SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO DE GESTIÓN DE DATOS
RESPALDO DE DATOS
• Cuestionario:
• 1)_ ¿Qué significa el término INTERNET?
• 2)_ ¿Cómo opera el protocolo TCP/IP? ¿Qué es el número de IP?
• 3)_ ¿Cuál es el formato de una URL, y para qué sirve?
• 4)_ ¿Cuáles son los servicios de INTERNET?, mencione por lo menos cinco y describa cada uno.
• 5)_ ¿Para qué sirve un browser? ¿Cuál es el que proporciona Windows?
• 6)_ ¿Qué diferencia hay entre Información y Dato?
• 7)_ ¿Qué valor tienen los datos para el usuario? Explique detalladamente.
• 8)_ ¿Cuáles son los Riesgos de pérdida de información? ¿Hay necesidad de resguardo? ¿Por
qué?
• 9)_ ¿Debería realizar un control de su acceso a datos y programas?
• 10)_ ¿Cómo debes hacer para respaldar tus datos? Mencione pasos a seguir y cuál de los
métodos elegiría y por qué.
¿QUÉ SIGNIFICA EL TÉRMINO INTERNET?
• Internet es un conjunto descentralizado de redes
de comunicación interconectadas que utilizan
la familia de protocolos TCP/IP, lo cual
garantiza que las redes físicas
heterogéneas que la componen funcionen como
una red lógica única, de alcance mundial.
¿CÓMO OPERA EL PROTOCOLO TCP/IP?
• Los protocolos TCP/IP son fundamentales para el desarrollo de internet tal
como hoy la conocemos. Su misión es complementaria y tiene como objetivo
el que la información llegue a su destino de la manera más eficiente posible.
• ● Suponiendo que un mensaje es un puzzle, el protocolo TCP es el encargado
de desmontar cada una de las piezas y memorizar el orden para poder
reconstruirlo, cada una de las piezas pueden viajar incluso por caminos
diferentes, sin embargo al llegar a su destino el mismo protocolo TCP será el
responsable de hacer coincidir otra vez el rompecabezas, incluso si detecta
que por el camino alguna pieza se ha estropeado, es capaz de volver a pedir
un recambio original para reconstruir la información.
• ● Por otra parte, el protocolo IP es el encargado de hacer llegar a su destino
cada una de las piezas, él memoriza de dónde vienen y cuál es su periodo de
caducidad. El trabajo conjunto de los dos protocolos hace que la información
llegue a nuestro ordenador desde cualquier parte del mundo y en muy poco
tiempo, o no.
¿QUÉ ES EL NÚMERO DE IP?
• ● IP significa “Internet Protocol” y es un número que identifica un dispositivo en
una red (un ordenador, una impresora, un router, etc). Estos dispositivos al
formar parte de una red serán identificados mediante un número IP único en
esa red. La dirección IP está formada por 4 números de hasta 3 cifras
separados por “.” (Punto). Los valores que pueden tomar estos números varían
entre 0 y 255, por ejemplo, una dirección IP puede ser 192.168.66.254 (cuatro
números entre 0 y 255 separados por puntos).
• IP Pública: Se denomina IP pública a aquella dirección IP que es visible desde
Internet. Suele ser la que tiene tu router o modem. Es la que da “la cara” a
Internet. Esta IP suele ser proporcionada por tu ISP (empresa que te da acceso
a internet: Telefónica, Ya.com, Tele2, etc).
• IP Privada: La dirección IP privada es aquella que pertenece a una red
privada. Suele ser la IP de la tarjeta de red de tu ordenador, de una impresora
de red, del router de tu red, etc.
¿CUÁL ES EL FORMATO DE UNA URL, Y PARA QUÉ SIRVE?
URL: “Uniform Resource Locator”, cuyo significado en español es Localizador Uniforme de
Recursos.
Básicamente, la URL es una dirección única que poseen todos los elementos en
Internet, es decir que literalmente existe una URL por cada página, imagen, video y
documento en Internet, lo que nos permitirá ubicarlos fácilmente gracias que la
información que contiene. Siempre que visitemos una página web, será a través de su
URL y en cada oportunidad en que pulsemos sobre cualquier enlace que contenga la
página o sitio, también nos dirigirá a otra URL
• El formato de una URL será:
• servicio://maquina.dominio:puerto/camino/fichero
¿CUÁLES SON LOS SERVICIOS DE INTERNET?, MENCIONE POR LO MENOS CINCO Y DESCRIBA CADA
UNO.
• Http: (HyperText Transport Protocol), es el protocolo utilizado para transmitir hipertexto.
Todas las páginas HTML en servidores WWW deberán ser referenciadas mediante este
servicio. Indicará conexión a un servidor de la WWW.
• Https: (HyperText Transport Protocol Secure), es el protocolo para la conexión a
servidores de la WWW seguros. Estos servidores son normalmente de ámbito comercial y
utilizan encriptación para evitar la intercepción de los datos enviados, usualmente
números de tarjeta de crédito, datos personales, etc..., realizará una conexión a un
servidor de la WWW seguro.
• Mailto: Se utilizará para enviar correo electrónico, todos los navegadores no son
capaces. En este caso solo se indicará la dirección de correo electrónico del
