013 1
22)vizcarra robles said 2013 1marconuneze
 
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
Indicadores   C A L I D A D  D E L  A G U AIndicadores   C A L I D A D  D E L  A G U A
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
katiuskaecheverria
 
Analisis de agua
Analisis de aguaAnalisis de agua
Analisis de agua
ferpe1234
 
el_analisis_para_el_agua.pps
el_analisis_para_el_agua.ppsel_analisis_para_el_agua.pps
el_analisis_para_el_agua.ppshome
 
Demanda bioquimica de oxigeno
Demanda bioquimica de oxigenoDemanda bioquimica de oxigeno
Demanda bioquimica de oxigeno
Nelson Jair RubioVillamizar
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
CristalGarcia22
 
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENODEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
GabyCedeo1
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
Osvaldo Quiros
 
DQO
DQODQO
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industrialesComo interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Gualberto Trelles
 
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I . DETERMINACIONES FISICOQUÍ...
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I .                 DETERMINACIONES FISICOQUÍ...ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I .                 DETERMINACIONES FISICOQUÍ...
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I . DETERMINACIONES FISICOQUÍ...
IPN
 
Trat aguas residuales
Trat aguas residualesTrat aguas residuales
Trat aguas residualesPa GZ
 

La actualidad más candente (20)

Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
 
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTODEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
 
DBO
DBODBO
DBO
 
22)vizcarra robles said 2013 1
22)vizcarra robles said 2013 122)vizcarra robles said 2013 1
22)vizcarra robles said 2013 1
 
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
Indicadores   C A L I D A D  D E L  A G U AIndicadores   C A L I D A D  D E L  A G U A
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Analisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del aguaAnalisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del agua
 
Analisis de agua
Analisis de aguaAnalisis de agua
Analisis de agua
 
el_analisis_para_el_agua.pps
el_analisis_para_el_agua.ppsel_analisis_para_el_agua.pps
el_analisis_para_el_agua.pps
 
Gautier v
Gautier vGautier v
Gautier v
 
Demanda bioquimica de oxigeno
Demanda bioquimica de oxigenoDemanda bioquimica de oxigeno
Demanda bioquimica de oxigeno
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Analisis agua
Analisis aguaAnalisis agua
Analisis agua
 
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENODEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
 
DQO
DQODQO
DQO
 
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industrialesComo interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
 
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I . DETERMINACIONES FISICOQUÍ...
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I .                 DETERMINACIONES FISICOQUÍ...ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I .                 DETERMINACIONES FISICOQUÍ...
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA I . DETERMINACIONES FISICOQUÍ...
 
Trat aguas residuales
Trat aguas residualesTrat aguas residuales
Trat aguas residuales
 

Similar a Articulo 6

Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Nelson Giovanny Rincon S
 
Trabajo Monografico.pdf
Trabajo Monografico.pdfTrabajo Monografico.pdf
Trabajo Monografico.pdf
VictorAndreValdiviaG
 
22)2018-1_Reyes Briseño_Diego
22)2018-1_Reyes Briseño_Diego22)2018-1_Reyes Briseño_Diego
22)2018-1_Reyes Briseño_Diego
marconuneze
 
Degradación de Xantato Mediante Oxidación Avanzada.pdf
Degradación de Xantato Mediante Oxidación Avanzada.pdfDegradación de Xantato Mediante Oxidación Avanzada.pdf
Degradación de Xantato Mediante Oxidación Avanzada.pdf
Ignacio Alvarez Mendoza
 
Presentacion XIV Jornadas de Investigacion UNEXPO 2016 (Cesar Romero)
Presentacion XIV Jornadas de Investigacion UNEXPO 2016 (Cesar Romero)Presentacion XIV Jornadas de Investigacion UNEXPO 2016 (Cesar Romero)
Presentacion XIV Jornadas de Investigacion UNEXPO 2016 (Cesar Romero)Cesar Romero
 
Suelo
SueloSuelo
18) rincon garcia daniel andres
18) rincon garcia daniel andres18) rincon garcia daniel andres
18) rincon garcia daniel andres
marconuneze
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
marconuneze
 
