SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 150
ESCUELA DE
POSGRADO
UNHEVAL
Taller de PIP : Aplicación al Sector Educación
Econ. Ivan Delgado Cieza
Contenido
1. Información general del proyecto
2. Localización Geográfica
3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP
4. Identificación
5. Formulación
6. Evaluación
7. Orientaciones para el llenado de Fichas IOARR
Contenido
1. Información general del proyecto
2. Localización Geográfica
3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP
4. Identificación
5. Formulación
6. Evaluación
7. Orientaciones para el llenado de Fichas IOARR
2. Contenidos Mínimos para proyectos de inversión
4
Nº Contenido Mínimo
1 SECCIÓN 1: DATOS GENERALES DEL PROYECTO
1.01 Institucionalidad
1.02 Responsabilidad funcional y tipología del proyecto
1.03 Nombre del proyecto de inversión
1.04 Alineamiento y contribución al cierre de brecha
2 SECCIÓN 2: DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO
2.01 Localización del área de estudio del proyecto
2.02 Localización del área de influencia del proyecto
2.03 Croquis con la ubicación de beneficiarios y elementos de la Unidad Productora
2.04 Análisis de características (físicas, accesibilidad, etc.)
2.05 Identificación de peligros en el área de estudio
• Ejemplo: Contenidos Mínimos exigidos por la Ficha Técnica Nº 06 B
Nº Contenido Mínimo
3 SECCIÓN 3: DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA
3.01 Nombre de la Unidad Productora
3.02 Código de la Unidad Productora
3.03 Localización de la Unidad Productora
3.04 Diagnóstico de procesos de la Unidad Productora
3.05 Diagnóstico de los activos de la Unidad Productora
3.06 Detallar las prácticas de mantenimiento de la Unidad Productora
3.07 Evolución de la producción del servicio provisto a los usuarios
3.08 Estimar la exposición de la Unidad Productora a los peligros identificados en el
diagnóstico
3.09 Describir la vulnerabilidad por factores de fragilidad y resiliencia
3.10 Mapa de peligros de la Unidad Productora y su área de influencia
Ivan3_2006@Hotmail.com
2. Contenidos Mínimos para proyectos de inversión
5
Nº Contenido Mínimo
4 SECCIÓN 4: DIAGNÓSTICO DE LOS INVOLUCRADOS
4.01 Descripción de la población afectada
4.02 Características de la población afectada
4.03 Matriz de involucrados
5 SECCIÓN 5: PROBLEMA/OBJETIVO
5.01 Definición del problema, sus causas y efectos
5.02 Definición de los objetivos del proyecto
5.03 Descripción de las alternativas de solución al problema
6 SECCIÓN 6: HORIZONTE DE EVALUACIÓN
6.01 Horizonte de evaluación
7 SECCIÓN 7: BRECHA DEL SERVICIO
7.01 Definición y características del servicio
7.02 Análisis de la demanda del servicio
7.03 Proyección de la demanda del servicio
7.04 Estimación de la oferta optimizada
7.05 Proyección de la oferta del servicio
7.06 Brecha del servicio
Nº Contenido Mínimo
8 SECCIÓN 8: ANÁLISIS TÉCNICO
8.01 Análisis de tamaño
8.02 Análisis de localización
8.03 Análisis de tecnología
8.04 Identificación de medidas de reducción de riesgo de desastres
8.05 Resumen de las alternativas técnicas
8.06 Metas físicas de los activos que se busca crear o intervenir
9 SECCIÓN 9: COSTOS DEL PROYECTO
9.01 Costo de ejecución física de las acciones
9.02 Costos de reinversión
9.03 Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto
9.04 Cronograma de inversión de metas financieras
9.05 Cronograma de metas físicas
Ivan3_2006@Hotmail.com
2. Contenidos Mínimos para proyectos de inversión
6
Nº Contenido Mínimo
10 SECCIÓN 10: EVALUACIÓN SOCIAL
10.01 Beneficios sociales
10.02 Costos sociales
10.03 Flujo de beneficios y costos a precios sociales
10.04 Indicadores de rentabilidad social
10.05 Análisis de sensibilidad
11 SECCIÓN 11: SOSTENIBILIDAD
11.01 Sostenibilidad financiera cuando la tarifa/tasa está predeterminada
11.02 Sostenibilidad financiera cuando la tarifa/tasa no está predeterminada
11.03 Evaluación privada a precios de mercado
11.04 Descripción de la capacidad institucional en la sostenibilidad del proyecto
11.05 Gestión integral de riesgos
Nº Contenido Mínimo
12 SECCIÓN 12: GESTIÓN DEL PROYECTO
12.01 Plan de implementación
12.02 Modalidad de ejecución
12.03 Requerimientos institucionales y normativos para ejecución y funcionamiento
12.04 Entidad u órgano encargado de la operación y mantenimiento
12.05 Fuentes de financiamiento
13 SECCIÓN 13: IMPACTO AMBIENTAL
13.01 Impacto ambiental
14 SECCIÓN 14: MARCO LÓGICO
14.01 Resumen del proyecto: matriz de marco lógico
Ivan3_2006@Hotmail.com
• Son la descripción de los
alcances mínimos requeridos
para el elaboración de estudios
de preinversión.
• Los contenidos mínimos se
establecen en cada
documento técnico exigible al
tipo de inversión según su nivel
de complejidad
2. Contenidos Mínimos para proyectos de inversión
Alta
Complejidad
750 UIT 15,000 UIT 407,000 UIT
Alta
Complejidad
Mediana
Complejidad
Alta
Complejidad
4.5
Bajo
8.5
Medio
13.0
Alto
Documentos Técnicos exigibles según su nivel de complejidad
Nivel de riesgo
(Anexo Nº 10)
Monto de
inversión
Muy baja
Complejidad
Mediana
Complejidad
PIP
E
Bs
a
tjá
andar
Complejidad
PIP Alta Complejidad
PIP Mediana Complejidad
PIP Baja Complejidad
PIP Muy baja Complejidad
Perfil
(Contenido Mínimo Anexo Nº 07)
Ficha Técnica General PIP mediana-baja complejidad
(Formato Nº 06 B)
Ficha Técnica General Simplificada
(Formato Nº 06 A)
PIP
Estándar
Ficha Técnica Estándar
(aprobada por Sector según lineamientos Anexo Nº 09)
7
Ivan3_2006@Hotmail.com
Ivan3_2006@Hotmail.com 4
1. Información general del proyecto
Contenido
1. Definición de Proyecto de Inversión (PIP)
2. Localización Geográfica
3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP
4. Identificación
5. Formulación
6. Evaluación
7. Orientaciones para el llenado de Fichas IOARR
Ivan3_2006@Hotmail.com 4
2. LOCALIZACION GEOGRAFICA
Ivan3_2006@Hotmail.com 4
2. LOCALIZACION GEOGRAFICA
Ivan3_2006@Hotmail.com 4
2. LOCALIZACION GEOGRAFICA
Contenido
1. Definición de Proyecto de Inversión (PIP)
2. Contenidos Mínimos para proyectos de inversión
3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP
4. Identificación
5. Formulación
6. Evaluación
7. Orientaciones para el llenado de Fichas IOARR
11
• Verificar que: (i) no exista una intervención similar (con los mismos objetivos) registrada en el Banco de
Inversiones (caso de competencias compartidas con los gobiernos subnacionales) o (ii) no se registren IOARR
en activos de unidades productoras que hayan sido objeto de dichas inversiones en un periodo de tres
(03) años contados desde que culminó su ejecución.
• Verificar que los predios o inmuebles cuenten con el debido saneamiento legal.
• Verificar que las características físicas de los predios cumplan las recomendaciones de las normas de
diseño técnico nacionales, sectoriales y locales. Ejemplo:
- Reglamento Nacional de Edificaciones.
- Normas Técnicas para Diseño de Locales Escolares aprobadas por el Sector.
- Planos de zonificación y usos aprobados por los gobiernos subnacionales.
• Identificar el tipo de “estudio” (DIA, EsD, ED) de impacto ambiental que le sería exigible al tipo de proyecto
que se pretende formular.
• Las UF deben estar compuestas por equipos multidisciplinarios: (01) economista (Invierte.pe); (01)
especialista servicio público; y, (01) especialista de la tecnología de c/alternativa de intervención del proyecto. (+
un consultor/firma para la evaluación de impacto ambiental).
3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP
Ivan3_2006@Hotmail.com
Contenido
1. Definición de Proyecto de Inversión (PIP)
2. Contenidos Mínimos para proyectos de inversión
3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP
4. Identificación
5. Formulación
6. Evaluación
7. Orientaciones para el llenado de Fichas IOARR
4.IDENTIFICACION
1. Diagnóstico
• Territorio: área de
estudio y de influencia
• Población afectada
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Análisis de involucrados
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo
de problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
16
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo
del PIP
• Identificación de medios-
fines para alcanzar el PIP
• Planteamiento de
alternativas
Ivan3_2006@Hotmail.com
11
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
Antes de realizar un análisis exhaustivo a la situación actual, se muestra algunos antecedentes de la situación que motiva la
realización del proyecto.
a) Los motivos que generaron la propuesta de este proyecto
La Municipalidad distrital de Luyando tiene como objetivo Contribuir con la calidad de los Servicios Educativos en el Distrito;
Proporción de estudiantes de segundo grado de primaria con nivel satisfactorio de Comprensión Lectora y Proporción de
estudiantes de segundo grado de primaria con nivel satisfactorio de Comprensión matemática. Por lo que en La Institución
Educativa carece en fortalecer los objetivos planteados tanto que las condiciones físicas como aulas, patio, servicios higiénicos, no
cumplen con los entandares nacionales, la población organizada como los padres de familia, dirección y comunidad realizaron el
pedido mediante cartas y solicitudes para una intervención en los servicios de educación Primaria.
Ante esta situación la Municipalidad Distrital de Luyando, acoge el pedido de las solicitudes y a través de la Oficina de Unidad
Formuladora se elabora el estudio de Pre inversión a nivel de Ficha técnica Estándar, dando cumplimiento a las Normas del
Sistema Nacional de Programación y Gestión de Inversiones.
b) Las características del problema educativo que se intenta solucionar.
La I.E. N° 32547 DE LA LOCALIDAD DE UNION LIBERTAD, atiende el servicio educativo en el nivel de Primaria.
3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP
Ivan3_2006@Hotmail.com
11
La IE Nº 32547, dentro de la Localidad de Union Libertad, del Distrito de Luyando, Provincia y departamento
Huánuco, es una institución educativa que brinda el servicio de nivel primaria depende administrativamente del
Ministerio de Educación, de forma escolarizado, atiende turno mañana, cuenta con 1 docentes y un director (datos
de escale 2020)
c) Las razones por las que es de interés para la comunidad resolver dicho problema educativo.
El interés de la comunidad es resolver el problema educativo identificado es que los alumnos puedan desarrollar sus
clases en condiciones adecuadas, con ambientes seguros y mobiliarios que estén acorde a las normas técnicas,
además que estas condiciones son las que se fijan el desarrollo tanto el mediano y largo plazo.
Las autoridades de la comunidad, padres de familia y profesores de la IE Nº 32547 saben que la educación de sus
hijos es parte fundamental en su desarrollo intelectual, socioeconómico y cultural. Donde los niños y niñas se les
brinda las oportunidades de igual calidad, para lograr aprendizajes deseados, donde, como sociedad educa a sus
ciudadanos y los compromete. En el marco de un estado de derecho. En donde, de acuerdo a las competencias
cada nivel de gobierno coordina las acciones como intervenciones en infraestructura, dotación de docentes y
personal, material educativo. Así como la participación de la empresa privada con donaciones y apoyo social.
3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP
Ivan3_2006@Hotmail.com
1. Diagnóstico
• Territorio: área de
estudio y de influencia
• Población afectada
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Análisis de involucrados
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo
de problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
19
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo
del PIP
• Identificación de medios-
fines para alcanzar el PIP
• Planteamiento de
alternativas
4.IDENTIFICACION
1. Diagnóstico
• Dentro del territorio delimitar: el Área de Estudio y el Área de Influencia del PIP
4. I
dentificación (…)
15
15
Área de Estudio Área de Influencia
• Espacio geográfico donde se recogerá
información para la elaboración del estudio.
• Comprende:
 El área donde se localiza la población
beneficiaria del proyecto (actual y
potencial);
 El área donde se ubica la UP del bien o el
servicio, (cuando esta existe) y otras UP a las
cuales pueden acceder los demandantes;
 El área de ubicación del PIP considerando las
diversas alternativas de localización.
• Espacio geográfico donde se ubican los
beneficiarios (actuales y potenciales) del
proyecto.
• En algunos proyectos, el área de influencia de los
servicios se establece por:
 Norma. Por ejemplo: educación (áreas de
influencia para las Instituciones Educativas
de Educación Básica Regular), Interior
(jurisdicciones de Comisarías), etc.
 Criterio técnico. Por ejemplo: área de
influencia de un proyecto para la instalación
de sistema de alerta temprana para la
prevención de deslizamientos.
• Ejemplo: Área de Estudio y Área de Influencia en los servicios de Educación Básica Regular
4. I
dentificación (…)
IE 6
IE 4
Urb. A
IE 5
Urb.
B
Urb. C
Urb. D
IE P/S 1
IE 2
IE 3
IE 4
Límite
de
CC.PP.
IE 3
IE 6
IE 2
IE P/S 1
IE 5
Urbano Rural
Área de Estudio = Área de Influencia
Nivel Educativo Distancia referencial (m) Tiempo de desplazamiento (min)
Inicial 500 15 min
Primaria 1,500 30 min
Secundaria 3,000 45 min
RVM Nº 104-2019 MINEDU – NT Criterios de Diseño para Locales Escolares de Educación Inicial.
RVM Nº 084-2019 MINEDU – NT Criterios de Diseño para Locales Escolares de Primaria y Secundaria.
IE X
IE X
21
11
TERRITORIO
AREA DE INFLUENCIA Y AREA DE ESTUDIO
AREA DEL ESTUDIO
La forma de determinar el área de estudio partirá de determinar el lugar de procedencia, según la nómina de matriculados
realizadas la procedencia de los estudiantes de la IE Nº 32547, es decir todos provienen del mismo Centro Poblado, pero de
diferentes anexos cercanos que son limitantes de la zona de ubicación de la I.E., la cual es la siguiente.
3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP
Ivan3_2006@Hotmail.com
11
Donde la población que se encuentra dentro del área del estudio del proyecto corresponde al Centro Poblado denominado Union
Libertad.
En el distrito de Luyando en el que la I.E. en estudio y las I.E. alternativas, se presenta la siguiente relación de las I.E. de los distintos
niveles (Educación Básica Regular).
3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP
Ivan3_2006@Hotmail.com
En el distrito de Luyando cuenta solo con Instituciones Educativas de gestión pública, donde la mayor parte se encuentra en el Nivel
Primario con un total de 27 Instituciones.
Dentro de las cuales el 100% donde se refleja la intervención a través de la inversión pública en Educación Regular
11
AREA DE INFLUENCIA
El área de influencia de un proyecto está definida como la zona geográfica que contienen la red de establecimientos educativos a la
cual tienen o podrían tener acceso aquellos que se ven afectados por el problema educativo. Que los beneficiados potenciales tengan
acceso quiere decir que el área determinada tenga las condiciones mínimas para que dicha población pueda obtener los beneficios
que el sistema educacional pretende ofrecer de acuerdo con el tipo de problema detectado.
Esto se mide desde el punto en el que se ubica la I.E. en estudio y comprende un radio de influencia de población afectada.
En el área de influencia se ubica a la población afectada por el problema, comprende a las dificultades en un radio máximo de 1500
metros o un tiempo máximo en transporte de 30” minutos para el nivel Primaria.
A continuación, se presenta el cuadro de distancias y tiempos TECNICA “Criterios de diseño para locales educativos de nivel primaria y
secundaria”
3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP
Ivan3_2006@Hotmail.com
En la zona de influencia se ha identificado a las I.E. que es parte del area de influencia
En función a radio de nivel primaria en la zona de estudio no se identificaron ninguna institución de gestión pública ni privada, es
por ello que se tomó lo más cercano o dentro del Centro Poblado de Union Libertad.
4. I
dentificación
1. Diagnóstico
• Territorio: área de
estudio y de influencia
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Análisis de involucrados
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo
de problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
25
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo
del PIP
• Identificación de medios-
fines para alcanzar el PIP
• Planteamiento de
alternativas
¿Qué características de la población afectada debemos relevar y para qué?
4. I
dentificación
Socioeconómicas
• Alfabetismo
• Nivel de educación/estudio
• Niveles de ingreso
• Ocupación
• Acceso a SS.BB.
Demográficas
• Cantidad y crecimiento
• Edad
• Sexo
• Dispersión
• Agrupación (familia) y su
tamaño
Socio culturales
• Costumbres
• Patrones culturales
• Idioma
• Estilo de vida
• Organización comunal
• Conflictos internos
Identificar barreras de acceso a los servicios públicos
egp.up.edu.pe 26
4. I
dentificación
1. Diagnóstico
• Territorio: área de
estudio y de influencia
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Análisis de involucrados
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo
de problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
egp.up.edu.pe 27
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo
del PIP
• Identificación de medios-
fines para alcanzar el PIP
• Planteamiento de
alternativas
4. I
dentificación
1. Diagnóstico
• Territorio: área de
estudio y de influencia
• Población afectada
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Análisis de involucrados
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo
de problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo
del PIP
• Identificación de medios-
fines para alcanzar el PIP
• Planteamiento de
alternativas
egp.up.edu.pe 28
4. I
dentificación (…)
1. Diagnóstico (…)
• Identificar la Unidad Productora y el bien o servicio público que será objeto de intervención
del PIP.
o Unidad Productora (definición): es el conjunto de recursos o factores productivos (infraestructura,
equipos, personal, organización, capacidades de gestión, entre otros) que, articulados entre sí, tienen
la capacidad de proveer bienes o servicios a la población objetivo. Constituye el producto generado o
modificado por un proyecto de inversión (Art. 4 Directiva General Invierte.pe)
 Entidad Pública (o parte de ella): que, en el marco de sus funciones, es responsable
de la provisión de un bien o prestación de un servicio público. P.ej: Ministerio de
Transportes (Red vial Nacional), Institución Educativa (servicios de educación), Unidad
de Diagnóstico en un EE.SS. (prestaciones de los servicios de salud), etc.
 Ente abstracto: que provee un servicio “público” que el Estado tiene responsabilidad
de garantizar su prestación. P.ej.: Ecosistema (servicios eco-sistémicos), Monumento
histórico (servicio de identidad cultural), etc.
23
23
egp.up.edu.pe
1. Diagnóstico (…)
o Bien o servicio público.
 La provisión de bienes o prestación de servicios públicos se estipulan en el marco normativo de
los respectivos sistemas (funcionales o administrativos).
 Mapeo de procesos de la Unidad Productora permitirá indentificar los procesos y servicios que
serán objeto de intervención del PIP (revisar orientaciones de Sistema de Modernización y RR.HH.)
4. I
dentificación (…)
Procesos Estratégicos
Procesos Misionales u Operativos
Procesos de Soporte
Necesidades y
expectativas de los
beneficiarios o
usuarios
Satisfacción delos
beneficiarios o
usuarios
(necesidades y
expectativas
satisfechas)
Dirección
Estratégica
Control Institucional
Administración del
RR.HH.
Abastecimiento de
bienes y suministros
Planificación,
programación y
controlpresupuestal
Administración de
sistemas de
información
Asesoría jurídica
Gestión del
financiamiento
Institucional
Comunicaciones e
imagen Institucional
Administración
financiera
Trámite
documentario
Organización y
métodos
egp.up.edu.pe 24
Depende de c/Entidad
• Ejemplo: servicios educativos públicos (misionales) que se ofrecen en las Instituciones
Educativas y Universidades.
4. I
dentificación (…)
25
25
egp.up.edu.pe
Nº Etapa Modalidad Nivel Servicio Ciclo Grado/Años
1 Educación
Básica
Educación
Básica Regular
Inicial Cuna I 0-2 años
Jardín
II 3-5 años
Primaria Primaria III 1º y 2º grado
IV 3º y 4º grado
V 5º y 6º grado
Secundaria Secundaria
VI 1º y 2º grados
VII 3º, 4º y 5º grados
Educación Básica Alternativa Programa EBA de Jóvenes
y Adultos (PEBAJA)
Inicial 1º y 2º grado
Intermedio 1º, 2º y 3º grado
Avanzado
1º, 2º, 3º y 4º
grado
Educación Básica Especial Educación Básica Especial (CEBE)
Educación Técnico-Productiva (CETPRO)
2 Educación
Superior
Educación Superior no
Universitaria
Educación Superior Tecnológica
Educación Superior Pedagógica
Educación Superior Artística
Educación Superior Universitaria
4. I
dentificación
1. Diagnóstico
• Territorio: área de estudio
y de influencia
• Población afectada
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Análisis de involucrados
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo
de problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo
del PIP
• Identificación de medios-
fines para alcanzar el PIP
• Planteamiento de
alternativas
egp.up.edu.pe 32
4. I
dentificación
1. Diagnóstico
• Territorio: área de estudio
y de influencia
• Población afectada
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Análisis de involucrados
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo
de problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo
del PIP
• Identificación de medios-
fines para alcanzar el PIP
• Planteamiento de
alternativas
egp.up.edu.pe 33
2. Definición del problema y sus causas (…)
• El Análisis de Involucrados comprende:
4. I
dentificación (…)
Identificar a grupos o entidades involucradas con el PIP
• Afectados por el problema (futuro beneficiario)
• Perjudicados por la solución del problema (posible oponente)
• Actores clave para la solución problema (cooperantes)
1
2
Recoger información de campo sobre:
• Problemas percibidos
• Intereses o expectativas
• Disposición a contribuir con el proyecto y asumir compromisos
Sistematizar el análisis en una matriz que deberá contener:
• Identificación de grupos de involucrados y su posición respecto al proyecto
• Síntesis de los problemas percibidos por cada grupo
• Síntesis de las expectativas o intereses de cada grupos
• Estrategias que abordará el PIP para: (i) responder a los intereses y expectativas y (ii) reducir las
percepciones negativas sobre su implementación
• Plasmar la contribución en acuerdos y compromisos asumidos con cada grupo de involucrados
3
egp.up.edu.pe 34
• Ejemplo de Matriz de Involucrados
4. I
dentificación (…)
egp.up.edu.pe 35
Grupo de
involucrados
Posición
Problemas
percibidos
Intereses y expectativas Estrategias
Contribución
(acuerdos / compromisos)
Autoridadesde
la comunidad
Cooperante La comunidad no
cuenta con
servicios
educativos de
calidad
Que la comunidad cuente
con servicios educativos de
calidad
Construcción y
equipamientode
la II.EE.
Realizar las gestiones para
culminar el saneamiento legal
del predio
Padres de