destino: mailto://alias. correo@domino.
• Ftp: (File Transfer Protocol) Protocolo de Transferencia de Archivos. Usado para subir y
bajar archivos desde la red.
File: Este protocolo es usado para localizado para localizar y acceder a recursos en una
PC local o en la red.
News: Utilizado para el acceso a grupo de noticias.
Telnet: Este protocolo es utilizado para acceder a otras PCs utilizando la red.
¿PARA QUÉ SIRVE UN BROWSER? ¿CUÁL ES EL QUE PROPORCIONA WINDOWS?
• Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es una aplicación que opera a
través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que
podamos leerla, (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web
o en un servidor local).
• La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos
de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden
estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en
cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de
Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un
software servidor web).
La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en
pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este tipo de documentos sino que
muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en
diferentes formatos y protocolos. Además, permiten almacenar la información en el disco
o crear marcadores (bookmarks) de las páginas más visitadas.
• B) _ El Navegador que proporciona Windows es el “Internet Explored”.
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE INFORMACIÓN Y DATO?
• Dato es una forma mínima de representar la información. Es un
elemento aislado, recabado para un cierto fin, pero que no ha
pasado por un proceso que lo interrelacione con otros de manera
funcional para el fin previsto.
• Información: Es el conjunto de datos, añadidos, procesados y
relacionados, de manera que pueden dar pauta a la correcta
toma de decisiones según el fin previsto.
•
• Los Datos se convierten en información cuando su creador les
añade significado, transformamos datos en información
añadiéndole significados
¿QUÉ VALOR TIENEN LOS DATOS PARA EL USUARIO? EXPLIQUE DETALLADAMENTE.
• El valor de los datos depende de cada usuario, cada uno
sabe el valor que tienen sus datos y lo que puede llegar a
causar su pérdida. Por ejemplo si el “Usuario X” está
trabajando en un proyecto el cual le costó mucho tiempo
de investigación, concentración, dedicación, etc. para
lograr lo que se proponía, y por un error o descuido
pierde esos datos, podríamos decir que perdió un dato
muy valioso con lo cual él mismo podría haber logrado lo
que se propuso.
• Esto no surge tanto en lo laboral, sino también surge en
lo sentimental.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE PÉRDIDA DE INFORMACIÓN? ¿HAY NECESIDAD DE RESGUARDO?
¿POR QUÉ?
• Los riesgos de perdida de información pueden ser por varios motivos, por ejemplo, “El
usuario X” es profesor de una escuela técnica, éste esta realizando un trabajo en internet
para sus alumnos y necesita descargar una imagen para un trabajo práctico, al descargar
la imagen su antivirus detecta un virus muy grave el cual le elimina varios datos y carpetas
con información que se encontraba en su ordenador. Al infectarse con virus y ser eliminado
automáticamente estos archivos, el “Usuario X” pierde toda esa información sin poder
recuperarla. Hagamos de cuenta que en esas carpetas de información el usuario tenia las
notas de todos los alumnos, estos datos valiosos ya no pueden recuperarse al menos que
el usuario allá creado una copia de seguridad en su ordenador.
• Es necesario el resguardo porque en caso de estar realizando algún trabajo en el
ordenador y la maquina de repente comienza a fallar o se apaga por x motivos, el usuario
no perderá toda la información sino perderá la parte donde se encontró trabajando
últimamente.
¿DEBERÍA REALIZAR UN CONTROL DE SU ACCESO A DATOS Y PROGRAMAS?
• Se debería realizar un control a esos datos y programas para ver si el ordenador esta
funcionando bien y se encuentra sin virus descargados ya que estos son los culpables
de la perdida de datos y programas, o de dañar la carpeta de datos y programas.
¿CÓMO DEBES HACER PARA RESPALDAR TUS DATOS? MENCIONE PASOS A SEGUIR Y CUÁL DE
LOS MÉTODOS ELEGIRÍA Y POR QUÉ?
• Para respaldar los datos, debemos de hacer una copia de seguridad a los mismos en
un disco externo o interno.
• Es recomendable realizar un respaldo en un disco externo por si el ordenador deja
de funcionar, presenta alguna falla o simplemente se le eliminan los archivos de
información por X motivos!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conceptos basicos computacionales
conceptos basicos computacionalesconceptos basicos computacionales
conceptos basicos computacionales
universidad autonoma intercultural de sinaloa
 
