SlideShare una empresa de Scribd logo
PUEBLOS ORIGINARIOS
YAGANES O YAMANAS
(quiere decir “Hombres,individuo,ser humano”)
ERAN INDIGENAS NÓMADES, porque no vivían
en un lugar fijo.
CANOEROS, se trasladaban en canoas.
RECOLECTORES MARINOS, juntaban peces,
ostras, mejillones, y cazaban lobos marinos.
Maximo y Quimey 4°c t.t
¿Dónde vivían?
HABITARON EN:
* LOS CANALES FUEGUINOS.
* OESTE DE LA ISLA GRANDE DE TIERRA
DEL FUEGO.
* MÁS AL SUR, EN LA ISLA NAVARINO Y
OTRAS ISLAS HASTA EL CABO DE HORNOS
* NORTE DEL CANAL DE BEAGLE.
Territorios que actualmente son parte de Chile y
Argentina.
¿Cuándo vivieron?
DESDE HACE APROXIMADAMANTE UNOS
6000 AÑOS.
Cuando tuvieron contacto con los europeos eran
aproximadamente 3000 personas (alrederor de 1830)
y debido a las enfermedades que les contagiaron
(sarampión, viruela, varicela, etc.), las matanzas y
persecuciones, en 1900 quedaban menos de 200
yámanas.
Actualmente se cuentan 8 yámanas en Chile y 4 en
Río Gallegos, Santa Cruz - Argentina.
¿COMO ERAN ?
* ERAN DE BAJA ESTATURA .
* CABELLOS NEGROS.
* PIERNAS CORTAS, POCO DESARROLLADAS
* BRAZOS ROBUSTOS.
* CORPULENTOS.
Estas características se debían a que vivían muchas
horas en sus canoas.
VESTIMENTA
* USABAN CUEROS DE LOBO MARINO O
NUTRIA SOBRE SUS HOMBROS, MANTENÍAN
GRAN PARTE DEL CUERPO AL
DESCUBIERTO. Esto lo hacían para evitar las
ropas mojadas que los enfriaban.
* LAS MUJERES USABAN COLLARES HECHOS
DE HUESOS DE AVES O DE CARACOLITOS.
* SE CUBRIAN CON GRASA DE PINGÜINO,
para aislar el cuerpo del frío.
VESTIMENTA
ALIMENTACION
Comían carne de distintos animales, como:
* LOBO MARINO
* NUTRIA
* PINGÜINOS
* BALLENA, cuando éstas encallaban en la costa.
* GUANACOS.
Gran variedad de productos del mar
(CHOLGAS,ERIZOS,CENTOLLAS - Algas)
¿QUÉ IDIOMA HABLABAN?
●

●

YAMANA ,AUNQUE ESTA AUN SIN
CLASIFICAR
NO CONOCIERON LA ESCRITURA,POR LO
QUE SU LENGUA SE TRANSMITE EN FORMA
ORAL,DE PADRES A HIJOS.
¿A QUE JUGABAN LOS NIÑOS?
●

A BUSCAR NIDOS,

●

SALTAR CHARCOS,

●

SUBIR A LOS ARBOLES,

●

TIRABAN PIEDRAS,

●

RODAR POR EL PASTO,

●

●

●

LAS NIÑAS CON MUÑECAS
DE MADERA O DE PIELES ,
CRIABAN PICHONES DE
AVES,Y
ANDABAN EN CANOITAS
PEQUEÑAS.
Las canoas o anan las hacían con
corteza de coihue o guindo.
Llevaban el fuego en sus canoas.
Esa característica dio origen al nombre de Tierra
del Fuego.
Las canoas llegaban a tener 5 metros de largo y
transportaban varias personas.
Las mujeres las timoneaban y los niños cuidaban
el fuego en el centro de las canoas mientras los
hombres cazaban con arpones.
¿Cómo eran sus casas?
●

Chozas precarias y temporarias.

●

En verano las hacían con ramas y hojas.

●

●

En invierno las cubrían con pieles de animales y en
el centro hacían un pozo para que no se efriaran.
Sólo las hacían cuando tenían un motivo para
quedarse en un lugar, como encontrar una ballena en
la costa, lo que les aseguraba comida para muchos
días. O cuando había un grupo de guanacos.
Organización social.
* La unidad social era la familia.
* Cada familia tenía su canoa (el bien
más importante).
* NO HABÍA UN JEFE.
* Hombres y mujeres tenían los mismos
derechos.
* Cada uno tenía una tarea específica.
Vida social.
●

Eran muy sociables.

●

Se mostraban cariñosos con sus hijos.

●

Eran alegres.

●

Habitualmente cantaban y reían.

●

Las mujeres educaban a sus hijas y los hombres a
los hijos.

