SlideShare una empresa de Scribd logo
HABLAR DE
“ESTRUCTURA”, SIGNIFICA
HABLAR DE
ORGANIZACIÓN, DISTRIBUCIÓ
N Y COMBINACION DE LOS
ELEMENTOS QUE LLEGAN A
FORMAR UN SISTEMA.
UN SISTEMA DE COMPUTO
 CONSTA DE DOS GRUPOS DE
 COMPONENTES
 INSEPARABLES:
SOFTWARE
HARDWARE
AL GRUPO DE ELEMENTOS FISICOS, SE
LE CONOCE COMO HARDWARE. LOS
ELEMENTOS FISICOS LOS PODEMOS
CLASIFICAR COMO: DISPOSITIVOS DE
PROCESAMIENTO, DE
ALMACENAMIENTO, DE ENTRADA Y
SALIDA DE DATOS Y DISPOSITIVOS
MIXTOS QUE HACEN ESTAS DOS
ULTIMAS FUNCIONES.
HARWARE




DISPOSITIVOS DE                      DISPOCITIVOS DE
                   DISPOSITIVOS DE                      DISPOSITIVOS DE   DSPOSITIVOS
  ENTRADA DE                         PROCESAMIENTO
                  SALIDA DE DATOS.                     ALMACENAMIENTO       MIIXTOS
    DATOS.
MEDIOS CON EL QUE EL USUARIO
PROPORCIONA ORDENES, COMANDOS,
INSTRUCCIONES Y DATOS DIVERSOS
A LA COMPUTADORA, PARA QUE ESTA
LOS PROCESE.
COMO: EL ESCANER, EL MOUSE O
RATON, EL TECLADO, LA CAMARA DE
VIDEO.
DISPOSITIVOS QUE PROPORCIONA AL
USUARIO EL RESULTADO DEL
PROCESAMIENTO DE INFORMACION.
COMO: EL MONITOR, LA
IMPRESORA, LAS BOCINAS Y LA DE
TARJETA DE VIDEO.
ELEMENTOS QUE REALIZAN “EL
TRABAJO PESADO” DEL EQUIPO DE
COMPUTO. PROCESAN LOS DATOS
INTRODUCIDOS POR EL USUARIO; Y
DEACUERDO CON LOS PASOS
DETERMINADOS POR UN
PROGRAMA, PROPORCIONA UN
RESULTADO ESPECIFICO.
COMO:LA TARJETA DE VIDEO, EL
MICROPROCESADOR,LA TARJETA
MADRE, LA MEMORIA.
SON TODOS AQUELLOS
DISPOSITIVOS EN LOS QUE SE
GUARDAN TANTO LOS PROGRAMAS DE
APLICACIÓN COMO LOS DATOS QUE
VA GENERANDO EL USUARIO.
COMO: EL DISCO DURO, LA UNIDAD DE
DVD, LA UNIDAD DE CD, LA UNIDAD DE
DISQUETE.
SON LOS DISPOSITIVOS QUE SIRVEN
TANTO DE ENTRADA COMO DE
SALIDA.
COMO: EL MODEM, LA TARJETA DE
RED, LA TARJETA DE SONIDO.
LOS PROGRAMAS O SOFTWARE SON COMO
LA “INTELIGENCIA” DE LA COMPUTADORA, Y
POR LO TANTO LOS QUE LA CONVIERTEN EN
UNA HERRAMIENTA UTILPARA DIVERSAS
ACTIVIDADES. EL SOFTWARE SE DIVIDE EN
TRES CATEGORIAS BASICAS: SOFTWARE DE
SISTEMAS, PROGRAMAS DE APLICACIONES
Y UTILERIAS. LOS DATOS DE TRABAJO QUE
EN LOA ACTIVIDA COTIDIANASE VAN
GENERANDO EN DISCOS UOTROS MEDIOS
DE ALMACENAMIENTO, TAMBIEN PUEDEN
CONSIDERARSE COMA SOFTARE.
SOFTWARE




