SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES AMBIENTALES ABIÓTICOS
Este bosque se caracteriza por su clima cálido y seco, con una temporada de
lluvias corta que va de diciembre a marzo.
• Clima: El clima es cálido y seco durante la mayor parte del año. Las
temperaturas oscilan entre los 20°C y 35°C.
• Humedad: A pesar de que el Bosque Tropical del Pacífico se encuentra en
una región muy seca, la humedad es relativamente alta debido a la presencia
del Océano Pacífico.
• Suelo: El suelo es de origen sedimentario y de baja fertilidad. Es
rico en arena y arcilla, lo que lo hace permeable, pero también lo
hace susceptible a la erosión.
• Topografía: La topografía es bastante plana, con elevaciones que
van desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de altura.
• Luz solar: La radiación solar es intensa, ya que esta región se
encuentra cerca del Ecuador.
• Agua: El agua es un factor crítico para el Bosque Tropical del
Pacífico, ya que la lluvia es escasa durante la mayor parte del año.
Los ríos y arroyos son importantes para la supervivencia de la
fauna y la flora de la región.
FACTORES AMBIENTALES BIÓTICOS
• Flora: El Bosque Tropical del Pacífico es el único lugar en la
costa peruana donde es posible apreciar bosques con árboles que
superan los 30 metros de altura y que están cubiertos por
bromearas, orquídeas, lianas y salvajina. Algunas de las plantas
más representativas son la ceiba, el guayacán, la balsa, el algarrobo
y el higuerón. También cuenta con una gran diversidad de plantas
medicinales y aromáticas, como la hierba buena, el toronjil y la
coca, entre otros.
• Fauna: La fauna del Bosque Tropical del Pacífico es muy
diversa y adaptada a las condiciones extremas del clima. Se
pueden encontrar reptiles como lagartos, iguanas y
serpientes, así como aves como el tucán y el colibrí. También
se encuentran mamíferos como el mono aullador, el puma y
el jaguar.
• Microorganismos: Los microorganismos, como bacterias,
hongos y algas, son un factor biótico importante en el
Bosque Tropical del Pacífico. Estos organismos son
fundamentales para el reciclaje de nutrientes y la formación
del suelo, y juegan un papel importante en la descomposición
de materia orgánica.
POBLACIÓN PRESENTE
La población en esta región se caracteriza por ser principalmente rural, con una
importante dependencia de los recursos naturales y actividades como la
agricultura, pesca y la recolección de frutos y plantas silvestres.
• Grupos étnicos: La población del Bosque Tropical del
Pacífico está compuesta por una variedad de grupos étnicos,
incluyendo la población indígena, afroperuana y mestiza. La
población indígena es representada por el grupo étnico
Awajún, quienes habitan principalmente en la selva alta del
Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GEOGRAFIA regional y AMBIENTAL.pptx
GEOGRAFIA regional y AMBIENTAL.pptxGEOGRAFIA regional y AMBIENTAL.pptx
GEOGRAFIA regional y AMBIENTAL.pptx
MARGUETCLARIELOLIVER
 
La biodiversidad peruana
La biodiversidad peruanaLa biodiversidad peruana
La biodiversidad peruana
Alicia Pariona
 
Geografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humanaGeografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humana
manusoci
 
Organización y diversidad de la biosfera 2012
Organización y diversidad de la biosfera 2012Organización y diversidad de la biosfera 2012
Organización y diversidad de la biosfera 2012
Alberto Hernandez
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
Frodby
 
Las ocho regiones naturales del Perú.
Las ocho regiones naturales del Perú.Las ocho regiones naturales del Perú.
Las ocho regiones naturales del Perú.
alesipa
 
Las regiones biogeográficas
Las  regiones biogeográficasLas  regiones biogeográficas
Las regiones biogeográficas
elcastan08
 
El potasio del suelo
El potasio del sueloEl potasio del suelo
El potasio del suelo
UCA
 
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURAPRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
Isabel Bela Neyra Neira
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
Nanu Gazz
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
julio
 
Ecosistemas del perú
Ecosistemas del perúEcosistemas del perú
Ecosistemas del perú
alexandra vera cevero
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
necro2609
 
Sabana
SabanaSabana
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del PeruLas Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
guest9bf01d
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Ciencias-Ambientales
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
lizmaylinllatasmendoza13
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los Biomas
SCMU AQP
 
Parque Nacional del Manu
Parque Nacional del ManuParque Nacional del Manu
Parque Nacional del Manu
jneiper
 

La actualidad más candente (20)

GEOGRAFIA regional y AMBIENTAL.pptx
GEOGRAFIA regional y AMBIENTAL.pptxGEOGRAFIA regional y AMBIENTAL.pptx
GEOGRAFIA regional y AMBIENTAL.pptx
 
La biodiversidad peruana
La biodiversidad peruanaLa biodiversidad peruana
La biodiversidad peruana
 
Geografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humanaGeografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humana
 
Organización y diversidad de la biosfera 2012
Organización y diversidad de la biosfera 2012Organización y diversidad de la biosfera 2012
Organización y diversidad de la biosfera 2012
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
 
Las ocho regiones naturales del Perú.
Las ocho regiones naturales del Perú.Las ocho regiones naturales del Perú.
Las ocho regiones naturales del Perú.
 