Revista original mayi
Revista original mayiRevista original mayi
Revista original mayi
mayimildrey
 
Internet avanzado
Internet avanzadoInternet avanzado
Internet avanzado
stefa0926
 
Redes y-seguridad / Heimi Checa y Alisson Quijije
Redes y-seguridad / Heimi Checa y Alisson QuijijeRedes y-seguridad / Heimi Checa y Alisson Quijije
Redes y-seguridad / Heimi Checa y Alisson Quijije
alissonquijije1
 
Cb04 aldama mogollón-idalia guadalupe
Cb04 aldama mogollón-idalia guadalupeCb04 aldama mogollón-idalia guadalupe
Cb04 aldama mogollón-idalia guadalupe
Idalia12
 
Sociedad de informacion
Sociedad de informacionSociedad de informacion
Sociedad de informacion
anaseguer
 
Sociedad de informacion
Sociedad de informacionSociedad de informacion
Sociedad de informacion
anaseguer
 
Revista original mayi
Revista original mayiRevista original mayi
Revista original mayiMayi Parra
 
Internet avanzado juan david
Internet avanzado juan davidInternet avanzado juan david
Internet avanzado juan davidnamecusei
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
qaaaaaaaaaaaaaa
 
computacion avanzada
computacion avanzadacomputacion avanzada
computacion avanzadasenoramera
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informaticayeseniaparedes
 
Internet Busqueda Y almacenamiento remoto
Internet Busqueda Y almacenamiento remotoInternet Busqueda Y almacenamiento remoto
Internet Busqueda Y almacenamiento remoto
Carlos Andrades Pinto
 
Términos informáticos
Términos informáticosTérminos informáticos
Términos informáticos
guest1bc7b71
 
Redes Informaticas
Redes Informaticas Redes Informaticas
Redes Informaticas
gabrielardj01
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
Ruben Noguera
 

La actualidad más candente (17)

conceptos basicos computacionales
conceptos basicos computacionalesconceptos basicos computacionales
conceptos basicos computacionales
 
Revista original mayi
Revista original mayiRevista original mayi
Revista original mayi
 
Internet avanzado
Internet avanzadoInternet avanzado
Internet avanzado
 
Redes y-seguridad / Heimi Checa y Alisson Quijije
Redes y-seguridad / Heimi Checa y Alisson QuijijeRedes y-seguridad / Heimi Checa y Alisson Quijije
Redes y-seguridad / Heimi Checa y Alisson Quijije
 
