SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRACTICO EVALUATIVO
            “TIERRA DEL FUEGO”

Alumna : Paroni María Laura
Profesora: Liliana Fernández
Curso: 3 III
Año: 2012
Tierra del Fuego está ubicada en el
extremo sur
de América, continente del cual
está separada por el Estrecho de
Magallanes. Está delimitada al sur
por el Canal Beagle, al este por el
océano atlántico y al oeste por
el océano pacifico.
El relieve de la Isla grande de Tierra del
Fuego, presenta mesetas en el norte y centro.
Hacia el sur, se puede visualizar un relieve
montañoso debido a la prolongación de los
Andes Patagónicos Fueguinos, éstos fueron
originados durante el Cenozoico y los últimos
ascensos se produjeron en el cuaternario.
Tienen dirección Noreste - Suroeste. Presentan
valles transversales que cortan la
cordillera, profundas y extensas cuencas
Lacustres y campos de hielo continental.
Sometidos a la acción de los vientos húmedos
del Pacífico, constituyen una de las regiones con
mayores precipitaciones del territorio
argentino, favoreciendo el desarrollo de
BIOMA:
BIOMA:
EL CLIMA :D
• Posee un clima frío, subantártico, con diferencias
  entre las áreas sur y norte de la isla.En Río
  Grande hay temperaturas medias anuales
  cercanas a los 0°C; en la zona austral y en el
  oriente fueguino apenas superan los 6°C. El mar y
  las montañas ayudan a moderar el clima. En esta
  área los vientos del oeste soplan con medias de
  25 km/h y máximas de hasta 200 km/ h, tienen
  menos del 18I de calmas. Allí el viento barre casi
  siempre, en cambio en el área cordillerana, los
  vanes y montañas condicionan la circulación de
  las corrientes de aire.
Primeros habitantes !
Primeros habitantes: En el transcurso de una de las grandes
   glaciaciones que cubrieron el planeta, según una teoría muy
   difundida, el hombre cruzó el estrecho de Bering, desde Asia hasta
   Norteamérica, hace unos 30 mil años. Diferentes grupos se
   desplazaron por el Continente Americano hasta llegar al extremo
   sur hace unos 12.600 años. Cuando los primeros conquistadores
   llegaron al lugar, encontraron un archipiélago habitado por unos
   10.000 aborígenes, pertenecientes a diferentes tribus. Los selk´nam
   y manekén eran grupos nómades pedestres y los yámana y
   alakaluf, nómades canoeros. Cincuenta años pasaron y eran 350 los
   aborígenes existentes. Su desaparición se debió a la
   sobreexplotación de mamíferos marinos que les quitó su principal
   alimento, las enfermedades traídas por el hombre blanco, la
   reclusión en comunidades cerradas y la introducción de ganado
   ovino que ocupó gran parte de su territorio.
Actividades económicas
• Las principales actividades económicas son la
  ganadería, principales de ovinos , la mineria y
  la industria .Del subsuelo se extrae petróleo
  gas natural y turba. En Ushuaia se concentra
  la principal actividad terciaria de la provincia.
Sus costumbres:
• Hombres mujeres y niños andaban
  desnudos, tanto en verano como en invierno.
  Para protegerse del frio e untaban el cuero con
  grasa, y mantenían siempre un fuego encendido
  dentro de la choza y en la canoa .el fuego y la
  canoa eran dos elementos vitales para su
  existencias. Solamente las mujeres sabían andar y
  casi siempre eran ellas las que remaban y
  conducían las canoas .A diario se pintaban la cara
  y el cuerpo con diseños que cambiaban
  continuamente.
FECHA        EVENTOS                   LOCALIDAD
FEBRERO      FIESTA PROVINCIAL DE LA   TOLHUIN
             TRUCHA
MARZO        FIESTA DEL OVEJERO        RIO GRANDE
             MARIO OYARZUN
ABRIL        FESTIVAL NTERNACIONAL     USHUAIA
             DE MUSICA CLASICA
             VUELTA A LA TIERRA DE     TODA LA PROVINCIA
             FUEGO EN MOTO
JUNIO        FIESTA NACIONAL DE LA     USHUAIA
             NOCHE MAS LARGA DEL
             AÑO
             FESTIVAL INTERNACIONAL    USHUAIA
             JAZZ AL FIN
JULIO        FIESTAS VARIAS POR LA     USHUAIA
             TEMPORADA INVERNAL
AGOSTO       FIESTA INTERNACIONAL      LAS COTORRAS
             DE ESCLTURA EN NIEVE
SEPTIEMBRE   DIA DE LA PRIMAVERA Y     TODA LA PROVINCIA
             DEL ESTUDIANTE
DICIEMBRE    FIESTA POPULAR EN LA      USHUAIA
             CALLE
SU BANDERA
SU ESCUDO
Trabajo practico evaluativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tierra del fuego
Tierra del fuegoTierra del fuego
Tierra del fuegopertileivan
 
Presentación Huarpes
Presentación HuarpesPresentación Huarpes
Presentación Huarpesvale_simoni
 
