SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Alan Antonio
Palacios Ramos.
Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid de padres humildes. Su
padre fue bordador Félix de Vega. Estudió en Madrid y en Alcalá.
Su vida fue muy azarosa. En particular, siguió una vida llena de
aventuras amorosas, pues estuvo casado varias veces y tuvo varias
amantes. Fue soldado, secretario de varios diplomáticos y,
finalmente, sacerdote.
En cuanto a la vida y producción literaria, fue ciertamente un
fenómeno de productividad. Escribió en todos los géneros literarios:
novelas, dramas y poesía, tanto lírica como dramática. De corte
tradicional, arte menor, y al estilo italianizante renacentista.
A pesar de todo ello, se le conoce sobre todo por su copiosa
producción dramática. Sus dramas, en comparación a los de sus
coetáneos, resaltan por el ingrediente popular: temas y rimas
tradicionales, populares y nacionales.
En cuanto a su poesía lírica podrían distinguirse dos formas: la
tradicional de arte menor y la italianizante. En cuanto a la primera
cabe mencionar que Lope fue uno de los iniciadores del romancero
nuevo. En sus romances nos canta, además de otros temas, sus
múltiples aventuras amorosas. También escribió, en esta misma
vena tradicional y popular, numerosas glosas, romances, canciones,
tercetos, idilios y villanescas
La segunda forma poética la componen sus "Rimas humanas", que
contienen 200 sonetos, en su mayor parte mitológicos y pastoriles, y
"Rimas sacras", que incluyen 100 sonetos, principalmente religiosos
y hagiográficos. Tanto en una como en la otra forma, observamos
claramente el ingrediente temático de su azarosa vida, bien
mundanal como religiosa.
La «Arcadia» (publicada en Madrid en 1598)
fue la obra cómica más leída del ya popular
repertorio de Lope de Vega. Lope la compone
en un momento decisivo de su vida y carrera:
durante el destierro en Alba de Tormes. al
servicio de don Antonio Álvarez de Toledo,
quinto duque de Alba. Pertenece al género
pastoril y, según una tradición propia de este
género, mezcla vida y literatura, invitando a
ser leída en clave. De esta forma, la
«Arcadia» narra tanto los amores del duque
como los del propio poeta, pero esa mezcla y
la estilización pastoril hacen sumamente
difícil e incluso infructífera la tarea de buscar
paralelos reales exactos a los
acontecimientos del libro. Escribió esta
comedia a imitación de la obra homónima de
Jacopo Sannazaro y de sus continuadores
españoles. Tuvo un éxito considerable.
Lope era además muy consciente de las
posibilidades de “ascenso literario”, de
adquisición de prestigio profesional, que
presentaba el género bucólico. Por eso
utiliza todo tipo de estrategias para
sustentar el valor de la poesía pastoril.
Especialmente se preocupa de imitar
abiertamente o de mencionar los modelos
más prestigiosos con que contaba el
género. Con ellos, Lope aprovechaba la
rica tradición arcádica que además
gozaba de especial éxito en España desde
mediados de siglo. El estilo pastoril tenía
importantes precedentes en la
Antigüedad, lo que le convenía a un Lope
que comenzaba a querer dignificar su
imagen pública y a adornar su obra con
alusiones eruditas. En suma, el prestigio
clásico de la novela pastoril debió de ser
uno de los factores centrales que llevó a
Lope a elegirlo como marco genérico de
su primer libro.
*Belisarda.
*Anfriso.
*Silvio.
*Ergasto.
*La diosa, Venus y Cupido.
*Anarda.
*Bato.
*Flora.
*Olimpio.
*Frondoso.
*Cardenio.
*Lidio, Vireno y Pastores.
*Polinesta.
*Salicio.
*Belardo.
La Arcadia, escrita en prosas y
versos (semejantes a los de una
obra de teatro) es una novela
pastoril que narra los amores de
Anfriso y Belisarda.
Los malentendidos y los celos
acaban con la felicidad de los
pastores: Belisarda se casa con
Salicio por venganza mientras
Anfriso, desengañado, busca
remedio a su desesperación
acudiendo a la sabia Polinesta,
quien le revela que será a través
del estudio y la virtud como
logrará olvidar el amor por
Belisarda y sanar de su pasión.
Esta corte ducal, en la que se celebraban frecuentes veladas literarias
y artísticas, juegos, fiestas galantes y representaciones teatrales, era
el lugar idóneo para escribir una novela pastoril. La mezcla de realidad
y ficción, habitual en el género, permitiría que la obra fuera leída en
clave y los lectores reconocieran en el texto a miembros del entorno
del duque “disfrazados” de pastores. Así, por ejemplo, Belardo
representaría al autor y Anfriso sería la personificación de don Antonio
aunque con algunos rasgos del propio Lope, como los arrebatos de
celos que aludirían a los que protagonizó el escritor en su juventud por
causa de Elena Osorio.
Las numerosas impresiones y reimpresiones de
la Arcadia que han llegado hasta nosotros,
además de otras de las que se tiene noticia pero
que no se han conservado, confirman el notable
éxito que tuvo la obra. En 1605 se imprime de
nuevo en Madrid pero, además, se publica por
primera vez en Amberes en virtud de un privilegio
conseguido el año anterior por el impresor y
librero Martin Nuyts (1553-1608), conocido
también como Martín Nucio, en español, o con su
nombre latinizado Martinus Nutius. Su padre,
impresor del mismo nombre, había viajado a
España, conocía el idioma y había obtenido un
privilegio en 1544 para publicar y vender obras en
español. En la portada de este pequeño volumen
en 12º vemos la marca tipográfica, con la imagen
de una cigüeña alimentando a su cría, que
utilizaron con ligeras variaciones todos los
miembros de esta dinastía de impresores.
*http://www.singularis.es/?p=2447
*http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/2315/1/1090602.
pdf
*http://www.los-poetas.com/h/biolope.htm
*https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130221150047
AAAyHnA
*http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/lope-de-vega---su-
vida-y-su-obra-0/html/ff6cd9f4-82b1-11df-acc7-
002185ce6064_30.html
LA ARCADIA (Lope de Vega)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Honoré de Balzac
Honoré de BalzacHonoré de Balzac
Honoré de Balzac
carolinataipearteaga
 