SOFWARE DE   SOFTWARE DE    SOFTWARE DE
  SISTEMAS   APLICACIONES     UTILERIAS
ES EL CONJUNTO DE PROGRAMAS DE CONTPOL
MAESTRO PARA EL EQUIPO DE COMPUTO. ESTE
SOFTWARE LE INDICA AL PROCESADOR LA
MANERA EN QUE DEBE UTILIZAR SUS ELEMENTOS
PERIFRICOS Y ADMINISTRA LOS ARCHIVOS; AL
MISMO TIEMPO, CONSTITUYE LA PLATAFORMA
SOBRE LA QUE SE EJECUTAN TODOS LOS
PROGRAMAS DE APLICACIÓN Y EL MEDIO A
TRAVES DEL CUAL EL USUARIO SE COMUNICA CON
LA MAQUINA. AUNQUE EL PRINCIPAL SOFTWARE
DE ESTE TIPO ES EL SISTEMA
OPERATIVO, TAMBIENSON NECESARIOS LOS
PEQUEÑOSPROGRAMAS DE AUTOARRANQUE DEL
SISTEMA.
EN EL SOFTWARE SE APLICACIONES HAY
UNA AMPLIA GAMA DE
HERRAMINTAS, TALES COMO LAS
PROGRAMAS PARA TAREAS ESPECIFICAS:
PROCESADORES DE TEXTO, HOJAS DE
CALCULO, BASE DE DATOS, PROGRAMAS
PARA CRACION DE GRAFICOS, ETC. ESTE
SOFTWARE EQUIVALE A LA PROFESION
QUE SE ADQUIERE CON LOS ESTUDIOS:
MEDICO, INGENIERO, PROFESOR, ABOGA
DO, BIOLOGO, ETC.
SON PROGAMAS ESPECIFICAS QUE SIRVEN
PARA REVISAR CIERTOS ASPECTOS DEL
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA, TANTO
DEL HARWARE COM DEL SOFTWARE.
TAMBIEN SE CONSIDERANCOMO UTILERIAS
AQUELLOS PROGRAMASQUE FACILITAN LA
EJECICION DE DETERMINADASTAREAS DE
USUARIO; POR EJEMPLO, LAS INTERFACES
QUE FACILITANLA NAVEGACIONENTRE
DIRECTORIOS Y EL MANEJO DE
ARCHIVOS, O LOS PROGRAMAS PARA
CAPTURA DE PANTALLAS.
1. EN REALIDAD, CASI TODOS LOS
   PROCESOS DENTRO DE UNA PC SE
   INICIAN CUANDO, EL USUARIO
   INTRODUCE UNA ORDEN A LA UNIDAD
   DE SISTEMA A TRAVES DE ALGUNO DE
   LOS PERIFERICOS DE ENTRADA DE
   DATOS. POR EJEMPLO CUANDO EL
   USUARIO DESLIZA EL RATON SOBRE LA
   SUPERFICIE DE LA MESA,EN EL INTERIO
   DE ESTE DISPOSITIVO SE GENERA UNA
   SERIE DE PULSOS QUE VIAJAN A TRAVES
   DE LINEAS ELECTRICAS HASTA LLEGAR
   AL MICROPROCESADOR.
2. EL MICROPROCESADOR PROCESA
LOS DATOS Y SE “COMUNICA”CON LA
TARJETA DE VIDEO PARA “INDICARLE
”QUE EL CURSOR DEBE DESPLAZARSE
SOBRE EL AMBIENTE GRAFICO EN
DISTANCIA Y DIRECCION
SELECCIONADAS POR EL USUARIO;DE
ESTA FORMA, EL MOVIMIENTO DEL
CURSOR FINALMENTE SE REALIZA EN
LA PANTALLA.
3. UNA VEZ ELEGIDA LA APLICACIÓN, PARA
EJECUTAR EL PROGRAMA, EL USUARIO
PRESIONA DOS VECDES EL BOTON
IZQUIERDO DEL RATON, ESTO PROVOCA
UNA SERIE DE PULSOS QUE LE INDICA AL
MICROPROCESADOR QUE DEBE EXPLORAR EN
SU SISTEMA OPERATIVO PARA DETERMINAR
QUE DEBE HACER. POSTERIORMENTE, EL
MICROPROCESADOR RASTREA EN EL DISCO
DURO LOS ARCHIVOS NECESARIOS PARA
EJECUTAR ADECUADAMENTE LA
APLICACIÓN SOLICITADA.
4. UNA VEZ QUE SE TIENEN DISPONIBLE
TODOS LOS DATOS, EL DISCO DURO LOS
CARGA EN LA MEMORIA RAM (MEMORIA
DE TRABAJO); AL MISMO TIEMPO SE
MODIFICA EL DESPLIEGUE DE LA
TARJETA DE VIDEO, PARA QUE LA
APLICACIÓN APARESCA EN LA PANTALLA.
CONCLUIDO ESTE PASO, EL SISTEMA
QUEDA NUEVAMENTE EN ESPERA DE
OTRA ORDEN POR PARTE DEL USUARIO.
BYTE: CONJUNTO FORMADEO POR 8 UNO Y CEROS

