SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Practico
Lluvia acida, Capa de
Ozono y Efecto
Invernadero
Alumno: Tobías Pino -
Profesora: Graciela Lezman
Curso: 3°4° -
Lluvia Acida
Es la lluvia con ácidos disueltos,
principalmente ácido sulfúrico y nítrico,
procedentes de combustibles fósiles y de
motores de explosión. Estudios muestra
que el origen de la lluvia ácida está en las
emanaciones de centrales nucleares,
centrales eléctricas
Efectos de la lluvia acida
Medidas para evitar la lluvia
acidaO
Obligar a las industrias la filtración y desintoxicación de las
aguas antes de abocar a los ríos, y también como regulación
de los gases, sobretodo en as centrales energéticas.
Reducción de los combustibles fósiles. Medidas respecto a los
coches y sus tubos de escape: catalizadores de 3 vías reducen
un 90% de los contaminantes. Restringir el uso de los
vehículos por motor. Utilizar energías como la solar o energías
poco contaminantes. Reducir los gastos de energía y regular
ésta en las casas y fábricas. Fomentar la investigación
respecto a las energías renovables o alternativas, como lo son
la solar y la eólica. Éste punto es, probablemente, el más
importante de todos. Modernización de las leyes que regulen la
producción de contaminantes en fábricas. Éste punto también
es de vital importancia, ya que la justicia debe modernizarse en
este aspecto.
Capa de Ozono
O La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los
físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson.
Sus propiedades fueron examinadas en detalle por
el meteorólogo británico G.M.B. Dobson, quien
desarrolló un sencillo espectrofotómetro que podía
ser usado para medir el ozono estratosférico
desde la superficie terrestre.
Que es y para que sirve
O Es una capa protectora de la atmosfera que
permite preservar la vida sobre la tierra y actúa
como escudo para proteger la tierra de la
radiación ultravioleta perjudicial proveniente del
sol.
Está compuesta de Ozono, el cual se encuentra
esparcido en la atmósfera (de 15 a 50 km sobre
la superficie de la tierra) y su concentración varía
con la altura
¿Qué es el Ozono?
O El ozono es una forma de oxígeno
cuya molécula tiene tres átomos, en vez
de dos del oxígeno común. El tercer
átomo es el que hace que el gas sea
venenoso, mortal si se aspira una
pequeñísima porción de esta sustancia.
Se forma en la estratósfera por la acción
de radiación solar sobre las moléculas de
oxígeno mediante un proceso
llamado fotólisis
Capa de Ozono ( Imágenes )
Efecto Invernadero
O El efecto invernadero es un proceso en el
que la radiación térmica emitida por la
superficie planetaria es absorbida por los
gases de efecto invernadero (GEI)
atmosféricos y es re irradiada en todas las
direcciones. Ya que parte de esta re
irradiación es devuelta hacia la superficie
y la atmósfera inferior, resulta en un
incremento de la temperatura superficial
media respecto a lo que habría en
ausencia de los GEI.
Soluciones para el efecto
invernadero
O -Ahorro de energía mediante la racionalización del uso.
-Empleo de tecnologías eficientes, y obtención de la energía imprescindible por métodos
renovables de bajo impacto ambiental.
-No malgastar electricidad, agua, gas, y en general todos los recursos naturales y no
renovables.
-Reduciendo nuestro consumo de electricidad no será necesario que instalen nuevas
centros para la generación de las mismas.
-Separar los desechos sólidos según su tipo (vidrio, papel, aluminios, etc.) para facilitar
su recolección y reciclaje.
-Uso de materiales, artefactos, y recursos ecológicos tales como: papel reciclado,
vehículos que funcionen con energía no contaminantes, uso de energía solar ((como en
una calculadora, por ejemplo), eólica, reemplazo de bombillos tradicionales (luz amarilla)
por bombillos ahorradores de energía (luz blanca), etc.
-No usar productos contaminantes, tales como los aerosoles que contienen CFC,
detergentes, etc.
-Mejorar la eficiencia de los automóviles. Reducir el uso del vehículo. Si es posible, viva
cerca del colegio o lugar de trabajo.
-Acelerar las mejoras de eficiencia en el uso energético de industrias, residencias y
establecimientos comerciales y públicos, por medio de políticas efectivas.
-Terminar la deforestación y estimular la reforestación. Si consumimos menos papel y
madera, no será necesario desforestar tanto
Efecto invernadero (Imágenes)
Fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
Sofia Larroque
 
