SlideShare una empresa de Scribd logo
Capa de ozono
Concepto
La capa de ozono es una fina capa de la atmósfera que recubre toda la tierra –de 15 a 30
Km de espesor- que nos protege del sol. Está compuesta en su mayoría por el gas ozono
que es una forma de oxígeno cuya molécula tiene tres átomos, en lugar de los dos del
oxígeno común.

Función de la capa de ozono
La capa de ozono tiene como función reducir las radiaciones ultravioletas (UV) a la
tierra.
Permite la existencia de vida en la tierra.

Causas de su deterioro
Las causas del deterioro de la capa de ozono son el uso de sustancias tales como : El
cloro y el bromo presentes en productos químicos, comprobado científicamente, son
sustancias que contribuyen a que se agote la capa de ozono. Se pueden identificar
como: los clorofluorocarbonos (CFC), contenidos en sistemas de refrigeración, espumas
aislantes, solventes, sistemas de acondicionadores de aire, algunos envases
desechables, etc. Los halones, contienen bromo y se encuentran en extintores de
incendios. El tetracloruro de carbono, utilizado para combatir incendios, como
pesticida, en limpieza en seco y en la agricultura. El metil cloroformo, muy usado para
limpieza de metales. El bromuro de metilo, utilizado como fumigante de múltiples
aplicaciones.

Consecuencias
Al disminuir la concentración de ozono, llegarán hasta la superficie del planeta más
radiaciones de la zona del UV, las cuales tienen un alto contenido energético, y por
tanto, alta capacidad de destruir enlaces químicos, lo que se traduce en una alteración
de todo tipo de compuestos, tanto de los seres vivos (biológicas, genéticas) como de
materiales (especialmente los poliméricos).

Posibles soluciones
Evita la compra y posterior consumo de los aerosoles o spray en cuya composición
intervengan gases clorofluorocarbonos (CFC)
Evita el uso de extintores que contengan halones
Realiza un buen mantenimiento de los aires acondicionados, ya que su mal
funcionamiento provoca la fuga de CFC a la atmósfera.
Controla que el material aislante que compras no contenga (CFC), en su lugar puedes
usar corcho aglomerado oscuro
Llama a un técnico si notas que el congelador no congela como es debido, ya que puede
tener fugas.
Las lluvias ácidas
Concepto
El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente
elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. También puede mostrarse en
forma de nieve, niebla y partículas de material seco que se posan sobre la Tierra.

Causas de su formación
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de
nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos
que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de
agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias
químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia
ácida.

Consecuencias
Aumenta la acidez de las aguas los ríos y lagos, lo que produce trastornos importantes
en la vida acuática.
En el ser humano determina un incremento muy importante de las afecciones
respiratorias (asma, bronquitis crónica, síndrome de Krupp, etcétera) y un aumento de
los casos de cáncer.
La vegetación sufre no sólo las consecuencias del deterioro del suelo, sino también un
daño directo por contacto que puede llegar a ocasionar en algunos casos la muerte de la
especie.

Posibles soluciones
La única forma de luchar contra la lluvia ácida es reducir las emisiones de los
contaminantes que la originan. Esto significa disminuir el consumo de combustibles
fósiles.
El hombre puede prevenir la lluvia ácida mediante el ahorro de energía. Mientras
menos electricidad se consuma en los hogares, menos químicos emitirán las centrales.
El calentamiento global y/o efecto invernadero
Concepto
Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son
componentes de la atmósfera terrestre, retienen parte de la energía que la superficie
planetaria emite por haber sido calentada por la radiación estelar. Este fenómeno evita
que la energía recibida constantemente vuelva inmediatamente al espacio, produciendo
a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

Causas de su formación y gases invernaderos
La dependencia casi total de un modelo energético basado en el carbón, el gas y el
petróleo.
Los gases responsables de este efecto son principalmente el dióxido de carbono y el
metano. Estos gases, junto a otros, han existido desde los orígenes de la Tierra.