Las regiones biogeográficas
Las  regiones biogeográficasLas  regiones biogeográficas
Las regiones biogeográficas
 
El potasio del suelo
El potasio del sueloEl potasio del suelo
El potasio del suelo
 
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURAPRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
Ecosistemas del perú
Ecosistemas del perúEcosistemas del perú
Ecosistemas del perú
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del PeruLas Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los Biomas
 
Parque Nacional del Manu
Parque Nacional del ManuParque Nacional del Manu
Parque Nacional del Manu
 

Similar a TrabajoIndividuoMedioAmbiente.pptx

Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemasTema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas ProtegidasEcologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
D.j. Viichiis
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
guest7ca948b
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Tita Francisca Melo
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Tita Francisca Melo
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
guest7ca948b
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
Karito Lopez
 
OmayraG_Biotipo.pptx
OmayraG_Biotipo.pptxOmayraG_Biotipo.pptx
OmayraG_Biotipo.pptx
EneydaQuintero1
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
LeonardoMezaCubillas
 
Introducción a la ecología
Introducción a la ecologíaIntroducción a la ecología
Introducción a la ecología
Diego Meléndez Fernández
 
Steven ullauri (biomas)
Steven ullauri (biomas)Steven ullauri (biomas)
Steven ullauri (biomas)
STEVENALEXANDER19898
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
iehonoriodelgado
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
MartaBarbudo
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
iehonoriodelgado
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Luis Torres
 
Biomas del mundo maria falcon (1)
Biomas del mundo  maria falcon (1)Biomas del mundo  maria falcon (1)
Biomas del mundo maria falcon (1)
Andrea Falcón
 
Biomas.pptx
Biomas.pptxBiomas.pptx
Biomas.pptx
VeroMedina19
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
BiomasBiomas

Similar a TrabajoIndividuoMedioAmbiente.pptx (20)

Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemasTema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
 
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas ProtegidasEcologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
 
OmayraG_Biotipo.pptx
OmayraG_Biotipo.pptxOmayraG_Biotipo.pptx
OmayraG_Biotipo.pptx
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
 
Introducción a la ecología
Introducción a la ecologíaIntroducción a la ecología
Introducción a la ecología
 
Steven ullauri (biomas)
Steven ullauri (biomas)Steven ullauri (biomas)
Steven ullauri (biomas)
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas del mundo maria falcon (1)
Biomas del mundo  maria falcon (1)Biomas del mundo  maria falcon (1)
Biomas del mundo maria falcon (1)
 
Biomas.pptx
Biomas.pptxBiomas.pptx
Biomas.pptx
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

TrabajoIndividuoMedioAmbiente.pptx

  • 1. FACTORES AMBIENTALES ABIÓTICOS Este bosque se caracteriza por su clima cálido y seco, con una temporada de lluvias corta que va de diciembre a marzo. • Clima: El clima es cálido y seco durante la mayor parte del año. Las temperaturas oscilan entre los 20°C y 35°C. • Humedad: A pesar de que el Bosque Tropical del Pacífico se encuentra en una región muy seca, la humedad es relativamente alta debido a la presencia del Océano Pacífico.
  • 2. • Suelo: El suelo es de origen sedimentario y de baja fertilidad. Es rico en arena y arcilla, lo que lo hace permeable, pero también lo hace susceptible a la erosión. • Topografía: La topografía es bastante plana, con elevaciones que van desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de altura. • Luz solar: La radiación solar es intensa, ya que esta región se encuentra cerca del Ecuador. • Agua: El agua es un factor crítico para el Bosque Tropical del Pacífico, ya que la lluvia es escasa durante la mayor parte del año. Los ríos y arroyos son importantes para la supervivencia de la fauna y la flora de la región.
  • 3. FACTORES AMBIENTALES BIÓTICOS • Flora: El Bosque Tropical del Pacífico es el único lugar en la costa peruana donde es posible apreciar bosques con árboles que superan los 30 metros de altura y que están cubiertos por bromearas, orquídeas, lianas y salvajina. Algunas de las plantas más representativas son la ceiba, el guayacán, la balsa, el algarrobo y el higuerón. También cuenta con una gran diversidad de plantas medicinales y aromáticas, como la hierba buena, el toronjil y la coca, entre otros.
  • 4. • Fauna: La fauna del Bosque Tropical del Pacífico es muy diversa y adaptada a las condiciones extremas del clima. Se pueden encontrar reptiles como lagartos, iguanas y serpientes, así como aves como el tucán y el colibrí. También se encuentran mamíferos como el mono aullador, el puma y el jaguar. • Microorganismos: Los microorganismos, como bacterias, hongos y algas, son un factor biótico importante en el Bosque Tropical del Pacífico. Estos organismos son fundamentales para el reciclaje de nutrientes y la formación del suelo, y juegan un papel importante en la descomposición de materia orgánica.
  • 5. POBLACIÓN PRESENTE La población en esta región se caracteriza por ser principalmente rural, con una importante dependencia de los recursos naturales y actividades como la agricultura, pesca y la recolección de frutos y plantas silvestres. • Grupos étnicos: La población del Bosque Tropical del Pacífico está compuesta por una variedad de grupos étnicos, incluyendo la población indígena, afroperuana y mestiza. La población indígena es representada por el grupo étnico Awajún, quienes habitan principalmente en la selva alta del Perú.