SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSISTORES
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que
cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o
rectificador. El término transistor es la contracción en ingles de
transfer resistor (resistencia de transferencia). Actualmente se
encuentran prácticamente en todos los aparatos electrónicos de
uso diario: radios, televisores, reproductores de audio y video,
relojes de cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes,
teléfonos, celulares, etc.
Transistor de contacto puntual
Llamado también transistor de punta de contacto, fue el primer transistor capaz
de obtener ganancia, inventado en 1947 por John Bardeen y Walter Brattain.

CARATERISTICAS:
Consta de una base de germanio, semiconductor para entonces mejor conocido
que la combinación cobre-oxido de cobre, sobre la que se apoyan, muy juntas,
dos puntas metálicas que constituyen el emisor y el colector. La corriente de
base es capaz de modular la resistencia que se «ve» en el colector, de ahí el
nombre de «transfer resistor». Se basa en efectos de superficie, poco conocidos
en su día. Es difícil de fabricar (las puntas se ajustaban a mano), frágil (un golpe
podía desplazar las puntas) y ruidoso. Sin embargo convivió con el transistor de
unión (W. Shockley, 1948) debido a su mayor ancho de banda. En la actualidad
ha desaparecido.
Transistor de unión bipolar
El transistor de unión bipolar, o BJT por sus siglas en inglés, se fabrica básicamente
sobre un mono cristal de Germanio, Silicio o Arseniuro de galio, que tienen
cualidades de semiconductores, estado intermedio entre conductores como los
metales y los aislantes como el diamante. Sobre el sustrato de cristal, se
contaminan en forma muy controlada tres zonas, dos de las cuales son del mismo
tipo, NPN o PNP, quedando formadas dos uniones NP.