Fuentes de energía javi y fernando sánchez
Fuentes de energía   javi y fernando sánchezFuentes de energía   javi y fernando sánchez
Fuentes de energía javi y fernando sánchez
maestrasexto
 
atmosfera
atmosferaatmosfera
Act 7 informatica 3 bloque
Act 7 informatica 3 bloqueAct 7 informatica 3 bloque
Act 7 informatica 3 bloque
José Miranda Cisneros
 
Fercho arias .
Fercho arias .Fercho arias .
Fercho arias .
Fercho Arias
 
Energías Alternativas-Renovando al Mundo
Energías Alternativas-Renovando al MundoEnergías Alternativas-Renovando al Mundo
Energías Alternativas-Renovando al Mundo
Max Marroquin Jimenez
 
La destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozonoLa destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozono
mirashiro81
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energia raul carabias
Energia raul carabiasEnergia raul carabias
Energia raul carabias
raulcarabias
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
ByronVilema2
 
214 walter kehuarucho calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
214 walter kehuarucho   calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...214 walter kehuarucho   calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
214 walter kehuarucho calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
GVEP International LAC
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
gerlumaba
 
La capa de ozono y el calentamiento global
La capa de ozono y el calentamiento globalLa capa de ozono y el calentamiento global
La capa de ozono y el calentamiento global
ab-apoyouts
 
Recursos enegéticos no renovables
Recursos enegéticos no renovablesRecursos enegéticos no renovables
Recursos enegéticos no renovables
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Ticiiii belgik monserrratttt
Ticiiii belgik monserrrattttTiciiii belgik monserrratttt
Ticiiii belgik monserrratttt
monsegilabert
 
Aire
AireAire
Recurso aire
Recurso aireRecurso aire
Recurso aire
ArturoIslaZevallos
 
Energías alternativas,ainara puras,
Energías alternativas,ainara puras,Energías alternativas,ainara puras,
Energías alternativas,ainara puras,
Mª Estela Quintanar
 

La actualidad más candente (18)

Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
 
Fuentes de energía javi y fernando sánchez
Fuentes de energía   javi y fernando sánchezFuentes de energía   javi y fernando sánchez
Fuentes de energía javi y fernando sánchez
 
atmosfera
atmosferaatmosfera
atmosfera
 
Act 7 informatica 3 bloque
Act 7 informatica 3 bloqueAct 7 informatica 3 bloque
Act 7 informatica 3 bloque
 
Fercho arias .
Fercho arias .Fercho arias .
Fercho arias .
 
Energías Alternativas-Renovando al Mundo
Energías Alternativas-Renovando al MundoEnergías Alternativas-Renovando al Mundo
Energías Alternativas-Renovando al Mundo
 
La destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozonoLa destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozono
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
Energia raul carabias
Energia raul carabiasEnergia raul carabias
Energia raul carabias
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
214 walter kehuarucho calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
214 walter kehuarucho   calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...214 walter kehuarucho   calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
214 walter kehuarucho calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
La capa de ozono y el calentamiento global
La capa de ozono y el calentamiento globalLa capa de ozono y el calentamiento global
La capa de ozono y el calentamiento global
 
Recursos enegéticos no renovables
Recursos enegéticos no renovablesRecursos enegéticos no renovables
Recursos enegéticos no renovables
 
Ticiiii belgik monserrratttt
Ticiiii belgik monserrrattttTiciiii belgik monserrratttt
Ticiiii belgik monserrratttt
 
Aire
AireAire
Aire
 
Recurso aire
Recurso aireRecurso aire
Recurso aire
 
Energías alternativas,ainara puras,
Energías alternativas,ainara puras,Energías alternativas,ainara puras,
Energías alternativas,ainara puras,
 

