SlideShare una empresa de Scribd logo
Lilia Araceli García Castellanos

Periodismo

Reglas de ortografía.



                                         Letra "B"

Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas
en /b/.

Ej.: Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma,
bruja.

Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus",
"bibl".

Ej.: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca, bibliotecario.

Excepciones:

vuest     vuest vuestr vuestr
ro        ra    os     as

     Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bi", "bis", "biz" (que
                   significan dos o dos veces), "abo", "abu".

Ej.: Bienio, bicolor, bisabuelo, bisiesto, biznieto, bizcocho.

Excepciones:

Vizcay vizcon      avoc   avutar
a      de          ar     da

     Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bea", "bien", "bene".

Ej.: Beatriz, bien, bienestar, beneficio.

Excepciones:

ve   ve     veam   ve     vien   vient    Vie   vener   Venezu    Veneci
a    as     os     an     to     re       na    ar      ela       a

 Se escriben con "b" las terminaciones "aba", "abas", "aba", "ábamos", "abais,
          "aban" del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos.
Ej.: Amábamos, cantaba, saltabais, iba, iban íbamos.

Se escriben con "b" todas las formas de los verbos terminados en "aber", "bir",
"buir" y de los verbos beber y deber.

Ej.: Haber, deberán, subíamos, atribuye.

Excepciones:

herv   ser   viv precav
ir     vir   ir  er

    Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad", "bundo",
                                   "bunda".
Ej.: Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda.


                                   Uso del Acento

1. El Acento

En general, el primer elemento de la palabra compuesta pierde la tilde,
mientras que el segundo la conserva.

Ej.: Decimoséptimo, ciempiés, voleifútbol.

Las palabras compuestas por dos o más elementos unidos por guión
conservan la tilde en cada uno de los elementos.

Ej.: Teórico-práctico, físico-químico.

Según las últimas normas, los compuestos de verbo más complemento no
deben llevar tilde.

Ej.: Sabelotodo, metomentodo.

Los adverbios terminados en "-mente", siguen una norma especial:
conservarán la tilde si la llevaban cuando eran adjetivos.

Ej.: Dócil - dócilmente, útil - útilmente, fría - fríamente, alegre - alegremente.

Los monosílabos, en general, no llevan tilde; excepto los que necesitan "tilde
diacrítica".

Ej.: Fui, fue, vio, dio, Luis, pie, Dios, cien, seis, vais, pez, ven, fe, dos, etc.

Cuando a una forma verbal se le añaden pronombres personales se le pondrá
tilde si lo exigen las normas generales de la acentuación.

Ej.: Da - Dámelo, lleva - llévatelo, mira - mírame.

Las letras MAYÚSCULAS llevan tilde como las demás.

Ej.: Á ngel, Á ngeles, Á frica, Á vila.

Los infinitivos terminados en -eir, -oir llevan tilde.

Ej.: Reír, freír, oír, desoír.

No llevan tilde los infinitivos terminados en -uir.

Ej.: Huir, derruir, atribuir, sustituir, distribuir.

2. Palabras Agudas

Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o
en s.

Ej.: mamá, bebé, jabalí, dominó, champú, volcán, compás.

3. Palabras Graves

Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n ni
s.

Ej.: árbol, carácter, césped, álbum, Pérez.

4. Palabras Esdrújulas

Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde siempre.

Ej.: bárbaro, húmedo, médico, cuéntamelo

5. Tilde Diacrítica

La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma
forma pero tienen significados diferentes.

Ejemplo: Llegamos más lejos, mas no los encontramos.

MÁ S = Cantidad. MAS = Pero.

Reglas de Uso.

él                       Pronombre personal
El        Artículo

Tú        Pronombre personal

Tu        Adjetivo posesivo

Mí        Pronombre personal

Mi        Adjetivo posesivo

Sé        Verbo ser o saber

Se        Pronombre

Sí        Afirmación

Si        Condicional

Dé        Verbo dar

De        Preposición

Té        Planta para infusiones

Te        Pronombre

Más       Adverbio de cantidad

Mas       Equivale a "pero"

Sólo      Equivale a "solamente"

Solo      Indica soledad

Aún       Equivale a "todavía"

Aun       Equivale a "incluso"

Por qué   Interrogativo o exclamativo
Porque              Responde o afirma

Porqué              Cuando es nombre

Qué, cuál, quién,
cuánto, cuándo,     Interrogativos o exclamativos
cómo, dónde

éste, ése, aquél,   Se permite la tilde cuando son pronombres pero sólo es obligatorio si hay
ésta, ésa...        riesgo de ambigüedad.