Cb04 aldama mogollón-idalia guadalupe
Cb04 aldama mogollón-idalia guadalupeCb04 aldama mogollón-idalia guadalupe
Cb04 aldama mogollón-idalia guadalupe
 
Sociedad de informacion
Sociedad de informacionSociedad de informacion
Sociedad de informacion
 
Sociedad de informacion
Sociedad de informacionSociedad de informacion
Sociedad de informacion
 
Revista original mayi
Revista original mayiRevista original mayi
Revista original mayi
 
Internet avanzado juan david
Internet avanzado juan davidInternet avanzado juan david
Internet avanzado juan david
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
computacion avanzada
computacion avanzadacomputacion avanzada
computacion avanzada
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informatica
 
Internet Busqueda Y almacenamiento remoto
Internet Busqueda Y almacenamiento remotoInternet Busqueda Y almacenamiento remoto
Internet Busqueda Y almacenamiento remoto
 
Términos informáticos
Términos informáticosTérminos informáticos
Términos informáticos
 
Redes Informaticas
Redes Informaticas Redes Informaticas
Redes Informaticas
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 

Destacado

examen 3 parcial
examen 3 parcialexamen 3 parcial
examen 3 parcial
Noe Jain Amaro
 
CuáL Es La Diferencia Entre Un Hacker
CuáL Es La Diferencia Entre Un HackerCuáL Es La Diferencia Entre Un Hacker
CuáL Es La Diferencia Entre Un Hackerchofy
 
Hacker y Cracker
Hacker y CrackerHacker y Cracker
Hacker y Cracker
maria lidia sanchez diaz
 
Hackers y Crackers
Hackers y CrackersHackers y Crackers
Hackers y Crackers
Luis Snake
 
Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)
Óscar Humberto Díaz Jurado
 
Powerpoint redes sociales
Powerpoint redes socialesPowerpoint redes sociales
Powerpoint redes socialeslety
 
Diapositivas: Redes Sociales
Diapositivas: Redes SocialesDiapositivas: Redes Sociales
Diapositivas: Redes Sociales
Leandrita Delgado Cruz
 
Hacker y cracker
Hacker y crackerHacker y cracker
Hacker y crackerkhamilo06
 

Destacado (9)

examen 3 parcial
examen 3 parcialexamen 3 parcial
examen 3 parcial
 
CuáL Es La Diferencia Entre Un Hacker
CuáL Es La Diferencia Entre Un HackerCuáL Es La Diferencia Entre Un Hacker
CuáL Es La Diferencia Entre Un Hacker
 
Hacker y Cracker
Hacker y CrackerHacker y Cracker
Hacker y Cracker
 
Hackers y Crackers
Hackers y CrackersHackers y Crackers
Hackers y Crackers
 
Diapositivas De Redes
Diapositivas De RedesDiapositivas De Redes
Diapositivas De Redes
 
Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)
 
Powerpoint redes sociales
Powerpoint redes socialesPowerpoint redes sociales
Powerpoint redes sociales
 
Diapositivas: Redes Sociales
Diapositivas: Redes SocialesDiapositivas: Redes Sociales
Diapositivas: Redes Sociales
 
Hacker y cracker
Hacker y crackerHacker y cracker
Hacker y cracker
 

Similar a Trabajo practico Gestión de Datos

Nahuel Ortiz - Fernando Paez • 5º Año
Nahuel Ortiz - Fernando Paez • 5º Año  Nahuel Ortiz - Fernando Paez • 5º Año
Nahuel Ortiz - Fernando Paez • 5º Año
elporvenirpa
 
Revista original mayi
Revista original mayiRevista original mayi
Revista original mayi
Mayi Parra
 
Revista original mayi
Revista original mayiRevista original mayi
Revista original mayi
Mayi Parra
 
Tp.power point paola
Tp.power point paola Tp.power point paola
Tp.power point paola
faga13
 
Respaldo de datos
Respaldo de datosRespaldo de datos
Respaldo de datos
Jorgolo99
 
Respaldo de datos
Respaldo de datosRespaldo de datos
Respaldo de datos
Jorgolo99
 
presentación de Temas de informática
presentación de Temas de informáticapresentación de Temas de informática
presentación de Temas de informática
parejita17
 