familia/alumnos
Beneficiario Los alumnos están
expuestos a
condiciones de
riesgo mientras
estudian
Que los alumnos estudien
en adecuadas condiciones
de habitabilidad y confort
Apoyar con mano de obra en la
implementación del PIP
Apoyar en el mantenimiento de
la II.EE.
Docentes Beneficiario Inadecuadas
condiciones de
trabajo y
enseñanza
Contar con mejores
condiciones físicas para la
enseñanza
Incorporar las
sugerencias de los
docentes en el
diseño
Aprovechar los nuevos recursos
disponibles para mejorar la
enseñanza
Unidad de
Gestión
Educativa Local
(UGEL)
Cooperante Bajos niveles de
rendimiento
escolar
Incrementar los niveles de
rendimiento de la población
estudiantil
Lograr que la UGEL
priorice la
intervención en el
local escolar
Priorizar la intervención en el
local escolar
Garantizar la operación y
mantenimiento de la II.EE.
4. I
dentificación
1. Diagnóstico
• Territorio: área de estudio
y de influencia
• Población afectada
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Análisis de involucrados
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo
de problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo
del PIP
• Identificación de medios-
fines para alcanzar el PIP
• Planteamiento de
alternativas
egp.up.edu.pe 36
4. I
dentificación
1. Diagnóstico
• Territorio: área de estudio
y de influencia
• Población afectada
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Análisis de involucrados
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo
de problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo
del PIP
• Identificación de medios-
fines para alcanzar el PIP
• Planteamiento de
alternativas
egp.up.edu.pe 37
2. Definición del problema y sus causas
• Identificar ¿qué tipo de problema afecta al servicio?
4. I
dentificación (…)
Servicio Público
Cobertura Calidad
¿Atendemos a todo los
usuarios que debemos?
¿El servicio cumple los
niveles de servicio
sectoriales?
Población en edad
escolar NO atendida
egp.up.edu.pe 38
Población en edad escolar
INADECUADAMENTE
atendida
Pregunta 1: ¿Cómo podríamos definir
el problema central de un PIP para
cada una de estas situaciones?
Pregunta 2: ¿Qué énfasis tienen los
estudios de preinversión (o fichas
técnicas) en cada caso?
4. I
dentificación
1. Diagnóstico
• Territorio: área de estudio
y de influencia
• Población afectada
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Análisis de involucrados
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo
de problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo
del PIP
• Identificación de medios-
fines para alcanzar el PIP
• Planteamiento de
alternativas
egp.up.edu.pe 39
4. I
dentificación
1. Diagnóstico
• Territorio: área de estudio
y de influencia
• Población afectada
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Análisis de involucrados
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo
de problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo
del PIP
• Identificación de medios-
fines para alcanzar el PIP
• Planteamiento de
alternativas
egp.up.edu.pe 40
2. Definición del problema y sus causas (…)
• Modelar la función de producción del servicio para:
i. Estructurar el análisis causal del diagnóstico: problemas de oferta y/o restricciones en la demanda.
ii. Identificar déficits de cantidad y calidad de stock de capital (activos) en los medios de
producción que correspondan ser atendidos por un gasto de inversión.
4. I
dentificación (…)
¿Cómo se
brinda?
¿Qué se busca con
el servicio?
¿Quién lo
brinda?
¿Con qué se brinda?
¿Dónde se
brinda?
Servicio Público
…
Población Objetivo/Usuarios del servicio
OFERTA
egp.up.edu.pe 41
DEMANDA
• Creencias culturales
• Hábitos
• Nivel de información
• Etc.
• Ejemplo: modelamiento de la función de producción de los servicios de Educación Primaria
4. I
dentificación (…)
Educación Primaria
Docentes y Infraestructura, equipamiento,
¿Qué se busca con
e
C
l u
se
rr
rí
v
c
ic
u
io
lo
?
M
¿
e
C
to
ód
m
oo
los
ge
ía
Pebd
r
a
i
n
g
d
ó
a
g
?
i
c
a
¿Dónde se
T
b
e
r
i
r
n
r
d
e
a
n
?
o ¿
Qadumi
éi
ni
s
l
otr
bar
ti
nv
ods
a?
r
¿
e
C
c
u
o
r
n
s
o
q
s
u
é
p
e
s
d
e
a
b
g
r
ó
i
n
g
d
i
c
a
o
?
s
…
¿Cómo podemos
realizar un diagnóstico
de cada factor de
producción?
¿Dónde podemos
identificar “stocks de
capital”?
egp.up.edu.pe 42
4. I
dentificación
1. Diagnóstico
• Territorio: área de estudio
y de influencia
• Población afectada
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Análisis de involucrados
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo
de problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo
del PIP
• Identificación de medios-
fines para alcanzar el PIP
• Planteamiento de
alternativas
egp.up.edu.pe 43
4. I
dentificación
1. Diagnóstico
• Territorio: área de estudio
y de influencia
• Población afectada
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Análisis de involucrados
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo de
problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo
del PIP
• Identificación de medios-
fines para alcanzar el PIP
• Planteamiento de
alternativas
egp.up.edu.pe 44
2. Definición del problema y sus causas (…)
• El diagnóstico se debe sistematizar en un árbol de causa-efecto empleando
indicadores para sustentar el problema central y sus causas
Ejemplo: Árbol Causas de un PIP para ampliar/mejorar la infraestructura escolar
4. I
dentificación (…)
PROBLEMA
CENTRAL
CAUSAS
DIRECTAS
Población escolar atendida en
inadecuadas condiciones físicas
C1: Infraestructura y equipamiento no cumplen
los parámetros técnicos sectoriales
C2: Insuficiente infraestructura para
atender a la demanda efectiva
22
% alumnos atendidos sin condiciones de
seguridad , habitabilidad y confort
parámetros técnicos sectoriales
requerida/capacidad instalada x 100)
Indicadores
C1.1. Infraestructura física no cumple
los estándares técnicos
C1.2. Equipamiento escolar no cumple
los estándares técnicos
C2.1. Insuficiente infraestructura física
para atender la demanda efectiva
C2.2. Insuficiente equipamiento para
atender la demanda efectiva
CAUSAS
INDIRECTAS
cumplen estándares técnicos
técnicos
disponibles/ambientes requeridos x 100)
C1: % ambientes que no cumplen los
C2: % déficit de capacidad instalada (capacidad
C1.1: % ambientes cuyas condiciones físicas no
C1.2: % del equipamiento que no cumple estándares
C2.1: % déficit de ambientes (ambientes
C2.2: % de déficit de equipamiento (equipamiento
disponible/equipamiento requerido x 100)
egp.up.edu.pe 45
• Ejemplo: Árbol de Efectos de un PIP para ampliar/mejorar la infraestructura escolar
4. I
dentificación (…)
PROBLEMA
CENTRAL
EFECTOS
DIRECTOS
Población escolar atendida en
inadecuadas condiciones físicas
Limitadas oportunidades de
acceso al mercado laboral
Disminución de logros
de aprendizaje
Incremento de
deserción escolar
Desmotivación de la
población estudiantil
EFECTOS
INDIRECTOS
Riesgo de accidentes
(o muertes)
EFECTO
FINAL
Limitado desarrollo de
capacidades
egp.up.edu.pe 46
PROBLEMA
CENTRAL
EFECTOS
DIRECTOS
Población escolar atendida en
inadecuadas condiciones físicas
4. I
dentificación (…)
Limitadas oportunidades de
acceso al mercado laboral
Disminución de logros
de aprendizaje
Incremento de
deserción escolar
Desmotivación de la
población estudiantil
EFECTOS
INDIRECTOS
Riesgo de accidentes
(o muertes)
EFECTO
FINAL
Limitado desarrollo de
capacidades
CAUSAS
DIRECTAS
Infraestructura y equipamiento no cumplen los
parámetros técnicos sectoriales
Insuficiente infraestructura y equipamiento
para atender a la demanda efectiva
Infraestructura física
no cumple los
estándares técnicos
Equipamiento escolar no
cumple los estándares
técnicos
Insuficiente infraestructura
física para atender la
demanda efectiva
Insuficiente equipamiento
para atender la demanda
efectiva
CAUSAS
INDIRECTAS
• Ejemplo: Árbol de Causa-Efectos de un PIP para mejorar el servicio de educación
egp.up.edu.pe 47
4. I
dentificación
1. Diagnóstico
• Territorio: área de estudio
y de influencia
• Población afectada
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Análisis de involucrados
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo
de problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo del
PIP
• Identificación de medios-fines
para alcanzar el PIP
• Planteamiento de alternativas
egp.up.edu.pe 48
4. I
dentificación
1. Diagnóstico
• Territorio: área de estudio
y de influencia
• Población afectada
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Análisis de involucrados
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo
de problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo del
PIP
• Identificación de medios-fines
para alcanzar el PIP
• Planteamiento de alternativas
egp.up.edu.pe 49
4. I
dentificación (…)
egp.up.edu.pe 50
3. Definición de objetivos del PIP
• Planteamiento del objetivo del PIP e identificación de medios-fines para
alcanzar el objetivo del PIP
 El Árbol de Causa-Efecto de plantearse en positivo (+) para dar lugar al Árbol de
Medios-Fines.
 El Problema Central del Árbol de Causa-Efecto se traduce en el Objetivo
Central del proyecto en el Árbol de Medios-Fines.
 Las causas de primer nivel (más bajo) se traducen en los medios
fundamentales para alcanzar el objetivo del PIP.
OBJETIVO DEL
PIP
FINES
DIRECTOS
Población escolar atendida en
adecuadas condiciones físicas
4. I
dentificación (…)
Oportunidades de acceso al
mercado laboral
Incremento de logros
de aprendizaje
Disminución de
deserción escolar
Población estudiantil
motivada
FINES
INDIRECTOS
Baja porbabilidad de
accidentes (o muertes)
FIN ULTIMO
Adecuado desarrollo
de capacidades
MEDIOS
PRIMER NIVEL
Infraestructura y equipamiento cumplen los
parámetros técnicos sectoriales
Suficiente infraestructura y equipamiento para
atender a la demanda efectiva
Infraestructura física
cumple los estándares
técnicos
Equipamiento escolar
cumple los estándares
técnicos
Suficiente infraestructura
física para atender la
demanda efectiva
Suficiente equipamiento
escolar para atender la
demanda efectiva
MEDIOS DE
SEGUNDO NIVEL
Ejemplo: Árbol de Medios-Fines de un PIP para mejorar el servicio de educación
egp.up.edu.pe 51
4. I
dentificación
1. Diagnóstico
• Territorio: área de estudio
y de influencia
• Población afectada
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Análisis de involucrados
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo
de problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo del PIP
• Identificación de medios-fines
para alcanzar el PIP
• Planteamiento de alternativas
egp.up.edu.pe 52
4. I
dentificación
1. Diagnóstico
• Territorio: área de estudio
y de influencia
• Población afectada
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Análisis de involucrados
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo
de problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo del PIP
• Identificación de medios-fines
para alcanzar el PIP
• Planteamiento de alternativas
egp.up.edu.pe 53
OBJETIVO DEL
PIP
FINES
DIRECTOS
Población escolar atendida en
adecuadas condiciones físicas
4. I
dentificación (…)
Oportunidades de acceso al
mercado laboral
Incremento de logros
de aprendizaje
Disminución de
deserción escolar
Población estudiantil
motivada
FINES
INDIRECTOS
Baja porbabilidad de
accidentes (o muertes)
FIN ULTIMO
Adecuado desarrollo
de capacidades
MEDIOS
PRIMER NIVEL
Infraestructura y equipamiento cumplen los
parámetros técnicos sectoriales
Suficiente infraestructura y equipamiento para
atender a la demanda efectiva
Infraestructura física
cumple los estándares
técnicos
Equipamiento escolar
cumple los estándares
técnicos
Suficiente infraestructura
física para atender la
demanda efectiva
Suficiente equipamiento
escolar para atender la
demanda efectiva
MEDIOS
FUNDAMENTALES
Ejemplo: Árbol de Medios-Fines de un PIP para mejorar el servicio de educación
egp.up.edu.pe 54
4. I
dentificación
1. Diagnóstico
• Territorio: área de estudio
y de influencia
• Población afectada
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Análisis de involucrados
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo
de problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo del PIP
• Identificación de medios-fines
para alcanzar el PIP
• Planteamiento de alternativas
egp.up.edu.pe 55
4. I
dentificación
1. Diagnóstico
• Territorio: área de estudio
y de influencia
• Población afectada
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Análisis de involucrados
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo
de problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo del PIP
• Identificación de medios-fines
para alcanzar el PIP
• Planteamiento de alternativas
egp.up.edu.pe 56
4. I
dentificación (…)
• Para el Planteamiento de Alternativas se debe tener presente:
Situación "sin proyecto"
• Describe la situación actual de provisión del servicio
Situación "sin proyecto optimizada”
• Se analizan todas posibles optimizaciones de la capacidad de oferta actual
para tratar de revertir o aminorar el problema identificado
• Se debe sustentar que las alternativas de optimización no permiten revertir el
problema para pasar a la “Situación con proyecto”.
Situación "con proyecto”
• Se analiza el mejoramiento de la capacidad de oferta para revertir el problema
identificado a través de por lo menos dos alternativas
• El mejoramiento de la capacidad de oferta parte de la Situación “sin proyecto
optimizada”
egp.up.edu.pe 57
4. I
dentificación (…)
Alternativa 2
• Ejemplo: Planteamiento de Alternativas de optimización para la Situación “sin proyecto
optimizada” en un PIP de Infraestructura Escolar
Situación “Sin Proyecto optimizada”
Alternativa 1
Reubicación en otra
II.EE. del área de
influencia c/s fusión
Reorganización del
alumnado en la II.EE.
Población escolar atendida en
adecuadas condiciones físicas
Infraestructura y
equipamiento cumplen los
parámetros técnicos
sectoriales
Suficiente Infraestructura y
equipamiento para atender a
la demanda efectiva
Reubicación en otro
II.EE. del área de
influencia c/s fusión
Reorganización del
alumnado en la II.EE.
egp.up.edu.pe 58
4. I
dentificación (…)
• El planteamiento de alternativas en la “Situación con proyecto” se realiza a partir de
la agrupamiento de acciones necesarias para el logro de cada Medio Fundamental
según los siguientes criterios:
Mutuamente excluyentes: solo se podrá realizar una acción de entre
todas.
Independientes: la realización de una de ellas no afectará la
decisión de desarrollar ninguna de las otras.
Complementarias: Desarrollándolas de manera conjunta se logran
los mismos resultados pero a un costo menor.
egp.up.edu.pe 59
• Ejemplo:
4. I
dentificación (…)
Infraestructura cumple
estándares sectoriales
1.1
Construcción/Sustitución/
Rehabilitación de aulas
existentes en mal estado
con tecnología A
1.2
Construcción/Sustitución/
Rehabilitación de aulas
existentes en mal estado
con tecnología B
Equipamiento cumple
estándares sectoriales
2.1
Adquisición/Sustitución de equipamiento
existente obsoleto
2.2
Reparación/renovación de equipamiento escolar
existente
Suficiente infraestructura
para atender demanda
efectiva
Suficiente equipamiento
escolar para atender demanda
efectiva
MF 1: Provisión de
infraestructura cumple
estándares sectoriales
MF 2: Dotación de
equipamiento que cumple
estándares sectoriales
Mutuamente
Excluyentes
Complementarias
Acciones
damenta
Medios
fun
les
Alternativa 1: 1.1 + 2.1 + 2.2
Alternativa 2: 1.2 + 2.1 + 2.2
Planteamiento de alternativas
egp.up.edu.pe 60
4. I
dentificación
1. Diagnóstico
• Territorio: área de estudio
y de influencia
• Unidad Productora y el
bien o servicio público
• Población afectada
2. Definición del
problema y sus causas
• Identificación del tipo de
problema
• Modelamiento de la
función de producción
• El árbol de causa-efecto
3. Definición de objetivos
• Planteamiento del objetivo
del PIP e identificación de
medios-fines para alcanzar el
objetivo del PIP
• Situación “sin proyecto”,
Situación “sin proyecto
optimizada”, Situación “con
proyecto”
egp.up.edu.pe 61
Contenido
1. Definición de Proyecto de Inversión (PIP)
2. Contenidos Mínimos para proyectos de inversión
3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP
4. Identificación
5. Formulación
6. Evaluación
7. Orientaciones para el llenado de Fichas IOARR
5. Formulación
1. Horizonte de
evaluación
• Definición y
2. Estudio de
mercado
• Análisis de la
demanda
• Análisis de la
oferta
criterios para su
determinación
• Determinación
de la brecha
egp.up.edu.pe 63
3. Análisis
Técnico de
alternativas
• Estudio Técnico
• Metas de
productos
4. Costos
• Requerimiento de
recursos
• Valorización a precios
de mercado
5. Formulación
1. Horizonte de
evaluación
• Definición y
2. Estudio de
mercado
• Análisis de la
demanda
• Análisis de la
oferta
criterios para su
determinación
• Determinación
de la brecha
egp.up.edu.pe 64
3. Análisis
Técnico de
alternativas
• Estudio Técnico
• Metas de
productos
4. Costos
• Requerimiento de
recursos
• Valorización a precios
de mercado
5. Formulación (…)
• El horizonte de evaluación es periodo para el cual se evaluará la rentabilidad del PIP
analizando los flujos de beneficios y costos del PIP. Comprende la fase de ejecución
(inversión) y la fase de funcioamiento (post-inversión).
La capacidad para generar beneficios
(vida útil u obsolescencia de los activos principales)
La incertidumbre para proyectar la demanda del bien o
el servicio a proveer.
El periodo de ejecución del proyecto.
Criterios básicos
para definir un
horizonte de
evaluación
egp.up.edu.pe 65
5. Formulación
1. Horizonte de
evaluación
• Definición y
criterios para su
determinación
2. Estudio de
mercado
• Análisis de la
demanda
• Análisis de la
oferta
• Determinación
de la brecha
egp.up.edu.pe 66
3. Análisis
Técnico de
alternativas
• Estudio Técnico
• Metas de
productos
4. Costos
• Requerimiento de
recursos
• Valorización a precios
de mercado
5. Formulación
1. Horizonte de
evaluación
• Definición y
criterios para su
determinación
2. Estudio de
mercado
• Análisis de la
demanda
• Análisis de la
oferta
• Determinación
de la brecha
egp.up.edu.pe 67
3. Análisis
Técnico de
alternativas
• Estudio Técnico
• Metas de
productos
4. Costos
• Requerimiento de
recursos
• Valorización a precios
de mercado
5. Formulación (…)
• El Estudio de Mercado permite cuantificar el déficit de atención en la prestación de bien o
servicio.
1. Análisis de la demanda
• Identificar el (o los) bien(es) servicio(s) del PIP (viene de diagnóstico)
• Estimar la población de referencia y su proyección
• Estimar la población demandante potencial y su proyección
• Estimar la población demandante efectiva y su proyección
2. Análisis de la oferta
• Estimar la oferta "Situación sin proyecto” sobre la base del diagnóstico
• Estimar la oferta "Situación sin proyecto optimizada” y su proyección
3. Balance oferta-demanda
• Calcular el balance oferta optimizada-demanda de las proyecciones
• Determinación de brecha actual y proyectada
egp.up.edu.pe 68
5. Formulación (…)
Población de referencia
Es el total de la población del área de influencia donde se pretende ejecutar el PIP
Población demandante potencial: Es el total de la población del área de influencia donde
se pretende ejecutar el proyecto que potencialmente podría demandar el servicio del PIP
Población demandante efectBivreac:hEasd
a
e
q
u
a
e
t
e
l
l
a
n
c
q
i
ó
u
n
e
demanda efectivamente los
servicios que brinda el proyecto y forma parte de la población de referencia
Oferta en la Situación actual: capacidad de oferta actual
esttiimada a parttiirde los resultados del diagnósttiico
Oferta en la Situación sin proyecto optimizada”: capacidad de
oferta modificada luego de aplicar alternativas de optimización
egp.up.edu.pe 69
5. Formulación (…)
• Ejemplo:
o II.EE. “A” donde se brinda el servicio de Educación Primaria (RD Nº 007-1972-ED).
o Terreno saneado 1Ha (con ss.bb.), 06 docentes de Primaria, equipamiento en buenas condiciones
o Problema identificado: (i) 02 aulas deterioradas, (ii) alumnos con hacinamiento
o Distribución de alumnos por grado:
o Croquis de ambientes aulas:
A1 A2 A3
Depósito
A4
Depósito
A5 A6
Depósito
Dirección
Depósito Depósito Depósito
Nivel Educativo: Primaria
Turno Grado Sección
Aula que
ocupa
Área Útil
aula
Número de alumnos
Hombre Mujer
Total
Índice
ocupación
Mañana 1 A A1 51.0 16 17 33 1.55
2 A A2 51.0 16 16 32 1.59
3 A A3 62.0 11 10 21 2.95
4 A A4 62.0 12 13 25 2.48
5 A A5 59.0 13 15 28 2.11
6 A A6 59.0 12 15 27 2.19
Total Primaria 80 86 166
Í.O.Mín.: 1.67m2/alum
Cap. Máx.: 35 alum/aula
egp.up.edu.pe 70
525 niños
(Primaria)
• Servicio identificado: Educación Primaria con 06 subservicios (1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º grados)
• Población de referencia: población en edad escolar del Centro Poblado “CP” (o centros
poblados del Área de Influencia) donde se encuentra ubicada la I.E. “A”.
Población por edad simple del Centro Poblado “CP” según INEI
5. Formulación (…)
Población de referencia
Edad 1993 Tasa Intercensal Proyección
… …
04 años 239
05 años 69
06 años 71 -0.001631915 70
07 años 67 0.013751915 88
08 años 69 0.007272989 80
09 años 68 0.015437411 92
10 años 71 0.016952647 98
11 años 69 0.017870665 97
12 años 75 0.015749995 100
13 años 69 0.020423609 101
14 años 67 0.027271093 112
15 años 696 0.032545238 1,279
16 años 113 0.025904864 184
17 años 115
18 años 124
… …
egp.up.edu.pe 71
• Población demandante potencial: población en edad escolar del Área de Influencia donde se
encuentra ubicada la IE que potencialmente demandarían los servicios educativos públicos.
5. Formulación (…)
egp.up.edu.pe 72
525
Población de referencia
Edad 1993 Tasa Intercensal Proyección
… …
04 años 239
05 años 69
06 años 71 -0.001631915 70
07 años 67 0.013751915 88
08 años 69 0.007272989 80
09 años 68 0.015437411 92
10 años 71 0.016952647 98
11 años 69 0.017870665 97
12 años 75 0.015749995 100
13 años 69 0.020423609 101
14 años 67 0.027271093 112
15 años 696 0.032545238 1,279
16 años 113 0.025904864 184
17 años 115
18 años 124
… …
-
321
Matrícula de I.E.
Privadas
Edad Alumnos
06 años 55
07 años 53
08 años 56
09 años 54
10 años 52
11 años 51
=
204
Población Demandante Potencial
Edad Alumnos
06 años 15
07 años 35
08 años 24
09 años 38
10 años 46
11 años 46
5. Formulación (…)
• Población demandante efectiva: población que efectivamente demanda los servicios de
Educación Primaria en el la I.E. “A”.
👉 Número de alumnos matriculados en la I.E. en el momento actual
Nota: la I.E. debe estar funcionando por debajo de su máxima capacidad instalada
egp.up.edu.pe 73
Nivel Educativo: Primaria
Turno Grado Sección
Aula que
ocupa
Total
Mañana 1 A A1 33
2 A A2 32
3 A A3 21
4 A A4 25
5 A A5 28
6 A A6 27
Total primaria 166
5. Formulación
1. Horizonte de
evaluación
• Definición y
criterios para su
determinación
2. Estudio de
mercado
• Análisis de la
demanda
• Análisis de la
oferta
• Determinación
de la brecha
3. Análisis
Técnico de
alternativas
• Estudio Técnico
• Metas de
productos
egp.up.edu.pe 74
4. Costos
• Requerimiento de
recursos
• Valorización a precios
de mercado
5. Formulación
1. Horizonte de
evaluación
• Definición y
criterios para su