Honoré de Balzac
Honoré  de BalzacHonoré  de Balzac
Honoré de Balzac
Sonia Núñez
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
asmochoa
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
Wesley Rios
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
Sonia Núñez
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo españolJosmiliteratura
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
Cami_19
 
La divina comedia
La divina comedia La divina comedia
La divina comedia
AniiTa BoTero
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de CervantesTripleele
 
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luisa Ocampo
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique3diver
 
Trabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonioTrabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonioantonio
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)
Pere Pajerols
 
Amado Nervo y el modernismo
Amado Nervo y el modernismoAmado Nervo y el modernismo
Amado Nervo y el modernismo
Maria Durant
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
mmuntane
 

La actualidad más candente (20)

Honoré de Balzac
Honoré de BalzacHonoré de Balzac
Honoré de Balzac
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
 
Góngora y Quevedo
Góngora y QuevedoGóngora y Quevedo
Góngora y Quevedo
 
Honoré de Balzac
Honoré  de BalzacHonoré  de Balzac
Honoré de Balzac
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
 
La divina comedia
La divina comedia La divina comedia
La divina comedia
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
 
MOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDAMOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDA
 
Trabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonioTrabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonio
 
Esquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)
 
Amado Nervo y el modernismo
Amado Nervo y el modernismoAmado Nervo y el modernismo
Amado Nervo y el modernismo
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
 

Destacado

La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.rufasanchez
 
Novela Renacentista
Novela RenacentistaNovela Renacentista
Novela Renacentista
gustavo
 
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"97bridget
 
Economia del renacimiento
Economia del renacimientoEconomia del renacimiento
Economia del renacimiento
Diana Lucia Vesga Pascitto
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
Edwin José Calderón Flores
 
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraLa Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
Profe de IES
 
Características de la literatura barroca
Características de la literatura barrocaCaracterísticas de la literatura barroca
Características de la literatura barrocaDiver-tido
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
INTEF
 
Lope Arte nuevo de hacer comedias
Lope Arte nuevo de hacer comediasLope Arte nuevo de hacer comedias
Lope Arte nuevo de hacer comediasiesrjsender
 
Obra selva tragica
Obra selva tragicaObra selva tragica
Obra selva tragica
Edwin Carmelin Nolorbe Inuma
 
Trabajo de Lope de Vega
Trabajo de Lope de VegaTrabajo de Lope de Vega
Trabajo de Lope de Vega
losherrandeka
 
La celestina
La  celestinaLa  celestina
La celestina
Meral Acarlioglu
 
El Barroco En EspañA
El Barroco En EspañAEl Barroco En EspañA
El Barroco En EspañA
lenguaquique
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Juan Manuel González Lianes
 
La novela renacentista
La novela renacentistaLa novela renacentista
La novela renacentista
Ronald Chapoñan Torres
 

Destacado (20)

La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
 
Novela Renacentista
Novela RenacentistaNovela Renacentista
Novela Renacentista
 
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
 
Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2
 
Novela Pastoril
Novela PastorilNovela Pastoril
Novela Pastoril
 
La Galatea
La GalateaLa Galatea
La Galatea
 
La novela pastoril 2
La novela pastoril 2La novela pastoril 2
La novela pastoril 2
 
Economia del renacimiento
Economia del renacimientoEconomia del renacimiento
Economia del renacimiento
 