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdfCRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
GIANCARLOSJAVIERCRUZ
 
Aplicación de Diseño de Experimentos
Aplicación de Diseño de ExperimentosAplicación de Diseño de Experimentos
Aplicación de Diseño de Experimentos
JoahanMarielarena1
 
Carbon activado y reactivacion acidaCarbon activado y lavado acido
Carbon activado y reactivacion acidaCarbon activado y lavado acidoCarbon activado y reactivacion acidaCarbon activado y lavado acido
Carbon activado y reactivacion acidaCarbon activado y lavado acido
ulloa31
 
Tarea de dos articulo
Tarea de dos articuloTarea de dos articulo
Tarea de dos articulo
RosalindaApazaapaza
 
18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado
marconuneze
 
7.10.1 eji 2011
7.10.1 eji 20117.10.1 eji 2011
7.10.1 eji 2011
Francisco Spossito
 
Cinética sulfato de cobre
Cinética sulfato de cobreCinética sulfato de cobre
Cinética sulfato de cobre
Antonio Morales Zarate
 
mapa conceptual.pdf
mapa conceptual.pdfmapa conceptual.pdf
mapa conceptual.pdf
SabrinaMioCespedes2
 
d_mineralizacion
d_mineralizaciond_mineralizacion
d_mineralizacion
jacquelinepechugamel
 

Similar a Articulo 6 (20)

Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
 
Biohidrometalurgia
BiohidrometalurgiaBiohidrometalurgia
Biohidrometalurgia
 
Trabajo Monografico.pdf
Trabajo Monografico.pdfTrabajo Monografico.pdf
Trabajo Monografico.pdf
 
22)2018-1_Reyes Briseño_Diego
22)2018-1_Reyes Briseño_Diego22)2018-1_Reyes Briseño_Diego
22)2018-1_Reyes Briseño_Diego
 
Degradación de Xantato Mediante Oxidación Avanzada.pdf
Degradación de Xantato Mediante Oxidación Avanzada.pdfDegradación de Xantato Mediante Oxidación Avanzada.pdf
Degradación de Xantato Mediante Oxidación Avanzada.pdf
 
Presentacion XIV Jornadas de Investigacion UNEXPO 2016 (Cesar Romero)
Presentacion XIV Jornadas de Investigacion UNEXPO 2016 (Cesar Romero)Presentacion XIV Jornadas de Investigacion UNEXPO 2016 (Cesar Romero)
Presentacion XIV Jornadas de Investigacion UNEXPO 2016 (Cesar Romero)
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
18) rincon garcia daniel andres
18) rincon garcia daniel andres18) rincon garcia daniel andres
18) rincon garcia daniel andres
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
 
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdfCRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
 
Biolixiviacion
BiolixiviacionBiolixiviacion
Biolixiviacion
 
Aplicación de Diseño de Experimentos
Aplicación de Diseño de ExperimentosAplicación de Diseño de Experimentos
Aplicación de Diseño de Experimentos
 
Carbon activado y reactivacion acidaCarbon activado y lavado acido
Carbon activado y reactivacion acidaCarbon activado y lavado acidoCarbon activado y reactivacion acidaCarbon activado y lavado acido
Carbon activado y reactivacion acidaCarbon activado y lavado acido
 
Tarea de dos articulo
Tarea de dos articuloTarea de dos articulo
Tarea de dos articulo
 
18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado
 
7.10.1 eji 2011
7.10.1 eji 20117.10.1 eji 2011
7.10.1 eji 2011
 
Cinética sulfato de cobre
Cinética sulfato de cobreCinética sulfato de cobre
Cinética sulfato de cobre
 
mapa conceptual.pdf
mapa conceptual.pdfmapa conceptual.pdf
mapa conceptual.pdf
 
d_mineralizacion
d_mineralizaciond_mineralizacion
d_mineralizacion
 
Articulo bio
Articulo bioArticulo bio
Articulo bio
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Articulo 6