Consecuencias
El aumento constante de las temperaturas altera el delicado ciclo del agua lo cual a su
vez genera una encadenación de desastres naturales: desertificación, sequía, deshielo
de los casquetes polares y glaciares, inundaciones, huracanes.
El derretimiento de glaciares.
Sequías severas que causan mayor escasez de agua.
Deforestación que aumenta o hace surgir desiertos.
Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore más agua de los océanos
potenciando estos tipos de catástrofes.
Los bosques, los campos y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más
enfermedades transmitidas por mosquitos.
Posibles Soluciones
Reducir el consumo de electricidad, sobre todo de las centrales térmicas.
Producir electricidad de forma menos contaminante (eólica, solar e hidráulica).
Poner filtros en las industrias que limpien el aire que expulsan.
Caminar más, andar más en bicicleta para distancias más largas, tratar de utilizar los
transportes públicos siempre que sea posible, compartir viajes con vecinos o amigos
para ir a trabajar o llevar los chicos a la escuela. Es bueno para nuestra salud y nuestra
vida social.
La contaminación del agua
Concepto
La acción y el efecto de introducir materias, o formas de energía, o inducir condiciones
en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su
calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica

Principales contaminantes
Actividad del hombre
Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno.
Agentes infecciosos.
Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las
sustancias contenidas en los detergentes y los productos de la descomposición de otros
compuestos orgánicos.
Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.
Minerales inorgánicos y compuestos químicos.
Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las
tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las
explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos.
Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el
refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y
científico de materiales radiactivos.

Consecuencias
Agotamiento del agua pura.
Enfermedades como la fiebre tifoidea y la cólera
Cambio de olor, color y concentración de oxígeno en el agua
Muerte de animales acuáticos, algas y vegetación marina.
Muerte de seres humanos al bañarse o ingerir agua contaminadas por residuos industriales y
químicos.

Posibles Soluciones
Charlas educativas para la concientización sobre la importancia del agua.
No tirar la basura a los ríos.
Que las industrias no viertas sus residuos en los ríos.
No contaminar los ríos con las aguas residuales.
Contaminación del Aire
Concepto
Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas producidas
por la actividad humana.

Principales contaminantes del aire
Monóxido de Carbono (CO): Es un gas inodoro e incoloro. Cuando se lo inhala, sus
moléculas ingresan al torrente sanguíneo, donde inhiben la distribución del oxígeno.
Dióxido de Carbono (CO2): Es el principal gas causante del efecto invernadero. Se
origina a partir de la combustión de carbón, petróleo y gas natural.
Clorofluorcarbonos (CFC): Son substancias químicas que se utilizan en gran cantidad
en la industria, en sistemas de refrigeración y aire acondicionado y en la elaboración de
bienes de consumo.
Plomo: Es un metal de alta toxicidad que ocasiona una diversidad de trastornos,
especialmente en niños pequeños.
Óxido de nitrógeno (NOx): Proviene de la combustión de la gasolina, el carbón y otros
combustibles.
Compuestos orgánicos volátiles (VOC): Son substancias químicas orgánicas. Todos los
compuestos orgánicos contienen carbono y constituyen los componentes básicos de la
materia viviente y de todo derivado de la misma.

Consecuencias
Formación de la lluvia acida.
Contribuir al efecto invernadero.
Deterioro de la salud.
Acumulación de estos gases en la atmosfera.
Posibles soluciones
Utilizando materiales biodegradables o no tóxicos.
No quemar hojas o basuras.
Cambiar las bombillas tradicionales por otras de bajo consumo.
Usar menos el automóvil. Caminar, ir en bicicleta, compartir el vehículo y usar el
transporte público.
Contaminación del suelo
Concepto
La contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles
tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos.

Principales contaminantes del suelo
Los principales contaminantes son: plásticos, materia orgánica producida por el
hombre, solventes, plaguicidas (insecticidas, herbicidas, fungicidas,) o sustancias
radioactivas
Uso inadecuado de sistemas de eliminación de basura urbana.
Tecnología agrícola nociva (uso de aguas negras ó de aguas de ríos contaminados; uso
indiscriminado de pesticidas, plaguicidas y fertilizantes peligrosos en la agricultura).

Posibles soluciones
Uso de plaguicidas orgánicos.
Emplear el método de reciclaje de los productos que son usados por el hombre.
Tirar la basura en contenedores protegiéndolas en bolsas.
No tirar la basura en lugares inadecuados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación atmosférica,
Contaminación atmosférica,Contaminación atmosférica,
Contaminación atmosférica,
matiasactis87
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Astriid Jiimènez
 
Trabajo practico N1
Trabajo practico N1Trabajo practico N1
Trabajo practico N1
Luciano Pascot
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
Anik-Sandy Knight
 
Presentacion Aire
Presentacion AirePresentacion Aire
Presentacion Airemsconsult
 
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramosLuisRSalas
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosfericaguesta17a14
 
ContaminacióN AtmosféRica 3
ContaminacióN AtmosféRica 3ContaminacióN AtmosféRica 3
ContaminacióN AtmosféRica 3
Jose Luis
 
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab PintoCausas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
yenny mar g
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
KAtiRojChu
 
Contaminación atmosferica Ciencias de la Tierra
Contaminación atmosferica Ciencias de la TierraContaminación atmosferica Ciencias de la Tierra
Contaminación atmosferica Ciencias de la Tierra
mihayedo
 
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil Mª Estela Quintanar
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
PurificacionPirizBiologia
 
Contaminación de la Atmósfera
Contaminación de la AtmósferaContaminación de la Atmósfera
Contaminación de la AtmósferaMargarita Matas
 
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del AireProblemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
usach
 
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11Alberto Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Contaminación atmosférica,
Contaminación atmosférica,Contaminación atmosférica,
Contaminación atmosférica,
 
ContaminacióN Clase
ContaminacióN ClaseContaminacióN Clase
ContaminacióN Clase
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Trabajo practico N1
Trabajo practico N1Trabajo practico N1
Trabajo practico N1
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
Presentacion Aire
Presentacion AirePresentacion Aire
Presentacion Aire
 
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramos
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosferica
 
1º el aire
1º el aire1º el aire
1º el aire
 
ContaminacióN AtmosféRica 3
ContaminacióN AtmosféRica 3ContaminacióN AtmosféRica 3
ContaminacióN AtmosféRica 3
 
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab PintoCausas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Contaminación atmosferica Ciencias de la Tierra
Contaminación atmosferica Ciencias de la TierraContaminación atmosferica Ciencias de la Tierra
Contaminación atmosferica Ciencias de la Tierra
 
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Contaminación de la Atmósfera
Contaminación de la AtmósferaContaminación de la Atmósfera
Contaminación de la Atmósfera
 
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del AireProblemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
 
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
 

Destacado

COAT3 Endterm SW1
COAT3 Endterm SW1COAT3 Endterm SW1
COAT3 Endterm SW1
Mikee Bylss
 
BABA2 Endterm Assign
BABA2 Endterm AssignBABA2 Endterm Assign
BABA2 Endterm Assign
Mikee Bylss
 
BABA2 Endterm Quiz
BABA2 Endterm QuizBABA2 Endterm Quiz
BABA2 Endterm Quiz
Mikee Bylss
 
BABA2 Endterm Seatwork
BABA2 Endterm SeatworkBABA2 Endterm Seatwork
BABA2 Endterm Seatwork
Mikee Bylss
 
Solutions to Problem 4-22 (Brigham)
Solutions to Problem 4-22 (Brigham)Solutions to Problem 4-22 (Brigham)
Solutions to Problem 4-22 (Brigham)
Mikee Bylss
 
COAT3 Endterm Quiz 1
COAT3 Endterm Quiz 1COAT3 Endterm Quiz 1
COAT3 Endterm Quiz 1
Mikee Bylss
 
Coat3 endterm quiz 1
Coat3 endterm quiz 1Coat3 endterm quiz 1
Coat3 endterm quiz 1
Mikee Bylss
 
Solutions to O'keefe (Gitman)
Solutions to O'keefe (Gitman)Solutions to O'keefe (Gitman)
Solutions to O'keefe (Gitman)
Mikee Bylss
 
Financial Ratios Quiz
Financial Ratios QuizFinancial Ratios Quiz
Financial Ratios Quiz
Mikee Bylss
 
Tractores - Presupuesto
Tractores - PresupuestoTractores - Presupuesto
Tractores - Presupuesto
Indiana Tej
 
Clasificación de los bloques de hormigón
Clasificación de los bloques de hormigónClasificación de los bloques de hormigón
Clasificación de los bloques de hormigón
Indiana Tej
 
R-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreterasR-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreterasIndiana Tej
 
Managing Current Assets (Gitman)
Managing Current Assets (Gitman)Managing Current Assets (Gitman)
Managing Current Assets (Gitman)
Mikee Bylss
 
COAT3 Endterm SW1 Solns1
COAT3 Endterm SW1 Solns1COAT3 Endterm SW1 Solns1
COAT3 Endterm SW1 Solns1
Mikee Bylss
 
BABA endterm quiz solns
BABA endterm quiz solnsBABA endterm quiz solns
BABA endterm quiz solns
Mikee Bylss
 
Ch3 Problem Solving Quiz Solns
Ch3 Problem Solving Quiz SolnsCh3 Problem Solving Quiz Solns
Ch3 Problem Solving Quiz Solns
Mikee Bylss
 
Solutions to Problem 5-41 (Brigham)
Solutions to Problem 5-41 (Brigham)Solutions to Problem 5-41 (Brigham)
Solutions to Problem 5-41 (Brigham)
Mikee Bylss
 
GITMAN Chapter 1
GITMAN Chapter 1GITMAN Chapter 1
GITMAN Chapter 1
Mikee Bylss
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologico Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologico Indiana Tej
 

Destacado (20)

COAT3 Endterm SW1
COAT3 Endterm SW1COAT3 Endterm SW1
COAT3 Endterm SW1
 
BABA2 Endterm Assign
BABA2 Endterm AssignBABA2 Endterm Assign
BABA2 Endterm Assign
 
BABA2 Endterm Quiz
BABA2 Endterm QuizBABA2 Endterm Quiz
BABA2 Endterm Quiz
 
BABA2 Endterm Seatwork
BABA2 Endterm SeatworkBABA2 Endterm Seatwork
BABA2 Endterm Seatwork
 
Solutions to Problem 4-22 (Brigham)
Solutions to Problem 4-22 (Brigham)Solutions to Problem 4-22 (Brigham)
Solutions to Problem 4-22 (Brigham)
 
COAT3 Endterm Quiz 1
COAT3 Endterm Quiz 1COAT3 Endterm Quiz 1
COAT3 Endterm Quiz 1
 
Coat3 endterm quiz 1
Coat3 endterm quiz 1Coat3 endterm quiz 1
Coat3 endterm quiz 1
 
Solutions to O'keefe (Gitman)
Solutions to O'keefe (Gitman)Solutions to O'keefe (Gitman)
Solutions to O'keefe (Gitman)
 
Financial Ratios Quiz
Financial Ratios QuizFinancial Ratios Quiz
Financial Ratios Quiz
 
Tractores - Presupuesto
Tractores - PresupuestoTractores - Presupuesto
Tractores - Presupuesto
 
Clasificación de los bloques de hormigón
Clasificación de los bloques de hormigónClasificación de los bloques de hormigón
Clasificación de los bloques de hormigón
 
R-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreterasR-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreteras
 
Managing Current Assets (Gitman)
Managing Current Assets (Gitman)Managing Current Assets (Gitman)
Managing Current Assets (Gitman)
 
COAT3 Endterm SW1 Solns1
COAT3 Endterm SW1 Solns1COAT3 Endterm SW1 Solns1
COAT3 Endterm SW1 Solns1
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
BABA endterm quiz solns
BABA endterm quiz solnsBABA endterm quiz solns
BABA endterm quiz solns
 
Ch3 Problem Solving Quiz Solns
Ch3 Problem Solving Quiz SolnsCh3 Problem Solving Quiz Solns
Ch3 Problem Solving Quiz Solns
 
Solutions to Problem 5-41 (Brigham)
Solutions to Problem 5-41 (Brigham)Solutions to Problem 5-41 (Brigham)
Solutions to Problem 5-41 (Brigham)
 
GITMAN Chapter 1
GITMAN Chapter 1GITMAN Chapter 1
GITMAN Chapter 1
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologico Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 

Similar a Tipos de contaminación

Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
valeblog98
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Blmaturin Yajaira
 
Problemática Ambiental
Problemática AmbientalProblemática Ambiental
Problemática AmbientalCaby Baltazar
 
Conflicto ambiental. juan herrera
Conflicto ambiental. juan herreraConflicto ambiental. juan herrera
Conflicto ambiental. juan herrera
juanherrera2389
 
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramos
LuisRSalas
 
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERAEFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERAESMERALDA GALICIA
 
Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
Sofia Larroque
 
medio ambiente y contaminación ambiental
medio ambiente y contaminación ambientalmedio ambiente y contaminación ambiental
medio ambiente y contaminación ambientaljenifer
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Ester Beatriz Gonzalez
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Ester Beatriz Gonzalez
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Ester Beatriz Gonzalez
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Juan Castro
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Juan Castro
 
El aire
El aire El aire
Analisis de smog en www.espol.edu.ec
Analisis de smog  en www.espol.edu.ecAnalisis de smog  en www.espol.edu.ec
Analisis de smog en www.espol.edu.ec
Silvana Vargas
 
1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa
1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa
1 Baha G4 Contaminacio Revisat RafaRafa M. P.
 

Similar a Tipos de contaminación (20)

Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Problemática Ambiental
Problemática AmbientalProblemática Ambiental
Problemática Ambiental
 
La Contam[1]..
La Contam[1]..La Contam[1]..
La Contam[1]..
 
Conflicto ambiental. juan herrera
Conflicto ambiental. juan herreraConflicto ambiental. juan herrera
Conflicto ambiental. juan herrera
 
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramos
 
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERAEFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
 
Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
 
medio ambiente y contaminación ambiental
medio ambiente y contaminación ambientalmedio ambiente y contaminación ambiental
medio ambiente y contaminación ambiental
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
 
Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
El aire
El aire El aire
El aire
 
Analisis de smog en www.espol.edu.ec
Analisis de smog  en www.espol.edu.ecAnalisis de smog  en www.espol.edu.ec
Analisis de smog en www.espol.edu.ec
 
1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa
1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa
1 Baha G4 Contaminacio Revisat Rafa
 
Contaminaciónatmosférica
ContaminaciónatmosféricaContaminaciónatmosférica
Contaminaciónatmosférica
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Tipos de contaminación

  • 1. Capa de ozono Concepto La capa de ozono es una fina capa de la atmósfera que recubre toda la tierra –de 15 a 30 Km de espesor- que nos protege del sol. Está compuesta en su mayoría por el gas ozono que es una forma de oxígeno cuya molécula tiene tres átomos, en lugar de los dos del oxígeno común. Función de la capa de ozono La capa de ozono tiene como función reducir las radiaciones ultravioletas (UV) a la tierra. Permite la existencia de vida en la tierra. Causas de su deterioro Las causas del deterioro de la capa de ozono son el uso de sustancias tales como : El cloro y el bromo presentes en productos químicos, comprobado científicamente, son sustancias que contribuyen a que se agote la capa de ozono. Se pueden identificar como: los clorofluorocarbonos (CFC), contenidos en sistemas de refrigeración, espumas aislantes, solventes, sistemas de acondicionadores de aire, algunos envases desechables, etc. Los halones, contienen bromo y se encuentran en extintores de incendios. El tetracloruro de carbono, utilizado para combatir incendios, como pesticida, en limpieza en seco y en la agricultura. El metil cloroformo, muy usado para limpieza de metales. El bromuro de metilo, utilizado como fumigante de múltiples aplicaciones. Consecuencias Al disminuir la concentración de ozono, llegarán hasta la superficie del planeta más radiaciones de la zona del UV, las cuales tienen un alto contenido energético, y por tanto, alta capacidad de destruir enlaces químicos, lo que se traduce en una alteración de todo tipo de compuestos, tanto de los seres vivos (biológicas, genéticas) como de materiales (especialmente los poliméricos). Posibles soluciones Evita la compra y posterior consumo de los aerosoles o spray en cuya composición intervengan gases clorofluorocarbonos (CFC) Evita el uso de extintores que contengan halones Realiza un buen mantenimiento de los aires acondicionados, ya que su mal funcionamiento provoca la fuga de CFC a la atmósfera. Controla que el material aislante que compras no contenga (CFC), en su lugar puedes usar corcho aglomerado oscuro Llama a un técnico si notas que el congelador no congela como es debido, ya que puede tener fugas.
  • 2. Las lluvias ácidas Concepto El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. También puede mostrarse en forma de nieve, niebla y partículas de material seco que se posan sobre la Tierra. Causas de su formación La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida. Consecuencias Aumenta la acidez de las aguas los ríos y lagos, lo que produce trastornos importantes en la vida acuática. En el ser humano determina un incremento muy importante de las afecciones respiratorias (asma, bronquitis crónica, síndrome de Krupp, etcétera) y un aumento de los casos de cáncer. La vegetación sufre no sólo las consecuencias del deterioro del suelo, sino también un daño directo por contacto que puede llegar a ocasionar en algunos casos la muerte de la especie. Posibles soluciones La única forma de luchar contra la lluvia ácida es reducir las emisiones de los contaminantes que la originan. Esto significa disminuir el consumo de combustibles fósiles. El hombre puede prevenir la lluvia ácida mediante el ahorro de energía. Mientras menos electricidad se consuma en los hogares, menos químicos emitirán las centrales.
  • 3. El calentamiento global y/o efecto invernadero Concepto Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera terrestre, retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite por haber sido calentada por la radiación estelar. Este fenómeno evita que la energía recibida constantemente vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero. Causas de su formación y gases invernaderos La dependencia casi total de un modelo energético basado en el carbón, el gas y el petróleo. Los gases responsables de este efecto son principalmente el dióxido de carbono y el metano. Estos gases, junto a otros, han existido desde los orígenes de la Tierra. Consecuencias El aumento constante de las temperaturas altera el delicado ciclo del agua lo cual a su vez genera una encadenación de desastres naturales: desertificación, sequía, deshielo de los casquetes polares y glaciares, inundaciones, huracanes. El derretimiento de glaciares. Sequías severas que causan mayor escasez de agua. Deforestación que aumenta o hace surgir desiertos. Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore más agua de los océanos potenciando estos tipos de catástrofes. Los bosques, los campos y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más enfermedades transmitidas por mosquitos. Posibles Soluciones Reducir el consumo de electricidad, sobre todo de las centrales térmicas. Producir electricidad de forma menos contaminante (eólica, solar e hidráulica). Poner filtros en las industrias que limpien el aire que expulsan. Caminar más, andar más en bicicleta para distancias más largas, tratar de utilizar los transportes públicos siempre que sea posible, compartir viajes con vecinos o amigos para ir a trabajar o llevar los chicos a la escuela. Es bueno para nuestra salud y nuestra vida social.
  • 4. La contaminación del agua Concepto La acción y el efecto de introducir materias, o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica Principales contaminantes Actividad del hombre Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno. Agentes infecciosos. Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias contenidas en los detergentes y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos. Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales. Minerales inorgánicos y compuestos químicos. Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos. Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos. Consecuencias Agotamiento del agua pura. Enfermedades como la fiebre tifoidea y la cólera Cambio de olor, color y concentración de oxígeno en el agua Muerte de animales acuáticos, algas y vegetación marina. Muerte de seres humanos al bañarse o ingerir agua contaminadas por residuos industriales y químicos. Posibles Soluciones Charlas educativas para la concientización sobre la importancia del agua. No tirar la basura a los ríos. Que las industrias no viertas sus residuos en los ríos. No contaminar los ríos con las aguas residuales.
  • 5. Contaminación del Aire Concepto Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas producidas por la actividad humana. Principales contaminantes del aire Monóxido de Carbono (CO): Es un gas inodoro e incoloro. Cuando se lo inhala, sus moléculas ingresan al torrente sanguíneo, donde inhiben la distribución del oxígeno. Dióxido de Carbono (CO2): Es el principal gas causante del efecto invernadero. Se origina a partir de la combustión de carbón, petróleo y gas natural. Clorofluorcarbonos (CFC): Son substancias químicas que se utilizan en gran cantidad en la industria, en sistemas de refrigeración y aire acondicionado y en la elaboración de bienes de consumo. Plomo: Es un metal de alta toxicidad que ocasiona una diversidad de trastornos, especialmente en niños pequeños. Óxido de nitrógeno (NOx): Proviene de la combustión de la gasolina, el carbón y otros combustibles. Compuestos orgánicos volátiles (VOC): Son substancias químicas orgánicas. Todos los compuestos orgánicos contienen carbono y constituyen los componentes básicos de la materia viviente y de todo derivado de la misma. Consecuencias Formación de la lluvia acida. Contribuir al efecto invernadero. Deterioro de la salud. Acumulación de estos gases en la atmosfera. Posibles soluciones Utilizando materiales biodegradables o no tóxicos. No quemar hojas o basuras. Cambiar las bombillas tradicionales por otras de bajo consumo. Usar menos el automóvil. Caminar, ir en bicicleta, compartir el vehículo y usar el transporte público.
  • 6. Contaminación del suelo Concepto La contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Principales contaminantes del suelo Los principales contaminantes son: plásticos, materia orgánica producida por el hombre, solventes, plaguicidas (insecticidas, herbicidas, fungicidas,) o sustancias radioactivas Uso inadecuado de sistemas de eliminación de basura urbana. Tecnología agrícola nociva (uso de aguas negras ó de aguas de ríos contaminados; uso indiscriminado de pesticidas, plaguicidas y fertilizantes peligrosos en la agricultura). Posibles soluciones Uso de plaguicidas orgánicos. Emplear el método de reciclaje de los productos que son usados por el hombre. Tirar la basura en contenedores protegiéndolas en bolsas. No tirar la basura en lugares inadecuados.