SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajos en Altura
Elaboró: Roberto Castro Jara
Cargo: APR
Fecha: Octubre 2017
Aprobó: Juan Luis Castro A.
Cargo: Gerente General
Fecha: Octubre 2017
Introducción
La fotografía fue tomada
entre los años 1930 y 1931,
durante la construcción del
edificio Empire State en
Nueva York.
Nota el uso de la viga de
acero de tipo I, una
innovación en ese tiempo,
y la falta de protección de
caídas. El edificio del fondo
es el Edificio Chrysler que
mide 318, 9 metros de alto.
Introducción
• Las caídas desde lugares altos ocasionan frecuentemente
heridas graves y muertes en el trabajo. Afortunadamente, los
equipos de protección contra caídas pueden evitar estos
accidentes, pero muchos trabajadores no hacen uso de
dichos equipos. En algunos casos, el problema consiste en
que los son usados pero incorrectamente.
• Estas muertes solo se pueden evitar si cada trabajador
cumple con su parte. Usted es el que debe conectarse cada
vez que existe el riesgos de sufrir una caída.
Normativa Aplicable
• La normativa de nuestro país, a través de la Ley de
Accidentes y Enfermedades Profesionales Nº
16.744 (modificada por la Ley de subcontratación
Nº 20.123), califica las caídas desde una altura
mayor o igual a 2 metros, como accidente grave y
fatal con respecto a la circular Nº 2345
Riesgos de Caída en Altura
Trabajos en Altura
• Aplica a todos los trabajos que se realicen a una altura
mayor o igual a 1.80 m de la superficie normal de
trabajo, en espacios confinados si se identifica como
necesario luego de realizar la evaluación de riesgos
(1.8 m de profundidad).
• Como en la mayoría de los accidentes, podemos
englobar las causas en dos grandes grupos:
 Causas Humanas.
 Causas Materiales.
Riesgos Presentes
Riesgo Principal:
 Caídas a distinto nivel.
Otros Riesgos:
 Sobreesfuerzos.
 Contactos eléctricos directos e indirecto
 Exposición a contaminantes químicos
y biológicos.
 Golpes o cortes en las manos.
 Caídas de objetos.
 Exposición a temperaturas extremas.
EPP Básicos para Trabajos en Altura
• Arnés de Seguridad
• Casco de Seguridad
• Zapatos de Seguridad
EPP Básicos para Trabajos en Altura
• Cuerda de vida
• Línea de vida
• Lentes Protector UV
Sistemas de Accesos
para Trabajos en Altura
Se consideran como sistemas de acceso los andamios, las escaleras,
los elevadores de personal, las grúas con canasta y todos aquellos
medios cuya finalidad sea permitir acceso y/o soporte de
trabajadores a lugares para desarrollar trabajo en alturas. Todos los
sistemas de acceso para trabajo en alturas y sus componentes,
deben cumplir las siguientes condiciones o requisitos para su
selección y uso:
Sistemas de Accesos
para Trabajos en Altura
• Deben ser certificados.
• Ser seleccionados de acuerdo con las necesidades específicas
de la actividad a desarrollar.
• Ser compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma,
diámetro.
• Garantizar la resistencia a las cargas con un factor de seguridad,
que garantice la seguridad de la operación, de acuerdo con la
máxima fuerza a soportar y la resistencia a la corrosión o
desgaste por sustancias o elementos que deterioren la estructura
del mismo.
Sistemas de Accesos
para Trabajos en Altura
• Deben ser inspeccionados antes de cada uso. Si existen no
conformidades, el sistema debe retirarse de servicio y enviarse a
mantenimiento certificado o eliminarse si no admite
mantenimiento.
• Tener una hoja de vida, donde estén los datos de: fecha de
fabricación, tiempo de vida útil, historial de uso, registros de
inspección, registros de mantenimiento, ficha técnica,
certificación de fabricante y observaciones.
• Emplear sistemas certificados de protección contra caídas para
el tránsito vertical y la seguridad del trabajador.
Equipos Trabajos en Altura
Escaleras de Mano
Las normas de en el empleo de las
escaleras de mano son sencillas, ya
que el uso de las escaleras también
es muy simple y quizás por este
motivo existen una gran cantidad
de accidentes graves debidos a la
mala utilización.
Partes de una Escalera
Tipos de Escaleras de Mano
• Escalera Simple
Es una escalera portátil de un sólo tramo,
compuesta de dos largueros en los que están
encajados transversalmente y a distancias
regulares unos travesaños que sirven de
peldaños.
• Escalera Extensible
Es una escalera portátil compuesta por dos o
más tramos, similar a una escalera simple,
construida de forma que la longitud útil total de
la escalera puede variar por desplazamiento
relativo de un tramo sobre otro.
• Escalera de tijera
Es una escalera portátil compuesta de dos
escaleras simples iguales, unidas por la parte
superior de los largueros mediante bisagras y un
elemento de limitación de apertura: cadena o
eslinga.
Escaleras de Mano
Las escaleras de mano deben
sujetarse a un lugar fijo
(preferentemente de la parte
superior de la escalera) y deberá
sobrepasar al menos 1 metro del
lugar donde se quiere llegar .
Las bajadas y las subidas se
realizaran siempre de frente y con las
manos libres.
Escaleras de Mano
Para una colocación de las
escaleras, es importante que la
inclinación de las escaleras sea
aprox. de unos 15º a 20º, y la
separación con respecto a la pared
sea de 1/4 de la longitud de la
escalera.
Escaleras de Mano
