SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Colaborativo 2
Integrantes:
Jesica Eliana Solis Victoria
Código: 1 113 041 819
Abraham Trejos Victoria
Código: 1 113 039 808
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería
Ingeniería En Sistemas
Palmira Valle Del Cauca
24/10/2016
Trabajo Colaborativo 2
Integrantes:
Jesica Eliana Solis Victoria
Código: 1 113 041 819
Abraham Trejos Victoria
Código: 1 113 039 808
Materia: Ingeniería En Telecomunicaciones
Tutor:
Harold Emilio Cabrera Meza
Ingeniero En Sistemas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería
Ingeniería En Sistemas
Palmira Valle Del Cauca
24/10/2016
INTRODUCCION
Las redes en general, consisten en “Compartir recursos”, y uno de sus objetivos es hacer que
todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquier requerimiento, sin importar
la localización física del recurso y del usuario. Es por eso que los tipos de redes que existen nos
permiten realizar las configuraciones que se adapten a los recursos y presupuesto disponible.
Para el desarrollo de este proyecto se debe aplicar los conceptos y temas vistos en la unidad
mediante el desarrollo de una aplicación y los estándares y normar de las telecomunicaciones en
las topologías de red y posibles soluciones en un caso específico.
OBJETIVOS
Objetivos Específicos:
- Aplicar los conceptos y temas vistos en la unidad 2 mediante el desarrollo de las actividades
propuestas
- Participar y trabajar en grupo
- Relacionar los temas vistos con contextos reales
- Analizar conceptos de redes de telecomunicaciones
- Dar posibles soluciones a la empresa COMPUTEC SAS
Objetivos Generales:
Dar Solución al ejercicio propuesto implementado los conocimientos adquiridos
Identificar el objetivo general de ingenierías de las telecomunicaciones. Y los objetivos de cada
uno de las unidades.
Identificar los protocolos de enlaces de nivel físico que se debe tener en cuenta el análisis de
transmisión de datos.
TELECOMUNICACIONES
Telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza,
típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva,
cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.
Por metonimia, también se denomina telecomunicación o telecomunicaciones, indistintamente a
la disciplina que estudia, diseña, desarrolla y explota aquellos sistemas que permiten dichas
comunicaciones; de forma análoga, la ingeniería de telecomunicaciones resuelve los problemas
técnicos asociados a esta disciplina.
TIPOS DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
La red telefónica fija:
El servicio de telefonía fija realiza el transporte de voz en tiempo real entre dos terminales,
estando ambos terminales, o al menos el terminal de origen que realiza la llamada, conectados a
una red conmutada de telecomunicaciones en una ubicación fija. Dicha red de
telecomunicaciones es la red telefónica conmutada.
Aunque pueden concebirse usos privados de la telefonía fija telefonía “en grupo cerrado” de
usuarios, lo habitual es ligar la telefonía fija con el servicio telefónico fijo disponible al público,
STDP, o servicio telefónico básico.
La red telefónica móvil:
Una red móvil consta de una red de estaciones base que cubren un área delimitada (celda) y
encaminan las comunicaciones en forma de ondas de radio desde y hasta los terminales de los
usuarios.
Las comunicaciones móviles siguen el principio general de la telefonía: Conectar dos usuarios
remotos a través del equipo de red de un operador responsable de la gestión del servicio.
Redes inalámbricas:
Se utiliza en informática para designar la conexión de nodos que se da por medio de ondas
electromagnéticas, sin necesidad de una red cableada o alámbrica. La transmisión y la recepción
se realizan a través de puertos
Tipos de redes inalámbricas:
Lan: Una red de área local o LAN es una red de computadoras que abarca un área reducida a una
casa, un departamento o un edificio.
Wpan: En este tipo de red de cobertura personal, existen tecnologías basadas en HomeRF
estándar para conectar todos los teléfonos móviles de la casa y los ordenadores mediante un
aparato central.
Wman: Para redes de área metropolitana se encuentran tecnologías basadas en WiMAX, es decir,
Interoperabilidad Mundial para Acceso con Microondas), un estándar de comunicación
inalámbrica basado en la norma IEEE 802.16. WiMAX es un protocolo parecido a Wi-Fi, pero
con más cobertura y ancho de banda. También podemos encontrar otros sistemas de
comunicación como LMDS.
Wwan: Una WWAN difiere de una WLAN en que usa tecnologías de red celular de
comunicaciones móviles como WiMAX aunque se aplica mejor a Redes WMAN, UMTS GPRS,
EDGE, CDMA2000, GSM, CDPD, Mobitex, HSPA y 3G para transferir los datos. También
incluye LMDS y Wi-Fi autónoma para conectar a internet.
Internet:
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia
de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen
formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se
estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres
universidades en California Estados Unidos.
Redes
de
acceso
a
banda
ancha:
En
telecomunicaciones, se conoce como banda ancha a la red de cualquier tipo que tiene una
elevada capacidad para transportar información que incide en la velocidad de transmisión de
esta. Así entonces, es la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente
varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva.