Lope de Vega.
Lope de Vega.Lope de Vega.
Lope de Vega.
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
 
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraLa Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
 
Características de la literatura barroca
Características de la literatura barrocaCaracterísticas de la literatura barroca
Características de la literatura barroca
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Lope Arte nuevo de hacer comedias
Lope Arte nuevo de hacer comediasLope Arte nuevo de hacer comedias
Lope Arte nuevo de hacer comedias
 
Obra selva tragica
Obra selva tragicaObra selva tragica
Obra selva tragica
 
Trabajo de Lope de Vega
Trabajo de Lope de VegaTrabajo de Lope de Vega
Trabajo de Lope de Vega
 
La celestina
La  celestinaLa  celestina
La celestina
 
El Barroco En EspañA
El Barroco En EspañAEl Barroco En EspañA
El Barroco En EspañA
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
La novela renacentista
La novela renacentistaLa novela renacentista
La novela renacentista
 

Similar a LA ARCADIA (Lope de Vega)

PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barrocogargonra
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barrocogargonra
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
gargonra
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vegaalfa
 
Lope Vega
Lope VegaLope Vega
Félix Lope de Vega.pptx
Félix Lope de Vega.pptxFélix Lope de Vega.pptx
Félix Lope de Vega.pptx
AlfredoRamos97
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
Mariopoma
 
La Poesía Trovadoresca
La Poesía TrovadorescaLa Poesía Trovadoresca
La Poesía Trovadoresca
Simona Spirits
 
Museo lope de_vega
Museo lope de_vegaMuseo lope de_vega
Museo lope de_vega
CCOBAEZA
 
Biografiasghg
BiografiasghgBiografiasghg
Biografiasghg
Ronaldo Amar
 
Celia powerpoint
Celia powerpointCelia powerpoint
Celia powerpointCelia09
 
LOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓNLOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓN
p_queipo
 
Celia powerpoint
Celia powerpointCelia powerpoint
Celia powerpoint
Celia09
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
Amelia Martínez Llopis
 

Similar a LA ARCADIA (Lope de Vega) (20)

Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Lope Vega
Lope VegaLope Vega
Lope Vega
 
Félix Lope de Vega.pptx
Félix Lope de Vega.pptxFélix Lope de Vega.pptx
Félix Lope de Vega.pptx
 
Ricardo palma
Ricardo palmaRicardo palma
Ricardo palma
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
 
La Poesía Trovadoresca
La Poesía TrovadorescaLa Poesía Trovadoresca
La Poesía Trovadoresca
 
Museo lope de_vega
Museo lope de_vegaMuseo lope de_vega
Museo lope de_vega
 
Biografiasghg
BiografiasghgBiografiasghg
Biografiasghg
 
Celia powerpoint
Celia powerpointCelia powerpoint
Celia powerpoint
 
LOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓNLOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓN
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Celia powerpoint
Celia powerpointCelia powerpoint
Celia powerpoint
 
Carol power
Carol powerCarol power
Carol power
 
Carol power
Carol powerCarol power
Carol power
 
Lope de-vega1
Lope de-vega1Lope de-vega1
Lope de-vega1
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 

Más de Alanthony Palacios Ramos

Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
Alanthony Palacios Ramos
 
Independencia de Birmania
Independencia de BirmaniaIndependencia de Birmania
Independencia de Birmania
Alanthony Palacios Ramos
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
Alanthony Palacios Ramos
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
Alanthony Palacios Ramos
 
Las Drogas y sus Efectos
Las Drogas y sus EfectosLas Drogas y sus Efectos
Las Drogas y sus Efectos
Alanthony Palacios Ramos
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Alanthony Palacios Ramos
 
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)Alanthony Palacios Ramos
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
Alanthony Palacios Ramos
 

Más de Alanthony Palacios Ramos (8)

Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Independencia de Birmania
Independencia de BirmaniaIndependencia de Birmania
Independencia de Birmania
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
 
Las Drogas y sus Efectos
Las Drogas y sus EfectosLas Drogas y sus Efectos
Las Drogas y sus Efectos
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

LA ARCADIA (Lope de Vega)