Concentrado
ConcentradoConcentrado
Concentrado
AmeRamirez
 
Seguridad informatica respaldo y resguardo de datos...
Seguridad informatica respaldo y resguardo de datos...Seguridad informatica respaldo y resguardo de datos...
Seguridad informatica respaldo y resguardo de datos...
Nelson Cuellito
 
Seguridad imformatica respaldo y resguardo de datos
Seguridad imformatica respaldo y resguardo de datosSeguridad imformatica respaldo y resguardo de datos
Seguridad imformatica respaldo y resguardo de datos
Nelson Cuellito
 
Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1paola16r
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Paolamgg
 
Unidad I Computador e Internet
Unidad I Computador e InternetUnidad I Computador e Internet
Unidad I Computador e Internet
Roberto Rocha Perche
 
Inicios del Internet
Inicios del Internet Inicios del Internet
Inicios del Internet
LFE Dragnnel
 
Diapositivas de leo
Diapositivas de leoDiapositivas de leo
Diapositivas de leoMarcoAFM1998
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
nanyetly_03
 

Similar a Trabajo practico Gestión de Datos (20)

Nahuel Ortiz - Fernando Paez • 5º Año
Nahuel Ortiz - Fernando Paez • 5º Año  Nahuel Ortiz - Fernando Paez • 5º Año
Nahuel Ortiz - Fernando Paez • 5º Año
 
Revista original mayi
Revista original mayiRevista original mayi
Revista original mayi
 
Revista original mayi
Revista original mayiRevista original mayi
Revista original mayi
 
Blogrer 4
Blogrer 4Blogrer 4
Blogrer 4
 
Tp.power point paola
Tp.power point paola Tp.power point paola
Tp.power point paola
 
Actividad#2
Actividad#2Actividad#2
Actividad#2
 
Respaldo de datos
Respaldo de datosRespaldo de datos
Respaldo de datos
 
Respaldo de datos
Respaldo de datosRespaldo de datos
Respaldo de datos
 
presentación de Temas de informática
presentación de Temas de informáticapresentación de Temas de informática
presentación de Temas de informática
 
Concentrado
ConcentradoConcentrado
Concentrado
 
Concentrado
ConcentradoConcentrado
Concentrado
 
Seguridad informatica respaldo y resguardo de datos...
Seguridad informatica respaldo y resguardo de datos...Seguridad informatica respaldo y resguardo de datos...
Seguridad informatica respaldo y resguardo de datos...
 
Seguridad imformatica respaldo y resguardo de datos
Seguridad imformatica respaldo y resguardo de datosSeguridad imformatica respaldo y resguardo de datos
Seguridad imformatica respaldo y resguardo de datos
 
Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad I Computador e Internet
Unidad I Computador e InternetUnidad I Computador e Internet
Unidad I Computador e Internet
 
Inicios del Internet
Inicios del Internet Inicios del Internet
Inicios del Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Diapositivas de leo
Diapositivas de leoDiapositivas de leo
Diapositivas de leo
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Trabajo practico Gestión de Datos