Este, ese, aquel,
                    Adjetivos o pronombres sin riesgo de ambigüedad
esta, esa...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de b y v clase 17
Uso de b y v   clase 17Uso de b y v   clase 17
Uso de b y v clase 17
Paola Batlle
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Enrique Alvarez Castro
 
La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)
La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)
La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)Clase 5ème
 
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Pretérito imperfecto de subjuntivoPretérito imperfecto de subjuntivo
Pretérito imperfecto de subjuntivoEvilane Alves
 
Tildación diacrítica
Tildación diacríticaTildación diacrítica
Tildación diacríticaFelix Anticona
 
Uso de la b
Uso de la bUso de la b
Palabras homófonas y el uso de la C,S y Z
Palabras homófonas y el uso de la C,S y ZPalabras homófonas y el uso de la C,S y Z
Palabras homófonas y el uso de la C,S y ZMichelle Bruckman
 
Uso de la b y v cetina 7 1
Uso de la b y v   cetina 7 1Uso de la b y v   cetina 7 1
Uso de la b y v cetina 7 1
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Ejercicios Ortográficos
Ejercicios OrtográficosEjercicios Ortográficos
Ejercicios Ortográficos
Paloma Pintos
 
uso de la,s,c,z,v,b,j y g
uso de la,s,c,z,v,b,j y guso de la,s,c,z,v,b,j y g
uso de la,s,c,z,v,b,j y gmonica19902014
 
Palabras De Escritura Dudosa
Palabras De Escritura DudosaPalabras De Escritura Dudosa
Palabras De Escritura Dudosasolascriptura2008
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficaspotro000
 
Palabras de escritura dudosa
Palabras de escritura dudosaPalabras de escritura dudosa
Palabras de escritura dudosaFelix Luque
 
Repaso unidad 8
Repaso unidad 8Repaso unidad 8
Repaso unidad 8
Luismi Torres
 
Leccin12lengua 140609052000-phpapp01.ppt [reparado]
Leccin12lengua 140609052000-phpapp01.ppt [reparado]Leccin12lengua 140609052000-phpapp01.ppt [reparado]
Leccin12lengua 140609052000-phpapp01.ppt [reparado]natalytronco30
 
Uso de la c, s y z
Uso de la c, s y zUso de la c, s y z
Uso de la c, s y z
Janet Betty Principe Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Uso de b y v clase 17
Uso de b y v   clase 17Uso de b y v   clase 17
Uso de b y v clase 17
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)
La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)
La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)
 
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Pretérito imperfecto de subjuntivoPretérito imperfecto de subjuntivo
Pretérito imperfecto de subjuntivo
 
Tildación diacrítica
Tildación diacríticaTildación diacrítica
Tildación diacrítica
 
Uso de la b
Uso de la bUso de la b
Uso de la b
 
ORTOGRAFÍA TEMA 0
 ORTOGRAFÍA TEMA 0 ORTOGRAFÍA TEMA 0
ORTOGRAFÍA TEMA 0
 
Palabras homófonas y el uso de la C,S y Z
Palabras homófonas y el uso de la C,S y ZPalabras homófonas y el uso de la C,S y Z
Palabras homófonas y el uso de la C,S y Z
 
Uso de la b y v cetina 7 1
Uso de la b y v   cetina 7 1Uso de la b y v   cetina 7 1
Uso de la b y v cetina 7 1
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Ejercicios Ortográficos
Ejercicios OrtográficosEjercicios Ortográficos
Ejercicios Ortográficos
 
uso de la,s,c,z,v,b,j y g
uso de la,s,c,z,v,b,j y guso de la,s,c,z,v,b,j y g
uso de la,s,c,z,v,b,j y g
 
Palabras De Escritura Dudosa
Palabras De Escritura DudosaPalabras De Escritura Dudosa
Palabras De Escritura Dudosa
 
Lección 12 lengua
Lección 12 lenguaLección 12 lengua
Lección 12 lengua
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Palabras de escritura dudosa
Palabras de escritura dudosaPalabras de escritura dudosa
Palabras de escritura dudosa
 
Repaso unidad 8
Repaso unidad 8Repaso unidad 8
Repaso unidad 8
 
Leccin12lengua 140609052000-phpapp01.ppt [reparado]
Leccin12lengua 140609052000-phpapp01.ppt [reparado]Leccin12lengua 140609052000-phpapp01.ppt [reparado]
Leccin12lengua 140609052000-phpapp01.ppt [reparado]
 
