SlideShare una empresa de Scribd logo
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
Titulación. Ingeniero Organización Industrial
Asignatura. Tecnología Eléctrica
Rev. 1.0 (Enero-2012)
Universidad Politécnica de Cartagena
DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA – FRANCISCO JAVIER CÁNOVAS RODRÍGUEZ
Tema III. Transformadores
3.1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR 2
3.2. FINALIDAD Y UTILIZACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES. 3
3.3.TIPOS Y CONSTITUCIÓN 4
3.4. POTENCIA NOMINAL DE UN TRANSFORMADOR 6
3.5. CORRIENTE DE VACÍO EN EL TRANSFORMADOR 6
3.6. ANÁLISIS DEL TRANSFORMADOR REAL 7
3.7. TRANSFORMADOR REAL EN CARGA 8
3.8. ESQUEMA EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR: RESISTENCIA Y REACTANCIA DE CC. 8
3.9. ENSAYO DE CORTOCIRCUITO. TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO 11
3.10. PÉRDIDAS Y RENDIMIENTOS DE UN TRANSFORMADOR 15
3.11. TRANSFORMADORES EN PARALELO 16
3.12. AUTOTRANSFORMADOR 17
3.13. TRANSFORMADOR TRIFÁSICO: INTRODUCCIÓN 18
3.14. BANCO TRIFÁSICO A BASE DE TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS 18
3.15. TRANSFORMADOR DE TRES COLUMNAS (UN SOLO NÚCLEO) 18
3.16. FUNCIONAMIENTO EN RÉGIMEN EQUILIBRADO ENSAYOS Y ESQUEMA EQUIVALENTE 20
3.17. CONEXIONES EN LOS TRANSFORMADORES. 22
3.18. CATÁLOGO DE TRANSFORMADORES 24
3.19. BIBLIOGRAFÍA 25
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
2
3.1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR
R1=0
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo
Ley de Faraday ⇒ dt
d
Ne
φ
·1 −=
SBNfE m····' 11 444=
u1 e1
i0 ϕ
e2
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo
SBNfE m····' 22 444=
¿R1≠0?
Relación de transformación nominal, con respecto a
tensiones
2
1
2
1
,2
min,1
1
N
N
E
E
U
U
r
vacío
alno
tn =≅=
Tema III. Transformadores.
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
3
Sistema a una
determinada tensión
Sistema a una tensión
diferente
Sistema a una
determinada tensión
3.1. Principio de funcionamiento del transformador (II).
Con respecto a las Intensidades. Si se considera el trafo
real
SnT rendimiento
10÷1000 kVA 96÷99%
10.000÷100.000 kVA 99÷99’7%
1
2
2
1
N
N
ti
ti
=
)(
)(
3.2. FINALIDAD Y UTILIZACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES.
-Finalidad.
Transmitir energía
-Utilidades
Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
4
-Según la función.
-Sistema de tensiones.
-Según aumenten o reduzcan la tensión.
-Según el refrigerante.
-Según la refrigeración.
a) Circuito eléctrico.
b) Circuito magnético.
c) Refrigeración.
3.3.TIPOS Y CONSTITUCIÓN.
Tipos
Principales símbolos
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo
Constitución
a) Circuito eléctrico.
Posibles disposiciones de las bobinas.
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo
(a) (b) (c) (e) (f)(d)
6000 V
10 kVA
50 Hz
220 V
6000 V
10 kVA
50 Hz
220 V
6000 V
10 kVA
50 Hz
220 V
6000 V
10 kVA
50 Hz
220 V
10000 V
500 kVA
50 Hz
380 V
10000 V
500 kVA
50 Hz
380 -
220V
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
5
3.3. Tipos y Constitución (II).
b) Circuito magnético.
Núcleo con chapas ferromagnéticas.
tipo de chapa Pérdidas por histéresis
y corrientes parásitas (W/kg)
chapa normal 0’8÷1’3 (50Hz,1 T)
grano orientado 0’4÷0’5 (50Hz,1 T.)
1÷1’2 (50Hz,1’5T.)
-Aislamiento (papel, barniz y carlite)
-Factor de relleno o de aprovechamiento
(0’88 del papel  0’95÷0’97 del carlite)
c)Refrigeración  Refrigerante
-Tipos de refrigeración.
Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo
Ha repercutido en
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
6
3.4. POTENCIA NOMINAL DE UN TRANSFORMADOR.
3.5. CORRIENTE DE VACÍO EN EL TRANSFORMADOR.
Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo
Supondremos io senoidal,
su diagrama fasorial, será.
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros:
Máquinas Eléctricas”, Marcombo
Por lo tanto, la “Potencia Activa”, llamada también
pérdidas en el núcleo ferromagnético.
Trafo modernos trafo antiguos
Io 0’6÷8%·I1n 4÷14%·I1n
IFe 1÷15%·Io 5÷14%·Io
SnT kVA / MVA
P=U1·Io·cosϕo = U1·IFe
Iµ≅Io
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
7
3.6. ANÁLISIS DEL TRANSFORMADOR REAL.
Caso A.- Consideración de la resistencia en el primario.
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo
Caso B.- Consideración del flujo de dispersión.
Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo
U1
E1
I0
Iµ
IFe
R1 I0
jXd1 I0
Φ
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
8
3.6. ANÁLISIS DEL TRANSFORMADOR REAL EN VACÍO (II).
Caso C.- Ensayo de vacío.
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo
3.7. TRANSFORMADOR REAL EN CARGA.
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo
3.8. ESQUEMA EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR:
RESISTENCIA Y REACTANCIA DE CORTOCIRCUITO.
A.- Reducción de los valores de un transformador del
secundario al primario.
R1
U1
I1
Xd1
Xd2 R2
I2
U2N1
E1 E2
N2
I0 I´2
Φ
S
Zc
Io
E2
E1
PFe(=U1·I0·cos ϕ0)
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
9
3.8.ESQUEMA EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR: RESISTENCIA Y REACTANCIA DE
CORTOCIRCUITO (II).
B.- Esquema equivalente.
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo
R1
U1
I1
Xd1 X´d2 R´2
I´2
U´2
B
A
b
a
N1
E1 E´2 = E1
N´2
| |
N1
R1
U1
I1
Xd1
Xd2 R2
I2
U2
N1
E1
E2
N2
R1
U1
I1
Xd1 X´d2 R´2
I´2
U´2
B
A
b
a
E1 = E´2
(a)
R1
U1
I1
Xd1 X´d2 R´2
I´2
U´2
E1 = E´2
I1 – I´2 = I0
(b)
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
10
3.8.ESQUEMA EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR: RESISTENCIA Y REACTANCIA DE
CORTOCIRCUITO (II).
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo
R1
U1
I1
Xd1 X´d2 R´2
I´2
U´2
E1 = E´2
I0
Iµ
Xµ
RFe IFe
R1
U1
I1
Xd1 X´d2 R´2
I´2
U´2
E1 = E´2 I1 – I´2 = I0
(c)
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
11
3.8.ESQUEMA EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR: RESISTENCIA Y REACTANCIA DE
CORTOCIRCUITO (III).
C.- Esquema equivalente simplificado. Resistencia y
reactancia de cortocircuito de un transformador.
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo
3.9. ENSAYO DE CORTOCIRCUITO. TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO.
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo
R1
U1 I1
Xd1 X´d2 R´2
I´2
U´2
Rcc
Ucc
F I1n ≈ I’2n
εXcc
Ucc = I1n Zcc
φcc
UXcc = jXcc I1n
I1n ≈ I’2n
URcc = Rcc I1n
εRcc
εcc
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
12
3.9. ENSAYO DE CORTOCIRCUITO. TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO (II).
RECOMENDACIÓN DE UNESA
hasta 630 kVA y hasta 24 kV 4%
desde 630 kVA y 36 kV 4’5%
de 800 hasta 2.500 kVA y hasta 36 kV 6%
a) Corrientes de Cortocircuito.
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo
¿Qué distingue el ensayo y el accidente de cc?
Tensión aplicada Corriente correspondiente
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
13
3.9. ENSAYO DE CORTOCIRCUITO. TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO (III).
b) Caídas de tensión en el trafo.
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo
100·
sen..cos..
1
11
1 V
IXIR
V
V cccc ϕϕ
ε
+
=
∆
=
ϕϕε ·sen·cos XccRcc uu +=
∆V=V1-V’2=AB+BC
RccU XccU
UXcc=Xcc·I1
U1
I1
Z’c∟φ
URcc=Rcc·I1
XccRcc
U’2
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
14
3.9. ENSAYO DE CORTOCIRCUITO. TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO (IV).
¿Afecta la carga conectada al trafo en su valor de ε?
Fuente: “Electrotecnia”, Paraninfo.
SnT (kVA) Placa de característica
16 Tensión a plena carga y cos ϕ=1
>16 ucc(%)
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
15
3.10. PÉRDIDAS Y RENDIMIENTOS DE UN TRANSFORMADOR.
¿Qué pérdidas consideraremos?
CuFe2
2
1
2
entrada
salida
PPP
P
P
P
P
P
++
===η
 Recordar
cc
2
o2N22
2N22
cc
2
o2
2
c
P·cP·cosI·c·U
·cosI·c·U
P·cPP
P
++ϕ
ϕ
=
++
=η
Conclusiones
Fuente: “Electrotecnia”, Paraninfo.
η=f( c ) c = Índice de carga
a) PFe≈K (PFe =Po )
b) PCu =f (I2
)  ccnccCu PccIRP ... 222'
2 ==
Obtendremos ηc
a) c = cte
b) cos ϕ2 = cte
¿ηcmax?
Cu
o
P
P
c =
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
16
3.11. TRANSFORMADORES EN PARALELO.
Condiciones básicas
-Igualdad de tensiones nominales.
-Idéntica relación de transformación.
-Igualdad de tensiones de cortocircuito.
2,21,1 ·· cccc ZIZI =
100·
·
·100·
·
·
1
22,
2
2
1
11,
1
1
n
ncc
nn
ncc
n U
IZ
I
I
U
IZ
I
I
=
2,21,1 ·· cccc cc εε =
2,
1,
2
1
cc
cc
c
c
ε
ε
=
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo
Zcc,1
U1
I1
Zcc,2
I2
Zcarga
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
17
3.12. AUTOTRANSFORMADOR.
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo
Ventajas
Inconvenientes
Símbolos según la CEI:
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo
a
a´
(a)
N2
N2
NP = N1-N2
A
A”
A’
U2
N1
U1
a´
(b)
N2
NP
A
a