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO DE GESTIÓN DE DATOS RESPALDO DE DATOS • Cuestionario: • 1)_ ¿Qué significa el término INTERNET? • 2)_ ¿Cómo opera el protocolo TCP/IP? ¿Qué es el número de IP? • 3)_ ¿Cuál es el formato de una URL, y para qué sirve? • 4)_ ¿Cuáles son los servicios de INTERNET?, mencione por lo menos cinco y describa cada uno. • 5)_ ¿Para qué sirve un browser? ¿Cuál es el que proporciona Windows? • 6)_ ¿Qué diferencia hay entre Información y Dato? • 7)_ ¿Qué valor tienen los datos para el usuario? Explique detalladamente. • 8)_ ¿Cuáles son los Riesgos de pérdida de información? ¿Hay necesidad de resguardo? ¿Por qué? • 9)_ ¿Debería realizar un control de su acceso a datos y programas? • 10)_ ¿Cómo debes hacer para respaldar tus datos? Mencione pasos a seguir y cuál de los métodos elegiría y por qué.
  • 2. ¿QUÉ SIGNIFICA EL TÉRMINO INTERNET? • Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
  • 3. ¿CÓMO OPERA EL PROTOCOLO TCP/IP? • Los protocolos TCP/IP son fundamentales para el desarrollo de internet tal como hoy la conocemos. Su misión es complementaria y tiene como objetivo el que la información llegue a su destino de la manera más eficiente posible. • ● Suponiendo que un mensaje es un puzzle, el protocolo TCP es el encargado de desmontar cada una de las piezas y memorizar el orden para poder reconstruirlo, cada una de las piezas pueden viajar incluso por caminos diferentes, sin embargo al llegar a su destino el mismo protocolo TCP será el responsable de hacer coincidir otra vez el rompecabezas, incluso si detecta que por el camino alguna pieza se ha estropeado, es capaz de volver a pedir un recambio original para reconstruir la información. • ● Por otra parte, el protocolo IP es el encargado de hacer llegar a su destino cada una de las piezas, él memoriza de dónde vienen y cuál es su periodo de caducidad. El trabajo conjunto de los dos protocolos hace que la información llegue a nuestro ordenador desde cualquier parte del mundo y en muy poco tiempo, o no.
  • 4. ¿QUÉ ES EL NÚMERO DE IP? • ● IP significa “Internet Protocol” y es un número que identifica un dispositivo en una red (un ordenador, una impresora, un router, etc). Estos dispositivos al formar parte de una red serán identificados mediante un número IP único en esa red. La dirección IP está formada por 4 números de hasta 3 cifras separados por “.” (Punto). Los valores que pueden tomar estos números varían entre 0 y 255, por ejemplo, una dirección IP puede ser 192.168.66.254 (cuatro números entre 0 y 255 separados por puntos). • IP Pública: Se denomina IP pública a aquella dirección IP que es visible desde Internet. Suele ser la que tiene tu router o modem. Es la que da “la cara” a Internet. Esta IP suele ser proporcionada por tu ISP (empresa que te da acceso a internet: Telefónica, Ya.com, Tele2, etc). • IP Privada: La dirección IP privada es aquella que pertenece a una red privada. Suele ser la IP de la tarjeta de red de tu ordenador, de una impresora de red, del router de tu red, etc.
  • 5. ¿CUÁL ES EL FORMATO DE UNA URL, Y PARA QUÉ SIRVE? URL: “Uniform Resource Locator”, cuyo significado en español es Localizador Uniforme de Recursos. Básicamente, la URL es una dirección única que poseen todos los elementos en Internet, es decir que literalmente existe una URL por cada página, imagen, video y documento en Internet, lo que nos permitirá ubicarlos fácilmente gracias que la información que contiene. Siempre que visitemos una página web, será a través de su URL y en cada oportunidad en que pulsemos sobre cualquier enlace que contenga la página o sitio, también nos dirigirá a otra URL • El formato de una URL será: • servicio://maquina.dominio:puerto/camino/fichero
  • 6. ¿CUÁLES SON LOS SERVICIOS DE INTERNET?, MENCIONE POR LO MENOS CINCO Y DESCRIBA CADA UNO. • Http: (HyperText Transport Protocol), es el protocolo utilizado para transmitir hipertexto. Todas las páginas HTML en servidores WWW deberán ser referenciadas mediante este servicio. Indicará conexión a un servidor de la WWW. • Https: (HyperText Transport Protocol Secure), es el protocolo para la conexión a servidores de la WWW seguros. Estos servidores son normalmente de ámbito comercial y utilizan encriptación para evitar la intercepción de los datos enviados, usualmente números de tarjeta de crédito, datos personales, etc..., realizará una conexión a un servidor de la WWW seguro. • Mailto: Se utilizará para enviar correo electrónico, todos los navegadores no son capaces. En este caso solo se indicará la dirección de correo electrónico del destino: mailto://alias. correo@domino. • Ftp: (File Transfer Protocol) Protocolo de Transferencia de Archivos. Usado para subir y bajar archivos desde la red. File: Este protocolo es usado para localizado para localizar y acceder a recursos en una PC local o en la red. News: Utilizado para el acceso a grupo de noticias. Telnet: Este protocolo es utilizado para acceder a otras PCs utilizando la red.