Las escaleras deben apoyar
sobre suelos estables, contra
una superficie sólida y fija, y de
forma que no se pueda resbalar
ni puedan bascular.
Impedir que las
escaleras se doblen, se
deslicen, por medio de
cadenas, cuerdas
elementos resistentes.
Tener en cuenta…
Tener en cuenta…
Arnés de Seguridad (ACC)
Dispositivo de sujeción del
cuerpo destinado a
detener caídas.
El arnés de seguridad es
un componente del
sistema anticaídas y está
constituido por bandas de
fibra sintética, elementos
de ajuste, argollas y otros,
dispuestos y ajustados de
forma adecuada sobre el
cuerpo de una persona
para sujetarla durante y
después de una caída.
Partes de un Arnés de Seguridad
Tipos de Arneses de Seguridad
a) ACC Clase A: diseñados
para soportar el cuerpo
durante y después de
una caída. Debe tener
incorporado un
elemento de fijación
para detención de
caídas, de modo que
éste se sitúe en la
espalda del usuario y
entre los omóplatos.
Tipos de Arneses de Seguridad
b) ACC Case AD: cumplen
requisitos de los ACC
Clase A, además
incorporan elementos de
fijación adicionales que
le permiten al usuario
conectarse a un sistema
de ascenso o descenso
controlado. Permiten al
usuario adoptar una
posición sentada
cuando éste se
encuentra en
suspensión.
Tipos de Arneses de Seguridad
c) ACC Clase AE: Cumplen
requisitos de los ACC
Clase A, además
incorporan elementos de
fijación adicionales que
permiten conectarse a
un sistema de acceso a
espacios confinados. Las
fijaciones adicionales
están ubicadas en los
hombros, a fin de
permitir al usuario
adoptar una posición
casi vertical cuando éste
se encuentra en
suspensión.
Tipos de Arneses de Seguridad
d) ACC Clase AP: Cumplen
los requisitos de los ACC
Clase A, además
incorporan elementos de
fijación adicionales que
permiten conectarse a
un sistema de
posicionamiento de
trabajo. Las fijaciones
adicionales están
ubicadas a nivel de la
cintura.
Pasos Arnés de Seguridad
PASO 1; suspenda el
arnés en alto,
tomándolo del anillo
de espalda en D. antes
de continuar, arregle
todas la correas que
estén retorcidas.
PASO 2; tome las correas de
hombros por encima de la
pieza de colocación de la
correa delantera y levante el
arnés por sobre su cabeza.
Bájelo de modo que su
cabeza quede entre las piezas
de colocación delantera y
trasera. Los brazos deberán
pasar a través de las correas
de hombros.
PASO 3
Continúe bajando el
arnés hasta que las
correas de hombros
se apoyen en sus
hombros. Las correas
de los muslos
quedarán colgando
en la parte del frente
de sus muslos.
PASO 4
Pasando la mano por entre
las piernas, tome una de las
correas de muslos y llévela
hacia adelante.
Asegúrese de no torcer ni
cruzar las correas entre las
piernas.
Pasos Arnés de Seguridad
PASO 5
Inserte la hebilla Quick-Fit,
ladeada, en la abertura de
la hebilla de retención hasta
que pase por completo.
Asegúrese de que la hebilla
Quick-Fit quede
adecuadamente asentada
en la hebilla receptora.
PASO 6
Inserte la correa de
muslos en la hebilla
Quick-Fit y ajústela
hasta que la correa
esté ceñida pero
cómoda. Repita
este proceso en el
otro muslo.
PASO 7
Para concluir el juste
de las correas de
muslos, fije los
extremos de cada
correa en las
trabillas.
PRECAUCIÓN!
Las correas de los muslos deben
rodear los muslos de atrás hacia
adelante. Al colocarse el arnés,
no tuerza las correas en la
dirección opuesta, ya que si lo
hiciera y sufriera una caída,
podría lesionarse.
Pasos Arnés de Seguridad
PASO 8
Si el arnés le quedara demasiado apretado o flojo en la
sección del torso, pase las correas de hombros por cada
pieza de ajuste de tamaño del tórax y alárguela o acórtela
de la siguiente forma: vaya insertando tramos de las correas
del torso en las ranuras interiores de las piezas de ajuste de la
cadera hasta que el arnés le quede confortablemente
ceñido.
PASO 9
Para completar el ajuste de la correa del torso, tire del
extremo libre de cada correa hasta que queden tensas. Tire
de las trabillas de las correas que se encuentran en los
extremos de cada correa (que deberían tener una longitud
aproximadamente igual en cada lado del arnés.)
Pasos Arnés de Seguridad
PASO 10
Indicaciones de que el arnés está
correctamente colocado: el anillo de espalda
en D quedará centrado entre los omóplatos; la
pieza de colocación de la correa delantera del
tórax quedará centrada y al nivel del pecho
(sobre el esternón); finalmente, los anillos de
cadera en D, de haberlos, permanecerán sobre
cada lado de la cadera, con los aros circulares
apuntando hacia adelante.
FORMA DE QUITARSE EL ARNÉS
Para quitarse el arnés, desabroche las correas
de los muslos, pase los brazos por debajo de
las correas de los hombros y tomando el arnés
por la parte del frente, elévelo por encima de
la cabeza.
Procedimiento para
casos de caídas en Altura
1. Detener inmediatamente las faenas, de ser necesario,
evacuar el lugar.
2. Informar a las autoridades fiscalizadoras (Inspección de
Trabajo y Seremi de Salud)
3. Reanudar los trabajos solo previa autorización escrita de
los fiscalizadores.
“Recuerda que la mejor
Prevención es la
PRECAUCIÓN y el
SENTIDO COMÚN”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaAnderson Andrade
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOCharlie Carpio
 
Evaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturasEvaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturasCastillo Montero
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados okDarnelly Orjuela
 
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]Jorge Bervera Mayo
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxluismillan57
 
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en alturaIng. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en alturaIrvLu
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaYanet Caldas
 
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docxAnTonyFrankPeralesQu
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaTVPerú
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura SST Asesores SAC
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalSteward Nieto
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturasuzzi
 

La actualidad más candente (20)

ESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALESESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALES
 
Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-altura
 
3 proteccion contra caida
3   proteccion contra caida3   proteccion contra caida
3 proteccion contra caida
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
 
Evaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturasEvaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturas
 
Manual de Trabajos en Altura.pptx
Manual de Trabajos en Altura.pptxManual de Trabajos en Altura.pptx
Manual de Trabajos en Altura.pptx
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
 
Las 5 Reglas de Oro para Trabajos en Altura
Las 5 Reglas de Oro para Trabajos en AlturaLas 5 Reglas de Oro para Trabajos en Altura
Las 5 Reglas de Oro para Trabajos en Altura
 
Seguridad en altura
Seguridad en alturaSeguridad en altura
Seguridad en altura
 
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
 
EXPOSOCION RIESGOS EN ALTURA
EXPOSOCION RIESGOS EN ALTURAEXPOSOCION RIESGOS EN ALTURA
EXPOSOCION RIESGOS EN ALTURA
 
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en alturaIng. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
 

