SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico<br />Prevención de una Reacción Química<br />Materia: Química<br />Integrantes del grupo:<br />Martina Isasmendi                                         Macarena Zerda<br />Vitoria Pagani                                                 Ana Maria Seoane<br />Lourdes Casanova                                         Delfina Poliche<br />Lucia Falu                                                        Lourdes Saade<br />Materiales Sugeridos:<br />Siete vasos de vidrio iguales<br />Una taza para medir, en unidades del sistema SI<br />Tabletas de Vitamina C<br />Rodillo<br />Manzana<br />Agua embotellada<br />Papel encerado<br />Toallas de papel<br />Cuchillo de cocina<br />Marcador permanente de color negro<br />Cinta adhesiva<br />Procedimiento:<br />Primero colocamos 200ml de agua en cada vaso. <br />Luego etiquetamos los vasos con sus respectivas leyendas, indicando respectivamente su contenido.<br />Luego colocamos en cada vaso la cantidad de Vitamina C que incaban sus etiquetas.<br />Luego de seguir estos pasos, obtubimos esta imagen: <br />A continuación, colocamos 7 pedazos de manzana de igual tamaño.<br />Inmediatamente, despues de cortar la manzana, colocamos un pedazo de en cada vaso.  <br />Dejamos los pedasos de manzana en los vasos durante 5 minutos.<br />Obtuvimos la siguiente imagen:<br />Pasados esos minutos, retiramos los trozos de manzana y los colocamos en toallas de papel, cada pedazo de manzana anexado a su respectivo vaso, para evitar confusiones.<br />Obtuvimos la siguiente imagen:<br />Posteriormente observamos los trozos de manzana, ya fuera del líquido, repetidamente cada 5 minutos, durante 45 minutos.<br />Obtuvimos diferentes imágenes:<br />La imagen final que obtuvimos luego de 45 minutos fue la siguiente:<br />Conclusión<br />Resultados del experimento: A lo largo de esta experiencia pudimos observar que en los casos en que había menor cantidad de Vitamina C, o hasta en el caso en que no había siquiera Vitamina, los trozos de manzanas se oxidaban mas.<br />                                                    A su vez, notamos que a medida que el tiempo avanzaba los trozos de manzana con menor cantidad de vitamina, adquirían un color café más fuerte. Y viceversa ocurría con los trozos de manzanas sumergidos en los vasos con mayor cantidad de Vitamina C, es decir, que estos trozos conservaban más su estado de inicio.<br />Finalmente, logramos inferir, que la Vitamina C evita que las manzanas adquieran un color café, ya que esta vitamina actúa como antioxidante,, ya que evita el envejecimiento y la degeneración de las células, específicamente en este caso, lo notamos con la oxidación de los trozos de mnazana.<br />
Trabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimica

Más contenido relacionado

Destacado

quimica
quimicaquimica
Trabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimicaTrabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimica
Alejandra Gonzalez
 
Quimicaaa.
Quimicaaa.Quimicaaa.
Quimicaaa.
4everchemistry
 
Química Trabajo Practico
Química Trabajo Practico Química Trabajo Practico
Química Trabajo Practico
'Victor Santeliz
 
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador) corrección
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador)   correcciónTrabajo practico de quimica genaral I (borrador)   corrección
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador) corrección
Jorge Blas Ramírez González
 
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Wilson Montana
 
Trabajo practico de físico quimica; leyes de los gases
Trabajo practico de físico quimica; leyes de los gasesTrabajo practico de físico quimica; leyes de los gases
Trabajo practico de físico quimica; leyes de los gases
Lucrecia Fernandez
 
Trabajo práctico nºvi
Trabajo práctico nºviTrabajo práctico nºvi
Trabajo práctico nºvi
Univ. Nacional de Jujuy
 
Trabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - QuimicaTrabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Rama Martoglio
 
Trabajo Práctico N°1 de Físico-Química
Trabajo Práctico N°1 de Físico-QuímicaTrabajo Práctico N°1 de Físico-Química
Trabajo Práctico N°1 de Físico-Química
Nicolas Scatizza
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
valenthina
 
Modelos atomicos
Modelos atomicos Modelos atomicos
Modelos atomicos
mmtronci
 
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su ComportamientoGases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Kendyyanethbs
 
Proyecto de los gases. edgar
Proyecto de los gases. edgarProyecto de los gases. edgar
Proyecto de los gases. edgar
greatbuda
 
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorioClasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Diego Andres Silva Arellano
 

Destacado (15)

quimica
quimicaquimica
quimica
 
Trabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimicaTrabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimica
 
Quimicaaa.
Quimicaaa.Quimicaaa.
Quimicaaa.
 