En ingeniería de red de computadoras este término se utiliza también para los métodos en donde
dos o más señales comparten un medio de transmisión. Así se utilizan dos o más canales de datos
simultáneos en una única conexión, lo que se denomina multiplexación “Es la combinación de
dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo
llamado multiplexor” ver sección más abajo.
Redes de datos:
Se denomina red de datos a aquellas infraestructuras o redes de comunicación que se ha diseñado
específicamente a la transmisión de información mediante el intercambio de datos.
Las redes de datos se diseñan y construyen en arquitecturas que pretenden servir a sus objetivos
de uso. Las redes de datos, generalmente, están basadas en la conmutación de paquetes y se
clasifican de acuerdo a su tamaño, la distancia que cubre y su arquitectura física.
Redes de voz:
También llamado voz sobre IP, voz IP, vozIP o VoIP . Es un conjunto de recursos que hacen
posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando el protocolo IP (Protocolo de
Internet). Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital, en paquetes de datos, en
lugar de enviarla en forma analógica a través de circuitos utilizables sólo por telefonía
convencional.
Redes de sensores inalámbricas:
Las redes de sensores están formadas por un grupo de sensores con ciertas capacidades sensitivas
y de comunicación inalámbrica los cuales permiten formar redes ad hoc sin infraestructura física
preestablecida ni administración central.
Las redes de sensores es un concepto relativamente nuevo en adquisición y tratamiento de datos
con múltiples aplicaciones en distintos campos tales como entornos industriales, domótica,
entornos militares, detección ambiental.
Esta clase de redes se caracterizan por su facilidad de despliegue y por ser auto configurables,
pudiendo convertirse en todo momento en emisor, receptor, ofrecer servicios de encaminamiento
entre nodos sin visión directa, así como registrar datos referentes a los sensores locales de cada
nodo. Otra de sus características es su gestión eficiente de la energía, que les permite obtener una
alta tasa de autonomía que las hacen plenamente operativas.
Desarrollo del problema:
COMPUTEC SAS – Colombia, es una empresa de telecomunicaciones que brinda servicios de
telefonía móvil, fija y datos en todo el territorio nacional.
Cuenta con 5000 empleados y dispone a la fecha de una red corporativa con aproximadamente
150 sucursales en todo el país. Actualmente sobre la red corporativa se brindan servicios de
accesos a las distintas aplicaciones de uso interno de la empresa, correo electrónico, tele-
educación (la cual no se implementa en tiempo real) y navegación a Internet. Además se brinda
conectividad entre aplicaciones de gestión corporativas y redes usadas para realizar operación y
mantenimiento de los servicios de telefonía fija, móvil y datos.
En este momento la empresa se encuentra en su fase final el proyecto de actualización de la red
corporativa, tanto a nivel de equipamiento, como también ampliación de anchos de banda (bw).
Lo cual dejará a la red posicionada para brindar servicio a aquellas aplicaciones que requieran
tráfico en tiempo real sin que se vea degradada la performance de otras aplicaciones, siguiendo la
línea estratégica marcada por la empresa.
Si bien en los últimos tiempos se han implementado proyectos para actualizar la red corporativa
de manera que sea posible configurar distintas calidades de servicio en el tráfico, el tiempo que
ha insumido la implementación de tales cambios en comparación con los cambios tecnológicos
del mercado, muestran que cuando la actualización está terminando, un cambio de paradigma en
las comunicaciones hace que sea cuestionable la definición del rumbo tecnológico tomado
originalmente.
Los requerimientos planteados que llevan a la idea que gesta un mejoramiento en la empresa son:
tele-educación en tiempo real, videoconferencia, integración del correo corporativo con el
teléfono, la posibilidad de contactar al personal independientemente de su ubicación física. Lo
cual requiere configurar Calidad de Servicio (QoS) en pro de clasificar el tráfico y darle al
mismo el tratamiento más adecuado.
Teniendo en cuenta los costos actuales asociados a los traslados del personal tanto por motivos
de capacitación, como también por reuniones de trabajo gerenciales, consecuencia de la
distribución del personal en todo el país, surge la necesidad de implementar una solución que
permita brindar una alternativa a la realidad actual.
COMPUTEC SAS – Colombia, busca implementar una solución para mejorar las herramientas
de gestión, y atacar la problemática actual en lo referido a costos debidos a tiempos
improductivos, traslados, tiempos de toma de decisiones conjuntas y todas aquellas actividades
que requieran de comunicación entre personal de diferentes puntos del país que puedan ser
sustituidas por estos métodos de comunicación. En virtud de estos requerimientos planteados, se
ha decidido analizar la posibilidad de implementar una solución que permita disponer de los
nuevos servicios, utilizando los recursos de equipamiento con los que se cuenta actualmente,
definiendo la escalabilidad de la solución y los costos de inversión asociados.
Requerimientos y Soluciones:
Después de haber leído el concepto de la empresa COMPUTEC SAS se encuentran diferentes
problemáticas, el cual se plantean algunos requerimientos.