determinación
2. Estudio de
mercado
• Análisis de la
demanda
• Análisis de la
oferta
• Determinación
de la brecha
3. Análisis
Técnico de
alternativas
• Estudio Técnico
• Metas de
productos
egp.up.edu.pe 75
4. Costos
• Requerimiento de
recursos
• Valorización a precios
de mercado
5. Formulación (…)
• Oferta en la “Situación actual”
1. Identificar cuál es el factor (de producción)
más restrictivo que condiciona la
capacidad de oferta.
Currículo
Metodología
Terreno
Recursos humanos
Recursos físicos
2. Calcular la capacidad máxima adecuada de atención
con dicha restricción.
👉 Índice mínimo de ocupación: 1.67m2/alum
👉 Número máximo de alumnos por sección: 35
Ambientes disponibles:
Aulas
Area Útil
aula (m2)
Índice
Mín
Total
Alumnos
A1 51.0 1.67 30
A2 51.0 1.67 30
A3 62.0 1.67 35
A4 62.0 1.67 35
A5 59.0 1.67 0
A6 59.0 1.67 0
Total 130
egp.up.edu.pe 76
Nivel Educativo: Primaria
Turno Grado Sección
Aula (s)
que ocupa
Area Útil
aula (m2)
Total Actual
Mañana 1 A A3 62 35
2 A A4 62 35
3 A A1 51 30
4 A A2 51 30
5 A A5 59 0
6 A A6 59 0
Total 130
5. Formulación (…)
• Oferta “Situación sin proyecto optimizada”
☝Optimización: reorganización del alumnado asignando las secciones más numerosas a aulas
más grandes respetando índices de ocupación.
egp.up.edu.pe 77
5. Formulación
1. Horizonte de
evaluación
• Definición y
criterios para su
determinación
2. Estudio de
mercado
• Análisis de la
demanda
• Análisis de la
oferta
• Determinación
de la brecha
egp.up.edu.pe 78
3. Análisis
Técnico de
alternativas
• Estudio Técnico
• Metas de
productos
4. Costos
• Requerimiento de
recursos
• Valorización a precios
de mercado
5. Formulación
1. Horizonte de
evaluación
• Definición y
criterios para su
determinación
2. Estudio de
mercado
• Análisis de la
demanda
• Análisis de la
oferta
• Determinación
de la brecha
3. Análisis
Técnico de
alternativas
• Estudio Técnico
• Metas de
productos
4. Costos
• Requerimiento de
recursos
• Valorización a precios
de mercado
egp.up.edu.pe 73
• Proyecciones
- Demanda efectiva: elaborar las proyecciones de ddemanda con el método estadísticos que resute
más confiable.
- Ejemplos:
5. Formulación (…)
TC: Tasa de Crecimiento Geométrico. Modelos de Regresión lineal Modelos Escalonado
- Oferta “Situación sin proyecto optimizada”: una vez optimizada la oferta actual, esta no se
modificará a lo largo del horizonte de evaluación.
V5
V0
Tc  5 1
y =21765x- 4E+07
R² =0.9111
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Año/grado 1º 2º 3º 4º 5º
Año 1
Año 2
Año 3
…
Año n
Tc 1º-2º … Tc 4º-5º
egp.up.edu.pe 80
• Ejemplo: proyecciones y balance oferta-demanda para un PIP de Infraestructura Escolar.
- Demanda efectiva proyectada:
- Oferta ”Sin proyecto optimizada” proyectada:
5. Formulación (…)
Nivel Educativo: Primaria Proyección
Turno Grado Sección
Aula (s)
que ocupa
Area del
aula (m2)
Total Actual 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mañana 1 A A3 62 33 33 34 34 34 35 35 35 36 36 36 37
2 A A4 62 32 32 33 33 33 34 34 34 34 35 35 35
3 A A1 51 21 22 22 23 24 25 25 26 27 28 29 30
4 A A2 51 25 25 26 26 27 27 28 28 29 30 30 31
5 A A5 59 28 29 29 30 30 31 32 32 33 34 34 35
6 A A6 59 27 28 28 29 30 30 31 32 32 33 34 35
Total 344.00 166 169 172 175 178 182 185 187 191 196 198 203
Nivel Educativo: Primaria Proyección
Turno Grado Sección
Aula (s)
que ocupa
Area del
aula (m2)
Indice
(m2/Alum)
Total Actual 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mañana 1 A A3 62 1.67 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35
2 A A4 62 1.67 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35
3 A A1 51 1.67 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
4 A A2 51 1.67 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
5 A A5 59 1.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6 A A6 59 1.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 344 2.65 130 130 130 130 130 130 130 130 130 130 130 130
egp.up.edu.pe 81
5. Formulación (…)
• Ejemplo: proyecciones y balance oferta-demanda para un PIP de Infraestructura Escolar (…).
¿Cuántas aulas se
necesitan?
egp.up.edu.pe 82
Nivel Educativo: Primaria Proyección
Turno Grado Sección
Aula (s)
que ocupa
Area del
aula (m2)
Indice
(m2/Alum)
Total Actual 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mañana 1 A A3 62 1.67 2 2 1 1 1 0 0 0 -1 -1 -1 -2
2 A A4 62 1.67 3 3 2 2 2 1 1 1 1 0 0 0
3 A A1 51 1.67 9 8 8 7 6 5 5 4 3 2 1 0
4 A A2 51 1.67 5 5 4 4 3 3 2 2 1 0 0 -1
5 A A5 59 1.67 -28 -29 -29 -30 -30 -31 -32 -32 -33 -34 -34 -35
6 A A6 59 1.67 -27 -28 -28 -29 -30 -30 -31 -32 -32 -33 -34 -35
Sub-total primaria -36 -39 -42 -45 -48 -52 -55 -57 -61 -66 -68 -73
5. Formulación
1. Horizonte de
evaluación
• Definición y
criterios para su
determinación
2. Estudio de
mercado
• Análisis de la
demanda
• Análisis de la
oferta
• Determinación
de la brecha
3. Análisis
Técnico de
alternativas
• Estudio Técnico
• Metas de
productos
4. Costos
• Requerimiento de
recursos
• Valorización a precios
de mercado
egp.up.edu.pe 83
5. Formulación
1. Horizonte de
evaluación
• Definición y
criterios para su
determinación
2. Estudio de
mercado
• Análisis de la
demanda
• Análisis de la
oferta
• Determinación
de la brecha
egp.up.edu.pe 84
3. Análisis
Técnico de
alternativas
• Estudio Técnico
• Metas de
productos
4. Costos
• Requerimiento de
recursos
• Valorización a precios
de mercado
5. Formulación (…)
• El Análisis Técnico de alternativas comprende el estudio técnico y las metas de producto
- El estudio técnico: comprende el desarrollo de la configuración técnica de las alternativas de
solución. Se analiza:
Localización (¿dónde?) Tecnología (¿cómo?) Tamaño (¿cuánto?) Momento (¿cuándo?)
1. Identificar normas
técnicas
1. Identificar los niveles de 1. Se determina a partir de la 1. Identificar los ciclos o
periodos
aplicables (RNE,
sectoriales,
servicio(normasectorial), brecha de atención
identificada
de producción del bien o
zonificación, ANPs, etc.) y estándares de calidad
(medios
en el balance oferta-
demanda
servicio
factores condicionantes de producción) y factores 2. Definir si la
implementación
2. Identificar los factores
(acceso, factibilidad de condicionantes(volumende será total o modular
(periodo
condicionantes para la
servicios básicos, producción,
climatológicos,
óptimo de diseño) según implementación
disponibilidad de
insumos,
obsolescencia, garantías, comportamiento de la
demanda
(climatológicos, sociales,
características y precio
del
dependencia del
proveedor,
3. Identificar factores disponibilidad de
terreno, exposición a
peligros,
etc.) condicionantes:
tecnología,
financiamiento,
comportamiento
egp.up.edu.pe 85
• Ejemplo:
- PIP de Infraestructura Escolar.
5. Formulación (…)
Localización:
Tecnología:
Tamaño:
Momento:
ya está definida
egp.up.edu.pe 86
sistema constructivo que cumpla RNE + Normas de Diseño
Técnico + Zonificación (Memoria Descriptiva)
se ha determinado en el balance oferta-demanda (cantidad de
aulas)
período sin lluvias, de preferencia en vacaciones escolares
1. Número de ambientes
a. Construir
b. Rehabilitar
c. Demoler
2. Área de los ambientes
3. Tipo de sistema estructural y
materiales
a. Aporticado de concreto
armado
b. Albañilería confinada
c. Albañilería armada
d. Otros (madera,
prefabricado, adobe,
material de la zona)
e. Losa aligerada
f. Losa llena
g. Techo liviano
4. Acabados
a. Piso
b. Pintura
c. Carpintería (madera,
metal,...)
d. Vidrios
e. Otros
5. Obras complementarias
a. Cerco perimétrico
b. Servicios higiénicos
i. Número por sexo
ii. N° aparatos
sanitarios
c. Ambientes administrativos
d. Otros
6. Instalaciones Eléctricas
7. Instalaciones Sanitarias
• Ejemplo (…):
- En un PIP de Infraestructura Escolar donde se tiene experiencia acumulada sobre la
factibilidad de los costos y beneficios: el Análisis Técnico puede desarrollarse en una Memoria
Descriptiva de c/alternativa con/sin apoyo en estudios básicos según nivel de incertidumbre.
Memoria Descriptiva (contenido mínimo)
5. Formulación (…)
egp.up.edu.pe 87
5. Formulación
1. Horizonte de
evaluación
• Definición y
criterios para su
determinación
2. Estudio de
mercado
• Análisis de la
demanda
• Análisis de la
oferta
• Determinación
de la brecha
3. Análisis
Técnico de
alternativas
• Estudio Técnico
• Metas de
productos
4. Costos
• Requerimiento de
recursos
• Valorización a precios
de mercado
egp.up.edu.pe 88
5. Formulación
1. Horizonte de
evaluación
• Definición y
criterios para su
determinación
2. Estudio de
mercado
• Análisis de la
demanda
• Análisis de la
oferta
• Determinación
de la brecha
3. Análisis
Técnico de
alternativas
• Estudio Técnico
• Metas de
productos
4. Costos
• Requerimiento de
recursos
• Valorización a precios
de mercado
egp.up.edu.pe 89
• Metas de “productos”:
5. Formulación
“Productos” según SNIP1
1 Tomado de “Pautas para la identificación, formulación y evaluación
de proyectos a nivel de perfil” (pág. 104)
“Productos” según Invierte
Fin último
= Fin indirecto
Fin directo
Meta
Recursos Humanos
= Recursos físicos
Recursos financieros
= Propósito
(Objetivo central)
= Medios fundamentales
(Componentes)
Impactos
Fin último
= Fin indirecto
Fin directo
Resultados
Producto
Insumos
Recursos Humanos
= Recursos físicos
Recursos financieros
egp.up.edu.pe 90
= Propósito
(Objetivo central)
= Medios fundamentales
(Componentes)
Insumos
Producto(s)
Resultados
Impactos
Eficiencia
Eficacia
Efectividad
• Metas de “productos” (…)
Formato 06 B PIP Mediana Baja Complejidad
5. Formulación
Artículo 5 Directiva General de Invierte.pe
egp.up.edu.pe 91
5. Formulación
1. Horizonte de
evaluación
• Definición y
criterios para su
determinación
2. Estudio de
mercado
• Análisis de la
demanda
• Análisis de la
oferta
• Determinación
de la brecha
3. Análisis
Técnico de
alternativas
• Estudio Técnico
• Metas de
productos
4. Costos
• Requerimiento de
recursos
• Valorización a precios
de mercado
egp.up.edu.pe 92
5. Formulación
1. Horizonte de
evaluación
• Definición y
criterios para su
determinación
2. Estudio de
mercado
• Análisis de la
demanda
• Análisis de la
oferta
• Determinación
de la brecha
3. Análisis
Técnico de
alternativas
• Estudio Técnico
• Metas de
productos
4. Costos
• Requerimiento de
recursos
• Valorización a precios
de mercado
egp.up.edu.pe 93
5. Formulación (…)
• La estimación de costos de inversión y reposición del PIP deben considerar:
- Programa de requerimientos para implementar las actividades de cada alternativa
Tipo
Elemento de costo
Bienes Servicios Obras
Estudios
Especificación
Técnica
Término de
Referencia
Expediente
Técnico
Activos fijos y
reposiciones p.p.d.
(tangibles e intangibles)
Bienes Servicios Obras
Supervisión ( Supervisión ) ( Supervisión ) Supervisión
egp.up.edu.pe 94
5. Formulación
1. Horizonte de
evaluación
• Definición y
criterios para su
determinación
2. Estudio de
mercado
• Análisis de la
demanda
• Análisis de la
oferta
• Determinación
de la brecha
3. Análisis
Técnico de
alternativas
• Estudio Técnico
• Metas de
productos
4. Costos
• Requerimiento de
recursos
• Valorización a precios
de mercado
egp.up.edu.pe 95
5. Formulación
1. Horizonte de
evaluación
• Definición y
criterios para su
determinación
2. Estudio de
mercado
• Análisis de la
demanda
• Análisis de la
oferta
• Determinación
de la brecha
3. Análisis
Técnico de
alternativas
• Estudio Técnico
• Metas de
productos
4. Costos
• Requerimiento de
recursos
• Valorización a precios
de mercado
egp.up.edu.pe 96
• Valorización a precios de mercado con información primaria o secundaria según nivel de
complejidad del PIP.
• Ejemplo PIP de Infraestructura Escolar:
5. Formulación (…)
egp.up.edu.pe 97
Rubro Método de costeo
1. Intangibles: expediente
técnico y estudios básicos
Estructura de costos según perfil de profesionales requeridos y
participación en el diseño
2. Inversiones en activo fijo
• Obras civiles,
equipamiento,
mano de obra
• Gastos generales
• Utilidad
Los costos se elaboran considerando:
• Sistema constructivo: determina las partidas de obra por especialidad.
• Metas propuestas por cada partida: número (“metrado”). Cada meta
se determina a partir de su cantidad (unidades) o dimensiones (ml,
m2, pie2, m3, etc.)
• El costo unitario de cada meta que comprende asignaciones por:
materiales de construcción, mano de obra, equipo y herramientas.
3. Supervisión Estructura de costos según perfil de profesionales requeridos y
participación en la supervisión
• Ejemplo PIP de Infraestructura Escolar (…)
Inversiones en activo fijo: presupuesto estimado para 02 aulas:
o N° de aulas: 02
o Dimensiones: 8ml x 7ml
o Área por aula: 59m2
o Área total del módulo: 112m2.
o Se consideran partidas básicas: muros, techos, pisos, vigas,
puertas, ventanas, columnas.
5. Formulación (…)
Área: 70m2 Área: 70m2
8.75m 8.75m
8m
egp.up.edu.pe 98
• Ejemplo PIP de Infraestructura Escolar (…):
1. Expediente técnico
5. Formulación (…)
egp.up.edu.pe 99
Rubro Total
1. Costos directos
Ingeniero Civil colegiado 9,000
Dibujante 500
Estudios Básicos 5,500
Subtotal (1) 15,000
2. Costos indirectos
Trasladosy viaticos 600
Gastos generales 300
Subtotal (2) 900
Subtotal (1+2) 15,900
IGV 2,862
Total 18,762
• Ejemplo PIP de Infraestructura Escolar (…):
2. Inversión en activos fijos
5. Formulación (…)
egp.up.edu.pe 100
Especialidad Partida Criterio estimación de metrados
1. Arquitectura 0100 Trabajos preliminares Área total de las aulas
0200 Movimiento de tierras Perímetro por ancho y altura de zanja
0300 Muros Perímetro de aulas por altura
0400 Cobertura Área de las aulas
… …
2. Estructuras 0100 Vigas Volumen de viga según diseño estructural
0200 Columnas Volumen de columna según diseño estructural
… …
3. Instalaciones eléctricas 0100 Tomacorrientes Unidades según diseño
0200 Interruptores Unidades según diseño
…
… …
• Ejemplo PIP de Infraestructura Escolar (…):
2. Inversión en activos fijos (...)
5. Formulación (…)
Los costos unitarios pueden
obtenerse de diferentes
fuentes según el nivel de
información requerido por el
estudio:
- Revistas especializadas
- Referencias de otros
estudios o expedientes
técnicos de la zona
- Cotizaciones
egp.up.edu.pe 101
Partida
Precios Privados Unitarios (sin. IGV)
Material
Mano
de Obra
Equipo Total
Arquitectura
0100 Trabajos preliminares 10.40 8.01 3.96 22.38
0200 Movimiento de tierras 0.00 27.41 19.19 46.60
0300
Muros de KK de cabeza.
Muros de ladrillo pastelero
41.06
25.14
19.71
17.25
0.99
0.86
61.76
43.25
…
• Ejemplo PIP de Infraestructura Escolar (…):
2. Inversión en activos fijos (...)
5. Formulación (…)
egp.up.edu.pe 102
Partida Unidad Cantidad
Precio
Unitario
(sin IGV)
Precio
Parcial
Total
Arquitectura 66,594.88
0100 Trabajos preliminares M2 140.00 22.38 3,132.50 3,132.50
0200 Movimiento de tierras M3 48.24 46.60 2,247.98 2,247.98
300 16,986.96
Muros de KK de cabeza. M2 177.00 61.76 10,931.96
Muros de ladrillo pastelero M2 140.00 43.25 6,055.00
0400 Cobertura de ladrillo pastelero M2 140.00 32.58 4,560.50 4,560.50
0500 Tarrajeo frotachado
M2
M2
201.00
201.00
15.96
17.69
3,208.46
3,555.19
6,763.65
Interior
Exterior
0600 Pisos M2 140.00 52.30 7,322.00 7,322.00
0700 Contrazócalos ML 67.00 21.96 1,471.49 1,471.49
0800 Carpintería de madera
M2
M2
4.00
36.00
473.18
264.09
1,892.70
9,507.15
11,399.85
Puertas
Ventanas
0900 Carpintería Metálica M2 0.00 0.00
1000 Vidrios P2 360.00 4.63 1,665.00 1,665.00
1100 Pintura M2 804.00 13.74 11,044.95 11,044.95
…
• Ejemplo PIP de Infraestructura Escolar (…):
2. Inversión en activos fijos (...)
5. Formulación (…)
egp.up.edu.pe 103
Rubro Costo Privado
Inversiones en activo fijo
Arquitectura 66,594.88
Estructuras 25,739.56
Instalaciones Sanitarias 0.00
Instalaciones Eléctricas 7,863.45
Sub total (1) 100,197.90
Gastos generales (10%) 10,019.79
Utilidades (10%) 10,019.79
Subtotal (2) 120,237.48
IGV (18%) 21,642.75
Total 141,880.22
• Ejemplo PIP de Infraestructura Escolar (…):
3. Supervisión
5. Formulación (…)
egp.up.edu.pe 104
Rubro Total
1. Costos directos
Ingeniero Civil colegiado 9,000
Asistente 250
Subtotal (1) 9,250
2. Costos indirectos
Trasladosy viaticos 450
Gastos generales 200
Subtotal (2) 650
Subtotal (1+2) 9,900
IGV 1,782
Total 11,682
• Ejemplo PIP de Infraestructura Escolar (…):
5. Formulación (…)
egp.up.edu.pe 105
Nº Rubro Costo Privado
1 Expediente Técnico 18,762.00
2 Inversiones en activo fijo 141,880.22
Arquitectura 66,594.88
Estructuras 25,739.56
Instalaciones Sanitarias 0.00
Instalaciones Eléctricas 7,863.45
Sub total (1) 100,197.90
Gastos generales (10%) 10,019.79
Utilidades (10%) 10,019.79
Subtotal (2) 120,237.48
IGV (18%) 21,642.75
3 Supervisión 11,682.00
TOTAL 172,324.22
5. Formulación (…)
- La estimación de costos incrementales de operación y mantenimiento debe
considerar:
1. Personal 2. Servicios 3. Bienes
Directivo
Administrativo
Auxiliar
Ejecutivo
Bienes comunes
Suministros
Servicios
Generales
egp.up.edu.pe 106
Servicios
Básicos
5. Formulación (…)
1. Personal
- Ejemplo para PIP de Infraestructura Escolar:
3. Bienes
2. Servicios
Director
Administrativos
Personal auxiliar
Docentes
Artículos de limpieza
Repuestos
Etc.
Útiles de oficina
Útiles de enseñanza
Insumos de laboratorio
Etc.
Mantenimiento
Seguridad
Etc.
egp.up.edu.pe 107
Agua
Luz
Teléfono
Internet
5. Formulación
1. Horizonte de
evaluación
• Definición y
criterios para su
determinación
2. Estudio de
mercado
• Análisis de la
demanda
• Análisis de la
oferta
• Determinación
de la brecha
3. Análisis
Técnico de
alternativas
• Estudio Técnico
• Metas de
productos
4. Costos
• Requerimiento de
recursos
• Valorización a precios
de mercado
egp.up.edu.pe 108
Contenido
1. Definición de Proyecto de Inversión (PIP)
2. Contenidos Mínimos para proyectos de inversión
3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP
4. Identificación
5. Formulación
6. Evaluación
7. Orientaciones para el llenado de Fichas IOARR
6. Evaluación
1. Evaluación Social
• Beneficios y costos sociales
• Indicadores de rentabilidad
• Análisis de sensibilidad
2. Análisis de
sostenibilidad
• Definición y
utilidad
egp.up.edu.pe 110
3. Gestión del PIP
• Fase de ejecución y
financiamiento
4. Impacto
ambiental
• Definiciones y
consideraciones
para su
elaboración
5. Marco Lógico
• Definición y
orientaciones para su
elaboración
6. Evaluación
1. Evaluación Social
• Beneficios y costos sociales
• Indicadores de rentabilidad
• Análisis de sensibilidad
2. Análisis de
sostenibilidad
• Definición y
utilidad
3. Gestión del PIP
• Fase de ejecución y
financiamiento
4. Impacto
ambiental
• Definiciones y
consideraciones
para su
elaboración
5. Marco Lógico
• Definición y
orientaciones para su
elaboración
egp.up.edu.pe 111
• Beneficios y costos sociales
- Identificar y valorar todos los beneneficios y externalidades positivas (o negativas) para la
sociedad en su conjunto.
Ejemplos y referencia de clasificaciones:
6. Evaluación
egp.up.edu.pe 112
Beneficios no son medibles en $$ Beneficios son medibles en $$
Beneficios directos: efecto inmediato que ejerce el acceso al bien
o al servicio intervenido por el proyecto
• Ej.: número de atenciones de salud de un nuevo EE.SS.;
número de pobladores que recibieran el servicio de
abastecimiento de agua potable mejorado
El ahorro o la liberación de recursos consecuencia del acceso al bien y/o al servicio. Ej.:
ahorro de tiempo y dinero invertido en el acarreo de agua.
El excedente del consumidor que se genera por un mayor consumo del bien o el servicio,
debido a su menor precio y/o mayor disponibilidad. Ejemplo: incremento de ingresos
por venta de tickets de ingreso a un atractivo turísitico luego de puesto en valor.
Beneficios indirectos: son aquellos que se producen en otros
mercados relacionados con el bien o el servicio que se provee.
• Ej. mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua
reduce la cantidad de ateciones del establecimiento de
saludo por enfermedades gastrointenstinales de la población.
El excedente del productor que se genera por un mayor valor neto de la producción
como resultado de un incremento en la productividad (mayor cantidad de producción
con los mismos recursos), en la producción y/o en la calidad de los productos, o también
por la disminución de los costos de producción. Ej. incremento producción de un
agricultor luego de implementar riego tecnificado.
Externalidades: son aquellos que se generan sobre terceros quienes no están vinculados directa ni indirectamente con el mercado del servicio.
Positivas: Ejemplo: incremento del valor de los terrenos de una urbanización por la implementación del Parque de la Aguas.
Negativas: Ejemplo: pérdida de valor de las viviendas ubicadas en las cercanías de las instalaciones del Tren Eléctrico
• Beneficios y costos sociales (…)
- Precios sociales = precio mercado x factor corrección (ver Anexo Nº 11 Invierte).
• Ejemplo beneficios y costos sociales
6. Evaluación
¿Cuál sería el indicador
de beneficio?
- Beneficios sociales de un PIP de Infraestructura Escolar:
☝ Número de alumnos atendidos en adecuadas condiciones físicas
- Costos sociales de un PIP de Infraestructura Escolar
egp.up.edu.pe 113
Acciones
Coposición
porcentual
Precios privados
Factor de
corrección
Precios
sociales
Expendiente técnico 18,762.00 0.8475 15,900.00
Infraestructura
Insumo no transable 64% 91,072.83 0.8475 77,180.37
Insumo transable n/a
Mano de obra calificada 23% 32,516.73 0.8475 y 1 27,556.55
Mano de obra semicalificada n/a
Mano de obra no calificada - FC: Sierra (0.6) 13% 18,290.66 0.8475 y 0.6 9,300.34
Equipamiento 0 0
Supervisión 11,682.00 0.8475 9,900.00
Total 172,324.22 139,837.25
6. Evaluación
1. Evaluación Social
• Beneficios y costos sociales
• Indicadores de rentabilidad
• Análisis de sensibilidad
2. Análisis de
sostenibilidad
• Definición y
utilidad
3. Gestión del PIP
• Fase de ejecución y
financiamiento
4. Impacto
ambiental
• Definiciones y
consideraciones
para su
elaboración
5. Marco Lógico
• Definición y
orientaciones para su
elaboración
egp.up.edu.pe 114
6. Evaluación
1. Evaluación Social
• Beneficios y costos sociales
• Indicadores de rentabilidad
• Análisis de sensibilidad
2. Análisis de
sostenibilidad
• Definición y
utilidad
3. Gestión del PIP
• Fase de ejecución y
financiamiento
4. Impacto
ambiental
• Definiciones y
consideraciones
para su
elaboración
5. Marco Lógico
• Definición y
orientaciones para su
elaboración
egp.up.edu.pe 115
• Indicadores de rentabilidad: costo beneficio y costo efectividad.
o IE: Indicador de “Eficiencia”
6. Evaluación
¿Los beneficios se pueden
estimar en términos monetarios?
Sí
No
VAN > 0
CE < línea corte
Costo/
Beneficio
Costo/
“Eficiencia” 𝐶𝐸 =
∑ 𝑉 𝐴𝐶𝑆
∑ 𝐼 𝐸
𝑡.
𝑛
𝑉𝐴𝑁 = ,
𝑡 . /
𝐵𝑡 − 𝐶𝑡
1 + 𝑇𝑆𝐷 𝑛
− 𝐼𝑜
• Ejemplo de indicador de rentabilidad para un PIP de Infraestructura Escolar:
- En un PIP de Infraestructura Escolar es complejo estimar los beneficios en términos monetarios,
por tanto se evalúan con la metodología Costo-Eficiencia
- CE = ∑ VAC / ∑ IE. Donde:
o VAC: Valor actual del flujo de costos sociales netos
¿Cuál sería el indicador
egp.up.edu.pe 116
de eficiencia?
6. Evaluación
1. Evaluación Social
• Beneficios y costos sociales
• Indicadores de rentabilidad
• Análisis de sensibilidad
2. Análisis de
sostenibilidad
• Definición y
utilidad
3. Gestión del PIP
• Fase de ejecución y