  • 1. INFLUENCIA DE LA RELACIÓN INICIAL DE Fe3+/Fe2+, EN UN PROCESO DE BIODESULFURIZACIÓN DE CARBONES EN SUSPENSIÓN DOCENTE: • Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales PRESENTADOR POR: • Taco Ascona Fernando UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Autores: Héctor Alonso PELÁEZ MORALES*, María Consuelo PRADA FONSECA, Gerardo CAICEDO PINEDA, Claudia Ximena MORENO HERRERA y Marco Antonio MÁRQUEZ GODOY (Recibido mayo 2011, aceptado febrero 2013)
  • 2. Objetivo: Evaluar la influencia de la relación inicial de Fe3+/Fe2+ en el proceso de biodesulfurización de una muestra de carbón. INFLUENCIA DE LA RELACIÓN INICIAL DE Fe3+/Fe2+, EN UN PROCESO DE BIODESULFURIZACIÓN DE CARBONES EN SUSPENSIÓN RESUMEN: En este estudio se evaluó la influencia de la relación inicial de Fe3+/Fe2+ en el proceso de biodesulfurización de una muestra de carbón. Se utilizó un medio de cultivo empleando una cepa de Acidithiobacillus ferrooxidans con una concentración inicial de hierro total de 1200 mg/L, variando las proporción Fe3+/Fe2+ entre 80:20, 50:50 y 20:80 respectivamente. Se utilizó un tamaño de partícula pasante de malla 60 (dp<246 μm). Se analizaron los principales factores fisicoquímicos que pueden influir, con monitoreos de pH y potencial redox en el líquido lixiviante y mediciones de concentración de hierro total, Fe3+ y Fe2+ en solución. Bacterias y Medios de Cultivo: Se eligió un cultivo Acidithiobacillus ferrooxidans, conservada a 4 ºC ± 1 ºC en el cepario del Laboratorio de Biomineralogía de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, las cuales tuvieron una adaptación previa a un proceso de biodesulfurización de carbón, bajo un protocolo preestablecido MATERIALES Y METODOS: El carbón utilizado fue muestreado del manto k de la mina La Guacamaya ubicada en el municipio de Puerto Libertador, en el departamento de Córdoba, Colombia. Después de varios cuarteos sucesivos, se redujo el tamaño de partícula mediante trituradora de mandíbula, el fin de preparar las muestras para el proceso de biolixiviación. Procedimientos Experimentales: Las soluciones, el carbón y el sulfato férrico fueron esterilizados en autoclave a 120 ºC y 1.36 atm durante 20 minutos antes de la inoculación. El sulfato ferroso se esterilizó en filtro por vacío. El pH inicial del medio se ajustó a 1.4 con H2SO4 1N con el fin de reducir precipitaciones de hierro. Los frascos se incubaron en un agitador orbital a 180 rpm y 30 ºC. Cada ensayo se realizó por duplicado y se preparó un control negativo en las pruebas con ausencia de bacterias con medio nutritivo en condiciones estériles Procedimientos Analíticos: Se realizaron monitoreos cada dos días de pH y potencial redox (Eh) mediante el uso de un equipo Schott Handylab, con un electrodo de Eh de Ag/ AgCl y un electrodo de pH con electrolito de KCl. El crecimiento de los cultivos bacterianos en solución se midió periódicamente mediante el recuento de células en cámara de Neubaüer (profundidad de 0.100 mm y 1 / 0.0025 mm2 de área) y microscopio marca Olympicus.
  • 3. CONCLUSIONES • Los ensayos E2 y E3 presentaron mayor eficiencia, ya que tuvieron los mayores porcentajes de biolixiviación de hierro en solución, alcanzando 65% y 74% respectivamente de oxidación de pirita después de 14 días de proceso. Esto quiere decir que la adición de sulfatos férrico y ferroso al medio en proporciones 50- 50% y 20-80% respecto a la concentración inicial de hierro total mejora notablemente la oxidación de la pirita. Esto constituye la base principal de este estudio, y confirma que es una buena opción para la hora de implementar un proceso de este tipo UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL RESULTADOS Y DISCUCION: De acuerdo con los resultados obtenidos, los experimentos 50:50 y 20:80 mostraron mayor eficiencia, presentando los mayores porcentajes de biolixiviación de hierro en solución, alcanzando 65% y 74% respectivamente de oxidación de pirita después de 14 días de proceso.