Se requiere realizar videoconferencias, integrar el teléfono y el correo corporativo.
Es necesario implementar tele-educación con tráfico en tiempo real.
Es necesario que la empresa pueda contactar al personal independientemente de su ubicación
física.
La empresa busca lograr mayor productividad del personal, al disponer de herramientas que les
permiten optimizar tiempos (Ej. disminución de los tiempos de traslados). Lo anterior permitirá
bajar los costos para la empresa, como consecuencia de la disminución de viáticos por traslados
a reuniones o cursos presenciales. La empresa lleva estadísticas de cantidad de traslados y
viáticos en el sistema de gestión de personal.
Es necesario Mejorar las herramientas de gestión de la empresa, al disponer de herramientas para
facilitar las comunicaciones internas entre el personal y fomentar el uso de estas nuevas
tecnologías para compartir conocimientos y experiencias (Voz sobre IP).
Su solución es la siguiente:
La propuesta para la solución de todos los requerimientos en conjunto es:
Es posible instalar en la Red corporativa un servidor de aplicación de voz sobre IP, el cual
trabaje con software libre, implementar una aplicación Web que función a través de un conjunto
de servidores distribuido en la Red llamada VRVS Sistema de Videoconferencias basado en
Salas Virtuales, Permite realizar videoconferencias y trabajo colaborativo, entre un grupo de
personas ubicadas a lo largo de la misma red, usando espacios denominados Salas Virtuales.
Esta aplicación puede ser instalada en un aula de una empresa que sea un auditorio que se instale
en un equipo de cómputo de alta calidad que vaya acompañado de un viedo beam donde se
proyecte la video conferencia, se puede implementar en las 150 sucursales en cada auditorio.
Para la teleeducación se puede implementar una plataforma de campus virtual donde se pueda
brindar capacitaciones al personal de la empresa independientemente de la ubicación del
personal que necesite capacitar cada sucursal.
Para el tiempo real la plata forma o software tendrá una opción donde se pueda realizar web
conferencia, dependiendo la necesidad instantánea que tenga la empresa con esta solución al
requerimiento la empresa COMPUTEC SAS puede hacer acreditada en la forma que capacita a
su personal y puede tener un avance de servicios que presta actualmente.
En otra solución al requerimiento que la empresa puesta contactar al personal
independientemente de su ubicación física en diferentes sucursales, como es de entender la
tecnología está muy avanzada se puede dar al personal administrativo jefe de cada área de las
diferentes sucursales teléfonos inteligentes donde se puedan realizar video llamadas, también
una implementación de web personal y transferible para la comunicación de usuario a usuario
con implementación de telefonía IP, con los mejores servicios de software y red especializados
en red.
Cabe aclarar que la mayor importancia va en la red, se utilizara infraestructura que son cableados
estructurado, alimentación electrónica, equipos de comunicación, seguridad, para el control de la
base de datos de los empleados que pertenecen a la plataforma de teleeducación y electrónica de
red.
La oportunidad que nos brinda en cuanto el servicio no necesariamente permite optimizar el
tiempo, simplemente contamos con sitios web disponibles para la realización de envíos como es
el caso de comercio electrónicos y otros medios administrativos de cuentas o permisos por medio
de telefonía móvil donde puede llevar algunas bases elementales de trabajo como seguridad o en
fin cursos que les permite a ellos brindar el conocimientos, son casos especiales en redes
inalámbricos o por medio de datos.
En primera instancia la evaluación de la red es un primer paso basados en la calidad del servicio
QoS. Se deben elegir los terminales, si será un hardphone de escritorio, o un hardphone VoIP el
cual es el más aconsejable por sus funciones más avanzadas para gestionar varias líneas,
agilizando y haciendo más fácil la administración de llamadas. Los sofphones son para portátiles
o móviles el cual ya trae su propio software. Para elegir el sistema, el más aconsejable sería el
PBX en la nube, teniendo en cuenta el requerimiento de la empresa, de contactar al personal, sin
importar su ubicación física.
Se hace una página WEB donde representa lo anterior:
http://karraz92.wixsite.com/misitio/about
CONCLUSIONES
Después de haber realizado el presente trabajo concluimos el aprendizaje de los diferentes puntos
y conceptos investigados, la solución de una problemática de la empresa COMPUTEC SAS para
tener una buena práctica a través de la actividad.
BIBLIOGRAFIA
Conceptos de redes:
Red fija:
http://www.tudecide.com/informacion/ques-es-la-telefonia-fija/
Telefonía Móvil:
https://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil
Redes inalámbricas:
http://es.ccm.net/contents/818-redes-inalambricas
Internet:
https://es.wikipedia.org/wiki/Internet
Banda Ancha:
http://www.ramonmillan.com/tutoriales/accesobandaancha.php
Redes De Datos:
http://wikitel.info/wiki/Redes_de_datos
Redes De Voz:
http://www.telecomunicacionesalicante.com/informatica/instalacion_certificacion_redes_voz_da
tos.html
Sensores Inalámbricos:
http://www.ni.com/white-paper/7142/es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Comunicación
Sistemas de ComunicaciónSistemas de Comunicación
Sistemas de Comunicaciónjgbd127
 