CARACTERÍSTICAS:
La zona N con elementos donantes de electrones (cargas negativas) y la zona P de
aceptadores o huecos (cargas positivas). Normalmente se utilizan como elementos
aceptadores P al Indio (In), Aluminio (Al) Galio (Ga) y donantes N al Arsénico (As) o
Fosforo (P).
La configuración de uniones PN, dan como resultado transistores PNP o NPN,
donde la letra intermedia siempre corresponde a la característica de la base, y las
otras dos al emisor y al colector que, si bien son del mismo tipo y de signo contrario
a la base, tienen diferente contaminación entre ellas (por lo general, el emisor está
mucho más contaminado que el colector).
El mecanismo que representa el comportamiento semiconductor dependerá de
dichas contaminaciones, de la geometría asociada y del tipo de tecnología de
contaminación (difusión gaseosa, epitaxia, etc.) y del comportamiento cuántico de la
unión.
Transistor de efecto de campo
El transistor de efecto de campo de unión (JFET), fue el primer transistor de
efecto de campo en la práctica. Lo forma una barra de material semiconductor de
silicio de tipo N o P. En los terminales de la barra se establece un contacto
óhmico, tenemos así un transistor de efecto de campo tipo N de la forma más
básica.
CARACTERISTICAS:
Si se difunden dos regiones P en una barra de material N y se conectan
externamente entre sí, se producirá una puerta. A uno de estos contactos le
llamaremos surtidor y al otro drenador. Aplicando tensión positiva entre el
drenador y el surtidor y conectando la puerta al surtidor, estableceremos una
corriente, a la que llamaremos corriente de drenador con polarización cero. Con
un potencial negativo de puerta al que llamamos tensión de estrangulamiento,
cesa la conducción en el canal.
El transistor de efecto de campo, o FET por sus siglas en inglés, que controla la
corriente en función de una tensión; tienen alta impudencia de entrada.
Transistor de efecto de campo de unión, JFET, construido mediante una unión
PN. Transistor de efecto de campo de compuerta aislada, IGFET, en el que la
compuerta se aísla del canal mediante un dieléctrico. Transistor de efecto de
campo MOS, MOSFET, donde MOS significa Metal-Óxido-Semiconductor, en
este caso la compuerta es metálica y está separada del canal semiconductor por
una capa de oxido.
Transistores y Electrónica de Potencia
Con el desarrollo tecnológico y evolución de la electrónica, la capacidad de los
dispositivos semiconductores para soportar cada vez mayores niveles de tensión
y corriente ha permitido su uso en aplicaciones de potencia. Es así como
actualmente los transistores son empleados en conversores estáticos de
potencia, controles para motores y llaves de alta potencia (principalmente
inversores), aunque su principal uso está basado en la amplificación de corriente
dentro de un circuito cerrado.
El transistor bipolar como amplificador
El comportamiento del transistor se puede ver como dos diodos (Modelo de
Ebers-moll), uno entre base y emisor, polarizado en directo y otro diodo entre
base y colector, polarizado en inverso. Esto quiere decir que entre base y emisor
tendremos una tensión igual a la tensión directa de un diodo, es decir 0,6 a 0,8
para un transistor de silicio y unos 0,4 para el germanio.
Lo interesante del dispositivo es que en el colector tendremos una corriente
proporcional a la corriente de base: IC = β IB, es decir, ganancia de corriente
cuando β>1. Para transistores normales de señal, β varía entre 100 y 300.
Entonces, existen tres configuraciones para el amplificador:
MOSFET
Hay dos familias de transistores de efecto de campo: los JFET y los MOSFET. Pese a que el
concepto básico de los FET se conocía ya en 1930, estos dispositivos sólo empezaron a
fabricarse comercialmente a partir de la década de los 60. Y a partir de los 80 los transistores
de tipo MOSFET han alcanzado una enorme popularidad. Comparados con los BJT, los
transistores MOS ocupan menos espacio, es decir, dentro de un circuito integrado puede
incorporase un numero mayor. Además su proceso de fabricación es también más simple.
Además, existe un gran número de funciones lógicas que pueden ser implementadas
únicamente con transistores MOS (sin resistencias ni diodos). Esto ha hecho del transistor
MOS el componente estrella de la electrónica digital.
 MOSFET significa "FET de Metal Oxido
 Semiconductor" o FET de compuerta aislada, es
 un arreglo de cientos de transistores integrados
 en un sustrato de silicio. Cada uno entrega una
 parte a la corriente total.
 Uno de los motivos que impulsó su desarrollo es
 que los transistores bipolares presentan
 limitaciones. Es un dispositivo controlado por
 tensión, Es un dispositivo extremadamente
 veloz en virtud a la pequeña corriente necesaria
 para estrangular o liberar el canal. Por esta
 facultad se los usa ampliamente en
 conmutación. Su velocidad permite diseñar
 etapas con grandes anchos de banda
 minimizando, así, lo que se denomina distorsión
 por fase.
El JFET
El JFET (Junction Field-Effect Transistor, en español transitar de efecto de campo
de juntura o unión) es un dispositivo electrónica, esto es, un circuito que, según
unos valores eléctricos de entrada, reacciona dando unos valores de salida. En el
caso de los JFET, al ser transistores de efecto de campo eléctrico, estos valores de
entrada son las tensiones eléctricas, en concreto la tensión entre los terminales S
(fuente) y G (puerta), VGS. Según este valor, la salida del transistor presentará una
curva característica que se simplifica definiendo en ella tres zonas con ecuaciones
definidas: corte, óhmica y saturación.
FICHA TÉCNICA DEL TRANSISTOR

                           PNP - Medida       NPN - Medida
Punta roja   Punta negra
                           del Óhmetro        del Óhmetro

Colector     Emisor        Alta resistencia   Alta resistencia
Emisor       Colector      Alta resistencia   Alta resistencia
Emisor       Base          Baja resistencia   Alta resistencia
Base         Emisor        Alta resistencia   Baja resistencia
Base         Colector      Alta resistencia   Baja resistencia
Colector     Base          Baja resistencia   Alta resistencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
미구 천사
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Jimmy Reyes
 
Transistores tipos caracteristicas
Transistores tipos caracteristicasTransistores tipos caracteristicas
Transistores tipos caracteristicas
yohan morales soriano
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Zosimo Ramos Tapia
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Hernan Palomino T
 
Transistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De TransistoresTransistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De TransistoresNaren Avila
 
Cinco tipos de transistores comunes
Cinco tipos de transistores comunesCinco tipos de transistores comunes
Cinco tipos de transistores comunesLuis Palacios
 
Transistores
Transistores Transistores
Transistores
smmg97
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Dischallesac Cda
 
Tarea de transistores
Tarea de transistoresTarea de transistores
Tarea de transistores
Antonio Espinoza
 
Transistores_aecs
Transistores_aecsTransistores_aecs
Transistores_aecs
Alan Eddy Carrasco Sevillano
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistoresscorass
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Nicoz88
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Fredy Yupanqui
 
Transistores
TransistoresTransistores
TransistoresEdwin V.
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Victor_Efrain
 

La actualidad más candente (20)

Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores tipos caracteristicas
Transistores tipos caracteristicasTransistores tipos caracteristicas
Transistores tipos caracteristicas
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De TransistoresTransistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De Transistores
 
Cinco tipos de transistores comunes
Cinco tipos de transistores comunesCinco tipos de transistores comunes
Cinco tipos de transistores comunes
 
Transistores
Transistores Transistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Tarea de transistores
Tarea de transistoresTarea de transistores
Tarea de transistores
 
Transistores_aecs
Transistores_aecsTransistores_aecs
Transistores_aecs
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 

Destacado

Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
Enrique
 
Servicios web xml
Servicios web xmlServicios web xml
Servicios web xml
hherbozo
 
PROGRAMA UN MUNDO MEJOR
PROGRAMA UN MUNDO MEJORPROGRAMA UN MUNDO MEJOR
PROGRAMA UN MUNDO MEJOR
Desafio Latam
 
Violencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivasViolencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivasmmbohotquez
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesVentajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesuaeh86
 
Mikel Uranga Los murciélagos
Mikel Uranga  Los murciélagosMikel Uranga  Los murciélagos
Mikel Uranga Los murciélagoshbogaz2
 
Derechos reservados revista de ciencias humanas
Derechos reservados revista de ciencias humanasDerechos reservados revista de ciencias humanas
Derechos reservados revista de ciencias humanasOnce Sc
 
Peic grupo escolar federico r. chirinos
Peic grupo escolar federico r. chirinosPeic grupo escolar federico r. chirinos
Peic grupo escolar federico r. chirinos
faseadministrativa01
 
Mito de dragones..54
Mito de dragones..54Mito de dragones..54
Mito de dragones..54
jahirpes
 
Amor ciego-diapositivas
Amor ciego-diapositivasAmor ciego-diapositivas
Amor ciego-diapositivasSuso Mourin
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
yaleni
 
Uso de aplic ac iones microinformáticas
Uso de aplic ac iones microinformáticasUso de aplic ac iones microinformáticas
Uso de aplic ac iones microinformáticasCésar Bello Moreno
 
Introduccion a los componentes fiscos del computador,
Introduccion a los componentes fiscos del computador,Introduccion a los componentes fiscos del computador,
Introduccion a los componentes fiscos del computador,PaoRomero28
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
jimeneztibaquicha
 
Funcion pedagógica de la evaluación
Funcion pedagógica de la evaluaciónFuncion pedagógica de la evaluación
Funcion pedagógica de la evaluación
riebslp1
 
5 Razones de porque los diseñadores deben aprender código
5 Razones de porque los diseñadores deben aprender código5 Razones de porque los diseñadores deben aprender código
5 Razones de porque los diseñadores deben aprender códigoDesafio Latam
 

Destacado (20)

Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
 
Servicios web xml
Servicios web xmlServicios web xml
Servicios web xml
 
PROGRAMA UN MUNDO MEJOR
PROGRAMA UN MUNDO MEJORPROGRAMA UN MUNDO MEJOR
PROGRAMA UN MUNDO MEJOR
 
Violencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivasViolencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivas
 
Anticonceptivo
AnticonceptivoAnticonceptivo
Anticonceptivo
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesVentajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes sociales
 
Mikel Uranga Los murciélagos
Mikel Uranga  Los murciélagosMikel Uranga  Los murciélagos
Mikel Uranga Los murciélagos
 
Derechos reservados revista de ciencias humanas
Derechos reservados revista de ciencias humanasDerechos reservados revista de ciencias humanas
Derechos reservados revista de ciencias humanas
 
Peic grupo escolar federico r. chirinos
Peic grupo escolar federico r. chirinosPeic grupo escolar federico r. chirinos
Peic grupo escolar federico r. chirinos
 
Mito de dragones..54
Mito de dragones..54Mito de dragones..54
Mito de dragones..54
 
Solana andole 7
Solana andole 7Solana andole 7
Solana andole 7
 
Amor ciego-diapositivas
Amor ciego-diapositivasAmor ciego-diapositivas
Amor ciego-diapositivas
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Uso de aplic ac iones microinformáticas
Uso de aplic ac iones microinformáticasUso de aplic ac iones microinformáticas
Uso de aplic ac iones microinformáticas
 
Introduccion a los componentes fiscos del computador,
Introduccion a los componentes fiscos del computador,Introduccion a los componentes fiscos del computador,
Introduccion a los componentes fiscos del computador,
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Herramientas informaticas
Herramientas informaticasHerramientas informaticas
Herramientas informaticas
 