Química Trabajo Practico
Química Trabajo Practico Química Trabajo Practico
Química Trabajo Practico
 
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador) corrección
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador)   correcciónTrabajo practico de quimica genaral I (borrador)   corrección
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador) corrección
 
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
 
Trabajo practico de físico quimica; leyes de los gases
Trabajo practico de físico quimica; leyes de los gasesTrabajo practico de físico quimica; leyes de los gases
Trabajo practico de físico quimica; leyes de los gases
 
Trabajo práctico nºvi
Trabajo práctico nºviTrabajo práctico nºvi
Trabajo práctico nºvi
 
Trabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - QuimicaTrabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - Quimica
 
Trabajo Práctico N°1 de Físico-Química
Trabajo Práctico N°1 de Físico-QuímicaTrabajo Práctico N°1 de Físico-Química
Trabajo Práctico N°1 de Físico-Química
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Modelos atomicos
Modelos atomicos Modelos atomicos
Modelos atomicos
 
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su ComportamientoGases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
 
Proyecto de los gases. edgar
Proyecto de los gases. edgarProyecto de los gases. edgar
Proyecto de los gases. edgar
 
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorioClasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
 

Más de macazerda

Bright glory
Bright gloryBright glory
Bright glory
macazerda
 
Macaa 14
Macaa 14Macaa 14
Macaa 14
macazerda
 
Macaaa13
Macaaa13Macaaa13
Macaaa13
macazerda
 
Trabajjo practico 15 (1)
Trabajjo practico 15 (1)Trabajjo practico 15 (1)
Trabajjo practico 15 (1)
macazerda
 
14
1414
Trabajo práctico nº 13
Trabajo práctico nº 13Trabajo práctico nº 13
Trabajo práctico nº 13
macazerda
 
Tp 12 cuarta parte
Tp 12 cuarta parteTp 12 cuarta parte
Tp 12 cuarta parte
macazerda
 
Tp 12 tercera parte
Tp 12 tercera parteTp 12 tercera parte
Tp 12 tercera parte
macazerda
 
Tp 12 primera parte
Tp 12 primera parteTp 12 primera parte
Tp 12 primera parte
macazerda
 
Tp 12 segunda parte (3)
Tp  12 segunda parte (3)Tp  12 segunda parte (3)
Tp 12 segunda parte (3)
macazerda
 
Macaaa
MacaaaMacaaa
Macaaa
macazerda
 
Mili maca 6
Mili maca 6Mili maca 6
Mili maca 6
macazerda
 
Macaaaaa zerda
Macaaaaa zerdaMacaaaaa zerda
Macaaaaa zerda
macazerda
 
Macaaaaa zerda
Macaaaaa zerdaMacaaaaa zerda
Macaaaaa zerda
macazerda
 
Informatica lu y maca
Informatica lu y macaInformatica lu y maca
Informatica lu y maca
macazerda
 
Mz google docs
Mz google docsMz google docs
Mz google docs
macazerda
 
Traba practico 2
Traba practico 2Traba practico 2
Traba practico 2
macazerda
 
Informatica tp 1
Informatica tp 1Informatica tp 1
Informatica tp 1
macazerda
 
Informatica tp 1
Informatica tp 1Informatica tp 1
Informatica tp 1
macazerda
 

Más de macazerda (20)

Bright glory
Bright gloryBright glory
Bright glory
 
Macaa 14
Macaa 14Macaa 14
Macaa 14
 
Macaaa13
Macaaa13Macaaa13
Macaaa13
 
Trabajjo practico 15 (1)
Trabajjo practico 15 (1)Trabajjo practico 15 (1)
Trabajjo practico 15 (1)
 
14
1414
14
 
Trabajo práctico nº 13
Trabajo práctico nº 13Trabajo práctico nº 13
Trabajo práctico nº 13
 