Similar a Capacitación Trabajos en Altura.pdf

Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesRicardoTorresDiaz1
 
Definición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptxDefinición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptxSeguridadMina1
 
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdfCAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdfPedroRamosGarrido2
 
Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas Manuel Hernandez
 
trabajosenalturas-170324041854.pdf
trabajosenalturas-170324041854.pdftrabajosenalturas-170324041854.pdf
trabajosenalturas-170324041854.pdfCDIBryan
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasJose Acevedo
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxLuisCarso
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en alturaarqcdm
 
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALMódulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALDidiAlexandraPantoja
 
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruanaTrabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana5extraviado
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridadmagaly colque
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónRicardo Escobar
 

Similar a Capacitación Trabajos en Altura.pdf (20)

Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
 
Curso de alturas.pdf
Curso de alturas.pdfCurso de alturas.pdf
Curso de alturas.pdf
 
Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
 
Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
 
Definición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptxDefinición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptx
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
 
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdfCAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
 
Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas
 
trabajosenalturas-170324041854.pdf
trabajosenalturas-170324041854.pdftrabajosenalturas-170324041854.pdf
trabajosenalturas-170324041854.pdf
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidas
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALMódulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruanaTrabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 
EL ARNÉS.docx
EL ARNÉS.docxEL ARNÉS.docx
EL ARNÉS.docx
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
 
Trabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.pptTrabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.ppt
 
Trabajos en Altura
Trabajos en AlturaTrabajos en Altura
Trabajos en Altura
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 