  • 2. Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid de padres humildes. Su padre fue bordador Félix de Vega. Estudió en Madrid y en Alcalá. Su vida fue muy azarosa. En particular, siguió una vida llena de aventuras amorosas, pues estuvo casado varias veces y tuvo varias amantes. Fue soldado, secretario de varios diplomáticos y, finalmente, sacerdote. En cuanto a la vida y producción literaria, fue ciertamente un fenómeno de productividad. Escribió en todos los géneros literarios: novelas, dramas y poesía, tanto lírica como dramática. De corte tradicional, arte menor, y al estilo italianizante renacentista. A pesar de todo ello, se le conoce sobre todo por su copiosa producción dramática. Sus dramas, en comparación a los de sus coetáneos, resaltan por el ingrediente popular: temas y rimas tradicionales, populares y nacionales. En cuanto a su poesía lírica podrían distinguirse dos formas: la tradicional de arte menor y la italianizante. En cuanto a la primera cabe mencionar que Lope fue uno de los iniciadores del romancero nuevo. En sus romances nos canta, además de otros temas, sus múltiples aventuras amorosas. También escribió, en esta misma vena tradicional y popular, numerosas glosas, romances, canciones, tercetos, idilios y villanescas La segunda forma poética la componen sus "Rimas humanas", que contienen 200 sonetos, en su mayor parte mitológicos y pastoriles, y "Rimas sacras", que incluyen 100 sonetos, principalmente religiosos y hagiográficos. Tanto en una como en la otra forma, observamos claramente el ingrediente temático de su azarosa vida, bien mundanal como religiosa.
  • 3. La «Arcadia» (publicada en Madrid en 1598) fue la obra cómica más leída del ya popular repertorio de Lope de Vega. Lope la compone en un momento decisivo de su vida y carrera: durante el destierro en Alba de Tormes. al servicio de don Antonio Álvarez de Toledo, quinto duque de Alba. Pertenece al género pastoril y, según una tradición propia de este género, mezcla vida y literatura, invitando a ser leída en clave. De esta forma, la «Arcadia» narra tanto los amores del duque como los del propio poeta, pero esa mezcla y la estilización pastoril hacen sumamente difícil e incluso infructífera la tarea de buscar paralelos reales exactos a los acontecimientos del libro. Escribió esta comedia a imitación de la obra homónima de Jacopo Sannazaro y de sus continuadores españoles. Tuvo un éxito considerable.
  • 4. Lope era además muy consciente de las posibilidades de “ascenso literario”, de adquisición de prestigio profesional, que presentaba el género bucólico. Por eso utiliza todo tipo de estrategias para sustentar el valor de la poesía pastoril. Especialmente se preocupa de imitar abiertamente o de mencionar los modelos más prestigiosos con que contaba el género. Con ellos, Lope aprovechaba la rica tradición arcádica que además gozaba de especial éxito en España desde mediados de siglo. El estilo pastoril tenía importantes precedentes en la Antigüedad, lo que le convenía a un Lope que comenzaba a querer dignificar su imagen pública y a adornar su obra con alusiones eruditas. En suma, el prestigio clásico de la novela pastoril debió de ser uno de los factores centrales que llevó a Lope a elegirlo como marco genérico de su primer libro.
  • 5. *Belisarda. *Anfriso. *Silvio. *Ergasto. *La diosa, Venus y Cupido. *Anarda. *Bato. *Flora. *Olimpio. *Frondoso. *Cardenio. *Lidio, Vireno y Pastores. *Polinesta. *Salicio. *Belardo.
  • 6. La Arcadia, escrita en prosas y versos (semejantes a los de una obra de teatro) es una novela pastoril que narra los amores de Anfriso y Belisarda. Los malentendidos y los celos acaban con la felicidad de los pastores: Belisarda se casa con Salicio por venganza mientras Anfriso, desengañado, busca remedio a su desesperación acudiendo a la sabia Polinesta, quien le revela que será a través del estudio y la virtud como logrará olvidar el amor por Belisarda y sanar de su pasión.
  • 7. Esta corte ducal, en la que se celebraban frecuentes veladas literarias y artísticas, juegos, fiestas galantes y representaciones teatrales, era el lugar idóneo para escribir una novela pastoril. La mezcla de realidad y ficción, habitual en el género, permitiría que la obra fuera leída en clave y los lectores reconocieran en el texto a miembros del entorno del duque “disfrazados” de pastores. Así, por ejemplo, Belardo representaría al autor y Anfriso sería la personificación de don Antonio aunque con algunos rasgos del propio Lope, como los arrebatos de celos que aludirían a los que protagonizó el escritor en su juventud por causa de Elena Osorio.
  • 8. Las numerosas impresiones y reimpresiones de la Arcadia que han llegado hasta nosotros, además de otras de las que se tiene noticia pero que no se han conservado, confirman el notable éxito que tuvo la obra. En 1605 se imprime de nuevo en Madrid pero, además, se publica por primera vez en Amberes en virtud de un privilegio conseguido el año anterior por el impresor y librero Martin Nuyts (1553-1608), conocido también como Martín Nucio, en español, o con su nombre latinizado Martinus Nutius. Su padre, impresor del mismo nombre, había viajado a España, conocía el idioma y había obtenido un privilegio en 1544 para publicar y vender obras en español. En la portada de este pequeño volumen en 12º vemos la marca tipográfica, con la imagen de una cigüeña alimentando a su cría, que utilizaron con ligeras variaciones todos los miembros de esta dinastía de impresores.