A’
U2
N1
U1
a) sección ↓
b) Se elimina un
devanado
c) Io ↓
b.1) Circuito magnético ↓
b.2) Flujo de dispersión ↓
a) ¿_____?
b) No hay aislamiento eléctrico –U2≥0’75·U1-
c) Dificultad para trabajar en paralelo
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
18
3.13. TRANSFORMADOR TRIFÁSICO: INTRODUCCIÓN.
Dos tipos constructivos
3.14. BANCO TRIFÁSICO A BASE DE TRANSFORMADORES
MONOFÁSICOS.
Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo
3.15. TRANSFORMADOR DE 3 COLUMNAS (UN SOLO NÚCLEO).
Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida
y de protección”, Marcombo
Trafo monofásicos
Un solo núcleo
Conexiones
Estrella
Triángulo
Relaciones de
transformación
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
19
3.15.TRANSFORMADOR DE 3 COLUMNAS (UN SOLO NÚCLEO) (II).
-Constitución del núcleo trifásico.
Fuente: “Máquinas Eléctricas”, Fraile, J.
Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo
Trafo de 3 columnas Banco de trafo
monofásico
Ventajas e inconvenientes
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
20
3.16. FUNCIONAMIENTO EN RÉGIMEN EQUILIBRADO. ENSAYOS Y
ESQUEMA EQUIVALENTE.
Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo
Se puede tener en cuenta la conexión del transformador o no
Ensayo de vacío.
Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo
Se trabaja con tensiones simples
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
21
Fuente: “Electrotecnia”, Paraninfo.
Ensayo de cortocircuito.
Fuente: “Electrotecnia”, Paraninfo.
Esquema equivalente.
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
22
3.17. CONEXIONES EN LOS TRANSFORMADORES. TRIFÁSICOS.
-Desfases
-Designaciones de polos y bornes
Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo
-Índice de desfase (índice horario).
Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo
-Símbolos de conexiones (CEI 76 transformadores de
potencia).
-Aplicaciones de cada tipo de conexión.
Placa de bornas de
un trafo trifásico
(UNESA 5201 B 3.5)
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
23
3.17. CONEXIONES EN LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS (II).
-Diferentes tipos de conexiones.
Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
24
3.18. CATÁLOGO DE TRANSFORMADORES.
Fuente: Schneider Electric, SA
Transformadores
Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es)
25
Bibliografía
F.A. Ruz, F.J. Cánovas y J.M. Molina,, FUNDAMENTOS DE
ELECTROTECNIA PARA INGENIEROS: MÁQUINAS
ELÉCTRICAS, Marcombo SA
Capítulo 15 y 16. Transformador monofásico y trifásico
Jesús Fraile Mora, MÁQUINAS ELÉCTRICAS (6ª edición), ISBN:
978-84-481-6112-5
Capítulo 3. Transformadores. Página 181.
Con el fin, de que los aspectos teóricos de tema queden más claro,
querría destacar los siguientes apartados de este capítulo, el:
-3.3. Principio de funcionamiento de un trafo ideal (pág. 193).
-3.4 y 3.5, sigue profundizando en su funcionamiento y circuito
equivalente.
-3.6. Ensayos (pág. 207). Entra en detalle en la teoría que nos
define los ensayos de vacío y cortocircuito.
-3.7. Caída de tensión en un trafo (pág. 218), y por último,
-3.8. Pérdidas y rendimiento de un transformador (pág. 224).
Cabe destacar alguno de los ejemplos de aplicación que se anexa a
cada uno de los apartados teóricos, para aclarar estos contenidos.
En el apartado 3.13, se definen que son los autotransformadores.
Al final de dicho capítulo, hay una serie de enunciado de
problemas, con solución que puede ayudar a seguir el tema.
Recuerdo que nosotros tratamos en este tema los transformadores
monofásicos.
José García Trasancos, ELECTROTECNIA (6ª edición), ISBN: 84-
283-2284-8
Capítulo 6. Transformadores. Página 141.
Para darte una visión muy rápida del tema de transformadores, leería
hasta la página 154, están resueltos algunos de los problemas del listado.
Enrique Ras, TRANSFORMADORES DE POTENCIA, DE MEDIDA
Y DE PROTECCIÓN, ISBN: 84-267-0690-8.
Este libro es ideal para profundizar en los transformadores, pero tal
vez, se llegue a un nivel en muchos aspectos que no es requerido a lo largo
de este curso.
Enríquez Harper, Curso de TRANSFORMADORES Y MOTORES
DE INDUCCIÓN, Limusa Noriega Editores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformador monofásico
Transformador monofásicoTransformador monofásico
Transformador monofásico
Buho21
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Universidad Nacional de Loja
 
Ejemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasoresEjemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasores
Javierss Sag
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos
jhussen villegas
 
Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo
Hugo Rodriguez
 
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
Leo Meneses
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
JUAN AGUILAR
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
Jefferson Peña Alvarez
 
Electromagnetismo serie schaum
Electromagnetismo serie schaum Electromagnetismo serie schaum
Electromagnetismo serie schaum
andr3sitop U.P.S
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Juan Antón Cano
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
EsnielLucena
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Ejercicios Sincronos
Ejercicios SincronosEjercicios Sincronos
Ejercicios Sincronosguest1e528d
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
vcrcaba
 
Componentes de un generador de corriente alterna
Componentes de un generador de corriente alternaComponentes de un generador de corriente alterna
Componentes de un generador de corriente alterna
wambax
 
Fuente Simetrica Regulable
Fuente Simetrica RegulableFuente Simetrica Regulable
Fuente Simetrica Regulable
miguel cruz
 
calculo de transformadores
calculo de transformadorescalculo de transformadores
calculo de transformadores
merche_pirx
 
Electrotecnia circuitos elecricos
Electrotecnia circuitos elecricosElectrotecnia circuitos elecricos
Electrotecnia circuitos elecricos
vladyg
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
AbrahamMiranda11
 

La actualidad más candente (20)

Transformador monofásico
Transformador monofásicoTransformador monofásico
Transformador monofásico
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
 
Ejemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasoresEjemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasores
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos
 
Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo
 
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
 
Sobretensiones Internas
Sobretensiones InternasSobretensiones Internas
Sobretensiones Internas
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
 
Electromagnetismo serie schaum
Electromagnetismo serie schaum Electromagnetismo serie schaum
Electromagnetismo serie schaum
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 
Ejercicios Sincronos
Ejercicios SincronosEjercicios Sincronos
Ejercicios Sincronos
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Componentes de un generador de corriente alterna
Componentes de un generador de corriente alternaComponentes de un generador de corriente alterna
Componentes de un generador de corriente alterna
 
Fuente Simetrica Regulable
Fuente Simetrica RegulableFuente Simetrica Regulable
Fuente Simetrica Regulable
 
calculo de transformadores
calculo de transformadorescalculo de transformadores
calculo de transformadores
 
Electrotecnia circuitos elecricos
Electrotecnia circuitos elecricosElectrotecnia circuitos elecricos
Electrotecnia circuitos elecricos
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
 

Destacado

Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Itachi Stark Kamijou
 
Maq sincronas-mapc sep-2014
Maq sincronas-mapc sep-2014Maq sincronas-mapc sep-2014
Maq sincronas-mapc sep-2014
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Presentación Elesa ES
Presentación Elesa ESPresentación Elesa ES
Presentación Elesa ES
elesa-trafocore
 
Inversor
InversorInversor
Inversor
toonix
 
T04 conexiones trifsicas con transformadores monofsicos
T04  conexiones trifsicas con transformadores monofsicosT04  conexiones trifsicas con transformadores monofsicos
T04 conexiones trifsicas con transformadores monofsicosfxlope
 
transformadores de instrumento
transformadores de instrumentotransformadores de instrumento
transformadores de instrumento
ald93
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medidajeracola
 
Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
keilynq
 
Los transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicosLos transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicos
Universidad Nacional de Trujillo
 
Aspectos constructivos de los Transformadores Eléctricos. Por Marino A. Perní...
Aspectos constructivos de los Transformadores Eléctricos. Por Marino A. Perní...Aspectos constructivos de los Transformadores Eléctricos. Por Marino A. Perní...
Aspectos constructivos de los Transformadores Eléctricos. Por Marino A. Perní...
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Maq asincronas-mapc 2013-pptx-
Maq asincronas-mapc 2013-pptx-Maq asincronas-mapc 2013-pptx-
Maq asincronas-mapc 2013-pptx-
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadoresFabián Garzón
 
Conexiones de transformadores
Conexiones de transformadoresConexiones de transformadores
Conexiones de transformadores
rub3ncho94
 
Principio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las UpsPrincipio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las Upsjyanis
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Marino Alfonso Pernía Castro
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 

Destacado (20)

Transformadores metodologia generalizada
Transformadores metodologia generalizadaTransformadores metodologia generalizada
Transformadores metodologia generalizada
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Decreto ley contrataciones publicas (rd hoo)
Decreto ley contrataciones publicas (rd hoo)Decreto ley contrataciones publicas (rd hoo)
Decreto ley contrataciones publicas (rd hoo)
 
Maq sincronas-mapc sep-2014
Maq sincronas-mapc sep-2014Maq sincronas-mapc sep-2014
Maq sincronas-mapc sep-2014
 
Presentación Elesa ES
Presentación Elesa ESPresentación Elesa ES
Presentación Elesa ES
 
Inversor
InversorInversor
Inversor
 
T04 conexiones trifsicas con transformadores monofsicos
T04  conexiones trifsicas con transformadores monofsicosT04  conexiones trifsicas con transformadores monofsicos
T04 conexiones trifsicas con transformadores monofsicos
 
transformadores de instrumento
transformadores de instrumentotransformadores de instrumento
transformadores de instrumento
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
 
Los transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicosLos transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicos
 
Aspectos constructivos de los Transformadores Eléctricos. Por Marino A. Perní...
Aspectos constructivos de los Transformadores Eléctricos. Por Marino A. Perní...Aspectos constructivos de los Transformadores Eléctricos. Por Marino A. Perní...
Aspectos constructivos de los Transformadores Eléctricos. Por Marino A. Perní...
 