    BITS, CUANDO SON PROCESADOS COMO UNA
    SOLA UNIDAD DE INFORMACION. DEBIDO A QUE
    8 BITS PERMITE HASTA 256 COMBINACIONES
    DIFERENTES (INTERCAMBIANDO DE LUGAR LOS
    UNOS Y LOS CEROS), SE HAN DISEÑADO CODIGOS
    PARA REPRESENTAR CON UN BYTE HASTA 256
    CARACTERES. LAS TABLAS O CODIGOS MAS
    USADOS SON LOS ASCII Y ANSI. UN BYTE
    TAMBIEN SE PUEDE CONSIDERAR COMO EL
    ESPACIO DESTINADO AL ALMACENAMIENTO DE
    UN CARÁCTER EN LA MEMORIA DIGITAL, EN UN
    DISCO DURO O EN DISPOSITIVO DE
    ALMACENAMIENTO.
BINARIO: QUE PERTENECE A UN SISTEMA

    BASADO EN DOS UNIDADES O
    ALTERNATIVAS. EL SISTEMA EMPLEADO EN
    LOS CIRCUITOS DIGITALES SOLO TIENEN
    DOS DIGITOS, EQUIVALENTEMENTE A LA
    POSICION DE ENCENDIDO (1) Y APAGADO (0).
    DVD: DISCO OPTICO CUYAS SIGLAS

    ORIGINALMENTE CORRESPONDIA A
    DIGITAL VIDEO DISK, Y QUE LUEGO
    CAMBIARON A DIGITAL VERSATILE DISK.
    SU CAPACIDAD ES ENTRE 4.7 Y 17 GB DE
    DATOS.
GIGABYTE: UNIDAD DE MEDIDA DE MEMORIA O

    CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE DATOS DE
    UN DISPOSITIVO. UN GB ES IGUAL A 1000
    MEGABYTES Y 1000 MILLONES DE BYTES.
    INTERFAZ: METODO DE COMUNICACIÓN ENTRE

    DOS ELEMENTOS DISTINTOS; POR
    EJEMPLO, ENTRE UN MICROPROCESADOR Y LA
    MEMORIA, O ENTRE UN USUARIO Y UNA PC.
    PROTOCOLO: CONJUNTO DE REGLAS QUE DEBEN

    CUMPLIRSE PARA ESTABLECER COMUNICACIÓN
    ENTRE DOS O MAS DISPOSITIVOS
    INFORMATICOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yenifer 2
Yenifer 2Yenifer 2
Yenifer 2
yenirosch
 
Los perifericos
Los perifericosLos perifericos
Los perifericosdulopez
 
Que es informaticaaa
Que es informaticaaaQue es informaticaaa
Que es informaticaaa
andy
 
Division del trabajo de computacion
Division del trabajo de computacionDivision del trabajo de computacion
Division del trabajo de computacion
AleeYanez1994
 
conceptos básicos de computación
conceptos básicos de computaciónconceptos básicos de computación
conceptos básicos de computación
elvialoor00
 
partes de la computadora y sus funciones
partes de la computadora y sus funcionespartes de la computadora y sus funciones
partes de la computadora y sus funcionesEmilly Gonzalez
 
Elementos de hardware
Elementos de hardware Elementos de hardware
Elementos de hardware
AAcevedo
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareSabina
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticachicuela
 
Daida
DaidaDaida
Daida
Daida
 
Dispositivos de entrada salida y mixtos
Dispositivos de entrada salida y mixtos Dispositivos de entrada salida y mixtos
Dispositivos de entrada salida y mixtos
Johan Mullo
 

La actualidad más candente (16)

Yenifer 2
Yenifer 2Yenifer 2
Yenifer 2
 
Los perifericos
Los perifericosLos perifericos
Los perifericos
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Que es informaticaaa
Que es informaticaaaQue es informaticaaa
Que es informaticaaa
 
Division del trabajo de computacion
Division del trabajo de computacionDivision del trabajo de computacion
Division del trabajo de computacion
 
conceptos básicos de computación
conceptos básicos de computaciónconceptos básicos de computación
conceptos básicos de computación
 
partes de la computadora y sus funciones
partes de la computadora y sus funcionespartes de la computadora y sus funciones
partes de la computadora y sus funciones
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Elementos de hardware
Elementos de hardware Elementos de hardware
Elementos de hardware
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y software
 
consulta de mantenimiento
consulta de mantenimientoconsulta de mantenimiento
consulta de mantenimiento
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Guia 1 (1)
Guia 1 (1)Guia 1 (1)
Guia 1 (1)
 
Limpiadores de software
Limpiadores de softwareLimpiadores de software
Limpiadores de software
 
