SlideShare una empresa de Scribd logo
La red de comunicaciones es entonces un conjunto organizado de recursos
compartidos de comunicación. La red de comunicaciones proporciona las vías de
comunicación necesarias para establecer las interconexiones cuando estas son
solicitadas y transportar la información a su destinatario, es claro que estos recursos son
compartidos entre los usuarios de la red.
ESTRUCTURA:
• Terminales, máquinas de extremo, estaciones de trabajo ó hosts, denominación
que engloba a cualquier equipo de telecomunicaciones: fax, teléfono, videoteléfonos,
computadores, video, etc.,
• Nodos o elementos de conmutación o central de conmutación ó IMP (Interchange
Message Procesors), son equipos (generalmente computadores) especializados que se
utilizan para conectar dos o más vías de comunicación. Los datos llegan por una vía de
entrada y el elemento de conmutación deberá seleccionar una vía de salida. Los nodos
conectados solamente a otros nodos, se denominan centrales o de tránsito. Los nodos
que tienen conectados terminales se llaman nodos periféricos.
• Interfaces, son los puntos de interconexión de las estaciones ó de los nodos con
las vías de comunicación.
• Líneas de transmisión, son el soporte físico (cables, fibras, enlaces de radio punto
a punto, etc.) para mover las información (generalmente bits) y por lo tanto hablamos de
la implementación genérica de las vías de comunicación.
• Red de comunicaciones propiamente dicha, o simplemente la red, que ya se
definió y que es capaz de transmitir información (analógica o digital, aunque estas
últimas se extienden cada día más) entre interfaces. Algunos autores denominan a la red
de comunicaciones subred de comunicación. La red se dibuja habitualmente encerrada
por una línea que es el límite de la red, a veces se considera que el límite de la red llega
hasta los interfaces de terminal (la línea terminal-nodo es parte de la red) y otras solo
hasta los interfaces de nodo (la línea terminal-nodo no es parte de la red).
Red de acceso
Red de acceso hace mención a aquella parte de la red de comunicaciones que
conecta a los usuarios finales con algún proveedor de servicios y es complementaria
al núcleo de red. Muchos de los avances tecnológicos que se pueden percibir
directamente en el área de las telecomunicaciones corresponden a esta parte de la red, la
misma que puede subdividirse en red de distribución/agregación y red de último
kilómetro. Esta denominación es independiente de los medios o protocolos utilizados.
Troncales
Una red troncal (o backbone) es una red utilizada para interconectar otras redes,
es decir, un medio que permite la comunicación de varias LAN o segmentos. Suelen ser
de alta capacidad y permiten un mayor rendimiento de las conexiones LAN de una
empresa. Para interconectar varios segmentos de red a un troncal, son necesarios
dispositivos adicionales que permitan adaptar las diferentes señales, conectores,
cableados, protocolos, etc.
El Backbone existe principalmente como un conducto que permite a los
segmentos comunicarse entre sí. Una configuración para un edificio de muchos pisos
necesita de un segmento horizontal que conecte todas las estaciones de trabajo en cada
piso y un Backbone en forma vertical desde la parte superior del edificio hasta la planta
baja que conecte todos los segmentos.
Centro de datos
Un centro de datos es un espacio exclusivo donde las empresas mantienen y
operan las infraestructuras TIC que utilizan para gestionar su actividad empresarial. Es
el espacio donde alojar los servidores y sistemas de almacenamiento donde se ejecutan
las aplicaciones y se procesan y almacenan los datos y el contenido. Para algunas
empresas se trata de una simple jaula o bastidor, mientras para otras puede ser una sala
privada donde alojar un determinado número de bastidores, dependiendo del tamaño de
la empresa.
REDES DE TELECOMUNICACIONES DE LARGA DISTANCIA
Se inicia en el teléfono de un usuario; la señal luego viaja a través de las líneas
de la empresa local hasta el punto de interconexión con la empresa de larga distancia.
La empresa de larga distancia lleva la llamada hasta el punto de interconexión con la
empresa local de la persona de destino, la cual transporta la llamada hasta el teléfono del