Trabajo Monográfico de Medios de transmision
Trabajo Monográfico de Medios de transmisionTrabajo Monográfico de Medios de transmision
Trabajo Monográfico de Medios de transmisiongilbertoce
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Iestp Instituto Superior
 
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicacionesComponentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicacionesAarón Candia
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalLUZDER VARELA
 
importancia de los medios de transmision de datos
importancia de los medios de transmision de datosimportancia de los medios de transmision de datos
importancia de los medios de transmision de datosJonathan Agurto Vargas
 
Cuadro comparativo tecnologias WAN
Cuadro comparativo tecnologias WANCuadro comparativo tecnologias WAN
Cuadro comparativo tecnologias WANFlavioRobledo
 
Exposicion PPT de capa Fisica
Exposicion PPT de capa Fisica Exposicion PPT de capa Fisica
Exposicion PPT de capa Fisica Pablo Peralta Mtz
 
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones MóvilesCapítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones MóvilesAndy Juan Sarango Veliz
 
TIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
TIPOS DE PROTOCOLOS DE REDTIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
TIPOS DE PROTOCOLOS DE REDLOUSAVI
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionEduardo J Onofre
 
Telefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularTelefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularLEONIDAS
 
2 mapa mental medios de transmision
2 mapa mental   medios de transmision2 mapa mental   medios de transmision
2 mapa mental medios de transmisiondianis0625
 
Tecnologias xDSL
Tecnologias xDSLTecnologias xDSL
Tecnologias xDSLMao Herrera
 
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajasIsdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajasOSCAR G.J. PEREIRA M
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de Comunicación
Sistemas de ComunicaciónSistemas de Comunicación
Sistemas de Comunicación
 
Trabajo Monográfico de Medios de transmision
Trabajo Monográfico de Medios de transmisionTrabajo Monográfico de Medios de transmision
Trabajo Monográfico de Medios de transmision
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
 
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicacionesComponentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
importancia de los medios de transmision de datos
importancia de los medios de transmision de datosimportancia de los medios de transmision de datos
importancia de los medios de transmision de datos
 
Cuadro comparativo tecnologias WAN
Cuadro comparativo tecnologias WANCuadro comparativo tecnologias WAN
Cuadro comparativo tecnologias WAN
 
Exposicion PPT de capa Fisica
Exposicion PPT de capa Fisica Exposicion PPT de capa Fisica
Exposicion PPT de capa Fisica
 
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones MóvilesCapítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
 
Que es wimax?
Que es  wimax?Que es  wimax?
Que es wimax?
 
TIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
TIPOS DE PROTOCOLOS DE REDTIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
TIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
 
Modem
ModemModem
Modem
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
 
VLSM y CIDR
VLSM   y  CIDRVLSM   y  CIDR
VLSM y CIDR
 
Telefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularTelefonia Movil Celular
Telefonia Movil Celular
 
2 mapa mental medios de transmision
2 mapa mental   medios de transmision2 mapa mental   medios de transmision
2 mapa mental medios de transmision
 
Tecnologias xDSL
Tecnologias xDSLTecnologias xDSL
Tecnologias xDSL
 
Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
 
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajasIsdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
 

Destacado

Destacado (11)

Fine as-wine...html.doc
Fine as-wine...html.docFine as-wine...html.doc
Fine as-wine...html.doc
 
Dark Matter 4ESO
Dark Matter 4ESODark Matter 4ESO
Dark Matter 4ESO
 
Beowulf Unit - Final
Beowulf Unit - FinalBeowulf Unit - Final
Beowulf Unit - Final
 
Anit No Need Foe Un-kind.html.docx
Anit No Need Foe Un-kind.html.docxAnit No Need Foe Un-kind.html.docx
Anit No Need Foe Un-kind.html.docx
 
Foe my whole life time.html.doc
Foe my whole life time.html.docFoe my whole life time.html.doc
Foe my whole life time.html.doc
 
Uma batata detetive
Uma batata detetiveUma batata detetive
Uma batata detetive
 
Bilten_RJP_2_2012
Bilten_RJP_2_2012Bilten_RJP_2_2012
Bilten_RJP_2_2012
 
Mantis_2015_lo-res v3
Mantis_2015_lo-res v3Mantis_2015_lo-res v3
Mantis_2015_lo-res v3
 
SECURITY
SECURITYSECURITY
SECURITY
 
EmpaIpados de historia. Palermo- San Pedro
EmpaIpados de historia. Palermo- San PedroEmpaIpados de historia. Palermo- San Pedro
EmpaIpados de historia. Palermo- San Pedro
 
Uma batata detetive
Uma batata detetiveUma batata detetive
Uma batata detetive
 

Similar a 331154324 trabajo-colaborativo-2

Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3UPTM
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática2013bmcllf
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasRutmery Peña
 
Taller1 jessica logacho_katherine_gualotu%f1a_it
Taller1 jessica logacho_katherine_gualotu%f1a_itTaller1 jessica logacho_katherine_gualotu%f1a_it
Taller1 jessica logacho_katherine_gualotu%f1a_itJeilito Lokita
 
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencialPresentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencialWilver Pacta
 
Exp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricasExp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricasDkael
 
Exp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricasExp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricasDkael
 
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía) Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía) Estefi Grumel
 

Similar a 331154324 trabajo-colaborativo-2 (20)

Redes Wan
Redes   WanRedes   Wan
Redes Wan
 
Tipos de Red
Tipos de RedTipos de Red
Tipos de Red
 
Tipos de red
Tipos de redTipos de red
Tipos de red
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
El poder de thor
El poder de thorEl poder de thor
El poder de thor
 
El poder de thor
El poder de thorEl poder de thor
El poder de thor
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Taller1 jessica logacho_katherine_gualotu%f1a_it
Taller1 jessica logacho_katherine_gualotu%f1a_itTaller1 jessica logacho_katherine_gualotu%f1a_it
Taller1 jessica logacho_katherine_gualotu%f1a_it
 
clase4
clase4clase4
clase4
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencialPresentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
 
Redes de nueva generacion
Redes de nueva generacionRedes de nueva generacion
Redes de nueva generacion
 
Redes 3
Redes 3Redes 3
Redes 3
 
Exp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricasExp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricas
 
Exp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricasExp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricas
 
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía) Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