Daida
DaidaDaida
Daida
 
Dispositivos de entrada salida y mixtos
Dispositivos de entrada salida y mixtos Dispositivos de entrada salida y mixtos
Dispositivos de entrada salida y mixtos
 

Destacado

A Changing Paradigm: Is Your Content Strategy Keeping Up?
A Changing Paradigm: Is Your Content Strategy Keeping Up?A Changing Paradigm: Is Your Content Strategy Keeping Up?
A Changing Paradigm: Is Your Content Strategy Keeping Up?
Laura Blaydon
 
Indroduction to GIS_Swedish
Indroduction to GIS_SwedishIndroduction to GIS_Swedish
Indroduction to GIS_Swedish
Fred Johansen
 
広島アニメ関連イベントカレンダー(仮)はじめました
広島アニメ関連イベントカレンダー(仮)はじめました広島アニメ関連イベントカレンダー(仮)はじめました
広島アニメ関連イベントカレンダー(仮)はじめました
Yoshitake Takata
 
Building Disciples in the Practice: Getting Started
Building Disciples in the Practice: Getting StartedBuilding Disciples in the Practice: Getting Started
Building Disciples in the Practice: Getting Started
Allan Carrington
 
Data Science, what even?!
Data Science, what even?!Data Science, what even?!
Data Science, what even?!
David Coallier
 
Ds dunia seni visual thn 2 (2)
Ds dunia seni visual thn 2 (2)Ds dunia seni visual thn 2 (2)
Ds dunia seni visual thn 2 (2)
Nor Amalina
 
Intro to Wordpress - Schipul webinar August 2010
Intro to Wordpress - Schipul webinar August 2010Intro to Wordpress - Schipul webinar August 2010
Intro to Wordpress - Schipul webinar August 2010
Caitlin Jeansonne
 
Rocodromo 1º bachiller
Rocodromo 1º bachillerRocodromo 1º bachiller
Rocodromo 1º bachiller
Miguel Bustamante
 
Mecanicacreacionempresas parte2
Mecanicacreacionempresas parte2Mecanicacreacionempresas parte2
Mecanicacreacionempresas parte2
Israel Valenzuela
 
Rosanna Robin Glass Bath
Rosanna Robin Glass BathRosanna Robin Glass Bath
Rosanna Robin Glass Bath
rosannarobin
 
俺のUstアーカイブが10日でダウンロード出来るわけが無い!
俺のUstアーカイブが10日でダウンロード出来るわけが無い!俺のUstアーカイブが10日でダウンロード出来るわけが無い!
俺のUstアーカイブが10日でダウンロード出来るわけが無い!
Yoshitake Takata
 
Riaアーキテクチャー研究会 第3回 セッション3
Riaアーキテクチャー研究会 第3回 セッション3Riaアーキテクチャー研究会 第3回 セッション3
Riaアーキテクチャー研究会 第3回 セッション3
Mami Shiino
 
Ashab e-rasool
Ashab e-rasoolAshab e-rasool
Ashab e-rasool
Ahmed Hashmi
 
DR. CYRUZ POLERO TUPPAL
DR. CYRUZ POLERO TUPPALDR. CYRUZ POLERO TUPPAL
DR. CYRUZ POLERO TUPPALdoctorcyruz
 
DevChatt 2010 - *nix Cmd Line Kung Foo
DevChatt 2010 - *nix Cmd Line Kung FooDevChatt 2010 - *nix Cmd Line Kung Foo
DevChatt 2010 - *nix Cmd Line Kung Foobrian_dailey
 
Make everything realtime & collaborative - JS Summit 2014
Make everything realtime & collaborative - JS Summit 2014Make everything realtime & collaborative - JS Summit 2014
Make everything realtime & collaborative - JS Summit 2014Joseph Gentle
 
telephone data systems 99AR
telephone data systems  99ARtelephone data systems  99AR
telephone data systems 99ARfinance48
 
web-to-print presentation
web-to-print presentationweb-to-print presentation
web-to-print presentationsmartwtp
 
hormel foods 2004_Proxy
hormel foods  2004_Proxyhormel foods  2004_Proxy
hormel foods 2004_Proxyfinance46
 

Destacado (20)

A Changing Paradigm: Is Your Content Strategy Keeping Up?
A Changing Paradigm: Is Your Content Strategy Keeping Up?A Changing Paradigm: Is Your Content Strategy Keeping Up?
A Changing Paradigm: Is Your Content Strategy Keeping Up?
 