Tp 12 cuarta parte
Tp 12 cuarta parteTp 12 cuarta parte
Tp 12 cuarta parte
 
Tp 12 tercera parte
Tp 12 tercera parteTp 12 tercera parte
Tp 12 tercera parte
 
Tp 12 primera parte
Tp 12 primera parteTp 12 primera parte
Tp 12 primera parte
 
Tp 12 segunda parte (3)
Tp  12 segunda parte (3)Tp  12 segunda parte (3)
Tp 12 segunda parte (3)
 
Macaaa
MacaaaMacaaa
Macaaa
 
Mili maca 6
Mili maca 6Mili maca 6
Mili maca 6
 
Macaaaaa zerda
Macaaaaa zerdaMacaaaaa zerda
Macaaaaa zerda
 
Macaaaaa zerda
Macaaaaa zerdaMacaaaaa zerda
Macaaaaa zerda
 
Macaaa
MacaaaMacaaa
Macaaa
 
Informatica lu y maca
Informatica lu y macaInformatica lu y maca
Informatica lu y maca
 
Mz google docs
Mz google docsMz google docs
Mz google docs
 
Traba practico 2
Traba practico 2Traba practico 2
Traba practico 2
 
Informatica tp 1
Informatica tp 1Informatica tp 1
Informatica tp 1
 
Informatica tp 1
Informatica tp 1Informatica tp 1
Informatica tp 1
 

Trabajo práctico quimica

  • 1. Trabajo Práctico<br />Prevención de una Reacción Química<br />Materia: Química<br />Integrantes del grupo:<br />Martina Isasmendi Macarena Zerda<br />Vitoria Pagani Ana Maria Seoane<br />Lourdes Casanova Delfina Poliche<br />Lucia Falu Lourdes Saade<br />Materiales Sugeridos:<br />Siete vasos de vidrio iguales<br />Una taza para medir, en unidades del sistema SI<br />Tabletas de Vitamina C<br />Rodillo<br />Manzana<br />Agua embotellada<br />Papel encerado<br />Toallas de papel<br />Cuchillo de cocina<br />Marcador permanente de color negro<br />Cinta adhesiva<br />Procedimiento:<br />Primero colocamos 200ml de agua en cada vaso. <br />Luego etiquetamos los vasos con sus respectivas leyendas, indicando respectivamente su contenido.<br />Luego colocamos en cada vaso la cantidad de Vitamina C que incaban sus etiquetas.<br />Luego de seguir estos pasos, obtubimos esta imagen: <br />A continuación, colocamos 7 pedazos de manzana de igual tamaño.<br />Inmediatamente, despues de cortar la manzana, colocamos un pedazo de en cada vaso. <br />Dejamos los pedasos de manzana en los vasos durante 5 minutos.<br />Obtuvimos la siguiente imagen:<br />Pasados esos minutos, retiramos los trozos de manzana y los colocamos en toallas de papel, cada pedazo de manzana anexado a su respectivo vaso, para evitar confusiones.<br />Obtuvimos la siguiente imagen:<br />Posteriormente observamos los trozos de manzana, ya fuera del líquido, repetidamente cada 5 minutos, durante 45 minutos.<br />Obtuvimos diferentes imágenes:<br />La imagen final que obtuvimos luego de 45 minutos fue la siguiente:<br />Conclusión<br />Resultados del experimento: A lo largo de esta experiencia pudimos observar que en los casos en que había menor cantidad de Vitamina C, o hasta en el caso en que no había siquiera Vitamina, los trozos de manzanas se oxidaban mas.<br /> A su vez, notamos que a medida que el tiempo avanzaba los trozos de manzana con menor cantidad de vitamina, adquirían un color café más fuerte. Y viceversa ocurría con los trozos de manzanas sumergidos en los vasos con mayor cantidad de Vitamina C, es decir, que estos trozos conservaban más su estado de inicio.<br />Finalmente, logramos inferir, que la Vitamina C evita que las manzanas adquieran un color café, ya que esta vitamina actúa como antioxidante,, ya que evita el envejecimiento y la degeneración de las células, específicamente en este caso, lo notamos con la oxidación de los trozos de mnazana.<br />