financiamiento
4. Impacto
ambiental
• Definiciones y
consideraciones
para su
elaboración
5. Marco Lógico
• Definición y
orientaciones para su
elaboración
egp.up.edu.pe 117
6. Evaluación
1. Evaluación Social
• Beneficios y costos sociales
• Indicadores de rentabilidad
• Análisis de sensibilidad
2. Análisis de
sostenibilidad
• Definición y
utilidad
3. Gestión del PIP
• Fase de ejecución y
financiamiento
4. Impacto
ambiental
• Definiciones y
consideraciones
para su
elaboración
5. Marco Lógico
• Definición y
orientaciones para su
elaboración
egp.up.edu.pe 118
• Análisis de sensibilidad
1. Identificar variables relevantes que puedan modificar la estimación de costos
2. Identificar variables relevantes que pueden modificar la generación de beneficios (C/B:
Ingresos, C/E: Beneficios)
6. Evaluación
egp.up.edu.pe 119
6. Evaluación
1. Evaluación Social
• Beneficios y costos sociales
• Indicadores de rentabilidad
• Análisis de sensibilidad
2. Análisis de
sostenibilidad
• Definición y
utilidad
3. Gestión del PIP
• Fase de ejecución y
financiamiento
4. Impacto
ambiental
• Definiciones y
consideraciones
para su
elaboración
5. Marco Lógico
• Definición y
orientaciones para su
elaboración
egp.up.edu.pe 120
6. Evaluación
1. Evaluación Social
• Beneficios y costos sociales
• Indicadores de rentabilidad
• Análisis de sensibilidad
2. Análisis de
sostenibilidad
• Definición y
utilidad
3. Gestión del PIP
• Fase de ejecución y
financiamiento
4. Impacto
ambiental
• Definiciones y
consideraciones
para su
elaboración
5. Marco Lógico
• Definición y
orientaciones para su
elaboración
egp.up.edu.pe 121
• Análsis de sostenibilidad
- Definición: sostenibilidad es la capacidad de un PIP para producir los bienes y los servicios
mejorados (o implementados) por éste, de manera ininterrumpida a lo largo de su vida útil.
- Se debe identificar:
o Las acciones necesarias para garantizar la capacidad generadora de beneficios.
o Estimar los costos a precios privados necesarios para su implementación (forman parte los costos
de O&M).
o Estimar los costos a precios sociales para la evaluación social (aplicar factores de corrección de
Anexo 11 Invierte.pe).
- Utilidad (o fin): garantizar la capacidad de generación de beneficios del proyecto.
6. Evaluación
egp.up.edu.pe 122
• Ejemplo: PIP de Infraestructura Escolar (costos de mantenimiento con proyecto)
6. Evaluación
Conservación de Locales Escolares Periodicidad Acciones
Consiste en actividades de limpieza y
aseo de la escuela: paedes, pisos,
ventanas, puertas, muebles, etc.
Diaria
1.-Limpieza
muebles.
diaria del centro educativo que incluya pisos,
2.-Limpieza semanal de ventanas, puertas, muros interiores y
exteriores, pasadizos, de acuerdo al deterioro normal,
producido por los alumnos.
3.-Limpieza y cuidado de las áreas recreativas, patios, losas
deportivas, jardines y otros.
Mantenimiento Preventivo Periodicidad Acciones
Consiste en la inspección y
reparación periódica de la
infraestructura y
equipamiento aún cuando no muestre
signos de deterioro. De este modo se
intenta conseguir que mantenga
constante su operatividad durante su
vida útil.
Anual
1.-Limpieza de las áreas a intervenir
2.-Pintura muros exteriores
3.-Pintura muros interiores
4.-Pintura puertas (laca, esmalte, óleo, etc)
5.-Pintura marco de ventanas(laca, esmalte, etc.)
6.-Reposición vidrios
7.-Reposición chapas, picaportes, bisagras, etc.
8.-Reposición de otros.
Mantenimiento Correctivo Periodicidad Acciones
Consiste en reponer y reparar un o más
componente de la infraestructura y
equipamiento por desgaste propio de los
materiales y se aplica cuando no hay
forma de predecir las fallas.
Bianual
1.-Reposición de pisos
2.-Reposición de coberturas
3.-Reposición de mayólicas ó cerámico
4.-Reparación y/ó reposición de Instalaciones eléctricas
5.-Reparación y/ó reposición de instalaciones sanitarias
6.-Reparación y/ó reposición de bombas de agua.
7.-Reposición de aparatos sanitarios defectuosos y/ó grifería.
8.-Reparación y/ó reposición de otros.
1. Acciones 2. Costo
estimado
3. Fuentes
financiamiento
Aportes de APAFA
S/. 12,000
Anuales
S/. 20,000
Anuales
S/. 16,200
Anuales
Aportes de/Trasferencias a
la UGEL
Transferencias GN a
Directores
S/. 48,200
Anuales
egp.up.edu.pe 123
• Ejemplo: PIP de Infraestructura Escolar (a precios sociales)
6. Evaluación
egp.up.edu.pe 124
6. Evaluación
1. Evaluación Social
• Beneficios y costos sociales
• Indicadores de rentabilidad
• Análisis de sensibilidad
2. Análisis de
sostenibilidad
• Definición y
utilidad
3. Gestión del PIP
• Fase de ejecución y
financiamiento
4. Impacto
ambiental
• Definiciones y
consideraciones
para su
elaboración
5. Marco Lógico
• Definición y
orientaciones para su
elaboración
egp.up.edu.pe 125
6. Evaluación
1. Evaluación Social
• Beneficios y costos sociales
• Indicadores de rentabilidad
• Análisis de sensibilidad
2. Análisis de
sostenibilidad
• Definición y
utilidad
3. Gestión del PIP
• Fase de ejecución y
financiamiento
4. Impacto
ambiental
• Definiciones y
consideraciones
para su
elaboración
5. Marco Lógico
• Definición y
orientaciones para su
elaboración
egp.up.edu.pe 126
• Gestión del proyecto
- Organización para la Fase de Ejecución
1. Especificar la Unidad Ejecutora: según Sistema Nacional de Presupuesto Público
2. Organización: definción de responsables de la coordinación, administración, componentes técnicos.
3. Programación de las actividades: actividades, tareas, secuencia, duración, ruta crítica, etc.
4. Modalidad de ejecución del proyecto: contrata, administración directa, otras modalidades.
5. Condiciones previas: autorizaciones, saneamiento legal, entrega terreno, etc.
- Organización para la Fase de Funcionamiento
1. Órgano responsable de la operación y mantenimiento:
2. Instrumentos de gestión: manual de operaciones, reglamento interno, etc.
3. Condiciones previas: transferencia/recepción obras y activos, pruebas para puesta en marcha, etc.
- Financiamiento
1. Presupuesto: inversión, operación y matenimiento.
2. Fuentes de financiamiento
6. Evaluación
egp.up.edu.pe 127
• Ejemplo para la Fase de Ejecución:
- UE: Sede Central GR X.
- Organización
- Modalidad: por contrata
- Condiciones previas: gestionar la entrega del terreno con UGEL y Director.
6. Evaluación
Presidencia
Regional
Gerencia
General
Asesoría
Legal
Gerencia Regional Planificación y
Acondicionamiento Territorial
Oficina General de
Administración (UE)
Gerencia Regional de
RR.NN. Y Ambiente
Gerencia Regional
de Infraestructura
Gerencia Regional de
Desarrollo Social
Gerencia Regional de
DesarrolloEconómico
Gerencia Regional de
Desarrollo Social
Dirección Regional de
Educación
UGEL
egp.up.edu.pe 128
6. Evaluación
1. Evaluación Social
• Beneficios y costos sociales
• Indicadores de rentabilidad
• Análisis de sensibilidad
2. Análisis de
sostenibilidad
• Definición y
utilidad
3. Gestión del PIP
• Fase de ejecución y
financiamiento
4. Impacto
ambiental
• Definiciones y
consideraciones
para su
elaboración
5. Marco Lógico
• Definición y
orientaciones para su
elaboración
egp.up.edu.pe 129
6. Evaluación
1. Evaluación Social
• Beneficios y costos sociales
• Indicadores de rentabilidad
• Análisis de sensibilidad
2. Análisis de
sostenibilidad
• Definición y
utilidad
3. Gestión del PIP
• Fase de ejecución y
financiamiento
4. Impacto
ambiental
• Definiciones y
consideraciones
para su
elaboración
5. Marco Lógico
• Definición y
orientaciones para su
elaboración
egp.up.edu.pe 130
• ImpactoAmbiental
- Definición: Alteración positiva o negativa de uno o más de los componentes del
ambiente, provocada por la acción de un proyecto.
- Componentes del ambiente:
o Medio físico: elementos inorgánicos de la naturaleza (agua, aire, suelo, rocas, acuíferos,
etc.).
o Medio biológico: elementos orgánicos de la naturaleza (flora, fauna, ecosistemas, ANP, etc.).
o Medio social: población (beneficiados o afectados).
- Clasificación de impactos:
o Tipo de efecto: positivo, negativo, neutro.
o Duración: temporal o permanente.
o Grado de afectación: leve, moderado o fuerte.
o Ámbito de alcance: nacional, regional o local.
- Medidas:
o Prevención: medidas para prevenir, evitar o anular la generación de los impactos.
o Corrección: medidas para recuperación de los estándares de calidad ambiental.
o Mitigación: medidas para atenuar o minimizar los impactos.
6. Evaluación
SEIA:
determina
el
tipo
de
estudio
(DIA,
EIA-sd,
EIA-d)
1.
Reglamento
del
Sistema
de
Impacto
Ambiental
2.
Directiva
para
concordancia
entre
SEIA–Invierte
3.
ResolucionesMinisteriales
deActualización
dePIPincluidos
AnexoII
(RM
N°
157-2011-MINAM,
298-2013-MINAM,
N°
300-2013-
MINAM,
186-
2015-MINAM,
383-2016-MINAM,
159-2017-
MINAM,
276-2017-MINAM,
190-2019-MINAM,
202-2019-
MINAM,
023-2020-MINAM)
egp.up.edu.pe 131
6. Evaluación
1. Evaluación Social
• Beneficios y costos sociales
• Indicadores de rentabilidad
• Análisis de sensibilidad
2. Análisis de
sostenibilidad
• Definición y
utilidad
3. Gestión del PIP
• Fase de ejecución y
financiamiento
4. Impacto
ambiental
• Definiciones y
consideraciones
para su
elaboración
5. Marco Lógico
• Definición y
orientaciones para su
elaboración
egp.up.edu.pe 132
6. Evaluación
1. Evaluación Social
• Beneficios y costos sociales
• Indicadores de rentabilidad
• Análisis de sensibilidad
2. Análisis de
sostenibilidad
• Definición y
utilidad
3. Gestión del PIP
• Fase de ejecución y
financiamiento
4. Impacto
ambiental
• Definiciones y
consideraciones
para su
elaboración
5. Marco Lógico
• Definición y
orientaciones para su
elaboración
egp.up.edu.pe 133
• Marco lógico
- Es una herramienta que resume lo que el proyecto pretende hacer; cómo; lo va a hacer;
cuáles son los supuestos clave y cómo los insumos-productos-objetivos pueden ser
monitoreados y evaluados1.
- Fue creado a finales de la decada del ´60 por encargo de USAID y terminó de tomar forma a
principios de los ´80.
6. Evaluación
Nivel de
Objetivo
Objetivo Indicadores
Medios de
verificación
Supuestos
Fin
Propósito
Componentes
Acciones
Enunciado
de los
objetivos
Expresión
cuantitativa
para medir su
cumplimiento
Fuentes de
información
para la
medición
Condiciones
que deben
existir el
egp.up.edu.pe 134
cumplimiento
1 Metodología del Marco Lógico para la planificación, seguimiento y la evaluación de proyectos y programas (ILPES-CEPAL. 2005)
• Ejemplo: PIP de Infraeastructura Escolar
6. Evaluación
egp.up.edu.pe 135
Nivel de
Objetivo
Objetivo Indicadores Medios de verificación Supuestos
Fin
• Reducir el riesgo de accidentes
en la población escolar.
• Contribuir al incremento del
logro de aprendizajes.
• Incrementar la motivación de la
población escolar.
• Porcentaje de reducción
de la probabilidad de
daños físicos.
• Número de alumnos que
incrementan su nivel de
aprendizaje.
• Porcentaje de usuarios
que se encuentran se
encuentran satisfechos
con la dotación de
recursos físicos de la
escuela
• Informe de
probabilidad de
colapso frente a un
sismo de regular
magnitud antes y
después del
proyecto.
• Pruebas de
rendimiento
escolar
• Encuesta a director,
docentes y
alumnos y PP.FF.
• El evento sísmico puede ocurrir en
horario escolar durante el el
periodo lectivo.
• Todos los alumnos participan en
las pruebas de rendimiento
escolar.
• La comunidad escolar no tiene
incentivos o desincentivos para
manifestar objetivamente su nivel
satisfacción sobre la disponibilidad
de recursos físicos de su escuela.
Propósito
• Alumnos de la II.EE: X atendidos
en adecuadas condiciones de
seguridad, habitabilidad y
confort.
• Nº de alumnos atendidos
en adecuadas
condiciones físicas.
• Registro de
asistencia de
alumnos
• Índice de
ocupación de uso
de ambientes
• El Director y los docentes
disponen el uso adecuado de las
instalaciones.
• Los alumnos utilizarán los
ambientes del local escolar
• Ejemplo: PIP de Infraeastructura Escolar
6. Evaluación
egp.up.edu.pe 136
Nivel de
Objetivo
Objetivo Indicadores Medios de verificación Supuestos
Componentes
• Disponer de suficiente infraestructura
que cumpla los parámetros técnicos
sectoriales.
• [Disponer de suficiente equipamiento
que cumpla los parámetros técnicos
sectoriales.]
• Número de ambientes
implementados en el local
escolar que cumplen los
parámetros sectoriales.
• [Porcentaje del equipamiento
entregado que cumple los
parámetros sectoriales]
• Acta de recepción de
obra suscrita por el
Director y la UGEL.
• [Acta de recepción de
equipamiento suscrita
por el Director y la
UGEL.]
• Las agentes implicados (autoridades,
profesores y padres de familia)
participan activamente en el proyecto.
Acciones
• Demolición de la infraestructura
existente.
• Construcción de ambientes
pedagógicos con capacidad para 35
alumnos.
• [Adquisición y distribución de
equipamiento para dos ambientes
pedagógicos con capacidad para 35
alumnos.]
• 02 aulas sustituídas de
acuerdo exigencias técnicas
sectoriales
• [35 módulos de mobiliario
para alumnos de nivel
primaria de acuerdo con
especificaciones técnicas
sectoriales.]
• Informe de
supervisióndel
proyecto.
• Valorización de obra.
• Conformidad de
adquisición y
recepción de
equipamiento en
almacén de obra.
• Existe disponibilidad de contratistas con
capacidad para realizar obras en
cantidad, calidad y tiempo oportuno.
• Existe disponibilidad de proveedores de
equipamiento con capacidad para
suministrarlos en cantidad, calidad y
tiempo oportuno.
• Las normas u exigencias técnicas no se
modifican durante la ejecución del
proyecto.
Contenido
1. Definición de Proyecto de Inversión (PIP)
2. Contenidos Mínimos para proyectos de inversión
3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP
4. Identificación
5. Formulación
6. Evaluación
7. Orientaciones para el llenado de Fichas IOARR
• Las IOARR se “registran” en un único formato: Formato Nº 07-C: una ficha por cada IOARR.
• El formato contiene los siguientes 7 acápites:
Nº Acápite Información requerida
A Alineamiento a una brecha prioritaria (todas
IOARR)
Cadena funcional del servicio público e indicador de brecha al que contribuye
B Institucionalidad (todas IOARR) Datos de OPI, UF, UEI y UEP que la formulan y ejecutarán
C Datos generales (todas IOARR) Unidad Productora(s), código, ubigeo y el tipo de IOARR
D Datos de inversión para el registro de activos
IOARR con montos de inversión > 75 UIT
Nº de partida registral (infraestructura), código de inventario (equipo) y responsable de matenimiento
E Descripción específica para el registro de
activos IOARR con montos de inversión > 75
UIT
Descripción de: el activo sujeto a intervención y su mantenimiento; la intervención de Optimización
y/o ampliación marginal (del servicio, de la edificación, adquisición de terrenos, liberación de
interferencias), reposición, rehabilitación (infraestructura, equipo mayor, ambas), reposición masiva
F Costos y cronogramas para el registro de
activos IOARR con montos de inversión > 75
UIT
Precisar las metas fisicas (acciones sobre los activos de cada tipo de factor de producción, la meta, los
costos de inversión y fecha de ejecución prevista), cronograma de inversión (a nivel de cada acción
sobre el activo) cronograma de metas físicas (a nivel de acción por cada activo), costos de
mantenimiento (según periodo), modalidad de ejecución prevista y fuente de financiamiento.
G Registro simplificado de activos IOARR con
montos de inversión  75 UIT
Precisar: nombre de la inversión, las metas fisicas (a nivel de cada acción sobre los activos de cada tipo
de factor de producción, la meta, los costos de inversión y cronograma de ejecución prevista); los
costos de mantenimiento según periodo; modalidad de ejecución prevista y fuente de financiamiento.
7. Orientaciones para el llenado de fichas IOARR
egp.up.edu.pe 138
Identificar en el PMI Sectorial el servicio(s) público(s) con brecha (y el
indicador asociado a la misma) que será objeto de la intervención
Completar los datos de la Oficina de Programación Multianual de
Inversiones responsable de la Función/División Funcional/Grupo
Funcional al que corresponde la intervención.
Completar los datos de la Unidad Formuladora responsable de la
formulación de la inversión que se va a registrar
Completar los datos de la Unidad Ejecutora (presupuestal y de
inversiones) responsable de la ejecución de la inversión que se va a
registrar
Nombre de la Inversión (tipo de IOAR, activo, unidad productora y ubigeo.
Ej: “Reposición de equipamiento en el EE. SS. A, DD,PP,dd”
El código lo asignará el aplicativo informático
Identificar el sector responsable funcional de la inversión, revisando la
función sustantiva de la Entidad a la cual corresponde el servicio que será
objeto de intervención en el Clasificador Funcional de Invierte.pe (Anexo
Nº 02: Clasificador de responsabilidad funcional)
7. Orientaciones para el llenado de fichas IOARR
egp.up.edu.pe 139
7. Orientaciones para el llenado de fichas IOARR
Precisar el responsable de la Operación y Mantenimiento (Unidad
Ejecutora Pública) u organización privada.
Nombre, código y ubigeo de la(s) Unidades Productoras (código sólo para
Unidades Productoras que cuentan con identificación sectorial (p.ej.:
Instituciones Educativas, Establecimientos de Salud, etc.)
Unidades Productoras lineales aplica para inversiones donde el servicio se
genera a través de una cadena de Unidades Productoras como por ejemplo:
servicio de agua y saneamiento; servicio de generación de energía eléctrica
Precisar:
- Si el monto de la IOARR es mayor a 75 UIT (Sí/No).
- El tipo de IOARR (Optimización, Ampliación, Reposición o Rehabilitación)
- El tipo de acción (p.ej.: reparación, renovación, adquisición, saneamiento
técnico legal, construcción, capacitación, equipamiento, etc.).
- El activo sobre el que se interviene (terreno, equipamiento, mobiliario,
infraestructura, intangibles)
“Descripción del estado situacional del activo con relación a un estándar o
norma técnica” sin embargo, no figura el campo en la ficha. En ese acápite
sólo se solicita precisar los aspectos del saneamiento físico legal cuando se
trate de IOARR que intervienen sobre una infraestructura
egp.up.edu.pe 140
7. Orientaciones para el llenado de fichas IOARR
Describir la precariedad del estado situacional: (i) del activo con relación a
la exigencia del estándar sectorial o internacional y su implicancia en la
capacidad de producción del servicio (ii) del proceso actual que subutiliza
la capacidad de producción.
1. Describir el modelamiento de la función de producción y explicar
como el activo (tangible o intangible) objeto de la intervención, es
indispensable para el proceso de producción.
2. Describir como la precariedad del estado situacional del activo incide
en la provisión del servicio (incumplimiento del nivel de servicio de
ser posible) y como este afecta a la población beneficiaria.
Definir el problema operativo desde la perspectiva de afectación al
usuario. Apoyarse en la técnica del árbol de problemas para describir las
causas y efectos que se generan.
Optimización: inversiones menores que resultan de un mejor uso y/o
aprovechamiento de los factores de producción disponibles de una
unidad productora. El incremento de activos permitirán: aumentar nivel
de calidad del servicio; mejorar procesos para reducir tiempos
(producción o usuario); reducir costos (producción o usuario).
Si la optimización incrementa la capacidad de producción sólo puede
hacerlo hasta un 20% de la capacidad de diseño original.
Una inversión puede tener más de un objetivo. P. ej: cambio de rodajes
en una turbina de generación eléctrica: reduce pérdidas por rozamiento y
permite incrementar la cantidad de energía producida.
egp.up.edu.pe 141
7. Orientaciones para el llenado de fichas IOARR
La Intervención:
Breve diagnóstico donde se describa que la prestación del servicio no presenta
brecha de calidad en los factores de producción (“presta servicio sin mayores
contratiempos”), con lo cual, sólo se requiere incrementar los activos para
producir la ampliación marginal de la capacidad de producción del servicio
como máximo un 20% y sólo para tipología de proyectos estándar.
[Agregar campo para “Describir la intervención”].
La ampliación marginal del servicio, que se aplica solo para los PIP estándar,
exige el mismo ejercicio de dimensionamiento (estimación de demanda,
oferta y balance oerta-demanda) y diseño técnico (localización, tecnología,
tamaño y momento) como cualquier PIP (!). Este sustento deberá presentrse
de manera “resumida” en este “campo”.
Requerimientos de información adicional para IOARR de sectores específicos:
saneamiento, energía, salud y educación
Datos cuantitativos de la capacidad de producción actual antes y después de la
IOARR (validador del incremento menor o igual al 20%)
Versión aprobada en el diario “El Peruano” señalaba que el monto de inversión
de la ampliación de la obra civil que debe ser menor o igual a 750 UIT, el nuevo
formato ya no tiene esa indicación.
Breve diagnóstico donde se describa el déficit de infraestructura (y su
correspondiente equipamiento NO estratégico) con relación a un estándar o
norma técnica nacional o sectorial y cómo éste (el déficit) impacta en la
operación de la Unidad Productora.
Resumen de la memoria descriptiva de ampliación a realizar, precisando como
la dotación de infraestructura (y su correspondiente equipamiento no
estratégico) permite el cumplimiento de la norma técnica (RNE, sectorial y
locales)
egp.up.edu.pe 142
7. Orientaciones para el llenado de fichas IOARR
Precisar el número de informe (p.ej: descripción de la idea de PIP
registrada en el PMI) o documento sustentatorio de la necesidad de
ampliación del servicio público priorizado en el PMI.
El informe sustentatorio debe contener como mínimo: (i) descripción de
la necesidad de ampliación de la capacidad de producción a partir de un
balance oferta-demanda preliminar; (ii) la necesidad de contar con un
espacio adicional habiendo agotado la posibilidad de optimizar los
existentes o conseguir terrenos públicos en coordinación con la BN,
Gobierno Regional o Gobierno Local; (iii) descripción del tamaño y
especificaciones técnicas (ubicación o micro localización, zonificación,
pendiente, forma, acceso a servicios básico, nivel de saneamiento físico
legal, etc.) que deberá cumplir el terreno para instalar una futura Unidad
Productora (o ampliación de la existente).
El PIP que se beneficiará con la liberación de interferencias debe
encontrarse en formulación y evaluación
[Agregar campo para “Describir la intervención”].
La descripción debe sustetarse en una memoria descriptiva donde: (i) se
explicita las características y especificaciones ; (ii) los trabajos a relizar
por cada tipo de interferencia; (iii) sustento de costos de inversión por
cada tipo de interferencia; (iv) plan de contingencia y procedimiento para
obtención de autorizaciones locales.
La ficha va a solicitar las coordenadas UTM de cada interferencia o en su
defecto un área de interferencias puesto que no se tiene información
precisa de las interferencias
egp.up.edu.pe 143
La Intervención:
TRABAJ.pptx
TRABAJ.pptx
TRABAJ.pptx
TRABAJ.pptx
TRABAJ.pptx
TRABAJ.pptx
TRABAJ.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJ.pptx

Diseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basicoDiseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basicoGustavo Perez
 
Diseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basicoDiseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basicoEric Reategui
 
Diseno saneamiento basico en zona rural
Diseno saneamiento basico en zona ruralDiseno saneamiento basico en zona rural
Diseno saneamiento basico en zona ruralJose Sulca Chate
 
Diseno saneamiento basico agua
Diseno saneamiento basico aguaDiseno saneamiento basico agua
Diseno saneamiento basico aguarogermister
 
1 guía simplificada riego menor
1 guía simplificada riego menor1 guía simplificada riego menor
1 guía simplificada riego menorGamanniel QC
 
ExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdfExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdfrjbarroeta
 
definicion-de-alcance-entregables-edt-y-diccionario-edt.pdf
definicion-de-alcance-entregables-edt-y-diccionario-edt.pdfdefinicion-de-alcance-entregables-edt-y-diccionario-edt.pdf
definicion-de-alcance-entregables-edt-y-diccionario-edt.pdfssuser924464
 
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...EUROsociAL II
 
Formato senplades
Formato senpladesFormato senplades
Formato senpladessuspiriana
 

Similar a TRABAJ.pptx (20)

Diseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basicoDiseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basico
 
Diseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basicoDiseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basico
 
Diseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basicoDiseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basico
 
guia Diseno saneamiento basico
guia Diseno saneamiento basicoguia Diseno saneamiento basico
guia Diseno saneamiento basico
 
Diseno Saneamiento basico
Diseno Saneamiento basicoDiseno Saneamiento basico
Diseno Saneamiento basico
 
Diseno saneamiento basico en zona rural
Diseno saneamiento basico en zona ruralDiseno saneamiento basico en zona rural
Diseno saneamiento basico en zona rural
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Diseno saneamiento basico agua
Diseno saneamiento basico aguaDiseno saneamiento basico agua
Diseno saneamiento basico agua
 
Diseno riego menor
Diseno riego menorDiseno riego menor
Diseno riego menor
 
1 guía simplificada riego menor
1 guía simplificada riego menor1 guía simplificada riego menor
1 guía simplificada riego menor
 
Fund. preinversión unidad 3
Fund. preinversión unidad 3Fund. preinversión unidad 3
Fund. preinversión unidad 3
 
ExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdfExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdf
 
definicion-de-alcance-entregables-edt-y-diccionario-edt.pdf
definicion-de-alcance-entregables-edt-y-diccionario-edt.pdfdefinicion-de-alcance-entregables-edt-y-diccionario-edt.pdf
definicion-de-alcance-entregables-edt-y-diccionario-edt.pdf
 
Guia senplades
Guia senpladesGuia senplades
Guia senplades
 
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
 
Exposicion informe final inversiode
Exposicion informe final inversiodeExposicion informe final inversiode
Exposicion informe final inversiode
 
Formato senplades
Formato senpladesFormato senplades
Formato senplades
 
Exposición snip
Exposición snipExposición snip
Exposición snip
 
3_Formulación y Evaluación.pptx
3_Formulación y Evaluación.pptx3_Formulación y Evaluación.pptx
3_Formulación y Evaluación.pptx
 
Guia perfil
Guia perfilGuia perfil
Guia perfil
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 

Último (20)

Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 

TRABAJ.pptx

  • 1. ESCUELA DE POSGRADO UNHEVAL Taller de PIP : Aplicación al Sector Educación Econ. Ivan Delgado Cieza
  • 2. Contenido 1. Información general del proyecto 2. Localización Geográfica 3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP 4. Identificación 5. Formulación 6. Evaluación 7. Orientaciones para el llenado de Fichas IOARR
  • 3. Contenido 1. Información general del proyecto 2. Localización Geográfica 3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP 4. Identificación 5. Formulación 6. Evaluación 7. Orientaciones para el llenado de Fichas IOARR
  • 4. 2. Contenidos Mínimos para proyectos de inversión 4 Nº Contenido Mínimo 1 SECCIÓN 1: DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.01 Institucionalidad 1.02 Responsabilidad funcional y tipología del proyecto 1.03 Nombre del proyecto de inversión 1.04 Alineamiento y contribución al cierre de brecha 2 SECCIÓN 2: DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO 2.01 Localización del área de estudio del proyecto 2.02 Localización del área de influencia del proyecto 2.03 Croquis con la ubicación de beneficiarios y elementos de la Unidad Productora 2.04 Análisis de características (físicas, accesibilidad, etc.) 2.05 Identificación de peligros en el área de estudio • Ejemplo: Contenidos Mínimos exigidos por la Ficha Técnica Nº 06 B Nº Contenido Mínimo 3 SECCIÓN 3: DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA 3.01 Nombre de la Unidad Productora 3.02 Código de la Unidad Productora 3.03 Localización de la Unidad Productora 3.04 Diagnóstico de procesos de la Unidad Productora 3.05 Diagnóstico de los activos de la Unidad Productora 3.06 Detallar las prácticas de mantenimiento de la Unidad Productora 3.07 Evolución de la producción del servicio provisto a los usuarios 3.08 Estimar la exposición de la Unidad Productora a los peligros identificados en el diagnóstico 3.09 Describir la vulnerabilidad por factores de fragilidad y resiliencia 3.10 Mapa de peligros de la Unidad Productora y su área de influencia Ivan3_2006@Hotmail.com
  • 5. 2. Contenidos Mínimos para proyectos de inversión 5 Nº Contenido Mínimo 4 SECCIÓN 4: DIAGNÓSTICO DE LOS INVOLUCRADOS 4.01 Descripción de la población afectada 4.02 Características de la población afectada 4.03 Matriz de involucrados 5 SECCIÓN 5: PROBLEMA/OBJETIVO 5.01 Definición del problema, sus causas y efectos 5.02 Definición de los objetivos del proyecto 5.03 Descripción de las alternativas de solución al problema 6 SECCIÓN 6: HORIZONTE DE EVALUACIÓN 6.01 Horizonte de evaluación 7 SECCIÓN 7: BRECHA DEL SERVICIO 7.01 Definición y características del servicio 7.02 Análisis de la demanda del servicio 7.03 Proyección de la demanda del servicio 7.04 Estimación de la oferta optimizada 7.05 Proyección de la oferta del servicio 7.06 Brecha del servicio Nº Contenido Mínimo 8 SECCIÓN 8: ANÁLISIS TÉCNICO 8.01 Análisis de tamaño 8.02 Análisis de localización 8.03 Análisis de tecnología 8.04 Identificación de medidas de reducción de riesgo de desastres 8.05 Resumen de las alternativas técnicas 8.06 Metas físicas de los activos que se busca crear o intervenir 9 SECCIÓN 9: COSTOS DEL PROYECTO 9.01 Costo de ejecución física de las acciones 9.02 Costos de reinversión 9.03 Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto 9.04 Cronograma de inversión de metas financieras 9.05 Cronograma de metas físicas Ivan3_2006@Hotmail.com
  • 6. 2. Contenidos Mínimos para proyectos de inversión 6 Nº Contenido Mínimo 10 SECCIÓN 10: EVALUACIÓN SOCIAL 10.01 Beneficios sociales 10.02 Costos sociales 10.03 Flujo de beneficios y costos a precios sociales 10.04 Indicadores de rentabilidad social 10.05 Análisis de sensibilidad 11 SECCIÓN 11: SOSTENIBILIDAD 11.01 Sostenibilidad financiera cuando la tarifa/tasa está predeterminada 11.02 Sostenibilidad financiera cuando la tarifa/tasa no está predeterminada 11.03 Evaluación privada a precios de mercado 11.04 Descripción de la capacidad institucional en la sostenibilidad del proyecto 11.05 Gestión integral de riesgos Nº Contenido Mínimo 12 SECCIÓN 12: GESTIÓN DEL PROYECTO 12.01 Plan de implementación 12.02 Modalidad de ejecución 12.03 Requerimientos institucionales y normativos para ejecución y funcionamiento 12.04 Entidad u órgano encargado de la operación y mantenimiento 12.05 Fuentes de financiamiento 13 SECCIÓN 13: IMPACTO AMBIENTAL 13.01 Impacto ambiental 14 SECCIÓN 14: MARCO LÓGICO 14.01 Resumen del proyecto: matriz de marco lógico Ivan3_2006@Hotmail.com
  • 7. • Son la descripción de los alcances mínimos requeridos para el elaboración de estudios de preinversión. • Los contenidos mínimos se establecen en cada documento técnico exigible al tipo de inversión según su nivel de complejidad 2. Contenidos Mínimos para proyectos de inversión Alta Complejidad 750 UIT 15,000 UIT 407,000 UIT Alta Complejidad Mediana Complejidad Alta Complejidad 4.5 Bajo 8.5 Medio 13.0 Alto Documentos Técnicos exigibles según su nivel de complejidad Nivel de riesgo (Anexo Nº 10) Monto de inversión Muy baja Complejidad Mediana Complejidad PIP E Bs a tjá andar Complejidad PIP Alta Complejidad PIP Mediana Complejidad PIP Baja Complejidad PIP Muy baja Complejidad Perfil (Contenido Mínimo Anexo Nº 07) Ficha Técnica General PIP mediana-baja complejidad (Formato Nº 06 B) Ficha Técnica General Simplificada (Formato Nº 06 A) PIP Estándar Ficha Técnica Estándar (aprobada por Sector según lineamientos Anexo Nº 09) 7 Ivan3_2006@Hotmail.com
  • 9. Contenido 1. Definición de Proyecto de Inversión (PIP) 2. Localización Geográfica 3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP 4. Identificación 5. Formulación 6. Evaluación 7. Orientaciones para el llenado de Fichas IOARR
  • 13. Contenido 1. Definición de Proyecto de Inversión (PIP) 2. Contenidos Mínimos para proyectos de inversión 3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP 4. Identificación 5. Formulación 6. Evaluación 7. Orientaciones para el llenado de Fichas IOARR
  • 14. 11 • Verificar que: (i) no exista una intervención similar (con los mismos objetivos) registrada en el Banco de Inversiones (caso de competencias compartidas con los gobiernos subnacionales) o (ii) no se registren IOARR en activos de unidades productoras que hayan sido objeto de dichas inversiones en un periodo de tres (03) años contados desde que culminó su ejecución. • Verificar que los predios o inmuebles cuenten con el debido saneamiento legal. • Verificar que las características físicas de los predios cumplan las recomendaciones de las normas de diseño técnico nacionales, sectoriales y locales. Ejemplo: - Reglamento Nacional de Edificaciones. - Normas Técnicas para Diseño de Locales Escolares aprobadas por el Sector. - Planos de zonificación y usos aprobados por los gobiernos subnacionales. • Identificar el tipo de “estudio” (DIA, EsD, ED) de impacto ambiental que le sería exigible al tipo de proyecto que se pretende formular. • Las UF deben estar compuestas por equipos multidisciplinarios: (01) economista (Invierte.pe); (01) especialista servicio público; y, (01) especialista de la tecnología de c/alternativa de intervención del proyecto. (+ un consultor/firma para la evaluación de impacto ambiental). 3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP Ivan3_2006@Hotmail.com
  • 15. Contenido 1. Definición de Proyecto de Inversión (PIP) 2. Contenidos Mínimos para proyectos de inversión 3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP 4. Identificación 5. Formulación 6. Evaluación 7. Orientaciones para el llenado de Fichas IOARR
  • 16. 4.IDENTIFICACION 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Población afectada • Unidad Productora y el bien o servicio público • Análisis de involucrados 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto 16 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP • Identificación de medios- fines para alcanzar el PIP • Planteamiento de alternativas Ivan3_2006@Hotmail.com
  • 17. 11 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL Antes de realizar un análisis exhaustivo a la situación actual, se muestra algunos antecedentes de la situación que motiva la realización del proyecto. a) Los motivos que generaron la propuesta de este proyecto La Municipalidad distrital de Luyando tiene como objetivo Contribuir con la calidad de los Servicios Educativos en el Distrito; Proporción de estudiantes de segundo grado de primaria con nivel satisfactorio de Comprensión Lectora y Proporción de estudiantes de segundo grado de primaria con nivel satisfactorio de Comprensión matemática. Por lo que en La Institución Educativa carece en fortalecer los objetivos planteados tanto que las condiciones físicas como aulas, patio, servicios higiénicos, no cumplen con los entandares nacionales, la población organizada como los padres de familia, dirección y comunidad realizaron el pedido mediante cartas y solicitudes para una intervención en los servicios de educación Primaria. Ante esta situación la Municipalidad Distrital de Luyando, acoge el pedido de las solicitudes y a través de la Oficina de Unidad Formuladora se elabora el estudio de Pre inversión a nivel de Ficha técnica Estándar, dando cumplimiento a las Normas del Sistema Nacional de Programación y Gestión de Inversiones. b) Las características del problema educativo que se intenta solucionar. La I.E. N° 32547 DE LA LOCALIDAD DE UNION LIBERTAD, atiende el servicio educativo en el nivel de Primaria. 3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP Ivan3_2006@Hotmail.com
  • 18. 11 La IE Nº 32547, dentro de la Localidad de Union Libertad, del Distrito de Luyando, Provincia y departamento Huánuco, es una institución educativa que brinda el servicio de nivel primaria depende administrativamente del Ministerio de Educación, de forma escolarizado, atiende turno mañana, cuenta con 1 docentes y un director (datos de escale 2020) c) Las razones por las que es de interés para la comunidad resolver dicho problema educativo. El interés de la comunidad es resolver el problema educativo identificado es que los alumnos puedan desarrollar sus clases en condiciones adecuadas, con ambientes seguros y mobiliarios que estén acorde a las normas técnicas, además que estas condiciones son las que se fijan el desarrollo tanto el mediano y largo plazo. Las autoridades de la comunidad, padres de familia y profesores de la IE Nº 32547 saben que la educación de sus hijos es parte fundamental en su desarrollo intelectual, socioeconómico y cultural. Donde los niños y niñas se les brinda las oportunidades de igual calidad, para lograr aprendizajes deseados, donde, como sociedad educa a sus ciudadanos y los compromete. En el marco de un estado de derecho. En donde, de acuerdo a las competencias cada nivel de gobierno coordina las acciones como intervenciones en infraestructura, dotación de docentes y personal, material educativo. Así como la participación de la empresa privada con donaciones y apoyo social. 3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP Ivan3_2006@Hotmail.com
  • 19. 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Población afectada • Unidad Productora y el bien o servicio público • Análisis de involucrados 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto 19 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP • Identificación de medios- fines para alcanzar el PIP • Planteamiento de alternativas 4.IDENTIFICACION
  • 20. 1. Diagnóstico • Dentro del territorio delimitar: el Área de Estudio y el Área de Influencia del PIP 4. I dentificación (…) 15 15 Área de Estudio Área de Influencia • Espacio geográfico donde se recogerá información para la elaboración del estudio. • Comprende:  El área donde se localiza la población beneficiaria del proyecto (actual y potencial);  El área donde se ubica la UP del bien o el servicio, (cuando esta existe) y otras UP a las cuales pueden acceder los demandantes;  El área de ubicación del PIP considerando las diversas alternativas de localización. • Espacio geográfico donde se ubican los beneficiarios (actuales y potenciales) del proyecto. • En algunos proyectos, el área de influencia de los servicios se establece por:  Norma. Por ejemplo: educación (áreas de influencia para las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular), Interior (jurisdicciones de Comisarías), etc.  Criterio técnico. Por ejemplo: área de influencia de un proyecto para la instalación de sistema de alerta temprana para la prevención de deslizamientos.
  • 21. • Ejemplo: Área de Estudio y Área de Influencia en los servicios de Educación Básica Regular 4. I dentificación (…) IE 6 IE 4 Urb. A IE 5 Urb. B Urb. C Urb. D IE P/S 1 IE 2 IE 3 IE 4 Límite de CC.PP. IE 3 IE 6 IE 2 IE P/S 1 IE 5 Urbano Rural Área de Estudio = Área de Influencia Nivel Educativo Distancia referencial (m) Tiempo de desplazamiento (min) Inicial 500 15 min Primaria 1,500 30 min Secundaria 3,000 45 min RVM Nº 104-2019 MINEDU – NT Criterios de Diseño para Locales Escolares de Educación Inicial. RVM Nº 084-2019 MINEDU – NT Criterios de Diseño para Locales Escolares de Primaria y Secundaria. IE X IE X 21
  • 22. 11 TERRITORIO AREA DE INFLUENCIA Y AREA DE ESTUDIO AREA DEL ESTUDIO La forma de determinar el área de estudio partirá de determinar el lugar de procedencia, según la nómina de matriculados realizadas la procedencia de los estudiantes de la IE Nº 32547, es decir todos provienen del mismo Centro Poblado, pero de diferentes anexos cercanos que son limitantes de la zona de ubicación de la I.E., la cual es la siguiente. 3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP Ivan3_2006@Hotmail.com
  • 23. 11 Donde la población que se encuentra dentro del área del estudio del proyecto corresponde al Centro Poblado denominado Union Libertad. En el distrito de Luyando en el que la I.E. en estudio y las I.E. alternativas, se presenta la siguiente relación de las I.E. de los distintos niveles (Educación Básica Regular). 3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP Ivan3_2006@Hotmail.com En el distrito de Luyando cuenta solo con Instituciones Educativas de gestión pública, donde la mayor parte se encuentra en el Nivel Primario con un total de 27 Instituciones. Dentro de las cuales el 100% donde se refleja la intervención a través de la inversión pública en Educación Regular
  • 24. 11 AREA DE INFLUENCIA El área de influencia de un proyecto está definida como la zona geográfica que contienen la red de establecimientos educativos a la cual tienen o podrían tener acceso aquellos que se ven afectados por el problema educativo. Que los beneficiados potenciales tengan acceso quiere decir que el área determinada tenga las condiciones mínimas para que dicha población pueda obtener los beneficios que el sistema educacional pretende ofrecer de acuerdo con el tipo de problema detectado. Esto se mide desde el punto en el que se ubica la I.E. en estudio y comprende un radio de influencia de población afectada. En el área de influencia se ubica a la población afectada por el problema, comprende a las dificultades en un radio máximo de 1500 metros o un tiempo máximo en transporte de 30” minutos para el nivel Primaria. A continuación, se presenta el cuadro de distancias y tiempos TECNICA “Criterios de diseño para locales educativos de nivel primaria y secundaria” 3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP Ivan3_2006@Hotmail.com En la zona de influencia se ha identificado a las I.E. que es parte del area de influencia En función a radio de nivel primaria en la zona de estudio no se identificaron ninguna institución de gestión pública ni privada, es por ello que se tomó lo más cercano o dentro del Centro Poblado de Union Libertad.
  • 25. 4. I dentificación 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Unidad Productora y el bien o servicio público • Análisis de involucrados 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto 25 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP • Identificación de medios- fines para alcanzar el PIP • Planteamiento de alternativas
  • 26. ¿Qué características de la población afectada debemos relevar y para qué? 4. I dentificación Socioeconómicas • Alfabetismo • Nivel de educación/estudio • Niveles de ingreso • Ocupación • Acceso a SS.BB. Demográficas • Cantidad y crecimiento • Edad • Sexo • Dispersión • Agrupación (familia) y su tamaño Socio culturales • Costumbres • Patrones culturales • Idioma • Estilo de vida • Organización comunal • Conflictos internos Identificar barreras de acceso a los servicios públicos egp.up.edu.pe 26
  • 27. 4. I dentificación 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Unidad Productora y el bien o servicio público • Análisis de involucrados 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto egp.up.edu.pe 27 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP • Identificación de medios- fines para alcanzar el PIP • Planteamiento de alternativas
  • 28. 4. I dentificación 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Población afectada • Unidad Productora y el bien o servicio público • Análisis de involucrados 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP • Identificación de medios- fines para alcanzar el PIP • Planteamiento de alternativas egp.up.edu.pe 28
  • 29. 4. I dentificación (…) 1. Diagnóstico (…) • Identificar la Unidad Productora y el bien o servicio público que será objeto de intervención del PIP. o Unidad Productora (definición): es el conjunto de recursos o factores productivos (infraestructura, equipos, personal, organización, capacidades de gestión, entre otros) que, articulados entre sí, tienen la capacidad de proveer bienes o servicios a la población objetivo. Constituye el producto generado o modificado por un proyecto de inversión (Art. 4 Directiva General Invierte.pe)  Entidad Pública (o parte de ella): que, en el marco de sus funciones, es responsable de la provisión de un bien o prestación de un servicio público. P.ej: Ministerio de Transportes (Red vial Nacional), Institución Educativa (servicios de educación), Unidad de Diagnóstico en un EE.SS. (prestaciones de los servicios de salud), etc.  Ente abstracto: que provee un servicio “público” que el Estado tiene responsabilidad de garantizar su prestación. P.ej.: Ecosistema (servicios eco-sistémicos), Monumento histórico (servicio de identidad cultural), etc. 23 23 egp.up.edu.pe
  • 30. 1. Diagnóstico (…) o Bien o servicio público.  La provisión de bienes o prestación de servicios públicos se estipulan en el marco normativo de los respectivos sistemas (funcionales o administrativos).  Mapeo de procesos de la Unidad Productora permitirá indentificar los procesos y servicios que serán objeto de intervención del PIP (revisar orientaciones de Sistema de Modernización y RR.HH.) 4. I dentificación (…) Procesos Estratégicos Procesos Misionales u Operativos Procesos de Soporte Necesidades y expectativas de los beneficiarios o usuarios Satisfacción delos beneficiarios o usuarios (necesidades y expectativas satisfechas) Dirección Estratégica Control Institucional Administración del RR.HH. Abastecimiento de bienes y suministros Planificación, programación y controlpresupuestal Administración de sistemas de información Asesoría jurídica Gestión del financiamiento Institucional Comunicaciones e imagen Institucional Administración financiera Trámite documentario Organización y métodos egp.up.edu.pe 24 Depende de c/Entidad
  • 31. • Ejemplo: servicios educativos públicos (misionales) que se ofrecen en las Instituciones Educativas y Universidades. 4. I dentificación (…) 25 25 egp.up.edu.pe Nº Etapa Modalidad Nivel Servicio Ciclo Grado/Años 1 Educación Básica Educación Básica Regular Inicial Cuna I 0-2 años Jardín II 3-5 años Primaria Primaria III 1º y 2º grado IV 3º y 4º grado V 5º y 6º grado Secundaria Secundaria VI 1º y 2º grados VII 3º, 4º y 5º grados Educación Básica Alternativa Programa EBA de Jóvenes y Adultos (PEBAJA) Inicial 1º y 2º grado Intermedio 1º, 2º y 3º grado Avanzado 1º, 2º, 3º y 4º grado Educación Básica Especial Educación Básica Especial (CEBE) Educación Técnico-Productiva (CETPRO) 2 Educación Superior Educación Superior no Universitaria Educación Superior Tecnológica Educación Superior Pedagógica Educación Superior Artística Educación Superior Universitaria
  • 32. 4. I dentificación 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Población afectada • Unidad Productora y el bien o servicio público • Análisis de involucrados 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP • Identificación de medios- fines para alcanzar el PIP • Planteamiento de alternativas egp.up.edu.pe 32
  • 33. 4. I dentificación 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Población afectada • Unidad Productora y el bien o servicio público • Análisis de involucrados 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP • Identificación de medios- fines para alcanzar el PIP • Planteamiento de alternativas egp.up.edu.pe 33
  • 34. 2. Definición del problema y sus causas (…) • El Análisis de Involucrados comprende: 4. I dentificación (…) Identificar a grupos o entidades involucradas con el PIP • Afectados por el problema (futuro beneficiario) • Perjudicados por la solución del problema (posible oponente) • Actores clave para la solución problema (cooperantes) 1 2 Recoger información de campo sobre: • Problemas percibidos • Intereses o expectativas • Disposición a contribuir con el proyecto y asumir compromisos Sistematizar el análisis en una matriz que deberá contener: • Identificación de grupos de involucrados y su posición respecto al proyecto • Síntesis de los problemas percibidos por cada grupo • Síntesis de las expectativas o intereses de cada grupos • Estrategias que abordará el PIP para: (i) responder a los intereses y expectativas y (ii) reducir las percepciones negativas sobre su implementación • Plasmar la contribución en acuerdos y compromisos asumidos con cada grupo de involucrados 3 egp.up.edu.pe 34
  • 35. • Ejemplo de Matriz de Involucrados 4. I dentificación (…) egp.up.edu.pe 35 Grupo de involucrados Posición Problemas percibidos Intereses y expectativas Estrategias Contribución (acuerdos / compromisos) Autoridadesde la comunidad Cooperante La comunidad no cuenta con servicios educativos de calidad Que la comunidad cuente con servicios educativos de calidad Construcción y equipamientode la II.EE. Realizar las gestiones para culminar el saneamiento legal del predio Padres de familia/alumnos Beneficiario Los alumnos están expuestos a condiciones de riesgo mientras estudian Que los alumnos estudien en adecuadas condiciones de habitabilidad y confort Apoyar con mano de obra en la implementación del PIP Apoyar en el mantenimiento de la II.EE. Docentes Beneficiario Inadecuadas condiciones de trabajo y enseñanza Contar con mejores condiciones físicas para la enseñanza Incorporar las sugerencias de los docentes en el diseño Aprovechar los nuevos recursos disponibles para mejorar la enseñanza Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Cooperante Bajos niveles de rendimiento escolar Incrementar los niveles de rendimiento de la población estudiantil Lograr que la UGEL priorice la intervención en el local escolar Priorizar la intervención en el local escolar Garantizar la operación y mantenimiento de la II.EE.
  • 36. 4. I dentificación 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Población afectada • Unidad Productora y el bien o servicio público • Análisis de involucrados 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP • Identificación de medios- fines para alcanzar el PIP • Planteamiento de alternativas egp.up.edu.pe 36
  • 37. 4. I dentificación 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Población afectada • Unidad Productora y el bien o servicio público • Análisis de involucrados 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP • Identificación de medios- fines para alcanzar el PIP • Planteamiento de alternativas egp.up.edu.pe 37
  • 38. 2. Definición del problema y sus causas • Identificar ¿qué tipo de problema afecta al servicio? 4. I dentificación (…) Servicio Público Cobertura Calidad ¿Atendemos a todo los usuarios que debemos? ¿El servicio cumple los niveles de servicio sectoriales? Población en edad escolar NO atendida egp.up.edu.pe 38 Población en edad escolar INADECUADAMENTE atendida Pregunta 1: ¿Cómo podríamos definir el problema central de un PIP para cada una de estas situaciones? Pregunta 2: ¿Qué énfasis tienen los estudios de preinversión (o fichas técnicas) en cada caso?
  • 39. 4. I dentificación 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Población afectada • Unidad Productora y el bien o servicio público • Análisis de involucrados 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP • Identificación de medios- fines para alcanzar el PIP • Planteamiento de alternativas egp.up.edu.pe 39
  • 40. 4. I dentificación 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Población afectada • Unidad Productora y el bien o servicio público • Análisis de involucrados 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP • Identificación de medios- fines para alcanzar el PIP • Planteamiento de alternativas egp.up.edu.pe 40
  • 41. 2. Definición del problema y sus causas (…) • Modelar la función de producción del servicio para: i. Estructurar el análisis causal del diagnóstico: problemas de oferta y/o restricciones en la demanda. ii. Identificar déficits de cantidad y calidad de stock de capital (activos) en los medios de producción que correspondan ser atendidos por un gasto de inversión. 4. I dentificación (…) ¿Cómo se brinda? ¿Qué se busca con el servicio? ¿Quién lo brinda? ¿Con qué se brinda? ¿Dónde se brinda? Servicio Público … Población Objetivo/Usuarios del servicio OFERTA egp.up.edu.pe 41 DEMANDA • Creencias culturales • Hábitos • Nivel de información • Etc.
  • 42. • Ejemplo: modelamiento de la función de producción de los servicios de Educación Primaria 4. I dentificación (…) Educación Primaria Docentes y Infraestructura, equipamiento, ¿Qué se busca con e C l u se rr rí v c ic u io lo ? M ¿ e C to ód m oo los ge ía Pebd r a i n g d ó a g ? i c a ¿Dónde se T b e r i r n r d e a n ? o ¿ Qadumi éi ni s l otr bar ti nv ods a? r ¿ e C c u o r n s o q s u é p e s d e a b g r ó i n g d i c a o ? s … ¿Cómo podemos realizar un diagnóstico de cada factor de producción? ¿Dónde podemos identificar “stocks de capital”? egp.up.edu.pe 42
  • 43. 4. I dentificación 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Población afectada • Unidad Productora y el bien o servicio público • Análisis de involucrados 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP • Identificación de medios- fines para alcanzar el PIP • Planteamiento de alternativas egp.up.edu.pe 43
  • 44. 4. I dentificación 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Población afectada • Unidad Productora y el bien o servicio público • Análisis de involucrados 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP • Identificación de medios- fines para alcanzar el PIP • Planteamiento de alternativas egp.up.edu.pe 44
  • 45. 2. Definición del problema y sus causas (…) • El diagnóstico se debe sistematizar en un árbol de causa-efecto empleando indicadores para sustentar el problema central y sus causas Ejemplo: Árbol Causas de un PIP para ampliar/mejorar la infraestructura escolar 4. I dentificación (…) PROBLEMA CENTRAL CAUSAS DIRECTAS Población escolar atendida en inadecuadas condiciones físicas C1: Infraestructura y equipamiento no cumplen los parámetros técnicos sectoriales C2: Insuficiente infraestructura para atender a la demanda efectiva 22 % alumnos atendidos sin condiciones de seguridad , habitabilidad y confort parámetros técnicos sectoriales requerida/capacidad instalada x 100) Indicadores C1.1. Infraestructura física no cumple los estándares técnicos C1.2. Equipamiento escolar no cumple los estándares técnicos C2.1. Insuficiente infraestructura física para atender la demanda efectiva C2.2. Insuficiente equipamiento para atender la demanda efectiva CAUSAS INDIRECTAS cumplen estándares técnicos técnicos disponibles/ambientes requeridos x 100) C1: % ambientes que no cumplen los C2: % déficit de capacidad instalada (capacidad C1.1: % ambientes cuyas condiciones físicas no C1.2: % del equipamiento que no cumple estándares C2.1: % déficit de ambientes (ambientes C2.2: % de déficit de equipamiento (equipamiento disponible/equipamiento requerido x 100) egp.up.edu.pe 45
  • 46. • Ejemplo: Árbol de Efectos de un PIP para ampliar/mejorar la infraestructura escolar 4. I dentificación (…) PROBLEMA CENTRAL EFECTOS DIRECTOS Población escolar atendida en inadecuadas condiciones físicas Limitadas oportunidades de acceso al mercado laboral Disminución de logros de aprendizaje Incremento de deserción escolar Desmotivación de la población estudiantil EFECTOS INDIRECTOS Riesgo de accidentes (o muertes) EFECTO FINAL Limitado desarrollo de capacidades egp.up.edu.pe 46
  • 47. PROBLEMA CENTRAL EFECTOS DIRECTOS Población escolar atendida en inadecuadas condiciones físicas 4. I dentificación (…) Limitadas oportunidades de acceso al mercado laboral Disminución de logros de aprendizaje Incremento de deserción escolar Desmotivación de la población estudiantil EFECTOS INDIRECTOS Riesgo de accidentes (o muertes) EFECTO FINAL Limitado desarrollo de capacidades CAUSAS DIRECTAS Infraestructura y equipamiento no cumplen los parámetros técnicos sectoriales Insuficiente infraestructura y equipamiento para atender a la demanda efectiva Infraestructura física no cumple los estándares técnicos Equipamiento escolar no cumple los estándares técnicos Insuficiente infraestructura física para atender la demanda efectiva Insuficiente equipamiento para atender la demanda efectiva CAUSAS INDIRECTAS • Ejemplo: Árbol de Causa-Efectos de un PIP para mejorar el servicio de educación egp.up.edu.pe 47
  • 48. 4. I dentificación 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Población afectada • Unidad Productora y el bien o servicio público • Análisis de involucrados 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP • Identificación de medios-fines para alcanzar el PIP • Planteamiento de alternativas egp.up.edu.pe 48