Indroduction to GIS_Swedish
Indroduction to GIS_SwedishIndroduction to GIS_Swedish
Indroduction to GIS_Swedish
 
広島アニメ関連イベントカレンダー(仮)はじめました
広島アニメ関連イベントカレンダー(仮)はじめました広島アニメ関連イベントカレンダー(仮)はじめました
広島アニメ関連イベントカレンダー(仮)はじめました
 
Building Disciples in the Practice: Getting Started
Building Disciples in the Practice: Getting StartedBuilding Disciples in the Practice: Getting Started
Building Disciples in the Practice: Getting Started
 
Data Science, what even?!
Data Science, what even?!Data Science, what even?!
Data Science, what even?!
 
Ds dunia seni visual thn 2 (2)
Ds dunia seni visual thn 2 (2)Ds dunia seni visual thn 2 (2)
Ds dunia seni visual thn 2 (2)
 
Intro to Wordpress - Schipul webinar August 2010
Intro to Wordpress - Schipul webinar August 2010Intro to Wordpress - Schipul webinar August 2010
Intro to Wordpress - Schipul webinar August 2010
 
Rocodromo 1º bachiller
Rocodromo 1º bachillerRocodromo 1º bachiller
Rocodromo 1º bachiller
 
Mecanicacreacionempresas parte2
Mecanicacreacionempresas parte2Mecanicacreacionempresas parte2
Mecanicacreacionempresas parte2
 
Rosanna Robin Glass Bath
Rosanna Robin Glass BathRosanna Robin Glass Bath
Rosanna Robin Glass Bath
 
俺のUstアーカイブが10日でダウンロード出来るわけが無い!
俺のUstアーカイブが10日でダウンロード出来るわけが無い!俺のUstアーカイブが10日でダウンロード出来るわけが無い!
俺のUstアーカイブが10日でダウンロード出来るわけが無い!
 
Riaアーキテクチャー研究会 第3回 セッション3
Riaアーキテクチャー研究会 第3回 セッション3Riaアーキテクチャー研究会 第3回 セッション3
Riaアーキテクチャー研究会 第3回 セッション3
 
Ashab e-rasool
Ashab e-rasoolAshab e-rasool
Ashab e-rasool
 
DR. CYRUZ POLERO TUPPAL
DR. CYRUZ POLERO TUPPALDR. CYRUZ POLERO TUPPAL
DR. CYRUZ POLERO TUPPAL
 
DevChatt 2010 - *nix Cmd Line Kung Foo
DevChatt 2010 - *nix Cmd Line Kung FooDevChatt 2010 - *nix Cmd Line Kung Foo
DevChatt 2010 - *nix Cmd Line Kung Foo
 
Make everything realtime & collaborative - JS Summit 2014
Make everything realtime & collaborative - JS Summit 2014Make everything realtime & collaborative - JS Summit 2014
Make everything realtime & collaborative - JS Summit 2014
 
telephone data systems 99AR
telephone data systems  99ARtelephone data systems  99AR
telephone data systems 99AR
 
web-to-print presentation
web-to-print presentationweb-to-print presentation
web-to-print presentation
 
Tips to Succeed
Tips to SucceedTips to Succeed
Tips to Succeed
 
hormel foods 2004_Proxy
hormel foods  2004_Proxyhormel foods  2004_Proxy
hormel foods 2004_Proxy
 

Similar a Tranbajo De Informatica - Didier velasco

Componente de una computadora
Componente de una computadoraComponente de una computadora
Componente de una computadoraJuan Lara
 
Manejo de sistemas operativos Estructuras.pptx
Manejo de sistemas operativos Estructuras.pptxManejo de sistemas operativos Estructuras.pptx
Manejo de sistemas operativos Estructuras.pptx
JuanManuelMayaMeraz1
 
trabajo_informatica
trabajo_informaticatrabajo_informatica
trabajo_informaticanel_apolo
 
trabajo_informatica
trabajo_informaticatrabajo_informatica
trabajo_informaticanel_apolo
 
TRABAJO DE DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE DIAPOSITIVASTRABAJO DE DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE DIAPOSITIVASnel_apolo
 
ACTIVIDAD 2 MARIANA.pptx
ACTIVIDAD 2 MARIANA.pptxACTIVIDAD 2 MARIANA.pptx
ACTIVIDAD 2 MARIANA.pptx
marianaborrero4
 
operacion del equipo de computo.
operacion del equipo de computo.operacion del equipo de computo.
operacion del equipo de computo.Danytza Meza
 
Estructura del pc...
Estructura del pc...Estructura del pc...
Estructura del pc...
LeicyRivera
 
Estructura del pc...
Estructura del pc...Estructura del pc...
Estructura del pc...LeicyRivera
 
partes del computador
partes del computador partes del computador
partes del computador nanamarce
 
Software y sus tipos
Software  y sus tiposSoftware  y sus tipos
Software y sus tipos
Eduardo Yosizaky Alvarado Lince
 
ACTIVIDAD 2 MARIANA BORRERO.pptx
ACTIVIDAD 2 MARIANA BORRERO.pptxACTIVIDAD 2 MARIANA BORRERO.pptx
ACTIVIDAD 2 MARIANA BORRERO.pptx
marianaborrero4
 
Estructura del pc
Estructura del pcEstructura del pc
Estructura del pcesteban2819
 

Similar a Tranbajo De Informatica - Didier velasco (20)

presntacion
presntacionpresntacion
presntacion
 
Estructura!
Estructura!Estructura!
Estructura!
 