otro usuario.
Al respecto ha dicho el doctor Hugo Palacios Mejía lo siguiente:
“1.3.- La telefonía pública básica conmutada y el
Internet.
La expresión “telefonía pública básica conmutada”
alude a la existencia de un conmutador, o central
telefónica (“switch”), gracias a la cual una llamada
de cualquier persona conectada a la central puede
orientarse a cualquiera de las otras múltiples
personas que también están conectadas. La telefonía
conmutada es una alternativa técnica a la
comunicación directa entre dos usuarios, que por
naturaleza se presta para la atención masiva de las
necesidades de telefonía.
Tradicionalmente, las redes conectadas a los
conmutadores solo permitían la transmisión
“análoga”, y se usaban ante todo para transmitir
voz. Con la aparición de los “modem” las redes
telefónicas se pudieron utilizar para transmitir
datos, a baja y media velocidad. Gracias a ello
pudieron comenzar a utilizarse máquinas como el
fax, y se pudieron conectar las computadoras y
desarrollar el sistema Internet. Las redes no se
consideran ya principalmente como sistemas de
transmisión de voz, sino de datos, y, en la medida en
que la tecnología dejó de ser “analógica” para
convertirse en “digital” (que convierte y transporta
los datos como combinaciones de “unos” y ceros”, o
BITS) las redes sirven para prestar servicios como
vídeo móvil fijo, y sonido. La conmutación es,
entonces, el centro de las telecomunicaciones, ya que
las centrales proporcionan la posibilidad de hacer y
recibir llamadas, que son el servicio “básico”, por
medio de las cuales las redes transportan
información que las diferentes terminales convierten
en servicios diferenciables, a los que se da el nombre
de “servicios de valor agregado” (correo electrónico,
buzón electrónico, intercambio de archivos entre
computadores, y comunicación con Internet).
A través de los conmutadores, la tecnología digital
permite prestar servicios de “redes inteligentes”,
redes de datos, telecontroles, etc.
La conmutación telefónica es, pues, el centro de una
tecnología de telecomunicaciones que excede por
mucho la transmisión de voz y se convierte en el
sustento de una multiplicidad de servicios nuevos.”
Servicios
Servicios Básicos. Los servicios Básicos de Telecomunicaciones comprenden
los servicios portadores y los teleservicios11
.b. Servicios Portadores. Son aquellos que proporcionan la capacidad necesaria
para la transmisión de señales entre dos o más puntos definidos de la red de
telecomunicaciones.
c. Tele servicios. Son aquellos que proporcionan en sí mismos la capacidad
completa para la comunicación entre usuarios, incluidas las funciones del equipo
terminal. Forman parte de éstos, entre otros, la telefonía tanto fija como móvil y móvil
celular, la telegrafía y el télex.
d. Servicios Telemáticos. Son aquellos que utilizan como soporte los servicios
básicos para permitir el intercambio de información entre terminales con protocolos
establecidos para sistemas de interconexión abiertos.
e. Servicios de Valor Agregado. Son aquellos que utilizan como soporte
servicios básicos, telemáticos, de difusión o cualquier combinación de éstos, y con ellos
proporcionan la capacidad completa para el envío o intercambio de información,
agregando otras facilidades al servicio soporte o satisfaciendo nuevas necesidades
específicas de telecomunicaciones. Sólo se considerarán servicios de valor agregado
aquellos que se puedan diferenciar de los servicios básicos.
f. Servicios de Difusión. Son aquellos en los que la comunicación se realiza en
un solo sentido a varios puntos de recepción en forma simultánea.
g. Servicios Auxiliares de Ayuda. Son los que están vinculados a otros servicios
públicos, y cuyo objetivo es la seguridad de la vida humana, ayuda a la meteorología y
la navegación aérea o marítima.
h. Servicios Especiales. Son los que tienen por objeto satisfacer, sin ánimo de
lucro, necesidades de carácter cultural o científico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICA
TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICATELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICA
TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICA
asbelduarte
 