Destacado

Trabajo pràctico-nº1
Trabajo pràctico-nº1Trabajo pràctico-nº1
Trabajo pràctico-nº1
Totis Pino
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
Gabriela Gonzalez
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
yonyreyes
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
Javier Martinez
 
Los seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionanLos seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionan
Carla Soto
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
Maldana
 

Destacado (6)

Trabajo pràctico-nº1
Trabajo pràctico-nº1Trabajo pràctico-nº1
Trabajo pràctico-nº1
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
Los seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionanLos seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionan
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
 

Similar a Trabajo practico

Presentacion el efecto invernadero
Presentacion el efecto invernaderoPresentacion el efecto invernadero
Presentacion el efecto invernadero
enrique vargas
 
Presentacionelefectoinvernadero
PresentacionelefectoinvernaderoPresentacionelefectoinvernadero
Presentacionelefectoinvernadero
enrique vargas
 
El efecto invernadero4
El efecto invernadero4El efecto invernadero4
El efecto invernadero4
massagueact
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminaciónTipos de contaminación
Tipos de contaminación
Indiana Tej
 
La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
Radiluz
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
Indicador 2 cuarto periodo.
Indicador 2 cuarto periodo.Indicador 2 cuarto periodo.
Indicador 2 cuarto periodo.
Daniela Moreno
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
comeniusquelees
 
Indicador de desempeño 4.2
Indicador  de desempeño 4.2Indicador  de desempeño 4.2
Indicador de desempeño 4.2
daniela9876
 
Contaminacion fotoquimica
Contaminacion fotoquimicaContaminacion fotoquimica
Contaminacion fotoquimica
Enrique Z. Hancco Mamani
 
Examen final fisica
Examen final fisicaExamen final fisica
Examen final fisica
Lalo Badillo
 
Proyecto de ciencia.pptx
Proyecto de ciencia.pptxProyecto de ciencia.pptx
Proyecto de ciencia.pptx
DylanyucefCalderonSa
 
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozonoLluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
claudiacalzavara1
 
Situación ambiental de nuestro planeta
Situación ambiental de nuestro planetaSituación ambiental de nuestro planeta
Situación ambiental de nuestro planeta
miriamgy
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
miriamgy
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
pepepineda6
 
Las cinco esferas ambientales del planeta
Las cinco esferas ambientales del planetaLas cinco esferas ambientales del planeta
Las cinco esferas ambientales del planeta
AndresSalas76
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
Aron Asir
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
Aron Asir
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
Aron Asir
 

Similar a Trabajo practico (20)

Presentacion el efecto invernadero
Presentacion el efecto invernaderoPresentacion el efecto invernadero
Presentacion el efecto invernadero
 
Presentacionelefectoinvernadero
PresentacionelefectoinvernaderoPresentacionelefectoinvernadero
Presentacionelefectoinvernadero
 
El efecto invernadero4
El efecto invernadero4El efecto invernadero4
El efecto invernadero4
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminaciónTipos de contaminación
Tipos de contaminación
 
La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Indicador 2 cuarto periodo.
Indicador 2 cuarto periodo.Indicador 2 cuarto periodo.
Indicador 2 cuarto periodo.
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Indicador de desempeño 4.2
Indicador  de desempeño 4.2Indicador  de desempeño 4.2
Indicador de desempeño 4.2
 
Contaminacion fotoquimica
Contaminacion fotoquimicaContaminacion fotoquimica
Contaminacion fotoquimica
 
Examen final fisica
Examen final fisicaExamen final fisica
Examen final fisica
 
Proyecto de ciencia.pptx
Proyecto de ciencia.pptxProyecto de ciencia.pptx
Proyecto de ciencia.pptx
 
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozonoLluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
 
Situación ambiental de nuestro planeta
Situación ambiental de nuestro planetaSituación ambiental de nuestro planeta
Situación ambiental de nuestro planeta
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Las cinco esferas ambientales del planeta
Las cinco esferas ambientales del planetaLas cinco esferas ambientales del planeta
Las cinco esferas ambientales del planeta
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Trabajo practico