Maq asincronas-mapc 2013-pptx-
Maq asincronas-mapc 2013-pptx-Maq asincronas-mapc 2013-pptx-
Maq asincronas-mapc 2013-pptx-
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadores
 
Conexiones de transformadores
Conexiones de transformadoresConexiones de transformadores
Conexiones de transformadores
 
Transformadores de instrumentos
Transformadores de instrumentosTransformadores de instrumentos
Transformadores de instrumentos
 
Principio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las UpsPrincipio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las Ups
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 

Similar a Transformadores upc

Tema vi cálculo de secciones rev1
Tema vi cálculo de secciones rev1Tema vi cálculo de secciones rev1
Tema vi cálculo de secciones rev1
AlexaGT1
 
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicosCorrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Gloria Cuero GOnzalez
 
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
Himmelstern
 
Clase 6 (lineas_de_transmision_2)
Clase 6 (lineas_de_transmision_2)Clase 6 (lineas_de_transmision_2)
Clase 6 (lineas_de_transmision_2)
Jean Rivero
 
Calculo de corrientes de cc shneider cuaderno tecnico ct1581
Calculo de corrientes de cc shneider   cuaderno tecnico ct1581Calculo de corrientes de cc shneider   cuaderno tecnico ct1581
Calculo de corrientes de cc shneider cuaderno tecnico ct1581
msalmen
 
Calculodecorrientesdecortocircuito
CalculodecorrientesdecortocircuitoCalculodecorrientesdecortocircuito
CalculodecorrientesdecortocircuitoCasi G Morales
 
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptDISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
jhonathanquispecoell
 
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarencaCoordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
Keno Gens
 
Webinar calidad de energía y soluciones
Webinar calidad de energía y solucionesWebinar calidad de energía y soluciones
Webinar calidad de energía y soluciones
fernando nuño
 
Lineas de Transmision.Alta tension .pptx
Lineas de Transmision.Alta tension .pptxLineas de Transmision.Alta tension .pptx
Lineas de Transmision.Alta tension .pptx
zaydaescalona
 
Calculo de corto circuito
Calculo de corto circuitoCalculo de corto circuito
Calculo de corto circuito
Eduardo Raya
 
CT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdf
CT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdfCT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdf
CT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdf
dario mansilla
 
Prototipo arranque
Prototipo arranquePrototipo arranque
Prototipo arranque
Valentina Araneda
 
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Eduardo Romo Paredes
 
Instalaciones trifasicas
Instalaciones trifasicasInstalaciones trifasicas
Instalaciones trifasicasCasi G Morales
 
Transitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobrasTransitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobras
Gilberto Mejía
 
Control de-motores-electricos-120818163119-phpapp01
Control de-motores-electricos-120818163119-phpapp01Control de-motores-electricos-120818163119-phpapp01
Control de-motores-electricos-120818163119-phpapp01
ENRIQUE gonzalez
 
Control de-motores-electricos-120818163119-phpapp01
Control de-motores-electricos-120818163119-phpapp01Control de-motores-electricos-120818163119-phpapp01
Control de-motores-electricos-120818163119-phpapp01
Jorge Munar
 
Curso de control de motores eléctricos industriales
Curso de control de motores eléctricos industrialesCurso de control de motores eléctricos industriales
Curso de control de motores eléctricos industriales
Washington Huallpa
 

Similar a Transformadores upc (20)

Tema vi cálculo de secciones rev1
Tema vi cálculo de secciones rev1Tema vi cálculo de secciones rev1
Tema vi cálculo de secciones rev1
 
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicosCorrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
 
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
 
Clase 6 (lineas_de_transmision_2)
Clase 6 (lineas_de_transmision_2)Clase 6 (lineas_de_transmision_2)
Clase 6 (lineas_de_transmision_2)
 
Calculo de corrientes de cc shneider cuaderno tecnico ct1581
Calculo de corrientes de cc shneider   cuaderno tecnico ct1581Calculo de corrientes de cc shneider   cuaderno tecnico ct1581
Calculo de corrientes de cc shneider cuaderno tecnico ct1581
 
Calculodecorrientesdecortocircuito
CalculodecorrientesdecortocircuitoCalculodecorrientesdecortocircuito
Calculodecorrientesdecortocircuito
 
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptDISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
 
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarencaCoordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
 
Webinar calidad de energía y soluciones
Webinar calidad de energía y solucionesWebinar calidad de energía y soluciones
Webinar calidad de energía y soluciones
 
Lineas de Transmision.Alta tension .pptx
Lineas de Transmision.Alta tension .pptxLineas de Transmision.Alta tension .pptx
Lineas de Transmision.Alta tension .pptx
 
Calculo de corto circuito
Calculo de corto circuitoCalculo de corto circuito
Calculo de corto circuito
 
CT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdf
CT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdfCT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdf
CT158-03 corrientes de Cortocircuito.pdf
 
Maqueta14k
Maqueta14kMaqueta14k
Maqueta14k
 
Prototipo arranque
Prototipo arranquePrototipo arranque
Prototipo arranque
 
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
 
Instalaciones trifasicas
Instalaciones trifasicasInstalaciones trifasicas
Instalaciones trifasicas
 
Transitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobrasTransitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobras
 
Control de-motores-electricos-120818163119-phpapp01
Control de-motores-electricos-120818163119-phpapp01Control de-motores-electricos-120818163119-phpapp01
Control de-motores-electricos-120818163119-phpapp01
 
Control de-motores-electricos-120818163119-phpapp01
Control de-motores-electricos-120818163119-phpapp01Control de-motores-electricos-120818163119-phpapp01
Control de-motores-electricos-120818163119-phpapp01
 
Curso de control de motores eléctricos industriales
Curso de control de motores eléctricos industrialesCurso de control de motores eléctricos industriales
Curso de control de motores eléctricos industriales
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Transformadores upc

  • 1. Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) Titulación. Ingeniero Organización Industrial Asignatura. Tecnología Eléctrica Rev. 1.0 (Enero-2012) Universidad Politécnica de Cartagena DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA – FRANCISCO JAVIER CÁNOVAS RODRÍGUEZ Tema III. Transformadores 3.1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR 2 3.2. FINALIDAD Y UTILIZACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES. 3 3.3.TIPOS Y CONSTITUCIÓN 4 3.4. POTENCIA NOMINAL DE UN TRANSFORMADOR 6 3.5. CORRIENTE DE VACÍO EN EL TRANSFORMADOR 6 3.6. ANÁLISIS DEL TRANSFORMADOR REAL 7 3.7. TRANSFORMADOR REAL EN CARGA 8 3.8. ESQUEMA EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR: RESISTENCIA Y REACTANCIA DE CC. 8 3.9. ENSAYO DE CORTOCIRCUITO. TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO 11 3.10. PÉRDIDAS Y RENDIMIENTOS DE UN TRANSFORMADOR 15 3.11. TRANSFORMADORES EN PARALELO 16 3.12. AUTOTRANSFORMADOR 17 3.13. TRANSFORMADOR TRIFÁSICO: INTRODUCCIÓN 18 3.14. BANCO TRIFÁSICO A BASE DE TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS 18 3.15. TRANSFORMADOR DE TRES COLUMNAS (UN SOLO NÚCLEO) 18 3.16. FUNCIONAMIENTO EN RÉGIMEN EQUILIBRADO ENSAYOS Y ESQUEMA EQUIVALENTE 20 3.17. CONEXIONES EN LOS TRANSFORMADORES. 22 3.18. CATÁLOGO DE TRANSFORMADORES 24 3.19. BIBLIOGRAFÍA 25
  • 2. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 2 3.1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR R1=0 Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo Ley de Faraday ⇒ dt d Ne φ ·1 −= SBNfE m····' 11 444= u1 e1 i0 ϕ e2 Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo SBNfE m····' 22 444= ¿R1≠0? Relación de transformación nominal, con respecto a tensiones 2 1 2 1 ,2 min,1 1 N N E E U U r vacío alno tn =≅= Tema III. Transformadores.
  • 3. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 3 Sistema a una determinada tensión Sistema a una tensión diferente Sistema a una determinada tensión 3.1. Principio de funcionamiento del transformador (II). Con respecto a las Intensidades. Si se considera el trafo real SnT rendimiento 10÷1000 kVA 96÷99% 10.000÷100.000 kVA 99÷99’7% 1 2 2 1 N N ti ti = )( )( 3.2. FINALIDAD Y UTILIZACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES. -Finalidad. Transmitir energía -Utilidades Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo
  • 4. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 4 -Según la función. -Sistema de tensiones. -Según aumenten o reduzcan la tensión. -Según el refrigerante. -Según la refrigeración. a) Circuito eléctrico. b) Circuito magnético. c) Refrigeración. 3.3.TIPOS Y CONSTITUCIÓN. Tipos Principales símbolos Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo Constitución a) Circuito eléctrico. Posibles disposiciones de las bobinas. Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo (a) (b) (c) (e) (f)(d) 6000 V 10 kVA 50 Hz 220 V 6000 V 10 kVA 50 Hz 220 V 6000 V 10 kVA 50 Hz 220 V 6000 V 10 kVA 50 Hz 220 V 10000 V 500 kVA 50 Hz 380 V 10000 V 500 kVA 50 Hz 380 - 220V
  • 5. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 5 3.3. Tipos y Constitución (II). b) Circuito magnético. Núcleo con chapas ferromagnéticas. tipo de chapa Pérdidas por histéresis y corrientes parásitas (W/kg) chapa normal 0’8÷1’3 (50Hz,1 T) grano orientado 0’4÷0’5 (50Hz,1 T.) 1÷1’2 (50Hz,1’5T.) -Aislamiento (papel, barniz y carlite) -Factor de relleno o de aprovechamiento (0’88 del papel  0’95÷0’97 del carlite) c)Refrigeración  Refrigerante -Tipos de refrigeración. Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo Ha repercutido en
