SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico:  Los Mercados. Casos  Intermedios: El oligopolio y la competencia monopolística. Camila Molle                                                    5° “A”
Oligopolio y la competencia monopolística La teoría de juegos es una rama de economía que estudia las decisiones que puede tomar una persona física o jurídica teniendo en cuenta las decisiones de sus competidores, optar todos por una decisión diferente  y así obtener mayores beneficios. El creador de esta teoria fue el premio Nobel de economía John Nash, aunque ya se estaba formulando desde el sigo XIXpor el economista francés AntoineAugustinCournot y los profesores de Nash en Princeton, John Von Neumann y OskarMorgenstern.
Si, creo que la situación en el bar describe la teoría muy bien. Cada uno de los amigos decide ir con una de las amigas en vez de ir todos con la rubia despampanante que todos deseaban, porque de esa manera conseguirían un bien común, salir con alguna chica.         En la teoría de juegos los oligopolístas toman decisiones en grupo e invierten en                                                                                                                                                                                                          distintos mercados según les convenga, mientras todos tienen similares y satisfactorios beneficios.
La teoríade juegos es aplicable en todos los mercados que existen. También se puede aplicar en otros campos, como  las ciencias económicas, la biología evolutiva, la psicología, las ciencias políticas, el diseño industrial, la investigación operativa, la informática y la estrategia militar.Por ejemplo, en la descriptiva, el  uso principal es informar acerca del comportamiento de las poblaciones humanas actuales. Algunos investigadores creen que encontrar el equilibrio de los juegos puede predecir cómo se comportarían las poblaciones humanas si se enfrentasen a situaciones análogas al juego estudiado.           En la biología  se emplea para entender muchos problemas diferentes. Se usó por primera vez para explicar la evolución (y estabilidad) de las proporciones         de sexos 1:1.
La teoría de la decisión  se encarga de analizar como elige una persona una acción, entre que otras acciones lo hace, las ventajas y desventajas de su decisión y cual lo conduce al mejor resultado. Esta teoría se puede aplicar tanto a los oligopolios como a los consumidores, ya sea en la obtención de un nuevo mercado o la elección de un producto entre varias marcas.
 Si un oligopolio se ve obligado por sus competidores a reducir los precios para aumentar la demanda de su producto, podría parecer que recibiría menos ganancias, pero eventualmente  aumentara la demanda del producto. Al aumentar la demanda, se puede conseguir una ganancia igual o aun mayor que con el precio mas alto original. La ley antitrust busca regular los precios que deciden los oligopolistas, es decir, analizar los precios y en algunos casos modificarlos con el fin de evitar un posible abuso hacia los consumidores. El "Antitrust" tiene su origen en el Derecho de los Estados Unidos. El nombre se debe a que esta rama del Derecho fue creada para combatir los trustde comercio. Posteriormente, otros países adoptaron el Antitrust en su ordenamiento jurídicoutilizando otros términos como "leyes de competencia", "de libre competencia" o "antimonopolios". En la actualidad, la mayor parte de los países industrializados y algunos países en desarrollo tiene leyes Antitrust.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo Práctico Economía: Casos intermedios

Trabajo práctico de economia. Teoria de los juegos.
Trabajo práctico de economia. Teoria de los juegos.Trabajo práctico de economia. Teoria de los juegos.
Trabajo práctico de economia. Teoria de los juegos.LucianaFucci
 
Trabajo práctico economia. Teoria de los juegos
Trabajo práctico economia. Teoria de los juegosTrabajo práctico economia. Teoria de los juegos
Trabajo práctico economia. Teoria de los juegosLucianaFucci
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
camilabelen5toa
 
-Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía--Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía-AldiPittolo
 
Tp eco
Tp ecoTp eco
Tp eco
francofa
 
trabajo practico de economia
trabajo practico de economia trabajo practico de economia
trabajo practico de economia solprovi
 
trabajo practico economia 1
trabajo practico economia 1trabajo practico economia 1
trabajo practico economia 1solprovi
 
Economia tp power point 1
Economia tp power point 1Economia tp power point 1
Economia tp power point 1papugomez
 
Presentación Casos intermedios
Presentación Casos intermediosPresentación Casos intermedios
Presentación Casos intermediosOcampoKaren
 

Similar a Trabajo Práctico Economía: Casos intermedios (20)

Economía 1
Economía 1Economía 1
Economía 1
 
Trabajo práctico de economia. Teoria de los juegos.
Trabajo práctico de economia. Teoria de los juegos.Trabajo práctico de economia. Teoria de los juegos.
Trabajo práctico de economia. Teoria de los juegos.
 