  • 49. 4. I dentificación 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Población afectada • Unidad Productora y el bien o servicio público • Análisis de involucrados 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP • Identificación de medios-fines para alcanzar el PIP • Planteamiento de alternativas egp.up.edu.pe 49
  • 50. 4. I dentificación (…) egp.up.edu.pe 50 3. Definición de objetivos del PIP • Planteamiento del objetivo del PIP e identificación de medios-fines para alcanzar el objetivo del PIP  El Árbol de Causa-Efecto de plantearse en positivo (+) para dar lugar al Árbol de Medios-Fines.  El Problema Central del Árbol de Causa-Efecto se traduce en el Objetivo Central del proyecto en el Árbol de Medios-Fines.  Las causas de primer nivel (más bajo) se traducen en los medios fundamentales para alcanzar el objetivo del PIP.
  • 51. OBJETIVO DEL PIP FINES DIRECTOS Población escolar atendida en adecuadas condiciones físicas 4. I dentificación (…) Oportunidades de acceso al mercado laboral Incremento de logros de aprendizaje Disminución de deserción escolar Población estudiantil motivada FINES INDIRECTOS Baja porbabilidad de accidentes (o muertes) FIN ULTIMO Adecuado desarrollo de capacidades MEDIOS PRIMER NIVEL Infraestructura y equipamiento cumplen los parámetros técnicos sectoriales Suficiente infraestructura y equipamiento para atender a la demanda efectiva Infraestructura física cumple los estándares técnicos Equipamiento escolar cumple los estándares técnicos Suficiente infraestructura física para atender la demanda efectiva Suficiente equipamiento escolar para atender la demanda efectiva MEDIOS DE SEGUNDO NIVEL Ejemplo: Árbol de Medios-Fines de un PIP para mejorar el servicio de educación egp.up.edu.pe 51
  • 52. 4. I dentificación 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Población afectada • Unidad Productora y el bien o servicio público • Análisis de involucrados 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP • Identificación de medios-fines para alcanzar el PIP • Planteamiento de alternativas egp.up.edu.pe 52
  • 53. 4. I dentificación 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Población afectada • Unidad Productora y el bien o servicio público • Análisis de involucrados 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP • Identificación de medios-fines para alcanzar el PIP • Planteamiento de alternativas egp.up.edu.pe 53
  • 54. OBJETIVO DEL PIP FINES DIRECTOS Población escolar atendida en adecuadas condiciones físicas 4. I dentificación (…) Oportunidades de acceso al mercado laboral Incremento de logros de aprendizaje Disminución de deserción escolar Población estudiantil motivada FINES INDIRECTOS Baja porbabilidad de accidentes (o muertes) FIN ULTIMO Adecuado desarrollo de capacidades MEDIOS PRIMER NIVEL Infraestructura y equipamiento cumplen los parámetros técnicos sectoriales Suficiente infraestructura y equipamiento para atender a la demanda efectiva Infraestructura física cumple los estándares técnicos Equipamiento escolar cumple los estándares técnicos Suficiente infraestructura física para atender la demanda efectiva Suficiente equipamiento escolar para atender la demanda efectiva MEDIOS FUNDAMENTALES Ejemplo: Árbol de Medios-Fines de un PIP para mejorar el servicio de educación egp.up.edu.pe 54
  • 55. 4. I dentificación 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Población afectada • Unidad Productora y el bien o servicio público • Análisis de involucrados 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP • Identificación de medios-fines para alcanzar el PIP • Planteamiento de alternativas egp.up.edu.pe 55
  • 56. 4. I dentificación 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Población afectada • Unidad Productora y el bien o servicio público • Análisis de involucrados 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP • Identificación de medios-fines para alcanzar el PIP • Planteamiento de alternativas egp.up.edu.pe 56
  • 57. 4. I dentificación (…) • Para el Planteamiento de Alternativas se debe tener presente: Situación "sin proyecto" • Describe la situación actual de provisión del servicio Situación "sin proyecto optimizada” • Se analizan todas posibles optimizaciones de la capacidad de oferta actual para tratar de revertir o aminorar el problema identificado • Se debe sustentar que las alternativas de optimización no permiten revertir el problema para pasar a la “Situación con proyecto”. Situación "con proyecto” • Se analiza el mejoramiento de la capacidad de oferta para revertir el problema identificado a través de por lo menos dos alternativas • El mejoramiento de la capacidad de oferta parte de la Situación “sin proyecto optimizada” egp.up.edu.pe 57
  • 58. 4. I dentificación (…) Alternativa 2 • Ejemplo: Planteamiento de Alternativas de optimización para la Situación “sin proyecto optimizada” en un PIP de Infraestructura Escolar Situación “Sin Proyecto optimizada” Alternativa 1 Reubicación en otra II.EE. del área de influencia c/s fusión Reorganización del alumnado en la II.EE. Población escolar atendida en adecuadas condiciones físicas Infraestructura y equipamiento cumplen los parámetros técnicos sectoriales Suficiente Infraestructura y equipamiento para atender a la demanda efectiva Reubicación en otro II.EE. del área de influencia c/s fusión Reorganización del alumnado en la II.EE. egp.up.edu.pe 58
  • 59. 4. I dentificación (…) • El planteamiento de alternativas en la “Situación con proyecto” se realiza a partir de la agrupamiento de acciones necesarias para el logro de cada Medio Fundamental según los siguientes criterios: Mutuamente excluyentes: solo se podrá realizar una acción de entre todas. Independientes: la realización de una de ellas no afectará la decisión de desarrollar ninguna de las otras. Complementarias: Desarrollándolas de manera conjunta se logran los mismos resultados pero a un costo menor. egp.up.edu.pe 59
  • 60. • Ejemplo: 4. I dentificación (…) Infraestructura cumple estándares sectoriales 1.1 Construcción/Sustitución/ Rehabilitación de aulas existentes en mal estado con tecnología A 1.2 Construcción/Sustitución/ Rehabilitación de aulas existentes en mal estado con tecnología B Equipamiento cumple estándares sectoriales 2.1 Adquisición/Sustitución de equipamiento existente obsoleto 2.2 Reparación/renovación de equipamiento escolar existente Suficiente infraestructura para atender demanda efectiva Suficiente equipamiento escolar para atender demanda efectiva MF 1: Provisión de infraestructura cumple estándares sectoriales MF 2: Dotación de equipamiento que cumple estándares sectoriales Mutuamente Excluyentes Complementarias Acciones damenta Medios fun les Alternativa 1: 1.1 + 2.1 + 2.2 Alternativa 2: 1.2 + 2.1 + 2.2 Planteamiento de alternativas egp.up.edu.pe 60
  • 61. 4. I dentificación 1. Diagnóstico • Territorio: área de estudio y de influencia • Unidad Productora y el bien o servicio público • Población afectada 2. Definición del problema y sus causas • Identificación del tipo de problema • Modelamiento de la función de producción • El árbol de causa-efecto 3. Definición de objetivos • Planteamiento del objetivo del PIP e identificación de medios-fines para alcanzar el objetivo del PIP • Situación “sin proyecto”, Situación “sin proyecto optimizada”, Situación “con proyecto” egp.up.edu.pe 61
  • 62. Contenido 1. Definición de Proyecto de Inversión (PIP) 2. Contenidos Mínimos para proyectos de inversión 3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP 4. Identificación 5. Formulación 6. Evaluación 7. Orientaciones para el llenado de Fichas IOARR
  • 63. 5. Formulación 1. Horizonte de evaluación • Definición y 2. Estudio de mercado • Análisis de la demanda • Análisis de la oferta criterios para su determinación • Determinación de la brecha egp.up.edu.pe 63 3. Análisis Técnico de alternativas • Estudio Técnico • Metas de productos 4. Costos • Requerimiento de recursos • Valorización a precios de mercado
  • 64. 5. Formulación 1. Horizonte de evaluación • Definición y 2. Estudio de mercado • Análisis de la demanda • Análisis de la oferta criterios para su determinación • Determinación de la brecha egp.up.edu.pe 64 3. Análisis Técnico de alternativas • Estudio Técnico • Metas de productos 4. Costos • Requerimiento de recursos • Valorización a precios de mercado
  • 65. 5. Formulación (…) • El horizonte de evaluación es periodo para el cual se evaluará la rentabilidad del PIP analizando los flujos de beneficios y costos del PIP. Comprende la fase de ejecución (inversión) y la fase de funcioamiento (post-inversión). La capacidad para generar beneficios (vida útil u obsolescencia de los activos principales) La incertidumbre para proyectar la demanda del bien o el servicio a proveer. El periodo de ejecución del proyecto. Criterios básicos para definir un horizonte de evaluación egp.up.edu.pe 65
  • 66. 5. Formulación 1. Horizonte de evaluación • Definición y criterios para su determinación 2. Estudio de mercado • Análisis de la demanda • Análisis de la oferta • Determinación de la brecha egp.up.edu.pe 66 3. Análisis Técnico de alternativas • Estudio Técnico • Metas de productos 4. Costos • Requerimiento de recursos • Valorización a precios de mercado
  • 67. 5. Formulación 1. Horizonte de evaluación • Definición y criterios para su determinación 2. Estudio de mercado • Análisis de la demanda • Análisis de la oferta • Determinación de la brecha egp.up.edu.pe 67 3. Análisis Técnico de alternativas • Estudio Técnico • Metas de productos 4. Costos • Requerimiento de recursos • Valorización a precios de mercado
  • 68. 5. Formulación (…) • El Estudio de Mercado permite cuantificar el déficit de atención en la prestación de bien o servicio. 1. Análisis de la demanda • Identificar el (o los) bien(es) servicio(s) del PIP (viene de diagnóstico) • Estimar la población de referencia y su proyección • Estimar la población demandante potencial y su proyección • Estimar la población demandante efectiva y su proyección 2. Análisis de la oferta • Estimar la oferta "Situación sin proyecto” sobre la base del diagnóstico • Estimar la oferta "Situación sin proyecto optimizada” y su proyección 3. Balance oferta-demanda • Calcular el balance oferta optimizada-demanda de las proyecciones • Determinación de brecha actual y proyectada egp.up.edu.pe 68
  • 69. 5. Formulación (…) Población de referencia Es el total de la población del área de influencia donde se pretende ejecutar el PIP Población demandante potencial: Es el total de la población del área de influencia donde se pretende ejecutar el proyecto que potencialmente podría demandar el servicio del PIP Población demandante efectBivreac:hEasd a e q u a e t e l l a n c q i ó u n e demanda efectivamente los servicios que brinda el proyecto y forma parte de la población de referencia Oferta en la Situación actual: capacidad de oferta actual esttiimada a parttiirde los resultados del diagnósttiico Oferta en la Situación sin proyecto optimizada”: capacidad de oferta modificada luego de aplicar alternativas de optimización egp.up.edu.pe 69
  • 70. 5. Formulación (…) • Ejemplo: o II.EE. “A” donde se brinda el servicio de Educación Primaria (RD Nº 007-1972-ED). o Terreno saneado 1Ha (con ss.bb.), 06 docentes de Primaria, equipamiento en buenas condiciones o Problema identificado: (i) 02 aulas deterioradas, (ii) alumnos con hacinamiento o Distribución de alumnos por grado: o Croquis de ambientes aulas: A1 A2 A3 Depósito A4 Depósito A5 A6 Depósito Dirección Depósito Depósito Depósito Nivel Educativo: Primaria Turno Grado Sección Aula que ocupa Área Útil aula Número de alumnos Hombre Mujer Total Índice ocupación Mañana 1 A A1 51.0 16 17 33 1.55 2 A A2 51.0 16 16 32 1.59 3 A A3 62.0 11 10 21 2.95 4 A A4 62.0 12 13 25 2.48 5 A A5 59.0 13 15 28 2.11 6 A A6 59.0 12 15 27 2.19 Total Primaria 80 86 166 Í.O.Mín.: 1.67m2/alum Cap. Máx.: 35 alum/aula egp.up.edu.pe 70
  • 71. 525 niños (Primaria) • Servicio identificado: Educación Primaria con 06 subservicios (1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º grados) • Población de referencia: población en edad escolar del Centro Poblado “CP” (o centros poblados del Área de Influencia) donde se encuentra ubicada la I.E. “A”. Población por edad simple del Centro Poblado “CP” según INEI 5. Formulación (…) Población de referencia Edad 1993 Tasa Intercensal Proyección … … 04 años 239 05 años 69 06 años 71 -0.001631915 70 07 años 67 0.013751915 88 08 años 69 0.007272989 80 09 años 68 0.015437411 92 10 años 71 0.016952647 98 11 años 69 0.017870665 97 12 años 75 0.015749995 100 13 años 69 0.020423609 101 14 años 67 0.027271093 112 15 años 696 0.032545238 1,279 16 años 113 0.025904864 184 17 años 115 18 años 124 … … egp.up.edu.pe 71
  • 72. • Población demandante potencial: población en edad escolar del Área de Influencia donde se encuentra ubicada la IE que potencialmente demandarían los servicios educativos públicos. 5. Formulación (…) egp.up.edu.pe 72 525 Población de referencia Edad 1993 Tasa Intercensal Proyección … … 04 años 239 05 años 69 06 años 71 -0.001631915 70 07 años 67 0.013751915 88 08 años 69 0.007272989 80 09 años 68 0.015437411 92 10 años 71 0.016952647 98 11 años 69 0.017870665 97 12 años 75 0.015749995 100 13 años 69 0.020423609 101 14 años 67 0.027271093 112 15 años 696 0.032545238 1,279 16 años 113 0.025904864 184 17 años 115 18 años 124 … … - 321 Matrícula de I.E. Privadas Edad Alumnos 06 años 55 07 años 53 08 años 56 09 años 54 10 años 52 11 años 51 = 204 Población Demandante Potencial Edad Alumnos 06 años 15 07 años 35 08 años 24 09 años 38 10 años 46 11 años 46
  • 73. 5. Formulación (…) • Población demandante efectiva: población que efectivamente demanda los servicios de Educación Primaria en el la I.E. “A”. 👉 Número de alumnos matriculados en la I.E. en el momento actual Nota: la I.E. debe estar funcionando por debajo de su máxima capacidad instalada egp.up.edu.pe 73 Nivel Educativo: Primaria Turno Grado Sección Aula que ocupa Total Mañana 1 A A1 33 2 A A2 32 3 A A3 21 4 A A4 25 5 A A5 28 6 A A6 27 Total primaria 166
  • 74. 5. Formulación 1. Horizonte de evaluación • Definición y criterios para su determinación 2. Estudio de mercado • Análisis de la demanda • Análisis de la oferta • Determinación de la brecha 3. Análisis Técnico de alternativas • Estudio Técnico • Metas de productos egp.up.edu.pe 74 4. Costos • Requerimiento de recursos • Valorización a precios de mercado
  • 75. 5. Formulación 1. Horizonte de evaluación • Definición y criterios para su determinación 2. Estudio de mercado • Análisis de la demanda • Análisis de la oferta • Determinación de la brecha 3. Análisis Técnico de alternativas • Estudio Técnico • Metas de productos egp.up.edu.pe 75 4. Costos • Requerimiento de recursos • Valorización a precios de mercado
  • 76. 5. Formulación (…) • Oferta en la “Situación actual” 1. Identificar cuál es el factor (de producción) más restrictivo que condiciona la capacidad de oferta. Currículo Metodología Terreno Recursos humanos Recursos físicos 2. Calcular la capacidad máxima adecuada de atención con dicha restricción. 👉 Índice mínimo de ocupación: 1.67m2/alum 👉 Número máximo de alumnos por sección: 35 Ambientes disponibles: Aulas Area Útil aula (m2) Índice Mín Total Alumnos A1 51.0 1.67 30 A2 51.0 1.67 30 A3 62.0 1.67 35 A4 62.0 1.67 35 A5 59.0 1.67 0 A6 59.0 1.67 0 Total 130 egp.up.edu.pe 76
  • 77. Nivel Educativo: Primaria Turno Grado Sección Aula (s) que ocupa Area Útil aula (m2) Total Actual Mañana 1 A A3 62 35 2 A A4 62 35 3 A A1 51 30 4 A A2 51 30 5 A A5 59 0 6 A A6 59 0 Total 130 5. Formulación (…) • Oferta “Situación sin proyecto optimizada” ☝Optimización: reorganización del alumnado asignando las secciones más numerosas a aulas más grandes respetando índices de ocupación. egp.up.edu.pe 77
  • 78. 5. Formulación 1. Horizonte de evaluación • Definición y criterios para su determinación 2. Estudio de mercado • Análisis de la demanda • Análisis de la oferta • Determinación de la brecha egp.up.edu.pe 78 3. Análisis Técnico de alternativas • Estudio Técnico • Metas de productos 4. Costos • Requerimiento de recursos • Valorización a precios de mercado
  • 79. 5. Formulación 1. Horizonte de evaluación • Definición y criterios para su determinación 2. Estudio de mercado • Análisis de la demanda • Análisis de la oferta • Determinación de la brecha 3. Análisis Técnico de alternativas • Estudio Técnico • Metas de productos 4. Costos • Requerimiento de recursos • Valorización a precios de mercado egp.up.edu.pe 73
  • 80. • Proyecciones - Demanda efectiva: elaborar las proyecciones de ddemanda con el método estadísticos que resute más confiable. - Ejemplos: 5. Formulación (…) TC: Tasa de Crecimiento Geométrico. Modelos de Regresión lineal Modelos Escalonado - Oferta “Situación sin proyecto optimizada”: una vez optimizada la oferta actual, esta no se modificará a lo largo del horizonte de evaluación. V5 V0 Tc  5 1 y =21765x- 4E+07 R² =0.9111 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Año/grado 1º 2º 3º 4º 5º Año 1 Año 2 Año 3 … Año n Tc 1º-2º … Tc 4º-5º egp.up.edu.pe 80
  • 81. • Ejemplo: proyecciones y balance oferta-demanda para un PIP de Infraestructura Escolar. - Demanda efectiva proyectada: - Oferta ”Sin proyecto optimizada” proyectada: 5. Formulación (…) Nivel Educativo: Primaria Proyección Turno Grado Sección Aula (s) que ocupa Area del aula (m2) Total Actual 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Mañana 1 A A3 62 33 33 34 34 34 35 35 35 36 36 36 37 2 A A4 62 32 32 33 33 33 34 34 34 34 35 35 35 3 A A1 51 21 22 22 23 24 25 25 26 27 28 29 30 4 A A2 51 25 25 26 26 27 27 28 28 29 30 30 31 5 A A5 59 28 29 29 30 30 31 32 32 33 34 34 35 6 A A6 59 27 28 28 29 30 30 31 32 32 33 34 35 Total 344.00 166 169 172 175 178 182 185 187 191 196 198 203 Nivel Educativo: Primaria Proyección Turno Grado Sección Aula (s) que ocupa Area del aula (m2) Indice (m2/Alum) Total Actual 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Mañana 1 A A3 62 1.67 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 2 A A4 62 1.67 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 3 A A1 51 1.67 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 4 A A2 51 1.67 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 5 A A5 59 1.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 A A6 59 1.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total 344 2.65 130 130 130 130 130 130 130 130 130 130 130 130 egp.up.edu.pe 81
  • 82. 5. Formulación (…) • Ejemplo: proyecciones y balance oferta-demanda para un PIP de Infraestructura Escolar (…). ¿Cuántas aulas se necesitan? egp.up.edu.pe 82 Nivel Educativo: Primaria Proyección Turno Grado Sección Aula (s) que ocupa Area del aula (m2) Indice (m2/Alum) Total Actual 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Mañana 1 A A3 62 1.67 2 2 1 1 1 0 0 0 -1 -1 -1 -2 2 A A4 62 1.67 3 3 2 2 2 1 1 1 1 0 0 0 3 A A1 51 1.67 9 8 8 7 6 5 5 4 3 2 1 0 4 A A2 51 1.67 5 5 4 4 3 3 2 2 1 0 0 -1 5 A A5 59 1.67 -28 -29 -29 -30 -30 -31 -32 -32 -33 -34 -34 -35 6 A A6 59 1.67 -27 -28 -28 -29 -30 -30 -31 -32 -32 -33 -34 -35 Sub-total primaria -36 -39 -42 -45 -48 -52 -55 -57 -61 -66 -68 -73
  • 83. 5. Formulación 1. Horizonte de evaluación • Definición y criterios para su determinación 2. Estudio de mercado • Análisis de la demanda • Análisis de la oferta • Determinación de la brecha 3. Análisis Técnico de alternativas • Estudio Técnico • Metas de productos 4. Costos • Requerimiento de recursos • Valorización a precios de mercado egp.up.edu.pe 83
  • 84. 5. Formulación 1. Horizonte de evaluación • Definición y criterios para su determinación 2. Estudio de mercado • Análisis de la demanda • Análisis de la oferta • Determinación de la brecha egp.up.edu.pe 84 3. Análisis Técnico de alternativas • Estudio Técnico • Metas de productos 4. Costos • Requerimiento de recursos • Valorización a precios de mercado
  • 85. 5. Formulación (…) • El Análisis Técnico de alternativas comprende el estudio técnico y las metas de producto - El estudio técnico: comprende el desarrollo de la configuración técnica de las alternativas de solución. Se analiza: Localización (¿dónde?) Tecnología (¿cómo?) Tamaño (¿cuánto?) Momento (¿cuándo?) 1. Identificar normas técnicas 1. Identificar los niveles de 1. Se determina a partir de la 1. Identificar los ciclos o periodos aplicables (RNE, sectoriales, servicio(normasectorial), brecha de atención identificada de producción del bien o zonificación, ANPs, etc.) y estándares de calidad (medios en el balance oferta- demanda servicio factores condicionantes de producción) y factores 2. Definir si la implementación 2. Identificar los factores (acceso, factibilidad de condicionantes(volumende será total o modular (periodo condicionantes para la servicios básicos, producción, climatológicos, óptimo de diseño) según implementación disponibilidad de insumos, obsolescencia, garantías, comportamiento de la demanda (climatológicos, sociales, características y precio del dependencia del proveedor, 3. Identificar factores disponibilidad de terreno, exposición a peligros, etc.) condicionantes: tecnología, financiamiento, comportamiento egp.up.edu.pe 85
  • 86. • Ejemplo: - PIP de Infraestructura Escolar. 5. Formulación (…) Localización: Tecnología: Tamaño: Momento: ya está definida egp.up.edu.pe 86 sistema constructivo que cumpla RNE + Normas de Diseño Técnico + Zonificación (Memoria Descriptiva) se ha determinado en el balance oferta-demanda (cantidad de aulas) período sin lluvias, de preferencia en vacaciones escolares
  • 87. 1. Número de ambientes a. Construir b. Rehabilitar c. Demoler 2. Área de los ambientes 3. Tipo de sistema estructural y materiales a. Aporticado de concreto armado b. Albañilería confinada c. Albañilería armada d. Otros (madera, prefabricado, adobe, material de la zona) e. Losa aligerada f. Losa llena g. Techo liviano 4. Acabados a. Piso b. Pintura c. Carpintería (madera, metal,...) d. Vidrios e. Otros 5. Obras complementarias a. Cerco perimétrico b. Servicios higiénicos i. Número por sexo ii. N° aparatos sanitarios c. Ambientes administrativos d. Otros 6. Instalaciones Eléctricas 7. Instalaciones Sanitarias • Ejemplo (…): - En un PIP de Infraestructura Escolar donde se tiene experiencia acumulada sobre la factibilidad de los costos y beneficios: el Análisis Técnico puede desarrollarse en una Memoria Descriptiva de c/alternativa con/sin apoyo en estudios básicos según nivel de incertidumbre. Memoria Descriptiva (contenido mínimo) 5. Formulación (…) egp.up.edu.pe 87
  • 88. 5. Formulación 1. Horizonte de evaluación • Definición y criterios para su determinación 2. Estudio de mercado • Análisis de la demanda • Análisis de la oferta • Determinación de la brecha 3. Análisis Técnico de alternativas • Estudio Técnico • Metas de productos 4. Costos • Requerimiento de recursos • Valorización a precios de mercado egp.up.edu.pe 88
  • 89. 5. Formulación 1. Horizonte de evaluación • Definición y criterios para su determinación 2. Estudio de mercado • Análisis de la demanda • Análisis de la oferta • Determinación de la brecha 3. Análisis Técnico de alternativas • Estudio Técnico • Metas de productos 4. Costos • Requerimiento de recursos • Valorización a precios de mercado egp.up.edu.pe 89
  • 90. • Metas de “productos”: 5. Formulación “Productos” según SNIP1 1 Tomado de “Pautas para la identificación, formulación y evaluación de proyectos a nivel de perfil” (pág. 104) “Productos” según Invierte Fin último = Fin indirecto Fin directo Meta Recursos Humanos = Recursos físicos Recursos financieros = Propósito (Objetivo central) = Medios fundamentales (Componentes) Impactos Fin último = Fin indirecto Fin directo Resultados Producto Insumos Recursos Humanos = Recursos físicos Recursos financieros egp.up.edu.pe 90 = Propósito (Objetivo central) = Medios fundamentales (Componentes) Insumos Producto(s) Resultados Impactos Eficiencia Eficacia Efectividad
  • 91. • Metas de “productos” (…) Formato 06 B PIP Mediana Baja Complejidad 5. Formulación Artículo 5 Directiva General de Invierte.pe egp.up.edu.pe 91
  • 92. 5. Formulación 1. Horizonte de evaluación • Definición y criterios para su determinación 2. Estudio de mercado • Análisis de la demanda • Análisis de la oferta • Determinación de la brecha 3. Análisis Técnico de alternativas • Estudio Técnico • Metas de productos 4. Costos • Requerimiento de recursos • Valorización a precios de mercado egp.up.edu.pe 92
  • 93. 5. Formulación 1. Horizonte de evaluación • Definición y criterios para su determinación 2. Estudio de mercado • Análisis de la demanda • Análisis de la oferta • Determinación de la brecha 3. Análisis Técnico de alternativas • Estudio Técnico • Metas de productos 4. Costos • Requerimiento de recursos • Valorización a precios de mercado egp.up.edu.pe 93
  • 94. 5. Formulación (…) • La estimación de costos de inversión y reposición del PIP deben considerar: - Programa de requerimientos para implementar las actividades de cada alternativa Tipo Elemento de costo Bienes Servicios Obras Estudios Especificación Técnica Término de Referencia Expediente Técnico Activos fijos y reposiciones p.p.d. (tangibles e intangibles) Bienes Servicios Obras Supervisión ( Supervisión ) ( Supervisión ) Supervisión egp.up.edu.pe 94
  • 95. 5. Formulación 1. Horizonte de evaluación • Definición y criterios para su determinación 2. Estudio de mercado • Análisis de la demanda • Análisis de la oferta • Determinación de la brecha 3. Análisis Técnico de alternativas • Estudio Técnico • Metas de productos 4. Costos • Requerimiento de recursos • Valorización a precios de mercado egp.up.edu.pe 95
  • 96. 5. Formulación 1. Horizonte de evaluación • Definición y criterios para su determinación 2. Estudio de mercado • Análisis de la demanda • Análisis de la oferta • Determinación de la brecha 3. Análisis Técnico de alternativas • Estudio Técnico • Metas de productos 4. Costos • Requerimiento de recursos • Valorización a precios de mercado egp.up.edu.pe 96
  • 97. • Valorización a precios de mercado con información primaria o secundaria según nivel de complejidad del PIP. • Ejemplo PIP de Infraestructura Escolar: 5. Formulación (…) egp.up.edu.pe 97 Rubro Método de costeo 1. Intangibles: expediente técnico y estudios básicos Estructura de costos según perfil de profesionales requeridos y participación en el diseño 2. Inversiones en activo fijo • Obras civiles, equipamiento, mano de obra • Gastos generales • Utilidad Los costos se elaboran considerando: • Sistema constructivo: determina las partidas de obra por especialidad. • Metas propuestas por cada partida: número (“metrado”). Cada meta se determina a partir de su cantidad (unidades) o dimensiones (ml, m2, pie2, m3, etc.) • El costo unitario de cada meta que comprende asignaciones por: materiales de construcción, mano de obra, equipo y herramientas. 3. Supervisión Estructura de costos según perfil de profesionales requeridos y participación en la supervisión
  • 98. • Ejemplo PIP de Infraestructura Escolar (…) Inversiones en activo fijo: presupuesto estimado para 02 aulas: o N° de aulas: 02 o Dimensiones: 8ml x 7ml o Área por aula: 59m2 o Área total del módulo: 112m2. o Se consideran partidas básicas: muros, techos, pisos, vigas, puertas, ventanas, columnas. 5. Formulación (…) Área: 70m2 Área: 70m2 8.75m 8.75m 8m egp.up.edu.pe 98
  • 99. • Ejemplo PIP de Infraestructura Escolar (…): 1. Expediente técnico 5. Formulación (…) egp.up.edu.pe 99 Rubro Total 1. Costos directos Ingeniero Civil colegiado 9,000 Dibujante 500 Estudios Básicos 5,500 Subtotal (1) 15,000 2. Costos indirectos Trasladosy viaticos 600 Gastos generales 300 Subtotal (2) 900 Subtotal (1+2) 15,900 IGV 2,862 Total 18,762
  • 100. • Ejemplo PIP de Infraestructura Escolar (…): 2. Inversión en activos fijos 5. Formulación (…) egp.up.edu.pe 100 Especialidad Partida Criterio estimación de metrados 1. Arquitectura 0100 Trabajos preliminares Área total de las aulas 0200 Movimiento de tierras Perímetro por ancho y altura de zanja 0300 Muros Perímetro de aulas por altura 0400 Cobertura Área de las aulas … … 2. Estructuras 0100 Vigas Volumen de viga según diseño estructural 0200 Columnas Volumen de columna según diseño estructural … … 3. Instalaciones eléctricas 0100 Tomacorrientes Unidades según diseño 0200 Interruptores Unidades según diseño … … …
  • 101. • Ejemplo PIP de Infraestructura Escolar (…): 2. Inversión en activos fijos (...) 5. Formulación (…) Los costos unitarios pueden obtenerse de diferentes fuentes según el nivel de información requerido por el estudio: - Revistas especializadas - Referencias de otros estudios o expedientes técnicos de la zona - Cotizaciones egp.up.edu.pe 101 Partida Precios Privados Unitarios (sin. IGV) Material Mano de Obra Equipo Total Arquitectura 0100 Trabajos preliminares 10.40 8.01 3.96 22.38 0200 Movimiento de tierras 0.00 27.41 19.19 46.60 0300 Muros de KK de cabeza. Muros de ladrillo pastelero 41.06 25.14 19.71 17.25 0.99 0.86 61.76 43.25 …
  • 102. • Ejemplo PIP de Infraestructura Escolar (…): 2. Inversión en activos fijos (...) 5. Formulación (…) egp.up.edu.pe 102 Partida Unidad Cantidad Precio Unitario (sin IGV) Precio Parcial Total Arquitectura 66,594.88 0100 Trabajos preliminares M2 140.00 22.38 3,132.50 3,132.50 0200 Movimiento de tierras M3 48.24 46.60 2,247.98 2,247.98 300 16,986.96 Muros de KK de cabeza. M2 177.00 61.76 10,931.96 Muros de ladrillo pastelero M2 140.00 43.25 6,055.00 0400 Cobertura de ladrillo pastelero M2 140.00 32.58 4,560.50 4,560.50 0500 Tarrajeo frotachado M2 M2 201.00 201.00 15.96 17.69 3,208.46 3,555.19 6,763.65 Interior Exterior 0600 Pisos M2 140.00 52.30 7,322.00 7,322.00 0700 Contrazócalos ML 67.00 21.96 1,471.49 1,471.49 0800 Carpintería de madera M2 M2 4.00 36.00 473.18 264.09 1,892.70 9,507.15 11,399.85 Puertas Ventanas 0900 Carpintería Metálica M2 0.00 0.00 1000 Vidrios P2 360.00 4.63 1,665.00 1,665.00 1100 Pintura M2 804.00 13.74 11,044.95 11,044.95 …
  • 103. • Ejemplo PIP de Infraestructura Escolar (…): 2. Inversión en activos fijos (...) 5. Formulación (…) egp.up.edu.pe 103 Rubro Costo Privado Inversiones en activo fijo Arquitectura 66,594.88 Estructuras 25,739.56 Instalaciones Sanitarias 0.00 Instalaciones Eléctricas 7,863.45 Sub total (1) 100,197.90 Gastos generales (10%) 10,019.79 Utilidades (10%) 10,019.79 Subtotal (2) 120,237.48 IGV (18%) 21,642.75 Total 141,880.22