  • 6. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 6 3.4. POTENCIA NOMINAL DE UN TRANSFORMADOR. 3.5. CORRIENTE DE VACÍO EN EL TRANSFORMADOR. Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo Supondremos io senoidal, su diagrama fasorial, será. Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo Por lo tanto, la “Potencia Activa”, llamada también pérdidas en el núcleo ferromagnético. Trafo modernos trafo antiguos Io 0’6÷8%·I1n 4÷14%·I1n IFe 1÷15%·Io 5÷14%·Io SnT kVA / MVA P=U1·Io·cosϕo = U1·IFe Iµ≅Io
  • 7. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 7 3.6. ANÁLISIS DEL TRANSFORMADOR REAL. Caso A.- Consideración de la resistencia en el primario. Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo Caso B.- Consideración del flujo de dispersión. Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo U1 E1 I0 Iµ IFe R1 I0 jXd1 I0 Φ
  • 8. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 8 3.6. ANÁLISIS DEL TRANSFORMADOR REAL EN VACÍO (II). Caso C.- Ensayo de vacío. Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo 3.7. TRANSFORMADOR REAL EN CARGA. Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo 3.8. ESQUEMA EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR: RESISTENCIA Y REACTANCIA DE CORTOCIRCUITO. A.- Reducción de los valores de un transformador del secundario al primario. R1 U1 I1 Xd1 Xd2 R2 I2 U2N1 E1 E2 N2 I0 I´2 Φ S Zc Io E2 E1 PFe(=U1·I0·cos ϕ0)
  • 9. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 9 3.8.ESQUEMA EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR: RESISTENCIA Y REACTANCIA DE CORTOCIRCUITO (II). B.- Esquema equivalente. Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo R1 U1 I1 Xd1 X´d2 R´2 I´2 U´2 B A b a N1 E1 E´2 = E1 N´2 | | N1 R1 U1 I1 Xd1 Xd2 R2 I2 U2 N1 E1 E2 N2 R1 U1 I1 Xd1 X´d2 R´2 I´2 U´2 B A b a E1 = E´2 (a) R1 U1 I1 Xd1 X´d2 R´2 I´2 U´2 E1 = E´2 I1 – I´2 = I0 (b)
  • 10. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 10 3.8.ESQUEMA EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR: RESISTENCIA Y REACTANCIA DE CORTOCIRCUITO (II). Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo R1 U1 I1 Xd1 X´d2 R´2 I´2 U´2 E1 = E´2 I0 Iµ Xµ RFe IFe R1 U1 I1 Xd1 X´d2 R´2 I´2 U´2 E1 = E´2 I1 – I´2 = I0 (c)
  • 11. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 11 3.8.ESQUEMA EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR: RESISTENCIA Y REACTANCIA DE CORTOCIRCUITO (III). C.- Esquema equivalente simplificado. Resistencia y reactancia de cortocircuito de un transformador. Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo 3.9. ENSAYO DE CORTOCIRCUITO. TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO. Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo R1 U1 I1 Xd1 X´d2 R´2 I´2 U´2 Rcc Ucc F I1n ≈ I’2n εXcc Ucc = I1n Zcc φcc UXcc = jXcc I1n I1n ≈ I’2n URcc = Rcc I1n εRcc εcc
  • 12. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 12 3.9. ENSAYO DE CORTOCIRCUITO. TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO (II). RECOMENDACIÓN DE UNESA hasta 630 kVA y hasta 24 kV 4% desde 630 kVA y 36 kV 4’5% de 800 hasta 2.500 kVA y hasta 36 kV 6% a) Corrientes de Cortocircuito. Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo ¿Qué distingue el ensayo y el accidente de cc? Tensión aplicada Corriente correspondiente
  • 13. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 13 3.9. ENSAYO DE CORTOCIRCUITO. TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO (III). b) Caídas de tensión en el trafo. Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo 100· sen..cos.. 1 11 1 V IXIR V V cccc ϕϕ ε + = ∆ = ϕϕε ·sen·cos XccRcc uu += ∆V=V1-V’2=AB+BC RccU XccU UXcc=Xcc·I1 U1 I1 Z’c∟φ URcc=Rcc·I1 XccRcc U’2
  • 14. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 14 3.9. ENSAYO DE CORTOCIRCUITO. TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO (IV). ¿Afecta la carga conectada al trafo en su valor de ε? Fuente: “Electrotecnia”, Paraninfo. SnT (kVA) Placa de característica 16 Tensión a plena carga y cos ϕ=1 >16 ucc(%)
  • 15. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 15 3.10. PÉRDIDAS Y RENDIMIENTOS DE UN TRANSFORMADOR. ¿Qué pérdidas consideraremos? CuFe2 2 1 2 entrada salida PPP P P P P P ++ ===η  Recordar cc 2 o2N22 2N22 cc 2 o2 2 c P·cP·cosI·c·U ·cosI·c·U P·cPP P ++ϕ ϕ = ++ =η Conclusiones Fuente: “Electrotecnia”, Paraninfo. η=f( c ) c = Índice de carga a) PFe≈K (PFe =Po ) b) PCu =f (I2 )  ccnccCu PccIRP ... 222' 2 == Obtendremos ηc a) c = cte b) cos ϕ2 = cte ¿ηcmax? Cu o P P c =
  • 16. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 16 3.11. TRANSFORMADORES EN PARALELO. Condiciones básicas -Igualdad de tensiones nominales. -Idéntica relación de transformación. -Igualdad de tensiones de cortocircuito. 2,21,1 ·· cccc ZIZI = 100· · ·100· · · 1 22, 2 2 1 11, 1 1 n ncc nn ncc n U IZ I I U IZ I I = 2,21,1 ·· cccc cc εε = 2, 1, 2 1 cc cc c c ε ε = Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo Zcc,1 U1 I1 Zcc,2 I2 Zcarga