  • 1. Trabajo Practico Lluvia acida, Capa de Ozono y Efecto Invernadero Alumno: Tobías Pino - Profesora: Graciela Lezman Curso: 3°4° -
  • 2. Lluvia Acida Es la lluvia con ácidos disueltos, principalmente ácido sulfúrico y nítrico, procedentes de combustibles fósiles y de motores de explosión. Estudios muestra que el origen de la lluvia ácida está en las emanaciones de centrales nucleares, centrales eléctricas
  • 3. Efectos de la lluvia acida
  • 4. Medidas para evitar la lluvia acidaO Obligar a las industrias la filtración y desintoxicación de las aguas antes de abocar a los ríos, y también como regulación de los gases, sobretodo en as centrales energéticas. Reducción de los combustibles fósiles. Medidas respecto a los coches y sus tubos de escape: catalizadores de 3 vías reducen un 90% de los contaminantes. Restringir el uso de los vehículos por motor. Utilizar energías como la solar o energías poco contaminantes. Reducir los gastos de energía y regular ésta en las casas y fábricas. Fomentar la investigación respecto a las energías renovables o alternativas, como lo son la solar y la eólica. Éste punto es, probablemente, el más importante de todos. Modernización de las leyes que regulen la producción de contaminantes en fábricas. Éste punto también es de vital importancia, ya que la justicia debe modernizarse en este aspecto.
  • 5. Capa de Ozono O La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson. Sus propiedades fueron examinadas en detalle por el meteorólogo británico G.M.B. Dobson, quien desarrolló un sencillo espectrofotómetro que podía ser usado para medir el ozono estratosférico desde la superficie terrestre.
  • 6. Que es y para que sirve O Es una capa protectora de la atmosfera que permite preservar la vida sobre la tierra y actúa como escudo para proteger la tierra de la radiación ultravioleta perjudicial proveniente del sol. Está compuesta de Ozono, el cual se encuentra esparcido en la atmósfera (de 15 a 50 km sobre la superficie de la tierra) y su concentración varía con la altura
  • 7. ¿Qué es el Ozono? O El ozono es una forma de oxígeno cuya molécula tiene tres átomos, en vez de dos del oxígeno común. El tercer átomo es el que hace que el gas sea venenoso, mortal si se aspira una pequeñísima porción de esta sustancia. Se forma en la estratósfera por la acción de radiación solar sobre las moléculas de oxígeno mediante un proceso llamado fotólisis
  • 8. Capa de Ozono ( Imágenes )
  • 9. Efecto Invernadero O El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos y es re irradiada en todas las direcciones. Ya que parte de esta re irradiación es devuelta hacia la superficie y la atmósfera inferior, resulta en un incremento de la temperatura superficial media respecto a lo que habría en ausencia de los GEI.
  • 10. Soluciones para el efecto invernadero O -Ahorro de energía mediante la racionalización del uso. -Empleo de tecnologías eficientes, y obtención de la energía imprescindible por métodos renovables de bajo impacto ambiental. -No malgastar electricidad, agua, gas, y en general todos los recursos naturales y no renovables. -Reduciendo nuestro consumo de electricidad no será necesario que instalen nuevas centros para la generación de las mismas. -Separar los desechos sólidos según su tipo (vidrio, papel, aluminios, etc.) para facilitar su recolección y reciclaje. -Uso de materiales, artefactos, y recursos ecológicos tales como: papel reciclado, vehículos que funcionen con energía no contaminantes, uso de energía solar ((como en una calculadora, por ejemplo), eólica, reemplazo de bombillos tradicionales (luz amarilla) por bombillos ahorradores de energía (luz blanca), etc. -No usar productos contaminantes, tales como los aerosoles que contienen CFC, detergentes, etc. -Mejorar la eficiencia de los automóviles. Reducir el uso del vehículo. Si es posible, viva cerca del colegio o lugar de trabajo. -Acelerar las mejoras de eficiencia en el uso energético de industrias, residencias y establecimientos comerciales y públicos, por medio de políticas efectivas. -Terminar la deforestación y estimular la reforestación. Si consumimos menos papel y madera, no será necesario desforestar tanto
  • 12. Fin.