  • 104. • Ejemplo PIP de Infraestructura Escolar (…): 3. Supervisión 5. Formulación (…) egp.up.edu.pe 104 Rubro Total 1. Costos directos Ingeniero Civil colegiado 9,000 Asistente 250 Subtotal (1) 9,250 2. Costos indirectos Trasladosy viaticos 450 Gastos generales 200 Subtotal (2) 650 Subtotal (1+2) 9,900 IGV 1,782 Total 11,682
  • 105. • Ejemplo PIP de Infraestructura Escolar (…): 5. Formulación (…) egp.up.edu.pe 105 Nº Rubro Costo Privado 1 Expediente Técnico 18,762.00 2 Inversiones en activo fijo 141,880.22 Arquitectura 66,594.88 Estructuras 25,739.56 Instalaciones Sanitarias 0.00 Instalaciones Eléctricas 7,863.45 Sub total (1) 100,197.90 Gastos generales (10%) 10,019.79 Utilidades (10%) 10,019.79 Subtotal (2) 120,237.48 IGV (18%) 21,642.75 3 Supervisión 11,682.00 TOTAL 172,324.22
  • 106. 5. Formulación (…) - La estimación de costos incrementales de operación y mantenimiento debe considerar: 1. Personal 2. Servicios 3. Bienes Directivo Administrativo Auxiliar Ejecutivo Bienes comunes Suministros Servicios Generales egp.up.edu.pe 106 Servicios Básicos
  • 107. 5. Formulación (…) 1. Personal - Ejemplo para PIP de Infraestructura Escolar: 3. Bienes 2. Servicios Director Administrativos Personal auxiliar Docentes Artículos de limpieza Repuestos Etc. Útiles de oficina Útiles de enseñanza Insumos de laboratorio Etc. Mantenimiento Seguridad Etc. egp.up.edu.pe 107 Agua Luz Teléfono Internet
  • 108. 5. Formulación 1. Horizonte de evaluación • Definición y criterios para su determinación 2. Estudio de mercado • Análisis de la demanda • Análisis de la oferta • Determinación de la brecha 3. Análisis Técnico de alternativas • Estudio Técnico • Metas de productos 4. Costos • Requerimiento de recursos • Valorización a precios de mercado egp.up.edu.pe 108
  • 109. Contenido 1. Definición de Proyecto de Inversión (PIP) 2. Contenidos Mínimos para proyectos de inversión 3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP 4. Identificación 5. Formulación 6. Evaluación 7. Orientaciones para el llenado de Fichas IOARR
  • 110. 6. Evaluación 1. Evaluación Social • Beneficios y costos sociales • Indicadores de rentabilidad • Análisis de sensibilidad 2. Análisis de sostenibilidad • Definición y utilidad egp.up.edu.pe 110 3. Gestión del PIP • Fase de ejecución y financiamiento 4. Impacto ambiental • Definiciones y consideraciones para su elaboración 5. Marco Lógico • Definición y orientaciones para su elaboración
  • 111. 6. Evaluación 1. Evaluación Social • Beneficios y costos sociales • Indicadores de rentabilidad • Análisis de sensibilidad 2. Análisis de sostenibilidad • Definición y utilidad 3. Gestión del PIP • Fase de ejecución y financiamiento 4. Impacto ambiental • Definiciones y consideraciones para su elaboración 5. Marco Lógico • Definición y orientaciones para su elaboración egp.up.edu.pe 111
  • 112. • Beneficios y costos sociales - Identificar y valorar todos los beneneficios y externalidades positivas (o negativas) para la sociedad en su conjunto. Ejemplos y referencia de clasificaciones: 6. Evaluación egp.up.edu.pe 112 Beneficios no son medibles en $$ Beneficios son medibles en $$ Beneficios directos: efecto inmediato que ejerce el acceso al bien o al servicio intervenido por el proyecto • Ej.: número de atenciones de salud de un nuevo EE.SS.; número de pobladores que recibieran el servicio de abastecimiento de agua potable mejorado El ahorro o la liberación de recursos consecuencia del acceso al bien y/o al servicio. Ej.: ahorro de tiempo y dinero invertido en el acarreo de agua. El excedente del consumidor que se genera por un mayor consumo del bien o el servicio, debido a su menor precio y/o mayor disponibilidad. Ejemplo: incremento de ingresos por venta de tickets de ingreso a un atractivo turísitico luego de puesto en valor. Beneficios indirectos: son aquellos que se producen en otros mercados relacionados con el bien o el servicio que se provee. • Ej. mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua reduce la cantidad de ateciones del establecimiento de saludo por enfermedades gastrointenstinales de la población. El excedente del productor que se genera por un mayor valor neto de la producción como resultado de un incremento en la productividad (mayor cantidad de producción con los mismos recursos), en la producción y/o en la calidad de los productos, o también por la disminución de los costos de producción. Ej. incremento producción de un agricultor luego de implementar riego tecnificado. Externalidades: son aquellos que se generan sobre terceros quienes no están vinculados directa ni indirectamente con el mercado del servicio. Positivas: Ejemplo: incremento del valor de los terrenos de una urbanización por la implementación del Parque de la Aguas. Negativas: Ejemplo: pérdida de valor de las viviendas ubicadas en las cercanías de las instalaciones del Tren Eléctrico
  • 113. • Beneficios y costos sociales (…) - Precios sociales = precio mercado x factor corrección (ver Anexo Nº 11 Invierte). • Ejemplo beneficios y costos sociales 6. Evaluación ¿Cuál sería el indicador de beneficio? - Beneficios sociales de un PIP de Infraestructura Escolar: ☝ Número de alumnos atendidos en adecuadas condiciones físicas - Costos sociales de un PIP de Infraestructura Escolar egp.up.edu.pe 113 Acciones Coposición porcentual Precios privados Factor de corrección Precios sociales Expendiente técnico 18,762.00 0.8475 15,900.00 Infraestructura Insumo no transable 64% 91,072.83 0.8475 77,180.37 Insumo transable n/a Mano de obra calificada 23% 32,516.73 0.8475 y 1 27,556.55 Mano de obra semicalificada n/a Mano de obra no calificada - FC: Sierra (0.6) 13% 18,290.66 0.8475 y 0.6 9,300.34 Equipamiento 0 0 Supervisión 11,682.00 0.8475 9,900.00 Total 172,324.22 139,837.25
  • 114. 6. Evaluación 1. Evaluación Social • Beneficios y costos sociales • Indicadores de rentabilidad • Análisis de sensibilidad 2. Análisis de sostenibilidad • Definición y utilidad 3. Gestión del PIP • Fase de ejecución y financiamiento 4. Impacto ambiental • Definiciones y consideraciones para su elaboración 5. Marco Lógico • Definición y orientaciones para su elaboración egp.up.edu.pe 114
  • 115. 6. Evaluación 1. Evaluación Social • Beneficios y costos sociales • Indicadores de rentabilidad • Análisis de sensibilidad 2. Análisis de sostenibilidad • Definición y utilidad 3. Gestión del PIP • Fase de ejecución y financiamiento 4. Impacto ambiental • Definiciones y consideraciones para su elaboración 5. Marco Lógico • Definición y orientaciones para su elaboración egp.up.edu.pe 115
  • 116. • Indicadores de rentabilidad: costo beneficio y costo efectividad. o IE: Indicador de “Eficiencia” 6. Evaluación ¿Los beneficios se pueden estimar en términos monetarios? Sí No VAN > 0 CE < línea corte Costo/ Beneficio Costo/ “Eficiencia” 𝐶𝐸 = ∑ 𝑉 𝐴𝐶𝑆 ∑ 𝐼 𝐸 𝑡. 𝑛 𝑉𝐴𝑁 = , 𝑡 . / 𝐵𝑡 − 𝐶𝑡 1 + 𝑇𝑆𝐷 𝑛 − 𝐼𝑜 • Ejemplo de indicador de rentabilidad para un PIP de Infraestructura Escolar: - En un PIP de Infraestructura Escolar es complejo estimar los beneficios en términos monetarios, por tanto se evalúan con la metodología Costo-Eficiencia - CE = ∑ VAC / ∑ IE. Donde: o VAC: Valor actual del flujo de costos sociales netos ¿Cuál sería el indicador egp.up.edu.pe 116 de eficiencia?
  • 117. 6. Evaluación 1. Evaluación Social • Beneficios y costos sociales • Indicadores de rentabilidad • Análisis de sensibilidad 2. Análisis de sostenibilidad • Definición y utilidad 3. Gestión del PIP • Fase de ejecución y financiamiento 4. Impacto ambiental • Definiciones y consideraciones para su elaboración 5. Marco Lógico • Definición y orientaciones para su elaboración egp.up.edu.pe 117
  • 118. 6. Evaluación 1. Evaluación Social • Beneficios y costos sociales • Indicadores de rentabilidad • Análisis de sensibilidad 2. Análisis de sostenibilidad • Definición y utilidad 3. Gestión del PIP • Fase de ejecución y financiamiento 4. Impacto ambiental • Definiciones y consideraciones para su elaboración 5. Marco Lógico • Definición y orientaciones para su elaboración egp.up.edu.pe 118
  • 119. • Análisis de sensibilidad 1. Identificar variables relevantes que puedan modificar la estimación de costos 2. Identificar variables relevantes que pueden modificar la generación de beneficios (C/B: Ingresos, C/E: Beneficios) 6. Evaluación egp.up.edu.pe 119
  • 120. 6. Evaluación 1. Evaluación Social • Beneficios y costos sociales • Indicadores de rentabilidad • Análisis de sensibilidad 2. Análisis de sostenibilidad • Definición y utilidad 3. Gestión del PIP • Fase de ejecución y financiamiento 4. Impacto ambiental • Definiciones y consideraciones para su elaboración 5. Marco Lógico • Definición y orientaciones para su elaboración egp.up.edu.pe 120
  • 121. 6. Evaluación 1. Evaluación Social • Beneficios y costos sociales • Indicadores de rentabilidad • Análisis de sensibilidad 2. Análisis de sostenibilidad • Definición y utilidad 3. Gestión del PIP • Fase de ejecución y financiamiento 4. Impacto ambiental • Definiciones y consideraciones para su elaboración 5. Marco Lógico • Definición y orientaciones para su elaboración egp.up.edu.pe 121
  • 122. • Análsis de sostenibilidad - Definición: sostenibilidad es la capacidad de un PIP para producir los bienes y los servicios mejorados (o implementados) por éste, de manera ininterrumpida a lo largo de su vida útil. - Se debe identificar: o Las acciones necesarias para garantizar la capacidad generadora de beneficios. o Estimar los costos a precios privados necesarios para su implementación (forman parte los costos de O&M). o Estimar los costos a precios sociales para la evaluación social (aplicar factores de corrección de Anexo 11 Invierte.pe). - Utilidad (o fin): garantizar la capacidad de generación de beneficios del proyecto. 6. Evaluación egp.up.edu.pe 122
  • 123. • Ejemplo: PIP de Infraestructura Escolar (costos de mantenimiento con proyecto) 6. Evaluación Conservación de Locales Escolares Periodicidad Acciones Consiste en actividades de limpieza y aseo de la escuela: paedes, pisos, ventanas, puertas, muebles, etc. Diaria 1.-Limpieza muebles. diaria del centro educativo que incluya pisos, 2.-Limpieza semanal de ventanas, puertas, muros interiores y exteriores, pasadizos, de acuerdo al deterioro normal, producido por los alumnos. 3.-Limpieza y cuidado de las áreas recreativas, patios, losas deportivas, jardines y otros. Mantenimiento Preventivo Periodicidad Acciones Consiste en la inspección y reparación periódica de la infraestructura y equipamiento aún cuando no muestre signos de deterioro. De este modo se intenta conseguir que mantenga constante su operatividad durante su vida útil. Anual 1.-Limpieza de las áreas a intervenir 2.-Pintura muros exteriores 3.-Pintura muros interiores 4.-Pintura puertas (laca, esmalte, óleo, etc) 5.-Pintura marco de ventanas(laca, esmalte, etc.) 6.-Reposición vidrios 7.-Reposición chapas, picaportes, bisagras, etc. 8.-Reposición de otros. Mantenimiento Correctivo Periodicidad Acciones Consiste en reponer y reparar un o más componente de la infraestructura y equipamiento por desgaste propio de los materiales y se aplica cuando no hay forma de predecir las fallas. Bianual 1.-Reposición de pisos 2.-Reposición de coberturas 3.-Reposición de mayólicas ó cerámico 4.-Reparación y/ó reposición de Instalaciones eléctricas 5.-Reparación y/ó reposición de instalaciones sanitarias 6.-Reparación y/ó reposición de bombas de agua. 7.-Reposición de aparatos sanitarios defectuosos y/ó grifería. 8.-Reparación y/ó reposición de otros. 1. Acciones 2. Costo estimado 3. Fuentes financiamiento Aportes de APAFA S/. 12,000 Anuales S/. 20,000 Anuales S/. 16,200 Anuales Aportes de/Trasferencias a la UGEL Transferencias GN a Directores S/. 48,200 Anuales egp.up.edu.pe 123
  • 124. • Ejemplo: PIP de Infraestructura Escolar (a precios sociales) 6. Evaluación egp.up.edu.pe 124
  • 125. 6. Evaluación 1. Evaluación Social • Beneficios y costos sociales • Indicadores de rentabilidad • Análisis de sensibilidad 2. Análisis de sostenibilidad • Definición y utilidad 3. Gestión del PIP • Fase de ejecución y financiamiento 4. Impacto ambiental • Definiciones y consideraciones para su elaboración 5. Marco Lógico • Definición y orientaciones para su elaboración egp.up.edu.pe 125
  • 126. 6. Evaluación 1. Evaluación Social • Beneficios y costos sociales • Indicadores de rentabilidad • Análisis de sensibilidad 2. Análisis de sostenibilidad • Definición y utilidad 3. Gestión del PIP • Fase de ejecución y financiamiento 4. Impacto ambiental • Definiciones y consideraciones para su elaboración 5. Marco Lógico • Definición y orientaciones para su elaboración egp.up.edu.pe 126
  • 127. • Gestión del proyecto - Organización para la Fase de Ejecución 1. Especificar la Unidad Ejecutora: según Sistema Nacional de Presupuesto Público 2. Organización: definción de responsables de la coordinación, administración, componentes técnicos. 3. Programación de las actividades: actividades, tareas, secuencia, duración, ruta crítica, etc. 4. Modalidad de ejecución del proyecto: contrata, administración directa, otras modalidades. 5. Condiciones previas: autorizaciones, saneamiento legal, entrega terreno, etc. - Organización para la Fase de Funcionamiento 1. Órgano responsable de la operación y mantenimiento: 2. Instrumentos de gestión: manual de operaciones, reglamento interno, etc. 3. Condiciones previas: transferencia/recepción obras y activos, pruebas para puesta en marcha, etc. - Financiamiento 1. Presupuesto: inversión, operación y matenimiento. 2. Fuentes de financiamiento 6. Evaluación egp.up.edu.pe 127
  • 128. • Ejemplo para la Fase de Ejecución: - UE: Sede Central GR X. - Organización - Modalidad: por contrata - Condiciones previas: gestionar la entrega del terreno con UGEL y Director. 6. Evaluación Presidencia Regional Gerencia General Asesoría Legal Gerencia Regional Planificación y Acondicionamiento Territorial Oficina General de Administración (UE) Gerencia Regional de RR.NN. Y Ambiente Gerencia Regional de Infraestructura Gerencia Regional de Desarrollo Social Gerencia Regional de DesarrolloEconómico Gerencia Regional de Desarrollo Social Dirección Regional de Educación UGEL egp.up.edu.pe 128
  • 129. 6. Evaluación 1. Evaluación Social • Beneficios y costos sociales • Indicadores de rentabilidad • Análisis de sensibilidad 2. Análisis de sostenibilidad • Definición y utilidad 3. Gestión del PIP • Fase de ejecución y financiamiento 4. Impacto ambiental • Definiciones y consideraciones para su elaboración 5. Marco Lógico • Definición y orientaciones para su elaboración egp.up.edu.pe 129
  • 130. 6. Evaluación 1. Evaluación Social • Beneficios y costos sociales • Indicadores de rentabilidad • Análisis de sensibilidad 2. Análisis de sostenibilidad • Definición y utilidad 3. Gestión del PIP • Fase de ejecución y financiamiento 4. Impacto ambiental • Definiciones y consideraciones para su elaboración 5. Marco Lógico • Definición y orientaciones para su elaboración egp.up.edu.pe 130
  • 131. • ImpactoAmbiental - Definición: Alteración positiva o negativa de uno o más de los componentes del ambiente, provocada por la acción de un proyecto. - Componentes del ambiente: o Medio físico: elementos inorgánicos de la naturaleza (agua, aire, suelo, rocas, acuíferos, etc.). o Medio biológico: elementos orgánicos de la naturaleza (flora, fauna, ecosistemas, ANP, etc.). o Medio social: población (beneficiados o afectados). - Clasificación de impactos: o Tipo de efecto: positivo, negativo, neutro. o Duración: temporal o permanente. o Grado de afectación: leve, moderado o fuerte. o Ámbito de alcance: nacional, regional o local. - Medidas: o Prevención: medidas para prevenir, evitar o anular la generación de los impactos. o Corrección: medidas para recuperación de los estándares de calidad ambiental. o Mitigación: medidas para atenuar o minimizar los impactos. 6. Evaluación SEIA: determina el tipo de estudio (DIA, EIA-sd, EIA-d) 1. Reglamento del Sistema de Impacto Ambiental 2. Directiva para concordancia entre SEIA–Invierte 3. ResolucionesMinisteriales deActualización dePIPincluidos AnexoII (RM N° 157-2011-MINAM, 298-2013-MINAM, N° 300-2013- MINAM, 186- 2015-MINAM, 383-2016-MINAM, 159-2017- MINAM, 276-2017-MINAM, 190-2019-MINAM, 202-2019- MINAM, 023-2020-MINAM) egp.up.edu.pe 131
  • 132. 6. Evaluación 1. Evaluación Social • Beneficios y costos sociales • Indicadores de rentabilidad • Análisis de sensibilidad 2. Análisis de sostenibilidad • Definición y utilidad 3. Gestión del PIP • Fase de ejecución y financiamiento 4. Impacto ambiental • Definiciones y consideraciones para su elaboración 5. Marco Lógico • Definición y orientaciones para su elaboración egp.up.edu.pe 132
  • 133. 6. Evaluación 1. Evaluación Social • Beneficios y costos sociales • Indicadores de rentabilidad • Análisis de sensibilidad 2. Análisis de sostenibilidad • Definición y utilidad 3. Gestión del PIP • Fase de ejecución y financiamiento 4. Impacto ambiental • Definiciones y consideraciones para su elaboración 5. Marco Lógico • Definición y orientaciones para su elaboración egp.up.edu.pe 133
  • 134. • Marco lógico - Es una herramienta que resume lo que el proyecto pretende hacer; cómo; lo va a hacer; cuáles son los supuestos clave y cómo los insumos-productos-objetivos pueden ser monitoreados y evaluados1. - Fue creado a finales de la decada del ´60 por encargo de USAID y terminó de tomar forma a principios de los ´80. 6. Evaluación Nivel de Objetivo Objetivo Indicadores Medios de verificación Supuestos Fin Propósito Componentes Acciones Enunciado de los objetivos Expresión cuantitativa para medir su cumplimiento Fuentes de información para la medición Condiciones que deben existir el egp.up.edu.pe 134 cumplimiento 1 Metodología del Marco Lógico para la planificación, seguimiento y la evaluación de proyectos y programas (ILPES-CEPAL. 2005)
  • 135. • Ejemplo: PIP de Infraeastructura Escolar 6. Evaluación egp.up.edu.pe 135 Nivel de Objetivo Objetivo Indicadores Medios de verificación Supuestos Fin • Reducir el riesgo de accidentes en la población escolar. • Contribuir al incremento del logro de aprendizajes. • Incrementar la motivación de la población escolar. • Porcentaje de reducción de la probabilidad de daños físicos. • Número de alumnos que incrementan su nivel de aprendizaje. • Porcentaje de usuarios que se encuentran se encuentran satisfechos con la dotación de recursos físicos de la escuela • Informe de probabilidad de colapso frente a un sismo de regular magnitud antes y después del proyecto. • Pruebas de rendimiento escolar • Encuesta a director, docentes y alumnos y PP.FF. • El evento sísmico puede ocurrir en horario escolar durante el el periodo lectivo. • Todos los alumnos participan en las pruebas de rendimiento escolar. • La comunidad escolar no tiene incentivos o desincentivos para manifestar objetivamente su nivel satisfacción sobre la disponibilidad de recursos físicos de su escuela. Propósito • Alumnos de la II.EE: X atendidos en adecuadas condiciones de seguridad, habitabilidad y confort. • Nº de alumnos atendidos en adecuadas condiciones físicas. • Registro de asistencia de alumnos • Índice de ocupación de uso de ambientes • El Director y los docentes disponen el uso adecuado de las instalaciones. • Los alumnos utilizarán los ambientes del local escolar
  • 136. • Ejemplo: PIP de Infraeastructura Escolar 6. Evaluación egp.up.edu.pe 136 Nivel de Objetivo Objetivo Indicadores Medios de verificación Supuestos Componentes • Disponer de suficiente infraestructura que cumpla los parámetros técnicos sectoriales. • [Disponer de suficiente equipamiento que cumpla los parámetros técnicos sectoriales.] • Número de ambientes implementados en el local escolar que cumplen los parámetros sectoriales. • [Porcentaje del equipamiento entregado que cumple los parámetros sectoriales] • Acta de recepción de obra suscrita por el Director y la UGEL. • [Acta de recepción de equipamiento suscrita por el Director y la UGEL.] • Las agentes implicados (autoridades, profesores y padres de familia) participan activamente en el proyecto. Acciones • Demolición de la infraestructura existente. • Construcción de ambientes pedagógicos con capacidad para 35 alumnos. • [Adquisición y distribución de equipamiento para dos ambientes pedagógicos con capacidad para 35 alumnos.] • 02 aulas sustituídas de acuerdo exigencias técnicas sectoriales • [35 módulos de mobiliario para alumnos de nivel primaria de acuerdo con especificaciones técnicas sectoriales.] • Informe de supervisióndel proyecto. • Valorización de obra. • Conformidad de adquisición y recepción de equipamiento en almacén de obra. • Existe disponibilidad de contratistas con capacidad para realizar obras en cantidad, calidad y tiempo oportuno. • Existe disponibilidad de proveedores de equipamiento con capacidad para suministrarlos en cantidad, calidad y tiempo oportuno. • Las normas u exigencias técnicas no se modifican durante la ejecución del proyecto.
  • 137. Contenido 1. Definición de Proyecto de Inversión (PIP) 2. Contenidos Mínimos para proyectos de inversión 3. Consideraciones previas a la formulación de un PIP 4. Identificación 5. Formulación 6. Evaluación 7. Orientaciones para el llenado de Fichas IOARR
  • 138. • Las IOARR se “registran” en un único formato: Formato Nº 07-C: una ficha por cada IOARR. • El formato contiene los siguientes 7 acápites: Nº Acápite Información requerida A Alineamiento a una brecha prioritaria (todas IOARR) Cadena funcional del servicio público e indicador de brecha al que contribuye B Institucionalidad (todas IOARR) Datos de OPI, UF, UEI y UEP que la formulan y ejecutarán C Datos generales (todas IOARR) Unidad Productora(s), código, ubigeo y el tipo de IOARR D Datos de inversión para el registro de activos IOARR con montos de inversión > 75 UIT Nº de partida registral (infraestructura), código de inventario (equipo) y responsable de matenimiento E Descripción específica para el registro de activos IOARR con montos de inversión > 75 UIT Descripción de: el activo sujeto a intervención y su mantenimiento; la intervención de Optimización y/o ampliación marginal (del servicio, de la edificación, adquisición de terrenos, liberación de interferencias), reposición, rehabilitación (infraestructura, equipo mayor, ambas), reposición masiva F Costos y cronogramas para el registro de activos IOARR con montos de inversión > 75 UIT Precisar las metas fisicas (acciones sobre los activos de cada tipo de factor de producción, la meta, los costos de inversión y fecha de ejecución prevista), cronograma de inversión (a nivel de cada acción sobre el activo) cronograma de metas físicas (a nivel de acción por cada activo), costos de mantenimiento (según periodo), modalidad de ejecución prevista y fuente de financiamiento. G Registro simplificado de activos IOARR con montos de inversión  75 UIT Precisar: nombre de la inversión, las metas fisicas (a nivel de cada acción sobre los activos de cada tipo de factor de producción, la meta, los costos de inversión y cronograma de ejecución prevista); los costos de mantenimiento según periodo; modalidad de ejecución prevista y fuente de financiamiento. 7. Orientaciones para el llenado de fichas IOARR egp.up.edu.pe 138
  • 139. Identificar en el PMI Sectorial el servicio(s) público(s) con brecha (y el indicador asociado a la misma) que será objeto de la intervención Completar los datos de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones responsable de la Función/División Funcional/Grupo Funcional al que corresponde la intervención. Completar los datos de la Unidad Formuladora responsable de la formulación de la inversión que se va a registrar Completar los datos de la Unidad Ejecutora (presupuestal y de inversiones) responsable de la ejecución de la inversión que se va a registrar Nombre de la Inversión (tipo de IOAR, activo, unidad productora y ubigeo. Ej: “Reposición de equipamiento en el EE. SS. A, DD,PP,dd” El código lo asignará el aplicativo informático Identificar el sector responsable funcional de la inversión, revisando la función sustantiva de la Entidad a la cual corresponde el servicio que será objeto de intervención en el Clasificador Funcional de Invierte.pe (Anexo Nº 02: Clasificador de responsabilidad funcional) 7. Orientaciones para el llenado de fichas IOARR egp.up.edu.pe 139
  • 140. 7. Orientaciones para el llenado de fichas IOARR Precisar el responsable de la Operación y Mantenimiento (Unidad Ejecutora Pública) u organización privada. Nombre, código y ubigeo de la(s) Unidades Productoras (código sólo para Unidades Productoras que cuentan con identificación sectorial (p.ej.: Instituciones Educativas, Establecimientos de Salud, etc.) Unidades Productoras lineales aplica para inversiones donde el servicio se genera a través de una cadena de Unidades Productoras como por ejemplo: servicio de agua y saneamiento; servicio de generación de energía eléctrica Precisar: - Si el monto de la IOARR es mayor a 75 UIT (Sí/No). - El tipo de IOARR (Optimización, Ampliación, Reposición o Rehabilitación) - El tipo de acción (p.ej.: reparación, renovación, adquisición, saneamiento técnico legal, construcción, capacitación, equipamiento, etc.). - El activo sobre el que se interviene (terreno, equipamiento, mobiliario, infraestructura, intangibles) “Descripción del estado situacional del activo con relación a un estándar o norma técnica” sin embargo, no figura el campo en la ficha. En ese acápite sólo se solicita precisar los aspectos del saneamiento físico legal cuando se trate de IOARR que intervienen sobre una infraestructura egp.up.edu.pe 140
  • 141. 7. Orientaciones para el llenado de fichas IOARR Describir la precariedad del estado situacional: (i) del activo con relación a la exigencia del estándar sectorial o internacional y su implicancia en la capacidad de producción del servicio (ii) del proceso actual que subutiliza la capacidad de producción. 1. Describir el modelamiento de la función de producción y explicar como el activo (tangible o intangible) objeto de la intervención, es indispensable para el proceso de producción. 2. Describir como la precariedad del estado situacional del activo incide en la provisión del servicio (incumplimiento del nivel de servicio de ser posible) y como este afecta a la población beneficiaria. Definir el problema operativo desde la perspectiva de afectación al usuario. Apoyarse en la técnica del árbol de problemas para describir las causas y efectos que se generan. Optimización: inversiones menores que resultan de un mejor uso y/o aprovechamiento de los factores de producción disponibles de una unidad productora. El incremento de activos permitirán: aumentar nivel de calidad del servicio; mejorar procesos para reducir tiempos (producción o usuario); reducir costos (producción o usuario). Si la optimización incrementa la capacidad de producción sólo puede hacerlo hasta un 20% de la capacidad de diseño original. Una inversión puede tener más de un objetivo. P. ej: cambio de rodajes en una turbina de generación eléctrica: reduce pérdidas por rozamiento y permite incrementar la cantidad de energía producida. egp.up.edu.pe 141
  • 142. 7. Orientaciones para el llenado de fichas IOARR La Intervención: Breve diagnóstico donde se describa que la prestación del servicio no presenta brecha de calidad en los factores de producción (“presta servicio sin mayores contratiempos”), con lo cual, sólo se requiere incrementar los activos para producir la ampliación marginal de la capacidad de producción del servicio como máximo un 20% y sólo para tipología de proyectos estándar. [Agregar campo para “Describir la intervención”]. La ampliación marginal del servicio, que se aplica solo para los PIP estándar, exige el mismo ejercicio de dimensionamiento (estimación de demanda, oferta y balance oerta-demanda) y diseño técnico (localización, tecnología, tamaño y momento) como cualquier PIP (!). Este sustento deberá presentrse de manera “resumida” en este “campo”. Requerimientos de información adicional para IOARR de sectores específicos: saneamiento, energía, salud y educación Datos cuantitativos de la capacidad de producción actual antes y después de la IOARR (validador del incremento menor o igual al 20%) Versión aprobada en el diario “El Peruano” señalaba que el monto de inversión de la ampliación de la obra civil que debe ser menor o igual a 750 UIT, el nuevo formato ya no tiene esa indicación. Breve diagnóstico donde se describa el déficit de infraestructura (y su correspondiente equipamiento NO estratégico) con relación a un estándar o norma técnica nacional o sectorial y cómo éste (el déficit) impacta en la operación de la Unidad Productora. Resumen de la memoria descriptiva de ampliación a realizar, precisando como la dotación de infraestructura (y su correspondiente equipamiento no estratégico) permite el cumplimiento de la norma técnica (RNE, sectorial y locales) egp.up.edu.pe 142
  • 143. 7. Orientaciones para el llenado de fichas IOARR Precisar el número de informe (p.ej: descripción de la idea de PIP registrada en el PMI) o documento sustentatorio de la necesidad de ampliación del servicio público priorizado en el PMI. El informe sustentatorio debe contener como mínimo: (i) descripción de la necesidad de ampliación de la capacidad de producción a partir de un balance oferta-demanda preliminar; (ii) la necesidad de contar con un espacio adicional habiendo agotado la posibilidad de optimizar los existentes o conseguir terrenos públicos en coordinación con la BN, Gobierno Regional o Gobierno Local; (iii) descripción del tamaño y especificaciones técnicas (ubicación o micro localización, zonificación, pendiente, forma, acceso a servicios básico, nivel de saneamiento físico legal, etc.) que deberá cumplir el terreno para instalar una futura Unidad Productora (o ampliación de la existente). El PIP que se beneficiará con la liberación de interferencias debe encontrarse en formulación y evaluación [Agregar campo para “Describir la intervención”]. La descripción debe sustetarse en una memoria descriptiva donde: (i) se explicita las características y especificaciones ; (ii) los trabajos a relizar por cada tipo de interferencia; (iii) sustento de costos de inversión por cada tipo de interferencia; (iv) plan de contingencia y procedimiento para obtención de autorizaciones locales. La ficha va a solicitar las coordenadas UTM de cada interferencia o en su defecto un área de interferencias puesto que no se tiene información precisa de las interferencias egp.up.edu.pe 143 La Intervención: