SlideShare una empresa de Scribd logo
PUNTOS 4.6 Y
    4.7


 David Sierra
Rodríguez 4º A
ÍNDICE
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
 – LA REVOLUCIÓN DE 1868
 – LA MONARQUÍA DEMOCRÁTICA
 – LA PRIMERA REPÚBLICA


LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
 – EL SISTEMA CANOVISTA
 – LOS NACIONALISMOS
 – LA CRISIS DEL 98
EL SEXENIO
DEMOCRÁTICO
 (1868-1874)
LA REVOLUCIÓN DE
CRISIS
         1868
ECONÓMICA


DESGASTE             REVOLUCIÓN
POLÍTICO


                  MARGINADOS
                  DEL PODER             ISABEL II




                               •Democratización
                                                    PACTO DE
Prim y Serrano                 •Recuperacion        OSTENDE
                               económica


             CONSTITUCIÓN
             DE 1869
Prim   Serrano
LA MONARQUÍA
               DEMOCRÁTICO
                 (1870-1873)
CONSTITUCIÓN
DEMOCRÁTICA                                              Moderados

                MONARQUÍA :                  Oposición   Carlistas
                Amadeo de
                Saboya                                   Iglesia



 Amadeo de
 Saboya                              RENUNCIÓ AL TRONO


                Insurrección en la isla de
   Hizo
                Cuba
   frente a:
                Guerra carlista
Amadeo de
 Saboya
LA PRIMERA REPÚBLICA
      (1873-1874)


CORTES ESPAÑOLAS           REPÚBLICA


                                             Guerra carlista

                                Problemas    Guerra cubana

                                             División entre los
                                             republicanos


     Golpe de Estado


                       Disolvió las cortes
             PAVÍA
                       Presidencia a
                       Serrano
General Pavía
LA
RESTAURACIÓN
 MONÁRQUICA
  (1874-1898)
EL SISTEMA
                CANOVISTA
1874 – Alfonso de Borbón                Rey de España


                  Partido conservador – Cánovas
Dos partidos
                  Partido liberal - Sagasta

                           Nueva Constitución
  Estabilidad
                           Pacificación bélica




Alternancia en el poder                  Sistema electoral
                                         corrupto
Cánovas




Alfonso de Borbon
                              Sagasta
LOS NACIONALISMOS


• CATALUÑA
  – Reivindicaba la lengua y la cultura catalanas



• PAIS VASCO
  – Creación del partido nacionalista Vasco (1894)



• GALICIA
  – Se mantuvo como un movimiento cultural
CRISIS DEL 98


Nueva insurrección en Cuba


                             En 1898


                             Corta guerra
                             España – EE.UU



      España pierde cuba,
      Puerto Rico y
      Filipinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Marina-Salido
 
Los gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticosLos gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticos
jorgeghistoria
 
Eje CronolóGico De Sociales
Eje CronolóGico De SocialesEje CronolóGico De Sociales
Eje CronolóGico De Sociales
PABLO1993
 
Restauración. Encasillado y caciquismo
Restauración. Encasillado y caciquismoRestauración. Encasillado y caciquismo
Restauración. Encasillado y caciquismo
Lourdes Pastor
 
Historia tema 10
Historia tema 10Historia tema 10
Historia tema 10
sabelaCS
 
La segunda república ff
La segunda república ffLa segunda república ff
La segunda república ff
marianu77
 
Por+qué+2..
Por+qué+2..Por+qué+2..
Por+qué+2..
marcos
 
El siglo de la integración 2da parte
El siglo de la integración 2da parteEl siglo de la integración 2da parte
El siglo de la integración 2da parte
jcrp1809
 
Galeria Restauración
Galeria RestauraciónGaleria Restauración
Galeria Restauración
Teresa Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Los gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticosLos gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticos
 
La formacion del estado colombiano
La formacion del estado colombianoLa formacion del estado colombiano
La formacion del estado colombiano
 
Eje CronolóGico De Sociales
Eje CronolóGico De SocialesEje CronolóGico De Sociales
Eje CronolóGico De Sociales
 
Restauración. Encasillado y caciquismo
Restauración. Encasillado y caciquismoRestauración. Encasillado y caciquismo
Restauración. Encasillado y caciquismo
 
Historia tema 10
Historia tema 10Historia tema 10
Historia tema 10
 
Tema 11. Franquismo
Tema 11. FranquismoTema 11. Franquismo
Tema 11. Franquismo
 
La segunda república ff
La segunda república ffLa segunda república ff
La segunda república ff
 
El orden conservador
El orden conservadorEl orden conservador
El orden conservador
 
Por+qué+2..
Por+qué+2..Por+qué+2..
Por+qué+2..
 
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
 
Crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Crisis del sistema de la restauración 1902 1923Crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Crisis del sistema de la restauración 1902 1923
 
Tema 9. La Segunda República
Tema 9. La Segunda República Tema 9. La Segunda República
Tema 9. La Segunda República
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
 
El siglo de la integración 2da parte
El siglo de la integración 2da parteEl siglo de la integración 2da parte
El siglo de la integración 2da parte
 
“La revolución paraguaya sustrajo a la clase dominante sus bases sociales, po...
“La revolución paraguaya sustrajo a la clase dominante sus bases sociales, po...“La revolución paraguaya sustrajo a la clase dominante sus bases sociales, po...
“La revolución paraguaya sustrajo a la clase dominante sus bases sociales, po...
 
Galeria Restauración
Galeria RestauraciónGaleria Restauración
Galeria Restauración
 

Destacado

De Amadeo a la I República
De Amadeo a la I RepúblicaDe Amadeo a la I República
De Amadeo a la I República
LuisRSalas
 
La primera república española
La primera república españolaLa primera república española
La primera república española
Gigi "G"
 
Primera República
Primera República Primera República
Primera República
Elenalina
 
La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)
dudashistoria
 

Destacado (14)

Amadeo de saboya
Amadeo de saboyaAmadeo de saboya
Amadeo de saboya
 
Primera republica española por Alejandro Díaz Rey 2ºA
Primera republica española por Alejandro Díaz Rey 2ºAPrimera republica española por Alejandro Díaz Rey 2ºA
Primera republica española por Alejandro Díaz Rey 2ºA
 
La primera república española. paula cuevas moreno.
La primera república española. paula cuevas moreno.La primera república española. paula cuevas moreno.
La primera república española. paula cuevas moreno.
 
De Amadeo a la I República
De Amadeo a la I RepúblicaDe Amadeo a la I República
De Amadeo a la I República
 
La primera república española
La primera república españolaLa primera república española
La primera república española
 
Primera republica
Primera republicaPrimera republica
Primera republica
 
La Primera República
La Primera RepúblicaLa Primera República
La Primera República
 
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2
 
La Primera República española (1873-1874)
La Primera República española (1873-1874)La Primera República española (1873-1874)
La Primera República española (1873-1874)
 
Primera República
Primera República Primera República
Primera República
 
El sexenio democrático-revolucionario: La Primera República española
El sexenio democrático-revolucionario: La Primera República españolaEl sexenio democrático-revolucionario: La Primera República española
El sexenio democrático-revolucionario: La Primera República española
 
Primera republica española
Primera republica españolaPrimera republica española
Primera republica española
 
La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)
 
La primera república española
La primera república españolaLa primera república española
La primera república española
 

Similar a Trabajo sociales 4.6 y 4.7 (2)

Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
luiskarlg
 
Trabajo sobre los siglos xix y xx. Biografía de Ferrer i Guardia
Trabajo sobre los siglos xix y xx. Biografía de Ferrer i GuardiaTrabajo sobre los siglos xix y xx. Biografía de Ferrer i Guardia
Trabajo sobre los siglos xix y xx. Biografía de Ferrer i Guardia
erzafire
 
Presentación tema 5
Presentación tema 5Presentación tema 5
Presentación tema 5
Pontecesures
 
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
Pepa Rodríguez Ramblado
 
T. 6 wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
T. 6   wip-marq. 2008 - 1808 a 1875T. 6   wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
T. 6 wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
CSD2010
 
T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875
CSanz
 
T. 6 1808 a 1875
T. 6  1808 a 1875T. 6  1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875
CSD2010
 

Similar a Trabajo sociales 4.6 y 4.7 (2) (20)

Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
La Restauracion
La RestauracionLa Restauracion
La Restauracion
 
TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.pptTEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
2 bach La Restauracion 2019 2020
2 bach La Restauracion 2019 20202 bach La Restauracion 2019 2020
2 bach La Restauracion 2019 2020
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
 
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
 
Tema 9 la Restauración monárquica (1875-1898)
Tema 9  la Restauración monárquica (1875-1898)Tema 9  la Restauración monárquica (1875-1898)
Tema 9 la Restauración monárquica (1875-1898)
 
6 7
6 76 7
6 7
 
Trabajo sobre los siglos xix y xx. Biografía de Ferrer i Guardia
Trabajo sobre los siglos xix y xx. Biografía de Ferrer i GuardiaTrabajo sobre los siglos xix y xx. Biografía de Ferrer i Guardia
Trabajo sobre los siglos xix y xx. Biografía de Ferrer i Guardia
 
Restauración monárquica.
Restauración monárquica.Restauración monárquica.
Restauración monárquica.
 