Funcion pedagógica de la evaluación
Funcion pedagógica de la evaluaciónFuncion pedagógica de la evaluación
Funcion pedagógica de la evaluación
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
5 Razones de porque los diseñadores deben aprender código
5 Razones de porque los diseñadores deben aprender código5 Razones de porque los diseñadores deben aprender código
5 Razones de porque los diseñadores deben aprender código
 

Similar a Transitores

Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
antero1821
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Christian Larrea
 
8 transistores
8 transistores8 transistores
8 transistores
Dan Handle Kazuki
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
robelay
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistoreslguzmanv
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Luis Callata
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Eduardo Cassana
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Enrique Ames Perez
 
Transistores
TransistoresTransistores
TransistoresJotavara
 
Transistores.pptx lleno
Transistores.pptx llenoTransistores.pptx lleno
Transistores.pptx llenodianapriscilla
 
Transistores.pptx lleno
Transistores.pptx llenoTransistores.pptx lleno
Transistores.pptx llenodianapriscilla
 

Similar a Transitores (20)

Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
8 transistores
8 transistores8 transistores
8 transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores.pptx lleno
Transistores.pptx llenoTransistores.pptx lleno
Transistores.pptx lleno
 
Transistores.pptx lleno
Transistores.pptx llenoTransistores.pptx lleno
Transistores.pptx lleno
 

Transitores

  • 1. TRANSISTORES El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término transistor es la contracción en ingles de transfer resistor (resistencia de transferencia). Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario: radios, televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes, teléfonos, celulares, etc.
  • 2. Transistor de contacto puntual Llamado también transistor de punta de contacto, fue el primer transistor capaz de obtener ganancia, inventado en 1947 por John Bardeen y Walter Brattain. CARATERISTICAS: Consta de una base de germanio, semiconductor para entonces mejor conocido que la combinación cobre-oxido de cobre, sobre la que se apoyan, muy juntas, dos puntas metálicas que constituyen el emisor y el colector. La corriente de base es capaz de modular la resistencia que se «ve» en el colector, de ahí el nombre de «transfer resistor». Se basa en efectos de superficie, poco conocidos en su día. Es difícil de fabricar (las puntas se ajustaban a mano), frágil (un golpe podía desplazar las puntas) y ruidoso. Sin embargo convivió con el transistor de unión (W. Shockley, 1948) debido a su mayor ancho de banda. En la actualidad ha desaparecido.
  • 3. Transistor de unión bipolar El transistor de unión bipolar, o BJT por sus siglas en inglés, se fabrica básicamente sobre un mono cristal de Germanio, Silicio o Arseniuro de galio, que tienen cualidades de semiconductores, estado intermedio entre conductores como los metales y los aislantes como el diamante. Sobre el sustrato de cristal, se contaminan en forma muy controlada tres zonas, dos de las cuales son del mismo tipo, NPN o PNP, quedando formadas dos uniones NP. CARACTERÍSTICAS: La zona N con elementos donantes de electrones (cargas negativas) y la zona P de aceptadores o huecos (cargas positivas). Normalmente se utilizan como elementos aceptadores P al Indio (In), Aluminio (Al) Galio (Ga) y donantes N al Arsénico (As) o Fosforo (P). La configuración de uniones PN, dan como resultado transistores PNP o NPN, donde la letra intermedia siempre corresponde a la característica de la base, y las otras dos al emisor y al colector que, si bien son del mismo tipo y de signo contrario a la base, tienen diferente contaminación entre ellas (por lo general, el emisor está mucho más contaminado que el colector). El mecanismo que representa el comportamiento semiconductor dependerá de dichas contaminaciones, de la geometría asociada y del tipo de tecnología de contaminación (difusión gaseosa, epitaxia, etc.) y del comportamiento cuántico de la unión.
  • 4. Transistor de efecto de campo El transistor de efecto de campo de unión (JFET), fue el primer transistor de efecto de campo en la práctica. Lo forma una barra de material semiconductor de silicio de tipo N o P. En los terminales de la barra se establece un contacto óhmico, tenemos así un transistor de efecto de campo tipo N de la forma más básica. CARACTERISTICAS: Si se difunden dos regiones P en una barra de material N y se conectan externamente entre sí, se producirá una puerta. A uno de estos contactos le llamaremos surtidor y al otro drenador. Aplicando tensión positiva entre el drenador y el surtidor y conectando la puerta al surtidor, estableceremos una corriente, a la que llamaremos corriente de drenador con polarización cero. Con un potencial negativo de puerta al que llamamos tensión de estrangulamiento, cesa la conducción en el canal. El transistor de efecto de campo, o FET por sus siglas en inglés, que controla la corriente en función de una tensión; tienen alta impudencia de entrada. Transistor de efecto de campo de unión, JFET, construido mediante una unión PN. Transistor de efecto de campo de compuerta aislada, IGFET, en el que la compuerta se aísla del canal mediante un dieléctrico. Transistor de efecto de campo MOS, MOSFET, donde MOS significa Metal-Óxido-Semiconductor, en este caso la compuerta es metálica y está separada del canal semiconductor por una capa de oxido.
  • 5. Transistores y Electrónica de Potencia Con el desarrollo tecnológico y evolución de la electrónica, la capacidad de los dispositivos semiconductores para soportar cada vez mayores niveles de tensión y corriente ha permitido su uso en aplicaciones de potencia. Es así como actualmente los transistores son empleados en conversores estáticos de potencia, controles para motores y llaves de alta potencia (principalmente inversores), aunque su principal uso está basado en la amplificación de corriente dentro de un circuito cerrado.
  • 6. El transistor bipolar como amplificador El comportamiento del transistor se puede ver como dos diodos (Modelo de Ebers-moll), uno entre base y emisor, polarizado en directo y otro diodo entre base y colector, polarizado en inverso. Esto quiere decir que entre base y emisor tendremos una tensión igual a la tensión directa de un diodo, es decir 0,6 a 0,8 para un transistor de silicio y unos 0,4 para el germanio. Lo interesante del dispositivo es que en el colector tendremos una corriente proporcional a la corriente de base: IC = β IB, es decir, ganancia de corriente cuando β>1. Para transistores normales de señal, β varía entre 100 y 300. Entonces, existen tres configuraciones para el amplificador:
  • 7. MOSFET Hay dos familias de transistores de efecto de campo: los JFET y los MOSFET. Pese a que el concepto básico de los FET se conocía ya en 1930, estos dispositivos sólo empezaron a fabricarse comercialmente a partir de la década de los 60. Y a partir de los 80 los transistores de tipo MOSFET han alcanzado una enorme popularidad. Comparados con los BJT, los transistores MOS ocupan menos espacio, es decir, dentro de un circuito integrado puede incorporase un numero mayor. Además su proceso de fabricación es también más simple. Además, existe un gran número de funciones lógicas que pueden ser implementadas únicamente con transistores MOS (sin resistencias ni diodos). Esto ha hecho del transistor MOS el componente estrella de la electrónica digital. MOSFET significa "FET de Metal Oxido Semiconductor" o FET de compuerta aislada, es un arreglo de cientos de transistores integrados en un sustrato de silicio. Cada uno entrega una parte a la corriente total. Uno de los motivos que impulsó su desarrollo es que los transistores bipolares presentan limitaciones. Es un dispositivo controlado por tensión, Es un dispositivo extremadamente veloz en virtud a la pequeña corriente necesaria para estrangular o liberar el canal. Por esta facultad se los usa ampliamente en conmutación. Su velocidad permite diseñar etapas con grandes anchos de banda minimizando, así, lo que se denomina distorsión por fase.
  • 8. El JFET El JFET (Junction Field-Effect Transistor, en español transitar de efecto de campo de juntura o unión) es un dispositivo electrónica, esto es, un circuito que, según unos valores eléctricos de entrada, reacciona dando unos valores de salida. En el caso de los JFET, al ser transistores de efecto de campo eléctrico, estos valores de entrada son las tensiones eléctricas, en concreto la tensión entre los terminales S (fuente) y G (puerta), VGS. Según este valor, la salida del transistor presentará una curva característica que se simplifica definiendo en ella tres zonas con ecuaciones definidas: corte, óhmica y saturación.
  • 9. FICHA TÉCNICA DEL TRANSISTOR PNP - Medida NPN - Medida Punta roja Punta negra del Óhmetro del Óhmetro Colector Emisor Alta resistencia Alta resistencia Emisor Colector Alta resistencia Alta resistencia Emisor Base Baja resistencia Alta resistencia Base Emisor Alta resistencia Baja resistencia Base Colector Alta resistencia Baja resistencia Colector Base Baja resistencia Alta resistencia