331154324 trabajo-colaborativo-2

  • 1. Trabajo Colaborativo 2 Integrantes: Jesica Eliana Solis Victoria Código: 1 113 041 819 Abraham Trejos Victoria Código: 1 113 039 808 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería Ingeniería En Sistemas Palmira Valle Del Cauca
  • 2. 24/10/2016 Trabajo Colaborativo 2 Integrantes: Jesica Eliana Solis Victoria Código: 1 113 041 819 Abraham Trejos Victoria Código: 1 113 039 808 Materia: Ingeniería En Telecomunicaciones Tutor: Harold Emilio Cabrera Meza Ingeniero En Sistemas Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería Ingeniería En Sistemas Palmira Valle Del Cauca 24/10/2016
  • 3. INTRODUCCION Las redes en general, consisten en “Compartir recursos”, y uno de sus objetivos es hacer que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquier requerimiento, sin importar la localización física del recurso y del usuario. Es por eso que los tipos de redes que existen nos permiten realizar las configuraciones que se adapten a los recursos y presupuesto disponible. Para el desarrollo de este proyecto se debe aplicar los conceptos y temas vistos en la unidad mediante el desarrollo de una aplicación y los estándares y normar de las telecomunicaciones en las topologías de red y posibles soluciones en un caso específico. OBJETIVOS
  • 4. Objetivos Específicos: - Aplicar los conceptos y temas vistos en la unidad 2 mediante el desarrollo de las actividades propuestas - Participar y trabajar en grupo - Relacionar los temas vistos con contextos reales - Analizar conceptos de redes de telecomunicaciones - Dar posibles soluciones a la empresa COMPUTEC SAS Objetivos Generales: Dar Solución al ejercicio propuesto implementado los conocimientos adquiridos Identificar el objetivo general de ingenierías de las telecomunicaciones. Y los objetivos de cada uno de las unidades. Identificar los protocolos de enlaces de nivel físico que se debe tener en cuenta el análisis de transmisión de datos.
  • 5. TELECOMUNICACIONES Telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia. Por metonimia, también se denomina telecomunicación o telecomunicaciones, indistintamente a la disciplina que estudia, diseña, desarrolla y explota aquellos sistemas que permiten dichas comunicaciones; de forma análoga, la ingeniería de telecomunicaciones resuelve los problemas técnicos asociados a esta disciplina.
  • 6. TIPOS DE REDES DE TELECOMUNICACIONES La red telefónica fija: El servicio de telefonía fija realiza el transporte de voz en tiempo real entre dos terminales, estando ambos terminales, o al menos el terminal de origen que realiza la llamada, conectados a una red conmutada de telecomunicaciones en una ubicación fija. Dicha red de telecomunicaciones es la red telefónica conmutada. Aunque pueden concebirse usos privados de la telefonía fija telefonía “en grupo cerrado” de usuarios, lo habitual es ligar la telefonía fija con el servicio telefónico fijo disponible al público, STDP, o servicio telefónico básico.
  • 7. La red telefónica móvil: Una red móvil consta de una red de estaciones base que cubren un área delimitada (celda) y encaminan las comunicaciones en forma de ondas de radio desde y hasta los terminales de los usuarios. Las comunicaciones móviles siguen el principio general de la telefonía: Conectar dos usuarios remotos a través del equipo de red de un operador responsable de la gestión del servicio. Redes inalámbricas:
  • 8. Se utiliza en informática para designar la conexión de nodos que se da por medio de ondas electromagnéticas, sin necesidad de una red cableada o alámbrica. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos Tipos de redes inalámbricas: Lan: Una red de área local o LAN es una red de computadoras que abarca un área reducida a una casa, un departamento o un edificio. Wpan: En este tipo de red de cobertura personal, existen tecnologías basadas en HomeRF estándar para conectar todos los teléfonos móviles de la casa y los ordenadores mediante un aparato central. Wman: Para redes de área metropolitana se encuentran tecnologías basadas en WiMAX, es decir, Interoperabilidad Mundial para Acceso con Microondas), un estándar de comunicación inalámbrica basado en la norma IEEE 802.16. WiMAX es un protocolo parecido a Wi-Fi, pero con más cobertura y ancho de banda. También podemos encontrar otros sistemas de comunicación como LMDS. Wwan: Una WWAN difiere de una WLAN en que usa tecnologías de red celular de comunicaciones móviles como WiMAX aunque se aplica mejor a Redes WMAN, UMTS GPRS, EDGE, CDMA2000, GSM, CDPD, Mobitex, HSPA y 3G para transferir los datos. También incluye LMDS y Wi-Fi autónoma para conectar a internet. Internet:
  • 9. Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California Estados Unidos. Redes de acceso a banda ancha: En telecomunicaciones, se conoce como banda ancha a la red de cualquier tipo que tiene una elevada capacidad para transportar información que incide en la velocidad de transmisión de esta. Así entonces, es la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de red de computadoras este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión. Así se utilizan dos o más canales de datos simultáneos en una única conexión, lo que se denomina multiplexación “Es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor” ver sección más abajo.