Uso grafias
Uso grafiasUso grafias
Uso grafias
 
Uso de la c, s y z
Uso de la c, s y zUso de la c, s y z
Uso de la c, s y z
 

Destacado

Lunch meeting2
Lunch meeting2Lunch meeting2
Nerula a parto
Nerula a partoNerula a parto
Nerula a partobioich
 
Quiero jugar en el barsa
Quiero jugar en el barsaQuiero jugar en el barsa
Quiero jugar en el barsaethanlamarca98
 
Bibliotecologia en colombia 3
Bibliotecologia en colombia 3Bibliotecologia en colombia 3
Bibliotecologia en colombia 3
David Guzman
 
Fowlerpptqscd
FowlerpptqscdFowlerpptqscd
Fowlerpptqscd
Jack McKay
 
Compare and Contrast four different film introductions
Compare and Contrast four different film introductionsCompare and Contrast four different film introductions
Compare and Contrast four different film introductionscpinnell3
 
みんなが使えるコンピュータ
みんなが使えるコンピュータみんなが使えるコンピュータ
みんなが使えるコンピュータ
Masanori MIzuno
 
Brasil (kulturartekotasuna)
Brasil (kulturartekotasuna)Brasil (kulturartekotasuna)
Brasil (kulturartekotasuna)
Junegileor
 

Destacado (9)

Lunch meeting2
Lunch meeting2Lunch meeting2
Lunch meeting2
 
Tc sistemas
Tc sistemas Tc sistemas
Tc sistemas
 
Nerula a parto
Nerula a partoNerula a parto
Nerula a parto
 
Quiero jugar en el barsa
Quiero jugar en el barsaQuiero jugar en el barsa
Quiero jugar en el barsa
 
Bibliotecologia en colombia 3
Bibliotecologia en colombia 3Bibliotecologia en colombia 3
Bibliotecologia en colombia 3
 
Fowlerpptqscd
FowlerpptqscdFowlerpptqscd
Fowlerpptqscd
 
Compare and Contrast four different film introductions
Compare and Contrast four different film introductionsCompare and Contrast four different film introductions
Compare and Contrast four different film introductions
 
みんなが使えるコンピュータ
みんなが使えるコンピュータみんなが使えるコンピュータ
みんなが使えるコンピュータ
 
Brasil (kulturartekotasuna)
Brasil (kulturartekotasuna)Brasil (kulturartekotasuna)
Brasil (kulturartekotasuna)
 

Similar a Trabajo periodismo

Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
Evonnealejandro
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Sonia Rivera
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficasEdgar Solis
 
Ortografaliteral
OrtografaliteralOrtografaliteral
Ortografaliteral
PietaPG
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Diana Marcela Garcia
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Alfonsolopezm
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
diegohurt61
 
Apunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repasoApunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repasoProfe Sara
 
Aclys curso básico de ortografía
Aclys curso básico de ortografíaAclys curso básico de ortografía
Aclys curso básico de ortografía
Aclys Formación
 
Ortografia web ejercicios_a
Ortografia web ejercicios_aOrtografia web ejercicios_a
Ortografia web ejercicios_a
colegioelatabalmalaga
 
Uso de b y v
Uso de b y v Uso de b y v
Uso de b y v
grukydiosPro
 
COMBINACION DE PALABRAS
COMBINACION DE PALABRASCOMBINACION DE PALABRAS
COMBINACION DE PALABRASglasitas01
 
Combinacion de palabras
Combinacion de palabrasCombinacion de palabras
Combinacion de palabrasglasitas01
 
Uso correcto de letras
Uso correcto de letrasUso correcto de letras
Uso correcto de letras
Maria Hierro Alvarado
 
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-ZREGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
Doris Barrezueta
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
Alien96
 

Similar a Trabajo periodismo (20)

Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Ortografaliteral
OrtografaliteralOrtografaliteral
Ortografaliteral
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Apunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repasoApunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repaso
 
Aclys curso básico de ortografía
Aclys curso básico de ortografíaAclys curso básico de ortografía
Aclys curso básico de ortografía
 
Uso grafias
Uso grafiasUso grafias
Uso grafias
 
Ortografia web ejercicios_a
Ortografia web ejercicios_aOrtografia web ejercicios_a
Ortografia web ejercicios_a
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Uso de b y v
Uso de b y v Uso de b y v
Uso de b y v
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
COMBINACION DE PALABRAS
COMBINACION DE PALABRASCOMBINACION DE PALABRAS
COMBINACION DE PALABRAS
 