●

No tenían escritura.

●

Usaban cerca de 3000 vocablos al hablar.
Ritos y creencias.
●

●

●

●
●

Creían en “algo superior” y a veces con un nombre,
pero no una religión.
Había personas mayores que hacían algunos ritos,
pero no eran siempre los mismos.
Tenían ceremonias para la iniciación de las niñas en
la vida adulta, y de los niños en la caza y deberes.
Las parejas eran esables.
Las niñas al nacer eran introducidas en el agua y le
enseñaban a nadar. Los niños no nadaban
Actitud frente a la muerte.
●

●
●

●
●

Cuando alguien moría se lo dejaba en su vivienda
junto a sus pertenencias.
Se trasladaban a otro sitio y no volvían allí.
Se cumplía un rito de duelo que incluía pintarse el
rostro con puntos negros.
Se lloraba en forma muy ruidosa y emotiva.
Una vez finalizado el rito correspondiente a la
muerte no se volvía a hablar de la persona fallecida.
Puntas de arpones
Utensillos varios.
Se pintaban el cuerpo para reflejar
distintos estados de ánimo.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilizaciones americanas onas
Civilizaciones americanas   onasCivilizaciones americanas   onas
Civilizaciones americanas onas
lilianaelizabet
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelchessgprim
 
Comechingones
ComechingonesComechingones
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
Gloria Lillo
 
Pueblo indigena los onas
Pueblo indigena los onasPueblo indigena los onas
Pueblo indigena los onas
Susana Azua
 
Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01Polita Figueroa
 
Aborígenes Ranqueles
Aborígenes Ranqueles Aborígenes Ranqueles
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
secundario2013
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
Eliana Suàrez
 

La actualidad más candente (20)

Tobas
TobasTobas
Tobas
 
Civilizaciones americanas onas
Civilizaciones americanas   onasCivilizaciones americanas   onas
Civilizaciones americanas onas
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
YAMANAS
YAMANASYAMANAS
YAMANAS
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
Comechingones
ComechingonesComechingones
Comechingones
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
P yámanas f
P yámanas fP yámanas f
P yámanas f
 
Onas
OnasOnas
Onas
 
Pueblo indigena los onas
Pueblo indigena los onasPueblo indigena los onas
Pueblo indigena los onas
 
Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01
 
Selknam
SelknamSelknam
Selknam
 
Aborígenes Ranqueles
Aborígenes Ranqueles Aborígenes Ranqueles
Aborígenes Ranqueles
 
Los guaraníes
Los guaraníesLos guaraníes
Los guaraníes
 
P guaraníes f
P guaraníes fP guaraníes f
P guaraníes f
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 

Similar a Yamanas

Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
Claudia Silva
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
Katerine Marquez
 
Aborigenes arg
Aborigenes argAborigenes arg
Aborigenes arg
Guardararchi
 
PUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptx
PUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptxPUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptx
PUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptx
Tina María Monsalve
 
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILECULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILEramoncortes
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileramoncortes
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileramoncortes
 
Presentación sobre "Viajamos al pasado: La Prehistoria"
Presentación sobre "Viajamos al pasado: La Prehistoria"Presentación sobre "Viajamos al pasado: La Prehistoria"
Presentación sobre "Viajamos al pasado: La Prehistoria"
Alquería Eduación
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originariosacadna
 
HISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SM
HISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SMHISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SM
HISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SM
MarcoAlex9
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
SegundoMSTA
 

Similar a Yamanas (20)

Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Aborigenes arg
Aborigenes argAborigenes arg
Aborigenes arg
 
PUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptx
PUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptxPUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptx
PUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptx
 
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILECULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chile
 
Inuit
InuitInuit
Inuit
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chile
 
Presentación sobre "Viajamos al pasado: La Prehistoria"
Presentación sobre "Viajamos al pasado: La Prehistoria"Presentación sobre "Viajamos al pasado: La Prehistoria"
Presentación sobre "Viajamos al pasado: La Prehistoria"
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originarios
 
HISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SM
HISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SMHISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SM
HISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SM
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Pueblos originarios2.
Pueblos originarios2.Pueblos originarios2.
Pueblos originarios2.
 