  • 10. Redes de datos: Se denomina red de datos a aquellas infraestructuras o redes de comunicación que se ha diseñado específicamente a la transmisión de información mediante el intercambio de datos. Las redes de datos se diseñan y construyen en arquitecturas que pretenden servir a sus objetivos de uso. Las redes de datos, generalmente, están basadas en la conmutación de paquetes y se clasifican de acuerdo a su tamaño, la distancia que cubre y su arquitectura física. Redes de voz: También llamado voz sobre IP, voz IP, vozIP o VoIP . Es un conjunto de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando el protocolo IP (Protocolo de Internet). Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital, en paquetes de datos, en lugar de enviarla en forma analógica a través de circuitos utilizables sólo por telefonía convencional. Redes de sensores inalámbricas: Las redes de sensores están formadas por un grupo de sensores con ciertas capacidades sensitivas y de comunicación inalámbrica los cuales permiten formar redes ad hoc sin infraestructura física preestablecida ni administración central.
  • 11. Las redes de sensores es un concepto relativamente nuevo en adquisición y tratamiento de datos con múltiples aplicaciones en distintos campos tales como entornos industriales, domótica, entornos militares, detección ambiental. Esta clase de redes se caracterizan por su facilidad de despliegue y por ser auto configurables, pudiendo convertirse en todo momento en emisor, receptor, ofrecer servicios de encaminamiento entre nodos sin visión directa, así como registrar datos referentes a los sensores locales de cada nodo. Otra de sus características es su gestión eficiente de la energía, que les permite obtener una alta tasa de autonomía que las hacen plenamente operativas. Desarrollo del problema: COMPUTEC SAS – Colombia, es una empresa de telecomunicaciones que brinda servicios de telefonía móvil, fija y datos en todo el territorio nacional. Cuenta con 5000 empleados y dispone a la fecha de una red corporativa con aproximadamente 150 sucursales en todo el país. Actualmente sobre la red corporativa se brindan servicios de accesos a las distintas aplicaciones de uso interno de la empresa, correo electrónico, tele- educación (la cual no se implementa en tiempo real) y navegación a Internet. Además se brinda conectividad entre aplicaciones de gestión corporativas y redes usadas para realizar operación y mantenimiento de los servicios de telefonía fija, móvil y datos. En este momento la empresa se encuentra en su fase final el proyecto de actualización de la red corporativa, tanto a nivel de equipamiento, como también ampliación de anchos de banda (bw). Lo cual dejará a la red posicionada para brindar servicio a aquellas aplicaciones que requieran tráfico en tiempo real sin que se vea degradada la performance de otras aplicaciones, siguiendo la línea estratégica marcada por la empresa. Si bien en los últimos tiempos se han implementado proyectos para actualizar la red corporativa de manera que sea posible configurar distintas calidades de servicio en el tráfico, el tiempo que ha insumido la implementación de tales cambios en comparación con los cambios tecnológicos del mercado, muestran que cuando la actualización está terminando, un cambio de paradigma en las comunicaciones hace que sea cuestionable la definición del rumbo tecnológico tomado originalmente. Los requerimientos planteados que llevan a la idea que gesta un mejoramiento en la empresa son: tele-educación en tiempo real, videoconferencia, integración del correo corporativo con el teléfono, la posibilidad de contactar al personal independientemente de su ubicación física. Lo cual requiere configurar Calidad de Servicio (QoS) en pro de clasificar el tráfico y darle al mismo el tratamiento más adecuado. Teniendo en cuenta los costos actuales asociados a los traslados del personal tanto por motivos de capacitación, como también por reuniones de trabajo gerenciales, consecuencia de la distribución del personal en todo el país, surge la necesidad de implementar una solución que permita brindar una alternativa a la realidad actual. COMPUTEC SAS – Colombia, busca implementar una solución para mejorar las herramientas de gestión, y atacar la problemática actual en lo referido a costos debidos a tiempos
  • 12. improductivos, traslados, tiempos de toma de decisiones conjuntas y todas aquellas actividades que requieran de comunicación entre personal de diferentes puntos del país que puedan ser sustituidas por estos métodos de comunicación. En virtud de estos requerimientos planteados, se ha decidido analizar la posibilidad de implementar una solución que permita disponer de los nuevos servicios, utilizando los recursos de equipamiento con los que se cuenta actualmente, definiendo la escalabilidad de la solución y los costos de inversión asociados. Requerimientos y Soluciones: Después de haber leído el concepto de la empresa COMPUTEC SAS se encuentran diferentes problemáticas, el cual se plantean algunos requerimientos. Se requiere realizar videoconferencias, integrar el teléfono y el