Estructura!
Estructura!Estructura!
Estructura!
 
Estructura!
Estructura!Estructura!
Estructura!
 
Estructura del pc
Estructura del pcEstructura del pc
Estructura del pc
 
Componente de una computadora
Componente de una computadoraComponente de una computadora
Componente de una computadora
 
Manejo de sistemas operativos Estructuras.pptx
Manejo de sistemas operativos Estructuras.pptxManejo de sistemas operativos Estructuras.pptx
Manejo de sistemas operativos Estructuras.pptx
 
trabajo_informatica
trabajo_informaticatrabajo_informatica
trabajo_informatica
 
trabajo_informatica
trabajo_informaticatrabajo_informatica
trabajo_informatica
 
TRABAJO DE DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE DIAPOSITIVASTRABAJO DE DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE DIAPOSITIVAS
 
ACTIVIDAD 2 MARIANA.pptx
ACTIVIDAD 2 MARIANA.pptxACTIVIDAD 2 MARIANA.pptx
ACTIVIDAD 2 MARIANA.pptx
 
Presentacion dfso
Presentacion dfsoPresentacion dfso
Presentacion dfso
 
operacion del equipo de computo.
operacion del equipo de computo.operacion del equipo de computo.
operacion del equipo de computo.
 
Estructura del pc...
Estructura del pc...Estructura del pc...
Estructura del pc...
 
Estructura del pc...
Estructura del pc...Estructura del pc...
Estructura del pc...
 
Taller Software Y Hardware
Taller Software Y HardwareTaller Software Y Hardware
Taller Software Y Hardware
 
partes del computador
partes del computador partes del computador
partes del computador
 
Software y sus tipos
Software  y sus tiposSoftware  y sus tipos
Software y sus tipos
 
ACTIVIDAD 2 MARIANA BORRERO.pptx
ACTIVIDAD 2 MARIANA BORRERO.pptxACTIVIDAD 2 MARIANA BORRERO.pptx
ACTIVIDAD 2 MARIANA BORRERO.pptx
 
Estructura del pc
Estructura del pcEstructura del pc
Estructura del pc
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Tranbajo De Informatica - Didier velasco