LOS COLLAS.pptx
LOS COLLAS.pptxLOS COLLAS.pptx
LOS COLLAS.pptx
ssuser644e411
 
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.Instituto de Secundaria
 
YAMANAS
YAMANASYAMANAS
Santiago del estero
Santiago del esteroSantiago del estero
Santiago del esteropertileivan
 
Yamanas
YamanasYamanas
Cordillera oriental
Cordillera orientalCordillera oriental
Cordillera oriental
Silvia Raquel Cruz
 
Cultura Guarani
Cultura GuaraniCultura Guarani
Cultura Guarani
manolo182
 
Aborigenes argentino power point
Aborigenes argentino power pointAborigenes argentino power point
Aborigenes argentino power pointIris Corvalan
 
Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01Polita Figueroa
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymaraMM Couve
 

La actualidad más candente (20)

Tierra del fuego
Tierra del fuegoTierra del fuego
Tierra del fuego
 
Presentación Huarpes
Presentación HuarpesPresentación Huarpes
Presentación Huarpes
 
LOS COLLAS.pptx
LOS COLLAS.pptxLOS COLLAS.pptx
LOS COLLAS.pptx
 
Los guaraníes
Los guaraníesLos guaraníes
Los guaraníes
 
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
 
Selknam
SelknamSelknam
Selknam
 
REGIÓN DE CUYO
REGIÓN DE CUYOREGIÓN DE CUYO
REGIÓN DE CUYO
 
YAMANAS
YAMANASYAMANAS
YAMANAS
 
Santiago del estero
Santiago del esteroSantiago del estero
Santiago del estero
 
Tehuelches d
Tehuelches dTehuelches d
Tehuelches d
 
Yamanas
YamanasYamanas
Yamanas
 
Cordillera oriental
Cordillera orientalCordillera oriental
Cordillera oriental
 
Kollas d
Kollas dKollas d
Kollas d
 
LA CULTURA MOXOS.pptx
LA CULTURA MOXOS.pptxLA CULTURA MOXOS.pptx
LA CULTURA MOXOS.pptx
 
Cultura Guarani
Cultura GuaraniCultura Guarani
Cultura Guarani
 
Aborigenes argentino power point
Aborigenes argentino power pointAborigenes argentino power point
Aborigenes argentino power point
 
Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01
 
Huarpes
HuarpesHuarpes
Huarpes
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymara
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 

Similar a Trabajo practico evaluativo

Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira ...
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira ...Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira ...
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira ...
SantiagoRuiz122
 
San jose del guavare
San jose del guavareSan jose del guavare
San jose del guavarezonasama
 
Etnias Indigenas
Etnias IndigenasEtnias Indigenas
Etnias Indigenasthe_hassx
 
AtAcAmEñOs
AtAcAmEñOsAtAcAmEñOs
AtAcAmEñOs
the_hassx
 
Cordillera de los_andes
Cordillera de los_andesCordillera de los_andes
Cordillera de los_andes
guest895d5df
 
Fotos cordillera de los andes
Fotos cordillera de los andesFotos cordillera de los andes
Fotos cordillera de los andes
anicati2178
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los AndesCordillera de los Andes
Cordillera de los Andesamalia caceres
 
La Cordillera de los Andes
La Cordillera de los AndesLa Cordillera de los Andes
La Cordillera de los Andes
anicati2178
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andesbertha reyes
 
Historia-Andina , universidad federica villarreal
Historia-Andina , universidad federica villarrealHistoria-Andina , universidad federica villarreal
Historia-Andina , universidad federica villarreal
SampiroDeSanPedro
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Luciana StOrello
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Luciana StOrello
 
Trabajo tecnologia de la construccion andina
Trabajo tecnologia de la construccion andinaTrabajo tecnologia de la construccion andina
Trabajo tecnologia de la construccion andina
GuidoRodrigoLuqueRam
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
fefiis
 

Similar a Trabajo practico evaluativo (20)

Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira ...
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira ...Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira ...
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira ...
 
Noa 11
Noa 11Noa 11
Noa 11
 
Pastaza
PastazaPastaza
Pastaza
 
Noa 30
Noa 30Noa 30
Noa 30
 
San jose del guavare
San jose del guavareSan jose del guavare
San jose del guavare
 
Etnias Indigenas
Etnias IndigenasEtnias Indigenas
Etnias Indigenas
 
AtAcAmEñOs
AtAcAmEñOsAtAcAmEñOs
AtAcAmEñOs
 
Noa 10
Noa 10Noa 10
Noa 10
 
Cordillera de los_andes
Cordillera de los_andesCordillera de los_andes
Cordillera de los_andes
 
Fotos cordillera de los andes
Fotos cordillera de los andesFotos cordillera de los andes
Fotos cordillera de los andes
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los AndesCordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
La Cordillera de los Andes
La Cordillera de los AndesLa Cordillera de los Andes
La Cordillera de los Andes
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andes
 