correo corporativo. Es necesario implementar tele-educación con tráfico en tiempo real. Es necesario que la empresa pueda contactar al personal independientemente de su ubicación física. La empresa busca lograr mayor productividad del personal, al disponer de herramientas que les permiten optimizar tiempos (Ej. disminución de los tiempos de traslados). Lo anterior permitirá bajar los costos para la empresa, como consecuencia de la disminución de viáticos por traslados a reuniones o cursos presenciales. La empresa lleva estadísticas de cantidad de traslados y viáticos en el sistema de gestión de personal. Es necesario Mejorar las herramientas de gestión de la empresa, al disponer de herramientas para facilitar las comunicaciones internas entre el personal y fomentar el uso de estas nuevas tecnologías para compartir conocimientos y experiencias (Voz sobre IP). Su solución es la siguiente:
  • 13. La propuesta para la solución de todos los requerimientos en conjunto es: Es posible instalar en la Red corporativa un servidor de aplicación de voz sobre IP, el cual trabaje con software libre, implementar una aplicación Web que función a través de un conjunto de servidores distribuido en la Red llamada VRVS Sistema de Videoconferencias basado en Salas Virtuales, Permite realizar videoconferencias y trabajo colaborativo, entre un grupo de personas ubicadas a lo largo de la misma red, usando espacios denominados Salas Virtuales. Esta aplicación puede ser instalada en un aula de una empresa que sea un auditorio que se instale en un equipo de cómputo de alta calidad que vaya acompañado de un viedo beam donde se proyecte la video conferencia, se puede implementar en las 150 sucursales en cada auditorio. Para la teleeducación se puede implementar una plataforma de campus virtual donde se pueda brindar capacitaciones al personal de la empresa independientemente de la ubicación del personal que necesite capacitar cada sucursal. Para el tiempo real la plata forma o software tendrá una opción donde se pueda realizar web conferencia, dependiendo la necesidad instantánea que tenga la empresa con esta solución al requerimiento la empresa COMPUTEC SAS puede hacer acreditada en la forma que capacita a su personal y puede tener un avance de servicios que presta actualmente. En otra solución al requerimiento que la empresa puesta contactar al personal independientemente de su ubicación física en diferentes sucursales, como es de entender la tecnología está muy avanzada se puede dar al personal administrativo jefe de cada área de las diferentes sucursales teléfonos inteligentes donde se puedan realizar video llamadas, también una implementación de web personal y transferible para la comunicación de usuario a usuario con implementación de telefonía IP, con los mejores servicios de software y red especializados en red. Cabe aclarar que la mayor importancia va en la red, se utilizara infraestructura que son cableados estructurado, alimentación electrónica, equipos de comunicación, seguridad, para el control de la base de datos de los empleados que pertenecen a la plataforma de teleeducación y electrónica de red. La oportunidad que nos brinda en cuanto el servicio no necesariamente permite optimizar el tiempo, simplemente contamos con sitios web disponibles para la realización de envíos como es el caso de comercio electrónicos y otros medios administrativos de cuentas o permisos por medio de telefonía móvil donde puede llevar algunas bases elementales de trabajo como seguridad o en fin cursos que les permite a ellos brindar el conocimientos, son casos especiales en redes inalámbricos o por medio de datos. En primera instancia la evaluación de la red es un primer paso basados en la calidad del servicio QoS. Se deben elegir los terminales, si será un hardphone de escritorio, o un hardphone VoIP el cual es el más aconsejable por sus funciones más avanzadas para gestionar varias líneas, agilizando y haciendo más fácil la administración de llamadas. Los sofphones son para portátiles o móviles el cual ya trae su propio software. Para elegir el sistema, el más aconsejable sería el PBX en la nube, teniendo en cuenta el requerimiento de la empresa, de contactar al personal, sin importar su ubicación física. Se hace una página WEB donde representa lo anterior: http://karraz92.wixsite.com/misitio/about
  • 14. CONCLUSIONES Después de haber realizado el presente trabajo concluimos el aprendizaje de los diferentes puntos y conceptos investigados, la solución de una problemática de la empresa COMPUTEC SAS para tener una buena práctica a través de la actividad.
  • 15. BIBLIOGRAFIA Conceptos de redes: Red fija: http://www.tudecide.com/informacion/ques-es-la-telefonia-fija/ Telefonía Móvil: https://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil Redes inalámbricas: http://es.ccm.net/contents/818-redes-inalambricas Internet: https://es.wikipedia.org/wiki/Internet Banda Ancha: http://www.ramonmillan.com/tutoriales/accesobandaancha.php Redes De Datos: http://wikitel.info/wiki/Redes_de_datos Redes De Voz: http://www.telecomunicacionesalicante.com/informatica/instalacion_certificacion_redes_voz_da tos.html Sensores Inalámbricos: http://www.ni.com/white-paper/7142/es/