  • 1.
  • 2. HABLAR DE “ESTRUCTURA”, SIGNIFICA HABLAR DE ORGANIZACIÓN, DISTRIBUCIÓ N Y COMBINACION DE LOS ELEMENTOS QUE LLEGAN A FORMAR UN SISTEMA.
  • 3. UN SISTEMA DE COMPUTO CONSTA DE DOS GRUPOS DE COMPONENTES INSEPARABLES: SOFTWARE HARDWARE
  • 4. AL GRUPO DE ELEMENTOS FISICOS, SE LE CONOCE COMO HARDWARE. LOS ELEMENTOS FISICOS LOS PODEMOS CLASIFICAR COMO: DISPOSITIVOS DE PROCESAMIENTO, DE ALMACENAMIENTO, DE ENTRADA Y SALIDA DE DATOS Y DISPOSITIVOS MIXTOS QUE HACEN ESTAS DOS ULTIMAS FUNCIONES.
  • 5. HARWARE DISPOSITIVOS DE DISPOCITIVOS DE DISPOSITIVOS DE DISPOSITIVOS DE DSPOSITIVOS ENTRADA DE PROCESAMIENTO SALIDA DE DATOS. ALMACENAMIENTO MIIXTOS DATOS.
  • 6. MEDIOS CON EL QUE EL USUARIO PROPORCIONA ORDENES, COMANDOS, INSTRUCCIONES Y DATOS DIVERSOS A LA COMPUTADORA, PARA QUE ESTA LOS PROCESE. COMO: EL ESCANER, EL MOUSE O RATON, EL TECLADO, LA CAMARA DE VIDEO.
  • 7. DISPOSITIVOS QUE PROPORCIONA AL USUARIO EL RESULTADO DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACION. COMO: EL MONITOR, LA IMPRESORA, LAS BOCINAS Y LA DE TARJETA DE VIDEO.
  • 8. ELEMENTOS QUE REALIZAN “EL TRABAJO PESADO” DEL EQUIPO DE COMPUTO. PROCESAN LOS DATOS INTRODUCIDOS POR EL USUARIO; Y DEACUERDO CON LOS PASOS DETERMINADOS POR UN PROGRAMA, PROPORCIONA UN RESULTADO ESPECIFICO. COMO:LA TARJETA DE VIDEO, EL MICROPROCESADOR,LA TARJETA MADRE, LA MEMORIA.
  • 9. SON TODOS AQUELLOS DISPOSITIVOS EN LOS QUE SE GUARDAN TANTO LOS PROGRAMAS DE APLICACIÓN COMO LOS DATOS QUE VA GENERANDO EL USUARIO. COMO: EL DISCO DURO, LA UNIDAD DE DVD, LA UNIDAD DE CD, LA UNIDAD DE DISQUETE.
  • 10. SON LOS DISPOSITIVOS QUE SIRVEN TANTO DE ENTRADA COMO DE SALIDA. COMO: EL MODEM, LA TARJETA DE RED, LA TARJETA DE SONIDO.
  • 11. LOS PROGRAMAS O SOFTWARE SON COMO LA “INTELIGENCIA” DE LA COMPUTADORA, Y POR LO TANTO LOS QUE LA CONVIERTEN EN UNA HERRAMIENTA UTILPARA DIVERSAS ACTIVIDADES. EL SOFTWARE SE DIVIDE EN TRES CATEGORIAS BASICAS: SOFTWARE DE SISTEMAS, PROGRAMAS DE APLICACIONES Y UTILERIAS. LOS DATOS DE TRABAJO QUE EN LOA ACTIVIDA COTIDIANASE VAN GENERANDO EN DISCOS UOTROS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO, TAMBIEN PUEDEN CONSIDERARSE COMA SOFTARE.
  • 12. SOFTWARE SOFWARE DE SOFTWARE DE SOFTWARE DE SISTEMAS APLICACIONES UTILERIAS
  • 13. ES EL CONJUNTO DE PROGRAMAS DE CONTPOL MAESTRO PARA EL EQUIPO DE COMPUTO. ESTE SOFTWARE LE INDICA AL PROCESADOR LA MANERA EN QUE DEBE UTILIZAR SUS ELEMENTOS PERIFRICOS Y ADMINISTRA LOS ARCHIVOS; AL MISMO TIEMPO, CONSTITUYE LA PLATAFORMA SOBRE LA QUE SE EJECUTAN TODOS LOS PROGRAMAS DE APLICACIÓN Y EL MEDIO A TRAVES DEL CUAL EL USUARIO SE COMUNICA CON LA MAQUINA. AUNQUE EL PRINCIPAL SOFTWARE DE ESTE TIPO ES EL SISTEMA OPERATIVO, TAMBIENSON NECESARIOS LOS PEQUEÑOSPROGRAMAS DE AUTOARRANQUE DEL SISTEMA.
  • 14. EN EL SOFTWARE SE APLICACIONES HAY UNA AMPLIA GAMA DE HERRAMINTAS, TALES COMO LAS PROGRAMAS PARA TAREAS ESPECIFICAS: PROCESADORES DE TEXTO, HOJAS DE CALCULO, BASE DE DATOS, PROGRAMAS PARA CRACION DE GRAFICOS, ETC. ESTE SOFTWARE EQUIVALE A LA PROFESION QUE SE ADQUIERE CON LOS ESTUDIOS: MEDICO, INGENIERO, PROFESOR, ABOGA DO, BIOLOGO, ETC.