Fundamentos básicos en la comunicación de datos
Fundamentos básicos en la comunicación de datosFundamentos básicos en la comunicación de datos
Fundamentos básicos en la comunicación de datosJosueJRodriguez
 
Tipos de conexión
Tipos de conexiónTipos de conexión
Tipos de conexiónYdal jhohana
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
manuelgarzon13
 
Redes y telecomunicaciones
Redes y telecomunicacionesRedes y telecomunicaciones
Redes y telecomunicacionesDiana Martínez
 
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbricaTelecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Vivian Lainez
 
Clase once 2011
Clase once   2011Clase once   2011
Clase once 2011
tecnodelainfo
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
Miguel Cabrera
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
Teolinda González
 
Redes de comunicaciones y datos
Redes de comunicaciones y datosRedes de comunicaciones y datos
Redes de comunicaciones y datosDaniele Gugliotta
 
Telematica flor y dayani 2
Telematica flor y dayani 2Telematica flor y dayani 2
Telematica flor y dayani 2florbigmama
 
Redes de comunicación de datos
Redes de comunicación de datosRedes de comunicación de datos
Redes de comunicación de datos
Miguel Mendieta
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticazakuraa
 
Terminologias WAN
Terminologias WANTerminologias WAN
Terminologias WAN
José Miguel Bello Valera
 
Asignacion 1 manuel torres
Asignacion 1 manuel torresAsignacion 1 manuel torres
Asignacion 1 manuel torres
Mrx Mirrorx
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacio
ComunicacioComunicacio
Comunicacio
 
TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICA
TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICATELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICA
TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICA
 
Fundamentos básicos en la comunicación de datos
Fundamentos básicos en la comunicación de datosFundamentos básicos en la comunicación de datos
Fundamentos básicos en la comunicación de datos
 
Tipos de conexión
Tipos de conexiónTipos de conexión
Tipos de conexión
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Redes y telecomunicaciones
Redes y telecomunicacionesRedes y telecomunicaciones
Redes y telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbricaTelecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
 
Clase once 2011
Clase once   2011Clase once   2011
Clase once 2011
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
 
Redes de comunicaciones y datos
Redes de comunicaciones y datosRedes de comunicaciones y datos
Redes de comunicaciones y datos
 
Telematica flor y dayani 2
Telematica flor y dayani 2Telematica flor y dayani 2
Telematica flor y dayani 2
 
Redes de comunicación de datos
Redes de comunicación de datosRedes de comunicación de datos
Redes de comunicación de datos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Terminologias WAN
Terminologias WANTerminologias WAN
Terminologias WAN
 
Asignacion 1 manuel torres
Asignacion 1 manuel torresAsignacion 1 manuel torres
Asignacion 1 manuel torres
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Similar a trabajo redes

Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
jairoveintimilla
 
Lineas de comunicacion
Lineas de comunicacionLineas de comunicacion
Lineas de comunicacion
AliTorres16
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Diego PRINCIPAL
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3UPTM
 
Glosario telefonia
Glosario telefoniaGlosario telefonia
Glosario telefonia
Christopher Montaldo
 
Central telefonica
Central telefonicaCentral telefonica
Central telefonica
Lizeth Sc
 
Sistema de telefonia
Sistema de telefoniaSistema de telefonia
Sistema de telefonia
gerardo oves
 
Ofimatica 2014/2015
Ofimatica 2014/2015Ofimatica 2014/2015
Ofimatica 2014/2015
hasaelgonzalez
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Gerson4500
 
331154324 trabajo-colaborativo-2
331154324 trabajo-colaborativo-2331154324 trabajo-colaborativo-2
331154324 trabajo-colaborativo-2
abraha trejos
 
Introduccion a la Telefonia
Introduccion a la TelefoniaIntroduccion a la Telefonia
Introduccion a la Telefonia
Hector Silva
 
Redes Tom
Redes TomRedes Tom
Redes Tom
tomini
 
Redes de nueva generacion
Redes de nueva generacionRedes de nueva generacion
Redes de nueva generacion
Gabriel López D'
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Lucio Cermele
 

Similar a trabajo redes (20)

Clase once 2011
Clase once 2011Clase once 2011
Clase once 2011
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
 
Telefonía
TelefoníaTelefonía
Telefonía
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
 
Lineas de comunicacion
Lineas de comunicacionLineas de comunicacion
Lineas de comunicacion
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Glosario telefonia
Glosario telefoniaGlosario telefonia
Glosario telefonia
 
Central telefonica
Central telefonicaCentral telefonica
Central telefonica
 
clase4
clase4clase4
clase4
 
Sistema de telefonia
Sistema de telefoniaSistema de telefonia
Sistema de telefonia
 