Capacitación Trabajos en Altura.pdf

  • 1. Trabajos en Altura Elaboró: Roberto Castro Jara Cargo: APR Fecha: Octubre 2017 Aprobó: Juan Luis Castro A. Cargo: Gerente General Fecha: Octubre 2017
  • 2. Introducción La fotografía fue tomada entre los años 1930 y 1931, durante la construcción del edificio Empire State en Nueva York. Nota el uso de la viga de acero de tipo I, una innovación en ese tiempo, y la falta de protección de caídas. El edificio del fondo es el Edificio Chrysler que mide 318, 9 metros de alto.
  • 3. Introducción • Las caídas desde lugares altos ocasionan frecuentemente heridas graves y muertes en el trabajo. Afortunadamente, los equipos de protección contra caídas pueden evitar estos accidentes, pero muchos trabajadores no hacen uso de dichos equipos. En algunos casos, el problema consiste en que los son usados pero incorrectamente. • Estas muertes solo se pueden evitar si cada trabajador cumple con su parte. Usted es el que debe conectarse cada vez que existe el riesgos de sufrir una caída.
  • 4. Normativa Aplicable • La normativa de nuestro país, a través de la Ley de Accidentes y Enfermedades Profesionales Nº 16.744 (modificada por la Ley de subcontratación Nº 20.123), califica las caídas desde una altura mayor o igual a 2 metros, como accidente grave y fatal con respecto a la circular Nº 2345
  • 5. Riesgos de Caída en Altura
  • 6. Trabajos en Altura • Aplica a todos los trabajos que se realicen a una altura mayor o igual a 1.80 m de la superficie normal de trabajo, en espacios confinados si se identifica como necesario luego de realizar la evaluación de riesgos (1.8 m de profundidad). • Como en la mayoría de los accidentes, podemos englobar las causas en dos grandes grupos:  Causas Humanas.  Causas Materiales.
  • 7. Riesgos Presentes Riesgo Principal:  Caídas a distinto nivel. Otros Riesgos:  Sobreesfuerzos.  Contactos eléctricos directos e indirecto  Exposición a contaminantes químicos y biológicos.  Golpes o cortes en las manos.  Caídas de objetos.  Exposición a temperaturas extremas.
  • 8. EPP Básicos para Trabajos en Altura • Arnés de Seguridad • Casco de Seguridad • Zapatos de Seguridad
  • 9. EPP Básicos para Trabajos en Altura • Cuerda de vida • Línea de vida • Lentes Protector UV
  • 10. Sistemas de Accesos para Trabajos en Altura Se consideran como sistemas de acceso los andamios, las escaleras, los elevadores de personal, las grúas con canasta y todos aquellos medios cuya finalidad sea permitir acceso y/o soporte de trabajadores a lugares para desarrollar trabajo en alturas. Todos los sistemas de acceso para trabajo en alturas y sus componentes, deben cumplir las siguientes condiciones o requisitos para su selección y uso:
  • 11. Sistemas de Accesos para Trabajos en Altura • Deben ser certificados. • Ser seleccionados de acuerdo con las necesidades específicas de la actividad a desarrollar. • Ser compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma, diámetro. • Garantizar la resistencia a las cargas con un factor de seguridad, que garantice la seguridad de la operación, de acuerdo con la máxima fuerza a soportar y la resistencia a la corrosión o desgaste por sustancias o elementos que deterioren la estructura del mismo.
  • 12. Sistemas de Accesos para Trabajos en Altura • Deben ser inspeccionados antes de cada uso. Si existen no conformidades, el sistema debe retirarse de servicio y enviarse a mantenimiento certificado o eliminarse si no admite mantenimiento. • Tener una hoja de vida, donde estén los datos de: fecha de fabricación, tiempo de vida útil, historial de uso, registros de inspección, registros de mantenimiento, ficha técnica, certificación de fabricante y observaciones. • Emplear sistemas certificados de protección contra caídas para el tránsito vertical y la seguridad del trabajador.
  • 13. Equipos Trabajos en Altura Escaleras de Mano Las normas de en el empleo de las escaleras de mano son sencillas, ya que el uso de las escaleras también es muy simple y quizás por este motivo existen una gran cantidad de accidentes graves debidos a la mala utilización.
  • 14. Partes de una Escalera
  • 15. Tipos de Escaleras de Mano • Escalera Simple Es una escalera portátil de un sólo tramo, compuesta de dos largueros en los que están encajados transversalmente y a distancias regulares unos travesaños que sirven de peldaños. • Escalera Extensible Es una escalera portátil compuesta por dos o más tramos, similar a una escalera simple, construida de forma que la longitud útil total de la escalera puede variar por desplazamiento relativo de un tramo sobre otro. • Escalera de tijera Es una escalera portátil compuesta de dos escaleras simples iguales, unidas por la parte superior de los largueros mediante bisagras y un elemento de limitación de apertura: cadena o eslinga.
  • 16. Escaleras de Mano Las escaleras de mano deben sujetarse a un lugar fijo (preferentemente de la parte superior de la escalera) y deberá sobrepasar al menos 1 metro del lugar donde se quiere llegar . Las bajadas y las subidas se realizaran siempre de frente y con las manos libres.
  • 17. Escaleras de Mano Para una colocación de las escaleras, es importante que la inclinación de las escaleras sea aprox. de unos 15º a 20º, y la separación con respecto a la pared sea de 1/4 de la longitud de la escalera.
  • 18. Escaleras de Mano Las escaleras deben apoyar sobre suelos estables, contra una superficie sólida y fija, y de forma que no se pueda resbalar ni puedan bascular. Impedir que las escaleras se doblen, se deslicen, por medio de cadenas, cuerdas elementos resistentes.
  • 21. Arnés de Seguridad (ACC) Dispositivo de sujeción del cuerpo destinado a detener caídas. El arnés de seguridad es un componente del sistema anticaídas y está constituido por bandas de fibra sintética, elementos de ajuste, argollas y otros, dispuestos y ajustados de forma adecuada sobre el cuerpo de una persona para sujetarla durante y después de una caída.
  • 22. Partes de un Arnés de Seguridad
  • 23. Tipos de Arneses de Seguridad a) ACC Clase A: diseñados para soportar el cuerpo durante y después de una caída. Debe tener incorporado un elemento de fijación para detención de caídas, de modo que éste se sitúe en la espalda del usuario y entre los omóplatos.
  • 24. Tipos de Arneses de Seguridad b) ACC Case AD: cumplen requisitos de los ACC Clase A, además incorporan elementos de fijación adicionales que le permiten al usuario conectarse a un sistema de ascenso o descenso controlado. Permiten al usuario adoptar una posición sentada cuando éste se encuentra en suspensión.
  • 25. Tipos de Arneses de Seguridad c) ACC Clase AE: Cumplen requisitos de los ACC Clase A, además incorporan elementos de fijación adicionales que permiten conectarse a un sistema de acceso a espacios confinados. Las fijaciones adicionales están ubicadas en los hombros, a fin de permitir al usuario adoptar una posición casi vertical cuando éste se encuentra en suspensión.
  • 26. Tipos de Arneses de Seguridad d) ACC Clase AP: Cumplen los requisitos de los ACC Clase A, además incorporan elementos de fijación adicionales que permiten conectarse a un sistema de posicionamiento de trabajo. Las fijaciones adicionales están ubicadas a nivel de la cintura.
  • 27. Pasos Arnés de Seguridad PASO 1; suspenda el arnés en alto, tomándolo del anillo de espalda en D. antes de continuar, arregle todas la correas que estén retorcidas. PASO 2; tome las correas de hombros por encima de la pieza de colocación de la correa delantera y levante el arnés por sobre su cabeza. Bájelo de modo que su cabeza quede entre las piezas de colocación delantera y trasera. Los brazos deberán pasar a través de las correas de hombros. PASO 3 Continúe bajando el arnés hasta que las correas de hombros se apoyen en sus hombros. Las correas de los muslos quedarán colgando en la parte del frente de sus muslos. PASO 4 Pasando la mano por entre las piernas, tome una de las correas de muslos y llévela hacia adelante. Asegúrese de no torcer ni cruzar las correas entre las piernas.
  • 28. Pasos Arnés de Seguridad PASO 5 Inserte la hebilla Quick-Fit, ladeada, en la abertura de la hebilla de retención hasta que pase por completo. Asegúrese de que la hebilla Quick-Fit quede adecuadamente asentada en la hebilla receptora. PASO 6 Inserte la correa de muslos en la hebilla Quick-Fit y ajústela hasta que la correa esté ceñida pero cómoda. Repita este proceso en el otro muslo. PASO 7 Para concluir el juste de las correas de muslos, fije los extremos de cada correa en las trabillas. PRECAUCIÓN! Las correas de los muslos deben rodear los muslos de atrás hacia adelante. Al colocarse el arnés, no tuerza las correas en la dirección opuesta, ya que si lo hiciera y sufriera una caída, podría lesionarse.
  • 29. Pasos Arnés de Seguridad PASO 8 Si el arnés le quedara demasiado apretado o flojo en la sección del torso, pase las correas de hombros por cada pieza de ajuste de tamaño del tórax y alárguela o acórtela de la siguiente forma: vaya insertando tramos de las correas del torso en las ranuras interiores de las piezas de ajuste de la cadera hasta que el arnés le quede confortablemente ceñido. PASO 9 Para completar el ajuste de la correa del torso, tire del extremo libre de cada correa hasta que queden tensas. Tire de las trabillas de las correas que se encuentran en los extremos de cada correa (que deberían tener una longitud aproximadamente igual en cada lado del arnés.)
  • 30. Pasos Arnés de Seguridad PASO 10 Indicaciones de que el arnés está correctamente colocado: el anillo de espalda en D quedará centrado entre los omóplatos; la pieza de colocación de la correa delantera del tórax quedará centrada y al nivel del pecho (sobre el esternón); finalmente, los anillos de cadera en D, de haberlos, permanecerán sobre cada lado de la cadera, con los aros circulares apuntando hacia adelante. FORMA DE QUITARSE EL ARNÉS Para quitarse el arnés, desabroche las correas de los muslos, pase los brazos por debajo de las correas de los hombros y tomando el arnés por la parte del frente, elévelo por encima de la cabeza.
  • 31. Procedimiento para casos de caídas en Altura 1. Detener inmediatamente las faenas, de ser necesario, evacuar el lugar. 2. Informar a las autoridades fiscalizadoras (Inspección de Trabajo y Seremi de Salud) 3. Reanudar los trabajos solo previa autorización escrita de los fiscalizadores.
  • 32. “Recuerda que la mejor Prevención es la PRECAUCIÓN y el SENTIDO COMÚN”.