  • 15. SON PROGAMAS ESPECIFICAS QUE SIRVEN PARA REVISAR CIERTOS ASPECTOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA, TANTO DEL HARWARE COM DEL SOFTWARE. TAMBIEN SE CONSIDERANCOMO UTILERIAS AQUELLOS PROGRAMASQUE FACILITAN LA EJECICION DE DETERMINADASTAREAS DE USUARIO; POR EJEMPLO, LAS INTERFACES QUE FACILITANLA NAVEGACIONENTRE DIRECTORIOS Y EL MANEJO DE ARCHIVOS, O LOS PROGRAMAS PARA CAPTURA DE PANTALLAS.
  • 16. 1. EN REALIDAD, CASI TODOS LOS PROCESOS DENTRO DE UNA PC SE INICIAN CUANDO, EL USUARIO INTRODUCE UNA ORDEN A LA UNIDAD DE SISTEMA A TRAVES DE ALGUNO DE LOS PERIFERICOS DE ENTRADA DE DATOS. POR EJEMPLO CUANDO EL USUARIO DESLIZA EL RATON SOBRE LA SUPERFICIE DE LA MESA,EN EL INTERIO DE ESTE DISPOSITIVO SE GENERA UNA SERIE DE PULSOS QUE VIAJAN A TRAVES DE LINEAS ELECTRICAS HASTA LLEGAR AL MICROPROCESADOR.
  • 17. 2. EL MICROPROCESADOR PROCESA LOS DATOS Y SE “COMUNICA”CON LA TARJETA DE VIDEO PARA “INDICARLE ”QUE EL CURSOR DEBE DESPLAZARSE SOBRE EL AMBIENTE GRAFICO EN DISTANCIA Y DIRECCION SELECCIONADAS POR EL USUARIO;DE ESTA FORMA, EL MOVIMIENTO DEL CURSOR FINALMENTE SE REALIZA EN LA PANTALLA.
  • 18. 3. UNA VEZ ELEGIDA LA APLICACIÓN, PARA EJECUTAR EL PROGRAMA, EL USUARIO PRESIONA DOS VECDES EL BOTON IZQUIERDO DEL RATON, ESTO PROVOCA UNA SERIE DE PULSOS QUE LE INDICA AL MICROPROCESADOR QUE DEBE EXPLORAR EN SU SISTEMA OPERATIVO PARA DETERMINAR QUE DEBE HACER. POSTERIORMENTE, EL MICROPROCESADOR RASTREA EN EL DISCO DURO LOS ARCHIVOS NECESARIOS PARA EJECUTAR ADECUADAMENTE LA APLICACIÓN SOLICITADA.
  • 19. 4. UNA VEZ QUE SE TIENEN DISPONIBLE TODOS LOS DATOS, EL DISCO DURO LOS CARGA EN LA MEMORIA RAM (MEMORIA DE TRABAJO); AL MISMO TIEMPO SE MODIFICA EL DESPLIEGUE DE LA TARJETA DE VIDEO, PARA QUE LA APLICACIÓN APARESCA EN LA PANTALLA. CONCLUIDO ESTE PASO, EL SISTEMA QUEDA NUEVAMENTE EN ESPERA DE OTRA ORDEN POR PARTE DEL USUARIO.
  • 20. BYTE: CONJUNTO FORMADEO POR 8 UNO Y CEROS  BITS, CUANDO SON PROCESADOS COMO UNA SOLA UNIDAD DE INFORMACION. DEBIDO A QUE 8 BITS PERMITE HASTA 256 COMBINACIONES DIFERENTES (INTERCAMBIANDO DE LUGAR LOS UNOS Y LOS CEROS), SE HAN DISEÑADO CODIGOS PARA REPRESENTAR CON UN BYTE HASTA 256 CARACTERES. LAS TABLAS O CODIGOS MAS USADOS SON LOS ASCII Y ANSI. UN BYTE TAMBIEN SE PUEDE CONSIDERAR COMO EL ESPACIO DESTINADO AL ALMACENAMIENTO DE UN CARÁCTER EN LA MEMORIA DIGITAL, EN UN DISCO DURO O EN DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO.
  • 21. BINARIO: QUE PERTENECE A UN SISTEMA  BASADO EN DOS UNIDADES O ALTERNATIVAS. EL SISTEMA EMPLEADO EN LOS CIRCUITOS DIGITALES SOLO TIENEN DOS DIGITOS, EQUIVALENTEMENTE A LA POSICION DE ENCENDIDO (1) Y APAGADO (0). DVD: DISCO OPTICO CUYAS SIGLAS  ORIGINALMENTE CORRESPONDIA A DIGITAL VIDEO DISK, Y QUE LUEGO CAMBIARON A DIGITAL VERSATILE DISK. SU CAPACIDAD ES ENTRE 4.7 Y 17 GB DE DATOS.
  • 22. GIGABYTE: UNIDAD DE MEDIDA DE MEMORIA O  CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE DATOS DE UN DISPOSITIVO. UN GB ES IGUAL A 1000 MEGABYTES Y 1000 MILLONES DE BYTES. INTERFAZ: METODO DE COMUNICACIÓN ENTRE  DOS ELEMENTOS DISTINTOS; POR EJEMPLO, ENTRE UN MICROPROCESADOR Y LA MEMORIA, O ENTRE UN USUARIO Y UNA PC. PROTOCOLO: CONJUNTO DE REGLAS QUE DEBEN  CUMPLIRSE PARA ESTABLECER COMUNICACIÓN ENTRE DOS O MAS DISPOSITIVOS INFORMATICOS.