  • 17. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 17 3.12. AUTOTRANSFORMADOR. Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo Ventajas Inconvenientes Símbolos según la CEI: Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo a a´ (a) N2 N2 NP = N1-N2 A A” A’ U2 N1 U1 a´ (b) N2 NP A a A’ U2 N1 U1 a) sección ↓ b) Se elimina un devanado c) Io ↓ b.1) Circuito magnético ↓ b.2) Flujo de dispersión ↓ a) ¿_____? b) No hay aislamiento eléctrico –U2≥0’75·U1- c) Dificultad para trabajar en paralelo
  • 18. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 18 3.13. TRANSFORMADOR TRIFÁSICO: INTRODUCCIÓN. Dos tipos constructivos 3.14. BANCO TRIFÁSICO A BASE DE TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS. Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo 3.15. TRANSFORMADOR DE 3 COLUMNAS (UN SOLO NÚCLEO). Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo Trafo monofásicos Un solo núcleo Conexiones Estrella Triángulo Relaciones de transformación
  • 19. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 19 3.15.TRANSFORMADOR DE 3 COLUMNAS (UN SOLO NÚCLEO) (II). -Constitución del núcleo trifásico. Fuente: “Máquinas Eléctricas”, Fraile, J. Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo Trafo de 3 columnas Banco de trafo monofásico Ventajas e inconvenientes
  • 20. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 20 3.16. FUNCIONAMIENTO EN RÉGIMEN EQUILIBRADO. ENSAYOS Y ESQUEMA EQUIVALENTE. Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo Se puede tener en cuenta la conexión del transformador o no Ensayo de vacío. Fuente: “Fundamentos de Electrotecnia para Ingenieros: Máquinas Eléctricas”, Marcombo Se trabaja con tensiones simples
  • 21. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 21 Fuente: “Electrotecnia”, Paraninfo. Ensayo de cortocircuito. Fuente: “Electrotecnia”, Paraninfo. Esquema equivalente.
  • 22. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 22 3.17. CONEXIONES EN LOS TRANSFORMADORES. TRIFÁSICOS. -Desfases -Designaciones de polos y bornes Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo -Índice de desfase (índice horario). Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo -Símbolos de conexiones (CEI 76 transformadores de potencia). -Aplicaciones de cada tipo de conexión. Placa de bornas de un trafo trifásico (UNESA 5201 B 3.5)
  • 23. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 23 3.17. CONEXIONES EN LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS (II). -Diferentes tipos de conexiones. Fuente: “Transformadores de Potencia, de medida y de protección”, Marcombo
  • 24. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 24 3.18. CATÁLOGO DE TRANSFORMADORES. Fuente: Schneider Electric, SA
  • 25. Transformadores Dpto. de Ingeniería Eléctrica – Universidad Politécnica de Cartagena – (fcojavier.canovas@upct.es) 25 Bibliografía F.A. Ruz, F.J. Cánovas y J.M. Molina,, FUNDAMENTOS DE ELECTROTECNIA PARA INGENIEROS: MÁQUINAS ELÉCTRICAS, Marcombo SA Capítulo 15 y 16. Transformador monofásico y trifásico Jesús Fraile Mora, MÁQUINAS ELÉCTRICAS (6ª edición), ISBN: 978-84-481-6112-5 Capítulo 3. Transformadores. Página 181. Con el fin, de que los aspectos teóricos de tema queden más claro, querría destacar los siguientes apartados de este capítulo, el: -3.3. Principio de funcionamiento de un trafo ideal (pág. 193). -3.4 y 3.5, sigue profundizando en su funcionamiento y circuito equivalente. -3.6. Ensayos (pág. 207). Entra en detalle en la teoría que nos define los ensayos de vacío y cortocircuito. -3.7. Caída de tensión en un trafo (pág. 218), y por último, -3.8. Pérdidas y rendimiento de un transformador (pág. 224). Cabe destacar alguno de los ejemplos de aplicación que se anexa a cada uno de los apartados teóricos, para aclarar estos contenidos. En el apartado 3.13, se definen que son los autotransformadores. Al final de dicho capítulo, hay una serie de enunciado de problemas, con solución que puede ayudar a seguir el tema. Recuerdo que nosotros tratamos en este tema los transformadores monofásicos. José García Trasancos, ELECTROTECNIA (6ª edición), ISBN: 84- 283-2284-8 Capítulo 6. Transformadores. Página 141. Para darte una visión muy rápida del tema de transformadores, leería hasta la página 154, están resueltos algunos de los problemas del listado. Enrique Ras, TRANSFORMADORES DE POTENCIA, DE MEDIDA Y DE PROTECCIÓN, ISBN: 84-267-0690-8. Este libro es ideal para profundizar en los transformadores, pero tal vez, se llegue a un nivel en muchos aspectos que no es requerido a lo largo de este curso. Enríquez Harper, Curso de TRANSFORMADORES Y MOTORES DE INDUCCIÓN, Limusa Noriega Editores