  • 7. ¿PARA QUÉ SIRVE UN BROWSER? ¿CUÁL ES EL QUE PROPORCIONA WINDOWS? • Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que podamos leerla, (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local). • La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web). La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este tipo de documentos sino que muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en diferentes formatos y protocolos. Además, permiten almacenar la información en el disco o crear marcadores (bookmarks) de las páginas más visitadas. • B) _ El Navegador que proporciona Windows es el “Internet Explored”.
  • 8. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE INFORMACIÓN Y DATO? • Dato es una forma mínima de representar la información. Es un elemento aislado, recabado para un cierto fin, pero que no ha pasado por un proceso que lo interrelacione con otros de manera funcional para el fin previsto. • Información: Es el conjunto de datos, añadidos, procesados y relacionados, de manera que pueden dar pauta a la correcta toma de decisiones según el fin previsto. • • Los Datos se convierten en información cuando su creador les añade significado, transformamos datos en información añadiéndole significados
  • 9. ¿QUÉ VALOR TIENEN LOS DATOS PARA EL USUARIO? EXPLIQUE DETALLADAMENTE. • El valor de los datos depende de cada usuario, cada uno sabe el valor que tienen sus datos y lo que puede llegar a causar su pérdida. Por ejemplo si el “Usuario X” está trabajando en un proyecto el cual le costó mucho tiempo de investigación, concentración, dedicación, etc. para lograr lo que se proponía, y por un error o descuido pierde esos datos, podríamos decir que perdió un dato muy valioso con lo cual él mismo podría haber logrado lo que se propuso. • Esto no surge tanto en lo laboral, sino también surge en lo sentimental.
  • 10. ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE PÉRDIDA DE INFORMACIÓN? ¿HAY NECESIDAD DE RESGUARDO? ¿POR QUÉ? • Los riesgos de perdida de información pueden ser por varios motivos, por ejemplo, “El usuario X” es profesor de una escuela técnica, éste esta realizando un trabajo en internet para sus alumnos y necesita descargar una imagen para un trabajo práctico, al descargar la imagen su antivirus detecta un virus muy grave el cual le elimina varios datos y carpetas con información que se encontraba en su ordenador. Al infectarse con virus y ser eliminado automáticamente estos archivos, el “Usuario X” pierde toda esa información sin poder recuperarla. Hagamos de cuenta que en esas carpetas de información el usuario tenia las notas de todos los alumnos, estos datos valiosos ya no pueden recuperarse al menos que el usuario allá creado una copia de seguridad en su ordenador. • Es necesario el resguardo porque en caso de estar realizando algún trabajo en el ordenador y la maquina de repente comienza a fallar o se apaga por x motivos, el usuario no perderá toda la información sino perderá la parte donde se encontró trabajando últimamente.
  • 11. ¿DEBERÍA REALIZAR UN CONTROL DE SU ACCESO A DATOS Y PROGRAMAS? • Se debería realizar un control a esos datos y programas para ver si el ordenador esta funcionando bien y se encuentra sin virus descargados ya que estos son los culpables de la perdida de datos y programas, o de dañar la carpeta de datos y programas.
  • 12. ¿CÓMO DEBES HACER PARA RESPALDAR TUS DATOS? MENCIONE PASOS A SEGUIR Y CUÁL DE LOS MÉTODOS ELEGIRÍA Y POR QUÉ? • Para respaldar los datos, debemos de hacer una copia de seguridad a los mismos en un disco externo o interno. • Es recomendable realizar un respaldo en un disco externo por si el ordenador deja de funcionar, presenta alguna falla o simplemente se le eliminan los archivos de información por X motivos!