Historia-Andina , universidad federica villarreal
Historia-Andina , universidad federica villarrealHistoria-Andina , universidad federica villarreal
Historia-Andina , universidad federica villarreal
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Trabajo tecnologia de la construccion andina
Trabajo tecnologia de la construccion andinaTrabajo tecnologia de la construccion andina
Trabajo tecnologia de la construccion andina
 
Lidia 1
Lidia 1Lidia 1
Lidia 1
 
Noa 14
Noa 14Noa 14
Noa 14
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 

Trabajo practico evaluativo

  • 1. TRABAJO PRACTICO EVALUATIVO “TIERRA DEL FUEGO” Alumna : Paroni María Laura Profesora: Liliana Fernández Curso: 3 III Año: 2012
  • 2. Tierra del Fuego está ubicada en el extremo sur de América, continente del cual está separada por el Estrecho de Magallanes. Está delimitada al sur por el Canal Beagle, al este por el océano atlántico y al oeste por el océano pacifico.
  • 3. El relieve de la Isla grande de Tierra del Fuego, presenta mesetas en el norte y centro. Hacia el sur, se puede visualizar un relieve montañoso debido a la prolongación de los Andes Patagónicos Fueguinos, éstos fueron originados durante el Cenozoico y los últimos ascensos se produjeron en el cuaternario. Tienen dirección Noreste - Suroeste. Presentan valles transversales que cortan la cordillera, profundas y extensas cuencas Lacustres y campos de hielo continental. Sometidos a la acción de los vientos húmedos del Pacífico, constituyen una de las regiones con mayores precipitaciones del territorio argentino, favoreciendo el desarrollo de
  • 6. EL CLIMA :D • Posee un clima frío, subantártico, con diferencias entre las áreas sur y norte de la isla.En Río Grande hay temperaturas medias anuales cercanas a los 0°C; en la zona austral y en el oriente fueguino apenas superan los 6°C. El mar y las montañas ayudan a moderar el clima. En esta área los vientos del oeste soplan con medias de 25 km/h y máximas de hasta 200 km/ h, tienen menos del 18I de calmas. Allí el viento barre casi siempre, en cambio en el área cordillerana, los vanes y montañas condicionan la circulación de las corrientes de aire.
  • 7. Primeros habitantes ! Primeros habitantes: En el transcurso de una de las grandes glaciaciones que cubrieron el planeta, según una teoría muy difundida, el hombre cruzó el estrecho de Bering, desde Asia hasta Norteamérica, hace unos 30 mil años. Diferentes grupos se desplazaron por el Continente Americano hasta llegar al extremo sur hace unos 12.600 años. Cuando los primeros conquistadores llegaron al lugar, encontraron un archipiélago habitado por unos 10.000 aborígenes, pertenecientes a diferentes tribus. Los selk´nam y manekén eran grupos nómades pedestres y los yámana y alakaluf, nómades canoeros. Cincuenta años pasaron y eran 350 los aborígenes existentes. Su desaparición se debió a la sobreexplotación de mamíferos marinos que les quitó su principal alimento, las enfermedades traídas por el hombre blanco, la reclusión en comunidades cerradas y la introducción de ganado ovino que ocupó gran parte de su territorio.
  • 8.
  • 9. Actividades económicas • Las principales actividades económicas son la ganadería, principales de ovinos , la mineria y la industria .Del subsuelo se extrae petróleo gas natural y turba. En Ushuaia se concentra la principal actividad terciaria de la provincia.
  • 10.
  • 11. Sus costumbres: • Hombres mujeres y niños andaban desnudos, tanto en verano como en invierno. Para protegerse del frio e untaban el cuero con grasa, y mantenían siempre un fuego encendido dentro de la choza y en la canoa .el fuego y la canoa eran dos elementos vitales para su existencias. Solamente las mujeres sabían andar y casi siempre eran ellas las que remaban y conducían las canoas .A diario se pintaban la cara y el cuerpo con diseños que cambiaban continuamente.
  • 12.
  • 13. FECHA EVENTOS LOCALIDAD FEBRERO FIESTA PROVINCIAL DE LA TOLHUIN TRUCHA MARZO FIESTA DEL OVEJERO RIO GRANDE MARIO OYARZUN ABRIL FESTIVAL NTERNACIONAL USHUAIA DE MUSICA CLASICA VUELTA A LA TIERRA DE TODA LA PROVINCIA FUEGO EN MOTO JUNIO FIESTA NACIONAL DE LA USHUAIA NOCHE MAS LARGA DEL AÑO FESTIVAL INTERNACIONAL USHUAIA JAZZ AL FIN JULIO FIESTAS VARIAS POR LA USHUAIA TEMPORADA INVERNAL AGOSTO FIESTA INTERNACIONAL LAS COTORRAS DE ESCLTURA EN NIEVE SEPTIEMBRE DIA DE LA PRIMAVERA Y TODA LA PROVINCIA DEL ESTUDIANTE DICIEMBRE FIESTA POPULAR EN LA USHUAIA CALLE
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.