Inuits esquimales
Inuits esquimalesInuits esquimales
Inuits esquimales
 

Más de radioescuela15

Escuela 15 DE 17 "El Sonido", 5to Turno Mañana
Escuela 15 DE 17 "El Sonido", 5to Turno MañanaEscuela 15 DE 17 "El Sonido", 5to Turno Mañana
Escuela 15 DE 17 "El Sonido", 5to Turno Mañana
radioescuela15
 
Escuela 15 DE 17 "El sonido" Turno Tarde
Escuela 15 DE 17 "El sonido" Turno TardeEscuela 15 DE 17 "El sonido" Turno Tarde
Escuela 15 DE 17 "El sonido" Turno Tarde
radioescuela15
 
Escuela 15 DE 17 "Huerta reciclada" 4to grado, Turno Tarde
Escuela 15 DE 17 "Huerta reciclada" 4to grado, Turno TardeEscuela 15 DE 17 "Huerta reciclada" 4to grado, Turno Tarde
Escuela 15 DE 17 "Huerta reciclada" 4to grado, Turno Tarde
radioescuela15
 
Encuentro de saberes 6to grado
Encuentro de saberes 6to gradoEncuentro de saberes 6to grado
Encuentro de saberes 6to grado
radioescuela15
 
Encuentro de saberes 7mo grado
Encuentro de saberes 7mo gradoEncuentro de saberes 7mo grado
Encuentro de saberes 7mo grado
radioescuela15
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
radioescuela15
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
radioescuela15
 
Encuentro de saberes 6to TT
Encuentro de saberes 6to TTEncuentro de saberes 6to TT
Encuentro de saberes 6to TT
radioescuela15
 
Presentación encuentro de saberes 5º b
Presentación encuentro de saberes 5º bPresentación encuentro de saberes 5º b
Presentación encuentro de saberes 5º b
radioescuela15
 
Presentación encuentro de saberes 5º B
Presentación encuentro de saberes 5º BPresentación encuentro de saberes 5º B
Presentación encuentro de saberes 5º Bradioescuela15
 
Encuentro de saberes 5º B
Encuentro de saberes 5º BEncuentro de saberes 5º B
Encuentro de saberes 5º B
radioescuela15
 

Más de radioescuela15 (12)

Escuela 15 DE 17 "El Sonido", 5to Turno Mañana
Escuela 15 DE 17 "El Sonido", 5to Turno MañanaEscuela 15 DE 17 "El Sonido", 5to Turno Mañana
Escuela 15 DE 17 "El Sonido", 5to Turno Mañana
 
Escuela 15 DE 17 "El sonido" Turno Tarde
Escuela 15 DE 17 "El sonido" Turno TardeEscuela 15 DE 17 "El sonido" Turno Tarde
Escuela 15 DE 17 "El sonido" Turno Tarde
 
Escuela 15 DE 17 "Huerta reciclada" 4to grado, Turno Tarde
Escuela 15 DE 17 "Huerta reciclada" 4to grado, Turno TardeEscuela 15 DE 17 "Huerta reciclada" 4to grado, Turno Tarde
Escuela 15 DE 17 "Huerta reciclada" 4to grado, Turno Tarde
 
Encuentro de saberes 6to grado
Encuentro de saberes 6to gradoEncuentro de saberes 6to grado
Encuentro de saberes 6to grado
 
Encuentro de saberes 7mo grado
Encuentro de saberes 7mo gradoEncuentro de saberes 7mo grado
Encuentro de saberes 7mo grado
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Encuentro de saberes 6to TT
Encuentro de saberes 6to TTEncuentro de saberes 6to TT
Encuentro de saberes 6to TT
 
Presentación encuentro de saberes 5º b
Presentación encuentro de saberes 5º bPresentación encuentro de saberes 5º b
Presentación encuentro de saberes 5º b
 
Presentación encuentro de saberes 5º B
Presentación encuentro de saberes 5º BPresentación encuentro de saberes 5º B
Presentación encuentro de saberes 5º B
 
Encuentro de saberes 5º B
Encuentro de saberes 5º BEncuentro de saberes 5º B
Encuentro de saberes 5º B
 
Maquetas
MaquetasMaquetas
Maquetas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Yamanas