Red de redes
Red de redesRed de redes
Red de redes
 
Ofimatica 2014/2015
Ofimatica 2014/2015Ofimatica 2014/2015
Ofimatica 2014/2015
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
331154324 trabajo-colaborativo-2
331154324 trabajo-colaborativo-2331154324 trabajo-colaborativo-2
331154324 trabajo-colaborativo-2
 
Introduccion a la Telefonia
Introduccion a la TelefoniaIntroduccion a la Telefonia
Introduccion a la Telefonia
 
Redes Tom
Redes TomRedes Tom
Redes Tom
 
Redes de nueva generacion
Redes de nueva generacionRedes de nueva generacion
Redes de nueva generacion
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 

trabajo redes

  • 1. La red de comunicaciones es entonces un conjunto organizado de recursos compartidos de comunicación. La red de comunicaciones proporciona las vías de comunicación necesarias para establecer las interconexiones cuando estas son solicitadas y transportar la información a su destinatario, es claro que estos recursos son compartidos entre los usuarios de la red. ESTRUCTURA: • Terminales, máquinas de extremo, estaciones de trabajo ó hosts, denominación que engloba a cualquier equipo de telecomunicaciones: fax, teléfono, videoteléfonos, computadores, video, etc., • Nodos o elementos de conmutación o central de conmutación ó IMP (Interchange Message Procesors), son equipos (generalmente computadores) especializados que se utilizan para conectar dos o más vías de comunicación. Los datos llegan por una vía de entrada y el elemento de conmutación deberá seleccionar una vía de salida. Los nodos conectados solamente a otros nodos, se denominan centrales o de tránsito. Los nodos que tienen conectados terminales se llaman nodos periféricos. • Interfaces, son los puntos de interconexión de las estaciones ó de los nodos con las vías de comunicación. • Líneas de transmisión, son el soporte físico (cables, fibras, enlaces de radio punto a punto, etc.) para mover las información (generalmente bits) y por lo tanto hablamos de la implementación genérica de las vías de comunicación. • Red de comunicaciones propiamente dicha, o simplemente la red, que ya se definió y que es capaz de transmitir información (analógica o digital, aunque estas últimas se extienden cada día más) entre interfaces. Algunos autores denominan a la red de comunicaciones subred de comunicación. La red se dibuja habitualmente encerrada por una línea que es el límite de la red, a veces se considera que el límite de la red llega hasta los interfaces de terminal (la línea terminal-nodo es parte de la red) y otras solo hasta los interfaces de nodo (la línea terminal-nodo no es parte de la red). Red de acceso Red de acceso hace mención a aquella parte de la red de comunicaciones que conecta a los usuarios finales con algún proveedor de servicios y es complementaria al núcleo de red. Muchos de los avances tecnológicos que se pueden percibir directamente en el área de las telecomunicaciones corresponden a esta parte de la red, la misma que puede subdividirse en red de distribución/agregación y red de último kilómetro. Esta denominación es independiente de los medios o protocolos utilizados.
  • 2. Troncales Una red troncal (o backbone) es una red utilizada para interconectar otras redes, es decir, un medio que permite la comunicación de varias LAN o segmentos. Suelen ser de alta capacidad y permiten un mayor rendimiento de las conexiones LAN de una empresa. Para interconectar varios segmentos de red a un troncal, son necesarios dispositivos adicionales que permitan adaptar las diferentes señales, conectores, cableados, protocolos, etc. El Backbone existe principalmente como un conducto que permite a los segmentos comunicarse entre sí. Una configuración para un edificio de muchos pisos necesita de un segmento horizontal que conecte todas las estaciones de trabajo en cada piso y un Backbone en forma vertical desde la parte superior del edificio hasta la planta baja que conecte todos los segmentos. Centro de datos Un centro de datos es un espacio exclusivo donde las empresas mantienen y operan las infraestructuras TIC que utilizan para gestionar su actividad empresarial. Es el espacio donde alojar los servidores y sistemas de almacenamiento donde se ejecutan las aplicaciones y se procesan y almacenan los datos y el contenido. Para algunas empresas se trata de una simple jaula o bastidor, mientras para otras puede ser una sala privada donde alojar un determinado número de bastidores, dependiendo del tamaño de la empresa. REDES DE TELECOMUNICACIONES DE LARGA DISTANCIA Se inicia en el teléfono de un usuario; la señal luego viaja a través de las líneas de la empresa local hasta el punto de interconexión con la empresa de larga distancia. La empresa de larga distancia lleva la llamada hasta el punto de interconexión con la empresa local de la persona de destino, la cual transporta la llamada hasta el teléfono del otro usuario. Al respecto ha dicho el doctor Hugo Palacios Mejía lo siguiente: “1.3.