Trabajo práctico economia. Teoria de los juegos
Trabajo práctico economia. Teoria de los juegosTrabajo práctico economia. Teoria de los juegos
Trabajo práctico economia. Teoria de los juegos
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Economía mercados
Economía mercadosEconomía mercados
Economía mercados
 
-Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía--Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía-
 
Tp eco
Tp ecoTp eco
Tp eco
 
Tp eco
Tp ecoTp eco
Tp eco
 
trabajo practico de economia
trabajo practico de economia trabajo practico de economia
trabajo practico de economia
 
trabajo practico economia 1
trabajo practico economia 1trabajo practico economia 1
trabajo practico economia 1
 
Economia tp power point 1
Economia tp power point 1Economia tp power point 1
Economia tp power point 1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
CASOS INTERMEDIOS
CASOS INTERMEDIOSCASOS INTERMEDIOS
CASOS INTERMEDIOS
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Presentación Casos intermedios
Presentación Casos intermediosPresentación Casos intermedios
Presentación Casos intermedios
 
economia
economiaeconomia
economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Casos intermedios
Casos intermediosCasos intermedios
Casos intermedios
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Trabajo Práctico Economía: Casos intermedios

  • 1. Trabajo Práctico: Los Mercados. Casos Intermedios: El oligopolio y la competencia monopolística. Camila Molle 5° “A”
  • 2. Oligopolio y la competencia monopolística La teoría de juegos es una rama de economía que estudia las decisiones que puede tomar una persona física o jurídica teniendo en cuenta las decisiones de sus competidores, optar todos por una decisión diferente y así obtener mayores beneficios. El creador de esta teoria fue el premio Nobel de economía John Nash, aunque ya se estaba formulando desde el sigo XIXpor el economista francés AntoineAugustinCournot y los profesores de Nash en Princeton, John Von Neumann y OskarMorgenstern.
  • 3. Si, creo que la situación en el bar describe la teoría muy bien. Cada uno de los amigos decide ir con una de las amigas en vez de ir todos con la rubia despampanante que todos deseaban, porque de esa manera conseguirían un bien común, salir con alguna chica. En la teoría de juegos los oligopolístas toman decisiones en grupo e invierten en distintos mercados según les convenga, mientras todos tienen similares y satisfactorios beneficios.
  • 4. La teoríade juegos es aplicable en todos los mercados que existen. También se puede aplicar en otros campos, como las ciencias económicas, la biología evolutiva, la psicología, las ciencias políticas, el diseño industrial, la investigación operativa, la informática y la estrategia militar.Por ejemplo, en la descriptiva, el uso principal es informar acerca del comportamiento de las poblaciones humanas actuales. Algunos investigadores creen que encontrar el equilibrio de los juegos puede predecir cómo se comportarían las poblaciones humanas si se enfrentasen a situaciones análogas al juego estudiado. En la biología se emplea para entender muchos problemas diferentes. Se usó por primera vez para explicar la evolución (y estabilidad) de las proporciones de sexos 1:1.
  • 5. La teoría de la decisión se encarga de analizar como elige una persona una acción, entre que otras acciones lo hace, las ventajas y desventajas de su decisión y cual lo conduce al mejor resultado. Esta teoría se puede aplicar tanto a los oligopolios como a los consumidores, ya sea en la obtención de un nuevo mercado o la elección de un producto entre varias marcas.
  • 6. Si un oligopolio se ve obligado por sus competidores a reducir los precios para aumentar la demanda de su producto, podría parecer que recibiría menos ganancias, pero eventualmente aumentara la demanda del producto. Al aumentar la demanda, se puede conseguir una ganancia igual o aun mayor que con el precio mas alto original. La ley antitrust busca regular los precios que deciden los oligopolistas, es decir, analizar los precios y en algunos casos modificarlos con el fin de evitar un posible abuso hacia los consumidores. El "Antitrust" tiene su origen en el Derecho de los Estados Unidos. El nombre se debe a que esta rama del Derecho fue creada para combatir los trustde comercio. Posteriormente, otros países adoptaron el Antitrust en su ordenamiento jurídicoutilizando otros términos como "leyes de competencia", "de libre competencia" o "antimonopolios". En la actualidad, la mayor parte de los países industrializados y algunos países en desarrollo tiene leyes Antitrust.