bloque 7 resumen.pdf
bloque 7 resumen.pdfbloque 7 resumen.pdf
bloque 7 resumen.pdf
 
Presentación tema 5
Presentación tema 5Presentación tema 5
Presentación tema 5
 
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
 
Sexenio democrático (1868 – 1874 )
Sexenio democrático (1868 – 1874 )Sexenio democrático (1868 – 1874 )
Sexenio democrático (1868 – 1874 )
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
 
T. 6 wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
T. 6   wip-marq. 2008 - 1808 a 1875T. 6   wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
T. 6 wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
 
T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875
 
T. 6 1808 a 1875
T. 6  1808 a 1875T. 6  1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875
 

Más de David Sierra

Desamortización de mendizabal
Desamortización de mendizabalDesamortización de mendizabal
Desamortización de mendizabal
David Sierra
 
Pasado simple y pasado continuo
Pasado simple y pasado continuoPasado simple y pasado continuo
Pasado simple y pasado continuo
David Sierra
 
Presente simple y presente continuo
Presente simple y presente continuoPresente simple y presente continuo
Presente simple y presente continuo
David Sierra
 
John lennon david sierra, diego montes, francisco blázquez
John lennon  david sierra, diego montes, francisco blázquezJohn lennon  david sierra, diego montes, francisco blázquez
John lennon david sierra, diego montes, francisco blázquez
David Sierra
 
Power point de europa
Power point de europaPower point de europa
Power point de europa
David Sierra
 
Oposición al franquismo
Oposición al franquismoOposición al franquismo
Oposición al franquismo
David Sierra
 

Más de David Sierra (7)

Desamortización de mendizabal
Desamortización de mendizabalDesamortización de mendizabal
Desamortización de mendizabal
 
Presente perfecto
Presente perfectoPresente perfecto
Presente perfecto
 
Pasado simple y pasado continuo
Pasado simple y pasado continuoPasado simple y pasado continuo
Pasado simple y pasado continuo
 
Presente simple y presente continuo
Presente simple y presente continuoPresente simple y presente continuo
Presente simple y presente continuo
 
John lennon david sierra, diego montes, francisco blázquez
John lennon  david sierra, diego montes, francisco blázquezJohn lennon  david sierra, diego montes, francisco blázquez
John lennon david sierra, diego montes, francisco blázquez
 
Power point de europa
Power point de europaPower point de europa
Power point de europa
 
Oposición al franquismo
Oposición al franquismoOposición al franquismo
Oposición al franquismo
 

Trabajo sociales 4.6 y 4.7 (2)

  • 1. PUNTOS 4.6 Y 4.7 David Sierra Rodríguez 4º A
  • 2. ÍNDICE EL SEXENIO DEMOCRÁTICO – LA REVOLUCIÓN DE 1868 – LA MONARQUÍA DEMOCRÁTICA – LA PRIMERA REPÚBLICA LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA – EL SISTEMA CANOVISTA – LOS NACIONALISMOS – LA CRISIS DEL 98
  • 4. LA REVOLUCIÓN DE CRISIS 1868 ECONÓMICA DESGASTE REVOLUCIÓN POLÍTICO MARGINADOS DEL PODER ISABEL II •Democratización PACTO DE Prim y Serrano •Recuperacion OSTENDE económica CONSTITUCIÓN DE 1869
  • 5. Prim Serrano
  • 6. LA MONARQUÍA DEMOCRÁTICO (1870-1873) CONSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA Moderados MONARQUÍA : Oposición Carlistas Amadeo de Saboya Iglesia Amadeo de Saboya RENUNCIÓ AL TRONO Insurrección en la isla de Hizo Cuba frente a: Guerra carlista
  • 8. LA PRIMERA REPÚBLICA (1873-1874) CORTES ESPAÑOLAS REPÚBLICA Guerra carlista Problemas Guerra cubana División entre los republicanos Golpe de Estado Disolvió las cortes PAVÍA Presidencia a Serrano
  • 11. EL SISTEMA CANOVISTA 1874 – Alfonso de Borbón Rey de España Partido conservador – Cánovas Dos partidos Partido liberal - Sagasta Nueva Constitución Estabilidad Pacificación bélica Alternancia en el poder Sistema electoral corrupto
  • 13. LOS NACIONALISMOS • CATALUÑA – Reivindicaba la lengua y la cultura catalanas • PAIS VASCO – Creación del partido nacionalista Vasco (1894) • GALICIA – Se mantuvo como un movimiento cultural
  • 14. CRISIS DEL 98 Nueva insurrección en Cuba En 1898 Corta guerra España – EE.UU España pierde cuba, Puerto Rico y Filipinas