SlideShare una empresa de Scribd logo
LOPE DE VEGA
      Félix Lope de Vega y Carpio
        (Madrid, 25 de noviembre
        de 1562 – 27 de agosto
        de 1635) fue uno de los
        más importantes poetas y
        dramaturgos del
        Siglo de Oro español y,
        por la extensión de su
        obra, uno de los más
        prolíficos autores de la
        literatura universal.
BIOGRAFÍA
Félix Lope de Vega y Carpio, procedente de una familia humilde
  natural del valle de Carriedo, en la montaña cántabra, fue
  hijo de Félix de Vega, bordador de profesión, y de Francisca
  Fernández Flórez. No hay datos precisos sobre su madre. Se
  sabe, en cambio, que tras una breve estancia en Valladolid,
  su padre se mudó a Madrid en 1561, atraído quizá por las
  posibilidades de la recién estrenada capitalidad de la Villa y
  Corte. Sin embargo, Lope de Vega afirmaría más tarde que
  su padre llegó a Madrid por una aventura amorosa de la que
  le rescataría su futura madre. Así, el escritor sería fruto de
  la reconciliación, y debería su existencia a los mismos celos
  que tanto analizaría en su obra dramática .
TRAYECTORIA LITERARIA
El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la
     Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó
     las fórmulas del teatro español en un
     momento en el que el teatro comenzaba a ser
     un fenómeno cultural de masas. Máximo
     exponente, junto a Tirso de Molina y
     Calderón de la Barca, del teatro barroco
     español, sus obras siguen representándose
     en la actualidad y constituyen una de las más
     altas cotas alcanzadas en la literatura y las
     artes españolas. Fue también uno de los
     grandes líricos de la lengua castellana y
     autor de muchas novelas.

Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4
    novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas
    didácticos, y varios centenares de comedias
    (1.800 según Juan Pérez de Montalbán).
    Amigo de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón
    , enemistado con Góngora y en larga rivalidad
    con Cervantes, su vida fue tan extrema como
    su obra. Fue padre de la también dramaturga
FRAGMENTO DE UN POEMA
  Un soneto me manda hacer Violante
        Un soneto me manda hacer Violante,
       que en mi vida me he visto en tal aprieto;
         catorce versos dicen que es soneto:
         burla burlando van los tres delante.

           Yo pensé que no hallara consonante
          y estoy a la mitad de otro cuarteto;
           mas si me veo en el primer terceto
      no hay cosa en los cuartetos que me espante.

           Por el primer terceto voy entrando
          y parece que entré con pie derecho,
          pues fin con este verso le voy dando.

        Ya estoy en el segundo, y aún sospecho
          que voy los trece versos acabando;
         contad si son catorce, y está hecho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de lope de vega hecha por paula dominguez
Presentacion de lope de vega hecha por paula dominguezPresentacion de lope de vega hecha por paula dominguez
Presentacion de lope de vega hecha por paula dominguezantonio
 
Pablo y guillermo lope de vega.
Pablo y guillermo lope de vega.Pablo y guillermo lope de vega.
Pablo y guillermo lope de vega.mrouzaut
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vegaalfa
 
Teatro español lope de vega
Teatro español lope de vegaTeatro español lope de vega
Teatro español lope de vega
rodo1965
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vegaveliko
 
Felix lope
Felix lopeFelix lope
Felix lope
Andy Jimenez
 
Presentación de Cervantes
Presentación de CervantesPresentación de Cervantes
Presentación de CervantesLidiaMariaAR
 
El teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaEl teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaMariapin
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Félix lope de vega y carpio
Félix lope de vega y carpioFélix lope de vega y carpio
Félix lope de vega y carpio
Hugo Santisteban Motta
 
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroBibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroCarolina Languidey Pacheco
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion de lope de vega hecha por paula dominguez
Presentacion de lope de vega hecha por paula dominguezPresentacion de lope de vega hecha por paula dominguez
Presentacion de lope de vega hecha por paula dominguez
 
Biografia lope de vega
Biografia lope de vegaBiografia lope de vega
Biografia lope de vega
 
Pablo y guillermo lope de vega.
Pablo y guillermo lope de vega.Pablo y guillermo lope de vega.
Pablo y guillermo lope de vega.
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Teatro español lope de vega
Teatro español lope de vegaTeatro español lope de vega
Teatro español lope de vega
 
Lope de Vega.
Lope de Vega.Lope de Vega.
Lope de Vega.
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Felix lope
Felix lopeFelix lope
Felix lope
 
Presentación de Cervantes
Presentación de CervantesPresentación de Cervantes
Presentación de Cervantes
 
El teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaEl teatro según lope de vega
El teatro según lope de vega
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Félix lope de vega y carpio
Félix lope de vega y carpioFélix lope de vega y carpio
Félix lope de vega y carpio
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroBibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
 

Similar a Trabajolopedevega

Trabajolopedevega
TrabajolopedevegaTrabajolopedevega
TrabajolopedevegaJuanmii8
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barrocogargonra
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barrocogargonra
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
gargonra
 
Los locos de valencia lope de vega (power point 97-2003)
Los locos de valencia  lope de vega (power point 97-2003)Los locos de valencia  lope de vega (power point 97-2003)
Los locos de valencia lope de vega (power point 97-2003)
Scuola Statale N.M.
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R O
E L  T E A T R O  Y  E L  S I G L O  D E  O R OE L  T E A T R O  Y  E L  S I G L O  D E  O R O
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R Oguestf49c22
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
Alanthony Palacios Ramos
 
Teatro barroco - Ángela Urdiales y Paula Carmona Vega (1).pdf
Teatro barroco - Ángela Urdiales y Paula Carmona Vega (1).pdfTeatro barroco - Ángela Urdiales y Paula Carmona Vega (1).pdf
Teatro barroco - Ángela Urdiales y Paula Carmona Vega (1).pdf
angelaurdiales
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
charlesttheguy234
 
Antología literaria
Antología literariaAntología literaria
Antología literaria
Orlando Castañon Torres
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
fantasticstoriesblog
 
LOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓNLOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓN
p_queipo
 
presentacion-becquer.ppt
presentacion-becquer.pptpresentacion-becquer.ppt
presentacion-becquer.ppt
PedroDavidMelamina
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantestamaraRS
 

Similar a Trabajolopedevega (20)

Trabajolopedevega
TrabajolopedevegaTrabajolopedevega
Trabajolopedevega
 
Dante alighieri
Dante alighieriDante alighieri
Dante alighieri
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 
Los locos de valencia lope de vega (power point 97-2003)
Los locos de valencia  lope de vega (power point 97-2003)Los locos de valencia  lope de vega (power point 97-2003)
Los locos de valencia lope de vega (power point 97-2003)
 
Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R O
E L  T E A T R O  Y  E L  S I G L O  D E  O R OE L  T E A T R O  Y  E L  S I G L O  D E  O R O
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R O
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
 
Teatro barroco - Ángela Urdiales y Paula Carmona Vega (1).pdf
Teatro barroco - Ángela Urdiales y Paula Carmona Vega (1).pdfTeatro barroco - Ángela Urdiales y Paula Carmona Vega (1).pdf
Teatro barroco - Ángela Urdiales y Paula Carmona Vega (1).pdf
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Antología literaria
Antología literariaAntología literaria
Antología literaria
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Lope de-vega1
Lope de-vega1Lope de-vega1
Lope de-vega1
 
LOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓNLOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓN
 
presentacion-becquer.ppt
presentacion-becquer.pptpresentacion-becquer.ppt
presentacion-becquer.ppt
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 

Trabajolopedevega

  • 1. LOPE DE VEGA Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 – 27 de agosto de 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
  • 2. BIOGRAFÍA Félix Lope de Vega y Carpio, procedente de una familia humilde natural del valle de Carriedo, en la montaña cántabra, fue hijo de Félix de Vega, bordador de profesión, y de Francisca Fernández Flórez. No hay datos precisos sobre su madre. Se sabe, en cambio, que tras una breve estancia en Valladolid, su padre se mudó a Madrid en 1561, atraído quizá por las posibilidades de la recién estrenada capitalidad de la Villa y Corte. Sin embargo, Lope de Vega afirmaría más tarde que su padre llegó a Madrid por una aventura amorosa de la que le rescataría su futura madre. Así, el escritor sería fruto de la reconciliación, y debería su existencia a los mismos celos que tanto analizaría en su obra dramática .
  • 3. TRAYECTORIA LITERARIA El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de muchas novelas. Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias (1.800 según Juan Pérez de Montalbán). Amigo de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón , enemistado con Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. Fue padre de la también dramaturga
  • 4. FRAGMENTO DE UN POEMA Un soneto me manda hacer Violante Un soneto me manda hacer Violante, que en mi vida me he visto en tal aprieto; catorce versos dicen que es soneto: burla burlando van los tres delante. Yo pensé que no hallara consonante y estoy a la mitad de otro cuarteto; mas si me veo en el primer terceto no hay cosa en los cuartetos que me espante. Por el primer terceto voy entrando y parece que entré con pie derecho, pues fin con este verso le voy dando. Ya estoy en el segundo, y aún sospecho que voy los trece versos acabando; contad si son catorce, y está hecho.