Combinacion de palabras
Combinacion de palabrasCombinacion de palabras
Combinacion de palabras
 
Uso correcto de letras
Uso correcto de letrasUso correcto de letras
Uso correcto de letras
 
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-ZREGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 

Trabajo periodismo

  • 1. Lilia Araceli García Castellanos Periodismo Reglas de ortografía. Letra "B" Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/. Ej.: Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja. Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl". Ej.: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca, bibliotecario. Excepciones: vuest vuest vuestr vuestr ro ra os as Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bi", "bis", "biz" (que significan dos o dos veces), "abo", "abu". Ej.: Bienio, bicolor, bisabuelo, bisiesto, biznieto, bizcocho. Excepciones: Vizcay vizcon avoc avutar a de ar da Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bea", "bien", "bene". Ej.: Beatriz, bien, bienestar, beneficio. Excepciones: ve ve veam ve vien vient Vie vener Venezu Veneci a as os an to re na ar ela a Se escriben con "b" las terminaciones "aba", "abas", "aba", "ábamos", "abais, "aban" del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos.
  • 2. Ej.: Amábamos, cantaba, saltabais, iba, iban íbamos. Se escriben con "b" todas las formas de los verbos terminados en "aber", "bir", "buir" y de los verbos beber y deber. Ej.: Haber, deberán, subíamos, atribuye. Excepciones: herv ser viv precav ir vir ir er Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad", "bundo", "bunda". Ej.: Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda. Uso del Acento 1. El Acento En general, el primer elemento de la palabra compuesta pierde la tilde, mientras que el segundo la conserva. Ej.: Decimoséptimo, ciempiés, voleifútbol. Las palabras compuestas por dos o más elementos unidos por guión conservan la tilde en cada uno de los elementos. Ej.: Teórico-práctico, físico-químico. Según las últimas normas, los compuestos de verbo más complemento no deben llevar tilde. Ej.: Sabelotodo, metomentodo. Los adverbios terminados en "-mente", siguen una norma especial: conservarán la tilde si la llevaban cuando eran adjetivos. Ej.: Dócil - dócilmente, útil - útilmente, fría - fríamente, alegre - alegremente. Los monosílabos, en general, no llevan tilde; excepto los que necesitan "tilde diacrítica". Ej.: Fui, fue, vio, dio, Luis, pie, Dios, cien, seis, vais, pez, ven, fe, dos, etc. Cuando a una forma verbal se le añaden pronombres personales se le pondrá
  • 3. tilde si lo exigen las normas generales de la acentuación. Ej.: Da - Dámelo, lleva - llévatelo, mira - mírame. Las letras MAYÚSCULAS llevan tilde como las demás. Ej.: Á ngel, Á ngeles, Á frica, Á vila. Los infinitivos terminados en -eir, -oir llevan tilde. Ej.: Reír, freír, oír, desoír. No llevan tilde los infinitivos terminados en -uir. Ej.: Huir, derruir, atribuir, sustituir, distribuir. 2. Palabras Agudas Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o en s. Ej.: mamá, bebé, jabalí, dominó, champú, volcán, compás. 3. Palabras Graves Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n ni s. Ej.: árbol, carácter, césped, álbum, Pérez. 4. Palabras Esdrújulas Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde siempre. Ej.: bárbaro, húmedo, médico, cuéntamelo 5. Tilde Diacrítica La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Ejemplo: Llegamos más lejos, mas no los encontramos. MÁ S = Cantidad. MAS = Pero. Reglas de Uso. él Pronombre personal
  • 4. El Artículo Tú Pronombre personal Tu Adjetivo posesivo Mí Pronombre personal Mi Adjetivo posesivo Sé Verbo ser o saber Se Pronombre Sí Afirmación Si Condicional Dé Verbo dar De Preposición Té Planta para infusiones Te Pronombre Más Adverbio de cantidad Mas Equivale a "pero" Sólo Equivale a "solamente" Solo Indica soledad Aún Equivale a "todavía" Aun Equivale a "incluso" Por qué Interrogativo o exclamativo
  • 5. Porque Responde o afirma Porqué Cuando es nombre Qué, cuál, quién, cuánto, cuándo, Interrogativos o exclamativos cómo, dónde éste, ése, aquél, Se permite la tilde cuando son pronombres pero sólo es obligatorio si hay ésta, ésa... riesgo de ambigüedad. Este, ese, aquel, Adjetivos o pronombres sin riesgo de ambigüedad esta, esa...