- La telefonía pública básica conmutada y el Internet. La expresión “telefonía pública básica conmutada” alude a la existencia de un conmutador, o central telefónica (“switch”), gracias a la cual una llamada
  • 3. de cualquier persona conectada a la central puede orientarse a cualquiera de las otras múltiples personas que también están conectadas. La telefonía conmutada es una alternativa técnica a la comunicación directa entre dos usuarios, que por naturaleza se presta para la atención masiva de las necesidades de telefonía. Tradicionalmente, las redes conectadas a los conmutadores solo permitían la transmisión “análoga”, y se usaban ante todo para transmitir voz. Con la aparición de los “modem” las redes telefónicas se pudieron utilizar para transmitir datos, a baja y media velocidad. Gracias a ello pudieron comenzar a utilizarse máquinas como el fax, y se pudieron conectar las computadoras y desarrollar el sistema Internet. Las redes no se consideran ya principalmente como sistemas de transmisión de voz, sino de datos, y, en la medida en que la tecnología dejó de ser “analógica” para convertirse en “digital” (que convierte y transporta los datos como combinaciones de “unos” y ceros”, o BITS) las redes sirven para prestar servicios como vídeo móvil fijo, y sonido. La conmutación es, entonces, el centro de las telecomunicaciones, ya que las centrales proporcionan la posibilidad de hacer y recibir llamadas, que son el servicio “básico”, por medio de las cuales las redes transportan información que las diferentes terminales convierten en servicios diferenciables, a los que se da el nombre
  • 4. de “servicios de valor agregado” (correo electrónico, buzón electrónico, intercambio de archivos entre computadores, y comunicación con Internet). A través de los conmutadores, la tecnología digital permite prestar servicios de “redes inteligentes”, redes de datos, telecontroles, etc. La conmutación telefónica es, pues, el centro de una tecnología de telecomunicaciones que excede por mucho la transmisión de voz y se convierte en el sustento de una multiplicidad de servicios nuevos.” Servicios Servicios Básicos. Los servicios Básicos de Telecomunicaciones comprenden los servicios portadores y los teleservicios11 .b. Servicios Portadores. Son aquellos que proporcionan la capacidad necesaria para la transmisión de señales entre dos o más puntos definidos de la red de telecomunicaciones. c. Tele servicios. Son aquellos que proporcionan en sí mismos la capacidad completa para la comunicación entre usuarios, incluidas las funciones del equipo terminal. Forman parte de éstos, entre otros, la telefonía tanto fija como móvil y móvil celular, la telegrafía y el télex. d. Servicios Telemáticos. Son aquellos que utilizan como soporte los servicios básicos para permitir el intercambio de información entre terminales con protocolos establecidos para sistemas de interconexión abiertos. e. Servicios de Valor Agregado. Son aquellos que utilizan como soporte servicios básicos, telemáticos, de difusión o cualquier combinación de éstos, y con ellos proporcionan la capacidad completa para el envío o intercambio de información, agregando otras facilidades al servicio soporte o satisfaciendo nuevas necesidades específicas de telecomunicaciones. Sólo se considerarán servicios de valor agregado aquellos que se puedan diferenciar de los servicios básicos. f. Servicios de Difusión. Son aquellos en los que la comunicación se realiza en un solo sentido a varios puntos de recepción en forma simultánea. g. Servicios Auxiliares de Ayuda. Son los que están vinculados a otros servicios públicos, y cuyo objetivo es la seguridad de la vida humana, ayuda a la meteorología y la navegación aérea o marítima.
  • 5. h. Servicios Especiales. Son los que tienen por objeto satisfacer, sin ánimo de lucro, necesidades de carácter cultural o científico.