  • 1. PUEBLOS ORIGINARIOS YAGANES O YAMANAS (quiere decir “Hombres,individuo,ser humano”) ERAN INDIGENAS NÓMADES, porque no vivían en un lugar fijo. CANOEROS, se trasladaban en canoas. RECOLECTORES MARINOS, juntaban peces, ostras, mejillones, y cazaban lobos marinos. Maximo y Quimey 4°c t.t
  • 2. ¿Dónde vivían? HABITARON EN: * LOS CANALES FUEGUINOS. * OESTE DE LA ISLA GRANDE DE TIERRA DEL FUEGO. * MÁS AL SUR, EN LA ISLA NAVARINO Y OTRAS ISLAS HASTA EL CABO DE HORNOS * NORTE DEL CANAL DE BEAGLE. Territorios que actualmente son parte de Chile y Argentina.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿Cuándo vivieron? DESDE HACE APROXIMADAMANTE UNOS 6000 AÑOS. Cuando tuvieron contacto con los europeos eran aproximadamente 3000 personas (alrederor de 1830) y debido a las enfermedades que les contagiaron (sarampión, viruela, varicela, etc.), las matanzas y persecuciones, en 1900 quedaban menos de 200 yámanas. Actualmente se cuentan 8 yámanas en Chile y 4 en Río Gallegos, Santa Cruz - Argentina.
  • 6. ¿COMO ERAN ? * ERAN DE BAJA ESTATURA . * CABELLOS NEGROS. * PIERNAS CORTAS, POCO DESARROLLADAS * BRAZOS ROBUSTOS. * CORPULENTOS. Estas características se debían a que vivían muchas horas en sus canoas.
  • 7.
  • 8. VESTIMENTA * USABAN CUEROS DE LOBO MARINO O NUTRIA SOBRE SUS HOMBROS, MANTENÍAN GRAN PARTE DEL CUERPO AL DESCUBIERTO. Esto lo hacían para evitar las ropas mojadas que los enfriaban. * LAS MUJERES USABAN COLLARES HECHOS DE HUESOS DE AVES O DE CARACOLITOS. * SE CUBRIAN CON GRASA DE PINGÜINO, para aislar el cuerpo del frío.
  • 10.
  • 11. ALIMENTACION Comían carne de distintos animales, como: * LOBO MARINO * NUTRIA * PINGÜINOS * BALLENA, cuando éstas encallaban en la costa. * GUANACOS. Gran variedad de productos del mar (CHOLGAS,ERIZOS,CENTOLLAS - Algas)
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ¿QUÉ IDIOMA HABLABAN? ● ● YAMANA ,AUNQUE ESTA AUN SIN CLASIFICAR NO CONOCIERON LA ESCRITURA,POR LO QUE SU LENGUA SE TRANSMITE EN FORMA ORAL,DE PADRES A HIJOS.
  • 16. ¿A QUE JUGABAN LOS NIÑOS? ● A BUSCAR NIDOS, ● SALTAR CHARCOS, ● SUBIR A LOS ARBOLES, ● TIRABAN PIEDRAS, ● RODAR POR EL PASTO, ● ● ● LAS NIÑAS CON MUÑECAS DE MADERA O DE PIELES , CRIABAN PICHONES DE AVES,Y ANDABAN EN CANOITAS PEQUEÑAS.
  • 17. Las canoas o anan las hacían con corteza de coihue o guindo.
  • 18. Llevaban el fuego en sus canoas. Esa característica dio origen al nombre de Tierra del Fuego. Las canoas llegaban a tener 5 metros de largo y transportaban varias personas. Las mujeres las timoneaban y los niños cuidaban el fuego en el centro de las canoas mientras los hombres cazaban con arpones.
  • 19.
  • 20.
  • 21. ¿Cómo eran sus casas? ● Chozas precarias y temporarias. ● En verano las hacían con ramas y hojas. ● ● En invierno las cubrían con pieles de animales y en el centro hacían un pozo para que no se efriaran. Sólo las hacían cuando tenían un motivo para quedarse en un lugar, como encontrar una ballena en la costa, lo que les aseguraba comida para muchos días. O cuando había un grupo de guanacos.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Organización social. * La unidad social era la familia. * Cada familia tenía su canoa (el bien más importante). * NO HABÍA UN JEFE. * Hombres y mujeres tenían los mismos derechos. * Cada uno tenía una tarea específica.
  • 26. Vida social. ● Eran muy sociables. ● Se mostraban cariñosos con sus hijos. ● Eran alegres. ● Habitualmente cantaban y reían. ● Las mujeres educaban a sus hijas y los hombres a los hijos. ● No tenían escritura. ● Usaban cerca de 3000 vocablos al hablar.
  • 27. Ritos y creencias. ● ● ● ● ● Creían en “algo superior” y a veces con un nombre, pero no una religión. Había personas mayores que hacían algunos ritos, pero no eran siempre los mismos. Tenían ceremonias para la iniciación de las niñas en la vida adulta, y de los niños en la caza y deberes. Las parejas eran esables. Las niñas al nacer eran introducidas en el agua y le enseñaban a nadar. Los niños no nadaban
  • 28. Actitud frente a la muerte. ● ● ● ● ● Cuando alguien moría se lo dejaba en su vivienda junto a sus pertenencias. Se trasladaban a otro sitio y no volvían allí. Se cumplía un rito de duelo que incluía pintarse el rostro con puntos negros. Se lloraba en forma muy ruidosa y emotiva. Una vez finalizado el rito correspondiente a la muerte no se volvía a hablar de la persona fallecida.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Se pintaban el cuerpo para reflejar distintos estados de ánimo.
  • 34. FIN